Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Experiencia de Aprendizaje
“¡Así soy yo!”
1. DATOS GENERALES:
IE:
Docente:
Aula:
2. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:
Las niñas y los niños se hacen muchas preguntas cuando quieren
conocer más acerca de ellas/os mismas/os, tanto sobre su historia
personal como sus características físicas. Por ejemplo, ¿cómo era
de bebé?, ¿por qué me llamo así?, ¿quién me puso mi nombre?,
¿a quién me parezco?. Por ello, es importante reconocerlas,
valorarlas y ayudarlas/os a encontrar las respuestas como parte
del proceso de construcción de su identidad.
4. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES:
5. PLANIFICADOR
7. ENFOQUE TRANSVERSAL
ENFOQUE TRANSVERSAL ACTITUDES O ACIONES QUE DEBERAN PRACTICAR LOS
ESTUDIANTES JUNTO A SUS PADRES
Se promueve el reconocimiento de las niñas y niños como sujetos
de derecho para que progresivamente puedan tomar mayor
Enfoque de derechos. conciencia de ellos. Por ejemplo, derecho a ser cuidada/o y
tratada/o con respeto y cariño para construir una imagen positiva
de sí misma/o y derecho a tener un nombre que las/os identifique.
Se promueve el reconocimiento y valoración de las niñas y los
niños evitando cualquier tipo de discriminación, fomentando el
Enfoque inclusivo o
respeto por las diferencias. Por ejemplo, cuando interactúan con
atención a la diversidad.
los integrantes de su familia, se respetan sus ideas y propuestas
desde sus posibilidades y características personales.
8. RECURSOS:
• Hojas de papel
• Material de escritura
• Papel
• Material de reúso
WhatsApp
Mensajes de texto (padres)
Ficha de seguimiento de los aprendizajes
Portafolio (trabajos de producción de niños)
.
Aprendizaje: Que las niñas y los niños lean y narren con sus propias palabras aquello que
comprendan del texto leído. Expresando las características de los personajes y sus opiniones.
Propósito de Aprendizaje:
COMPETENCIA DESEMPEÑOS EVIDENCIAS Criterios de Recursos o
5 años Evaluación materiales
LEE DIVERSOS Dice de qué tratará, Lee el texto en Narra con sus Historia: “Yo soy única y
TIPOS DE cómo continuará o compañía de un propias especial”
TEXTOS EN SU cómo terminará el adulto , palabras la
texto a partir de historia a partir Celular.
LENGUA demostrando la
algunos indicios, de las
MATERNA como el título, las comprensión al imágenes Hojas de papel o
ilustraciones, narrar con sus observadas o cartulina de reúso y
Capacidades: palabras, propias palabras texto crayolas.
Obtiene expresiones o lo leído o escuchado,
información del sucesos escuchado. mencionando
texto escrito. significativos, que la opinión de lo
Infiere e interpreta observa o escucha leído.
información del antes y durante la
texto escrito. lectura que realiza
Reflexiona y (por sí mismo o a
evalúa la forma, el través de un adulto).
contenido y
contexto del texto
escrito.
Secuencia:
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS
Inicio:
• Invita a tu niña o niño a realizar juntas/os la actividad. Muéstrale la imagen del niño y
niña, pregúntale ¿Son iguales? ¿Porque no son iguales? Teniendo en cuenta sus
respuestas, comenta: Bien chicos nosotros no somos iguales eso quiere decir, que
ustedes y Yo somos únicos o ¿Habrá alguien igual que
nosotros?
• Luego coméntale que le leerás una historia y que
recordaran las normas de la lectura.
• Muéstrale la portada del cuento y menciónale el título de
la historia: “Yo soy única y especial” que podrás encontrar
en la sección de recursos de la plataforma web. Esta
historia es una invitación para comprender que cada
persona es única y especial.
• Es importante orientar y sugiere a la familia conversar con su niña o niño acerca de lo
que piensa y siente sobre lo que ha escuchado. Si la niña o el niño no recuerda la
historia, puedes sugerir a la familia que la lea nuevamente.
• Invita a tu niño a niña o contarte la historia con sus propias palabras, escúchalo
activamente; que él o ella se sienta escuchado. Ello le brindara confianza y seguridad.
