1
ÍNDICE
2
INTRODUCCIÓN
OBJETIVO
De acuerdo a un dispositivo o máquina seleccionada, identificar los materiales
necesarios para su fabricación de acuerdo a catálogos comerciales, además del
proceso de manufactura.
3
1. SILLA DE RUEDAS
Es una ayuda técnica que consiste en una silla adaptada con al menos tres
ruedas, aunque lo normal es que disponga de cuatro. Estas sillas están diseñadas
para permitir el desplazamiento de aquellas personas con problemas de
locomoción o movilidad reducida, debido a una lesión o enfermedad física.
4
materiales ligeros, como aluminio y fibra de carbono, brindando durabilidad y
ligereza.
5
2. PIEZAS SELECCIONADAS; SUS DIMENSIONES,
MATERIALES COMERCIALES Y PROCESO DE
MANUFACTURA
A. REPOSA PIES
Figura 4 Reposapiés.
6
Figura 5 Medidas el reposapiés.
7
Figura 7 Fibra de composite.
B. REPOSA BRAZOS
8
altura y profundidad. Se recomienda que cubran todo el antebrazo tanto a lo largo
como a lo ancho.
9
Figura 10 Medidas comerciales para tubos de aluminio.
Un metro de este tubo será necesario para la parte mas larga de nuestro
reposabrazos, a 30cm de un extremo lo mas probable es que sea muy eficaz un
tipo de maquinado como el doblado ya que al ser un tubo este podría soportar
mejor este método, además de que podría ser más económico.
La parte del medio al estar posiblemente soldada a la otra parte del tubo, lo mas
probable es que para que embone bien se le pase por algún proceso abrasivo
como con un esmerilado para poder acortar costos, que de igual manera podría
ser algún tipo de fresado.
C. FRENOS
El freno de silla de rueda, este tipo de frenos en el caso de las sillas de ruedas
manuales son para dejar la silla totalmente frenada en modo parking, no para
hacer un frenado gradual en zonas con cuestas. Las sillas de ruedas de
acompañante más demandadas actualmente son las sillas de ruedas manuales
con rueda tránsito y frenos, siempre que el usuario no se vaya a autopropulsor. El
motivo es bien sencillo, este tipo de sillas de ruedas además de disponer de frenos
de parking o bloqueo total de las ruedas, dispone de unos frenos de maneta en las
empuñaduras traseras para que el acompañante que maneja la silla de ruedas
10
pueda frenar gradualmente la silla de ruedas, evitando que se nos pueda escapar
en zonas con pendientes, y no tener que retener con los riñones en el caso de no
disponer de estos frenos traseros.
-Frenos con zapata: Los más comunes son los de montaje alto (se anclan al tubo
que queda por debajo del asiento), y pueden ser de dos tipos, según se activen
empujando hacia delante o tirando hacia atrás. Estos frenos pueden llevar
alargadores para facilitar su uso.
-Frenos de tijera: Más ligeros y que quedan escondidos cuando están en reposo,
facilitando las transferencias, normalmente se ven en sillas activas / ultraligeras.
-Frenos de una mano: Para hemipléjicos y usuarios que prefieren esta opción.
El freno de una silla de rueda esta hecho mayor mente de aluminio con un
agarradoro, ya sea de plástico duro o de hule. La parte principal del freno esta
echo de aluminio, brindándole así menor peso y la misma resistencia debido a
cumple con la resistencia necesaria para realizar un frenado total en estado de
11
parking. La chapa principal donde es fabricado el freno esta echa de una pletina
plana para hacer el corte de la forma perfecta para el uso industrial y decorativo
con una altura de 200 mm y un ancho de 150 mm y un espesor de 4 mm a 5 mm
(el catálogo se muestra en la figura 12).
Para darle forma a la placa tenemos que realizar el dibujo de la palanca sobre la
placa de aluminio para posteriormente realizar el corte y una vez la pieza
esperada procederemos a hacer el proceso de doblado para brindarle los
dobleces esperados y en seguida proceder a realizar el paso de tornillería para
poder ajustar el freno a una silla de rueda.
12
con las que contamos son un par instalado en ambas ruedas delanteras de una
silla de ruedas convencional.
Debemos conocer que de acuerdo a las ruedas delanteras que se vayan a agregar
en una silla de ruedas, las especificaciones de las horquillas varían. Siempre que
variemos el tamaño de la rueda delantera, es necesario ajustar la horquilla. El eje
de giro de la horquilla debe de estar siempre a 90º con el suelo.
