Está en la página 1de 186

í

i
reJIÍonde
El Atlas II

I
I
de las minorías
r
I
i
Etnicas, nacionales, sociales,
lingüísticas, religiosas, sexuales... !
I t
I
I
I

I
i

I
I

> t
I
i

t
t vi «t
tf
I

II
I
i
I
i
t If TaT
I
¡
i
i J Tt
I
I
I

i
J

I
I

LE MONDE
c Capital intelectual
diplomatique ISil FUNDACION
M^NDIPL^
NOTA DE LOS EDITORES

niversalismo hacia el exterior, unidad hacia el interior. Durante


mucho tiempo, nuestros principios parecían claros, legibles,

U
legítimos. Y cabe reconocer asimismo que durante mucho
tiempo hemos pretendido ignorar que las minorías existían y
Esa Francia exigían ser respetadas.
única e indivisible, con su monolingüismo oficial, su organización
centralizada y sus valores laicos, ¿acaso no constituía un modelo insalvable, que
asumir o rechazar? Este modelo, llevado a su máxima expresión con la III
República, ya no es tan estable en la actualidad. En su territorio metropolitano, la
democracia francesa descubre un mosaico de minorías lingüísticas, religiosas,
culturales, étnicas e incluso sexuales. En la escena internacional y a pesar de la
francofonía, el mismo proceso de relativización prosigue, dolorosamente, su
curso. Aunque la república sea “una”, es una... entre otras.
Basta con traspasar nuestras fronteras, además, para comprender la
complejidad del fenómeno. España, no sin grandes dificultades -desde el
terrorismo vasco hasta las reivindicaciones fiscales de Cataluña-, ha construido
su democracia posfranquista sobre el respeto hacia las minorías regionales, a las
que se les reconoce una amplia autonomía.

EL REINADO
DE LAS MINORIAS
En la construcción de la propia unidad europea, la consideración de la
cuestión de las minorías revistió muy pronto una importancia capital. Los
“países pequeños” como Luxemburgo obtuvieron de los “grandes”, en particular
de Francia y Alemania, una sobrerrepresentación parlamentaria, así como un
número expresamente desproporcionado de comisarios en Bruselas.
Tanto si nos parece un hecho que lamentar o que celebrar, el reinado
exclusivo de la mayoría llega a su fin. Pasamos, sin a veces darnos cuenta, a una
nueva forma de democracia, más preocupada por el pluralismo y la pluralidad
de las filiaciones (raza, país, partidos, etc...). El respeto por los comportamientos
minoritarios, surgidos de la aspiración al desarrollo personal, se ha convertido
en un desafío tanto para lo político como para lo social. Un ejemplo sería sin
duda la familia, donde el modelo basado en el matrimonio republicano “para
siempre” ha tenido que ceder terreno frente a sucesivas reivindicaciones -el
divorcio, las parejas de hecho, y tal vez en el futuro el matrimonio homosexual-.
Recompuestas o no, la “pluralidad” de familias, cada una diferente, y por tanto
minoritaria, exige ser reconocida al mismo nivel que “la” familia.
En realidad, nuestro mundo ha sido, desde siempre, un mundo de minorías.
A labiodiversidad corresponde la diversidad cultural. Ofrecer un Atlas de las
minorías conlleva, por consiguiente, concebir el futuro de nuestras sociedades a
partir de una visión distinta de los varios milenios de historia humana. Dicho
método, como saben nuestros lectores, constituye el núcleo de nuestra serie de
Atlas, dedicados a las religiones (2010), a las migraciones (2010), a las
civilizaciones (2010) o a las mundializaciones (2011). Así pues. El Atlas de las
minorías se inscribe plenamente en el espíritu de una colección y una
colaboración novedosas entre las redacciones de Le Monde y La Vie, con el
apoyo de los mejores expertos y profesores universitarios. ■

Jean-Pierre Denis, La Vie, y Franck Nouchi, Le Monde


ÍNDICE CAPÍTULO 3

Los mosaicos
contemporáneos 42

• Introducción
Nota de los editores
“El multiculturalismo, un acto político” 44
Jean-Pierre Denis y Franck Nouchi 1 François Crépeau
• Europa, un mosaico étnico 46
CAPÍTULO 1 Roland Bretón
Flamencos y valones, divorcio en Bélgica 50
Jean-Pierre Stroobants
¿Qué es una minoría? 4
España, un regionalismo constitucional 52
• Introducción Cécile Chambraud
“Por un nuevo ideal universalista” 6 Los Balcanes, entre coexistencia y bloqueo 54
Daniéle Lochak Amaél Cattaruzza
E3I0iSn® Minorías, la diversidad construye el mundo 8 E3I0ÍHSH3 Rusos y no rusos en la antigua URSS 56
• La definición... • Rusia, tensiones separatistas 58
• de la antropóloga Françoise Héritier 11 René-Éric Dagorn
• del historiador Pap Ndiaye 12 • Oriente Medio, el impacto de la primavera árabe 60
• de la psicóloga Betty Goguikian Ratcliff 13 Joseph Yacoub
• del lingüista Jeroen Darquennes 14 Exodo de los cristianos de lengua árabe 62
• de la geógrafa Barbara Loyer 19 Joseph Yacoub
• del sociólogo Eric Fassin 16
KQZl El pueblo kurdo: ¿minoría para quién? 64
• del derecho internacional 17
Jean-François Perouse
12311322333 Irán, el persa y el mundo iraní 66
IWHiM Un mundo pastún afgano-pakistaní 68
CAPÍTULO 2
Frédéric Bobin
• India, una diversidad sin igual 70
Una larga historia 18 Jean-Luc Racine
|¡3J0iSnB3 Los pueblos del sudeste asiático 76
• Introducción
La intolerancia étnica de la junta birmana 78
“Los Estados son el marco de referencia” 20 Bruno Philip
Jean Sellier
raIuM Malasia-Indonesia: similitudes étnicas 80
• Los europeos: la cristiandad medieval 22 Bruno Philip
Virginie Larousse
• China, chinización o represión 82
• Los europeos: de la reforma a la laicidad 24 Brice Pedroletti
Benoist Fierre
122022333 Las diferentes
• Los europeos: los nuevos mundos europeos 26 nacionalidades en China 84
Christian Grataloup
• Japón homogéneo... en apariencia 86
• Los europeos: los Estados-nación Philippe Mesmer
crearon minorías 28
• Africa, un continente heterogéneo 88
Anne-Marie Thiesse
Roland Pourtier
• Dar ai-islam: de Mahoma a los Otomanos 30
Un mundo bereber inmenso y variopinto 92
Fabrice Balanche
Salem Chaker
• Dar al-Islam: un mundo musulmán nacionalista 32
Ruanda, una frágil reconciliación 94
Fabrice Balanche
Jean-Philippe Rémy
f22SiSIIB3 Dar al-Islam: los chiles, sucesores de All 34
Biüi* El sueño “arcoiris” de la nación sudafricana 96
• Las Indias: de los brahmanes a los “dalit” 36 Sébastien Hervieu
Éric Paul Meyer
• América, despiertan las identidades 98
• Los chinos: la tradición imperial de los Han 40 Thomas Grillot
Thierry Sanjuan

2 i EL ATLAS DE LAS MINORÍAS


Kilülfl En México, los indígenas
continúan marginados 100
CAPÍTULO 5
Frédéric Saliba
HildS La multiplicación de las etnias andinas 102 ¿Todos minoritarios? 142
Verushka Alvizuri
Un Brasil mestizo con • Introducción
colores de desigualdad 104 “Todos somos minoritarios” 144
Véronique Mortaigne Caroline Fourest
liliM Argentina, la (rejemergencia de • Introducción - Contrapunto
los pueblos indígenas 106 “Todos somos seres humanos” 146
Sergio Andrés Kaminker y Marcos Sourrouille Paul Clavier
UliU Las Antillas de los afrodescendientes lio • Los nuevos derechos de los indígenas 148
Jacques de Cauna Catherine Clément
Los latinos crecen con fuerza • Las minorías boreales y “El dorado minero” 152
en Estados Unidos 112 Eric Canobbio
Frédérick Douzet
• En Francia, reviven las lenguas regionales 154
Fierre Escudé
• Una riqueza lingüística en peligro 156
Colette Grinevald y Rozenn Milin
CAPÍTULO 4
Los francófonos,
3,2% de la población mundial 158
Minorías de la • Rejúgiados climáticos, exiliados delfuturo 160
inmigración 114
Olivier Nouaillas
• La larga marcha de los homosexuales 162
• Introducción Marianne Blidon
La Europa del republicanismo tolerante 116 • ¿Cuál es elfuturo de los campesinos europeos? 164
Dominique Schnapper Laurent Grzybowski
• Los romanies, una crispación europea 118 • La comunidad ecológica, un espíritu pionero 166
Jean-Pierre Liégeois Gilíes Fumey
• Los judíos, entre la movilidad y la adaptación 122 • Los multimillonarios: pocos pero influyentes 168
Chantal Bordes-Benayoun Philippe Merlant
• Los armenios, de Turquía a la diáspora 124 • Las mujeres dirigentes continúan siendo pocas 170
Guillaume Perríer Christine Monin
• Los palestinos, el retorno imposible 126 Las familias minoritarias en Europa 172
Jean-Paul Chagnollaud • La discapacidad, un caso particular universal 174
• China, otro mundo de ultramar 128 Charles Gardou
Thierry Sanjuan • Cuando los blancos se conviertan en minorías 176
• Destino: Europa 130 Béatrice Giblin
Catherine Wihtol de Wenden • ¿Los dictadores están en desaparición? 178
El Reino Unido ante el riesgo comunitario 132 Jean-Claude Guillebaud
Delphine Papin • “Las sociedades civiles son los verdaderos
Cierre y firmeza, Francia se amuralla 134 actores de los derechos de las minorías” 180
Corine Chabaud Entrevista a Yves Plasseraud
• Los países del Golfo, reinos de expatriados Declaraciones recogidas por Chantal Cabé
136
Gilíes París y Martine Jacot

• Trabajadores inmigrantes, Bibliografía 182


el desafío estadounidense 138
Nicolás Bourcier
• Los refugiados, en los confines del mundo 140
Catherine Wihtol de Wenden

LE MONDE DIPLOMATIOUE EDICIÓN CONO SUR/FUNDACIÚN MONDIPLO | 3


¿Qué es una minoria?
Varios expertos nos dan su definición y
tratan de encontrar un equilibrio entre
'!ih-
universalismo y particularismo.

Vi
1u
bo
1s
I
ua>
ij
1
DEFINICIÓN

Por un nuevo ideal


universalista
ncontramos pocos ejemplos, en sistema de protección universal de los dere­
la historia de la humanidad, de chos humanos. Implícitamente se acepta la
minorías que no se hayan man­ hipótesis de que si se respetan los derechos
tenido en un estatus de inferio­ humanos en todas partes del mundo, su ple­
ridad: marginadas, discrimina­ no disfrute estará garantizado ipsofacto a los
das, asimiladas por la fuerza, perseguidas, y miembros de las minorías.
en ocasiones eliminadas físicamente.
Si bien la condición de las minorías va- Textos internacionales
ría en función de los lugares y las épocas, la poco vinculantes
constitución de los Estados-nación ha con­ Sin duda alguna, tras la victoria sobre quie­
tribuido generalmente a empeorar su suer­ nes defendían una ideología que pretendía
te: la representación de una nación como dividir a la humanidad en categorías racia­
un cuerpo homogéneo ha funcionado como les, se da una mayor predisposición a insistir
mecanismo de exclusión respecto a aquellos sobre lo que es común al conjunto de seres
grupos que no pertenecían de pleno dere­ humanos que sobre lo que les diferencia. La
cho a la comunidad nacional. Tanto en el Im­ Declaración Universal de 1948, después de
perio otomano como en el Imperio austro- intensos debates para acordar si era conve­
húngaro, las minorías se beneficiaban de un niente o no dedicar una disposición especial
cierto grado de autonomía que han perdido a las minorías, permanece finalmente en si­
en los Estados independizados de los Balca­ lencio sobre este punto; se limita a afirmar
nes y de Europa central o incluso en la Tur­ un principio universal de no-discriminación
quía de Atatürk -sin mencionar el caso ex­ que prohíbe todo tipo de distinción, en espe­
tremo del genocidio armenio que se produjo cial por motivo de raza, color, idioma, reli­
en un contexto de exacerbación del naciona­ gión, origen o nacimiento, en el disfrute de
lismo marcado por la llegada al poder de los los derechos que la declaración proclama.
“Jóvenes Turcos”. Sin embargo, la cuestión es examinada en
Al término de la Primera Guerra Mun­ el seno de una “subcomisión de lucha contra
dial, que coincide con el desmantelamiento las medidas discriminatorias y para la pro­
de los grandes imperios multinacionales, la tección de las minorías” cuyo trabajo culmi­
obligación de proteger a las minorías se ins­ nará, algunos años más tarde, incluyendo en
cribe en los tratados de paz firmados con los el Pacto Internacional de Derechos Civiles y
Estados vencidos y en los “tratados de mi­ Políticos de 1966 de un artículo 27 que dis­
norías” que firmaron los Estados de nueva pone que en los Estados en que existan mi­
creación o los que se ampliaron, bajo la égida norías no se negará a las personas que per­
de la Sociedad de Naciones. De acuerdo con tenezcan a dichas minorías “el derecho que
la filósofa germano-estadounidense Han- les corresponde, en común con los demás
nah Arendt, la implementación de esta pro­ miembros de su grupo, a tener su propia vida
tección internacional se puede interpretar cultural, a profesar y practicar su propia reli­
como la confesión de que los Estados-nación gión y a emplear su propio idioma”.
eran, debido a su propia naturaleza, incapa­ La protección de las minorías forma par­
ces de garantizar el respeto universal de los te asimismo de las cuestiones que se abor­
derechos humanos (Los orígenes del totalita­ dan, a partir de finales de los años 1980, en el
rismo, Alianza Editorial, 2006). marco de la Organización para la Seguridad
Tras la Segunda Guerra Mundial, a pesar y la Cooperación en Europa, marco de diá­
de los desplazamientos masivos de pobla­ logo establecido entre Oriente y Occidente
ción, subsisten numerosas minorías, esen­ con vistas a favorecer la mejora de las rela­
cialmente en Europa central, a las cuales de­ ciones entre los distintos países. Pero será el
bían proteger, de nuevo, los tratados de paz. hundimiento de los regímenes comunistas
Pero rápidamente la cuestión es eclipsada y la consiguiente multiplicación de los con­
por la preocupación de poner en marcha un flictos étnicos -los más graves ocurren en

6 I EL ATLAS DE LAS MINORÍAS


Para la jurista Danièle Lochak, el
reconocimiento de los derechos específicos se
inscrihiría en una nueva concepción universal
de los derechos humanos
la antigua Yugoslavia, pero se ven afectados ni sustituidos por los de la mayoría o los gru­
muchos otros países, como Rumania, Che­ pos dominantes -en otros términos, defien­
coslovaquia o los Países Bálticos, sin olvidar de políticas “multiculturales”.
los Estados del Cáucaso meridional y de Asia La evolución que se acaba de exponer
central, surgidos de la caída de la Unión So­ muestra la tensión existente entre, por un
viética- los que harán resurgir el problema lado, el “derecho a la indiferencia”, la afir­
de las minorías a escala internacional. mación del derecho absoluto de cada indivi­
Tras una larga gestación, la “Declaración duo a ser tratado del mismo modo que todos
de los derechos de las personas pertenecien­ los otros seres humanos a pesar de las posi­
tes a minorías nacionales, étnicas, religiosas bles diferencias, y por otro lado, el reconoci­
o lingüísticas” es aprobada por la Asamblea miento de las identidades singidares, de un
General de las Naciones Unidas en 1992. En “derecho a la diferencia”, en definitiva, en­
la misma época se aprueban, en el marco del tendido como el derecho a que su diferencia
Consejo de Europa, unaCarta de las Lenguas sea tomada en consideración en nombre del
Regionales o Minoritarias (1992) y poste­ respeto a la diversidad humana.
riormente un Convenio-marco para la Pro­ El reconocimiento de los derechos hu­
tección de las Minorías Nacionales (1994). manos sobre una base universal represen­
La relativa moderación de estos textos, tó un innegable progreso al garantizar a los
poco o nada vinculantes para los Estados y miembros de las minorías la igualdad de de­
de los cuales ninguno reconoce los derechos rechos. Pero, más allá de la igualdad, éstos
a las minorías como tales, contrasta con el reivindican asimismo la posibilidad de pre­
estatus alcanzado por los pueblos indígenas servar su identidad -reivindicación que apa­
que obtuvieron el reconocimiento -en parti­ rentemente se opone al postulado universa­
cular a través de la Declaración sobre los De­ lista, puesto que supone el reconocimiento
rechos de los Pueblos Indígenas aprobada de los derechos específicos.
6112003- de su derecho a existir como grupo No obstante, si admitimos que los seres
dotado de sus propios derechos y de una au­ humanos no son simplemente ciudadanos
tonomía territorial. abstractos sino también individuos que po­
seen una historia y una cultura singulares, la
En nombre del respeto consideración de las diversas pertenencias
a la diversidad humana no implica necesariamente el abandono del
Es cierto que, entre tanto, el contexto se ha ideal universalista: podría inscribirse en una
transformado: la diversidad cultural consti­ nueva concepción de la universalidad, me­
tuye en adelante un objetivo a promover más nos abstracta, más respetuosa con las aspi­
allá de la cuestión de las minorías naciona­ raciones de los grupos minoritarios, basada
les. A este respecto es significativo el Progra­ en la aceptación de las diferencias y no en su
ma de las Naciones Unidas para el Desarro­ negación. ■
llo (PNUD) sobre “La libertad cultural en el
mundo diverso de hoy” (2004): al constatar
el aumento de reivindicaciones identita-
rias en todo el planeta y estableciendo como
principio que la libertad de elegir la propia Danièle Lochak
identidad -practicar la propia religión, ha­ Danièle Lochak. nacida en 1946, es catedrática
blar el propio idioma y enorgullecerse del emérita de Derecho en la Universidad París-
propio patrimonio étnico- es un elemento Oeste-Nanterre-La Défense, donde dirigió hasta
esencial para el desarrollo humano, el infor­ 2006 el Máster sobre Derechos Humanos asi
me aboga por la implementación de políticas como el Centro de Investigación y Estudio sobre
los Derechos Fundamentales (CREDOF, por sus
que -más allá de los derechos civiles y políti­
siglas en francés). Es miembro de la Liga de los
cos universales- garanticen que los intereses Derechos Humanos y ha publicado numerosas
de los grupos minoritarios no sean ignorados obras sobre los derechos humanos, los derechos
de las minorías y los de las personas migrantes.
Una de sus últimas obras publicadas es: Le Droit
et les parodoxes de runiuersalité, Puf, 2010.
£
1
DEFINICIÓN

MINORIAS: LA DIVERSIDAD
a noción de “minoría” se define
I y se valora en contextos que va­

L
rían según el lugar y la época. En
i la página contigua se distin­
guen, en el seno del mundo ac­
tual, una quincena de dichos contextos. Al­
gunos tienen fácil caracterización. En
Norteamérica, las minorías se establecen
con respecto a una cultura anglosajona que
Inuits
se ha perpetuado como dominante (original­
mente la de los blancos, anglosajones y pro­ 1 ESTADOS UNIDOS Y CANADÁ
testantes -WASP, por sus siglas en inglés). Cultura anglosajona dominante
i
En el mundo árabe, las minorías son de ca­
Francocanadienses
rácter lingüístico (de lengua no árabe, como O
la bereber, por ejemplo) o religioso (de len­
gua árabe pero no musulmanas, como los \
Híspanos
coptos). Por el contrario, en África, al sur del
Sahara, es extremadamente difícil identifi­ AJroaniericanos
car “mayorías”, de forma que todos los pue­
liiTf \
blos africanos podrían calificarse de una for­ I «I
Navajos MUNDO ÁRABE
ma u otra como “minoritarios”. En los países
Predominancia de
musulmanes no árabes, los aspectos lingüís­ la lengua árabe
ticos (lenguas turcas, iraníes, etc.), religiosos
Na/luas
t y del islam
(suníes, chiíes...) y políticos (laicidad en Tur­ f
quía o en Kazajistán, islamismo en Irán o en Mayas
Pakistán) se entrecruzan en un mosaico pro­
fundamente complejo. HISPANOAMÉRICA BRASIL
Cultura española y mestizaje Cultura portuguesa
La variedad de contextos no impide es­ y mestizaje
bozar una tipología de las minorías, como se
muestra en la página contigua, a condición f |í| Indígenas
de tener presente que se trata de un enfoque n de la Amazonia
Indígena^
aproximativo. Así pues, la distinción entre de lengua'"'-^
Negros n
pueblos “indígenas” (u “originarios”) y “mi­ brasileños o
quechua
norías étnicas” se deriva más del uso que de \
Indígenas
criterios estrictos: ¿acaso los vascos no son de lengua
tan “originarios” en su tierra como los inuits ainiara /
/
o los nunavut? Cabe recordar que la cues­
tión de la minoría se manifiesta ante todo en Tipos de minorías

el marco de los Estados, por lo que las situa­ l||l Pueblos indígenas

ciones difieren de un lado a otro de las fron­


Minorías étnicas
teras: el pueblo papú de la mitad occidental o y/o lingüisticas

de la isla de Nueva Guinea, que forma parte 6 Minorías religiosas


I
de Indonesia, constituye una minoría en este
Población de origen Mapuche .
país, mientras que en el oriente, los papúes
son mayoritarios en el seno del Estado inde­
Z africano descendiente
de la esclavitud

Intocables
pendiente de Papúa Nueva Guinea. ■
lAi Inmigrados recientes

Jean Sellier, geógrafo e historiador

Las minorías presentadas han sido seleccionadas en función


de su notoriedad o su presencia en la actualidad. Una
representación más fiel incluiría a cientos, o incluso miles de ellas.

8 I EL ATLAS DE LAS MINORÍAS


CONSTRUYE EL MUNDO
PAÍSES MUSULMANES NO ÁRABES
Diversidad de los regímenes políticos,
imbricación de los grupos étnicos

EUROPA RUSIA
Una multiplicidad Mayoría rusa.
de Estados-nación
Nenets *1* otros pueblos repartidos
en 21 repúblicas
O Yakoutos Chucotos
Indios y Tártaros
pakistaníes O

lll lll Turcos í O


Rusos
Gitanos
lllMagrebíes O'
Chechenos
l|l---- Aínu
O O
Uígures
Vascos Kurdos O Mongoles
-------Burakumín
■ Musulmanes'^ 5 Tibetanos
f) Cristiano^ baluchcs Nagas JAPÓN
Coptos ■
Bereberes de Oriente O
" Sys Una nación
(cristianos)
homogénea
lll \palit
Asiáticos
O .A ..
Adivasi
\OKaren
Tuaregs
OFur Cao Dai
INDIA ó ti >
Predominancia de
la cultura hinduista, Moros (rn^sulmanes)
multiplicidad de lenguas J
T Chinos
Pigmeos ^OrangAsli
6
< Cristianos de las ■
Papáes

SUDESTE ASIÁTICO \ islas Molucas


CONTINENTAL
Cinco Estados-nación
de tradición budista

Aborígenes
San SUDESTE ASIÁTICO INSULAR australianos
f Tres Estados multiétnicos:
O Malasia, Indonesia, Filipinas
Afrikáners

Maoríes

ÁFRICA SUBSAHARIANA
Estados de origen colonial instaurados
sobre una amplia diversidad étnica
AUSTRALIA Y
NUEVA ZELANDA
u
Cultura anglosajona dominante ' c
"Z
c
u
.J
fiá

Fuente: Jcan Sellier, 2011 ís;

LE MONDE DIPLOMATIOUE, EDICION CONO SUR | 9


1
¿QUÉ ES UNA MINORÍA?

Seis expertos dan su definición Françoise Héritier


de las diversas facetas de las
minorías. Diversos puntos de vista n la experiencia común, la utili­
zación del término “minoría”
que se responden, se completan,

E
puede entenderse de dos for­

incluso se oponen. mas. La primera define una in­


ferioridad respecto a un umbral
temporal establecido por la ley, caracteriza
da por un conjunto de incapacidades socia

LAS les, técnicas, jurídicas y políticas. En sentido


estricto, una persona es menor o mayor, in­
cluso aunque los mayores puedan volverse
menores en el ejercicio de sus derechos fun­

MINORIAS damentales, si se encuentran bajo tutela o


curaduría.
En su segunda acepción, la relación co­
lectiva de minoría a mayoría se entiende de

VISTAS forma estadística, confrontando las can­


tidades respectivas de reparto de objetos:
principalmente, el número de votos en las
elecciones, pero también la clasificación de

POR individuos segíin diversos tipos de relacio­


nes (extranjeros/nativos, formados/no for­
mados, cristianos/no cristianos...) o crite­
rios (consumo de productos, frecuentación
de lugares...).
A priori, estas dos lecturas son radical­
mente diferentes. Pero, ¿es realmente así?
Françoise Héritíer, antropóloga
Psicológicamente y culturalmente, el senti­
do oculto y el tratamiento social de la mino­
Pap Ndiaye, historiador
ría de edad definen el sentido y el tratamien­
Betty Goguikian RatclifF, psicóloga to de la minoría perteneciente a un grupo.
No se trata pues de una metáfora, sino de la
Jeroen Darquennes, lingüista expresión de una poderosa adquisición de
sentido.
Barbara Loyer, geógrafa La contaminación se debe al contenido
jerárquico implícito en la relación del hijo
Eric Fassin, sociólogo con sus progenitores. Esta relación jerárqui­
ca fundamental, que yo denomino “valencia
El derecho internacional, extractos diferencial de las generaciones”, está pro­
fundamente inscrita en la historia de la hu­
manidad y en la historia emocional de cada
persona. Infancia (y por tanto minoría) sig­
nifica al mismo tiempo necesidad de amor
y de protección, obediencia y sumisión a la
autoridad -pero también rebeldía- y, por la
parte parental, protección y cuidado, pero
también ejercicio de una toda-potencia y de
una autoridad, convencida de su derecho de­
bido a la anterioridad, aunque inquieta por
una inversión de los papeles ya que los me­
Fotos: Bruno Clergue para La Vie-Le Monde nores se harán mayores un día, a pesar de

10 I EL ATLAS DE LAS MINORÍAS


1
¿QUÉ ES UNA MINORÍA?

La definición
del historiador Pap Ndiaye
n el siglo XIX, el término “minoría” se uti­ miento por los derechos civiles. Martin Luther King es­
lizaba con referencia a la situación europea cribió que “casi siempre, la minoría ha hecho del mundo
derivada del Congreso de Viena. La cuestión un lugar mejor”.
de las minorías nacionales de los imperios de En Estados Unidos, las políticas antidiscriminatorias
Europa central y oriental, es decir, pueblos y de “discriminación positiva” se apoyan en la noción de
que aspiraban a su independencia nacional, estuvo a la minoría, para poner fin a los perjuicios sufridos por los
orden del día hasta la Primera Guerra Mundial, y más re­ afroamericanos, las mujeres, los indios de América y los
cientemente desde la caída del muro de Berlín. Este uso, latinos. En numerosos países, el estatuto de “minoría”
que delimita un grupo étnico, religioso o cultural, que as­ concede derechos específicos que apuntan a subsanar si­
pira a la independencia o a formas de autonomía en un Es­ tuaciones históricas de dominación. Tanto en las ciencias
tado relativamente federal, constituye el primer sentido sociales como en las políticas públicas, la noción de mino­
déla minoría. ría, a pesar de sus ambigüedades, se ha impuesto progre­
Otro significado, que en conjunto se ha impuesto al sivamente. ■
primero, aparece en los años 1930, de mano de los traba­
jos de varios sociólogos de la célebre escuela de Chicago:
Donald Youngy sobre todo Louis Wirth. En un artículo
fundamental de 1945, Wirth defíne la minoría como un
grupo que, “debido a características físicas o culturales,
está sometido a tratamientos diferenciados en la sociedad
y se considera objeto de discriminación colectiva”. Expli­
ca que la noción de minoría no es estadística: una mino­
ría puede ser demográficamente mayoritaria, como en 3

las situaciones coloniales, pero se caracteriza por la ex­ .?•

periencia común de tratamientos discriminatorios y es-


tigmatizadores, ya sea en razón del sexo, del origen real o
supuesto o del fenotipo “racializado”.
De acuerdo con esta acepción, la minoría delimita un
grupo que, más que reivindicar la diferencia, la “sufre”.
Como señala igualmente Wirth, ciertos grupos minorita­
rios, debido a su exclusión, viven de forma concentrada,
en lo que él denomina “guetos”, cosa que facilita su orga­
nización comunitaria en vistas a resistir a la dominación y
ayudar a convertir en razón de orgullo aquello con que se
pretende avergonzarlos.
Así pues, se puede poner de manifiesto que existe una
minoría negra en Francia en tanto que existe un grupo de

personas consideradas como negras y que comparten esta
misma experiencia, hecho que constituye un vínculo frágil - ■'Vt*

pero indudable. Este vínculo no es necesariamente consti­ e


I
tutivo de identidad o de movilización en común, pero re­
I
conoce el destino compartido por el hecho social de ser ne­
gro, independientemente de que exista, por otra parte, una §
It^' 2
diversidad sutil de las identidades escogidas.
La situación de minoría puede también generar un te­
rreno fértil para la expresión artística, y servir asimismo Pap Ndiaye, nacido en 1965, es historiador y profesor en la
a la movilización política, como ocurrió a raíz del movi- École des hautes études en Sciences sociales (EHESS) de París.
Sus investigaciones tratan sobre las prácticas de discriminación
racial en las empresas de seguros de vida, así como sobre varia
cuestiones relativas a las poblaciones negras de Estados Unidos
a
'La noción de minoría (Les Noirs américains. En marche pour l'égalité, Callimard, 2009)
>9 y de Francia (La Condition noire, essai sur une minorité française
no es estadística Calmann-Lévy, 2008). Es también miembro del comité de
redacción del mensual L’Histoire.

12 I EL ATLAS DE LAS MINORIAS


La definición
de la psicóloga
instancias oficiales o las asociaciones, que perciben como
Betty Goguikian Ratcliff agresiones o amenazas a su identidad.
Un posicionamiento similar puede identificarse en jó­
1 hecho de ser minoritario tiene un impacto venes procedentes de contextos migrantes. Pueden tam­
sobre la psique y sobre la manera en que las 1
bién reivindicar su diferencia, pero de forma positiva. Re­
personas se posicionan con relación al grupo . chazan avergonzarse y valoran el hecho de estar al margen.
dominante. Estas personas no son intrínse­ Tratan de este modo de hacer reaccionar al grupo domi­
camente diferentes, sino que es su posición nante. El desafío se encuentra para ellos en el grado de
social singular la que los hace específicos. Pertenecer a creación de una nueva síntesis, de integración de su heren­
una minoría implica las nociones de diferencia, alteridad, cia cultural con la cultura dominante. Esta reflexión bien
desviación social y diferencia con respecto a la norma. De elaborada les conduce a vivir su compleja identidad como
lo que derivan las problemáticas del aislamiento social y la una riqueza, y no como una minusvalía. ■
marginación. Varios estudios estadounidenses de psico­
logía social o de psicopatología de los migrantes demues­
tran que las “minorías visibles” son en mayor medida ob­
jeto de discriminación en el ámbito laboral, de vivienda,
educativo, etc. Ante esta desigualdad de oportunidades,
son posibles múltiples reacciones, y se establecen diver­
sos perfiles de migrantes o de hijos de migrantes.
La primera reacción, muy extendida entre las perso­
nas migrantes tratadas en consulta, consiste en interiori­
zar la visión descalificadora de la sociedad. Este tipo de
migrantes se siente excluido y experimenta trastornos
como la depresión o la ansiedad, la falta de autoestima y
la indefensión aprendida. A menudo, estas personas tra­
tadas en consulta, ya han pertenecido a minorías en su
propio entorno. Se les ha prohibido hablar su idioma, en­
señárselo a sus hijos, practicar su propio culto o expresar
sus opiniones. Han sido perseguidas por su diferencia re­
ligiosa, política o étnica. Estos solicitantes de asilo, que la
sociedad de acogida trata de ‘invisibilizar’ marginándolos
o evitando integrarlos, experimentan por segunda vez el
rechazo y se encuentran a merced de las decisiones de las
autoridades.
A nivel personal, buscan el reconocimiento del sufri­
miento que han padecido por parte de la denominada so­
ciedad de acogida. Este se traduce particularmente en la
obtención de un estatus oficial. Ser solicitante de asilo o
estar en situación de clandestinidad equivale a vivir en un |
tiempo suspendido, a no estar ni aquí ni allá, y es una posi-
ción difícil de manejar psíquicamente. j
Otra reacción, claramente minoritaria, consiste en |
atrincherarse en una posición de reivindicación de la pro­ I
pia diferencia y de rechazo a toda integración. Este tipo o
de personas apenas dan pie a las tentativas de ayuda de las © r
La primera reacción
Betty Goguikian Ratcliff, nacida en 1960, es doctora en
consiste en interiorizar la psicología y psicoterapeuta. Es docente e investigadora en la
facultad de Psicología y Ciencias de la Educación de la
visión descalificadora Universidad de Ginebra, y dirige la Unidad de Psicología Clínica
Intercultural. Su práctica clínica se desarrolla en Appartenances-
de la sociedad” Genéve, una asociación para la promoción de la salud mental de
las personas migrantes. Una de sus últimas obras publicadas es:
CliniQue de l'exil. Chroniques d'une pratique engagée, junto con
Declaraciones recogidas por Marie Baget, periodista de La Vie Olivier Strasser, Georg, 2010.
"1
¿QUÉ ES UNA MINORÍA?
La definición
del lingüista
Jeroen Darquennes

Jeroen Darquennes, nacido en 1974, es docente de


Lingüística alemana y general y portavoz del Grupo de
Investigación sobre el plurílingüismo de la Universidad de
Namur (FUNDP), en Bélgica. Está especializado en la
investigación sobre las relaciones y los conflictos
lingüísticos y en particular sobre las lenguas minoritarias en
Europa. Es uno de los redactores jefe de Sociolingüistica (de
Cruyter) y miembro del comité de redacción de
Sociolinguistic Studies (Equinox Publishing).