• Luego de ello, pueden plantear algunas de las siguientes preguntas: ¿Qué te pareció la
historia? ¿Me puedes contar cómo eran las aves de la historia que acabamos de leer?
¿Qué crees que pasaría si todas las aves de la historia fuesen igualitas? A partir de las
respuestas de la niña o el niño, el adulto puede plantear otras preguntas.
• Para consolidar el aprendizaje desarrollado pídele a tu niño o niña que representar a
través de un dibujo aquello que comprendió del texto.
Actividad en casa
1. Invitar al niño o niña a que les narre la historia leída o escuchada con sus propias palabras y
grabar en un audio la lectura que realiza de la historia “Yo soy única y especial”. Dibuja lo
comprendido de la narración realizada.
Retroalimentación:
Me gusto escuchar tu audio donde cuentas la historia “Yo soy única y especial” a tu familia. ¿Cómo te
sentiste al narrar la historia a tu familia? ¿Por qué te sentiste así? ¿Qué hubiera pasado si todas las
aves eran del mismo color? Bien te felicito por todo lo realizado, sigue realizando tus trabajos con apoyo
de tus padres.
Actividad de Aprendizaje:
Aprendizaje: Que las niñas y los niños se reconozcan como personas únicas, al observar,
describir y representar sus características físicas y cualidades, descubriendo las semejanzas y
diferencias con sus familiares.
Propósito de Aprendizaje:
COMPETENCIA DESEMPEÑOS EVIDENCIAS Criterios de Recursos o
5 años Evaluación materiales
Construye Su Reconoce sus Observa y Describe sus
Identidad intereses, describe sus características Un espejo, cámara
preferencias, características y físicas, fotográfica o
Capacidad características cualidades, Celular.
las representa a
físicas y cualidades, gustos y
Se valora a sí las diferencia de las través de un preferencias y Hojas
mismo de los otros a través dibujo. comenta las , plumones ,etc.
Regula sus de palabras o Diferenciándose semejanzas y
emociones acciones. de un integrante diferencias entre
de su familia. sí misma/o y los
integrantes de
su familia, y
entre
cuando era bebé
y en la
actualidad
Secuencia:
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS
Retroalimentación:
Hola, me gusto ver tu dibujo y foto. ¿Coméntame cómo eres? ¿A quién crees que te pareces?
¿Por qué consideras que te pareces a ………….? Bien te felicito por todo lo que me has
comentado. Recuerda que cada uno de nosotros somos únicos y especiales.
Actividad de aprendizaje:
Elaboramos un Portarretrato
Propósito de Aprendizaje:
COMPETENCIA/ DESEMPEÑOS EVIDENCIAS Criterios de Evaluación
CAPACIDADES 5 años
Explora de manera individual Transforma Escoge diversos materiales que
y/o grupal diversos materiales creativamente le permitan elaborar su
de acuerdo con sus diversos materiales portarretrato , mostrando la
necesidades e intereses.
que tiene en casa o creación realizada.
Descubre los efectos que se
producen al combinar un reusables explorando
“Crea Proyectos material con otro. y experimentando con
Desde Los la colaboración de
Lenguajes Representa ideas acerca de una persona mayor
Artísticos” sus vivencias personales y del para elaborar un
contexto en el que se autorretrato.
•Explora y desenvuelve usando
experimenta los diferentes lenguajes artísticos
lenguajes del arte. (el dibujo, la pintura, la danza
•Aplica procesos o el movimiento, el teatro, la
creativos. música, los títeres, etc.).
•Socializa sus
procesos y Muestra sus creaciones y
proyectos. observa las creaciones de
otros. Describe lo que ha
creado. A solicitud de la
docente, manifiesta lo que le
gusta de la experiencia, o de
su proyecto y del proyecto de
otros.
Secuencia:
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS
Actividad en casa
Invitar al niño o niña que elija el modelo del portarretrato a elaborar, escoger los materiales
con los que cuentan en la casa y comentar mostrando lo realizado a sus familiares.
Retroalimentación:
Hola, hoy hemos elaborado nuestro Portarretrato ¿Por qué elaboramos un portarretrato? ¿Por
qué escogiste ese modelo? ¿Qué materiales escogiste para elaborar tu portarretrato?
