Está en la página 1de 1

Tema: Estilos Parentales

1. ¿Cuánto repercute las acciones de los padres en los hijos?


Cuando los niños nacen comienzan a ver todo a través de los ojos de los padres, el
niño o adolescente con el pasar del tiempo al ir observando el comportamiento de sus
padres podrá ir sacando conclusiones de como funciona el mundo que lo rodea y de
quien es el.
Todo ser humano en este caso los niños nacen con un temperamento que
básicamente influirá en su carácter muchos dirán que se parece a su madre o a su
padre, pero ninguno de sus padres podrá influir en la genética, pero lo que si podrá
influir es en la relación que establezcan padre e hijo este vínculo será el que permita
modelar el desarrollo emocional del niño.
Son los padres quienes influyen los valores, creencias, normas estos valores serán
influenciados por parte de los padres hacia sus hijos y quienes en la formación de la
identidad de su hijo, el niño aprenderá a como verse así mismo y como lo ven las
personas que están a su alrededor, en un principio serán sus padres y a la medida que
vaya creciendo las personas con las que se relacione (familiares, amigos, profesores)
serán ellos quienes se volverán importantes para que niño vaya construyéndose una
imagen propia de sí mismo.
2. ¿Cuál considera que es su estilo parental?
Bueno en mi caso aun no soy padre de familia, pero creo que haciendo un breve
análisis de mi entorno laboral con respecto al tema y en consideración de mis
compañeros pienso que en la mayoría de las familias ecuatorianas y sobre todo en los
padres existe el Estilo permisivo y porque lo tomo como análisis es por motivo que en
la actualidad existe poca disciplina en la mayoría de los niños y adolescentes debido a
que en la mayoría de los hogares tanto el padre como la madre trabajan, dejando a si
a los niños sin un control por parte de uno de los padre, en cierta forma esa
compresible pero no justificable que se de este tipo de estilo ya que con la situación
económica que el país atraviesa se ven en la obligación de salir a trabajar, quisa
muchos de los niños no comprenden la dimensión del caso económico y es por ese
motivo que en su mayoría su comportamiento sea el de ser dependiente y poco
obediente como lo menciones por falta de control, también podemos ver a muchos
niños desmotivados y con falta de autoestima ya que en su mayoría su niñez o
adolescencia la viven solos.

Rafael Matute

También podría gustarte