Ciertas minorías
lingüísticas están más
9)
minorizadas que otras
criterio es el de la autocategorización, es decir, la medi­
da en que un grupo social se considera a sí mismo como
minoría lingüística, y se posiciona como tal frente a otros

A
grupos sociales. Un último criterio es el de la organización
social de un grupo de tales características. En este sentido,
pesar del desigual reparto geográfico de los las nociones de poder y de influencia (política) se revelan
idiomas en el mundo, la mayoría de los paí­ decisivas. Estas diferencias tienen repercusiones sobre la
ses reconocidos por la ONU cuentan con posición social de las lenguas implicadas, y se manifies­
una o varias minorías lingüísticas. Estas mi­ tan en la falta de prestigio, la inferioridad de condición y
norías lingüísticas se caracterizan por di­ una institucionalización y una legitimación menores de la
ferencias de estructura del lenguaje, así como por el con­ lengua minoritaria con respecto ala lengua mayoritaria.
texto en el que se utilizan sus lenguas; en otras palabras, Este último criterio permite por sí solo explicar que
manifiestan diferencias en “ecología del lenguaje”. ciertas minorías lingüísticas -por ejemplo, la tribu de los
Estas múltiples diferencias prácticamente imposibili­ aproximadamente 100 morerebi de la Amazonia de Bra­
tan la búsqueda de una definición universal del concepto sil- estén más minorizadas que otras -por ejemplo, los ca­
de minoría lingüística, incluso aunque se limite el alcance talanes en Cataluña. Además de las diferencias entre las
de este concepto a la situación de las minorías autóctonas y minorías lingüísticas, puede que estos mismos grupos mi­
aunque se ignoren las características -tan interesantes, por noritarios se caractericen por una heterogeneidad inter­
otro lado- de los idiomas de las comunidades inmigrantes. na. De este modo, todos los miembros de una minoría lin­
No obstante, a pesar de la imposibilidad de elaborar una de­ güística no poseen por ejemplo el mismo nivel de dominio
finición universal del concepto de “minoría lingüística”, los yuso de su lengua minoritaria.
investigadores que analizan la situación de las minorías lin­ Todo ello hace que el estudio de las minorías lingüís­
güísticas autóctonas desde las perspectivas de la sociolin- ticas sea particularmente apasionante, y le confiere asi­
güística, de la sociología del lenguaje y de la lingüística de mismo una relevancia social. El hecho de que tanto las
contacto han llegado a un consenso en torno a los criterios lenguas calificadas como “menores”, e incluso ciertas len-
’_______________
que convendría tomar en consideración■ -al' menos .parcial
-1-­ tguas más . -■
■ expandidas, estén amenazadas por la creciente
mente-aifin de poder considerar a uno de los dos grupos globalización, nos invita a reflexionar, entre otras, sobre
sociales en dicha situación de contacto como “minoría lin­ las dos cuestiones siguientes: ¿qué lugar atribuye nuestra
güística” y al otro como “mayoría lingüística”. sociedad a la diversidad lingüística?, ¿tenemos la volun-
Las diferencias de idioma y de cultura, así como los tad suficiente para superar las desigualdades sociales in­
vínculos de parentesco, figuran entre esos criterios. Otro herentes a las lenguas de estatus minoritario? ■

14 I EL ATLAS DE LAS MINORÍAS


La definición
de la geógrafa
Barbara Loyer textos jurídicos que sirven como herramientas de poder
frente al Estado. El gobierno tibetano en el exilio comparte
asimismo esa ambigüedad por sus relaciones con China y
na minoría es una población que se repre­ el tratamiento mediático de la cuestión tibetana.
senta a sí misma como diferente al conjun­ La creación de numerosos Estados en los siglos XIX y

U
to de la población de un país, o que es vis­ XX provocó la aparición de minorías cuya definición de­
ta como tal por la mayoría. En ocasiones pende en gran medida de las relaciones geopolíticas que
la minoría es maltratada, pero en ciertos mantienen con los gobiernos. El desarrollo de la demo­
cracia multiplica
casos también tiene el poder de oprimir. Los colonos eu­ las reivindicaciones de las minorías cuyo
desafío
ropeos o los blancos de Sudáfrica eran minorías ha­ vinculado a la dimensión territorial de estas
que está
bían implantado un sistema de dominación en su propio reivindicaciones y a la definición de la unidad de la nación
beneficio. El poder sirio ha sido apoyado por una comuni­ incluyente (minorías religiosas, lingüísticas). ■
dad confesional musulmana minoritaria, los alauitas, que
ha sabido imponerse en el corazón del Estado. Por consi­
guiente, no es el número de personas el que determina la
La definición de las
fuerza o la debilidad del grupo, sino su dinámica interna, minorías depende de
su capacidad de implementar estrategias de poder.
Los cristianos del Imperio otomano disfrutaban de un las estrategias del propio
grupo minoritario
99
estatus de comunidad religiosa protegida. A principios
del siglo XIX, varias corrientes políticas decidieron en su

w-
seno ceñirse al modelo geopolítico del Estado-nación ha­
ciendo hincapié en su aspiración a la autodeterminación.
Se convirtieron entonces en minorías nacionales que su­
ponían una amenaza para el Imperio puesto que reivindi­
1
caban una parte de su territorio. El de Armenia era de una
extensión considerable y el genocidio puso fin a la ame­ .z
naza. En esa época, los judíos de Estambul dudaban entre
mantener una relación de integración en el sistema confe­
sional otomano, que les permitía negociar su protección, o
el proyecto sionista, nacional y territorial. La minoría na­
cional nace así del establecimiento de las fronteras del Es­
tado. Con el derrumbamiento del Imperio austro-húnga­
ro (1920), los húngaros de Transilvania pasaron a ser una
minoría en el seno de Rumania.
La definición de la minoría depende del Estado, pero
también de las estrategias del propio grupo minoritario.
Los kurdos se encuentran divididos entre los partidarios
de un reconocimiento como minoría en el seno de Tur­
quía, y los independentistas que luchan por la constitución
de un Estado del Kurdistán en el que serían mayoría. Los 7
I '
4
nacionalistas vascos no se reivindican como una minoría 1
sino como un pueblo con la voluntad de conseguir la sobe-
ranía. Sin embargo, dentro de sus estrategias de comunica- |

i
ción internacional, estos nacionalistas pueden sumarse a |
grupos de presión de los llamados pueblos “minoritarios” |
para hacer avanzar su causa. De hecho, la noción de mi- |
noria constituye un medio para promover la aplicación de ©ca í-:«

>: j
Barbara Loyer, nacida en 1961, es catedrática y directora del Instituto
francés de Geopolítica de la Universidad París-VIII. Es también miembro del
comité de redacción de la revista Hérodote y especialista en geopolítica de ừaéj
España, interesada en los nacionalismos vasco y catalán, así como en el
análisis del terrorismo separatista. Es la autora de obras como Céopolitique
du Pays Basque. Nations et nationalismes en Espagne (L’Harmattan, 1997) y
Céopolitique de l'Espagne (Armand Colín, 2006).

55^
1
¿QUÉ ES UNA MINORÍA?

La definición
del sociólogo Éric Fassin

ué es una minoría? El término, antaño nimiza. Es en este sentido en el que se podría afirmar que
reservado a configuraciones geopo­ las mujeres, si bien mayoritarias, constituyen una mino­
líticas particulares (las minorías na­ ría. De la misma manera, no bastaría con que mañana la
cionales), adquiere una nueva lectura. América blanca ya no fuera mayoritaria (estadísticamen­
Dentro de la misma tendencia, en la ac­ te) para que la América de color dejara de ser minoritaria
tualidad se habla, tanto en Francia como en otros lugares, (políticamente).
de minorías sexuales y raciales. Ahora bien, la atención Por tanto, es la discriminación la que define a la mino­
que han recibido deriva de un reciente interés político por ría, así como, según la expresión de Jean-Paul Sartre, “es
las cuestiones discriminatorias. el antisemita el que crea al judío”. Así, no es necesario afir­
La discriminación constituye una forma particular mar la existencia de un grupo, ni tampoco negarla: basta
de desigualdad social. Ya se base en la raza o el sexo, la con establecer la discriminación. La cuestión no es saber
orientación sexual, la identidad sexuada o la minusvalía, si las razas existen, el hecho es que existe el racismo, y éste
la práctica discriminatoria se apoya en diferencias físicas, naturaliza al “racializar”. Igualmente, poco importa que
marcadas en el cuerpo. Sin embargo, a pesar de no estar se delimiten, o no, los contornos precisos de la categoría
fundada en razones naturales, la discriminación participa homosexual: exista o no tal identidad, lo que sí que existe
de una forma de naturalización: la minoría es, por tanto, es la homo fobia.
una categoría social naturalizada por la discriminación. Dicho de otra manera, la minoría permite obviar la
De este modo, la minoría está constituida por una rela­ noción de comunidad. Para tomarla en consideración,
ción de poder. Por lo que es conveniente dejar atrás las fal­ no cabe establecer más vínculos que la experiencia de la
sas evidencias del enfoque estadístico: la minoría no está discriminación, ni la naturaleza, ni incluso la cultura. Y
definida por el número, sino por la dominación que la mi­ no porque sea imposible hablar de una cultura lesbiana
o una cultura negra, por ejemplo -aunque sin duda cons-
tituye una buena política prevenir todo tipo de esencia-
I lismo, tanto culturalistacomo naturalista-. Simplemente,
esta referencia no es necesaria: la cultura no es el punto de
5 apoyo en que se fundamenta la minoría.
I La política minoritaria, por tanto, no se corresponde
I
con una política identitaria. No obstante, cuando la mino­
ec
ría resulta de la experiencia discriminatoria, es la movili-
zación minoritaria la que contribuye a hacerla visible y a
considerarla como discriminación, desfigurando de este
modo la evidencia “natural” que es la condición primera
de su funcionamiento. Nombrar a una minoría es ya des­
naturalizarla para constituirla en categoría política. ■

Una minoría es una


66

categoría social naturalizada


por la discriminación”

Éric Fassin, nacido en 1959, es sociólogo y experto


americanista, profesor adjunto en l'École nórmale
supérieure de París e investigador en el Instituto francés
de investigación interdisciplinaria sobre desafíos sociales
(IRIS). Comprometido con el debate público, trabaja en la
politización de las cuestiones sexuales y raciales, en
Francia y Estados Unidos. Una de sus obras destacadas es
Le Sexe politique. Cenre et sexualité au miroir
transatlantique (EHE5S, 2009) y ha codirigido
Discñminations: pratiques, sauoirs, politiques (La Halde/La
Documentation française, 2008).
La definición del
derecho internacional
Selección de textos
orprendentemente, ninguno de los textos in­ Las definiciones de “minoría” propuestas por ciertos
ternacionales que garantizan derechos a las autores o incluso en el seno de las instancias internaciona­
minorías ha proporcionado una definición del les tienen solamente un sentido “doctrinal”. Todas ponen el
concepto. Una de las razones de esta ausencia énfasis en la doble dimensión objetiva (características dife­
a priori curiosa reside sin duda en la reticencia rentes al resto de la población) y subjetiva (sentimiento de
de los Estados a articularse: en ausencia de una definición pertenencia) que condiciona la existencia de una minoría.
jurídicamente vinculante del concepto de minoría, éstos En la acepción generalmente aceptada, los miembros de las
conservan una mayor libertad para determinar los grupos minorías poseen la ciudadanía del Estado en el que viven:
de personas que, en el interior de un territorio, deben ser las comunidades inmigradas, que tienen la nacionalidad de
reconocidos como minorías y que por tanto se beneficia­ otro Estado, no son consideradas, pues, como minorías. ■
rán de la protección prevista por los instrumentos inter­
nacionales. Danièle Lochak, jurista

Extractos de los principales instrumentos


internacionales para protección de las minorías

Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos La definición propuesta


(Organización de las Naciones Unidas, 1966): por Francesco Capotorti
en 1979, en el marco del
“En los Estados en que existan minorías étnicas, religiosas o lingüísticas, trabajo de la Subcomisión
no se negará a las personas que pertenezcan a dichas minorías el derecho de Prevención de
que les corresponde, en común con los demás miembros de su grupo, a Discriminaciones y
tener supropia vida cultural, a profesar y practicar su propia religiónya Protección a las Minorías
emplear su propio idioma”, (artículo 27) de la ONU:

“Un grupo numéricamente


inferior al resto de la
Convenio marco para la Protección Declaración de los población de un Estado, en
de las Minorías Nacionales Derechos de las Personas unaposición no dominante,
(Consejo de Europa, 1994), ratificado Pertenecientes a
cuyos miembros, siendo
por 39 de los 47 Estados, de los Minorías Nacionales,
nacionales del Estado,
cuales varios formularon reservas Etnicas, Religiosas y
poseen características
a la ratificación -en ocasiones para Lingüísticas (ONU, 1992):
étnicas, religiosas o
precisar que en ausencia de minorías
lingüísticas que difieren
nacionales en su territorio las “Los Estados protegerán
de aquellas del resto de
disposiciones del Convenio marco no la existenciayla identidad
lapoblacióny muestran,
se aplicarían en el país. nacional o étnica, cultural,
aunque sólo sea
religiosay lingüística de
“Toda persona perteneciente a una implícitamente, un sentido
las minorías dentro de sus
minoría nacional tendrá derecho a de solidaridad dirigido
territorios respectivos y
elegir libremente serano tratada a preservar su cultura,
fomentarán las condiciones
como taly el ejercicio de esa opción tradiciones, religión o
para la promoción de esa
y de los derechos relacionados con idioma”.
identidad”, (artículo 1°)
la misma no dará lugar a ninguna
desventaja”, (artículo 3)

LE MONDE DIPLOMATIQUE EDICIÓN CONO SUR / FUNDACIÓN MONDIPLO | 17


¡íW’

" ..:IP
/•ík*'
'
■»V' ■ a. ■a

xr^ r-

3;^
«5?^ '. ;ÍÍt^ÍsBíi
CkÍ^i

’r-:
i* aT

1
»S®?

■i-.,
2 I Una larga historia
Cuatro grandes sistemas -europeo, H
musulmán, indio y chino- han tratado
la cuestión de las minorías cada uno a
su manera. Vá

• ;

•í

•1

■ ’J

.A
2
HISTORIA

“Los Estados son el


marco de referencia”
na “minoría” se puede definir Paganos que convertir y
como un conjunto de perso­ herejes que eliminar

U
nas que se distingue colecti­
vamente de un conjunto más En la Europa de la Edad Media, el “sistema
amplio calificado de “mayo­ dominante” se ancla en la religión: los sobe­
ría”. Cabe entonces definir lo que entende
ranos, ­
cristianos, reinan sobre sujetos igual­
mos por mayoría, y ello implica seleccionar
mente cristianos. Todos ellos, desde el rey a
un marco de referencia. En nuestra época, los campesinos, constituyen la cristiandad
no cabe duda de que el marco más apropiado y no importa que hablen una lengua u otra.
para estudiar las relaciones entre mayoría y Las “minorías” se definen en términos de re­
minorías es el de los Estados, puesto que a ligión, ya se trate de paganos que convertir
esta escala se adoptan leyes que rigen el fun­ (los últimos fueron los lituanos, converti­
cionamiento de la sociedad, se define la ciu­ dos en el siglo XIV), de herejes que eliminar
dadanía, se desarrolla prácticamente la vida (cátaros, valdenses, etc.) o incluso de judíos,
política, etc. perseguidos de forma reiterada.
¿Cómo se caracteriza la “mayoría” en el El cambio de rumbo data de la Reforma,
seno de un Estado? Si tomamos el caso de que rompe la unidad de la cristiandad de Oc­
Francia, podría tratarse del conjunto de los cidente y conduce a una relativización de
ciudadanos franceses (distintos de los resi­ las cuestiones religiosas. A partir de ese mo­
dentes extranjeros) o, de forma más limita­ mento, se emprende el camino, lentamente
da, de la mayoría política, tal y como resulta y con alguna dificultad, hacia la tolerancia
de las elecciones. Pero también existen otras y la posterior laicidad. Simultáneamente, el
mayorías: la de los franceses de familia de auge de la imprenta favorece la estandariza­
tradición católica, la de los que viven en la ción y la difusión de las principales lenguas,
ciudad, y así sucesivamente. Si nos ceñimos de modo que la cuestión lingüística tiende a
a un enfoque numérico, se observan tantas situarse en primer plano. La idea toma forma
“mayorías” como criterios para definirlas... en el siglo XIX cuando los principales pue­
Así pues, conviene agrupar los criterios a fin blos (caracterizados por su idioma) forman
de caracterizar lo que podríamos denominar “naciones” con la intención de constituir Es­
“sistemas políticos y sociales dominantes”. tados. De este modo nace el modelo del “Es­
Siguiendo con el ejemplo de Francia, tado-nación”, en cuyo seno las minorías son
el “sistema dominante” consiste, de forma ante todo lingüísticas (o “étnicas”).
muy esquemática, en una nación de lengua El islam se afirma desde los tiempos de
francesa y tradición cristiana que forma un Mahoma como un “sistema dominante” re­
Estado democrático y laico. Generalmente, ligioso a la vez que político, pero a diferen­
en el mundo actual tienden a prevalecer los cia de la cristiandad, reconoce de entrada
“Estados-nación”, por lo que las minorías se la legitimidad de las minorías religiosas.
definen con respecto a éstos y es en su seno En el seno del Dar al-Islam (la “casa del Is­
donde deben encontrar su lugar. lam”, es decir, el territorio bajo jurisdicción
No siempre ha sido así: en el pasado, islámica), las “gentes del Libro” (cristianos
otros “sistemas dominantes” determina­ y judíos) gozan de un estatus inferior pero
ron las relaciones entre mayoría y minorías. protegido. A medida que avanza la expan­
Cuatro de ellos destacan por su importancia sión musulmana, otras religiones se sitúan al
y la persistencia de sus efectos en el mundo mismo nivel que las del Libro: el zoroastris-
moderno: la cristiandad, el islam, la sociedad mo en Irán, el hinduismo en la India... Esto
indiay el sistema imperial chino. permite la coexistencia pacífica de diferen­
tes confesiones, sin que ello conduzca a una
“neutralidad” religiosa ya que el islam con­
serva, por definición, un estatus superior.

20 1 EL ATLAS DE LAS MINORÍAS


Para el historiador Jean Sellier, cuatro
“sistemas dominantes” han determinado
las relaciones entre mayorías y minorías

En la índia, el “sistema dominante” re­ Occidental, etc.) o, dentro de distintos paí­


sulta de una tradición (actualmente denomi­ ses, de metrópolis en rápido crecimiento.
nada “hinduista”) que se remonta al segun­ Estos polos atraen a considerables flujos de
do milenio antes de Cristo. Se caracteriza migrantes procedentes de zonas pobres que,
por una organización de la sociedad en cas­ al llegar a su destino, constituyen “mino­
tas a Ias que cada persona pertenece por na­ rías” cuya inserción en el país o metrópolis
cimiento, conforme a un “orden del mundo” de acogida plantea multitud de problemas.
inherente a la religión. También en este caso Abundan los ejemplos...
la cuestión de las minorías se plantea ante El otro fenómeno constituye en cierto
todo en términos de grupos sociales margi­ modo la antítesis del primero. Se sitúa en las
nados, en particular las castas inferiores en periferias, muy al margen de los polos ricos
la escala social, es decir, los “intocables” (en y modernos. Es en este entorno en el que so­
Japón, los burakiimin se encuentran en una breviven poblaciones que hablan lenguas
situación similar). extremadamente diversas, numéricamente
débiles y económicamente poco desarrolla­
El partido comunista chino das. Constituyen minorías que se han man­
tenido en sus territorios desde hace siglos y
y la tradición imperial
en la actualidad se encuentran a la defensiva.
La tradición china era muy diferente: el “sis­ Progresivamente se extiende la idea de
tema dominante” presentaba un carácter que su desaparición, en un plazo más o me­
cultural (más que religioso) a la vez que im­ nos corto, supondrá una pérdida para el pa­
perial. Tenía como núcleo al emperador, ro­ trimonio cultural de la humanidad. Pero,
deado de los ilustrados, que encarnaban la una vez más, todo depende de los Estados:
civilización china (definida por su idioma, únicamente los más ricos tienen los medios
su sistema de escritura, etc.), o en otros tér­ para adoptar medidas de conservación, aun­
minos, la civilización a secas... Las otras po­ que muestren una escasa preocupación. ■
blaciones, situadas en la periferia del “Impe­
¿6
rio del Centro”, eran minoritarias (frente a
la masa china) y, por definición, inciviliza­ “Las minorías se definen con
das (aunque susceptibles de dejar de serlo
si aceptaban adaptarse a la cultura china).
respecto a los ‘Estados-nación’
El partido comunista perpetúa la tradición
imperial: régimen autoritario que actúa de
y es en su seno donde deben
acuerdo al interés supremo de China, exal­
tación de la nación Han y perpetuación del
encontrar su lugar”
control de las minorías periféricas.
Los cuatro casos aquí expuestos demues­
tran que la cuestión de las minorías se arrai­
ga en hechos de origen antiguo que con­
Jean Sellier
ducen a cada uno de los Estados actuales a


implementar políticas específicas. Aunque Geógrafo e historiador nacido en 1941, es
ello no impide que, si se quisiera caracteri­ i Üunto con su padre André Seilier) el autor
del Atias de los pueblos de Europa Central,
zar la época contemporánea, se puedan des­
obra de historia publicada en español por
tacar dos fenómenos relativamente nuevos,
Paidós Ibérica (2010). También en la
observables a escala mundial. misma editorial ha publicado otros cinco
El primero se refiere al poder de atrac­ Atlas de los pueblos: de Europa Occidental,
ción que ejercen los “polos” ricos y moder­ de Orlente, de Asía Meridional y Oriental,
nos, ya se trate de países en su conjunto (Es­ •.t’ de África y de América. Es también el
tados Unidos, países del Golfo y de Europa autor del Atlas historíque des prouinces et
régions de France, editado por La
Découverte en 1997.
©Antoine Muller
2

u
c
u

LOS EUROPEOS
La cristiandad medieval
En la Edad Media, cuanto más afianzan su En este esquema de simbiosis entre la religión y la socie­
dad, el individuo no puede existir fuera de la Iglesia. Aquel
autoridad la Iglesia y la monarquía de derecho que se margine de ella, o que no pueda pertenecer por razones
divino, más se estigmatiza a los paganos, los culturales, es percibido como una amenaza para la cohesión
herejes y losjudíos, asícomoalos leprosos. social y castigado con un ostracismo que, bastante discreto
hasta el siglo XI, se hará más virulento a medida que la Iglesia
y la monarquía de derecho divino asienten su autoridad.
n el año 380, Teodosio hace del cristianismo la reli­ Preocupadas por conservar su influencia sobre la po­

E gión oficial del Imperio romano. Los soberanos bár­


baros que ocasionan la caída del Imperio latino en el
siglo V también abandonan el paganismo, como Clodoveo,
que recibe el bautismo entre el 496 y el 499. Al término de un
blación, las autoridades -tanto eclesiásticas como políti­
cas- identificarán a quienes consideran adversarios del cris­
tianismo. En primer lugar se encuentran los grupos que no
adoptan esta religión: paganos, herejes y judíos. Mientras
largo proceso, el inmenso territorio que constituía el Imperio que ninguna herejía notable había llegado a perturbar la cris­
cambió radicalmente de aspecto, para definirse en primer lu­ tiandad desde finales del siglo VI, algunos movimientos disi­
gar por su religión: el cristianismo, denominador común del dentes conseguirían alzar su voz en Europa a partir del año
Occidente medieval -como bien lo traduce la noción de “cris­ 1000 (como el caso de los valdenses en el siglo XII), en un
tiandad” inventada en esa época. contexto en el que la Iglesia emprende una necesaria refor­
Desde entonces, Iglesia y sociedad se entremezclan total­ ma, denominada “gregoriana”, contra la corrupción.
mente. La vida cotidiana está estrictamente enmarcada por Si bien la mayoría de estos movimientos fracasarán, por
la religión: el día se anuncia con el sonido de la campana de la ejemplo el de los patarinos de Milán, otros constituirán una
iglesia, el calendario cristiano regula el desarrollo del año, y el verdadera amenaza para la Iglesia. Es el caso de los bogomi-
paisaje, con su “manto blanco de iglesias”, está marcado con el los -cuyo nombre se debe al sacerdote que habría fundado
sello de la fe. Este papel principal atribuido a lalglesia se expli­ esta corriente en los Balcanes hacia el 950- y de los cátaros.
ca por el hecho de que acceder al más allá constituye la razón Estos movimientos, todos ellos estructurados como una ver­
de ser de estos individuos de la Edad Media. No obstante, se dadera contra-Iglesia, se dispersarán por toda la cristiandad.
considera que precisamente los clérigos y monjes deben ga­ Los judíos disfrutan, en un primer momento, de una relativa
rantizar la salvación de los fieles. tolerancia: en el siglo VI, el papa Gregorio el Grande prohíbe

22 I EL ATLAS DE LAS MINORÍAS


s> ■ O’S’Ü
Vilna
o
GRAN DUCADO
Lo/ardos i DE LITUANIA
Ires
0
OCÉANO í Colonia° POLONIA . Ci
ATLÁNTICO
•^oParís Cracovia
OMaguncia
_'BOH^A
¿■BOHEMIA \
Husitas

Viena o Y''
FRANCIA SACRO IMPERIO^
MÍIán-
í Ú HUNGRÍA
/
) Avignon □
POI Mar
Negro
oMadrid

Tventes: Atlante ESPAÑA jCj


0
¿.■
** Mar Salónica Constántinopla
Storico del Mondo,
TC!,1994; Mediterráneo
¿ • IMPERIO OTOMANO
Grosser Atías zar
We/cffeschichte,
Westerman, 1988; Argel
Atlas ofJewish
•Q '^zCzFez
History, Routledgc,
1996. .
500 km
... Y EN LOS SIGLOS XIV Y XV EN EUROPA
Religiones dominantes Herejías: Expulsión de los judíos
principales zonas de influencia
Cristianos de Occidente S. XIII y primera mitad del s. XIV
túC
Lolardos (discípulos de John Wycliffe) j Segunda mitad del s. XIV y s. XV 2
I I Cristianos de Oriente
___ Expulsión de los judíos de España (1492) y de Portugal (1497) Id
Imperio otomano al s== Husitas (discípulos de Jan Hus)

□ final del s. XV Principales ciudades de acogida

las conversiones forzosas y la corte papal cuenta entre sus fi­ Concilio de Letrán (1179) contra los leprosos y el IV Conci­
las con consejeros judíos (los “judíos del Papa”), como tam­ lio de Letrán (1215) respecto a los herejes. Los judíos no pue­
bién ocurre con Carlomagno. Sin embargo, el contexto de las den tener posesiones propias, sus bienes pasan a pertenecer a
cruzadas en Tierra Santa cambiará la situación. Los judíos los soberanos... que no se privan de expoliarlos según sus ne­
son vistos entonces como los enemigos de Cristo y, por con­ cesidades, como bien lo hizo Eduardo I de Inglaterra. Estos
siguiente, de los cristianos. Al ejercer habitualmente el prés­ grupos son estigmatizados: el IV Concilio de Letrán impone
tamo con interés, suscitan la hostilidad de los deudores, y su que los judíos lleven un signo distintivo (insignia amarilla en
brillante nivel cultural aviva el rencor de los cristianos cultos. Francia, sombrero amarillo en Alemania), mientras que los le­
La exclusión, no obstante, no está únicamente basada en prosos no pueden desplazarse sin una campanilla que anun­
criterios religiosos: las personas leprosas o que padecen afec­ cie su proximidad.
ciones graves (los agotes o cagots), después de haber susci­ Se instauran medidas de exclusión social: los herejes son
tado la caridad, terminan siendo juzgados como impuros y excomulgados, los judíos, expulsados de los gremios de arte­
castigados con el anatema, puesto que su enfermedad estaba sanos y comerciantes, son encerrados en guetos (el primero
considerada como el castigo de un pecado, en particular de fue edificado en 1084 por el obispo de Spira que, a decir ver­
la mala conducta sexual. Y en una sociedad que promueve dad, deseaba asi protegerlos de la vindicta popular) o inclu­
la continencia, huelga decir que prostitutas y homosexuales so expulsados del reino (en Francia sufren tres expulsiones
(“sodomitas”) no están mejor integrados. Ciertos extranjeros en el siglo XIV, que permitieron al soberano reimpulsar cada
como los romanies, que circulan por Europa desde el siglo vez su tesorería...); en cuanto a los leprosos, deben vivir se­
XIV, resultan molestos por su forma de vida nómada. parados del resto de la sociedad, así como las prostitutas, a
las que se encierra en burdeles. Pero un hecho todavía peor
Segregación y persecución es que las autoridades eclesiásticas (particularmente la In­
Poco a poco, en el imaginario colectivo se identificará a ju­ quisición) y civiles disponen de un derecho de vida o muerte
díos, leprosos, prostitutas y otros paganos como una sola ca­ sobre estos seres miserables: se condena a la hoguera a los
tegoría que encarna un único peligro, aunque con múltiples herejes (el primer caso, en Orleáns, data de 1022 y le seguirán
rostros. Les rodean los mismos fantasmas: todos se librarían muchos otros, dirigidos en particular contra los cátaros a raíz
a orgías sexuales, profanarían la hostia, asesinarían a los ni­ de la cruzada céntralos albigenses).
ños cristianos y pactarían con el diablo. Se les aplica el mismo En definitiva, mientras la cristiandad imponía un esque­
vocabulario: están asociados a la suciedad y la podredumbre. ma social sustentado en una religión que preconiza la caridad
Se les achacan los mismos males: se acusa alos judíos y lepro­ y el amor al prójimo, se entregaba al mismo tiempo a la into­
sos, en 1321, de haber fomentado un complot para envene­ lerancia. Aunque en realidad, la persecución de las minorías
nar los pozos de Francia. A pesar de sus diferencias, se cree no era generalmente más que un pretexto para reprimir cual­
que todas estas minorías amenazan con subvertir la sociedad quier tipo de resistencia al poder, ya fuera de carácter político
cristiana. o religioso. ■
A idéntica amenaza, castigo análogo: los parias serán pro­
gresivamente marginados de la sociedad y serán objeto de una
persecución similar, que comienza generalmente con la pér­ Virginie Larousse, periodista, profesora en la
U niversité pour tous de Bourgogne
dida de sus derechos y sus bienes. Esto es lo que prevé el III

LE MONDE DIPLOMATIOUE EDICION CONO SUR / FUNDACIÓN MONDIPLO | 23


HISTORIA

LOS EUROPEOS
De la reforma a la laicidad

te por otro lado originar las primeras formas de coexistencia


Hastajinales del siglo XVII, las minorías pacífica entre minorías religiosas y confesiones dominantes.
religiosas estaban prohibidas y eran combatidas. Cabrá esperar hasta el final del siglo XVII para que la de­
La Revoluciónfrancesa las reconoce pero finición exclusivamente religiosa de la identidad minoritaria
sea rebatida, bajo el efecto combinado de la cienciay la poste­
condena a las minorías lingüísticas. rior redefinición por parte del racionalismo de la Ilustración.
Esto contribuye no sólo a un replanteamiento de las religio­
urante el Renacimiento, se define invariablemente a nes reveladas sino también a la aparición y la defensa del con­
las minorías de forma negativa, a través del criterio cepto de religión natural. Así es como se emprende el camino
de la heterodoxia religiosa, real o supuesta, la cual 1____y accidentado hacia la acepción moderna de tolerancia,
lento
prohibir o reducir
pretende estigmatizar, promoir en ci
el auiv.
adversario. así como hacia una concepción más secularizada de la políti-
se pretenue i cuucu cu
Signo de la época y de una cultura impregnada de religión, el cay de la sociedad.
término “secta” se utiliza siempre para calificar a las mino-
rías religiosas, incluso en el siglo XVIII. Cierto es que, des­ La defensa de los protestantes
de principios del siglo XVI, el advenimiento de la Reforma En 1686, el inglés JohnLocke, en su Carta sobre la tolerancia,
protestante aumenta de manera considerable la disgregación hace referencia a la “tolerancia que las diferentes sectas de
confesional y suscita numerosos enfrentamientos violentos cristianos deben mostrar las unas por las otras”. Pero, varios
hasta el final de la Guerra de los Treinta Años (1648) o inclu­ años antes, en su Ensayo sobre la tolerancia (1667), excluía a
so hasta más adelante. Paradójicamente, son estas guerras los “papistas” en nombre de la propensión natural de los ca­
de religión las que plantean, muy intensamente, la cuestión tólicos a rechazar la concesión de tales derechos a las otras
minorías, cuando se encontraban en posición de fuerzay di­
del estatus de las minorías religiosas, de su existencia y su
coexistencia con las denominadas religiones oficiales u or­ rigían un Estado.
todoxas.
“Los ludios de Francia consiguieron
El otro, el enemigo • • j
A fin de evitar estos incesantes conflictos, algunas personas enl791 Cl reCOnOCimiCntO aC SU
próximas al irenismo, procedentes de diferentes corrientes
del humanismo cristiano y profundamente marcadas por el derecho de ciudadanía activa,
pensamiento de Erasmo, apelan a los Estados a cesar de im­ preludio de su emancipación en el
poner la unidad confesional mediante la fuerza y a acceder a
la concesión de ciertos derechos a las minorías religiosas, ta-
L.. siglo XIX
les como la libertad de conciencia, la libertad de culto sujeta
H algunas condiciones y la conLcbiuii
concesión &upcuiwuci
supeditada m al tiempo yy
al espacio, de algunos privilegios políticos e incluso Casi un siglo después, los enciclopedistas franceses em-
ipaviu, ucniguiiuop’i -- -------------militares. , , -j
A pesar de su carácter novedoso, estas medidas no dan prenden la defensa de los protestantes perseguidos. . Pero en
i - J- ... • 11 1 ___ í>i
lugar a una tolerancia en el sentido moderno de la palabra: 1765, Voltaire ridiculiza en su Diccionario filosófico *3a los “es-
11 _ 1 F\i /-»/*«fin Til ACnTlPA

el otro, el minoritario, nunca es aceptado del todo, con la píe ple­ cotistas, tomistas, realistas, nominalistas, papistas, calvinistas,
nitud de sus derechos, de su sery de su identidad. Continúa molinistas, jansenistas” y sus incesantes disputas religiosas.
siendo intrínseca e irremediablemente un enemigo y un he­ Define así a las “sectas” como “una unión de individuos extra­
reje, al que se pretende incorporar o reintegrar pacíficamen­ viados por la duday el error”, ya que “nadie contradirá nunca
te en las Iglesias mayoritarias y al cual, a corto o a largo plazo, que al mediodíabrilla el sol”.
se intentará hacer desaparecer. Incluso lugares más abiertos Paralelamente, el despotismo ilustrado contribuye a hacer
y conciliadores como la Mancomunidad de Polonia-Lituania avanzar y ampliar los derechos de las minorías religiosas. En
yV Transilvania, donde Cll Renacimiento rpreponderaba
en el iV-Viiuv la Prusia, Federico II declara en 1740 que “se deben tolerar todas
XiHllblJV dllld-j UUHUC r • V j.' 1
concordia religiosa, no consiguen establecer en el siglo XVII las religiones” y exige “que ninguna constituya un obstáculo
c---------
una paz estable y duradera en torno a este principio. Aunque, para las otras”. Más adelante, durante el Imperio, José 11 ins­
tituye un régimen de tolerancia mediante su edicto del 13 de
en conjunto, el espíritu de concordia contribuye tanto a apa­
ciguar las tensiones confesionales como a reavivarlas, permi- octubre de 1781 que, sin embargo, nunca llegó a completarse.