14
plazo, mientras que la horquilla de 1 sólo brazo proporciona robustez con un
original diseño”.
15
Figura 18 Horquilla con rueda delantera de una silla de ruedas.
16
Figura 21 Plano de construcción de una horquilla.
17
Figura 23 Horquilla con llanta delantera.
Para poder elaborar una réplica de ese dispositivo, las medidas propuestas en las
imágenes anteriores y el plano previsto serán la base del tipo de material a
comprar. Comercialmente se conseguirá en el siguiente catálogo de productos de
aluminio:
Como las medidas del plano presentado son una ligera referencia a la fabricación
de nuestra pieza, los largos y anchos que se muestran serán la guía para la
selección de la placa de aluminio.
18
Figura 25 Placa o platina de aluminio.
Se toma en cuenta que la placa será doblada, así que la extensión o largo total de
la placa debe ser: 80.99 mm + 37.46 mm + 80.99 mm = 199.44 mm,
aproximadamente 200 mm, además de un ancho de 37.46 mm, en todo caso sería
de 40 mm, con un espesor de 2.5 mm
19
Figura 27 Tabla de catálogo de placas de aluminio comerciales.
Debe de llevar, para lograr la forma final de ese componente, doblado, taladrado,
esmerilado; y alguna protección frente a posible corrosión que se pueda presentar
a futuro.
20
Figura 29 Doblado de placa de aluminio.
21
Figura 32 Máquina de prensado de agujeros de aluminio.
Por último, se aplicará una protección frente a corrosión, pintura una vez acabada
el proceso de fabricación y tratado térmico. Primero una imprimación antioxidante
(como por ejemplo alguna a base de pigmentos inoxidable 316 L «calidad
marina») protegiendo de intemperie, sol y abrasión. Sobre esta capa aplicaremos
una capa de color a elegir más un lacado final que dejará un acabado brillante o
mate estético final bonito y resistente a la corrosión y elementos atmosféricos por
unos cuantos años.
22
Figura 34 Imprimación antioxidante.
23
Figura 36 Plano del resguardo de lado izquierdo.
24
Figura 37 Catalogo de láminas de acero, empresa metal TEJ.
Debido a que no hay una placa que tenga un calibre de 7mm se podría escoger la
placa PLA004, pero entonces se necesitaría hacer un laminado en frío para
disminuir su espesor, o también puede emplearse la lámina LAA0001 pues tiene
un calibre de 6.05 mm, la diferencia es pequeña con respecto al espesor de 7mm
necesario. Posteriormente se procederá a cortar con una fresadora pues genera
un corte más limpio aunque puede realizarse cortando el material con un esmeril,
para ese caso primero se reducirá las medidas a 60cm x 30cm con el fin de
trabajar mejor las piezas, se obtendrán dos placas con estas medidas, ya que una
corresponderá al resguardo de la derecha y otro al de la izquierda. Luego se
marcara la forma a cortar y con las medidas adecuadas, para dejar un mejor
acabado en las orillas deberá lijarse. En cuanto a los orificios para los pernos
pueden ser hechos con una broca convencional.
25
CONCLUSIÓN
Para la fabricación de una determinada pieza se necesita pasar por un proceso
que se debe seguir para obtener el producto final y que consta de múltiples
etapas, a grandes rasgos se necesita un diseño que involucra el material y la
manufactura. En cuanto menor tolerancia se necesite en una determinada pieza el
proceso se volverá más y más caro, ya que para poder darles su forma se
requieren herramientas más especiales y costosas, aunque su costo también
viene determinado por el material que lo constituye, entre menos requerimientos
mecánicos o eléctricos se necesite su precio disminuirá. Para conseguir el material
de fabricación se puede recurrir a proveedores externos quienes cuentan con
catálogos para buscar la forma, medidas y calibre, además de las distintas
materias primas que manejan.
26
FUENTES DE INFORMACIÓN
Hello Insurance Group, C. d. (2021). Hello Auto. Recuperado el 11 de abril de 2021, de Horquilla:
https://helloauto.com/glosario/horquilla#:~:text=Significado%20de%20horquilla&text=Es
%20la%20pieza%20que%20va,como%20objetivo%20sostener%20esta%20%C3%BAltima.&
text=Su%20funci%C3%B3n%20es%20parecida%20a,de%20un%20lado%20al%20otro.
Palencia Diéguez, Á. (2016). Ecodiseño de una silla de ruedas a medida (Bachelor's thesis).
27