Está en la página 1de 4
ELHUMANISMO: FUNDAMENTO FILOSOFICO DEL RENACIMIENTO ORIGENES. €n la aparicién y el desarrollo del, movimiento renacentista, tuvieron particular tmportaneia las udades Kalianas, enriquecidas por la industria el comercio y ominadas por Wa poderose burguesta creadora del cma propicio pare el estudio de la Antigdeded cisica, caves a ovas tverarias fueron introducidas en italia gracias a Jos contactos cufturales proplciades por une sake de factores entre los que destacan, ademés del comercio, la invencién de la imprenta, la seein de los ilamados “mecenas” que patrocinaron las actividades intelectuales y artisticas ~ los Medics en Florencia y los Papas en Roma -, fa caida del Imperio Bizantino a manos de los turcos, eetS3, con la caida de Constantinopla, timo balvarte del Imperio Romano de Oriente, muchos traditos bizantinos buscaron refugio en las reglones del occidente europeo, especiaimente ¢” fala; gracias asus conocimientos de culture clésica dio origen al movimiento intelectual designado més tarde como Humanism, considerado no solo como la cusa del Renacimiento sto some parte itegrante del mismo. Los humanistas mostraron gran dmiracién hacia todo lo ‘clacionado con Ia cultura de la Antigtiedad cidsia ( Grecia y Roma), coleccionando objetos de esa cultura en calidad de modelos a imitar. fas dese filosoficas desarrolladas en Europa occidental durante el siglo Xil fundamentaron el surgimiento de nueves correntes de pensamiento,centradas ahora en el inividuo humane ¥ Ye sare fa vida eterna como sostenia el espiritu medieval de siglos anteriores. Esta apertura intelectual, favorecida también por Ie decadencia del poder ideolégico ~ polltco de Ia ieesia oc, impulsé la difusidn dela literatura cldsica entre fa burguesia cute de italia. En sentido tectricto, el termine humanismo significa el estudio de los manuscrtos originales latinos 0 griegos, pero en un sentide mas amplio se refiere a varias cosas: 1} la reforma educativa orientada a prestar mayor atencién a la erudicién clésica, 2) el rechazo del escolasticismo medieval, 3) un Anfasis optimista en los seres humanos y en sus capacidades emocionales y emotivas, Entendido de esta manera, el humanismo coincide con las principales caracterfsticas del Renacimiento. En el siglo XIV destacan los escritores florentinos, Francesco Petrarca (1304 ~ 1374) y Giovanni Bocaccio (1313 - 1375], considerados como los més importantes representantes del humanismo Italiano, e incluso como sus precursores. Estudiosos de las obras cldsicas, algunas de las cuales fueron descubiertas por ellos, estos intelectuales tradujeron y difundieron por Europa dichas ‘obras e iniciaron una nueva etapa de la influencia decisiva que la cultura greco- romana tuvo para cel mundo occidental. Petrarca y Bocaccio se empefiaron en {a recuperacién de los manuscritos riegos y latinos, y esa busqueda pronto se extendi e interesé a Papas, principes, comerciantes y ‘banqueros, quienes patrocinaron a lo humanistas en la tarea de descubrir, copiar, traduciry editar los manuscritos antiguos. Lafilosoffa en el marco de! hurnanismo. El estudio de las obras maestras clésicasllevo a una serie de indagaciones filosdficas que mostré varias facetas, pues ademés de poner énfasis en las capacidades racionales de los seres humanos, la filosofla humanista se preocupé por desarrollar tuna actitud eritica y por crear una nueva conceptualizacién del quehacer politico. Como muestra de esa actitud analitica se encuentra el hecho de que, cuando Lorenzo Valla (1407 ~ 1457) llegé a probar mediante el andlsislingistico que ere falsa la llamada Danacién de Constantino, e! Papa Nicolés V no puso objecién alguna e incluso nombré a Valla como su secretario a pesar de que aquel documento habia representado desde la temprana Edad Media para fundamentar el dominio de la Iglesia de Roma sobre gran parte de los territorio de la peninsula itslica. La obra de Nicolo Maquiavelo. Una de las figuras claves del humanismo italiano es el florentino Nicolo Maquiavelo (2469 ~ 15279), cuya obra se centra en une filosofia politica que refieja de una ‘manera clara los principios de la modernidad y las situaciones propias del momento histérico que le toco vivir, tales como el individualismo, el surgimiento de los Estados nacionales y el derrumbe del poder politico del papado. 