24 I EL ATLAS DE LAS MINORÍAS


MAYORÍAS Y MINORÍAS RELIGIOSAS EN EUROPA A MITAD DEL SIGLO XVII
Religión del Estado 1'
/ Finlandia Carelia
Católica

Protestante
Católica o
protestante
RUSIA
Ortodoxa
:Livonia
Musulmana

Religiones distintas a
la del Estado
Mayoritaria Minoritaria Báltico

m o Católica

m Protestante

III Católica y
protestante

l¡ J Ortodoxa ^Varsovia
POLONIA

OCÉANO

ATLÁNTICO

MOÍDAWA

VALAOUIA

! Mar
ESPAÑA
y Negro
x>

O Con'stantino^laQ—-
Ñapóles

1*) t
Mar N 0

Mediterráneo

Sicilia
MARRUECOS
IMPERIO OTOMANO

'ti
( 500 km
2
Fuente; Grosser Adas zur Weltgvschichíe, Westerman, 1988. o

Promovida por la Revolución francesa en nombre de la del “barbaresco”, amenazante y peligroso, instigador de ra­
libertad de pensamiento, la emancipación de las minorías zias y vector de plagas pestilentes.
religiosas no se difunde verdaderamente por Europa hasta La secularización progresiva de la identidad minoritaria,
el cambio del siglo XVIII al XIX. El famoso artículo 10 de la frágil e imperfecta, se verá reforzada por la política de unifi­
Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de cación lingüística llevada a cabo por la mayoría de Estados
1789 prevé que “nadie debe ser incomodado por sus opinio­ en todo el Antiguo Régimen con fines de centralización ad­
nes, inclusive religiosas, a condición de que su manifestación ministrativa. El proceso, apoyado por el auge de la imprenta,
no perturbe el orden público establecido por la ley”. Los ju­ continúa siendo lento, complejo e irregular. Si en un primer
díos de Francia, a condición de renunciar alos privilegios de­ momento tiende en mayor medida a definir y establecer un
finidos por su estatuto comunitario, consiguieron en 1791 el pluralismo étnico, cultural y lingüístico que a combatirlo, a
reconocimiento de su derecho de ciudadanía activa, preludio partir de la Revolución se produce el fenómeno inverso. Al
a su emancipación en el siglo XIX en Europa occidental y en convertir el francés en la lengua de la libertad, los revolucio­
ciertos países de América. narios se oponen de entrada a todas las lenguas no oficiales
Al inicio de la Revolución, se alzan voces que reclaman y condenan a las minorías lingüísticas. Así pues, se ponen en
asimismo que se permita a los “mahometanos” practicar li­ marcha nuevas formas de estigmatización de las minorías. ■
bremente su religión. Pero, durante el Directorio, cuando el
Imperio otomano declara la guerra a Francia, el gobierno re­ Benoist Fierre, profesor de Historia Moderna en la

volucionario retoma con fines propagandísticos la imagen Universidad de Tours - Instituí universitaire de France

LE MONDE DIPLOMATIQUE EDICIÓN CONO SUR/FUNDACIÓN MONDIPLO I 25


2
-f
HISTORIA
&
.1

En el transcurso dei siglo XIX, granparte de


los migrantes europeos poblaron las nuevas
naciones. Sin embargo, prácticamente no se
habla de “diáspora europea”.

s francés Alewyn Joubert? ¿Es europeo? El actual pro­


pietario del viñedo Fierre Joubert, uno de los más re­
putados de Sudáfrica, representa la undécima genera­
ción de descendientes de un hugonote refugiado en Ciudad
OCÉANO
del Cabo que poseía varias cepas, tras la revocación del edicto
de Nantes en 1685. Fierre Joubert era oriundo de Fertuis, un pacífico
pueblo al pie del macizo de Luberon. Actualmente, el 20% de
los afrikáners tienen apellidos de origen francés, cuya orto-
gi'afía se ha adaptado ocasionalmente a la lengua neerlande­
sa: así, “De Klerk” deriva de “Leclerc”. De hecho, los afriká­
ners son más identificados como blancos que como europeos
y se distinguen también de los descendientes de británicos,
sin duda más europeos... La situación de los grupos surgidos
de migraciones europeas, de los que existen ejemplos en casi
Territorios con descendencia europea
todo el mundo, es como mínimo paradójica.
El importante crecimiento de la población europea en los
siglos XVIII y XIX formó la base demográfica de los últimos
(repartidos según la lengua)

Anles del linal


del s. XVIII Siglos XIX-XX
t
imperios coloniales. Hacia 1700, Europa contaba con poco Españoles

Portugueses

Franceses
ñ
LOS EUROPEOS I
Ingleses
Holandeses

Los nuevos
Rusos

mundos europeos
más de 100 millones de habitantes, es decir, el 15% de la po­ tensiblemente la voluntad de desmarcarse. La gran mayoría de
blación mundial. Justo antes de la Frimera Guerra Mundial los habitantes de Estados Unidos, a mitad del siglo XX, tenían
su población era de 400 millones (25% de la población mun­ antepasados procedentes de Inglaterra, Irlanda, Alemania,
dial). Sin embargo, estas cifras subestiman dicho crecimien­ Italia, Suecia, Folonia... o incluso habían nacido ellos mismos
to, en la medida en que, de 1830 a 1914, más de 80 millones de en estos lugares. La situación era muy similar en Argentina -
europeos abandonaron el Viejo Continente, la gran mayoría con un importante componente italiano que marcó la lengua
sin esperanza de retorno. española local-, en Uruguay, en Chile o en el sur de Brasil. En
No obstante, prácticamente no se habla de diáspora con Australia y Nueva Zelanda, el vinculo con el Reino Unido con­
respecto a estos europeos y sus descendientes, excepto en tinúa siendo muy frierte, aunque ello no implica que sus habi­
ciertos casos como las personas procedentes de grupos que tantes se consideren europeos. Canadá presenta una situación
se encuentran bajo dominación en la misma Europa, como intermedia entre la de Estados Unidos y Australia.
ocurre con los vascos, los irlandeses o, ciertamente, los as- En todos los casos, los “blancos”, pues es así como se
quenazíes. La conciencia de un mundo esencialmente or­ identifican, redujeron a los habitantes originarios al estado
ganizado por Occidente, cuyos representantes se creerían de minorías dominadas: los amerindios en Canadá, Estados
portadores de la modernidad, ha ocultado durante mucho Unidos o los países americanos del “cono Sur”. Los aboríge­
tiempo las particularidades de estas poblaciones, impidien­ nes australianos y los maoríes de Nueva Zelanda, entre otros,
do clasificarlas como otros grupos. El hecho de que actual­ son pueblos que, calificados actualmente como “originarios”,
mente se cuestione si ciertas poblaciones de origen europeo son objeto de un restablecimiento tardío. Fero los descen­
pueden ser consideradas como minorías es muestra de que dientes de los colonizadores y de los deportados por la fuer­
probablemente se haya terminado esta excepción occidental. za, en particular los esclavos negros afroamericanos, deben
afrontar una tercera etapa de población, como ocurre con los
“Pies amarillos” migrantes latinoamericanos, que se convierten en “chica-
Gran parte de los migrantes europeos del siglo XIX poblaron nos” al atravesar el Río Grande, y, cada vez más, con algunas
las nuevas naciones que, sin olvidar su origen, manifiestan os­ poblaciones de origen asiático. Si esta tendencia se mantiene.

26 I EL ATLAS DE LAS MINORÍAS


LA EMIGRACIÓN EUROPEA FUERA DE EUROPA

OCÉANO

PACÍFICO

OCÉANO

ATLÁNTICO

♦ Poblaciones
originarias diezmadas,
reprimidas o marginadas
Mestizaje
entre colonizadores
y originarios
t Principales poblaciones
de origen africano
surgidas de ia esclavitud
í
Fuentes; Atlas de los pueblos, J. Sellier, Paidós; L’État de toutes
fes Russies, M. Ferro, La Découverte, 1993; ía Vie-Le Monde.

J
primero en Canadá, y a continuación en Estados Unidos, los temente- terminaron asentándose. La nación del “arco iris”
descendientes europeos pueden pasar a ser minoritarios. Sin parece proporcionar un futuro a estas poblaciones, sobre
duda este fenómeno sustenta ciertos fantasmas y políticas todo si se piensa en ella como (sud)africana y no como eu­
antimigratorias, especialmente en Australia. ropea. Y en ese caso los blancos constituyen una innegable
Los emigrantes europeos se dirigieron mayoritariamen- minoría.
te hacia territorios en los que los habitantes indígenas no re­ De hecho, este fracaso de los transplantes demográficos
presentaban grandes masas demográficas, puesto que habían en el seno de las poblaciones autóctonas corresponde única­
sido vigorosamente diezmados, pero la colonización, desde mente a la segunda oleada de colonización europea, la de fi­
el siglo XVI, afectó prácticamente a todo el mundo. Ahora nales del siglo XIX y principios del XX. Cabe recordar a los
bien, en comparación con las poblaciones locales, los euro­ denominados “criollos”, en el sentido español del término, es
peos eran generalmente un número muy reducido: varias de­ decir, los latinoamericanos descendientes de colonos ibéri­
cenas de miles de británicos para controlar el Raj, el Imperio cos. Pero el mestizaje muy ampliamente practicado por unos
de las Indias. Pocos eran los europeos que se arraigaban1 en pocos colonos y mayoritariamente varones hace que en ge­
ultramar en este contexto. Los “pies amarillos” de la Indochi­ neral los grupos criollos sean poco visibles. Lo que no impide
na francesa, así como las concesiones en China, no son más que esa “minoría” rara vez se considere como tal.
que un difuso recuerdo. Es posible que, en varias décadas, los descendientes de
los antiguos colonos sean percibidos como los pueblos casi
“Pies negros” originarios, frente a nuevas oleadas migratorias. Será nece­
Las únicas excepciones se sitúan en los dos extremos de Áfri­ sario que se elimine el sentimiento de una dominación oc­
ca. Algunos europeos tuvieron descendencia en el Magreb, cidental, tanto cultural como económica. Entonces, a escala
particularmente en Argelia. La antigüedad de la presencia mundial, el sentimiento de minoría podría afectar a la pobla­
francesa en Argelia, desde 1830, la política de asimilación de ción europea -lo que sin duda conllevaría ciertos riesgos. ■
los judíos magrebíes y un mestizaje más extendido de lo que
reconocían, generaron una población particular, los “pies
negros”, que se reivindicaba claramente como europea y no
como africana. Es conocido que la historia tuvo un mal final.
En el sur de África, las sucesivas oleadas de europeos -bo­
Christian Grataloup, catedrático de Geografía, especialista en
landesa y hugonota en el siglo XVII, y británica más recien- Geohistoria en la Universidad París-Diderot.

LE MONDE DIPLOMATIQUE EDICIÓN CONO SUR/FUNDACION MONDIPLO | 27


\ Finlandeses
NORUEGA Helsinki
£? ■ San Petersburgo

HISTORIA
, Estonios
REINO UNIDO
Mar del
Norte
SUECIA r, o Moscú

í: .Tí~
- 7r>nÍli4ritf.n-r4Dublín V DINAMARCA..-''
ICA.r
Mar
Báltico Lituanos

RUSIA
Londres PAISESJ
BAJÓ^
■ Berlín
iélSSJ oVarsovia
OCÉANO ALEMANIA
Polacos
ATLÁNTICO

París ■
Checos^

Viena ■'—' '


FRANCIA
SUIZA Buüapesto
i.
AUSTRIA-HUNQRÍA
[Eslovenos
I /
PORTUGAL^ Croatas RUMANIA
Uasi o Bucarást
Mar Negro
M Belgrado
ITALIA
■ Madrid Catalanes] ierbia'
■ Sofía
'o BULGARIA
Rornaa
ESPAÑA
MONTENEGRO

0
■Constantinopla
7 «a
Fuentes: AtZfls ie los pueblos ALBANIA,
de Europa occidenral, 2008 y
IMPERIO
Atlas de los pueblos de Europa Aíflr Meátíerráneo GRECIA
central, 2^, J. Sellier, Paidós. OTOMANO

■ Atenas
LAS MINORÍAS EN EUROPA EN 1914
UJ

---Dodecaneso
“Naciones sin Estado" que aspiran a la JJÍ Territorios que se considera que i*- (Italia) a
Catalanes autonomía (si no a la independencia) “deben unirse a la madre patria" 200 km Bi

LOS EUROPEOS
Los Estados-nación
Los Estados-nación sefiindaron en el siglo XIX De hecho, la unidad cultural de la nación era inicialmen­
te un postulado que no se correspondía con la realidad. Sus­
sobre el principio de homogeneidad, asociando citó un importante trabajo de construcción y de pedagogía
un territorio, un pueblo y una cultura, y creando de cada cultura común (lengua, historia, obras artísticas, fol­
de este modo minorías nacionales en su seno. clore, etc.). El criterio lingüístico, puesto que es el más rápi­
damente perceptible, se vuelve determinante para definir la
n Europa, el paso a la era nacional iniciado en el si­ pertenencia. Multitud de idiomas nacionales modernos se
glo XIX transformó completamente la concepción y elaboraron en el siglo XIX, a partir de dialectos y de lenguas
el estatus de las minorías, definidas a partir de ese mo­ escritas de uso más o menos limitado. La constitución de los
mento por criterios culturales más que religiosos. Los pro­ Estados-nación se realizó principalmente por la “naciona­
cesos de secularización emprendidos desde el Renacimiento lización” cultural de un Estado anteriormente formado (el
y las reivindicaciones de igualdad y de libertad individuales caso de Francia), por la unión de distintos Estados (Alema­
hicieron emerger progresivamente la nueva concepción de nia, Italia), por fragmentación (Noruega, Irlanda o naciones
soberanía: ésta debe emanar de la nación, cuerpo político cu­ formadas en el marco de los Imperios ruso, otomano y aus­
yos contornos define una comunidad cultural. tro-húngaro), o incluso por una combinación de fragmenta-
En los Estados europeos anteriores, las fronteras varia­ cióny unificación (Rumania).
ban regularmente en función de las conquistas militares y las
alianzas dinásticas. El Estado estaba definido por un monar­ Erradicarlas “jergas”
ca y su capacidad de controlar un territorio y no por su pobla­ El objetivo de hacer coincidir fronteras lingüísticas y fronte­
ción, que presentaba generalmente unagran heterogeneidad ras estatales se tradujo en políticas sobre las minorías consi­
cultural, en función de la pertenencia social y geográfica de derablemente variables según el contexto. En Francia, la vo­
sus componentes. Pero los nuevos Estados-nación se funda­ luntad de “erradicar las jergas”, como vestigios del Antiguo
ron sobre el principio de homogeneidad y sobre la asociación Régimen, se manifestó desde la Revolución. Sin embargo, el
de un territorio, un pueblo y una cultura. La aparición de mi­ proceso europeo de las nacionalidades inspiró asimismo mo­
norías culturales es por tanto la consecuencia de una muta­ vimientos de base lingüística (Bretaña, Región de Occitania),
ción en la definición del Estado “normal”. cuyas reivindicaciones de independencia territorial fueron

28 1 EL ATLAS DE LAS MINORÍAS


y NORUEGA FINLANDIA

Helsinki
LAS MINORÍAS EN EUROPA EN 1925 Oslo SUECIA
“ Tallin
Estocolmo»
ESTONIA

í
Mar áel Norte
LETONIA
■ Riga Moscú■
IRLANDA ■ ^í/ Mar
■Dublín
Báltico LANIAy/
J <59 , Danztg r^^uTiãs' oVifinay URSS
• REINO UNIDO. <aunas"
AL. t'
PAl^'^ .ir'-,.
ii9'
Londres ■ :• ..BÁJO^
■ Berlín,
\^''''^Brtiselas ■ Varsovia
OCÉANO a Bruselas
ALEMANIA
BÉLG.
ATLÁNTICO POLONIA

■ París ■ Pi
%

FRANCIA Viena»

SUIZA AUSTRIA 5 ■ Budape: RUMANÍA


HUNGRÍA f

',!^roatás^ \
PORTUGAL l/ascos S Belgrado ■ ' a Bucarest
; ITALIAX Mar Negro
Lisboa p/ . YUGOSLAVIA
■ Madrid Catalanes ^ofía

Roma BULGARL
ESPAÑA

■í''- ALB?
Fuentes; Atlas de los pueblos de Europa 5': • Ankara ■
occidental. 20Ò8 y Atlas de ¡os pueblos de < - GRECIA
Europa central, 2010, J. Sellier, Paidós. Mar Mediterráneo
TURQUÍA

Principales minorías nuevas resultantes


de los tratados de paz de 1919-1921
“Naciones sin Estado” w
Catalanes que aspiran a la mm De lengua alemana De lengua eslovena zo
o croata Dodecaneso S
autonomía

Reivindicaciones De lengua bielorrusa 200 km


De lengua húngara
o ucraniana
territoriales
il

crearon minorías
contenidas. La unificación lingüística se asociaba general­ minoritaria) pero no la religión nacional. A pesar de que nu­
mente con la modernización económica y una democrati­ merosos Estados-nación eran inicialmente homogéneos des­
zación de la vida pública, lo que favorecía su aceptación por de el punto de vista religioso, la ciudadanía se ha extendido a
parte de la población. Reforzaba igualmente situaciones de los practicantes de otras religiones.
competitividad económica y social entre grupos lingüísticos, El antisemitismo moderno desarrolló un nuevo argu-
que generaban discriminaciones y conflictos. mentario más vinculado a la “raza” que a la religión judía. En
Entre las concepciones desarrolladas para preservar los el siglo XIX se planteó la cuestión de una “nación” judía y de
derechos de las minorías en el marco de las reivindicaciones su realización, bien como minoría transestatal europea con
nacionales, cabe señalar el trabajo de los austro-marxistas, relativa autonomía, o bien -el proyecto sionista- como ma­
en especial el de Otto Bauer (La cuestión de las nacionalida­ yoría territorializada en Palestina. Las actuales divisiones de
des y la socialdemocracia, 1907'). Proponían constituir las na­ Europa están basadas esencialmente en criterios lingüísti­
cionalidades como afiliaciones libres de individuos, sin de­ cos, como en Bélgica. La desintegración de la antigua Yugo­
finición territorial: en el seno de una misma ciudad o de una slavia entrañó ladesaparición del término serbocroata.
misma provincia, los representantes de las distintas naciona­ Las relaciones de fuerza entre grandes potencias fueron
lidades debían gestionar los asuntos de cada cual, con el Es­ determinantes para la consecución o el fracaso de las reivin­
tado como garante de la igualdad de los diferentes grupos y dicaciones de independencia nacional. Parecía necesario un
responsable de la gestión de los asuntos comunes. Estas con­ tamaño mínimo del territorio y de la población para la viabi­
cepciones inspiraron la organización ulterior de ciertos Es­ lidad de los Estados-nación. Este principio de organización
tados de Europa central y oriental (disgregación entre ciu­ se multiplicó, y en la actualidad se considera como el más le­
dadanía y nacionalidad), pero los derechos formales de las gítimo. La UE cuenta ya con 27 Estados miembros. Pero, ¿con
minorías fueron respetados de forma desigual en función de cuántas naciones? Las respuestas posibles varían considera­
las coyunturas políticas. blemente, porque las minorías nacionales tienden cada vez
Debido a la creciente secularización de las sociedades más a presentarse como naciones unitarias, originando a su
europeas, la mayoría de las naciones definen constitucional­ vez la aparición de nuevas minorías en su seno. ■
mente la lengua nacional (en algunos casos, como en Finlan­
Anne-Marie Thiesse, directora de investigación en el CNRS, París.
dia, junto a la lengua mayoritaria se menciona también a la

LE MONDE DIPLOMATIQUE EDICIÓN CONO SUR/FUNDACIÓN MONDIPLO [ 29


2
HISTORIA

Con^ntrnópla
‘'"tí
%
. . ANATOLIA
AL-ANDALUS
Córdoba© ,/*-■ 4^

OCÉANO
ChiprS^ 'SIRIA-'
/M/QírA
ATLÁNTICO Fezo Aíflr Mediterráneo ¿'Damasco Bagdad
Trípoli
• O; PALES^g^
Ç_- ' --• ■ A'jprusalén
Alejandrí^- Bason
(. ' CIRENAICÃ
í
El Cairo^
A R Â B I A
eg/p!

t
SAHARA
L 'Ol Meca
'^NÚBIA
\M%
i?
YEMEN
f SSaná
v'<
\1

LA EXPANSIÓN DEL ISLAM HASTA EL SIGLO XVI

Religiones suplantadas por


Expansión úesúe el islam en distintos grados
Dar al-islam a

■ la muerte de Mahoma (632)


Expansión con los cuatro
1100 hastalSOO
Imperio otomano en su apogeo
i*.'■ * Cristianismo

■ primeros califas (632-661)


Expansión con las dinastías
(mitad del s. XVI)

Territorios reconquistados
Mazdeismo


I
Omeya y Abasí (661 -847)
I Expansión desde 850 hasta 1100
por los cristianos a lo largo
de la Edad Media
Budismo

• *,*J Hinduismo

<'0 T'

DAR AL-ISLAM
De Mahoma a los otomanos
La desigualdad religiosa en la "'casa del islam Con los cristianos los musulmanes eran más tolerantes
pues apenas opusieron resistencia a la conquista musulma­
hizo de losjudíosylos cristianos ciudadanos de
na. Estaban divididos en múltiples comunidades cismáticas
segunda clase. En el siglo XIX, esta condición y no aspiraban a construir reinos en la península arábiga, que
mejorará con el Imperio otomano. compitieran con el que deseaba erigir Mahoma. Numerosos
cristianos pertenecían a tribus árabes, y combatieron en el
ara comprender mejor la cuestión de las minorías en seno de las tropas musulmanas que invadieron el Creciente

P el islam, debemos remontarnos a los orígenes de la re­


ligión predicada por Mahoma. Cuando se refugió en

a las tribus judías que cohabitaban con los árabes en el oasis.


Fértil. La desaparición del cristianismo de Arabia se produjo
progresivamente por la conversión o la migración pero, en
Medina en el año 622, Mahoma creía poder convertir al islam
cualquier caso, no por la expulsión como ocurrió con los ju­
díos. Se aceleró en el siglo VIII cuando los vínculos religiosos
Los musulmanes rezaban hacia Jerusalén, del mismo modo comenzaron a prevalecer sobre los vínculos tribales.
que las otras religiones monoteístas. Pero fracasó en su ten­ Los musulmanes se impusieron rápidamente en el Cre­
tativa y la benevolencia inicial dio lugar a una manifiesta hos­ ciente Fértil frente a los bizantinos. Las poblaciones locales,
tilidad que se saldó con la expulsión de los judíos de Medina, cristianas y judías, los recibieron como libertadores puesto
y posteriormente de toda Arabia bajo el mandato del califa que ya no podían soportar la fiscalidad y las persecuciones
Ornar (634-644). de la Iglesia bizantina. Los nuevos soberanos se mostraron

30 I EL ATLAS DE LAS MINORÍAS


*

^Mar (
¿eÁrtjl

Ar-\ los bizantinos y las cruzadas, durante las cuales se identifi­


caba a los cristianos con las potencias extranjeras. Este he­
cho comportará particularmente una rápida desaparición
del cristianismo en el Magreb desde el siglo XII, al contrario
^oSamarcanda^’^^
que las comunidades judías. Estas últimas no se veían afec­
TRÁÑSÓxiANA^.te , >43
tadas por la Reconquista o las cruzadas, incluso colaboraban
o ■ik
hMerv p._ activamente con los musulmanes, hasta el punto de que Sa-
ÍCsbui
_bul ladino comenzó a repoblar Jerusalén, rescatada de manos de
j • . q'
ZTleraTo' los cruzados en 1187, con tribus judías. A la desigualdad reli­
I .
SISTÁN ■
■ giosa en e\Dar Al-Islam (“la casa del islam”) cabe añadir una
iv desigualdad entre los árabes y las otras etnias. Sin embargo,
Multán existe un hadiz (comunicación oral de Mahoma) que afirma
i'' iPUNYÁB-
z que “no hay más diferencia entre el no árabe y el árabe que la

» .bW': religión. Ante Alá, el más noble de entre vosotros es el que sea
más piadoso”, pero la etnia árabe definida por los vínculos de
sangre se veía dotada de una esencia superior. Bajo el poder
^Mascate
de los Omeyas, se trataba a los no árabes convertidos al islam
(mawali) como musulmanes de rango inferior y estaban so­
•x*
Mar metidos a un impuesto territorial como los dhimmi.
de Arabia
■‘■DÉe'ÁN. Golfo
El sistema “millet”
de Bengala
Esta desigualdad condujo a muchos nuevos conversos a
adoptar el chiísmo y el jariyismo, corrientes más igualitarias
que el sunismo, y contribuyó al derrocamiento de los Omeyas
por parte de los Abasíes (750-1258). El conflicto entre des­
igualdad según el islam y según el arabismo marca a las so­
OCÉANO
ciedades árabe-musulmanas. A raíz de los cambios de poder
ÍNDICO originados por los turcos o los persas en el Máshreq y los be­
reberes en el Magreb, los musulmanes no árabes insistirán
ua en la “islamidad”, minimizando la pertenencia étnica y per­
500 km
z siguiendo de forma violenta a los no musulmanes.
2
td
Bajo el Imperio otomano, la situación de las minorías
Fuente: Atlante Storico del Mondo, TCl, 1994
cristianas y judías mejora. Los sultanes se mostraron bene­
volentes hacia estas minorías que constituían la mayoría de
la población en los Balcanes. Acogieron a los judíos (sefar­
díes y marranos) que huyeron de la península Ibérica en el si­
mucho más tolerantes en el plano religioso que sus predece­ glo XVI y aceptaron, en virtud de las capitulaciones firmadas
sores, ya que eran minoritarios en estos territorios y debían con Francisco I, las misiones católicas en su Imperio. Esto
evitar una revuelta que favoreciera el regreso de los bizanti­ provocó una recuperación demográfica de los cristianos en
nos. Obtuvieron la lealtad política de las “gentes del Libro” al Oriente Próximo que llegaron a representar un 20% de la po­
ofrecerles la autonomía religiosa y administrativa a cambio blación a finales del siglo XIX, frente al 8% en el siglo XVI.
del pago de ciertos impuestos: la jizya para las personas pro­ El sistema millet, que se podría traducir por “nación”, les
tegidas (dhimmi) y el khalafpara las tierras. Por lo que res­ confería protección y autonomía. Los judíos y las comunida­
pecta a los últimos paganos, no tuvieron más opción que con­ des cristianas poseían cada cual su propia organización ad­
vertirse al islam como prueba de su fidelidad al nuevo poder. ministrativa y religiosa. Por el contrario, tan sólo existía un
millet musulmán, la umma (la comunidad de creyentes) do­
Un estatuto humillante minada por los suníes, y a la que estaban obligados a pertene­
En el año 10 de la hégira, el Pacto de Najran, entre Mahomay cer los chiíes de cualquier obediencia, a excepción de ciertas
esta ciudad -a 600 kilómetros de Medina- que se sometió sin ramas heterodoxas, cornos los drusos o los alauíes, que fue­
combatir, sitúa a los cristianos en un plano de igualdad con ron condenados al ostracismo.
los musulmanes. Por el contrario, el estatuto de Ornar (cali­ A mitad del siglo XIX, las reformas otomanas (tanzimat)
fa desde el 634 hasta el 644) es más restrictivo. Mientras que provocan la abolición del sistema millet y del estatuto de
el Pacto de Najran estipula “que ninguna humillación pesa­ Ornar, que afirmaba el principio de igualdad entre todos los
rá sobre los dhimmi”, el estatuto de Ornar es humillante para sujetos. Se pretendía impedir a las potencias europeas toda
ellos, ya que los convierte en ciudadanos de segunda clase. posibilidad de intervención en el Imperio para defender a
No deben montar a caballo, casarse con musulmanas, no las minorías cristianas. Puesto que estas últimas, en contacto
pueden ser testigos en los tribunales si se trata de cuestiones con Occidente, habían adoptado estrategias separatistas que
relativas a los musulmanes, etc. Además, deben llevar vesti­ amenazaban la integridad territorial del Imperio tanto a ni­
mentas distintivas: amarillas para los judíos, azules páralos vel interno como externo. ■
cristianos, y marrones para los zoroastros.
Este estatuto, severamente aplicado bajo la Dinastía Aba­
sí y durante las épocas de conflicto, cayó posteriormente en
Fabrice Balanche, profesor de la Universidad de Lyon-II
desuso. Corresponde a los periodos de enfrentamiento con

LE MONDE DIPLOMATIQUE EDICIÓN CONO SUR/FUNDACIÓN MONDIPLO | 31


OCÉANO V
A
ATLANTICO k

HISTORIA
5

En los nuevos regímenes nacionalistas surgidos


del Imperio otomano, el islam suní domina
ampliamente y la sharía es la ley imperante. ARGELIA Túnez

Lapresencia de personas no musulmanas está Orán ■^ATUNEZ


disminuyendo notoriamente. /Érotectorado
francés)
Fez*
n el mundo musulmán contemporáneo, el fenómeno
Mj^RRUECOS Ibadies
minoritario no se reduce únicamente a los no musul­ <Pi’ro^torado francés)
manes, afecta igualmente a los musulmanes chiíes LIBIA
(Colonia
dado que el islam suní domina los países musulmanes, a ex­ italiana)

cepción de Irán, Irak y Bahréin, estando dirigido este último


por una monarquía suní. Por consiguiente, la umma, la comu­
nidad de creyentes, está fragmentada por las disidencias reli­
giosas pero también por las divisiones étnicas que la religión Musulmanes Cristianos Judíos
no ha conseguido eliminar, así como por las construcciones
nacionales.
Sunies
Wahabies
Griegos

Armenios
♦ Comunidad
judía muy importante

El mundo musulmán es muy diverso: desde el Africa 4^


Subsahariana hasta Indonesia, pasando por las antiguas re­
Ibadies HIH "Asirios” y
"caldeos'
Comunidad
judía importante
Zaydíes
▲ ‘Uacobitas"
públicas soviéticas de Asia central y obviamente en su foco Ismailíes
original que es el mundo árabe, se presentan múltiples ca­ Chiíes duodecimanos
▼ Ortodoxos
(Meikitas)
sos de figuras minoritarias. En ocasiones, los aspectos étni­ — Alevíes ■ Maronitas
cos y religiosos se confunden, como en Irán, donde los suníes _ ___ Sulaymanis Coptos
marginados por la teocracia chií pertenecen esencialmente ..'i .... Alauies
Implantación reciente
a las minorías kurda, árabe y baluchí, mientras que los aze- Drusos Colonización Fuente: Lapidas
[F/ai
ríes chiíes están mucho mejor integrados en el seno de la europea en (I- M-).
países musulmanes Aííísforyo/
Estados musulmanes
“nación” iraní. Cuando la religión de la etnia mayoritaria es independientes
lílamic Soeieties,
Cambridge
compartida por las demás etnias, la construcción estatal es University
más sólida y la evolución hacia la laicidad, más sencilla, como Press, 1988.

prueba el ejemplo de Turquía tras la eliminación de los no


musulmanes del territorio.
En los países musulmanes surgidos del Imperio otoma­
no, las minorías, organizadas según el sistema millet, plan­ DAR AL-ISLAM
teaban un problema para el Estado nacional en constitución.
Por ello, el gobierno de los Jóvenes Turcos, laico pero nacio­
nalista, las erradicó, mientras que los nacionalistas árabes se
contentaron con suprimir su autonomía. Solamente el Líba­
no preservó el sistema millet, modernizándolo en el marco
Un mundo
de un Estado nacional en el que la Francia colonial había con­ ropeo. El conflicto árabe-israelí provocó el éxodo masivo de
cedido el poder político a la comunidad cristiana. Pero en el las comunidades judías del conjunto del mundo árabe. Aun­
caso libanés, la confesionalidad institucional era originaria­ que los regímenes árabes luchaban contra “el enemigo sio­
mente defendida por los musulmanes, que querían preservar nista”, avatar del colonialismo, y no contra los judíos, las co­
su estatuto personal en un Estado de inspiración cristiana. munidades judías se encontraron en la misma situación que
En los otros países del Oriente Próximo árabe, el estatu­ los cristianos orientales durante las cruzadas.
to personal de las minorías se suprimió en los años 1950, con La intervención estadounidense en Irak produjo el mis­
el objetivo de lograr la unificación nacional. Se pretendía re­ mo efecto sobre la población cristiana, de la cual tres cuartas
ducir la desigualdad entre los ciudadanos pertenecientes a partes abandonaron el país a partir de 2003. Las economías
diferentes comunidades confesionales retirando a los jueces dirigistas implementadas en Egipto con Nasser y los otros
religiosos algunas de sus atribuciones en beneficio de las ju­ regímenes vinculados al socialismo en Siria y en Irak con­
risdicciones estatales, a riesgo de que se pudiera aplicar la re­ tribuyeron igualmente a este éxodo, debido a que hicieron
gla minoritaria si ésta entraba en contradicción con el dere­ quebrar las actividades industriales y comerciales en las que
cho de la mayoría. habían prosperado los cristianos y los judíos, ante todo los
La situación de los no musulmanes, por tanto, parecía ser residentes en la ciudad. Las adversidades económicas de los
más favorable en el marco de los nuevos Estados-nación que nuevos regímenes nacionalistas se atribuyeron igualmente a
con el Imperio otomano y, sin embargo, no han dejado de re­ las minorías, convertidas en cabezas de turco, provocando de
ducirse en número desde las respectivas independencias. En este modo la hostilidad de la mayoría. Los últimos atentados
numerosos países los judíos y los cristianos fueron víctimas contra los coptos en Egipto se inscriben en esta lógica.
de su asociación con las potencias coloniales, como los judíos El resurgimiento de }asharia (es decir, el derecho musul­
en Argelia que, al obtener la nacionalidad francesa en 1873, mán) en algunas legislaciones inspiradas en el derecho euro­
abandonaron Argelia junto con las poblaciones de origen eu­ peo, incrementa la presión sobre las personas no musulmanas,

