BACHILLER:
Dayarit Duarte CI. 27929170 Octubre de 2020
VII Semestre ING. Telecom
Lectura Musical
Braille es una escritura táctil usada por personas ciegas, es decir se lee con las
manos en lugar de los ojos. La lección de esta escritura es mucho más secuencial
y despacio que la de lectura visual.
Un sistema de escritura es un tipo de sistema simbólico usado para representar
elementos o declaraciones expresables en el lenguaje.
Entre ellas se forman cuatro espacios, que son tan importantes como las líneas
para la escritura de la música:
La función del pentagrama es contener todos los símbolos que representan la
música. En otras palabras, es donde se anotan todos los símbolos, notas, sonidos
y silencios Principalmente, lo que debemos saber es que las líneas y espacios
definen la altura de los sonidos, es decir, los tonos.
Para escribir notas que excedan, por encima o por debajo, las alturas graficadas
en la imagen anterior, se escriben líneas y espacios adicionales.
Se podría definir una nota musical como un símbolo con nombre que identifican
cada sonido de una escala musical en pentagrama conocida como diatónica, éstas
en general son 7: Do, Re, Mi, Fa Sol, La, Si. La ubicación de las notas musicales
en el pentagrama son:
Es importante aclarar que no solamente existen esas siete notas, sino también hay
más que cada oído humano es capaz de percibir, pero para que sea más sencillo
entenderlas se ha categorizado de la manera anterior y también recordarte que
gracias a esta categorización se puede componer melodías para cualquier ámbito,
incluso en música sin derechos de autor para videojuegos por ejemplo.
Pentagrama en clave de sol
Las claves hacen referencia a la altura del sonido. En el caso de la clave de Sol,
aquí se nos indica que en el segundo renglón esta posicionada la nota Sol, a partir
de ella continua la nota La, prosigue la nota Si, y así sucesivamente.
En la actualidad existen varias claves para lectura musical las cuales son:
Clave de Do
Clave de Fa
Clave de Sol
De ellas tres que en la actualidad tienen mayor uso son, la Clave de Sol y la Clave
de Fa.
Debemos darles un valor a las figuras de las notas, para saber cuantas podemos
incluir en cada parte del compás, y conseguir una métrica exacta en cada compás.
Cuando decimos valor relativo nos referimos a que según el aire del compás una
misma figura tiene más o menos duración en el tiempo. No dura lo mismo una
negra en un movimiento largo que en uno presto.
Cada nota tiene la mitad del valor que su anterior. La blanca la mitad de la
redonda, la negra la mitad de la blanca, la corchea la mitad de la negra, etc. etc.
Veamos como completaríamos cada compás con las distintas figuras de las notas,
dependiendo de sus valores correspondientes:
Ver que como cada figura vale la mitad que la anterior, se necesitan el doble para
completar un mismo compás. Vamos a verlo de forma piramidal:
En música tiene tanto valor el sonido como el silencio, no tocar, estar callados,
pero ese espacio de tiempo que permanecemos callados evidentemente también
cuenta, por lo que los silencios tienen el mismo valor relativo que las figuras de las
notas a que representan, veamos como se representan gráficamente:
Un cifrado es un medio para ocultar un mensaje, donde las letras del mensaje son
sustituidas o traspuestas por otras letras, pares de letras y algunas veces por
muchas letras. En criptografía, el cifrado clásico es un tipo de cifrado que fue
usado históricamente pero que ahora ha caído, mayormente, en desuso. En
general, los cifrados clásicos operan en un alfabeto de letras (como "A-Z"), a las
cuales se les aplican métodos a mano o con aparatos mecánicos muy simples.
Son tipos muy básicos de cifrado, lo que no los hace muy fiables, especialemente
después del desarrollo de nueva tecnología. Métodos más modernos usan
ordenadores u otra tecnología digital, que opera con bits y bytes. Muchos cifrados
clásicos fueron usados por gente muy conocida como Julio César y Napoleón,
quienes crearon sus propios cifrados que después han sido usados popularmente.
Muchos cifrados tienen un origen militar y fueron usados para trasportar mensajes
secretos entre personas del mismo bando. Los sistemas clásicos son bastante
susceptibles de un ataque con solo texto cifrado, algunas veces incluso sin el
conocimiento del sistema en sí mismo, usando herramientas como el análisis de
frecuencias. Algunas veces se agrupan junto con los cifrados clásicos otras
máquinas mecánicas o electro mecánicas, como Enigma.
Muchos de los criptosistemas clásicos, en particular aquellos que transforman el
mensaje en claro aplicando técnicas de sustitución y transposición, basan su
seguridad principalmente en el secreto de la transformación o algoritmo de cifra.
Es ésta también una diferencia fundamental con respecto a los sistemas
modernos, en los que el algoritmo se hace público puesto que la fortaleza del
sistema reside en la imposibilidad computacional de romper una clave secreta.
Observe que el hacer público el algoritmo de cifra permite al criptólogo evaluar la
calidad del software desarrollado, en tanto será estudiado por la comunidad
científica intentando buscar un defecto, una puerta falsa, una rutina innecesaria,
una codificación no depurada, etc.
Otro método de cifrado por substitución está basado en una palabra clave. Todos
los espacios y letras repetidas son quitadas de una palabra o frase, la cual será
después será usada por el codificador para empezar el abecedario cifrado. El final
del abecedario cifrado será el resto del alfabeto en el orden correcto pero sin
repetir las letras ya usadas en la palabra clave. Por ejemplo, si la palabra clave es
CIPHER ("cifrado" en inglés), el abecedario cifrado (codificado) sería el siguiente:
(no se ha incluido la ñ pero se podría incluir si se quisiera)
abecedario normal: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z
abecedario cifrado: c i p h e r s t u v w x y z a b d f g j k l m n o q
Los puntos, las líneas o los guiones también pueden usarse, un ejemplo sería el
Código morse, que aunque realmente no es un cifrado, usa puntos y guiones para
representar letras. El cifrado francmasón usa un sistema de cuadrícula o líneas y
puntos para establecer símbolos para cada letra. Hay otos métodos que incluyen
la substitución de letras del alfabeto por símbolos o puntos y guiones .
CAT312THESKYISBLUE
Después, tomamos las letras por orden numérico y así es como transportaríamos
el mensaje. Tomamos la columna debajo de la A primero, después la columna de
C, y por último la columna de T, y como resultado el mensaje "The sky is blue"
pasaría a ser: HKSUTSILEYBE.
En el método de cifrado por transposición Chino, las letras del mensaje son
escritas de derecha a izquierda y de abajo a arriba en columnas. Después,
empezando la primera hilera, las letras se toman para obtener el nuevo texto
cifrado. Por ejemplo, si el mensaje que queremos codificar es THE DOG RAN FAR
("El perro corrió lejos" en inglés), el cifrado chino sería así:
RRGTAAOHFNDE
El texto cifrado se leería: RRGT AAOH FNDE. Muchos cifrados por transposición
son parecidos a estos dos ejemplos, normalmente incluyen el ordenamiento de las
letras en filas y columnas y después se toman de alguna manera sistemática para
trasportarlas. Otros ejemplos son el "Paralelo vertical" y el "Cifrado de
transposición doble". Algunos algoritmos más complejos pueden formarse
mezclando cifrados por substitución y por transposición en un cifrado por producto;
el moderno cifrado por bloques así como el DES que reitera en varias fases de la
substitución y de la transposición.