1 pensamiento filosbfico de Maquiavelo traspasa las fronteras de Florencia, en busca de fa unidad italiana que, para! sélo puede lograrse con el empuje ge un lider politico, y asf lo dice a quién dedica EI Principe, la obra que le dio mayor celebridad: " 'Es preciso. ue Italia, tras una larga espera, vea por fin aparece su redentor!” Sus obras pollticas més importantes fueron f Principe y los Discursos sobre fa primera década de Tito Livio, comenzadas y en gran parte terminadas, en el afio de 1513. Aunque tienen diferentes enfoques, ambos libros se refieren a un mismo problema: “las cusas del auge y decadencia de los estados y los medias por los cuales puedan los estadistas hacer que perduren”, y en ellos se rmanifiestan las ideas politicas que caracterizaron @ Maquiavelo, como la indiferencia por el uso de medios inmorales para alcanzar fines politicos y su creencia acerca de que el gobierno se basa en gran parte en la fuerza y en Ia astucia. Sin embargo, EI Principe constituye la mas difundida y también la més polémica de ambas obras. EI Principe, que Maquiavelo dedicé “al magnifico Lorenzo Di Piero di Medici” ofrece una serie de consejos para adquirir y mantener politico, a través de los cuales, sin tomar en cuenta consideraciones de orden moral o religioso, esboza el perfil de cémo debe actuar un gobernante exitoso frente al egoismo de su silbdites y rivales pollticos (Maquiavelo parte de la idea de que ios, ‘eres humanos son ego(stas por naturaleza), por los cuales debe ser amado pero a la ver temido. No obstante favorecer en El Principe la existencia de un gobernante autoritario, Maquiavelo tenia especial preferencia por el gobierno popular semejante al existente durante la replica romana, pperiodo al que consideraba como e! més “virtuoso” de todos, segin lo expresado en su obra “Discurso sobre 1a primera década de Tito Livio”. Sin embargo, tal forma de gobierno era impracticable en la Italia de su tiempo. Si bien Maquiavelo pretendia poner remedio a la realidad de una Italia de su tiempo dividica y saqueada por enemigos extranjeros més poderosos, mostraba también la realidad de las actitudes poiticas vigentes, Su obra no buscada vincular la politica, y no cémo deberian comportarse desde el punto de vista moral, Pero si el gobernante pasaba por alto los principios morales, no se debia, segin Maquiavelo, a un mero atin de ser tirénico, sino a uno razén de Estado, 2 su responsabilidad por el bien del Estado. Considerado como el primer tratado de politica en tiempos modernos, EI Principe de Maquiavelo hha querido verse como una teoria general del absolutismo politico bajo Ia suposicién de que su autor sentia preferencia por la forma despética de gobierno. En realidad, Maquiavelo tenia ‘admiracién por dos maneras de gobernar: de del déspota lleno de recursos para mantenerse en el poder, y la de un pueblo libre capaz de gobernarse a si mismo. Por ello, recomendaba el despotismo Unicamente en dos casos particulares: ante Ia creacién de un Estado nuevo y en cocasién de reformar un Estado corrompido. Asi, en el capitulo de El Principe hace un llamado a los Medicis “a tomar el poder en Italia y a liberarla de los barbaros”, Sin embargo, et llamado no fue atendido y el mismo afo de la muerte de Maquiavelo (1527) Italia volvia a caer en manos de los extranjeros. DIFUSION DEL HUMANISMO El humanismo alcanzé su apogeo en Italia, 9 fines del siglo XV, cuando ya habia surgido el renacimiento y ambos mavimientos se complementaban, extendiéndose Ivego hacia otros paises de Europa. Los humanistas de cada pais dieron un matiz especial a sus estudios, por fo que fos