32 I EL ATLAS DE LAS MINORÍAS


)IA
./1-'

I M P E R/^í O I Mar^ R U S O
!
de Aral

g>
I Mar Negro
LAS MINORÍAS RELIGIOSAS EN EL MUNDO MUSULMÁN EN 1914
I, lonstantinopla

O
lursa Bujará
—Alevíes' I fltzsos
Çriegoi
■Tj
'A
.0,
Asiri^ 'íL
cA i Í|^Teherári
I
i^^Àlauíes Chiles
Mar Mediterráneo ’*jl
Ca/áeosM
^Damasco
'ajmI IMPERlCÍPERéA? AFGANISTÁN
Ba^ai
Alejandría
i'
Chiles/
IMPERIO
El Cairo OTOMANO IMPERIO DE
LAS INDIAS
Q. (Británico)

EGIPTO CMre&°
(Protectorado Ismailíes
británico de tacto) ■Co
o Medina
Wahabíes
Jbadíe^

ya Q WÁN
‘ 1.
I
o La Meca OMÁN
(Protectorado
británico de tacto)
mkmlnlo
¡glo-e'a¡pclo)
ilaymanis
ERITREA s:^ ADEN
(CÓtodia ^aVdieS (Protectorado
j ' "jl británico) Mar
de Arabia
u
az
Q o
S
^SOMALIA 3
BRIT. SOMALIA 1 000 km

ETIOPÍA ITALIANA tí5
-)

musulmán nacionalista
puesto que el estatuto personal regido por la ley musulmana 256) afirma que no debe haber imposiciones en materia de
genera desigualdades entre musulmanes y no musulmanes. religión, pero la jurisprudencia siempre lo ha interpretado
En 1970, la sharia tan sólo se aplicaba en Arabia Saudí, Yemen, como la prohibición de obligar a los no musulmanes a con­
Qatar, Omán y Afganistán. En 1972, se reinstauró la amputa­ vertirse al islam, y que ello no concierne a las medidas discri­
ción por robo en Libia. En 1979, Pakistán e Irán reintrodujeron minatorias que pesen sobre ellos.
la sharia, mientras que en Egipto se convertía mediante refe­ Incluso los países musulmanes que se afirman como lai­
réndum en “la fuente fundamental del derecho”, en 1980. Cier­ cos, como la Siria baazista, conservan un derecho de familia
tamente, cabe distinguir entre los países que aplican la sharia diferente entre las confesiones y discriminatorio en materia
en la totalidad del derecho, que constituyen una minoría, y de matrimonio, ya que no existe el matrimonio civil y es la
aquellos que únicamente la aplican en el derecho familiar, que sharia la que lo rige. Por otra parte, la Constitución siria prevé
son el resto de países musulmanes, excepto Túnez, Turquía y que la religión del jefe de Estado sea el islam. Hafiz Al-Asad
los antiguos países comunistas de Asia central. intentó, en 1973, promulgar un texto que no mencionase di­
Numerosos artículos de la sharia son incompatibles con cha obligación, pero tuvo que enfrentarse a la feroz oposición
la Declaración Universal de Derechos Humanos. A título de de los ulemas suníes. ¿Estaba el Presidente sirio motivado
ejemplo, un hombre no musulmán no puede casarse con una por una voluntad de modernización laica basada en el mode­
musulmana a menos que se convierta al islam. Por el contra­ lo de Atatürk, o bien, en tanto que alauí, es decir, miembro de
rio, un musulmán puede casarse con una no musulmana, sin una minoría chií heterodoxa, temía por su legitimidad como
que ella esté obligada a convertirse ya que los hijos adoptan la cabeza del Estado? ■
religión del padre. En caso de fallecimiento del padre, la mu­
jer deberá convertirse al islam si quiere conservar la tutela de
sus hijos menores de edad o simplemente heredar de su ma­
rido. Sin duda, una de las suras del Corán (sura II, versículo Fabrice Balanche, profesor en la Universidad de Lyon-II

LE MONDE DIPLOMATIOUE EDICIÓN CONO SUR/FUNDACIÓN MONDIPLO I 33


2
HISTORIA
DAR AL-ISLAM
Los chiíes
Durante el califato deAlí, yerno algo o algún sitio”, denominados así por los indicados para convertirse en ima­
sus adversarios). Alí muere asesinado nes. El segundo y el tercer imán son
dei Profeta, estallan violentos
por un jariyí en el año 661. Muawiya Hasan y posteriormente Hussein. El
conflictos. La aparición de se convierte entonces en el quinto ca­ cuarto imán es el hijo de Hussein, Zayn
diversas corrientes comportará lifa. En el 680 le sucede su hijo, Yazid, Al-Abidin. A su muerte, en el 712, los
de forma que una dinastía (los Omeyas) chiíes se dividen entre partidarios de
la división dei islam.
acapara a partir de ese momento el cali­ cada uno de sus dos hijos: Muhammad
fato. Hussein, el segundo hijo de Alí, se Al-Baqir y Zayd. Nuevas escisiones sur­
ras la muerte de Mahoma, en el niega a jurar fidelidad y se subleva. El girán, y esto conducirá a una multipli­
y los suyos son masacrados en Karba- cación de las ramas del chiismo. 0
632, los musulmanes designan
como líder a Abu Bakr, que ad­ la (Irak) por las tropas de Yazid: es “el
quiere el título de “califa” (sucesor). El martirio del imán Hussein”. Los jariyíes
califato pasa a continuación a ser ejer­ Los jariyíes son los primeros disiden­
cido por Ornar (634-644) y posterior­ Alí y el chiismo tes, que abandonaron el bando de Alí
mente por Uthman, cuyo autoritarismo Alí Ibn Abi Talib (c. 600-661) es a la vez desde el 658. Puritanos y a menudo vio­
divide a la comunidad: muere asesina­ primo y yerno del Profeta, pues des­ lentos, serán combatidos tanto por los
do por sus correligionarios en el 656. posó a su hija, Fátima (c. 616-633). Tu­ califas omeyas como por los abasíes.
Alí, yerno del Profeta, es su sucesor, y vieron dos hijos: Hasan (c. 624-670) y Sus descendientes lejanos (bastante
más adelante entra en conflicto con Husein (626-680). Los chiíes (“parti­ moderados) son en la actualidad los
Muawiya, primo de Uthman, que exige darios” de Alí) consideran a Alí como ibadíes de Omán y los mozabitas de Al­
el castigo de los asesinos. Tras la bata­ el único sucesor legítimo del Profeta galia (región del Mzab, en la provincia
lla de Siffin (657), Alí y Muawiya llegan y como el primer “imán” (literalmen­ deGhardáía). ■
a un compromiso ambiguo, al que se te: “el que guía”). Consideran además
oponen los jariyíes (“los que se salen de que sólo los descendientes de Alí son Jean Sellier, geógrafo e historiador

z /z z z z
Zz /
-y z
0?“ / ¿y
. «y
z /
CHIÍES

1
^UOOECIMANO^
I
I
I

I f

ZAIDÍES • aT ( ALAUIES ) Z'


i
Zayd, el nieto de Hus­ I
I
sein, se subleva contra f
los omeyas y muere como
mártir en el año 740. Esta f ZAYDÍESj
rama cuestiona que los
imanes sean elegidos
por Alá y que sean infa­
libles, lo que distingue ISMAILISMO
el zaydismo de las otras
El sexto imán, Jafar Al-Sadiq, tiene dos hijos: Ismael y su menor, Musa
ramas del chiismo. En la
Kasim, reconocido como el séptimo imán por los duodecimanos. Los
actualidad, el zaydismo
chiíes calificados de “septimanos” o “ismailíes” afirman por el contra­
está presente sobre todo
rio que Ismael es el séptimo imán. A Ismael le sucederán cuatro ima­
en Yemen.
nes “ocultos” (que vivieron en la clandestinidad), y posteriormente
Ubayd Allah, fundador de la dinastía fatimí (que reina en el norte de
Africa, y después en Egipto, del 909 al 1171. Sus soberanos se afirman
al mismo tiempo como imanes y califas). El sexto fatimí, Al-Hakim,
es considerado divino por los drusos. A la muerte del octavo fatimí,
Al-Mustansir, en 1094, los ismailíes se dividen en partidarios de cada
uno de sus dos hijos: el mayor, Al-Nizar (los “nizaríes”) y Al-Mustali.
sucesores de Alí
CHIÍES DUODECIMANOS
Reciben este nombre porque reconocen a doce DRUSOS
imanes. Según los duodecimanos, el duodécimo En los orígenes de la religión drusa se encuentran dos is-
imán, Muhammad Al-Mahdi, fue “ocultado” des­ mailíes: un turco llamado Ad-Darazi (de donde procede
de el 874, pero permanece vivo y regresará como el término “druso”) y un persa llamado Hamza. Habien­
mahdí (“el bien guiado”) cuando llegue el fin de los do desaparecido el fatimí Al-Hakim en 1021, Ad-Darazi
tiempos para restablecer la fe corrompida y la jus­ proclama que éste ha sido “ocultado”. Hamza propor­
ticia sobre la Tierra. Actualmente, el chiismo duo- ciona al culto de Al-Hakim su forma drusa definitiva
decimano, rama principal del chiismo, es fuerte en proclamando que Al-Hakim es la “encarnación del Uno
Irán, Irak, el Líbano, etc. último” y que reaparecerá en la tierra para “efectuar la
distinción entre los creyentes y los hipócritas”. Los dru-
sos están repartidos en la actualidad entre Siria, el Líba­
no e Israel.

ALAUÍES
También denominados nusayríes. El
origen de esta secta se remonta a Ibn
Nusayr (fallecido en el 884), a quien LOSALEViES
el undécimo imán (Hasan Al-Askari) SULAYMANIS El alevismo reconoce doce ima­
habría confiado una nueva revelación, nes, del mismo modo que el chiis­
núcleo de la doctrina alauí. Los alauíes mo duodecimano, pero su histo­
se encuentran en la actualidad en el ria es diferente. En sus orígenes se
noroeste de Siria. encuentran los turcomanos que,
a partir del siglo XI, se instalan en
OAWOODI Azerbaiyán y en la Anatolia orien­
tal y practican formas del islam he­
terodoxas. Al este, son canalizadas
por el movimiento sefévida que, a
principios del siglo XVI, impone el
chiismo duodecimano en Irán. En
Anatolia, en cambio, los turcoma­
nos padecen la dominación de los
turcos otomanos (suníes y enemi­
gos de los sefévidas), que los per­
siguen. De este modo toma forma
el alevismo. Los alevíes acogieron
como una liberación la laicización
de la sociedad proyectada por Mus-
tafa Kemal Atatürk.
r ISMAILÍES 1
L nizaries J
CALIFAS FATIMIES

ISMAILÍESNIZARlES
Entre los nizaríes figuran los adeptos de
LOS OTROS ISMAILÍES la secta de los asesinos (palabra deriva­
da de hashashins), activos en Irán en los
Se encomiendan a Al-Mustali, hermano menor de Al- siglos XII y XIII. Numerosos nizaríes
Nizar. Varias escisiones afectaron a su descendencia. La migraron posteriormente hacia la re­
rama surgida de Al-Hafiz fue eliminada a partir del siglo gión del Parir y hacia las Indias. Actual­
XIII. Dos ramas derivadas de Al-Tayyib subsisten en la ac­ mente tienen como imán a Agha Khan.
tualidad: los dawoodi bohras, presentes sobre todo en la
India, y los sulaymanis, concentrados actualmente en el
sur de Arabia Saudí, cerca de la frontera de Yemen.
Fuente: Jean Sellier, 2011
2
HISTORIA

LAS INDIAS
De los brahmanes a los Dalit

En la antigua India, la sociedad se dividía en zaba retirarse del mundo. La religión de los brahmanes resis­
tió al absorber los cultos locales dedicados a diversas divini­
clases y algunos grupos estaban marginados. dades (Vishnú, Shiva y la diosa conocida con varios nombres
En la India colonial, los británicos como Durga, Rali, Parvati o Shakti) “encarnadas” bajo dife­
concretaron las identidades. rentes formas: su integración en un panteón panindio contri­
buyó a la integración de ciertos grupos periféricos en el siste­
1 concepto de “minoría” era desconocido en la antigua ma social brahmánico.
India, donde los eruditos (los sacerdotes brahmanes) A partir del primer milenio de nuestra era, un sistema
representaban ala sociedad como un cuerpo jerarqui­ de clasificación más próximo a la realidad sociológica de
zado, compuesto por grupos organizados los unos con res­ la India se superpondría al de las varna. Fundado sobre la
pecto a los otros, y cuyo número no se calculaba. En cambio, práctica generalizada de la endogamia, éste organizaba je­
sí que se manejaba el concepto de “marginalidad”. Se expul­ rárquicamente la sociedad en grupos por nacimiento (jatí)
saba a la periferia a determinados grupos: algunos eran in­ caracterizados por su ocupación hereditaria. Los miles de
dispensables para el funcionamiento de la sociedad pero es­ jati estaban agrupados -con cierta controversia- en la clasi­
taban condenados a la expulsión debido a la contaminación ficación de las varna. Cuando los europeos trataron de des­
derivada de sus funciones (los “intocables” - achhut), otros cribir dicho sistema según sus propias categorías, emplea­
eran percibidos como marginales por ser potencialmente pe- ron generalmente los términos de “casta” para las varna y de
ligrosos y por no estar asimilados (los “aborígenes” - adivasí) “subcasta” para losja ti.
y, por último, a otros se les consideraba extranjeros al terri­ Estas concepciones formales estuvieron confrontadas
torio, a las lenguas y al tipo de vida de la población india (los en el transcurso de la historia con una realidad cambiante:
“bárbaros” - mleccha). se produjeron amplios movimientos de población a escala de
Los textos indios más antiguos conocidos hasta el mo­ la India y de toda Asia; algunas dinastías que en general sur­
mento, los Veda (segundo milenio a. C.) distinguían tres ór­ gían de grupos extranjeros tomaron el poder; y las grandes
denes o clases (varna) en virtud de una jerarquía basada en religiones monoteístas, como el cristianismo y sobre todo el
el grado de pureza y el nivel de acceso a lo sagrado: los brah­ islam, difundieron valores sociales diferentes. Así pues, los
manes, sacerdotes, los kshatriya, guerreros, y los vaishya, esquemas tradicionales perdieron su coherencia.
productores. Este tipo de división según tres funciones esta­ La influencia de las religiones monoteístas se sintió de
blecidas se puede encontrar en numerosos pueblos de la An­ forma tardía en la India. El judaismo, el cristianismo y pos­
tigüedad. Ulteriormente, se introdujo en este esquema una teriormente el islam fueron introducidos en el territorio por
cuarta varna, la de los shudra (sirvientes). Más adelante apa­ mercaderes occidentales. Entre el siglo XI y el XIII, el islam
reció una quinta categoría, la de los avarna (sin clase), para se desarrolló con la conquista del norte de la India por mer­
describir al conjunto de grupos marginales considerados cenarios turcos, que fundaron el sultanato de Delhi.
como impuros. Unos ejercían actividades particularmen­ Numerosos iraníes encontraron refugio en la India a raíz
te contaminantes que los convertían en “intocables”, como de la conquista de su país por parte de los mongoles. Con
los poceros y los curtidores, y otros estaban excluidos de la ellos, se implantaron en la Indialas grandes cofradías de mís­
sociedad debido a su forma de vida nómada, como los caza­ ticos sufíes, que motivaron las conversiones al islam de po­
dores, los jornaleros, ciertos artesanos y artistas itinerantes. blaciones periféricas, particularmente en Bengala. Algunos
descendientes de príncipes mongoles convertidos al islam
La vía de la salvación suní formaron en el siglo XVI un poderoso Estado en el norte
Esta concepción que situaba a los brahmanes en la cúspide y el centro de la India, el Imperio mogol: en las ciudades, un
de la jerarquía fue rebatida por algunos pensadores general­ gran número de comerciantes, artesanos (los tejedores) y ar­
mente procedentes de las clases kshatriya y vaishya, que ela­ tistas (los músicos) también se convirtieron al islam.
boraron doctrinas de salvación fundamentadas en la noción Los musulmanes, a pesar de continuar siendo numérica-
____________
del mérito individual. El Buda históricoX y su contemporáneo,
menteminoritarios(entreunaquintayunacuartapartede
el Jiña, fundador del jainismo (siglos ví-V a. C.), predicaban la población), contaban con el apoyo del poder. Lo perdieron
que no es el nacimiento el que nos hace puros, sino la búsque- cuando la Compañía inglesa de las Indias orientales tomó
da de la verdad. Este mensaje igualitario, que abría la vía de la progresivamente el control de las costas y posteriormente
salvación a los hombres y las mujeres independientemente de la totalidad del subcontinente, entre mediados del siglo
de su rango, no transformó la sociedad, puesto que preconi- XVIII y del XIX. ->

36 I EL ATLAS DE LAS MINORÍAS


LA HEGEMONÍA MUSULMANA EN LA INDIA
T» :.v^. 1 *

, 1)

._______ _ ,
Kabul o^-
f

■ ■■ ■ - -
. 'í\A
• C A C H A- '?

I j fiH-i r [ TT---
oLahorQ

' !. Multan
’Fi

«xi^

■f S!ND
.......................... A ^'>7
IV
J
UBSl'CTTCr
y......... ------- --------

I
í s'^ O Lucknow
Jõanpufc^ ^Aimer
á^E^tAandaríj n A R--------
:^Patna 1

I
■ ■ Allahabad° ?5-
-Ganges.
■' Benarés
't
•F" X Dacca f í
-------o Ahiíwdairad'

GUYARAT
\ >______

V ■' !
o.
Nagpi
<: ORISSA^
O

oPune
GOLGO-N.DA Golfo

Hyderabac d e Bengala
• .ishní?

r. ’. \ 'c^Vijáy^nágQi*
Aí fl r Goa
•• *• * /

í/ e Arabia
Fuente; Aí/as de los pueblos de Asia meridional
y oriental, 3. Sellier, La Découverte, 2008.

Mangalore
El sultanato de Delhi
a = A principios del s. XIII
<>

«
Calicut .•,r ■«' Hacia 1230
0>
a> _____ A principios de! s. XIV
e>
<0
E
Cochin '■p. "Ma El Imperio mogol
o , (O - . I Hacia 1540
‘ã’ 3
5
I____ I A la muerte de Akbar (1605)

I I A ta muerte de Aurangzeb (1707)

w Dos potencias hinduistas


g
i Imperio vijayanagara en su apogeo
u]u
u 250 km
□ a principios del s. XVI

Área de influencia de los marathas


3
Ç O a principios del s. XVIII

LE MONDE DIPLOMATIQUE EDICIÓN CONO SUR/FUNDACIÓN MONDIPLO I 37


2
HISTORIA
Hinduismo

I I Más del 50% de la población

Islam
-> Durante el periodo colonial, el cristianismo, en su ver­ Más del 50%
sión protestante, disfrutaba del apoyo directo o indirecto de
las autoridades, hecho que no conllevó conversiones masivas
lili Entre 20 y 50%
I I ¡ I I Entre 10 y 20%

excepto en las “tribus” del noreste de la India y entre algu­


Sijismo
nos grupos de intocables. Pero, en el transcurso de los siglos
Más del 20%
precedentes, el catolicismo romano se había desarrollado a
través de la acción de los misioneros establecidos en Goay en Jainismo

el sur de la India, en particular en las comunidades de pes­ ! I Entre 5 y 20%

cadores.
Estas religiones monoteístas introdujeron en la sociedad
Budismo
india nuevos y complejos elementos. Su concepción de la or­ Más del 50%
ganización social no se fundaba en el principio jerárquico.
Pero en la práctica, los musulmanes y los cristianos se seg­
■ (Budismo tibetano)
Más del 50%
\

mentaban. Los musulmanes descendientes de mercaderes ■


Animismo
(Budismo tberavada)

árabes, de aristócratas persas o de conquistadores turcos se


consideraban como personas bien nacidas (ashraff) y se dis­
Más del 50% L
Cristianismo
tinguían de los conversos (ajiaf), mercaderes (generalmente
chiíes ismailíes), artesanos, pescadores, campesinos y pue­
Cristianos de Goa ■(
blos selváticos. Los cristianos fundaron iglesias distintas se­ E
I
y de la costa de Malabar^

I Actividad de los misioneros


gún la pertenencia: de rito siríaco para las castas de estatus • con poblaciones "tribales"
Karachi
alto, católicas romanas para los pescadores de estatus bajo o
protestantes para los intocables. El término de “minoría” no
se aplicaba en aquella época a estas diferentes divisiones, por \

cuanto algunas de ellas eran localmente mayoritarias.


Mar
/■
Un ideal sin castas de Arabia
La intrusión de estas nuevas religiones no subvirtió el orden
social hindú. En cambio, en el periodo medieval aparecieron
ua
formas de contestación, en el seno de grupos sociales desfa­ 2o
vorecidos. A partir del siglo XIII, los devotos hindúes y sufíes s
u
captaban generalmente a sus discípulos entre los sectores sá
más humildes. Por primera vez en la India, se habla de la de­ 2

fensa de los oprimidos en las poesías cantadas en las lenguas


regionales. El gurú Nanak, fundador de la secta de los Discí­
pulos (sij), retomó este mensaje en el siglo XVI, proclamando
el ideal de una sociedad sin castas. El sijismo se desarrolló en naron la conciencia de su número y su fuerza a grupos hasta
el curso de los dos siglos siguientes pero, frente a la represión entonces inadvertidos, como los musulmanes de Bengala.
ejercida por el poder de los mogoles, se transformó en secta Acentuaron al mismo tiempo la estigmatización de las comu­
armada. La dominación británica en la India se impuso len­ nidades clasificadas como antisociales, o incluso criminales
tamente: de 1757 a 1857, la Compañía inglesa tomó el control por nacimiento, y que como tales aislarían las leyes de excep­
del conjunto del territorio y se enfrentó a la resistencia de los ción. Paralelamente, apareció lanociónde minoría oprimida,
entornos tradicionalistas. De 1857 a 1947, el Imperio de las en un principio aplicada por los misioneros a los aborígenes
Indias estableció un sistema burocrático poderoso pero mi­ y a los intocables a los que pretendían convertir, y recuperada
nado por el surgimiento del nacionalismo en el seno de las en los años 1920 por Ambedkar, el líder de los intocables, que
clases más occidentalizadas. para describirlos inventó el término de dalit.
Ante la complejidad de la sociedad india, la administra­ A principios del siglo XX, la administración británica
ción británica, impregnada de las concepciones utilitaristas concedió a los indios un sistema representativo basado en
y raciales del siglo XIX, se propuso describir, contabilizar, establecimientos separados, uno general (que representa­
simplificar y establecer sus comunidades, clasificándolas de ba a la mayoría “hindú”), y los otros que representaban a las
acuerdo con las categorías europeas (“religiones”, “castas”, diferentes minorías religiosas. Más adelante, se reservaron
“tribus”, “sectas” y “razas”). Reconoció una cierta coheren­ puestos a los aborígenes y los intocables. De este modo se es­
cia a los diferentes cultos politeístas, creando en cierta ma­ tableció la noción de comunidad minoritaria, contra la que se
nera la categoría del hinduismo como religión mayoritaria. sublevaron los nacionalistas indios, con Gandhi a la cabeza,
A los censos, decenales a partir de 1871, se sumarían las en­ en nombre de la unidad del país, pero que terminaría impo­
ciclopedias etnográficas (Gastes and Tribes), cuyas fuentes niéndose tras la independencia con la generalización del sis­
eran los miembros de las castas hindúes superiores. Estos tema de las cuotas comunitarias. ■
productos de la “ciencia colonial” contribuyeron a concre­
tar las identidades, dado que el principio de “dividir para rei­ Éric Paul Meyer, profesor emérito de Historia de Asiadel Sur en el

nar” constituía una de las herramientas del poder. Proporcio- Instituto Nacional de Lenguasy Civilizaciones Orientales (Inalco), París

38 I EL ATLAS DE LAS MINORÍAS


LAS RELIGIONES EN EL IMPERIO DE LAS INDIAS A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX

lAMMV y

oPeshawar CACHEMIRA

500 km

Labore
PtZJ

(Multan
/

1:
i OJodhpur
NEPÃ'

BÜTÁN

ASSAj\^
‘I
i

ani I
h  I s
i \
■)

I
iil' I 'rALA
oDàcíçj'^:
4' t i-
. Ç,
¡

o Ahmedabac
Li
Cal
'

(§■
__ ÓMandalay ,

BIRMANIA

> Bombay Golfo


'V-
de Bengala

•i ¡ú)
i oR)

I
’^'l \

'Jl

OCÉANO ÍNDICO
Islas
Cochin I Xní/íj/MflM

Islas
. Nicobar
CEILÁN

Fuente: Imperial Gaíeueer ofIndia,


Oxford Uníversity Press, J909.

LE MONDE DIPLOMATIOUE EDICIÓN CONO SUR / FUNDACIÓN MONDIPLO [ 39


2
HISTORIA

LOS CHINOS
La tradición imperial de los Han
LOS HAN Y LOS OTROS PUEBLOS EN EL IMPERIO QING

Los pueblos del Oeste Los pueblos del Norte


Sedentarios musulmanes de lengua turca

■ (calificados de “uigures" a partir de los años 1920)


Nómadas de lengua turca (kazajos) asentados en Dzungaria
»— ■ ■ Gran Muralla edificada por los Ming en los s. XV-XVI
"Empalizada” edificada por los Qing para preservar Manchuria
- ■ déla colonización por ios Han (desmantelada en 1859)
tras el exterminio de los dzungaros por parte de los Qing

Población tibetana 9-; Población manchú

I [ Población mongola
L
n»—Dominio de los mongoles occidentales (u oirates) que,
Fuente; Jean Sellier, 2011. I» reagrupados en el s. XVII bajo el nombre de dzungaros,
fueron exterminados por los Qing en los años 1750
j I Regiones colonizadas por los Han a partir de la mitad del s. XIX

Lago Baljash

Kachctdr
'Üesierto de
Taklamakar] tvífl’’
I, \
,ón
JaP'

Í-'4

Tíbet>-

>1 Qyieritfll f

faiwan pACÍflS®

’^^^^ngala I fc
Mar de p
China :T
Meridional

í .I
§ L

Las fronteras Los Han y los pueblos del Sur


I I Población Han, de la cual...
-------- Fronteras del Imperio
de los Qing a principios del s. XIX Z
I-------- j Regiones en las que se formaron algunos "dialectos" chinos
I -( Territorios adquiridos por Rusia en los s. XIX y XX (s. III-VI), mientras que los grupos autóctonos se 'chinizaban' w
L poco a poco
Mongolia Exterior (convertida en república popular en 1924,

ra su independencia será reconocida por China en 1946)


.......... Fronteras actuales de China
Regiones colonizadas por los Han a partir del s. XIII y en las
I_____ I cuales los pueblos no Han siguen siendo numerosos
3

Taiwan, colonizado por chinos a partir del s. XVII,

□ conquistado por los Qing en 1683

40 I EL ATLAS DE LAS MINORÍAS


Desde hace más de2000 años, la etnia Durante los primeros treinta años del régimen comunis­
ta, las nuevas “nacionalidades minoritarias” sufrieron los
mayoritaria Han ha hecho del espacio imperial diferentes movimientos políticos y las crisis que atravesó la
chino un mundo en sí mismo, y ha colonizado e China comunista. Durante la Revolución Cultural, soporta­
intentado asimilar a lospueblos minoritarios. ron en particular una ideología antirreligiosa que pretendía
destruir todo patrimonio cultural.
Con las reformas emprendidas a finales de los años 1970,
las políticas nacionales les resultaron más favorables. El Es­
tado inscribió, en el preámbulo de la nueva Constitución en
l Imperio chino era una construcción política que de­ 1982, su determinación a valorizar la plurículturalidad y a lu­

E bía hacer frente a tres desafíos principales: en primer


lugar, el de la inmensidad de un territorio cuyos lími­
char contra el chovinismo “gran Han”. Se autorizan prácticas
de culto y se ponen en marcha políticas de desarrollo en las
tes se llevaron hasta los extremos de la naturaleza -el frío,provincias
aridez, la altitud y el mar; en segundo lugar, el del número y
la o regiones autónomas. Sin embargo, las lógicas de
discriminación y de represión no desaparecieron del todo, en
la diversidad de las poblaciones vinculadas por un proyecto especial en las regiones fronterizas. En el Tíbet y en Xinjiang,
que hacía del espacio imperial un mundo en sí mismo; y por la ocupaciónJían todavía constituye un factor de crisis polí­
último, el del tiempo, con un régimen cuya fundación se re­ ticas y sociales violentas.
monta al 221 a. C., y que se mantuvo hasta 1911. De hecho, las “nacionalidades minoritarias” son muy di­
Por consiguiente, los pueblos minoritarios en China fue­ versas debido a su historia política, su número, su distribu­
ron definidos por una etnia desde hace mucho tiempo ma­ ción espacial y su criterio de identidad, aunque es posible
yoritaria, la Han, muy preocupada por la unidad gracias a la distinguir tres tipos principales. El primer tipo agrupa a las
escritura y los sólidos referentes culturales. Estas poblacio­ nacionalidades distintas a la Han más numerosas y más co­
nes sufrieron periodos de conquistas territoriales por parte nocidas: la uigur, la mongola y la tibetana. Estas poblaciones
de los Han, de asimilaciones como sujetos del emperador y se concentran en extensos territorios, que han sido indepen­
de mestizaje. dientes del país Han y que por sí mismos cubren más de la mi­
La colonización más importante fue ciertamente la de las tad de la superficie de la China actual. Fueron incorporados
regiones meridionales de China entre el siglo IV y el IX. Ante mediante la presión militar del siglo XVIII, y más adelante
las incursiones bárbaras procedentes del norte, un millón de sobre todo a través de frentes de colonización organizados
chinos colonizaron el sur en el siglo IV. La región del delta del por la República Popular desde los inicios del Nuevo Régi­
Yangzi fue el foco principal. Las provincias de Zhejiang, Fu- men. La actual ocupación de las altas cumbres del mundo, la
jian y Guangdong también fueron colonizadas (yer el mapa explotación económicay el control político del que son obje­
delapág. 88). En el extremo sur, sobre todo, losFían ocuparon to están justificados, a ojos de Pekín, por las amenazas geopo­
y valorizaron los territorios habitados por poblaciones abo­ líticas que atraviesan estas regiones fronterizas.
rígenes -tibeto-birmanos, dai, miao, yao... El segundo tipo se reduce exclusivamente a la población
Hasta la dinastía Ming, el Imperio se consideraba chino, Huí. Se trata de personas de etnia Fían de confesión musul­
la Gran Muralla lo delimitaba físicamente y las regiones tri­ mana, descendientes del mestizaje entre mujeres Han y co­
butarias, que pagaban un tributo al Emperador en señal de merciantes, viajeros o mercenarios, árabes, persas o indíge­
fidelidad, se percibían como extranjeras. Con la ocupación nas de Asia central, en su mayoría llegados a China entre los
del Tíbet en 1724 y de una parte de Asia central -lo que en siglos VII y XIV. Aunque se rigen por las reglas del islam suní
China se conoce como el Xinjiang, la “nueva frontera”- en ortodoxo, son ante todo chinoparlantes, y su forma de vida y
1757-1759, la dinastía Qing-de etnia Manchú y no Han- desa­ la arquitectura de sus mezquitas les vinculan innegablemen­
rrolló una ideología universalizadora y multiétnica del siste­ te al mundo Han.
ma imperial. Los documentos administrativos se redactaban El tercer tipo corresponde principalmente a las “nacio­
en manchú y chino, pero también en mongol, turco, árabe y nalidades minoritarias” del suroeste. Estos pueblos (zhuang,
tibetano. miao, yao...) fueron desplazados, a raíz de las invasiones Fían,
a las colinas o las montañas, y tuvieron que abandonar en
Uigures, mongoles y tibetanos manos de los chinos las tierras bajas y fértiles de los valles.
En el siglo XX, en torno a los años 1950, se instaura una polí­ A consecuencia de la antigüedad de la colonización, en la ac­
tica de las nacionalidades, inspirada en la URSS. Su objetivo tualidad estos pueblos tan sólo encuentran su identidad his­
era identificar el mosaico étnico, reconocerlo e incluso esta­ tórica y étnica en documentos antiguos redactados por los
blecer a nivel administrativo las diferentes “nacionalidades” propios Han e, ineludiblemente, en el hecho de ser una mi­
presentes. El nuevo régimen clasifica entonces 56 “naciona­ noría en el Imperio. ■
lidades”, de las cuales una, laFían, es rotundamente mayo­
ritaria, con más de nueve décimas partes de la población del
país. De las otras 55 nacionalidades, 54 están situadas en la
China continental y la 55® en la isla de Taiwan.
La idea política es concebir las nacionalidades de acuer­
do con la definición estalinista de las minorías: unidad de la
comunidad que comparte la historia, la cultura y la lengua,
en un territorio común. Para el nuevo poder, es asimismo una
forma de controlar mejor a las poblaciones de etnia distinta Thierry Sajijuan, catedrático de Geogi’afía

a laFíun y apropiarse de los márgenes del territorio nacional. en la Universidad París-I

LE MONDE DIPLOMATIQUE EDICIÓN CONO SUR / FUNDACIÓN MONDIPLO | 41


s .■ ■

ff

ll

:*<
< . ■’?

