Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Vamos a ver qué es la memora RAM del ordenador o PC, sus Características como la Capacidad y los tipos
de RAM que existen en el mercado.
Memoria RAM
La memoria RAM es la memoria donde se almacenan los datos (programas) con los que estamos
trabajando en ese momento.
Por ejemplo, si abro el programa Word para escribir con él, el programa completo o lo que es lo mismo,
todas las instrucciones de funcionamiento del Word, pasarán a la memoria RAM.
Si trabajo con 2 o 3 programas a la vez, esos 2 o 3 programas estarán dentro de la memoria RAM
almacenados.
Todos los programas que yo tengo instalados en mi ordenador o PC están en el disco duro, de esos
programas, solo estarán en la memoria RAM los programas con los que esté trabajando en ese momento.
Habrá muchos programas que estarán en mi disco duro pero NO en la memoria RAM.
El microprocesador, cuando trabaja, solo busca datos en esta memoria, es decir cuando estemos
trabajando con un programa (programa abierto), estará en la memoria RAM y el micro irá allí a buscar las
instrucciones que le demos del programa para ejecutarlas (el microprocesador).
Esto hace que trabaje mucho más rápido el ordenador, ya que solo tendrá que buscar instrucciones en un
almacén donde están las instrucciones con las que yo voy a trabajar.
Si tuviera que ir a buscar las instrucciones al disco duro, tardaría más, ya que dentro del disco duro hay
muchas más instrucciones porque están todos los programas que tengo instalados, no solo con los que
estoy trabajando.
Cuantos más datos pueda almacenar, con más programas podré trabajar a la vez (tener abiertos) y
mayores programas (programas con gran cantidad de datos) podré ejecutar.
La cantidad de datos que entran en la RAM es lo que se llama "Capacidad de Memoria RAM".
Hay que tener cuidado al comprar un programa o juego, tenemos que tener en cuenta la cantidad de
memoria RAM que necesita, ya que si no tenemos suficiente memoria RAM en nuestro ordenador, el
programa o juego al abrirlo e intentar meter las instrucciones en la RAM, las instrucciones del programa
no entrarán en el almacén RAM, por lo tanto no funcionará.
Una vez que cerramos el programa, las instrucciones del mismo desaparecerán de la RAM e irán a su sitio
de almacenamiento normal que es el disco duro.
Los datos más importantes de la RAM o características de la memoria RAM son la capacidad de
almacenamiento que tenga medida en Bytes, Megabytes, Gigabytes, etc. y la velocidad con la que envía
los datos al micro para que este los procese. Esta velocidad se suele expresar en Hertzios, Megahertzios,
Gigahertios, etc.).
No olvides que puedes ampliar tu memoria RAM comprando otro módulo de memoria RAM y añadiéndolo
en tu ordenador insertándolo en una ranura o slot llamado DIMM y RIMM para portátiles.
El tipo de módulo RAM de hoy es el DIMM (Módulo de memoria dual en línea) y es una secuela de SIMM
(Módulo de memoria en línea individual). La desventaja de SIMM era que el ancho del bus era demasiado
estrecho para que los módulos se usaran con los modernos procesadores Intel Pentium.
Por lo tanto, se introdujo DIMM, con el doble del ancho del bus: 64 bits en lugar de 32 bits. Este es el
conocimiento más histórico ya que DIMM se usa en todas las computadoras modernas. Los módulos de
memoria tienen una o más muescas, que aseguran que los chips instalados en el estante no estén
orientados de manera incorrecta o sean del tipo incorrecto.
Tipos de RAM
Las memorias RAM se suelen clasificar según su capacidad de almacenamiento y según su velocidad. En
cuanto a la capacidad las tenemos las más normales que son de 4GB, 8GB y 16GB pero las hay mayores.
Pero OJO no podemos olvidarnos de la velocidad que es más importante aún.
Cuando empezaron las memorias RAM se llamaban SRAM (simple RAM) y las DRAM pero ya están en
desuso. Luego salieron una más avanzadas y veloces llamadas DDRAM, que quiere decir (DD) doble
velocidad que las DRAM, y luego salieron las SDRAM o RAM síncronas, que significa que van a la misma
velocidad que trabaja el microprocesador, es decir, están sincronizadas, para que trabajen a la misma
velocidad, con el microprocesador.
Hoy en día las más comercializadas son las DDRAM, pero cada vez que sale una de este tipo mejorada se
le amplia en uno el número. Así tenemos la DDRAM, DDR2 RAM, DDR3 RAM por ejemplo.
A mayor número, más nueva y veloz será. Las demás memorias RAM suelen ser muy caras y solo se utilizan
en ordenadores muy potentes. También tenemos memorias RAM especiales, por su tamaño, para
ordenadores portátiles.
Se llaman memorias RAM de módulo RIM, que es el módulo donde se introduce, que al ser para portátiles
es más pequeño. Recuerda: En los PCs los slots o ranuras para las RAM se llaman DIMM.
Las memorias RAM en función de la velocidad, tenemos los siguientes tipos de memorias RAM:
Se caracterizan por que el módulo tiene dos muescas. El número total de contactos es de 168. Pueden
ofrecer una velocidad entre 66 y 133MHZ. En la actualidad ya casi no se comercializan. Aquí tienes su
imagen, aunque ya no se usan.