resultados fueron muy diversos, al generarse concepciones bastantes complejas del Renacimiento, incluso en la propia Italia. No obstante, hay notables diferencias entre el humanismo italiano y el que se dio en el norte y centro de Europa. El primero fue més bien formal yfiloséfico, edmirador de Ia belleza grecolatina a la cual plasmé en numerosas obras de arte, en cambio, el segundo adgulrié un matiz marcadamente religioso en el que su principal exponente, el holandés Erasmo de Rotterdam (1460- 1536) centr6 todos sus estudios en torno a interpretaciones flolégicas de la Biblia. Erasmo pretencia reencontrar los ideales del cristianismo primitive, pero consideraba preciso atacar primero la corrupcién existente en la sociedad de su época. En et Elogio de la locura (2503), su obra mas célebre, ridiculiza con singular ironfa la ignorancia, las supersticiones y los prejuicios comunes de. sus contemporéneos, en particular aquellos relacionados con la iglesia. Erasmo considera que la solucién de todos los problemas de su época se encuentran en la lectura de la Biblia, donde para él se encuentra el verdadero espiritu cristiano. Este interés lo lev6 a estudiar fos manuscritos griegos que contenia los textos origineles del Nuevo Testomento, afin de preparar tuna edicién destinada @ proporcionar una nueva interpretacién del cristianismo primitivo. La influencia de Erasmo de Rotterdam se extendié por inglaterra, Francia, suiza, Alemania, Holanda incluso en ttalia. En Inglaterra, el mas importante humanista fue Tomds Moro (1478 - 1535), autor de Utopia (2526), obra literaria mediante la cual descrie una comunidad ideal en la que no habria propiedad privada ni ganancias personales, sino un sistema de economia planificada y cooperative donde la guerra estaba prohibida salvo en casos de defense propia; se concedia especial atencién a la salud piblica y a la educacién, y se garantizaba la libertad de credos a todos, menos a los ateos. Al describir la comunidad ideal de Utopia, Moro buscaba exhibir, por contraste, los males y vicios de la sociedad europea de su tiempo, en una perspectiva critica que compartia con Erasmo. En Espaha, el humanismo penetré en la época de los Reyes Catdlicos y conté con el firme apoyo del cardenal Francisco siménez de Cisneros (1437 ~ 1517), consejero y ministro de los monarcas, creador de la Universidad de Alcaié de Henares, dentro de estudios humanistas donde se estudiaron los manuscritos de las Sagradas escrituras, y donde se compuso la llamada Biblia Poliglota Complutense. Entre los representantes del humanismo espafiol destacan Antonio de! ‘eastellano Nebrija (1441 ~ 1522), experto conocedor de la literatura latina quien publicé en 1482 la primere gramétice en un idioma romance, el castellano; y Juan Vives (1492 ~ 1540), escritor destacado en temas de filosofia, moral y pedagogia y quien fuera discipulo de Erasmo y Nebrija; critco de los métodos y normas vigentes en fa ensefianza de su época, Vives pasé la mayor parte de su vida fuera de su pa(s natal, Espafa, impartiendo cétedra en las universidades de Lovaina y de Oxford, instalandose finalmente en la ciudad de Brujas, El humanismo tuvo gran importancia en la vida europea de aquelia época y fue de gran trascendencia en todas las regiones del mundo que entraron en contacto con la cultura occidental. En primer término, el interés por el estudio de la Antigiledad cdsica revolucioné la educacién: la cobservacién de la naturaleza, el espititu de andlisis y de critica, constituyeron una verdadere revolucién cientifica. En segundo lugar, la lectura de los clasicos permitié a la sociedad europea recuperar los modelos grecorromanos para utiizarles como fundamento de su vida politica y rnormas juriicas, Por dltimo, la efervescencia cultural promovida por el humanismo, contribuy6 al ‘espectacular desarrollo del arte renacentista FERNANDEZ, Antonio (1981), Historia del mundo contemporéneo, Barcelona: Vicéns Vives Pags.43-46.

También podría gustarte