V’’

í'
S, w i'i «:

'í'

?*• /«

«■
A..
I

'b^ '
•M
3 I Los mosaicos
contemporáneos
____________________________________________ _________________________________
I
Viaje por el mundo de los pueblos
indígenas y minoritarios, enfrentados a
las políticas de sus respectivos Estados.

■3 .2
u
MOSAICOS CONTEMPORÂNEOS

“El multiculturalismo,
un acto político”
El jurista François Crépeau sostiene que la
gestión de la diversidad debe fundarse sobre una
concepción clara de la igualdad de los individuos
en el seno de los Estados.
1 término “multiculturalismo” multiculturalismo entran en conflicto con los
cubre realidades muy diversas y discursos sobre la identidad nacional, a su vez
recientemente ha sido objeto de surgidos de una tradición nacionalista que
un peligroso debate mediático insiste generalmente en la existencia de una
y político en numerosos países. identidad colectiva que se presume inmuta­
La canciller Merkel, el presidente Sarkozy y ble, cuando en realidad sabemos que está en
el primer ministro Cameron declararon, en el constante cambio, tanto en el tiempo como en
lapso de unos meses, que las políticas públicas el espacio.
de multiculturalismo eran un fracaso y que Las políticas de multiculturalismo son
era necesario cambiar de enfoque. una forma de gestión de la diversidad social
Sin embargo, todavía cabe llegar aun con­ que aglutina acciones dirigidas a reconocer
senso sobre el significado del concepto. En la realidad de la diversidad étnica, religiosa y
el discurso populista, este rechazo hacia el cultural de las democracias contemporáneas.
“multiculturalismo” refleja en efecto un gran En ellas se articulan políticas que pretenden
temor respecto a la inmigración, a la que se reforzar la participación social y política de
asocia con múltiples problemas sociales en los grupos “minorizados”: migrantes, muje­
una confusa amalgama: miedo al islam, con­ res, jóvenes, personas mayores, homosexua­
cebido como monolítico; terrorismo, forzosa­ les, pobres, etc.
mente extranjero; inseguridad y delincuen­ Las políticas multiculturalistas sólo tie­
cia juvenil; paro; globalización; austeridad nen sentido si se respaldan en una estructura
fiscal; influencia “indebida” de burócratas de sólida de legitimación política y jurídica. Así
Bruselas... pues, la gestión de la diversidad debe basarse
El discurso antimulticulturalista pone de en una concepción clara de la igualdad fun­
relieve un único aspecto (el reconocimiento damental de los individuos y de los grupos et-
de la diversidad) en detrimento de otros (por noculturales en el seno de los Estados, inde­
ejemplo, el fortalecimiento de una “cultu­ pendientemente de sus características, y por
ra pública común”). Además, las políticas de consiguiente, fomentar la lucha de la pobla­
ción en su conjunto contra la discriminación.

-í? El aprendizaje del


François Crépeau “saber vivir en común"
François Crépeau. jurista canadiense nacido en Se apoya en la sólida armadura que legitima
1960, es catedrático de Derecho internacional la acción pública en los Estados contempo­
en la Universidad McGill de Montreal y titular ráneos, es decir, el tríptico fundamental de la
V de la cátedra Hans y Jamar Oppenheimer en protección de los derechos humanos (de to­
Derecho internacional Público. Es experto en das las personas, incluyendo a las más mar­
1 Derecho Internacional de los refugiados y las ginadas), del Estado de derecho (el acceso
migraciones, y es también Relator Especial de
a unos recursos útiles) y de la democracia
la ONU para los Derechos Humanos de las
(tener voto). Resulta esencial un reconoci­
Personas Migrantes. Una de sus últimas obras
publicadas es Les migrations internationoles miento oficial de la diversidad social, étnica,
contemporaines, codirigida con Delphine
Nakache e Idil Atak, Les Presses de l’Université
de Montreal, 2009.
religiosa, cultural y lingüística, así como de gobierno en el seno de los Estados de los que
firmes garantías normativas e institucionales forman parte: derecho a la autodetermina­
de promoción y protección de los derechos y ción interna, derecho a la tierra, libre gestión
libertades de todas las personas, incluidas las de sus recursos naturales...
pertenecientes a minorías. En Canadá, las políticas de multicultura­
Los gobiernos pueden desarrollar políti­ lismo y de inmigración y el discurso público
cas convergentes a fin de generar un discur­ sobre la diversidad se apoyan mutuamente,
so público que favorezca la integración de las aunque no por ello desaparecen las dificulta­
minorías, el aprendizaje del “saber vivir en des. La estructura federal de 1867 distribuye
común” y el rechazo a la exclusión social. el poder entre una mayoría de origen britá­
Algunas políticas antírracistas, en parti­ nico y una minoría de origen francés: desde
cular a favor de las “minorías visibles”, abar­ hace 40 años, la estructura federal resiste a
can desde acciones educativas hasta la faci­ las fuerzas centrípetas del nacionalismo que-
' ”
litación del acceso airecursos (tribunales, beques. El territorio de Nunavut,,creado
____ j en
comisión de los derechos humanos, media­ 1999, tiene un Parlamento y un gobierno de
ción..,). Un régimen oficial de multilingüismo mayoría inuit a imagen y semejanza de su
y unas políticas de enseñanza de las lenguas población. En 1971, Canadá adoptó una po-
minoritarias pueden producir un cambio de lítica oficial de multiculturalismo, que toda-
mentalidad, tanto de los grupos mayoritarios vía goza de un amplio consenso: el 60% de la
como de los minoritarios. La revisión de los
planes de estudio escolares permite incluir 66

en ellos referencias a las minorías como par­ “Las políticas multiculturalistas


te del “nosotros”: historia, lenguas, educa­
ción cívica, etc. Una política de contratación tienen sentido sólo si están
preferencial para las minorías etnocultura-
les e indígenas (affirmative actíon) permite
respaldadas por una estructura
contrarrestar las discriminaciones sistêmi­
cas e históricas y constituir una función pú­
sólida de legitimación política
blica más acorde con lla verdadera imagen de
la población. Unas políticas de inmigración
y jurídica 99

“equilibradas”, que combinen la inmigración población canadiense tiene en la actualidad


familiar, económica y humanitaria permiten una opinión positiva de la inmigración (es el
desarrollar un discurso público que insista en único país del Norte que rebasa la barrera del
sus benefícios, sin ocultar sus dificultades. 50%), mientras que, debido a una política in­
El derecho internacional de las minorías tensiva de inmigración de repoblación, más
ofrece una armadura conceptual sólida para del 20% de los canadienses han nacido fuera
concebir la multiculturalidad. Por una par­ de Canadá.
te, la obligación de no tratar a las minorías Por el contrario, se pueden citar muchos
de forma distinta al resto de la ciudadanía en contraejemplos. El rechazo de las autorida­
lo relativo a la protección y al beneficio de la des turcas a reconocer la diversidad étnica
ley en general: esto es, la igualdad formal. Por y cultural de la Turquía contemporánea y a
otra parte, concederles un tratamiento dife­ plantear la creación de una provincia kurda
rente si ello fuese necesario para garantizar el autónoma parece alejar toda solución polí­
desarrollo armonioso de su identidad minori­ tica del conflicto. El tratamiento de la etnia
taria (escuelas, instituciones culturales y cul­ gitana en la mayoría de Estados europeos es
tuales, protección lingüística, etc.): es decir,
una vergüenza que no parece inquietar a las
la igualdad sustancial. Las estructuras políti­ autoridades. Las negociaciones terrítoria-
casse ’ pueden adecuar para permitir formas les de los pueblos autóctonos canadienses
de autogobierno: federalismo, regionalismo, alargan y su condición social los convierte a
descentralización, administraciones locales, menudo en un “Tercer Mundo del Norte”. El
gobiernos autóctonos, etc. rechazo francés a reconocer la existencia de
minorías en el seno del “pueblo francés” re­
Una voluntad de sulta anacrónico.
afirmación identitaria En suma, la transformación de la actitud
La reciente Declaración de las Naciones Uni­ respecto a los beneficios de la diversidad exi­
das sobre los Derechos de los Pueblos Indíge­ girá una gran voluntad política: solamente un
nas ha permitido además establecer una se­ discurso público contundente y articulado
rie de principios concebidos para garantizar permitirá resistir a las sirenas populistas de
a los pueblos autóctonos márgenes de auto­ la exclusión. ■

LE MONDE DIPLOMATIQUE EDICIÚN CONO SUR/FUNDACIÓN MONDIPLO i 45


MOSAICOS CONTEMPORÁNEOS

EUROPA
Un mosaico étnico
Vista panorámica de las minorías étnicas repúblicas y otras 14 regiones autónomas. Las minorías más
importantes en Europa son, en el norte, la carela y la yakuta;
y lingüísticas europeas todavía presentes,
en la región del Volga Medio, la mari, la tártara, la udmurta, la
reconocidas, e incluso protegidas, en sus bashkir, la chuvasia y la mordvina; así como, en el sur, la cal­
respectivos Estados. muca y los múltiples pueblos de la parte norte del Cáucaso.
En Bielorrusia, una importante presencia polaca perma­
nece concentrada en la región occidental y hay grupos ru­
uropa, que fue el gran foco de la creación de los Es­ sos establecidos por todo el país. En Ucrania, la minoría rusa
tados-nación, presenció al mismo tiempo cómo en el continúa siendo muy fuerte desde el este hasta el centro. En
interior de la mayoría de ellos aparecían minorías que Polonia, en cambio, las minorías prácticamente han desapa­
en algunos casos revelaban la dificultad y en otros el recha­ recido: los alemanes fueron radicalmente expulsados al otro
zo a hacer coincidir las fronteras políticas con las zonas ét­ lado de los ríos Oder y Neisse, mientras que subsisten, en la
nicas y lingüísticas, que surgieron por múltiples razones en costa de Pomerania, al oeste de Gdansk, el pueblo eslavo ca-
el transcurso de la historia. Tal hecho se produce en diferen­ subio y, en el noreste, en Podlaquia, una presencia bielorrusa.
tes contextos: en ciertos Estados fundados al margen de ese Sin olvidar a los judíos caraítas no talmúdicos, considerable­
movimiento nacional, como Suiza o Bélgica; a lo largo de las mente dispersos, y los montañeses ucranianos llamados le-
fronteras de Estados-nación como Francia, Alemania o Ita­ mkos en los Cárpatos. También en la República Checa han
lia; en función de una diversidad reconocida como funda­ desaparecido casi por completo todas las minorías, incluida
mental, como en Noruega, Finlandia, Irlanda o España; o por la de los alemanes de los Sudetes.
último, como consecuencia de la magnitud de ciertas etnias,
demasiado pequeñas para ser consideradas naciones, como íí
la ffisona, la bretona o la sami. Por todas estas razones, Euro­ “Las etniasfrisona y sami son
pa presenta un paisaje de minorías particularmente variado.
Una vista panorámica, de norte a sur, de esta Europa de
demasiado pequeñas para ser
las minorías conduce en primer lugar a los feroeses que han consideradas como naciones”
hecho oficial su habla escandinava propia en las Islas Feroe
pertenecientes a Dinamarca. Llegamos después a Noruega,
que cuenta con las áreas vecinas de sus lenguas nacionales: el En Alemania, perduran dos minorías débiles en la perife­
nynorsk, neonoruego, minoritario en la zona oeste, frente al ria: la frisona de las islas y de Saterland, que hablajras/i, y la
bokmál, la lengua de los libros, o el ríksmal, la lengua del rei­ de los daneses que residen a lo largo de la frontera establecida
no, al este. Los sami se autoadministran en el extremo norte por el Tratado de Versalles en 1919, en una situación similar
de Noruega, Suecia, Finlandiay Rusia con su Consejo Sami, a los alemanes que quedaron al norte. El islote más pequeño
en el que ondea su propia bandera nacional. En Finlandia, la y más occidental de los pueblos eslavos es el sórabo (antiguo
minoría sueca representa menos de un 10% pero está reco­ véndico) de Lusacia, al oeste del Neisse. Los gitanos, por su
nocida en igualdad de derechos a la mayoría finlandesa, y su parte, se dispersaron y se dividieron en dos ramas lingüísti­
lengua es la única oficial en el archipiélago de Áland, autóno­ cas, la del romaní y la del sinti.
mo desde 1922. En los Países Bajos, las únicas minorías son, al norte, la
frisona de habla/rysk y, al sur, la de dialecto limburgués. En
El antiguo reino de los dos mares Bélgica, junto con la mayoría de lengua neerlandesa de los
Los tres países bálticos -Estonia, Letoniay Lituania- tienen flamencos, viven los valones francófonos y, al este, los germa-
minorías rusas heredadas de la antigua dominación soviéti­ nófonos de la frontera de Eupen y Malmedy. En Luxemburgo
ca. Lituania posee asimismo, en los alrededores de su capital la población es generalmente trilingüe, utiliza el alemán, el
Vilna, una minoría polaca compacta heredada de la Repúbli­ francés y el dialecto germánico luxemburgués, también ha­
ca de las Dos Naciones que unió el reino de Poloniay el gran blado en el sudeste de Bélgica.
ducado de Lituania en un Reino de los Dos Mares, que se ex­ Austria, país fundamentalmente de habla germana pero
tendía desde el Báltico hasta el mar Negro. a quienes los aliados vencedores, después de las dos guerras
En Rusia, existen 35 nacionalidades étnicas que son con­ mundiales, le impusieron la prohibición absoluta de anexio­
sideradas como sujetos de la Federación y cada una está do - narse a Alemania, tiene únicamente minorías pequeñas: al
tada de un territorio propio en el que su lengua es oficial, es sur, los eslovenos de Carintia y, al este, los croatas y los hún­
decir, hasta el Kamchatka en el estrecho de Bering, existen 21 garos de Burgenland. ->

46 I EL ATLAS DE LAS MINORÍAS


LOS NACIONALISMOS REGIONALES DESDE LOS AÑOS 1960

Independentistas
II lucpci 1*1 J .... _I , .u.
Movimientos que aspiran a ia independencia, partidarios del derecho a la
.u .
IVIUVIIIIICI (tus HU'- Ujpil UIIM.WII.W.,.-—-------------- - ........ _ J-
autodeterminación, ya sea mediante la secesión o mediante la organización ae
consultas populares (tipo referéndum) sobre la autodeterminación.

Autonomistas
HULUIIUIIII»Ua9
Movimientos que demandan un
. _ .
estatuto particular que les permita beneficiarse de
Doderes más amplios, recaudar impuestos y legislar con el fin de votar sus propias
puuci I nao UII ipiiwj, r------------ J - |,-.J . I
leyes, sin que ello implique, sin embargo, la ruptura con el Estado central.

Regionalistas
Movimientos que buscan un estatuto favorable para la región, que le delegue ciertas
competencias, aunque sin capacidad de legislar o recaudar impuestos.

Mar de Barents

Mar de Noruega
í Samiland
ISLANDIA

Islas Feroe
7^. í' '

SUECIA
FINLANDIA
Atendí
■>1 'NORUEGA
"7 &

^Escocfe
^^INO UNIDO
Mar RUSIA
^eMar
del

IRLANDA yin
Norte Báltico .ferUANÍi^i

Región de Gales
BIELORRUSIA

BÉLGICA
Océano Friuli Venecia UCRANIA
ñretena Julia /
Atlántico Alsacia^ Trentino-
ESLOVAQUi/^
Alto Adige
FRANCIA Transnistria
. .MOLDAVIA
Galicia Gagaucia
País ' Valle de Aosta '^^ivóáin^-
CRÓÁGlíf^ RUMANÍA •
Vasco Mar Negro
ITALIA BQá^ SERBIA
ESPAÑA Cate/una Cóf^S HER^i
(ga
MONTEI
Andalucía Cerdeña

Mar Mediterráneo

Sicilia
1

200 km

Fuentes: lü tías des natíons sans État enEurope,


peuples minoriiaires en guéte de reconnaissance, Mikael
Bodlore-Penlaez (dir.), Éd. Yoran Embanner, 2010.

J-
3^
CHIPRE
iIK
Movimientos políticos independentistas, autonomistas y regionalistas en Europa
(..771 Conflictos comunitarios que
LZÓJ implican a minorías nacionales
Demanda de (re)uni{icación territorial
Estados soberanos desde 1990
SUECIA Estados soberanos blfi
Z
j I Estatuto de autonomía ampliado Estatuto especial y reivindicaciones territoriales O
S
Contlictos armados o acciones de grupos
|H Estatuto especial (autonomía débil) de liberación nacional con violencia aJ
desde los años 1960 3

MONDE DIPLOMATIQUE EDICIÓN CONO SUR / FUNDACION MONDIPLO | ál


LE
Suiza tiene cuatro lenguas nacionales: el alemán, el fran­ vénzales desde el Valle de Susa hasta el sur del Valle de Aosta
cés, el italiano y el romanche. En este país, solamente se y los retorrománicos, ladinos dolomitas y friulanos, vecinos
puede considerar como minorías a las personas extranjeras. de la zona fronteriza donde viven los eslovenos. Sin olvidar la
En las Islas Británicas, en torno a la población inglesa, existencia a lo largo de la península de una sucesión de islotes
ampliamente mayoritaria, sobreviven cuatro minorías célti­ de croatas, albaneses llamados ilirios o arberesh, arpitanos
cas: la gala de la región de Gales, la manesa de la isla de Man, francoprovenzales dePuglia,yademás, en Apuliay Calabria,
la gaélica de Irlanda y la erse de las Tierras Altas de Escocia. griegos llamados grikos que escriben su lengua con caracte­
Los scots de las Tierras Bajas de Escocia tienen un habla an- res latinos.
glofrisona, próxima al anglosajón. Las Islas Anglonormandas En la Región Autónoma de Cerdeña son cooficiales tres
(o Islas del Canal) conservan el habla francófona. lenguas regionales: el galurés, el logudorés y el campidanés
En Francia, las minorías lingüísticas han tenido que espe­ (así como el catalán de Alguer). La República de Malta tiene
rar hasta finales del siglo XX para que sus respectivas hablas, como lengua nacional -junto al inglés heredado de la colo­
hasta entonces peyorativamente calificadas de “jergas”, fue­ nización- el maltés, lengua semítica “relexificada” a partir
ran consideradas como lenguas regionales. Esto ha permiti­ de superestratos italianos, que se configura, a escala europea,
do reconocer como siete minorías lingüísticas a la población como el idioma de una minoría muy particular.
meridional de habla occitana, a los bretones de lengua celta, Al este del mar Adriático, los países eslavos del sur, que
a los vascos, a los catalanes de los Pirineos orientales, a los surgieron a raíz de la desintegración de la antigua Yugoslavia,
corsos, a los alsacianos y a los loreneses germanohablantes, heredaron numerosas situaciones minoritarias. Eslovenia
así como a los flamencos de habla neerlandesa. cuenta solamente con dos minorías protegidas de italianos
En España, las tres “minorías” gallega, vasca y catalana y húngaros, cuyas lenguas son cooficiales en sus pequeñas
han obtenido el reconocimiento de sus lenguas regionales
como oficiales en el territorio de sus respectivas comunida­ ''Eslovenia cuenta solamente
<(

des administrativas, donde son mayoritarias. El asturiano, el


aragonés, el occitano del Valle de Aran y el caló de los gitanos con dos minorías protegidas de
gozan de estatutos particulares, como ocurre en Portugal con
el asturiano de los mirandeses, en el extremo noreste del país. italianos y húngaros”

Islotes minoritarios en Italia regiones. En Croacia, grupos musulmanes bosnios y orto­


Italia reconoce localmente dos lenguas regionales oficiales: doxos serbios conviven con la población croata católica. Bos-
el francés en la Región Autónoma del Valle de Aosta y el ale­ nia-Herzegovina se constituye en una federación que reúne
mán en el valle del Alto Adige, o Südtirol, erigido en Provincia a musulmanes, católicos y ortodoxos, frente a la República
Autónoma de Bolzano, o Bozen. Cuenta además con numero­ serbia. Serbia tiene, en el norte, su Provincia Autónoma de
sos islotes minoritarios: en los Alpes, los germanohablantes Vojvodina que alberga a sus minorías húngara, rumana, ru-
valser, móchenos y cimbros; los grupos de habla occitana de tenay eslovaca y, en el sur, en el Sandzak, la minoría bosnia.
los Valles Occitanos y de los Valles Valdenses; los francopro- Montenegro es mayoritariamente serbio. Macedonia y Bul­
garia fueron construidas por los dos pueblos eslavos más me­
ridionales. Los albaneses, que pueblan casi exclusivamente
CARTA EUROPEA Albania y Kosovo, son minoritarios en Macedonia, Turquía
y Grecia, país que cuenta asimismo con minorías gitana, ru-
mana, búlgara y turca. En cuanto a la isla de Chipre, cada una
Las lenguas regionales y
de sus dos entidades, la turcay la griega, cuenta también con
minoritarias protegidas
minorías árabes y armenias.
La finalidad del Consejo de Europa consiste en realizar Rumania conservó su importante minoría central de los
una unión más estrecha entre sus miembros para húngaros de Transilvania, así como la de los gitanos, pero
salvaguardar y promover los ideales y los principios que perdió sus islotes alemanes, todos ellos repatriados. El ac­
constituyen su patrimonio común; tual Estado de Moldavia, proclamado independiente en 1991,
comprende, junto a su mayoría moldava (de habla rumana),
[...] La protección de las lenguas regionales o minoritarias las minorías ucraniana, rusa y búlgara, así como la del pe­
históricas de Europa, algunas de las cuales corren el riesgo, queño pueblo cristiano de habla turca de los gagauzos, al sur.
con el tiempo, de desaparecer, contribuye a mantener y a Éste se beneficia de su Unidad Territorial Autónoma de Ga-
desarrollar las tradiciones y la riqueza culturales de
gaucia, o Gagauz-Yeri.
Europa; Finalmente, al este de Moldavia, la República Moldava del
[...] El derecho de practicar una lengua regional o Dniéster, o RMD, proclamó su secesión en 1991, abarcando una
minoritaria en la vida privada y pública constituye un estrecha franja territorial al este del Dniéster. Su población se
derecho imprescriptible, en conformidad con los principios divide aproximadamente en tres tercios, uno moldavo, uno
contenidos en el Pacto Internacional relativo a los derechos ruso y uno ucraniano, con sus tres lenguas oficiales. Pero este
civiles y políticos de las Naciones Unidas, y en Estado no está reconocido como tal por ningún otro país. ■
conformidad con el espíritu de la Convención de la
salvaguarda de los Derechos Humanos y de las libertades
fundamentales del Consejo de Europa.
Extracto del Preámbulo de la Carta Europea de las lenguas
regionales y minoritarias.
Roland Bretón, catedrático emérito de Geografía,
Universidad de París VIII-Vincennes-Saint-Denis

48 I EL ATLAS DE LAS MINORIAS


LA CARTA EUROPEA DE LAS LENGUAS REGIONALES O MINORITARIAS

)í Situación el 18/06/2011
Países que han firmado y ratificado

■: SUECIA
n la Carta
Militit Fecha de ratificación
ISLANDIA • 5 ' RíTilil ,
N0RÜEQA -■ FINLANDIA./ Países que han firmado Ia Carta

r
nm /
Países que no han firmado Ia Carta

IRLANDA
RUSIA
^^RUSÍÁ/,
PÁiSES^iOS J ■' BIELORRUSIA

1996 POLONIA
ALEMANIA Jl
BÉLGICA'

LIOC,
UCRANIA .1
RíTia

FRANCIA ■^^’íÍQLDÁVIA^
■SüêSn'
1997 j y
HUMANÍA ■.J

RHiTl r GEORGIA
. AZ.
^POI
líS 3 ARMENIA
BOSNIA-HESZEGOVINA 2006 Rim .
ESPAÑA BULGARh
PTiTin
^EDOI
ITALIA .
-AL^^, TURQUIA
■ U

1- ANDORRA
2- MÓNACO ■L <>
z
o
3- SAN MARINO

tf CHIPRE
4- LIECHTENSTEIN MALTA ffiTiT> 200 km
5- MONTENEGRO QJBJ 2
Fuente: Consejo de'Europa, 2011.

LENGUAS MINORITARIAS PROTEGIDAS EN LOS PAÍSES QUE HAN RATIFICADO LA CARTA

RER CHECA REINO UNIDO ESLOVENIA


ALEMANIA DINAMARCA MONTENEGRO
• Albanés • Alemán • Cómico • Húngaro
• Bajo alemán • Alemán
• Romani • Eslovaco • Gaéiico escocés • Italiano
• Danés
ESPANA • Galés • Romani
• Frisón • Polaco
• Árabe NORUEGA • Romani • Irlandés
• Romani SUECIA
• Aragonés • Kven • Manés
• Sórabo
• Sami (o lapón) RUMANIA • Escocés • Finés
• Aranés
• Albanés • Escocés del Uister • Meánkieli
ARMENIA • Asturiano
PAISES BAJOS • Alemán • Sami
> Arameo • Catalán
• Armenio SERBIA • Yiddish
• Griego • Gallego • Bajo-sajón
• Búlgaro • Albanés • Sueco
• Kurdo • Valenciano • Frisón
• Vasco • Limburgués • Checo • Bosnio
• Ruso SUIZA
• Romani • Croata • Búlgaro
• Yazidi
FINLANDIA • Eslovaco • Croata Ninguna lengua
• Yiddish
• Griego • Eslovaco regional, pero
AUSTRIA • Sami
POLONIA • Húngaro • Húngaro “lenguas
• Alemán • Sueco
• Alemán • Italiano • Romani oficiales menos
• Checo
HUNGRIA • Macedonio • Rumano expandidas":
« Croata • Armenio
• Polaco • Ruteno • italiano
• Eslovaco « Alemán • Bielorruso
• Romani • Ucraniano • Romanche
• Esloveno . Croata • Checo
• Caraíta • Ruso • Yeniche
. Húngaro • Eslovaco
ESLOVAQUIA
• Romani • Esloveno . Casubio • Rusino
• Alemán UCRANIA
• Rumano • Eslovaco • Serbio
■ Tártaro • Búlgaro • Alemán
CHIPRE • Serbio • Hebreo
• Turco • Checo • Búlgaro
‘ Árabe • Lituano
LIECHTENSTEIN • Ucraniano • Croata • Bielorruso
• Armenio • Lemko
• Yiddish • Húngaro « Eslovaco
Ninguna lengua • Romani
• Polaco • Gagauzo
CROACIA regional o minoritaria • Ruso
• Romani • Griego
• Tártaro
• Checo
LUXEMBURGO • Ucraniano • Ruteno • Hebreo
. Eslovaco
• Ucraniano • Húngaro
Ninguna lengua • Yiddish
• Húngaro u
• Moldavo
• Italiano regional, tres z
• Polaco i
• Ruteno lenguas oficiales: td
• Rumano
« Serbio alemán, francés y bj
• Ruso
• Ucraniano luxemburgués
2

Fuente: Consejo de Europa, 2011.

LE MONDE DIPLOMATIOUE EDICIÚN CONO SUR/FUNDACIÓN MONDIPLO 1 49


ZOOM

EUROPA OCCIDENTAL
/ BELGICA

Flamencos y valones,
divorcio en Bélgica
Elfederalismo ha sido durante mucho tiempo plora a su vez la dominación económica y política que Flan-
des le impone. Y que Bruselas, tercera región y supuesto cen­
la respuesta a los problemas que plantean los
tro del poder, se considera también dominada: más pequeña,
diferentes grupos que componen Bélgica. En la más pobre, con una menor autonomía política, se siente ante
actualidad, se ha producido una drástica ruptura todo poco estimada por parte de los flamencos, que la consi­
deran demasiado “afrancesada”, y por los valones, que le re­
entreflamencos y valones.
prochan abiertamente ser proclive a pactar con los flamen­
cos y las fuerzas del capital. “Mentalmente, en Bélgica, no
na de las numerosas paradojas que presenta Bélgica hay más que minorías”, bromea Vincent de Coorebyter, di­

U es que oficialmente no reconoce a ninguna “mino­


ría” en su seno, a pesar de que seguramente sólo esté

do múltiples instrumentos para garantizar una convivencia


rector del Centro de Investigación e Información Sociopo-
litica(CRISP).
compuesta por minorías y de que parece haber implementa­Hasta el momento, explica el politólogo, estos problemas
se han gestionado de una forma muy específica y “muy bel­
lo más armoniosa posible entre los distintos grupos. ga. Se ha intentado reequilibrar al máximo las relaciones de
Este extraño país al borde del divorcio, en el seno del cual dominación, lingüística, social o religiosa, pero sin descom­
ni unos ni otros parecen encontrar ya su lugar, ¿juega sim­ poner la estructura, sin rupturas”. El federalismo ha sido uno
plemente con las palabras? Observado tanto desde el inte­ de estos remedios, después de los diversos mecanismos de
rior como desde el exterior, tiene la apariencia de un mosaico protección constitucional de los que se han beneficiado los
complejo, privado de una verdadera referencia “nacional”. diferentes grupos en el transcurso del tiempo.
Su Constitución, revisada en múltiples ocasiones, enuncia La reivindicación político-lingüística flamenca se ha ido
que es un Estado federal, pero “compuesto de comunidades satisfaciendo progresivamente desde la primera mitad del
y de regiones”. En realidad, comporta tres comunidades (fla­ siglo XX hasta la instauración oficial del federalismo, en los
menca, francófonay germanohablante), tres regiones (Flan- años 1990. La Constitución ha “protegido” a los francófonos a
des, Valonia y Bruselas) y cuatro regiones lingüísticas (de ha­ través de la instauración de la paridad en el seno del Consejo
bla neerlandesa, valona, germana y bruselense, esta última de Ministros, la exigencia de mayorías específicas en el Parla­
bilingüe francesa-flamenca). En cierta manera, ¿podría ser mento para la votación de reformas institucionales o incluso
la suma de “minorías”? “No”, replica categóricamente la re­ el llamado sistema de la “señal de alarma” que permite a los
gión de Flandes, que rechaza esta noción argumentando que francófonos bloquear un texto legislativo al que consideren
los unos (de habla flamenca) y los otros (francófonos) están gravemente perjudicial para sus intereses. Los hablantes fla­
reconocidos en igualdad en la Constitución y en el ejercicio mencos de Bruselas, muy minoritarios en la región-capital,
del poder legislativo. donde representan como máximo un 10% de la población,
La firmeza de los responsables flamencos se explica por también han logrado mecanismos de protección: disponen
el hecho de que no aceptan reconocer como una minoría a del 20% de los escaños en el Parlamento regional y del 40%
los francófonos que viven en Flandes, que según las estima­ de los puestos en el seno del gobierno nacional. En cuanto
ciones serían entre 250.000 y 350.000. Las autoridades re­ a los germanohablantes, se podría decir que constituyen sin
gionales flamencas se niegan a adoptar una recomendación duda la minoría mejor protegida de Europa... si se los recono­
de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa que, en ciera como tal. Este grupo de 70.000 personas (0,66% de la
2002, afirmaba que constituían claramente una “minoría”, al población del Reino) dispone de un gobierno, un Parlamento,
igual que -como señalanlos parlamentarios- los francófonos un presupuesto y una administración propios, así como una
que residen en la comunidad germanohablante y los hablan­ amplia autonomía de decisión.
tes flamencos y germanos que viven en la parte francófona Aparentemente, parece que todos estos mecanismos no
de Bélgica. son suficientes. El verdadero problema surge de la conviven­
¿Son entonces minoritarios todos los grupos? Si se quisie­ cia entre un Flandes más rico, más de derechas y que reclama
ra completar el cuadro hasta hacerlo totalmente incompren­ más autonomía, y una Valonia socialista y federalista. Según
sible, se podría agregar que, desde la creación del Reino en De Coorebyter, esta “superposición de las líneas de fractura”
1831, la población flamenca, a pe­ es sin lugar a dudas la verdadera amenaza para el futuro de
Población total; 10,7 millones.
sar de ser numéricamente mayori­ las minorías en Bélgica. ■
Lenguas oficiales: flamenco taria, estimó que estaba dominada
(56,5%), francés (aprox. 43%) y culturalmente, lingüísticamente
alemán (0,6%). y simbólicamente por la minoría
francófona. Que dicha minoría de­ Jean-Pierre Stroobants, corresponsal de Le Monde en Bruselas

50 1 EL ATLAS DE LAS MINORÍAS


LOS FRANCÓFONOS EN BÉLGICA
s

AMBERES 3

FLANDES
FLANDES
FLANDES
OCCIDENTAL
ORIENTAL
LIMBURGO
BRABANTE FLAMENCO

IVemme/ Kraainem
Wezembeek-Oppen
Bruselay Herstappe

4
1 BRABANTE VALÓN L
-j
Ir
Messines (Mesen)

LIEJA
Espierres-Helchin (Spiere-Helkijn)4

■f
■l
Renaix (Ronse)
HAINAUT

NAMUR

r
Lenguas regionales VALONIA
Francés

Bilingüe francés-flamenco
Municipios de habla flamenca
con servicios en francés LUXEMBURGO

b
Flamenco

Alemán

Fuentes: Statbel; Gobierno federal belga;


www.carrefour.be

50 km

Un Estado federal compuesto de: EL CASO DE BRUSELAS-HALLE-VILVOORDE

3 comunidades 3 regiones
lingüísticas administrativas & Municipios de mayoría
francófona en los que
la administración
w
w
utiliza las dos lenguas 3
De habla flamenca Flandes
L. k

I ..
^VeÉ0(nbeek-Oppen

4
BRUSELAS
Kraainem
CAPITAL
De habla francesa Valonia

fíhod6*Saint-

10 km

Porcentaje de población francófona

De habla alemana Bruselas capital I z


o 10 20 50 60 %

Bruselas-Halle-Vilvoorde (BHV) es un distrito judicial


y una circunscripción electoral que agrupa a las 19
uA
Z
O © municipalidades de la región de Bruselas Capital (bilingüe)
y 35 municipios del Brabante flamenco alrededor de Halle
u yVilvoorde (de habla neerlandesa).
3

