Está en la página 1de 2

Etapas del grafismo:

Existe una evolución del dibujo infantil que está íntimamente relacionada con el desarrollo del
individuo, sin que dependa de sus habilidades artísticas.

Cada niño tiene su propia evolución grafica. Esta es progresiva y constante, pero no todos los
niños pasan de una a otra etapa al mismo tiempo. Esto dependerá de la realidad del niño.

Señalar en el diagnostico en caso

Clasificación de las etapas del dibujo de Viktor Lowenfeld:

 Garabateo (2-4 años)


o Garabateo desordenado: Existe solo la intención de rayar, no existe intención de
representar algo.
o Garabateo controlado: los movimientos aparecen mas controlados por lo que
comienza a haber una coordinación viso-motora entre los movimientos y el trazo
en el papel, pero no existe una relación entre el objeto graficado y la
representación de este, es decir no habrá una relación entre el objeto real y lo
que el niño dibuja, por lo menos para el adulto.
o Garabateo con nombre: Existe una relación entre lo que grafica y el entorno.
Hay un proceso de pensamiento imaginativo, donde existe intencionalidad y hay
una representación simbólica. El color es secundario, lo que importa es el trazo y
el intento progresivo, paulatino de dar una forma lo que grafica.
 Preesquematica (4 a 7 años):
o Creación consciente de la forma, aun de forma desordenada. No hay una
relación de escala. (No hay dimensión espacial proporcionada) EJ: La persona es
del mismo tamaño que una casa.
o Primer símbolo logrado es el hombre renacuajo.
o Comienzo de la comunicación grafica. Explican apasionadamente lo
representado.
o Principio de transparencia: El dibujo esta con ropa, pero el niño le dibuja las
rodillas, el ombligo, etc. Es como si se estuviese viendo con rayos X.
 Esquematica (7 a 9 años):
o EL uso del color comienza a ser significativo.
o Principio de línea base: Representa el “cable a tierra” o soporte emocional.
o Principio de abatimiento: se dibujan todos en perpendicular a la línea base o
“Acostados”
o El uso del color en esta etapa es significativo. Utiliza el color de los objetos de
manera adecuada.
o Dimension espacial proporcionada. Dibuja los objetos a una escala adecuada.
o Obtención de un concepto de la forma. Realiza símbolos descriptivos
representando de manera esquemática y casi geométrica las formas.
o En esta etapa existe un mayor desarrollo del concepto de figura humana,
centrándose en los detalles en cuanto la nariz, ojos, cabello, boca, etc.
 Principio del realismo (9 a 12 años):
o Se denomina así por la importancia de pertenecer al grupo.
o Las formas aun tienen algo de simbólico.
o Mayor conciencia respecto a los detalles. (Vestuario, entorno, etc)
o Paso de la relación color-objeto a la caracterización del primero. El color lo es
todo.
o Manejo de los conceptos abstractos frente al espacio.
o Aparición del plano en sustitución de la línea base. Aparición de la perspectiva y
dimensionalidad.
o Dibujos menos espontáneos, mas pequeños y no están en fila.
o Mayor identificación del sexo (Femenina- masculina u otra.) donde aparecen en
la vestimenta y ropa mucho mayor detalle y mucho mas especificación acerca de
dichos caracteres.
 Etapa pseudonaturalista (12 a 14 años):
o Búsqueda de la profundidad y las proporciones. (Sombreado, movimiento,etc)
o Razonamiento y autocritica.
o Esconde y rompe los dibujos que no quiere que vean los demás.
o Mas detalles en la figura humana.
o Hay adultos que se quedaron en esta etapa.
 Decision (14 a 17 años):
o Interés por las artes visuales
o Conocimiento del arte
o Imitación de formas y estilos artísticos.
o Existe perfeccionamiento de las técnicas artísticas.
o Solamente las personas con interés y una buena dirección avanzaran en el
campo artístico.

También podría gustarte