Está en la página 1de 4

Universidad

Abierta y a Distancia de México


Licenciatura en Derecho

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DEL DOCENTE


Carrera: DERECHO
Ciclo Escolar: 2020-1

Módulo: 16 Semestre: 2021 1

Docente: Mtra. Keiko Alejandra Casillas de la Vega


Grupo: DE-DEPFL-2101-M16-00 Sesión: 3
Unidad 1: Procedimiento laboral
Nombre de la sesión: Procedimiento laboral especial
Competencias:
Competencia de la unidad: Instrumenta los diversos elementos establecidos en los procedimientos laborales ordinarios, de huelga, especiales y voluntarios, presentando los escritos debidamente fundados y
motivados en la ley ante las Juntas de Conciliación y Arbitraje, para resolver las diversas controversias en materia laboral.

Competencia de la sesión: Redacta un acuerdo admisorio de demanda, desde su preparación hasta su interposición, para ejercer la acción correspondiente en el procedimiento laboral especial.

Sesión de video llamada: Martes 9 de febrero, 14:00 horas


Temas y Intentos
Nombre y número de actividad, propósito
subtemas Estrategias Estrategias en Fecha de
e indicaciones detalladas de la actividad Material de apoyo y/o recursos didácticos
(texto de de enseñanza de aprendizaje plata- entrega
apoyo) forma



Universidad Abierta y a Distancia de México
Licenciatura en Derecho
Audiencia inicial Actividad 1. Respuesta a las https://www.youtube.com/watch?v=833DbDXi
1. Lee el texto de apoyolos artículos de la Ley siguientes preguntas en EHw
Federal del Trabajo que en el texto se relación con los
señalan. contenidos, y en general
2. Revisa el siguiente enlace la práctica profesional:
https://www.youtube.com/watch?v=833DbDXi
EHw ¿Qué pretendo?
Con base en el texto, la LFT y el video, en un Esquema ¿Qué quiero aprender?,
documento de texto esquematiza el ¿Para qué?, ¿Por qué?
desarrollo de la misma, fundando y ¿Qué formas de actuar,
motivando las acciones de las partes. de pensar y de sentir voy
Primer
a obtener como
intento:
resultado de mis
Antes del
experiencias?, ¿A dónde
viernes 12 de
quiero llegar?
febrero
¿Cómo voy a lograr lo
que quiero?, ¿Cuándo?,
2 Segundo
¿En qué momento?
intento:
Viernes 12
de febrero a
Requisitos de la Actividad 2. ¿Qué pretendo? http://www.stps.gob.mx/bp/secciones/junt
más tardar
demanda 1. Busca información sobre los criterios Análisis ¿Qué quiero aprender?, a_federal/secciones/consultas/procesos_l 23:55 hrs
aplicables para la redacción de una demanda Investigación ¿Para qué?, ¿Por qué? aborales.html
en el procedimiento especial. Esquema ¿Qué formas de actuar,
2. Considera el siguiente modelo de demanda de pensar y de sentir voy
http://derechomexicano.com.mx/demanda-de- a obtener como
indemnizacion-por-muerte-por-riesgo-de- resultado de mis
trabajo-es-un-caso-que-el-procedimiento- experiencias?, ¿A dónde
especial-contempla/ quiero llegar?
3. En un documento de texto realiza un ¿Cómo voy a lograr lo
esquema en el que se señalen los supuestos que quiero?, ¿Cuándo?,
en los que aplica el procedimiento especial, ¿En qué momento?
así como las partes mínimas que deben
constar en la demanda inicial en estos casos



Universidad Abierta y a Distancia de México
Licenciatura en Derecho
y menciona si el formato anexo sería
aplicable para los casos de procedimientos
especiales.

Desahogo de Actividad Integradora. Análisis


prevención 1. Investiga las causas principales por las que Caso ¿Qué pretendo? https://www.youtube.com/watch?v=-TJT_6-
se puede prevenir en materia laboral. ¿Qué quiero aprender?, f8UU
2. En un documento de texto, redacta un ¿Para qué?, ¿Por qué?
desahogo del juicio ¿Qué formas de actuar,
http://www.tfca.gob.mx/work/models/TFCA/R de pensar y de sentir voy
esource/349/1/images/4756-13.pdf que se a obtener como
sujete a lo siguiente: • Señalar número de la resultado de mis
Junta. • Sala. • Datos del expediente. • experiencias?, ¿A dónde
Nombre de la parte promovente. • Acuerdo quiero llegar?
que se desahoga. • Indicar en orden los ¿Cómo voy a lograr lo
razonamientos en que la prevención va ser que quiero?, ¿Cuándo?,
desahogada. • Puntos petitorios. • Fecha. • ¿En qué momento?
Firma. 3. En el mismo documento de texto y
de forma ascendente, adjunta los productos
elaborados a lo largo de la sesión. 4. Guarda
tu documento con la siguiente nomenclatura:
M16_U1_S3_XXYZ, sustituyendo las XX por
las dos primeras letras de tu primer nombre,
la Y por la inicial de tu apellido paterno y la Z
por la inicial de tu apellido materno, para tu
archivo personal. 5. En plataforma, adjunta
tus documentos en la sección Tarea.

Caso de estudio
Actividad 2.
http://derechomexicano.com.mx/demanda-de-indemnizacion-por-muerte-por-riesgo-de-trabajo-es-un-caso-que-el-procedimiento-especial-contempla/



Universidad Abierta y a Distancia de México
Licenciatura en Derecho
Integradora
http://www.tfca.gob.mx/work/models/TFCA/Resource/349/1/images/4756-13.pdf

Criterios de evaluación

Criterio Indicador Indicador Indicador Indicador

Desarrollo de pensamiento
Busque, organice, analice y
Responsabilidad y autogestión crítico, creativo y criterio jurídico, Presentación del trabajo, medible a
aplique la información, medible a
en la formación, medible a través medible a través de soluciones través de correcta ortografía y redacción,
través de elementos de fondo
Puntaje de respeto de instrucciones y apegadas a derecho y que limpieza en la entrega, argumentos
apegados a norma y contenido
fecha de entrega consideren en su conjunto el sólidos y coherentes.
de la materia
30% marco legal. 10%
40%
20%

Criterios de aplicación para segundo intento

Que no haya plagio en el primer intento, que el mismo haya sido entregado en plazo, que las modificaciones a realizar sean mayores e incidan no solo en la forma, sino en el fondo.

Fuentes

Ley Federal del Trabajo, Internet

También podría gustarte