LE MONDE DIPLOMATIOUE EDICIÚN CONO SUR/FUNDACIÓN MONDIPLO | 51


ZÒOM

SUR DE EUROPA
España, un regionalismo
constitucional 41i

ESPAÑA

En Cataluña, el uso del catalán se mantuvo vivo y se ex­


tendió. Desde los años 1980, la Generalitat (el gobierno de
Cataluña) reemplazó el castellano por el catalán en la ense­
Vascos, catalanes, gallegos... Las identidades ñanza escolar, convirtiéndose el castellano en una asignatu­
ra aparte. Para enseñar el catalán a numerosos “inmigrados”
territoriales son muyfuertes en España, donde
que, desde los años 1960, llegaron de Andalucía y Extrema-
cada una de las 17 comunidades autónomas duraparacontribuirala vigorosa economía catalana, las nue­
posee sus propias instituciones. vas elites nacionalistas que asumieron el poder en Barcelo­
na a finales de 1970 encontraron en los medios audiovisuales

¿E
xisten minorías en España? Si bien los 700.000 gi­ públicos una herramienta sin igual. “Fuimos los primeros en
tanos que aproximadamente viven en el país pue­ adquirir los derechos de la serie Dallas, y la emitimos doblada
den concebirse como tal, a ninguna persona ca­ en catalán. Para poder seguirla, el público hizo rápidamente
talana, vasca, gallega, valenciana o balear se le ocurriría sin progresos en nuestra lengua”, explica ImraaTubella, antigua
duda clasificarse espontáneamente con este vocablo. Ya sean responsable de la televisión pública, actualmente rectora de
“españolistas”, regionalistas, independentistas o se sientan la Universitat Oberta de Catalunya.
ajenos al debate interminable sobre la organización territo­ En el País Vasco, la batalla fue más dura, puesto que el do­
rial que ha recorrido la historia española, los ciudadanos que minio del euskera estaba menos extendido. Para escolarizar
habitan dentro o fuera de una de las comunidades autónomas a los niños, se puede elegir entre una enseñanza únicamente
denominadas “históricas” no se sienten como miembros de en vasco, únicamente en castellano o mixta. En el transcurso
una minoría, ya que la diversidad está inscrita en la organiza­ de los años, una política con voluntad de cambio ha dado un
ción política de la España postffanquista. nuevo impulso a la práctica del vasco.
Para formarse una idea; la “España de las autonomías” Sin embargo, el compromiso de 1978 no puso fin a las ten­
concebida por la Constitución de 1978 agrupa a 17 regiones siones. En los últimos años, la presión se ha incrementado en
y dos ciudades autónomas (Ceutay Melilla, enclavadas en la Cataluña debido al estatuto de autonomía. La mayoría de los
costa de Marruecos), dirigidas por gobiernos y Parlamentos partidos políticos catalanes querían reformarlo para ampliar
regionales. No todas tienen las mismas prerrogativas. Entre sus competencias. Previamente a su acceso al poder en 2004,
las más autónomas, el País Vasco (2,2 millones de habitantes José Luis Rodríguez Zapatero había prometido a los catala­
de 47 millones) tiene el control de sus impuestos y, del mismo nes que, una vez electo, aceptaría el proyecto de nuevo esta­
modo que Cataluña (7,5 millones), su propia policía. Sus rela­ tuto que el Parlamento regional adoptara. Pero una vez apro­
ciones con Madrid están reguladas por tantos estatutos como bado el texto, fue censurado por el Tribunal Constitucional y
entidades regionales existen en el país. rechazado por los conservadores, que veían en él el inicio de
Las comunidades autónomas se constituyeron tras la la partición del país. A partir de ese momento, la irritación de
muerte de Franco y se concibieron como una respuesta a la un sector de los catalanes respecto a Madrid hizo aumentar
constante tensión en lahistoria española entre un centro -Ma­ notablemente el sentimiento independentista.
drid- dedicado a afianzar su dominación política sobre una En el País Vasco, la cuestión de la relación con Madrid ha
periferia celosa de sus instituciones locales, su dinamismo sido esterilizada durante décadas por el terrorismo de la or­
económico, su lenguay su cultura, o de todos ala vez. El perio­ ganización separatista ETA. Si se confirma que el fin de ETA
do franquista asoció de forma duradera la voluntad hegemô­ es una perspectiva plausible, la cuestión de una independen­
nica castellana a la derecha, estando la izquierda más abierta a cia política, libre de violencia, podría plantearse desde un
la pluralidad -sus bastiones, en el periodo reciente, se encuen­ nuevo punto de vista en los próximos años.
tran especialmente en Andalucía y Cataluña-. Bajo la dicta­ El vocabulario político refleja estas dudas. La Constitu­
dura de Franco, el uso de las lenguas catalana, vasca, gallega y ción sigue siendo deliberadamente equívoca. En su preám­
valenciana estaba reprimido. Las instituciones locales habían bulo, hace referencia a “la nación española”, “el derecho a
sido despojadas de sus poderes. El compromiso institucional la autonomía de las nacionalidades que la componen”, “los
negociado en 1978 por la derecha y pueblos de España” y “el pueblo español”. El “país”, para un
Población total; 47 millones.
la izquierda, por el centro y las pe­ catalán, un vasco, un valenciano o un gallego, es Cataluña, el
Lengua oficial nacional; riferias, significó un renacimiento País Vasco, la Comunidad Valenciana o Galicia. España como
castellano (o español). para las regiones “con cultura pro­ sujeto del derecho internacional es designada como “el Esta­
Lenguas oficiales regionales;
pia”. La historia de las lenguas loca­ do español”. ■
catalán/valenciano, vasco
les, que pasaron a ser “cooficiales”
(euskera), gallego y arañes.
en las respectivas regiones, es un
buen ejemplo de ello. Cécile Chambraud, periodista de Le Monde

52 I EL ATLAS DE LAS MINORIAS


FRANCIA

ASTURIAS CANTABRIA ESTATUTOS Y ÁREAS DE INFLUENCIA DE LAS LENGUAS

GALICIA
ANDORRA
fWAVARRAl

LA RIOJA Sentimiento identitario


nacionalista o
CASTILLA Y LEÓN regionalista
(,'r' 1 CATALUÑA !

Fuerte
ARAGÓN

Mar Maditerránci’
■r
MADRID JAenarca
Débil
PORTUGAL Mallorca •
Presencia fuerte
COMUNIDAD de partido regionalista
CASTILLA-LA MANCHA VALENCIANA
EXTREMADURA o nacionalista

Ibiza. 1BALEARES! ggggj Votos


Formentera''

\ .. A UN SENTIMIENTO IDENTITARIO
MURCIA 1

ANDALUCÍA PAÍS
CANTABRIA
VASCO
-f35% IBB NAVARRA \
era CATALUÑA
‘ASTURIAS
^rWGlA' -1-50%

LAHIOJA
CANARIAS ■■■
CASTILLA Y LEÓN
9 ARAGÓN

MADRID
MARRUECX )S a
too km / ODÍAINIDAD
CASTILLA- ‘VALENCIANA
REMADURA
LA MANCHA
Lenguas o dialectos ' BALEARES
Lengua oficial Lenguas cooficiales
reconocidos I
INAVARRÃI Comunidad autónoma en la Aragonés murcia!^
Castellano que el bilingüismo es oficial

Vasco
) [—^Catalán | jGallego
♦ y arares
♦ Bable o asturiano
ANDALUCÍA

200 km
Fuente: Gvopolltique de l'Espagnc, Barbara Loyer, CANARIAS X
Armand Colín, 2006.
1

REIVINDICACIONES FRONTERIZAS EN EL PAÍS VASCO


FRANCIA

Bayop^^
San Sete
PiniNE^ATLÁNTICOS
CANTABRIA
lll Pala ’

n
Wzcaya]
Wzcav wwafw f
I iGuZpúzcoa 3ÕC
«muniq . iêüwV
________
BOMUNIQAI
.1 PEÜ PAÍS [vasco
BlU
CASTILLA
Y LEÓN

CAsnüJU
I I Proyecto independentista vasco nrLEÓN<

Comunidad autónoma

□ del País Vasco


Álava Siete provincias históricas
del País Vasco
ARAGÓN
Frontera franco-española

Lenguas LA RIOJA
I ~j Español lengua oficial

I I Francés lengua oficial Uic


ESPAÑ, z
o
m Vasco lengua cooficial s

50 km
..J Vasco lengua regional
3

LE MONDE DIPLOMATIQUE EDICIÓN CONO SUR / FUNDACIÓN MONDIPLO i 53


ZOOM

EUROPA DEL ESTE


Los Balcanes, entre
coexistencia y bloqueo
Los nuevos Estados de los Balcanes, teatro de hacia las más pobres. Este modelo se desmoronó a principios
de los años 1990, diez años después de la muerte de Tito, por
una sangrienta “limpieza étnica” que perseguía
varías razones: disparidades socioeconómicas, inserción del
desplazara las ntinorías no deseadas, requieren multipartidismo, emergencia de partidos nacionalistas que
realizar un análisis matizado. despertaron la competencia entre grupos étnicos e indepen­
dencias en cadena de las repúblicas que entrañaban profun­
dos desacuerdos entre los partidos nacionalistas.
or su localización entre Europa oriental y occidental, La multietnicidad de la región hace que el análisis de las

P los Balcanes son un lugar tradicional de intercambios


y mestizaje, donde se encontraron y sucedieron varias

de los grupos étnicos en la región resultan complejos. Con­


guerras yugoslavas resulte complejo. Así pues, el proyecto de
independencia en Croacia y en Bosnia-Herzegovina com­
civilizaciones. Por consiguiente, la composición y el reparto
portó reacciones radicales en las regiones con una amplia
población serbia. Asimismo, la declaración de independen­
trariamente a la idea esencialista, las identidades étnicas son cia de Kosovo (referéndum clandestino en 1991, indepen­
construcciones políticas e históricas cambiantes. Los conflic­ dencia en febrero de 2008) fue rechazada por Serbia y por las
tos exacerbaron los discursos nacionales y consolidaron estas regiones serbias de Kosovo. Emerge de este modo un juego
identidades. Sin embargo, las divisiones y las tensiones no re­ de legitimidades integradas en la relación entre mayorías y
presentan en absoluto la única realidad de las relaciones in­ minorías. Al cambiar de escala, cambia también la relación
tercomunitarias en los Balcanes, región con una larga tradi­ mayoría/minoría y la legitimidad, resumiéndose toda la
ción de coexistencia pacífica entre grupos étnico-nacionales. cuestión en establecer cuáles son los espacios y las escalas
Los orígenes de los grupos nacionales son objeto de con­ legitimas, y quién tiene el derecho de determinar esa legiti­
troversia. De hecho, la alusión a los ancestros en los discur­ midad. De la misma manera, ante la confusión territorial de­
sos nacionalistas permite justificar las especificidades de un rivada del derrumbamiento yugoslavo y en un contexto de
grupo y legitimar su implantación y/o sus reivindicaciones competencia entre partidos nacionalistas, la “limpieza étni­
territoriales. Esta visión “genética” de los grupos étnicos no ca” se utilizó para consolidar los poderes nacionalistas en un
corresponde a la cambiante realidad de las identidades. A lar­ territorio, de forma que el desplazamiento de las minorías no
go plazo, se apreciarán en perspectiva las diferencias cultu­ deseadas se convirtió entonces en el objetivo del conflicto.
rales, confesionales y lingüísticas. En la actualidad, las relaciones entre mayorías y mino­
La división del Imperio romano en el año 293 perfiló en rías en los nuevos Estados de los Balcanes exigen un análisis
la región una frontera que más adelante se traduciría en una con ciertos matices. La división todavía está presente y visible
división confesional con la ortodoxia al este y el catolicismo en determinados lugares problemáticos (Mitrovica, Mostar,
al oeste. La invasión del Imperio otomano entre los siglos etc.). Sarajevo es un caso característico de las ciudades dividi­
XIV y XV y su dominación plurisecular estuvo acompaña­ das. Desde 1995, Bosnia-Herzegovina está compuesta por dos
da de conversiones al islam. El Imperio estaba gestionado de entidades: la Federación Croata de Bosnia y la República Ser­
forma que permitía a cada grupo confesional vivir según sus bia de Bosnia. Ahora bien, la línea fronteriza divide Sarajevo
propios preceptos (principio de millet). Este periodo otoma­ en dos: la parte de la ciudad correspondiente a la Federación
no acentuó el intercambio cultural, a la vez que solidificó las está poblada mayoritariamente de bosnios, mientras que los
diferencias entre los grupos debido a la estricta administra­ barrios de la República son casi exclusivamente serbios. Estas
ción de las identidades. La afirmación de los nacionalismos dos partes poseen administraciones diferentes que no coope­
en los siglos XIX y XX y la instrumentalización política de las ran las unas con las otras (correos, teléfono, etc.).
identidades nacionales reconfiguró las identidades colecti­ Este ejemplo local reveía la situación de bloqueo en la que
vas, hasta ocasionar la formación de los grupos étnico-nacio­ se encuentra Bosnia-Herzegovina. Sin embargo, la tradición
nales actuales y la construcción de poderes estatales multiét- de coexistencia pacífica continúa siendo una realidad en nu­
nicos basados en frágiles consensos intercomunitarios. merosas regiones que presentan su carácter multiétnico como
Yugoslavia es un ejemplo destacable debido a su trágico una riqueza (Istria en Croacia, Vojvodine en Serbia, Montene­
desenlace. El Estado de Tito reposaba sobre un triple equili­ gro). Esta coexistencia es una de las claves requeridas por la
brio: étnico-político, territorial y económico. Constituía una UE para la integración a medio plazo de toda la región. ■
federación que agrupaba a seis narodi (pueblos constituti­
vos) y narodnosti (pueblos no constitutivos) iguales en dere­
cho, seis repúblicas federadas multiétnicas, y se había instau­
rado una redistribución económica de las regiones más ricas Amaèl Cattaruzza, profesor en las escuelas de Saint-Cyr Coetquidan

54 I EL ATLAS DE LAS MINORÍAS


AUSTRIA HUNGRÍA

1
Liubiiana j

Zagreb
•iinilí111II
ESLOVENIA
RUMANÍA
CROACIA 9

Esfavonia
I
Belgrado
Lgoslavia
BOSNIA-
HERZEGOVINA

UL
Ir SERBIA

llb
MONTENEGRO, BULGARIA

Mar Adriático
Dubrovni?" Podgorica '
trncnun
KOSOVO 5
Id
Skopie Z

MACEDONIA
ITALIA
UCRANIA
ESLOVAQUIA
I
ALBANIA •
100 km

AUSTRIA
HUNGRÍA

□z LAS MINORÍAS EN LA ANTICUA YUGOSLAVIA EN 1989 RUMANÍA


o / ESLOVENIA 4
s
ti 'r’ CROACIA ilc
u Nacionalidades Eslovena


s
3
I_____ I Serbia Macedonia ^0 HEFSEGOVAfl
I . I Montenegrina W Albanesa
Mctr§ a a ' 01 Mar Negro
i BULGARIA
ICroata Húngara ^^IFkosovÍ.I
--Apático
Adriático
Musulmana Búlgara
mwsedonia;^ 11 r
AL&^I
ITALIA O
INIA
AUSTRIA HUNGRÍA

Liubiiana
w Mar
GRECIA
—fÁrir Ege^
TURQUÍA

(
eslovenia Zagreb M i
\ f'
Jónico

CROACIA í ! >

REPl/BL/CA
Eslavonia
i
M, 200 km

SERBIA
DE BOSNIA- Belgrado
BOSNIA-i I
R%ppy>£i||

I' TRES ALFABETOS

Sarajevo Alfabetos cirílicos Alfabeto griego


spiit

‘ M ,ICA FEDERAL
lA
Ruso

Serbio
Alfabeto latino

Búlgaro
BULGARIA

Mar Adriático
Dubrovnik
5
zo
bl

> ITALIA
> : MACEDONIA Fuentes: Les Balkans:
5 ALBANIA
une geopalitigue de la violence,
Michel Sivignon, Belin, 2011;
Géoífnjphie de la ville enguerre, blog
TRAS LA DESINTEGRACIÓN EN 1999 de Bénédicte Tratnjek.

GRECIA
I?
100 km
3
MOSAICOS CONTEMPORÁNEOS

RUSOS Y NO RUSOS EN
Ucrania Moldavia Bielorrusia Lituania

45,9 millones de habitantes, de los 3,9 millones de habitantes, 9,5 millones de 3,2 millones de habitantes,
cuales el 78% son ucranianos y el de los cuales un 70% habitantes, de los cuales de los cuales un 83% son
17% rusos. La lengua oficial es la son moldavos, un 11% un 84% son bielorrusos, lituanos, un 6% polacos
ucraniana (rama eslava), pero el ucranianos, un 9% rusos y un 8% rusos y un 3% y un 5% rusos. El idioma
ruso continúa siendo ampliamente un 4% gagauzos(de lengua polacos. Las dos lenguas oficial es el lituano (rama
utilizado. La población rusa es túrquica). El idioma oficial oficiales son el bielorruso báltica).
mayoritaria en Crimea (58%) y en el es el moldavo (también (rama eslava) y el ruso. La población lituana es
extremo este del país. La población denominado rumano). La Su población es de de tradición católica.
ucraniana es de tradición ortodoxa. población moldava es de tradición ortodoxa.
tradición ortodoxa.

ins
Georgia Alar
Mar de Mar
Báltico Barents de Kara
4,7 millones de habitantes, de los urmansl
u ^KfDNJA^
cuales un 80% son georgianos, un
6% armenios, un 6% azerbaiyanos y Kaliningrac LQ
un 2% rusos. El idioma oficial es el \Sanl
LITUANL !P
georgiano (familia kartveliana). Su
población es de tradición ortodoxa. 1IELÒ1 ígÍA Nenets
’rod''---Vologda

St isk''

■''ib,
¿i^VaroslavI
V
w- |L --- ’^p<ostronw y-;/ ^Komis

rw Ivanovo F E D E RA C I Ó r
^=^VIadlmií
Vz-- ____
irsi fcKÍrov;^Pj^
Armenia Nizlim-:-

liazan
3,2 millones de habitantes, de los
cuales el 98% son armenios. El roí dmirtia^
í 'i
idioma oficial es el armenio (familia
rí jJii^ tán.-'
indoeuropea). La población es de Sverdlovsk
l
tradición cristiana (Iglesia Apostólica íhkortostafir-'. I^SK
Krasnód|r|
Krasnót Volgi ido
Armenia). ira
Atf/gí/es/sl
'Che!
StavrÕtiòH icán
\Cherkesia | irgo
ibardim^karía | ^Kalmükia<
muiuat
Kabardim
geo^aJ Noypslbirsk

■Chechenia
Oselia 2 Altai
Turkmenistán del Norte taguesí
ARMENIA
5,1 millones de habitantes, de los
Mar

cuales un 80% son turcomanos,


¡fí'
un 10% uzbecos y un 2% rusos
(estimación). La lengua oficial es Iríyán Lago Baljash
el turkmeno (lengua túrquica). Mar 1
La población es de tradición Caspio 3 ■J
musulmana suni.

©
TURKMEÑisTÁN
KMENIS 1\UZBÉ1<ÍsTÁÍ \_lssyk-Ku¡

oV

Kll

Kazajistán

16 millones de habitantes, de los


cuales un 63% son kazajos, un
Kirguistán
23% rusos, un 3% uzbecos, un
Azerbaiyán
2% ucranianos, un 2% alemanes,
5,4 millones de habitantes, de los cuales un
un 1,3% tártaros, etc. Las lenguas 7,9 millones de habitantes, de los cuales un
71% son kirguises, un 14% uzbecos y un 8%
oficiales son el kazajo (rama
rusos. El idioma oficial es el kirguis (rama 91 % son azerbaiyanos y un 2% rusos. La
túrquica) y el ruso. La población es
túrquica). Su población es de tradición lengua oficial es la azeri (rama túrquica). La
de tradición musulmana suni.
musulmana suní. población es de tradición musulmana chií.
LA ANTIGUA URSS
En las catorce
repúblicas
Letonia Estonia
independientes de
2,2 millones de habitantes, 1,3 millones de
de los cuales un 60% son habitantes, de los cuales
la antigua URSS, la
letones y un 34% rusos. La un 69% son estonios y * Mar de población rusa es
lengua oficial es el letón un 26% rusos. La lengua ¡¿ Bering
(rama báltica). La población oficial es el estonio
minoritaria.
es mayoritariamente de (rama ugrofinesa).
tradición luterana. Su población es de
tradición luterana.
s Chukotka
a Unión de Repúblicas So­
cialistas Soviéticas (URSS)
se disolvió en 1991. Estaba
compuesta por la República Socia­
Mar lista Federativa Soviética de Ru­
de Laptev sia (RSFSR), que se convirtió en
L la Federación Rusa, y 14 repúbli­
l,
cas socialistas soviéticas (RSS), las
. Kamci cuales accedieron todas a la inde­
pendencia.
Magadan • Los rusos constituían la ma­
yoría (52,4%) de la población de
la URSS y desempeñaban un pa­
pel dominante (el “gran hermano
Mar de Ojotsk ruso”), y todos los demás pueblos
soviéticos eran minoritarios. En la
Saja i) actualidad, esto tan sólo puede apli­
(USIA
carse a la Federación Rusa, puesto
que los rusos han pasado a ser mi­
'S ¡i^ín
¡ I
noría en cada una de las antiguas
I
RSS (véase la página contigua).
i
') La Federación Rusa (143 mi­
Kljábarovsk
llones de habitantes, de los cuales
aproximadamente el 80% son ru­
Amur
sos) incluye 21 repúblicas que go­
Lago
(rasnoyársk Baikal ‘>'í. Rmiónju^ffK f"' zan de cierta autonomía. Cada una
í \\
de ellas corresponde a uno (o va­
Primorie rios) pueblo(s) no ruso(s), cuyos
Irkutsk miembros viven también en otros
Chitó
lugares de Rusia. Los grupos más

<•
Federación de Rusia numerosos son los de habla túrqui­
I I Regiones (oblasts) y territorios (krais) ca: tártaros (5,56 millones), bashki-
500 km
I I Regiones y distritos autónomos res, chuvasios, yakutos, kumikos y
I I Repúblicas nogáis de Daguestán, tuvas, kara-
cháis, balkarios, jakasios, altáis...
Tayikistán Otras repúblicas de la ex-URSS
Uzbekistán Otros hablan lenguas ugrofi­
I ] Las 14 repúblicas Independientes

27,6 millones de 6,1 millones de


nesas (mordvinos, udmurtos, ma-
habitantes, de los cuales habitantes, de los cuales Población (en millones) ris, komis, carelios), caucásicas
un 80% son uzbekos, un 80% son tayikos, un 50 (chechenos, ingusetios, cabardi-
un 6% rusos y un 5% 17% uzbecos y un 1% nos, cherkeses y varios pueblos de
tayikos. La lengua rusos. La lengua oficial No rusos
20 Daguestán: avares, darguines, lez-
oficial es el uzbeco es el tayiki (variante del
10
(rama túrquica). El persa). Su población es Rusos
guios...) o mongolas (buriatos, cal­
porcentaje de tayikos de tradición musulmana mucos). Los osetios son de lengua
0,5
(que podria ser de un suní. irania. ■
20%) es superior alas z
estimaciones publicadas
por el gobierno.
La población uzbeka Fuente; Censo de población de Rusia. 2002. 2 Jean Sellier, geógrafo e historiador
e
es de tradición
musulmana suni.

LE MONDE DIPLOMATIQUE EDICIÓN CONO SUR/FUNDACIÓN MONDIPLO I 57

I
3 EL CÁUCASO. UNA AMALGAMA DE RELIGIONES
4 MOSAICOS CQJ^TE'MFORÁNEOS
R U S 1 A
Kuma

MAR

'í»
'.ítf '

CASPIO
[
5 642'
►i

NEGRO

-TifliS
^4'4!

Religiones

2^ Cristianos ortodoxos
■ t Bakú
d Cristianos monofisitas ■: TURQUÍA ARME) AHrá
t'
j Musulmanes chiles •J AZERBAIYÁN
I Musulmanes suníes
w
a
I Judíos tratos dei Observaícrio ±
Fuente; base datos dei Observatorio o
s
“1 Zonas escasamente de los Estados postsoviéticos (láalcó), Atlas
:RB.) 100 km
J pobladas ,. litigve du Caucase,Ji'RSdVanyi
géopolitígue IRÁN
yN.f. Seroutchach^H.Autremept.
■■ 2009.-—-^
2
e

RUSIA
Tensiones separatistas
Rusia está compuesta por una multitud de covita (grupo eslavo de los rusos, polacos, bielorrusos, ale­
manes del Volga; grupos leto-lituanos y ugrofineses...) hasta
minorías nacionales, sin tener en cuenta
un gradiente periferias-márgenes de los grados de integra­
las que surgieron de la antigua URSS. ción y de la aculturación rusa (grupo iranio de los tayikos y
Esta diversidad origina graves tensiones, los osetios; grupo túrquico de los tártaros, kazajos, uzbecos,
turcomanos y otros kirguises; grupo samoyeda de los selkup
particularmente en el Cáucaso.
y los nenets; grupo mongol de los buriatos y los calmucos;
grupo esquimo-aleutiano)...
a situación actual de las minorías nacionales en Rusia Ante esta herencia imperial multicultural, la URSS im­
y en el espacio de la antigua URSS (Unión de Repúbli­ pulsará dos políticas variables y contradictorias: por una par­
cas Socialistas Soviéticas) se explica por medio de la te, valoriza la universalidad de la pertenencia a la sociedad
suma de tres grandes procesos geohistóricos. El más antiguo soviética sin clases, y por otra, reconoce la identidad étnica
nos remite a las grandes oleadas migratorias euroasiáticas particular de numerosos grupos comunitarios y territoria-
del primer milenio: jázares turcófonos, varegos escandina­ liza los principales grupos nacionales concediéndoles esta­
vos, hunos turco-iranios y góticos se suceden y se entremez­ tutos de autonomía política, como al Tatarstán, por ejemplo.
clan en estructuras de poder embrionarias pero cada vez más
estables en torno a la progresiva construcción del Estado de Avance de la xenofobia
la Rus de Kiev a partir del siglo X. Estas grandes oleadas con­ Este segundo estrato geohistórico de las minorías construi­
tinuarán a principios del segundo milenio, por ejemplo, con das en el marco de los Imperios coloniales internos de la Ru­
las migraciones mongolas de Gengis Khan. sia imperial y de la Unión Soviética desemboca en una es­
El segundo proceso comienza en el siglo XVI y deriva del tabilización provisional de las percepciones étnicas: estas
establecimiento de una colonización interior y asiática (en minorías son autóctonas -es decir, han estado presentes du­
Siberia) por parte de la Rusia imperial zarista. Es entonces rante generaciones- a la vez que se distinguen por su “etnici-
cuando se estructuran las grandes construcciones étnicas ac­ dad”, generalmente definida por la lengua, en algunos casos
tuales desde el núcleo lingüístico y religioso del centro mos­ por la concepción de la “raza”, por la religión... o por los tres

58 I EL ATLAS DE LAS MINORÍAS


KALMUKIA
KRASNODAR

R u s I A EL CÁUCASO, UNA TIERRA DE CONFLICTOS


Krasnodar, oStávropol

STÁVROPOL
Maikqp • '
1
Novorossisk
aCiguesía Cííérkesk
i •
MAR

I-, r' CHECHENIA <.4 CASPIO


MAR KARACHÁYEVO- Nalchik
CHERKESIA • Grozn'j
NEGRO Q
z:"3- .
KABARDINO-
'-íN^UsálA
- Majachkala
lALKARIA r'-' ----------- ---
_ ABJASIA
> , OSETIA • > ,
Sujumi ‘q DEL NORTE ,MadJkavkaz

DAGUESTÃN
Federación de Rusia y
sus repúblicas autónomas OSETIA DEL
C oDerbent
Territorios ocupados por Rusia
GEORGIA
o
O Bases rusas en el extranjero .Tiflis Lezguias \
Batumi'• AOJARIA

Georgia y sus repúblicas Azeries


Armenio^
□ o regiones autónomas
Azerbaiyán y su república
autónoma
AZERBAIYÁN BakÚB
Armenia

Territorios ocupados por


ARMENIA
\ ALTl?--'
las Fuerzas armenias
TURQUÍA ■ Ereván h ■ «ARABftJ., I
— Línea de alto el luego

Fronteras cerradas
\|AJICHE’
Conflictos no resueltos Talishes
u
z
u
Tensiones étnicas latentes
Fuentes; Atlas géopolitíque du Caucase, J.
NaJochevaiS* IRÁN
5 100 km
Azeries Etnias Radvanyi y N. Beroutchachvili, Autreraent,
2009; Sitan géostratégie 2011, Le Monde.
3

aspectos al mismo tiempo. Esta visión de las minorías y del Sobre todo, las reivindicaciones identitarias (enTransni-
espacio ruso permite comprender el correcto funcionamien­ tria, por ejemplo), el avance de la xenofobia de forma masiva
to de las actuales regiones autónomas de Rusia. en Rusia y las dos guerras en Chechenia son los elementos
L’Empire éclaté [La explosión del Imperio] es el título más visibles de este hundimiento. “Acabaré con los terroris­
de una obra de Héléne Carrére D’Encausse, que describe a tas (chechenos) hasta en los retretes”. Esta frase de Vladímir
la perfección el hundimiento del periodo -y el tercer estrato Putin, entonces presidente de Rusia, es reveladora de la vio­
geohistórico- que se inicia a partir de la caída del muro de lencia en el Cáucaso Norte. La primera guerra de Chechenia
Berlín en noviembre de 1989. La explosión no siempre está (1994-1996) fue una guerra de independencia. Pero la incapa­
del lado que inicialmente se piensa, como muestra Marie- cidad de Asían Maskhadov para gestionar el nuevo país y la
Françoise Durand: “En unos meses, 25 millones de rusos se voluntad rusa de venganza (la derrota se vivió como una ver­
convierten súbitamente en minorías nacionales en las anti­ dadera humillación nacional frente a un pueblo “inferior”)
guas repúblicas soviéticas del ‘extranjero próximo’” (L’Atlas condujeron a la región a una segunda guerra (1999-2009) que
de la mondialisation, Presses de Sciences-Po, 2011). apuntaba a “restablecer el orden constitucional” (Vladímir
Putin). Efectivamente, en 2011 reina el orden en Grozni, pero
es “el orden del cementerio” bajo el puño de acero de Ram-
SIBERIA
zánKadírov.
LOS NENETS Y EL PETRÓLEO En las antiguas repúblicas soviéticas de Armenia, Azer­
baiyán y Georgia (independientes desde 1991), regiones en­
Los nenets son, con una población de 40.000 personas, la principal
teras se fueron volviendo progresivamente monoétnicas, lo
etnia de las 26 existentes en Siberia. Las actividades de este pueblo,
tradicionalmente nómada, son la cría de renos y la pesca en la región
que derivó en un doble proceso de tensiones internas y exter­
de Yamalia (500.000 habitantes) en el extremo noreste de los Urales nas. Tensiones internas enfrentan a armenios y azerbaijanos
en el mar de Kara. en la región de Nagorno-Karabaj, georgianosy abjasios en el
En estas regiones atravesadas por el círculo polar ártico, se noroeste de Georgia, rusos y azerbaijanos en el norte de Bakú
descubrieron en ios años 1930 enormes reservas de petróleo. Desde
y en la península de Ab^eron en Azerbaiyán.
hace una década. Gazprom se ha lanzado a una intensa campaña de
extracción del oro negro, y asimismo -con la bendición del Kremlin-
Por lo que respecta a las tensiones externas, cuanto más
a una política de sedentarización de los nenets nómadas. El último monoétnicas se vuelven estas nuevas regiones, más se exa­
proyecto vinculado a la explotación del petróleo es la construcción cerban las tensiones separatistas. Los casos más conocidos
de una línea de ferrocarril que atravesaría los territorios de parición son los de Osetia del Sur y Abjasia en las fronteras norte y no­
de los renos, transformando las actividades y la vida de los nenets
roeste de Georgia. El conflicto entre Georgiay Rusia de agos­
que continúan siendo nómadas.
La contrapartida que proponen a los nenets es el desarrollo de
to de 2008 se enmarca en cierta medida en este contexto,
ciudades pioneras y la creación masiva de empleo (1,2% de paro, uno puesto que ambas regiones reclamaban su anexión a la Fe­
de los porcentajes más bajos de Rusia), Asi es como se compra su deración Rusa. ■
silencio. René-ÉricDagorn,historiadorygeógrafo, Sciences-Po

París, Euro-American Campus en Reims

LE MONDE DIPLOMATIQUE EDICIÓN CONO SUR / FUNDACIÓN MONDIPLO | 59


I 3
I
MOSAICOS CONTEMPORÁNEOS

ORIENTE El impacto de la
MEDIO primavera árabe
IRAK
Mar Negro IRÁN
La violencia y la inestabilidad
V Estambul generadas por los terroristas
La Constitución reconoce a ciertas
minorías religiosas: cristiana, judía y
extremistas limitan el libre
zoroastra que disponen de escaños
ejercicio de la religión y amenazan
reservados en el Parlamento. La minoría
gravemente a las minorías religiosas
sabea, los bahaies y ios musulmanes
I • Ankara del
suníes no disponen de escaños
TURQUÍA ' Mar ; reservados. Los miembros de estos
I.
Cflspioj grupos de minorías religiosas denuncian
1 regularmente encarcelamientos, acosos,
LÍBANO intimidaciones y discriminaciones en
La Constitución prevé un equilibrio del poder razón de sus creencias religiosas.
compartido entre los principales grupos
confesionales. Este reparto en función de la
pertenencia comunitaria se puede considerar
Cf Jte. iíií'
por ciertos sectores como poco igualitario.

