Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
ECTOPARÁSITOS
ENDOPARÁSITOS
1
14/06/2016
3. Ancylostoma caninum
4. Uncinaria stenocephala
5. Dipyllidium caninum
6. Echinococcus granulosus
7. Taenia spp.
8. Giardia canis
9. Coccidios
2
14/06/2016
INTESTINO GRUESO
1. Trichuris vulpis
(Ciego y colon)
1. Gnathostoma
2. Spirocerca
ESTOMAGO 3. Physaloptera
TEJIDO CONECTIVO
1. Dipetalonema sp.
3
14/06/2016
VÍAS DE INFESTACIÓN
4
14/06/2016
6. INMUNODEPRESOR
APARATO DIGESTIVO
TRACTO GASTROINTESTINAL
PROTECCIÓN
HUMEDAD
NUTRIENTES
5
14/06/2016
ASCARIDIOSIS
Definición
Es una enfermedad parasitaria, de distribución mundial, que
afecta principalmente a los cachorros y puede transmitirse
al hombre (zoonosis).
Etiología
Nematodes de los géneros Toxocara y Toxascaris.
ASCARIDIOSIS
Etiología
en.wikipedia.org
6
14/06/2016
Color: blanco-amarillento
Extremidad anterior:
Boca rodeada de 3 grandes labios, sin cápsula bucal.
Presenta grandes aletas cervicales.
ASCARIS Morfología
1 labio dorsal
2 labios
subventrales
www.cvm.okstate.edu/~users/jcfox/htdocs/DISK1/IMAGES/asclips.JPG
7
14/06/2016
ASCARIS Morfología
Extremidad posterior:
HUEVOS:
Extremidad anterior
https://www.linkedin.com/pulse/efficacy-diethylcarbamazine-thiabendazole-albendazole-ozimek
8
14/06/2016
Extremidad anterior
Extremidad anterior
9
14/06/2016
www.cvm.okstate.edu/~users/jcfox/htdocs/DISK1/IMAGES/ascaridspp.jpg
TOXOCARA CANIS
10-15 días
10
14/06/2016
TOXOCARA CANIS
Vías de contagio:
11
14/06/2016
Adaptado de http://www.crittercallsmobilevet.com/education-mini-blog.pml
ESTÓMAGO
INTESTINO
(eclosión en
duodeno y L2
en mucosa intestinal)
Toxocara canis
HIGADO
Migración hepato-pulmonar (traqueal)
(2º DPI)
(cachorros menores de 5 semanas)
12
14/06/2016
ESTÓMAGO
INTESTINO
(eclosión en
duodeno)
Toxocara canis
Migración somática • HIGADO
Intestino (animales adultos) • PULMONES
Adultos 3º semana
• RIÑONES
Período de prepatencia: 23-40 días
(8º DPI) L2
Estómago
L3 L4 L5
NACIMIENTO
Hígado fetal:
L3 Hígado
L2 L3 movilización de L2 al feto
Pulmones
desde el día 42º de gestación
TOXOCARA CANIS
Migración somática:
13
14/06/2016
TOXOCARA CANIS
Migración transplacentaria:
Las “larvas adormecidas” despiertan por estímulo desconocido
(hormonal???) y entran en circulación alrededor del día 42-45 de la
gestación.
PLACENTA
VENA UMBILICAL
TOXOCARA CANIS
Calostro
Larvas Cachorros lactantes Parásitos adultos en
intestino delgado
14
14/06/2016
TOXOCARA CANIS
http://www.cvm.okstate.edu/~users/jcfox/htdocs/Disk1/images/Img0069a1.jpg
15
14/06/2016
Ingestión
Período de Prepatencia:
DIA 74: comienza
74 días
la oviposición.
Eclosión
16
14/06/2016
ASCARIDIOSIS Patogénesis
1. HACINAMIENTO:
a) Criaderos
b) Pensionados
c) Refugios
2. HIGIENE DEFICIENTE
3. HUMEDAD
4. ANIMALES JOVENES
17
14/06/2016
SÍGNOS CLÍNICOS
• Tos
• Diarrea mucosa
• Vómitos
• Pérdida de la vitalidad
• Falta de crecimiento
• Dolor abdominal
• Distensión del abdomen
• Síntomas nerviosos
www.kalendarium.com.pl/Soroka1.htm
ASCARIDIOSIS
DIAGNOSTICO
2. Confirmativo:
- Hallazgo de parásitos adultos en materia fecal y/o vómitos
- Observación microscópica de los huevos
18
14/06/2016
Toxocara cati
Huevos ovales
con paredes lisas
65-75 µm de diámetro
Toxocara canis
Huevos redondeados
con paredes gruesas
95 x 75 µm
ANCYLOSTOMA
Subfamilias Géneros
19
14/06/2016
ANCYLOSTOMA spp.