¿Coméntame como lo realizaste? Bien te felicito por qué has elaborado tu solo tu portarretrato
ya ahora puedes elaborar otro para regalar a un familiar.
Actividad de Aprendizaje:
Aprendizaje: Las niñas y los niños tendrán oportunidades de plantear preguntas y describir los
cambios en su apariencia física, en sus gustos a partir de conocer relatos sobre su historia
personal, observar fotografías u otros elementos de cuando eran bebés.
Propósito de Aprendizaje:
COMPETENCIA/ DESEMPEÑOS EVIDENCIAS Criterios de Recursos o
CAPACIDADES 5 años Evaluación materiales
Se comunica Participa en En una situación Plantea ideas, Fotos de la niña o el niño
oralmente en su conversaciones, comunicativa al opiniones, cuando era bebe.
lengua materna diálogos o escucha interactuar con preguntas en Dibujos o recortes con
cuentos, leyendas, relación con las imágenes de bebés.
una o más
Obtiene información
rimas, adivinanzas y
personas participa
historias que Una ropita, unos
del texto oral. otros relatos de la escucha sobre sí zapatitos, mechón de
tradición oral. espontáneamente misma/o, y
Infiere e interpreta cabello, u otros objetos
información del Espera su turno utilizando sus comenta sobre lo personales de cuando
texto oral. para hablar, propias palabras al que más le gusta o era bebé.
Adecúa, organiza y escucha mientras expresar sus le llama la
desarrolla el texto su interlocutor atención.
de forma coherente ideas, opiniones o
habla, pregunta y
y cohesionada. preguntas.
responde sobre lo
Utiliza recursos no
verbales y que le interesa
paraverbales de saber o lo que no ha
forma estratégica. comprendido con la
Interactúa intención de obtener
estratégicamente información.
con distintos
interlocutores.
Reflexiona y evalúa
la forma, el
contenido y contexto
del texto oral.
Secuencia:
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS
Para finalizar la actividad comunicar al niño o niña que el día de mañana continuará
descubriendo más sobre su historia. Por ejemplo, por qué se llama así y quién le puso su
nombre.
Querido papis y mamis, en este día hemos acompañado a observar y diferenciar sus
características que tienen de cuando eran bebes hasta ahora que ya son niños de …. Años. Es
importante recordar que cada niño avanza a su propio ritmo y que los aprendizajes se van
logrando de manera progresiva, poco a poco estoy quiere decir que los niños pueden tener la
misma edad y haber logrado diferentes aprendizajes. Por eso nunca comparen a sus hijas e
hijos con otros niños, recuerden es momento de observar con amor y escuchar.
Actividad en Casa
1. Como han estado revisando sus fotos y algunos objetos que tienen de cuando eran bebes o más
pequeños, conversen con su familia acerca de todo lo observado. Responde a las siguientes
preguntas ¿cuáles son las diferencias de ser bebe y un niño de …. años?, ¿Jugabas con los
mismos juguetes? ¿Con que juguetes jugaban? Es muy importante que las niñas y los niños
empiecen a reconocer sus gustos, habilidades y dificultades, es parte de la aventura de crecer.
2. Representa a través de un dibujo o escrito todo lo comentado al observar sus fotos u objetos.
Retroalimentación
Hola, Hoy me has enviado el dibujo de como eras cuando eras bebe Veo que te has dado
cuenta que tú has cambiado de cuando eras bebe ahora que eres un niño de …5…. Años.
¿De lo que tu mamá te conto, que fue lo que más te gusto? ¿Por qué? ¿Cómo eras cuando
eras bebe? ¿Con que juguetes te divertías? ¿Qué te daban de comer de bebe? .
Actividad de Aprendizaje
Aprendizaje: Las niñas y los niños tendrán oportunidades para conocer más de su historia
personal al conocer relatos sobre su nombre, quién se lo puso, por qué y qué significa. Esta
vivencia permitirá que la niña o el niño pueda hacer preguntas sobre su historia personal y de esta
manera sentir lo importante que es para su familia y reafirmarse como persona especial, con una
identidad propia y particular. Además, escribirán su nombre y el de los integrantes de su familia.