Teherán* .
LÍBAN
Mar Mediterráneo
|í'
AUTORIDAD ISRAEI (^RÁN
^LESTINAjeruJ

r^n iraI^
Alejai Isfahán
liro
iNL
.(3
"II’ *
Ki lait’
I?*
f^UWAIT
Chiraz

Golfo'. I
EGIPTO Pérsico V'
lii
‘•I. ■U’l
BAHRÉI

!
Luxor Di
Sj - QATAR
f

Dubai
¡Asuán Abu Dabi Golfo
ladina Riad
Mar l«i de Omán
Ilr-
Rojo í* * ''Tlascate
EGIPTO
Los cristianos y los
ARABIA
** * f'
bahaies se enfrentan
SAUDÍ
a discriminaciones
personales y OMÁN
colectivas, en
particular en el empleo l
público y en lo relativo
a la construcción y
renovación de los
YEMEN
lugares de culto.
La mayoría de la población es
musulmana: un 45% son chiíes
zaydies (y algunos ismailíes en
Saná
^Yl 1 BAHREIN
el Norte) y un 55% son suníes.
Las relaciones entre los Los Chiíes constituyen
1u
u 500 km adeptos del islam suní y chií entre el 60 y el 70% de la
u son tensas y discriminatorias. Golfo población musulmana,
pero tienen un estatuto
La comunidad judia se vio de Adén
Fuentes: The Gulf/2000 projecc; obligada a emigrar debido a la socioeconómico inferior
Internationa] Religious Freedom Report violencia de la que era objeto. Adén al de los suníes. A
2010, Departamento de Estado de ■ consecuencia de ello,
EEUUiLfl Vie-Le Monde. persisten tensiones
históricas entre las
dos comunidades
Estatuto de las minorías religiosas en Oriente Medio musulmanas.
Composición religiosa en Oriente Medio
El islam es religión de Estado: Musulmanes
4 Fuente /(
z( Fuente principal À Fuente Suníes Ibadíes Wahabitas
del derecho del derecho única
Católicos, I--------- 1
• Prohibición total de los otros cultos Tensión entre
religiones ■ protestantes,
ortodoxos... I-------- 1
Judíos Drusos
m Zoroastros
Otros

60 I EL ATLAS DE LAS MINORÍAS


Durante mucho tiempo hostiles a todo lera de Hasa) y en Kuwait (30%). Marginados y reprimidos
durante mucho tiempo en Irak, a pesar de ser mayoritarios,
reconocimiento identitario, los países de Oriente
los chiíes (duodecimanos) son en la actualidad políticamen­
Medio, confrontados a la “primavera árabe”, te dominantes. Antaño marginados también en el Líbano,
deben replantearse su nacionalismo. los chiíes (duodecimanos) han llegado a convertirse en una
fuerza social y política importante. En cuanto a los zaydíes,
representan la mitad de la población del norte de Yemen. Por
lo que respecta a los ibadíes en el sultanato de Omán, surgi­
dos del jariyismo, constituyen el 75% de la población.
riente Medio ha sido en todos las épocas un territorio En cuanto a los cristianos -en su múltiple diversidad-, su
de confluencia de pueblos y de religiones, y un alto origen se remonta a los primeros siglos. Se trata de un cris­
lugar de civilización, donde el pasado se mantiene tianismo oriental que se distingue en numerosos aspectos
muy presente. Se compone globalmente de tres zonas his­ del cristianismo occidental latino. Estos cristianos han par­
tóricas, civilizacionales y culturales: árabe, turca e irania, ticipado en la civilización de estos países y contribuido a la
bastante distintas, pero que se han influenciado de forma re­ modernidad, en particular en los países árabes.
cíproca. Tres pueblos principales -los árabes, los turcos y los Ciertamente, Oriente Medio es una región nacionalista,
persas- representan la mayoría de la población de la región. hecho que se explica por su historiay su lucha contra la do­
Construido a partir de una pluralidad de pertenencias, minación colonial, que se declara orgullosa de su pertenen­
Oriente Medio es multicultural, multinacional, multilin- cia nacional (árabe, turca o persa) y de su identidad. Pero
güístico, multirreligioso y multiconfesional. Abarca po­ existen múltiples visiones del nacionalismo, que varían des­
blaciones que generalmente han sido marginadas por la de un nacionalismo integral hasta un nacionalismo mode­
historiografía dominante e injustamente tratadas por las rado.
políticas oficiales. Sin embargo, se trata de poblaciones ori­ Irán, por ejemplo, posee una importante diversidad ét­
ginarias, nativas de esos territorios desde la más Alta Edad nica. Además de las minorías reconocidas, constitucional­
Antigua más remota, que se remontan a los faraones, los mente, desde la perspectiva religiosa (los asirio-caldeos, los
mesopotámicos, los árameos, los fenicios, los cananeos, los armenios, los judíos y los zoroastros), el país está compues­
medos, los bizantinos, etc. to de persas -la etnia principal-, azerbaiyanos, turcomanos,
En Irak, por ejemplo, los árabes y los kurdos (en el kurdos, mándeos, guilanis, bahaíes (minoría religiosa), ba-
norte del país) conviven junto a mándeos (o sabeos), asi- luchíes, árabes, luros, talisíes, pastunes, hazaras, afshares,
rio-caldeos, yazidíes, turcomanos, armenios, bajalanes, brahuíes, etc. Junto con un islam chií dominante (duode-
chabaquíes, kakais (o sarlis), tribus nómadas, judíos (anti­ cimano), existe un islam suní que representa aproximada­
guamente numerosos), cherkeses, chechenos, grupos de ha­ mente un 15% de lapoblación.
bla persa... En cuanto a Turquía, cuenta también con una compo­
La situación en Oriente Medio difiere según los países, sición minoritaria importante. Entre sus poblaciones, ade­
las ideologías y los regímenes políticos. El tratamiento de más de los kurdos, se puede citar a los alevíes, siríacos, grie­
las minorías puede variar en el interior de un mismo país y gos, armenios, cherkeses, azerbaiyanos, osetios, laz, árabes,
ciertas comunidades se reparten en diversos Estados (como yazidíes, georgianos, albaneses, gagauzos, gitanos, cheche-
los kurdos o los asirio-caldeos). Este tratamiento va desde el nos, tártaros, yorüks, bosnios, judíos, búlgaros, caraítas, ab-
reconocimiento comunitario y confesional (como en el Lí­ jasios, etc. Estambul es la sede del patriarcado ecuménico
bano) hasta la ausencia de libertad de culto (como para los ortodoxo.
cristianos en Arabia Saudí). Desde el establecimiento de Estados-nación de carác­
El Líbano, de tradición democrática, reconoce a 17 co­ ter rígido y ultracentralizado, a partir de 1919, no se ha con­
munidades confesionales, dotadas de un estatuto político, siderado de forma seria ninguna política general a favor de
basado en cuotas. Egipto tiene una comunidad étnicay lin­ las minorías, debido al fuerte nacionalismo de Oriente Me­
güística poco conocida, lanubia.Siriaes un país multiétnico dio. En la actualidad, los desafíos son de gran envergadura
y multiconfesional, pero que no reconoce minorías étnicas. y tendrán un gran impacto sobre la manera en que la región
Por sí sola, la provincia de Djézireh, situada en el noreste de se replanteará el nacionalismo, reformará su corpus cons­
Siria, propulsada a la escena internacional debido a la “pri­ titucional, tratará su pasado, revisará sus libros de texto de
mavera árabe” -cuando ésta esuna región marginaday des­ enseñanza de la historia y de la religión, para introducir el
cuidada por los poderes públicos-, cuenta con un considera­ pluralismo político, la diversidad cultural, una ciudadanía
ble mosaico de minorías y se hablan al menos siete lenguas. comúny valorizar sus minorías étnicas, culturales, lingüís­
Durante las manifestaciones de abril-mayo de 2011, la po­ ticas y religiosas. ■
blación gritaba: “árabes, kurdos, asirios: todos somos sirios”.
La religión dominante es el islam, que pretende ins­
taurarse no sólo como referencia religiosa, sino también
cultural y civilizacional. De estas tres zonas culturales,
únicamente Turquía es laica. En el seno del islam, exis­
te igualmente una considerable diversidad entre los suníes
(cuatro escuelas jurídicas), los chiíes (repartidos en diversos
grupos y escuelas: duodecimanos, septimanos, etc.) y otras
variantes (zaydíes, ibadíes, ismailíes...). Los chiíes se en­
cuentran en Bahréin (70% de lapoblación, si bien la dinastía Josepli Yacoub, profesor de Ciencias Políticas
reinante es suni), en Arabia Saudí (10% en la provincia petro­ de la Universidad Católica de Lyon.

LE MONDE DIPLOMATIQUE EDICIÓN CONO SUR/FUNDACIÓN MONDIPLO | 61


ZOOM

ORIENTE MEDIO
Exodo de los cristianos
IS

de lengua árabe
ORIENTE MEOIOl

organizada en 51 diócesis (principalmente situadas en Egip­


to) que se encuentran bajo la jurisdicción de un patriarca
que reside en El Cairo y que también posee el título de “papa
de Alejandría”. El rito se celebra en copto (lengua derivada
Alrededor de 13,5 millones de cristianos viven en
del antiguo egipcio) y en árabe. Se estima que la Iglesia cop-
el mundo árabe, divididos en diversas Iglesias. ta cuenta con 8 o 9 millones de fieles. Dado que algunos mi­
En la actualidad huyen de los países donde son sioneros católicos occidentales procedieron a realizar con­
versiones a partir del siglo XVIII, en 1895 nació oficialmente
mal tolerados o perseguidos.
una Iglesia católica copta. La cifra de adeptos en la actualidad
alcanzaría los 200.000. Además, podría haber en Egipto una
recuentemente olvidamos que el cristianismo nació en cantidad similar de protestantes.

F Oriente. En su mayoría, los cristianos de Oriente perte­


necen a pueblos mencionados en la Biblia tales como los
pueblos fenicio, mesopotámico, asirio, babilonio, egipcio, liba
nês y sirio. Desde el siglo VII, estos pueblos se integraron en el
­
Los ortodoxos de lengua árabe, de rito bizantino y de
lengua litúrgica griega, dependen de los patriarcados (orto­
doxos) de Antioquía, deAlejandríayde Jerusalén. Están pre­
sentes en Siria y en el Líbano, en Palestina, en Israel y en Jor­
tejido nacional y social oriental, esencialmente árabe, mante­ dania, así como en Egipto (donde son poco numerosos). El
niendo un contacto permanente y un diálogo con el islam. rito se celebra en árabe y en griego. Desde 1724, una parte de
Su condición y su estatus varían de un país a otro, en fun­ ellos se encuentra en comunión con Roma, formando la Igle­
ción de las ideologías y los tipos de regímenes. Pero lo que ac­ sia greco-católica, denominada “melquita”. Se caracterizan
tualmente preocupa a los responsables religiosos y laicos es por el apego a la independencia de su comunidad, su ecume­
sobre todo el éxodo ininterrumpido de cristianos que aban­ nismo, la defensa de los intereses de los cristianos de Oriente
donan la región, huyendo generalmente de la represión y de y su apertura al Oriente árabe y musulmán.
las persecuciones (como en el caso de Irak). Los maronitas constituyen aproximadamente el 30%
Los cristianos del mundo árabe (aproximadamente 13,5 de la población del Líbano, su principal patria. Su Iglesia se
millones, es decir, el 8% de la población total) se reparten en compone de 23 diócesis en el Líbano y en el mundo. La litur­
diversos grupos. gia se desarrolla actualmente en árabe, mientras que las pa­
La Iglesia oriental de Mesopotamia, incorrectamente de­ labras de consagración siempre se recitan en siríaco, lengua
nominada “nestoriana”, se remonta a Tomás el apóstol. En litúrgica original. Los maronitas sufrieron laguerracivil en el
1553, tuvo lugar una escisión en su seno, dando lugar a una Líbano (1975-1988) y perdieron una parte de su poder. Políti­
rama vinculada a Roma, llamada “caldea”, y a otra rama a la camente divididos, aspiran en la actualidad a evitar la margi-
que se calificó como “asiria”. Estas dos Iglesias, cada una con nación, a unirse y a detener la emigración.
un patriarca como líder, funcionan de modo sinodal, una ca­ Por último, existe una “Iglesia latina”, parte integrante de
racterística del Oriente cristiano. La liturgia se celebra en si­ la Iglesia católica romana, liderada por el patriarca latino de
ríaco (una variante de la lengua aramea) según un rito que se Jerusalén. En 1987, el papa Juan Pablo II entronizó por pri­
remonta a los primeros siglos. mera vez como patriarca a un palestino, Monseñor Michel
La Iglesia siríaca (o siria), también denominada “jacobi- Sabbah. El titular actual es Mons. Fouad Twal. Los fíeles, que
ta” y surgida del antiguo patriarcado de Antioquía, celebra superan la cifra de 100.000, se encuentran en Palestina, en
su rito principalmente en siríaco, lengua a la vez litúrgica y Israel y en Jordania. La liturgia se celebra en árabe, y, para las
cultural de sus fíeles. En el siglo XVII, una parte de la Iglesia solemnidades, en latín, de acuerdo con el rito romano. Tam­
siríaca se unió a Roma para formar la Iglesia católica siríaca bién hay pequeñas comunidades latinas presentes en el Lí­
(o siria), con un patriarca como líder desde 1763. bano, en Siria y en Irak. El mundo árabe cuenta además con
Los asirios, caldeos y siríacos fueron victimas de masa­ diferentes variedades de protestantismo desde el siglo XIX.
cres y de un éxodo masivo bajo el Imperio otomano durante La “primavera árabe”, en la que han participado activa­
la Primera Guerra Mundial. En la actualidad, su situación es mente los cristianos, particularmente en Egipto y en Siria,
preocupante en Irak puesto que son víctimas de ataques de se mantendrá quizá como una fuente de esperanza para los
grupos islamistas extremistas, por lo que una tercera parte de cristianos de los países árabes, al eliminar los motivos de su
ellos ha tenido que emigrar. inquietud y al concederles la plena ciudadanía. ■
Egipto fue una tierra cristiana desde el origen, dotada de
su famosa escuela de teología en Alejandría desde el siglo III. Joseph Yacoub, profesor de Ciencias Políticas
Los orígenes de la Iglesia copta se remontan al siglo V. Está en la Universidad Católica de Lyoii.

62 I EL ATLAS DE LAS MINORÍAS


ZOOM

ORIENTE MEDIO
Éxodo de los cristianos
í1 de lengua árabe
ORIENTE MEDIO

organizada en 51 diócesis (principalmente situadas en Egip­


to) que se encuentran bajo la jurisdicción de un patriarca
que reside en El Cairo y que también posee el título de “papa
de Alejandría”. El rito se celebra en copto (lengua derivada
Alrededor de 13,5 millones de cristianos viven en
del antiguo egipcio) y en árabe. Se estima que la Iglesia cop-
el mundo árabe, divididos en diversas Iglesias. ta cuenta con 8 o 9 millones de fieles. Dado que algunos mi­
En la actualidad huyen de los países donde son sioneros católicos occidentales procedieron a realizar con­
versiones a partir del siglo XVIII, en 1895 nació oficialmente
mal tolerados o perseguidos.
una Iglesia católica copta. La cifra de adeptos en la actualidad
alcanzaría los 200.000. Además, podría haber en Egipto una
recuentemente olvidamos que el cristianismo nació en cantidad similar de protestantes.

F Oriente. En su mayoría, los cristianos de Oriente perte­


necen a pueblos mencionados en la Biblia tales como los
pueblos fenicio, mesopotámico, asirio, babilonio, egipcio, liba
nês y sirio. Desde el siglo VII, estos pueblos se integraron en el
­
Los ortodoxos de lengua árabe, de rito bizantino y de
lengua litúrgica griega, dependen de los patriarcados (orto­
doxos) de Antioquía, de Alejandríay de Jerusalén. Están pre­
sentes en Siria y en el Líbano, en Palestina, en Israel y en Jor­
tejido nacional y social oriental, esencialmente árabe, mante­ dania, así como en Egipto (donde son poco numerosos). El
niendo un contacto permanente y un diálogo con el islam. rito se celebra en árabe y en griego. Desde 1724, una parte de
Su condición y su estatus varían de un país a otro, en fun­ ellos se encuentra en comunión con Roma, formando la Igle­
ción de las ideologías y los tipos de regímenes. Pero lo que ac­ sia greco-católica, denominada “melquita”. Se caracterizan
tualmente preocupa a los responsables religiosos y laicos es por el apego a la independencia de su comunidad, su ecume­
sobre todo el éxodo ininterrumpido de cristianos que aban­ nismo, la defensa de los intereses de los cristianos de Oriente
donan la región, huyendo generalmente de la represión y de y su apertura al Oriente árabe y musulmán.
las persecuciones (como en el caso de Irak). Los maronitas constituyen aproximadamente el 30%
Los cristianos del mundo árabe (aproximadamente 13,5 de la población del Líbano, su principal patria. Su Iglesia se
millones, es decir, el 8% de la población total) se reparten en compone de 23 diócesis en el Líbano y en el mundo. La litur­
diversos grupos. gia se desarrolla actualmente en árabe, mientras que las pa­
La Iglesia oriental de Mesopotamia, incorrectamente de­ labras de consagración siempre se recitan en siríaco, lengua
nominada “nestoriana”, se remonta a Tomás el apóstol. En litúrgica original. Los maronitas sufrieron laguerracivil en el
1553, tuvo lugar una escisión en su seno, dando lugar a una Líbano (1975-1988) y perdieron una parte de su poder. Políti­
rama vinculada a Roma, llamada “caldea”, y a otra rama a la camente divididos, aspiran en la actualidad a evitar la margi-
que se calificó como “asiria”. Estas dos Iglesias, cada una con nación, a unirse y a detener la emigración.
un patriarca como líder, funcionan de modo sinodal, una ca­ Por último, existe una “Iglesia latina”, parte integrante de
racterística del Oriente cristiano. La liturgia se celebra en si­ la Iglesia católica romana, liderada por el patriarca latino de
ríaco (una variante de la lengua aramea) según un rito que se Jerusalén. En 1987, el papa Juan Pablo II entronizó por pri­
remonta a los primeros siglos. mera vez como patriarca a un palestino. Monseñor Michel
La Iglesia siríaca (o siria), también denominada “jacobi- Sabbah. El titular actual es Mons. Fouad Twal. Los fieles, que
ta” y surgida del antiguo patriarcado de Antioquía, celebra superan la cifra de 100.000, se encuentran en Palestina, en
su rito principalmente en siríaco, lengua a la vez litúrgica y Israel y en Jordania. La liturgia se celebra en árabe, y, para las
cultural de sus fíeles. En el siglo XVII, una parte de la Iglesia solemnidades, en latín, de acuerdo con el rito romano. Tam­
siríaca se unió a Roma para formar la Iglesia católica siríaca bién hay pequeñas comunidades latinas presentes en el Lí­
(o siria), con un patriarca como líder desde 1763. bano, en Siria y en Irak. El mundo árabe cuenta además con
Los asirios, caldeos y siríacos fueron victimas de masa­ diferentes variedades de protestantismo desde el siglo XIX.
cres y de un éxodo masivo bajo el Imperio otomano durante La “primavera árabe”, en la que han participado activa­
la Primera Guerra Mundial. En la actualidad, su situación es mente los cristianos, particularmente en Egipto y en Siria,
preocupante en Irak puesto que son víctimas de ataques de se mantendrá quizá como una fuente de esperanza para los
grupos islamistas extremistas, por lo que una tercera parte de cristianos de los países árabes, al eliminar los motivos de su
ellos ha tenido que emigrar. inquietud y al concederles la plena ciudadanía. ■
Egipto fue una tierra cristiana desde el origen, dotada de
su famosa escuela de teología en Alejandría desde el siglo III. Joseph Yacoub, profesor de Ciencias Políticas
Los orígenes de la Iglesia copta se remontan al siglo V. Está en la Universidad Católica de Lyoii.

62 1 EL ATLAS DE LAS MINORÍAS


í- X TURQUÍA sv>
o itioquía
SIRIA I,
GRECIA ÚBAN 37% IRÁN
_4,5%
,55%
< -20%
CHIPRE

Mar Mediterráneo
Beirut
Damasco Bagdad o-(£^
2%
ISRAEL' -ô 5%
3%
IRAK
Jerusalén^
íT, -Al^andrí^ ^;o%
Jl IIA /
1.5'

ÍNA

ii El Cairo JT 1
Golfo .
ARABIA SAUDÍ
Pérsico
10%
LAS MINORIAS CRISTIANAS DE LENGUA ÁRABE

Porcentaje de cristianos sobre Población de ios países


la población total por país
(estimaciones)
EGIPTO 9 millones
Mar Más de 40%

Rojo [ I Del 3 al 10%

I I Del 0 al 3%
a)a 1,5 millón
500 km z
S 5% En 2010

a) 150 000
A principios
del siglo XX

1 Fuentes; Documentation catholigue,


noviembre de 2010; Jean Seilier 2011.

LAS IGLESIAS DE ORIENTE

0 Iglesia ortodoxa
Iglesia ortodoxa Iglesia ortodoxa Iglesia greco-
Iglesias de rito
de Antioquía de Alejandria de Jerusalén católica melquita
bizantino y de lengua
Dirigida por un “patriarca de Dirigida por un “papa y patriarca Dirigida por un “patriarca En comunión con Roma
litúrgica griega de Alejandria y de toda África”,
Antioquía, Siria, etc. y de todo de Jerusalén, etc.”, con desde el siglo XVIII. Dirigida
(llamadas “melquitas") Oriente", con residencia en Damasco. con residencia en Alejandria. residencia en Jerusalén. por un “patriarca de
Antioquía y de todo Oriente,
etc.", con residencia en
Iglesia copta Iglesia católica copta
Iglesias de rito Damasco.
Dirigida por un “papa de Alejandria En comunión con Roma desde finales
alejandrino (=copto)
y patriarca de la predicación de del siglo XIX. Dirigida por un “patriarca de
y de lengua San Marcos y de toda África”, I Alejandria y de todos los coptos”,
litúrgica copta con residencia en El Cairo. con residencia en El Cairo.

Iglesia de rito
ô Iglesia maronita
En comunión con Roma desde la época de
maronita (variante dei
las cruzadas. Dirigida por un “patriarca maronita de
rito sirio Occidental) y de Antioquía y de todo Oriente", con residencia en
lengua litúrgica siríaca Bkerké (El Líbano).

0 Iglesia católica siria


Iglesia siria
Iglesias de rito sirio
Dirigida por un En comunión con Roma desde los siglos XVIi-XVIIL
occidental y de lengua
“patriarca de Antioquía Dirigida por un “patriarca de Antioquía y de todo
litúrgica siriaca Oriente de los sirios",
y de todo Oriente",
(llamadas “jacobitas”) con residencia en Damasco. con residencia en Beirut.

Iglesia apostólica asiría de Oriente Iglesia católica caldea


Iglesias de rito sirio
Sus adeptos son conocidos con el nombre En comunión con Roma desde el siglo XVI.
oriental y de lengua
de “asirios". Dirigida por et patriarca Sus adeptos son conocidos con el nombre de
litúrgica siríaca
de Seleucia-Ctesüonte. con residencia “caldeos". Dirigida por el “patriarca de Babilonia
Olamadas “nestorianas”) en Morton Grove, cerca de Chicago. de los caldeos", con residencia en Bagdad.

Patriarcado latino de Jenisalén


z9 Iglesia católica
Fundado en tiempos de las cruzadas y restaurado
s romana (de rito latino
ul en el siglo XIX. El “patriarca latino de Jerusalén"
yde lengua es un miembro de la Iglesia católica romana
-I litúrgica latina) (árabe desde 1987), con residencia en Jerusalén.
3
fi

En todas las Iglesias, las lenguas litúrgicas originales son progresivamente sustituidas por la lengua local, árabe en este caso.
LE MONDE DIPLOMATIOUE EDI^N LpNtLELILVLUNUACIQL MONDIPLO I 63

V
ZOOM

KURDISTÁN
•• ORIENTE MEDIO
7^

El pueblo kurdo:
¿minoría para quién?
Los 40 millones de kurdos están repartidos Por otra parte, la calificación englobante de “kurdos” está
entre Turquía, Irán, Siria e Irak. Ninguno sujeta a discusión, teniendo en cuenta las dinámicas de mes­
tizaje demográfico, las dinámicas migratorias (más de la mi­
de los cuatro Estados reconoce a este pueblo
tad de los kurdos viven actualmente fuera de Kurdistán) y so­
originario como una minoría. bre todo las dificultades para consensuar la delimitación de
una identidad kurda”, en la que se reconocerían todos aque-
líos que son denominados (y se denominan) “kurdos”.
Existe una dialéctica permanente entre las lógicas trans-
ablar de “minoría” para calificar a los kurdos en kurdas o pankurdas y las lógicas de diferenciación intrakur-
Oriente Próximo y Medio es a la vez insuficiente y da o infrakurda, generalmente sostenidas por los Estados
discutible. El término de minoría hace siempre, i re­ constituidos. Así pues, desde hace décadas, el Estado turco
ferencia a un estado de derecho (derechos nacionales y dere- se esfuerza en promover una etnia “zaza” distinta de la etnia
cho internacional), a un estado de divisiones fronterizas (en kurda, fomentando investigaciones y publicaciones que pre­
función del cual se define la mayoría numérica), a una situa­ sentan la lengua zazaki (también llamada kirdki, kirmanjki oc
ción política, así como a un punto de vista. dimli) como distinta de la lengua kurda dominante en Tur-
De los actuales Estados implicados en la cuestión kurda quía, el kurmanji. Asimismo, el gorani (o gurani), cercano al
-a saber, Turquía, Irán, Siria e Irak, principalmente-, ningu­ zazaki, es presentado por ciertos autores como una lengua
no reconoce en su Constitución al pueblo kurdo como “mi­ aparte, diferente del kurmanji.
noría”. Irak los menciona simplemente como “componen­ Por tanto, se puede decir -con las precauciones necesa­
te” constitutivo del pueblo iraquí en el preámbulo. La misma rias- que los kurdos se diferencian de las poblaciones con las
Constitución iraquí de 2005 reconoce además la región kur- que a menudo comparten su territorio, su vida común y su
da instituida desde 1992, que comprende tres gobernaciones. trabajo por el uso de un conjunto de lenguas indoeuropeas
Este territorio está calificado de “entidad federal” y está do- y por ------------------------ a un territorio
la referencia---------- original más Vo iliCilVi»
menos luva-
idea-
, J . ----- WA 1511XC11 lilao
tado de una Asamblea regional propia. En cambio, el término lizado (Kurdistán)
' z Vy a una historia
---- --- vv.ilvu.específica.
MUI Sin embargo
“knrnn
kurdo”” no aparece en las Constituciones turca, siria e iraní dadas las situaciones internas poco democráticas de los Es­
(aunque existe una región llamada “Kurdistán” en Irán). tados implicados, el reconocimiento de estos rasgos caracte­
En el artículo 15 de la Constitución de la República Is- rísticos se hace esperar. El factor religioso puede acentuar o
lámica de Irán, se alude de forma general a las “lenguas5 re- por el contrario atenuar ladiferencia étnica. En Turquía, por
gionales y tribales”. Del mismo modo, desde julio de 1923, ejemplo, si bien los kurdos son masivamente suníes, como el
Turquía tan sólo reconoce el estatuto de minoría a ciertas resto de la población del país, su referencia a la escuela ju­
personas no musulmanas. En este país, el estatuto minorita­ rídica shafí’í -distinta de la escuela hanafí, dominante en el
rio se construye únicamente a partir de la diferencia de reli­ país- tiende a singularizarlos. En Irán, mientras que la dife­
gión. Se puede decir que en los cuatro países tratan de redu­ renciación por la lengua es débil, debido a la gran proximidad
cir a los kurdos a una minoría tanto en el plano político como entre el persa y las lenguas kurdas, el factor religioso resulta
cultural. Asimismo, tras las elecciones legislativas del 12 de más determinante ya que los kurdos del país son suníes (fren­
junio de 2011 en Turquía, el desafío para los 36 diputados vin­ te a la mayoría chií).
culados al Partido Kurdo (BDP) es precisamente conseguir Expuestos a políticas de asimilación antiguas, dolorosas
que se inscriba en la Constitución el reconocimiento del pue­ y a menudo violentas en los cuatro principales Estados im­
blo kurdo y sus lenguas kurdas. plicados, los kurdos pueden politizar sus reivindicaciones de
A escala regional, los kurdos -estimados en más de 40 múltiples formas: mediante la acción más o menos visible y
millones- no constituyen una minoría. Son uno de los pue­ directa en los sistemas políticos existentes -que por el mo­
blos “originarios” más importantes que han constituido la mento no les conceden demasiadas oportunidades, excepto
poblacióny la historia de esta región, al menos desde la Edad en Turquía- o, por el contrario, mediante la acción externa a
Antigua. La frontera estatal más antigua dentro del territo­ estos sistemas, con movimientos que recurren a la violencia.
rio kurdo que se remonta a principios del siglo XVI, es la que El acceso a la mayoría política de los kurdos de la región su-
separa actualmente Turquía de Irány representa la herencia . ..
pondría el final de los regímenes autoritarios que desde hace
---------- 4 4^1XV.\J UULK
de una vieja relación de fuerzas entre el Imperio otomano y mucho tiempo ostentan el poder... ■
el Imperio sefévida. Por consiguiente, erigir a los kurdos en
minoría ahistórica no permite que avance ni la reflexión, ni Jean-François Perouse, profesor en la Universidad Toulouse-II,
la situación. delegado de la Universidad de Galatasaray (Turquia)

64 I EL ATLAS DE LAS MINORÍAS


LOS KURDOS MAYORITARIAMENTE SUNÍES
i ■
UZBEKISTÁN
RUSIA
Mar Negro

\ GEORGIA
Mar

Caspio

rt a^rbSIVán “b Bakú
TURKMENISTÁN

TURQÜÍAX,

De 11,5 a 20 millones

•í
., Mashhai

■Teherán

^oAiPRa IRÁN
lAK \
De 6 a 9,2 millones
MAR De 5 a Lmilloi
I / > Damasco

*A?j 4

/ JORDANIA ARABIA
’’ r SAUDÍ
Zahedán o
ÍÍIT
EGIPTO KU’
< Pérsico

Las religiones de las poblaciones kurdas

' ,v Culto a los Ángeles


a
u
z© Sunismo Yarsanlsmo Alevismo
■A Número de kurdos
(estimación)
2
bj * 5
1 Yazidismo Zona mixta
t?a 1 ■ > '- Chiismo site
n
Iglesias
nonnrntpiatantfiS
neoprotestantes
100 km
2 ^^rdistanmemor^-wn
Fuente:

UNA DIÁSPORA BIEN IMPLANTADA EN EUROPA

NOnÜEGA-»^ FINLANDIA

.RâNÒ UNIDO
.e -,SUECIA
A'.';

.^INAMARCÁ KIRGUISTÁN
$
PAÍSESSAJOS KAZAJISTÁN
'^' ■
Hacia
ESTADOS UNIDOS
BÉLQICA^
R
.ó*-'

ARMENIA
• TURKMENISTÁN
GEORGIA^'
í rtALüu'^ ÍERBAIYÁN AFGANISTAN

. . • MirquI
vi ■
GRECIA
;^SIRIA 1
IRAK IRÁN
LÍBANO A '
Estimación de la diáspora kurda
ISRAEL&|2
por país
800 000
>Jnos 1980 y 1990: persecuciones en Turquía y en Irán
100 000 1980-1988: guerra Irán-Irak
10 000 1988: genocidio en Irak con Sadam Hussein
wa
Principales causas de migración
Ó
s
Deportaciones Fuentes: Instituto kurdo de París; The 200 km
ERÍTREA
s cultural situation of the Kurda, Consejo de
3O Éxodo político Europa, Le Monde diplomatique.