♂: 10-12 mm
♀: 14-16 mm
Extremidad posterior recta
plpnemweb.ucdavis.edu
http://www.cvm.okstate.edu/~users/jcfox/htdocs/Disk1/images/hooks.jpg
www.elpampavictoria.com.ar
20
14/06/2016
ANCYLOSTOMA spp.
Vías de infestación:
1. ORAL:
a) Consumo de L3
b) Consumo de huéspedes paraténicos (L3 en tejidos)
c) Calostral o lactogénica (L3)
2. TRANSPLACENTARIA (prenatal)
3. PERCUTÁNEA
♀ vive 6 a 18 meses
Período de prepatencia
2 a 3 semanas Materia fecal
1 semana 23-30 ºC
Expectoración y deglución
1. Adultos en I. delgado Larvas 3 infectivas
2. Hipobiosis en músculos
Pulmones (L4)
Adultos en I. delgado ORAL
21
14/06/2016
Ancylostoma spp.
• Huevos ovales
• con doble membrana
• cámara de aire
Uncinaria spp. • 40 x 65 µm de diámetro
• 6 a 8 células en el interior
Larvas infectivas L3
son ingeridas o Huevos en
penetran materia fecal
por la piel
En 10 días desarrollan a L3
infectivas
Adaptado de https://www.quia.com/pages/tterribile/page7
22
14/06/2016
Ancylostoma caninum
Acción patógena:
Trichuris vulpis
23
14/06/2016
Trichuris vulpis
http://www.dierenartsvankessel.nl/ziektepreventie/ontworming/darmparasieten.html
http://www.ans.latech.edu/homes/jamesl/parasitepics/trichuris.jpg
Trichuris vulpis
24
14/06/2016
1 sola espícula ♂
con vaina espinosa
http://www.cvm.okstate.edu/~users/jcfox/htdocs/DISK1/IMAGES/Trichurisdgm.jpg
1 Espícula
25
14/06/2016
Hembra de Trichuris
(zona vulvar)
Vulva
Ovario
Utero
http://www.hsc.wvu.edu/som/micro/317PRINT/lecture1/sld019.htm
Ciclo biológico “directo” con período de prepatencia largo (75 a 100 días).
Enfermedad persistente: alta resistencia en el ambiente debido a:
1. Características del huevo
2. Elevada oviposición.
ADULTOS EN
I. GRUESO
INGESTIÓN DE
HUEVOS
10 a 35 días
HUEVOS LARVADOS
(L2) HUEVOS NO LARVADOS
Adaptado de https://www.quia.com/pages/tterribile/page7
26
14/06/2016
Capillaria
Dioctophyma renale
Nematode más grande del perro (gusano gigante del riñon), rojo vinoso.
Extremidad anterior: pequeña boca rodeada de 2 filas de papilas.
Extremidad posterior: recta y roma.
Huéspedes: perro, zorro, nutria, visón y ocasionalmente al gato y al hombre.
27
14/06/2016
Dioctophyma renale
Dioctophyma renale
28
14/06/2016
Dioctophyma renale
Dioctophyma renale
Ciclo biológico: INDIRECTO
Afecta animales de zonas ribereñas que consumen pescado crudo con formas infectivas.
Período de prepatencia: 6 meses a 1 año.
Huevos se eliminan
L3 atraviesa duodeno por orina
y se dirige al riñón derecho
http://cal.vet.upenn.edu/paralab/images/labimage/lab4/4_22.gif
29
14/06/2016
Dioctophyma renale
HUEVOS:
• Amarillo oscuro, con forma de barril.
• Presenta depresiones excepto en los polos.
• 80 x 50 µm. NO SEGMENTADOS en la puesta.
• Aparecen en el sedimento urinario
Polos lisos
abollonaduras
Dipylidium caninum
www.facmed.unam.mx/.../ Introdipylidium.htm
30
14/06/2016
Evolución: 1 mes
http://www.physio-pedia.com/images/5/5b/Tapeworm_lifecycle.jpg
31
14/06/2016
32
14/06/2016
33