Propósito de Aprendizaje:
COMPETENCIA/ DESEMPEÑOS EVIDENCIAS Criterios de Recursos o
CAPACIDADES 5 años Evaluación materiales
Realiza actividades Participa en una Interactúa con •DNI
“CONVIVE Y cotidianas con sus Tarjetas en cartón o
compañeros, y se
conversación con su familia al
PARTICIPA su familia donde realizar las cartulina
interesa por
DEMOCRÁTICAMENTE •Crayolas o plumones
compartir las comparte la actividades y/o
EN LA BÚSQUEDA costumbres de su •Texto: ¿Quién les puso
historia de su al compartir su
DEL BIEN COMÚN” familia y conocer los nombre a las cosas?
lugares de donde nombre, historia •Canción: El porqué de
Capacidades: proceden. Muestra realizando personal, lo los nombres
interés por conocer preguntas y hace
• Interactúa con todas las costumbres de las
las personas. familias de sus
respetando los respetando
• Construye normas, compañeros. Realiza acuerdos con las los acuerdos
y asume acuerdos y preguntas para normas de establecidos.
obtener más convivencia
leyes. información.
asumidos.
Participa en la
construcción
colectiva de
acuerdos y normas
basadas en el
respeto y el bienestar
de todos
considerando las
situaciones que
afectan o incomodan
a todo el grupo.
Muestra en las
actividades que
realiza
comportamientos de
acuerdo con las
normas de
convivencia
asumidos.
Secuencia:
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS
Empecemos: Ayer tuvimos una actividad muy bonita recordamos como éramos de bebes
y como somos ahora. Hoy les quiero ´preguntar saben ustedes ¿cómo hacen la familia
para identificar a un bebe que nace? ¿Qué es lo que decirle ponerle para llamarlo? Muy
bien su nombre. Saben ustedes que todos tenemos un DNI ¿Saben cómo es? ¿Qué dirá
en nuestro DNI? Comenta en un audio que observar con ayuda de tu familiar en el DNI.
Niños y niñas, gracias por comentar los datos que hay en nuestro DNI, si están nuestros
nombres y apellidos, la fecha que nacimos, es decir el día de nuestros cumpleaños y el
nombre de papá, de mamá y nuestra dirección.
A continuación, les preguntamos ¿Alguien sabe por qué les pusieron el nombre que
tienen? Posiblemente, muchos de ellos no lo sepan; entonces, les pedimos que puedan
preguntar a sus padres ¿Por qué que le pusieron el nombre que tienen?
Para compartir este momento donde le cuenten porque le pusieron el nombre que tienen
a los niños y niñas, recordarle a la familia realizar con la niña o el niño acuerdos para el
desarrollo de las actividades, por ejemplo, cómo turnarse para conversar, hablar y
escuchar con respeto, organizar los espacios y materiales y lo que consideren necesario.
Se narra la historia ¿Quién les puso nombre a las cosas?, luego de ella se les realiza las
siguientes preguntas: ¿Qué pasaría si no tuviéramos un nombre? ¿Qué te gustaría
conocer de la historia de tu nombre?
Luego invitar a la niña o el niño a escribir su nombre para que lo
puedan colocar en su zona de estudio, en su caja de juguetes o en su
portarretrato o en respaldar de su cama. Podemos personalizar un
espacio o un objeto especial. Recordar que el niño puede escribir
según su nivel de escritura es decir como él o ella sabe con trazos,
bolitas, palitos, etc. Así como también pueden facilitarle letras móviles
y con el construir su nombre como lo observa. También podemos
invitar a los niños y niñas; y elaborar un mural familiar con los nombres
de los integrantes de la familia
Queridos papis y mamis continuamos con el apoyo a sus niños de ayudarlos a desarrollar
su autoconocimiento, fortaleciendo su autoestima, seguridad, desarrollando sus
habilidades y su comunicación.
Actividad en Casa:
Retroalimentación:
Hola, gracias por comentarme ¿Por qué te pusieron el nombre que tienes? Así como también
veo que has escrito tu nombre y lo has decorado, te quedo muy bonito. Recuerda que lo
puedes colocar en un lugar de tu preferencia. Coméntame ¿Qué pasaría si un niño no tiene
nombre? Recuerda es importante esperar nuestro turno para hablar, escuchar cuando una
persona hable y pedir la palabra alzando la mano para hablar.
Felicidades te quedo muy bonito tu nombre. Recuerda que puedes elaborar también el de los
miembros de tu familia.