SDRAM: la memoria de acceso aleatorio dinámico tiene células de memoria con un transistor y un
condensador emparejados que requieren una actualización constante. Ya no se usan.
Ahora pasamos a ver las DDRAM, aquellas que se construyeron para tener el doble de velocidad que las
DRAM anteriores, como mínimo.
DDR RAM o SDRAM DDR: es la secuela de SDRAM regular. Tiene un diseño similar pero con una sola
muesca y 184 contactos pero hay una diferencia importante entre estos dos tipos de memoria.
Esta última presenta la tecnología DDR, lo que significa doble velocidad de datos y permite que la memoria
maneje el doble de datos en cada ciclo de reloj. Por lo tanto, 200 MHz corresponde a 400 MHz medidos a
la velocidad SDRAM normal.
Esto significa que el flujo de información aumenta sin la necesidad de hacerlo. Ofrece una velocidad entre
200 y 600MHZ. Se caracteriza por utilizar un mismo ciclo de reloj para hacer dos intercambios de datos a
la vez (Doble o DD).
SDRAM DDR2 o DDR2 RAM : Tiene 240 pines. Los zócalos no son compatibles con la DDR RAM. La muesca
está situada dos milímetros hacia la izquierda con respecto a la DDR RAM. Se comercializan pares de
módulos de 2Gb (2x2GB).
Pueden trabajar a velocidades entre 400 y 800MHz. La DDR2 SDRAM era el tipo de memoria utilizada
principalmente desde mediados de la década de 2000 hasta 2010.
SDRAM DDR3 O DDR3 RAM: Es una progresión de las DDR, son las de tercera generación, lógicamente
con mayor velocidad de transferencia de los datos que las otras DDR, pero también un menor consumo
de energía.
Su velocidad puede llegar a ser 2 veces mayor que la DDR2. La mejor de todas es la DDR3-2000 que puede
transferir 2.000.000 de datos por segundo.
Como vemos el número final de la memoria, nos da una idea de la rapidez, por ejemplo la DDR3-1466
podría transferir 1.466.000 datos por segundo (multiplicando por 1.000 el número del final se saca la
velocidad en datos por segundo)
SDRAM DDR4: Con 288 pines, los chips DDR4 comenzaron a usarse en computadoras de rendimiento en
2014 y alcanzaron a las computadoras de consumo estándar durante 2015. La cantidad de pines en DDR4-
DIMM aumentó a 288, y las velocidades han sido aún mayores.
Rambus: Puede ofrecer velocidades de entre 600 y 1066MHZ. Tiene 184 contactos. Algunos de estos
módulos disponen de una cubierta de aluminio (dispersor de calor) que protege los chips de memoria de
un posible sobrecalentamiento. Debido a su alto coste, su utilización no se ha extendido mucho.
So-DIMM: El tamaño de estos módulos es más reducido que el de los anteriores ya que se emplean sobre
todo en ordenadores portátiles. Se comercializan módulos de capacidades de 512MB y 1GB. Los hay de
100, 144 y 200 contactos.
Memorias RIMM : Acrónimo de Rambus Inline Memory Module, designa a los módulos de memoria RAM
que utilizan una tecnología denominada RDRAM. Desarrollada por Rambus Inc.A. A pesar de tener
tecnología RDRAM, niveles de rendimiento muy superiores a la tecnología SDRAM y las primeras
generaciones de DDR RAM.
Debido al alto costo de esta tecnología, no han tenido gran aceptación en el mercado de los PCs. Su
momento álgido tuvo lugar durante el periodo de introducción del Pentium 4 para el cual se diseñaron las
primeras placas base.
Pero Intel ante la necesidad de lanzar equipos más económicos decidió lanzar placas base con soporte
para SDRAM y más adelante para DDR RAM desplazando esta última tecnología a los módulos RIMM del
mercado.
Como mostramos anteriormente en el capítulo, los chips de memoria DDR3 y DDR4 están disponibles en
muchas velocidades diferentes. Estos son en gran medida compatibles con versiones anteriores.
Una placa base diseñada para trabajar con chips de 1333 MHz también puede usar chips de 1600 MHz. Es
posible que la placa base no pueda aprovechar la mayor velocidad, pero incluso si los aumentos de
rendimiento no tienen éxito, la combinación funciona en la mayoría de los casos.
A veces es posible actualizar el UEFI para permitir que la placa base maneje chips de RAM más rápidos.
Mezclar módulos de memoria con diferentes capacidades (diferentes gigabytes) está bien, pero deben
combinarse con cuidado para obtener soporte de doble canal.
También es posible mezclar módulos de memoria a diferentes velocidades, pero la velocidad se convierte
en el mínimo común denominador. Al actualizar la RAM, es relativamente fácil averiguar qué chips de
memoria se ajustan.
Los chips RAM existentes tienen etiquetas que describen sus propiedades. Los chips de memoria que se
insertarán deben tener la misma forma física (DIMM o SO-DIMM) y la generación de tecnología DDR (por
ejemplo, DDR3 o DDR4). En velocidad, los nuevos chips o módulos de memoria deberían ser igual o más
rápidos.