Emigración económica

-á\ Deportación durante el periodo


h937. 1944)
estalinista (1937,1944)
MONDE DIPLOMATIQUE EDICIÓN CONO SUR / FUNDACIÓN MONDIPLO I 65
LE
3
MOSAICOS CONTEMPORÁNEOS

IRÁN, EL PERSA Y EL
-•-i
AZERBAIYÁN
AZERB. Mar
Caspio

AZERBAIYÁN
ORIENTAL ARDA!
f!*- TURKMENISTÁN
Tabriz i
lía I

GILÁN

GOLESTÂN
ZANJÂN ••ft
MAZANDARÁN
iKURDlS’
o
Mashhad
Teherán
ídHAMADÁN'
I^RMANSHAH fi 9
MARKAZI
o HERAT
^rat
LORESTÁN JORASÁN
ILAM
ISFAHÁN

Isfahán
G' CHAMARn ,L
o
IRAK Y BAKMTIARI YA2D
JUZISTÂN
2> Yazd
i o
/ IRÁN
KOHKILUYEH
■fiSSlAHMAD NIMROZ

KERMÁN
O
Kermán
KUWAlf^^ oShirsá
FARS O¡
i
o
Bam
Golfo Pérsico i

HORMOZGAN BALUCHISTÂN
jx^Bandar Abbas
o
BAHRÉIN

QATAR
t
ARABIA SAUDÍ
Golfo de Omán
o
OMÁl
EMIRATOS ÁRABES UNIDOS ■
Grupo iranio

Persas Bajtiaris Kurdos Pastunes

Aimakos mH Gilekis
Lories

I [ Tayikos Mazandaraníes
Tais
200 km Talish
Mazaras
Baluchis

66 I EL ATLAS DE LAS MINORIAS


MUNDO IRANÍ
n sentido estricto, el adjetivo
“iraní” se refiere al Estado que
lleva el nombre de Irán desde
1934 y que anteriormente se denomi­
SUGHD
naba Persia. En sentido amplio, desig­
na un vasto conjunto lingüístico y cul­
UZBEKISTÁN TAYIKISTÁN
tural cuyos orígenes se remontan al
CHINA cambio del tercer al segundo milenio
■ Dusambé
ALTO BADAJSHÁN antes de Cristo, cuando en el seno de la
KHATLON
familia indoeuropea se formó el grupo
de las lenguas iranias. Entre ellas, el
BALKH persa tuvo un destino particularmen­
BADAJSHÁN
az^ Sha^^ te brillante. Habiendo descendido
harir

<
TAKHAR
TERRITORIOS desde tiempos remotos del viejo persa
DEL NOROESTE
AMANGAN Q
(la lengua de Ciro y Darío), se convir­
BA|hlILAN PJ JCIA DE tió después del año mil en la lengua de
NURISTÂI iNTERá
sm-i-PUL P^
DELI e la cultura del Irán propiamente dicho,
IWAN^
BAMYAN
LAGi
pero también de toda Asia central y el
GHOR noroeste de la India.
WAI
NANGARHAI El persa se conoce en la actualidad
AFGANU N LOGAR ishawar
PAKTiYA^
con diversas denominaciones: per­
DEYKANDI
GAZNL Islamabad sa en Irán, dari en Afganistán y tayi-
JOST>
kí en Tayikistán. En Irán, aunque es
UñUZQAN la lengua oficial, tan sólo es la lengua
materna de la mitad de la población,
PAKTiKA
mientras que la otra mitad habla va­
ZABUL PUNYAB
rias lenguas iranias (kurdo, gilaki,
oKandahar , Faisalabad o lurí, mazandaraní, baluchí...), lenguas
turcas (azerí, turcomano...) o incluso
árabe.
En Afganistán, el 45% de la po­
^Quetta o Multán
blación tiene como lengua materna
el pastún, otra lengua irania. Com­
ÁN
parte el estatuto de lengua oficial con
el dari, forma culta de las variedades
de persa habladas por diversas pobla­
BALUCHISTÁN ciones: tayikos (en el noreste del país),
INDIA hazaras (minoría chií de lejano origen
mongol), aimaks (seminómadas) y he-
ratíes (habitantes de Herat).
Tayikistán, república antigua­
SINO
mente soviética, tiene como lengua
oficial el tayikí, variedad del persa con
influencias rusas. El tayikí se escribe
con caracteres cirílicos mientras que
todas las otras formas del persa utili­
zan caracteres árabes. ■

Grupo turco Grupo semítico


Grupo indo-ario
I I Punyabíes I ¡ Azeríes I ¡ Árabes

j I Uzbekos
Sindhis
U3O
Kashgais zo
2
I I Turcomanos s
Otros grupos s
□ indoeuropeos
Asteres 3
t» Jean Sellier, geógrafo e historiador

LE MONDE DIPLOMATIQUE EDICIÓN CONO SUR / FUNDACIÓN MONDIPLO | 67


ZOOM

ASIA CENTRAL
PAKISTÁN
Un mundo pastún
afgano-pakistaní
Lafrontera afgano-pakistanífractura a venenando las relaciones entre Afganistán y Pakistán hasta el
momento actual. Explica también el acercamiento durante
la etnia pastún en dos partes desiguales.
la Guerra Fría entre Kabul y Moscú -Washington se negaba
En Afganistán son el grupo dominante, en a vender armas a Afganistán para no presionar a sus aliados
Pakistán son minoritarios. pakistaníes- que culminará con el golpe de Estado comunista
afgano de 1978, preludio de la invasión del Ejército Rojo.
reinta y cinco millones de pastunes constituyen en Explica igualmente el apoyo prodigado por los servicios
la actualidad un considerable desafío geopolítico. Si secretos de Islamabad a partir de mediados de 1970 a grupos
analizamos Afganistán, encontramos una importan­ afganos fundamentalistas, siendo su ideología panislamista
te insurrección de los talibanes: los pastunes son el grupo el supuesto mejor antídoto contra el irredentismo étnico de
dominante en el país. Si pasamos a observar Pakistán, des­ Pastunistán. Los talibanes afganos son su último avatar, peo­
cubrimos zonas tribales que se han convertido en el nuevo nes de un vasto juego estratégico de Islamabad que apunta a
santuario de la yihad mundial: estas subdivisiones adminis­ asegurar su frontera occidental. La inquietud de Pakistán a
trativas están pobladas por pastunes. este respecto es tanto más intensa cuanto que Kabul siempre
La frontera, que fractura el mundo pastún en dos partes ha sido afín a la India rival. La única excepción fue el perio­
-afgana y pakistaní- en virtud de un trazado colonial británi­ do del régimen talibán (1996-2001) en Kabul, que los pakis­
co Ca línea Durand) que se remonta a 1893, ¿puede que sea la taníes pusieron en el poder para quebrantar esta alianza de
raíz de los conflictos que atraviesan actualmente esta región conveniencia.
bisagra entre Asia del sur, Asia central y Oriente Medio? Cier­ Tras esta conocida división de 1893, los pastunes dejaron
tos autores, como el diplomático y antropólogo francés Geor- de ser mayoritarios en Afganistán pero continúan siendo el
ges Lefeuvre, así lo creen. Estabilizar la región pasa priorita­ grupo más importante. Desde la monarquía hasta el régimen
riamente por la solución del contencioso en torno a esta línea comunista, siempre han dirigido el país, y la única reorgani­
Durand, sostiene el autor en Afghanistan, unegéopolitíque zación notable fue la venganza del subgrupo ghilzai contra
(LeMondiaí des nations, Choiseul, 2011). los Durrani durante el poder prosoviético. La resistencia an­
Antes de esta división colonial, existía un mundo pastún ticomunista permitió, sin embargo, la afirmación de las et­
cohesionado que se desplegaba por el Afganistán histórico y nias minoritarias, particularmente la de los tayikos (el cé­
en el que gobernaba. El Estado afgano fue creado en 1747 por lebre comandante Massoud) y los hazaras. La erosión de la
Ahmad Shah Durrani, quien federó a las tribus pastunes has­ hegemonía pastún se hizo evidente tras la caída del régimen
ta entonces divididas entre la Persia safávida y la India mon­ talibán en 2001. A pesar de que el propio presidente Hamid
gola, protagonistas de la primera versión del “gran juego” Karzai sea pastún, prevalece en el seno de la etnia la amarga
regional. Con Ahmad Shah Durrani, el espacio geopolítico sensación de que han perdido la realidad del poder. La insu­
recupera su cohesión pero continúa perturbado por discor­ rrección de los talibanes, al sur y al este, se suma a este males­
dias tribales recurrentes. Los Durrani impusieron su ascen­ tar identitario.
diente a sus rivales ghilzai. Depositario de una cultura en la En Pakistán, los pastunes -con un número dos veces su­
que el islam se mezcla con el código de honor inmemorial del perior que en Afganistán pero que tan sólo representa el 15%
pastunwali, este mundo pastún se identifica hasta tal punto de la población- han sido agrupados en dos entidades admi­
con Afganistán que los dos términos se vuelven sinónimos: nistrativas distintas: la provincia de derecho común Khyber
“afgano” significa inevitablemente “pastún”. Sin embargo, la Pakhtunkhwa cuya capital es Peshawar; y las zonas tribales
equivalencia es incorrecta puesto que Afganistán es un Es­ que se benefician de una amplia autonomía. Tras la caída del
tado multiétnico. Además de los pastunes, integra a tayikos, régimen talibán de Kabul, una parte de las redes de Al Qae-
hazaras (chiíes), uzbecos, turcomanos... da reconstituyó sus bases en estas zonas tribales. La interven­
La fractura fronteriza, impuesta por los británicos para ción del ejército pakistaní a partir de 2004 -bajo la presión de
poner freno a las ambiciones de la Rusia rival -segunda edi­ Washington- causó una guerra casi étnica que movilizó a los
ción del “gran juego”-, infligirá un traumatismo duradero en pastunes locales a través del juego de la solidaridad tribal. Así
el nacionalismo afgano-pastún. Kabul nunca cesará de que­ nació el movimiento de los talibanes pakistaníes (Tehrik-i-Ta-
rer recuperar sus territorios pastunes del Este anexionados liban Pakistán), en laactualidad más vinculado a Al Qaeda que
por el Imperio británico de las Indias, que después pasaron a sus primos afganos, principalmente motivados por un com­
pertenecer a Pakistán, heredero, desde su nacimiento en 1947, bate nacionalista contra la “ocupación extranjera” (OTAN). ■
de las fronteras coloniales. El sueño de reunificar en un “Pas-
tunistán” a la familia separada por la Línea Durand sigue en­ Frédéric Bobin,Le Monde, corresponsal regional en Nueva Delhi.

68 ! EL ATLAS DE LAS MINORÍAS


LOS PASTUNES DIVIDIDOS POR LA LÍNEA DURAND

J3Í¡ J Tribus pastunes


Tribus (los colores muestran las afiliaciones tribales
“ idénticas en ambos lados de la frontera)

KUNAR
Principales grupos armados SAJAUR
i
antigubernamentales

FATA: Regiones tribales


bajo administración federal
'"A**''''-®
"'^Iviohmand ] ®
Kabul •'O Jalalabad aV MOHMANb

NANGARHAR Paso de^hyber

AFGANISTÁN :haybai
Shinwari o Peshawar

PAKTIA [Mangal J ®

Afridi
® v-, i»PAM KHEI
ORAI
O KURRAM 'i
Gardiz
®
KHOST

50 km
PAKISTÁN

Gurbuz
LA ZONA PASTÚN
WAZIRISTÁN
Zadran^
....xw NORTE , UZBEKISTÁN ■) (TAYIKISTÁN
PAKTIKA
® ®
Uthman
TURKMENISTÁN . PMazaciJSbarif
7485 mAr
I Z
-A

®
WAZIRISTÁN

® SUR
^-AFG^fST^? apowí —
INDIA

Frontera ,1
® ~r< *í^'
Wlslamabak

®
afgano-
pakistani
i
p''
Xarlanri
V.
(línea Durand, Durrani
1893) z
B)â ua
zc oKàrfdàtiac
ado
! w

3 oQuetta
Z' Pasiones
Fuentes; Afghanistan Opium Survey 2009, Los tres grandes
United Nations Office on Drugs and Crime IRÁN Frontera PAKISTÁN grupos tribales
(UNODC); La Vie-Le Monde. afgano-pakistaní
(línea Durand, 1893) Zonas tribales
de Pakistán

LAS RAMIFICACIONES PASTUNES


La etnia pastún está compuesta por unas sesenta tribus divididas en tres gn
riÍB^

Durrani 200 km
Karianri Ghilzai
Constituye la Respetados por sus Siempre han estado apartados del
elite intelectual aptitudes guerreras. poder. Se sumaron a las filas del
que dirige Afganistán. Algunos de ellos se han unido régimen comunista (1978-1992).
a los tallbanes. y posteriormente a los talibanes.

- r~ I 1 r I
I
Durrani Durrani Mangal Toran Ibrahim
Zirak Panjpai Zadran Hotak Sulelmankhel
W Barakzai Noorzal Jaji Tokhi Ahmadzai
az
o Mohamedzai Ishaqzat Pastunes Nasab Allkhel
(d Popalzai* Alizal del Este Kharuti Taraki
Alikozai KhugianI Tribus (Afridi, Andar
Achakzai Maku Mehsud*) Tutakhel
2

* Hamid Karzai, actual presidente, * Los mehsud son tallbanes pakistaníes extremistas, han creado el TTP
es un Durrani de linaje Popalzai. (Movimiento Talibán de Pakistán): unión de tuerzas talibanes locales y
militantes extremistas de Al Oaeda (chechenos, uigures, árabes...).

LE MONDE DIPLOMATIQUE EDICIÓN CONO SUR/FUNDACIÓN MONDIPLO | 69


3
MOSAICOS CONTEMPORÁNEOS

INDIA Una diversidad


sin igual
Con una población de1200 millones de minoría musulmana constituían dos naciones. El síndrome
de la partición continúa perturbando la relación entre los dos
habitantes, India ha sabido encontrar un países, marcada por cuatro guerras (1947-1948,1965,1971 y
equilibrio en el plano lingüístico. Pero perduran 1999) de las cuales tres se debieron a Cachemira, principa­
fuertes tensiones entre las identidades religiosas. do de mayoría musulmana. Su maharajá hindú decidió unir­
se a la India en 1947, una India que se había definido como
República secularista, rechazando una definición religiosa
1 Partido del Congreso, punta de lanza de la lucha por de la nación. La guerra de 1971, por su parte, se centró en el
la independencia y posteriormente piloto de la cons­ Pakistán oriental, abandonando la unidad religiosa del país
trucción de la India postcolonial, formuló en varias para afirmar, con el apoyo militar indio, la primacía etnolin-
palabras el principio fundador de la nación: “la unidad en la güísitca de este territorio, rebautizado como Bangladés -la
diversidad”. Se puede reconocer en él un eco del lema esta­ región bengalí- a pesar de que ha conservado las fronteras
dounidense “E pluribus unum”, con al menos dos reservas. del Pakistán oriental, circunscribiendo, en el delta del Gan­
Por una parte, para la India independiente, lo primordial es la ges, el territorio donde los musulmanes eran, y siguen siendo,
Unión, no los Estados. El preámbulo de la Constitución pro­ mayoritarios.
mulgada en 1950 lo afirma de entrada con estas primeras pa­ El censo de 2001 proporciona el último estado conocido
labras: “Nosotros, pueblo de la India, hemos resuelto solem­ de los datos relativos a las religiones de la India, que conta­
nemente...”, estando “pueblo” en singular. Por otra parte, la ba en ese momento con 1.000 millones de habitantes (1.200
diversidad india no tiene igual, en un país que cuenta en la millones en el censo de 2011, que todavía no ha publicado los
actualidad con 1.200 millones de habitantes: diversidad reli­ datos sobre las religiones y las lenguas). A una inmensa ma­
giosa, diversidad lingüística y estructuración social definen, yoría de hindúes (80,5%), se suma una notable minoría mu­
cada una en su ámbito, a minorías cuya gestión ha planteado sulmana (13,4%) seguida de grupos más modestos: cristianos
y sigue planteando múltiples problemas. Pero tras aproxima­ (2,3%), sijs (1,9%), budistas (0,8%), jainistas (0.4%) y otros
damente 65 años de independencia, India, a la que algunos (0,7%, mayoritariamente animistas).
consideraban entonces destinada al hundimiento, resiste y
mira al futuro con confianza. Los musulmanes rezagados
El territorio de la India independiente, tal como se pro­ Estos datos dan lugar a tres comentarios. Por una parte, las
yectaba en los años 1930, fue amputado por la partición del minorías nacionales pueden ser localmente fuertes o mayo­
Imperio británico que asistió al nacimiento de Pakistán al ritarias. Por consiguiente, se puede observar una correlación
mismo tiempo que de la India, en nombre de un principio de­ entre pertenencia religiosa y movimientos autonomistas, in­
fendido por la Liga Musulmana y combatido por el partido cluso separatistas, aun cuando el parámetro religioso nunca
del Congreso, principio que afirmaba que mayoría hindú y puede explicar por sí solo tales movimientos. Se pueden citar
a este respecto los ejemplos del movimiento separatista sij de
Jalistán, que bañó de sangre la región de Punjab en los años
INSURRECCIÓN SEPARATISTA 1980; la resiliencia del movimiento secesionista de Nagaland,
donde la identidad tribal se cruza con la identidad cristiana
bastante mayoritaria; y también el Estado de Jammu y Ca­
El obstáculo de Cachemira chemira, donde la insurrección que se inició contra la India
Jammu y Cachemira, dividido desde 1948 entre India y Pakistán, es en 1990 se extingue sin que se haya encontrado solución a
el único Estado indio con mayoría musulmuna (67% de los 12, 5 un conflicto en el que también Pakistán está implicado como
millones de habitantes) y cuenta con minorías hindúes en Jammu y parte activa.
budistas en Ladakh. La insurrección separatista de 1989 fue En cuanto al segundo parámetro, la minoría más impor­
retomada por islamistas cachemires y paquistaníes. Dos tante, la de los musulmanes (en torno a 160 millones de per­
concepciones de la nación se enfrentan; mientras Pakistán invoca la
lógica de la partición y el derecho a la autodeterminación, para sonas en la actualidad) se encuentra en parte rezagada. En
Nueva Delhi, todos tienen su sitio en una India multicultural. Ni 2001, su tasa de alfabetización era inferior a la media nacio­
cuatro guerras, ni un diálogo “serio y comprometido" en 2004, ni nal (un 59% frente a un 65%), del mismo modo que su tasa
los intentos de diálogo con los separatistas han conseguido dar por de empleo (un 31% frente a un 39%), para cualquiera de los
concluido el conflicto. Cachemira es un ejemplo ilustrativo de la
grupos de edad. En 2006, el informe Sachar, financiado por
pregnancia y de las limitaciones del factor religioso. Sin olvidar la
responsabilidad de los políticos con su impericia. el gobierno, confirmó la marginación estructural de la mayo­
ría de los musulmanes indios. En términos de educación se­
cundaria, de empleos públicos y de acceso a los programas de
lucha contra la pobreza, su porcentaje oscila entre el 3 y

70 I EL ATLAS DE LAS MINORÍAS


EL HINDUISMO, LA RELIGIÓN MAYORITARIA EN LA INDIA

Budistas Religiones (en % de la pobl. por distrito)


Hinduismo Islam Otros
I, Religión principal
(más de 50%)
HIMACHAL • Religión secundaria
PRADESH (de 20 a 49%)

Ninguna religión
PUNYAB
UTTARAKHANO □ dominante

Animislas
HARYANA \
(ARUNACHAL PRADESH
Nueva Delhia"

■p

RAJASTÁN
NAGALAND
UTTAR PRADESH
BIHAR
IMEGHALAYA
MANIPUR

■BÉI¿LA TRIpA
JHARKHAND Cristianos
'^^hi^^abad'o
GUJARAT MADHYA PRADESH

GHAHISGARH
Animistas
OCCIDENTAL
XQGalcuta
>^j^olkata) I MIZORAM

ORISSA

Bombayó MAHARASHTRA
(Mumbai)
UNA COEXISTENCIA RELIGIOSA TENSA

o Hyderabad PAKISTÁN, %
ANDHRA PRADESH

GOf
•**
KARNATAKA
f-
j '
Benarés¡,,i"^2^'^‘'
Ahmadabad^ n * r-
Bangalore,o O'Madras BANGL.
(Chennai)

Bombay^
TAMIL NAOU
* ^Hyderabati
a
zo
KEH
S
u f Porcentaje de musulmanes en la población
u 500 km
10 20 30 50 75% /
2

Fuentes: Atlas de linde, Philippe Cadéne,


* % lili
* Conflictos recurrentes entre /
/
AuCrement, 2008; Censo de población indio musulmanes e hindúes /
2001; AFP; La Vie-Le Monde.
Conflictos importantes y'

EVOLUCIÓN DE LAS RELIGIONES MINORITARIAS LA VIE / LE MOMDB

Población en millones
200-,---------------------------------
Religiones
minoritarias
(distintas del PORCENTAJES DE LAS RELIGIONES
hinduismo)
150-
Reparto de la población por religión en %
I I Otras
Sijs1,9% Budistas 0,8%
■ jainistas Cristianos 2,3%—i I | —Jainistas 0,4%
I—Otros 0,7%
100- I ¡Budistas
H Sijs 13,4%

Cristianos
Hindúes
50 — H Musulmanes
80,5%
M
fi s2
Z
fi O
S
u U3
o U
1961 1971 1981 1991 2001 >
3
9

LE MONDE DIPLOMATIOUE EDICION CONO SUR/FUNDACIÚN MONDIPLO | 71


3
MOSAICOS CONTEMPORÁNEOS LAS GRANDES FAMILIAS LINGÜÍSTICAS

AFGANISTÁN
LAS 22 LENGUAS OFICIALES DE LA INDIA

Híndj
] Bengalí
Telegu
] Marati PAKISTÁN

~! Urdu
] Guyaratí >
Canarés
Malabar / Rajastán
' HINDI
] Oriya
] Punyabí
m Asamés
Maitilí
I Santalí Cuatro grandes familias
Gujarat
lingüísticas

J Cachemiro I' . I Familia indoeuropea GUYARATÍ, HINDI


L-.. -i (grupo indoiranio)
Nepalí Familia dravídica

Familia chino-tibetana
Sindi
Familia austroasiática
(grupo munda y mon-jemér) uyara
Konkaní
Dogri
Meitéi 500 km

Bodo
Sánscrito
0 50 100 400
millones

HABLANTES DE HINDI... ... DE URDU...


Jj !Y< ¡HEMIRA Goa
KONKA^
Pl
/
kKUAND

UHAR UTTAR^
rajastAn
RADESH
BfHAR i

MADHYA 10
PRADESH

kRH

Porcentaje de la población ANDHRAl tOESH


que habla hindi
Porcentaje de la población
KARNAÍ que habla urdu
50% taJ 12%
10%

5%
I
u

> B 7%

5%
/

72 I EL ATLAS DE LAS MINORÍAS


Territorios
Las grandes familias de lenguas en la India Número de hablantes
del Norte Aksai (más de 5 millones de hablantes)
Chin I I Familia indoeuropea (grupo indoiranio) 410 millones

^imi y Familia dravídica


Cachemira
Familia austroasiática
URDU (grupo munda y mon-jemer)
CaBnemiro
Familia chino-tibetana 100 millones

Himachai 50 millones
HINDI Lengua oficial del Estado
Pradesh.
HINDr
PúnyaK Oriya Lengua hablada
Urdu
PunyaB Fuente: Atías de l’Inde, Philippe Cadéne, Autrement, 2008.
PUNYABÍ and’^
"B INGLÉS, HINDI
Haryana CHINA
HINDI Sikkim Arj lesh
NEPALÍ

Delhi NEPAL r Assam


BUTÁN
It^ASAMES ■■

Uttar Pradesh ^_J4áhal^nd


HINDI ami ---- ^TÍGLES
Hindí
Bihar
HINDI Manipur
MEITÉI
BANGLADÉS

Jharkhand tam
HINDI
ío
Bengalí
Madhya Pradesh
HINDI A
Tripura BIRMANIA
Chattisgarh INGLÉS, BENGALÍ
HINDI Oriyi KOKBOROK
Maharashtra Bengala
Orissa occidental
MARATI ORIYA
BENGALÍ

Marati

... Y DE LENGUAS NO OFICIALES


Andhra
Karnataka
Pradesh
r
CANARÉS
TELUGU I ARUNACHAL PRADESH

I SIKKIM

L
1
UANO
\ IIPUR

IZORAM

r'TRIPURA
MEGHALAYA •

/Tamil Nadu
f' Porcentaje de la población
que habla una lengua
no oficial

? TAMIL f 75%
Ke^
25%
MALA!
5%
Fuentes: Aí/as de l’Inde, Philippe Cadéne,
Autrement. 2008; Censo de población
SRI indio 2001; AFP; La Vie-Le Monde.

LANKA

LE MONDE DIPLOMATI(3UE. EDICIÓN CONO SUR | 73


el 4%: diez puntos menos que su peso demográfico. Las lingüísticos, redefinidos en torno a una lengua mayoritaria,
medidas implementadas por el Ministerio para Cuestiones en algunos casos más dominante que en otros. De este modo
Minoritarias en el marco del “Programa de 15 puntos para el se formaron Estados tales como Bengala occidental, Andhra
bienestar de las minorías”, así como el trabajo de vigilancia y Pradesh, Maharashtra, Tamil Nadu, Gujarat, Karnataka, Ke-
propuesta de la Comisión Nacional de las Minorías (que abar­ rala, Orissa y Punjab, en torno a las principales lenguas llama­
ca a todas las religiones minoritarias) son bienvenidas, pero das “clasificadas” -siendo el hindi la lengua nacional- como
existe el riesgo de que no sean suficientes puesto que, desde el bengalí (83 millones de hablantes en 2001), el telegu (74
la educación hasta el desarrollo, correspondería también a los mili.), el marati (72 mili.), el tamil (60 mili.), el guyaratí (46
28 gobiernos de los Estados déla Unión estar al frente. mili.), el cañares (38 mili.), el malabar y el oriya (33 millones
Este estado de cosas no ha impedido que la derecha na­ cada uno), el penyabí (29 mili.) y el asamés (13 mili.). En total,
cionalista hindú instrumentalice las identidades religiosas, después del 41% del bloque de habla hindi (422 millones de
denunciando los favores de los que éstas se habrían benefi­ hablantes en 2001) dividido en varios Estados, otras 11 len­
ciado -por encima de todo los musulmanes- desde la inde­ guas reúnen al 52% de la población.
pendencia, bajo la larga dominación del partido del Congreso, Para gobernar esta Babel, la democracia india ha sabido
acusado de crear los “bancos de votos” minoritarios durante aplicar reglas de usos lingüísticos válidas tanto en las relacio­
las elecciones. La petición del Bharatiya Janata Party (BJP) nes entre los Estados y el poder central como en la práctica
a favor de un código civil uniforme dirigido a privar a las mi­ parlamentaria. El inglés, lengua de comunicación oficial al
norías de ciertos privilegios no es más que la fachada política mismo nivel que el hindi, desempeña un papel decisivo en
de una ideología que puede alimentar asimismo movimientos la formación universitaria y en el ámbito de las ciencias y los
violentos, desde la destrucción de la mezquita de Ayodhya en negocios. Se han reconocido algunas lenguas menores, para
1992, seguida de revueltas sangrientas, hasta el pogromo an­ gestionar los regionalismos de segunda clase; mientras que
timusulmán que, en 2002, bajo un gobierno local del BJP, se la Sahitya Akademi financia cada año la traducción a todas
saldó con más de 2.000 víctimas en el Estado de Gujarat. Los las lenguas más importantes de los premios literarios conce­
cristianos son también objetivo de los mismos grupos extre­ didos en las lenguas regionales, que continúan siendo deter­
mistas, que han conseguido llegar a diversos Estados (Orissa, minantes en las escuelas primarias y secundarias públicas, y
Gujarat...) denunciando la práctica de conversión. que también han sido revitalizadas por el rápido auge de las
Estos movimientos atacan a las religiones concebidas cadenas de televisión privadas.
como “importadas” y no alas nacidas en la India, como el si- Por tanto, la diversidad lingüística se ha gestionado apro­
jismo, el jainismo o el budismo. Sin embargo, en Delhi tuvo piadamente mediante un pragmatismo político desde Ne-
lugar un pogromo antisij en 1984 tras el asesinato de Indira hru. Primer Ministro de 1947 a 1964, que comprendió que era
Gandhi por parte de su guardia de seguridad sij, contragolpe a mejor asegurar la cohesión nacional reconociendo a las mi­
la represión militar lanzada contra los insurgentes de Punj ab. norías lingüísticas que tratando de imponer la hegemonía de
En el plano lingüístico, la situación es compleja, no so­ la lengua hindi, minoritaria desde una perspectiva general.
lamente debido a la multiplicidad de lenguas, sino también En el campo lingüístico más que en otros ámbitos, se ha afir­
porque la lengua materna más importante, el hindi, tan sólo mado la esencia plural de la India, con tensiones menos gra­
era hablada en 2001por el 41% de la población. Esta ratio ex­ ves y estructurales que las advertidas en el campo religioso.
plica que, cuando el poder central trató de promover el hindi Lengua y religión no bastan para delimitar la cuestión
en los años 1950, tuvo que disminuir sus ambiciones. Un gran minoritaria en la India. También cabe tener en considera­
número de movimientos identitarios, en particular el movi­ ción las estructuras sociales que de forma muy esquemática
miento dravidiano en la región tamil, denunciaron entonces se pueden clasificar en dos categorías: por una parte, la seg­
una “política de uniformización” contraria a los intereses de mentación heredada de la ideología hindú, que generó lo que
la nación. Esta tensión contribuyó a rediseñar el mapa políti­ anteriormente se denominaba el “sistema de castas”, actual­
co-administrativo de la India estableciendo grandes Estados mente en profunda mutación; y por otra parte, al margen de
las grandes masas demográficas de las sociedades campesi­
nas y urbanas, el mundo de las tribus, generalmente asenta­
CONSTITUCIÓN
das en medio de colinas o montañas.
En el seno de la jerarquía de las castas, pero fuera de las
cuatro grandes categorías que las ordenan, las varna (sin lle­
Los derechos de las minorías y las cuotas gar a estar “fuera de las castas” como se afirma erróneamente
en ocasiones), están los avarna, a quienes antaño se llama­
Promulgada en 1950, la Constitución india estableció desde un
inicio los derechos de las minorias e introdujo el principio de las ba “intocables”, y que prefieren denominarse dalit, término
cuotas para los más desfavorecidos. Si bien las castas no han sido marati que significa “los oprimidos”. Enjergaadministrativa,
abolidas, la práctica de la "intocabilidad" ha sido prohibida. La son las “castas clasificadas” a fin de beneficiarse de una dis­
sección III de la Constitución dedicada a los derechos criminación positiva -cuotas en la enseñanzay en la función
fundamentales afirma los grandes principios de la pluralidad
democrática: “El Estado no hará distinción alguna entre los pública, y programas de desarrollo específicos. En 2001, su­
ciudadanos por motivo de religión, raza, casta, género o lugar de maban el 16,2% de la población. Se encuentran, con mayor o
nacimiento" (art. 15-1). “Todo grupo de ciudadanos residente en el menor concentración, en la totalidad de la India, a excepción
territorio de la India y teniendo como propios una lengua, un de algunos territorios de los confines de la zona noreste. Esta
alfabeto o una cultura tendrá el derecho de preservarlos" (art.
minoría, tradicionalmente oprimida, se encuentra en vías de
29-1). “Todas las minorías, ya sean religiosas o lingüísticas, tendrán
el derecho de establecer y administrar las instituciones educativas emancipación social y política, pero todavía queda mucho
por ellas elegidas" (art. 30-1). trabajo por hacer.
En cuanto a las tribus, que en la actualidad se denominan
los adivasi (“los primeros habitantes”), también se definen

74 I EL ATLAS DE LAS MINORÍAS


CROQUIS TEÓRICO DE LA DIVISIÓN EN CASTAS

Las castas asignan al


' Organización (teórica)
individuo unos : dei espacio urbano
BraJ)íii'anes
deberes rituales y una
Sacerdo^ea^r^^démicos
: ¡ ¡ Territorio urbano
función social. Son
/ © \
cuatro: los : Carreteras y caminos
e ® e ®® e Kshatriya \
brahmanes
(autoridades
® ©
■;

■ Discontinuidad eventual
" del espacio urbano Z Guerreros \
e © ' (carretera, canal...)
■____
espirituales), los
kshatríya (defensa y H O Templo hindú

'
/ Vaishya
Comerciantes
\
'
gestión de la ciudad), R El reparto jerarquizado

los vaishya (funciones


: del hábitat X
económicas) y los zzz zzz 1
> Viviendas de los:
© brahmanes
Sudra
Artesanos, al servicio de las
sudra (obreros). En tres primeras castas
! ■ kshatriya
realidad, el À

identificador social lo ¡ vaishya


■k
constituyen las ¡ sudra Intocables o dalit
I "Fuera de las castas", realizan los trabajos más
innumerables humillantes y están subordinados a los otros.
■; intocables
subcastas. Dos grupos
quedan excluidos de
aJ
este sistema: los Z
monjes renunciantes B)
Fuente: S. Dubois, Atlas de las religiones,
y los intocables. La Vie-Le Monde, Fundación Mondiplo.
3

paralelamente como tribus clasificadas y se benefician asi­ las grandes empresas ansiosas por explotar las riquezas mi­
mismo del sistema de las cuotas, que en la India se llaman neras de estas regiones y una población autóctona pobre que
“reservas”. En 2001, representaban un 8,2% de la población ve cómo su control del suelo es disputado por la modernidad
(84 millones). Exceptuando a las tribus nómadas que están agresiva del capitalismo industrial. A pesar de que el mapa
en general en vias de sedentarización, el grueso de los adi- del “corredor rojo” es impresionante (con 140 distritos im­
vasi se concentra en dos zonas principales: la zona tribal del plicados en 2007, de los 600 distritos indios), la insurrección
noreste indio (el Estado de Mizoram cuenta con el 94% de la es desigualmente potente, con unos cincuenta distritos en
población tribal) y los distritos de los montes forestales del cabeza que resisten ante las operaciones de la policía, de las
centro de la India, que van desde los márgenes de Bihar y de fuerzas paramilitares e incluso de las milicias locales antirre-
Bengala occidental hasta Andhra Pradesh, pasando por Oris- volucionarias.
sa, Jharkhand y Chhattisgarh. Las tribus santal, gond, bhil y En definitiva, la India independiente ha avanzado con
munda son algunas de las más importantes de este polo cen­ progresos desiguales en la gestión de su pluralidad. En el pla­
tral. Un eje secundario trascurre hacia Madhya Pradesh, Ma- no lingüístico, se ha encontrado un equilibrio. En materia de
harashtray Gujarat. El sur de la India cuenta igualmente con identidad religiosa, las crispaciones identitarias de los parti­
tribus montañesas. darios de la “hinduidad” han reavivado las llamadas tensio­
Mientras que la lucha por la emancipación de los dalit re­ nes “comunitarias” pero sin imponer realmente su opinión,
posa sobre diversas estrategias generalmente no violentas y sin poder eliminar los vacíos de la integración socioeconó­
(combate político apoyado por partidos específicos como el mica de los musulmanes indios. En el plano social, indepen­
Bahujan Samaj Party en Uttar Pradesh, combate intelectual dientemente de la fuerza de las herencias que mantienen en
y literatura comprometida que denuncia las ideologías y las una posición de debilidad tanto a los dalit como a los adivasi,
prácticas desiguales, y conversiones eventuales -entre otras se ha emprendido un movimiento de emancipación, particu­
al budismo), los movimientos tribales han sido generalmen­ larmente entre los primeros.
te más violentos: por una parte, ciertos movimientos separa­ La democracia india, bastante fuerte para que sus debili­
tistas del noreste, como el de los nagas actualmente en deca­ dades puedan debatirse y denunciarse públicamente, ha pro­
dencia, o reivindicaciones autonomistas que aspiran a crear porcionado en esencia la clave de la resiliencia del proyecto
nuevos Estados en el seno de la Unión india, como los bodos nacional. Queda pendiente que se materialice el objetivo de
en Assam; y por otra parte, movimientos revolucionarios de “crecimiento inclusivo” promovido por la actual coalición en
la India central. el poder: el futuro de la India emergente no se definirá ex­
Desde hace unos quince años, los revolucionarios maoís- clusivamente por su potencia, sino también por su modelo de
tas, llamados “naxalitas”, establecieron su bastión en las tie­ sociedad, y el lugar de las minorías en este gran mosaico será
rras tribales de lo que en adelante se bautizó como “corre­ uno de sus parámetros esenciales. ■
dor rojo”, con el Estado Chhattisgarh como el epicentro más
violento. El movimiento traduce los límites de las políticas
de desarrollo que experimentan dificultades para integrar a
las poblaciones tribales al tiempo que respeten su particu­ Jean-Luc Racine, director de investigación en el CNRS, Centro de

larismo. Traduce asimismo los conflictos de intereses entre estudios de la India y del sur de Asia de la EHESS, París.

LE MONDE DIPLOMATIQUE EDICIÓN CONO SUR / FUNDACIÓN MONDIPLO | 75


3 Ka^hin

Iangladés
3 INDIA

!¿
BIRMANIA
(MYANMAR)
i

i

CHINA Tailandia
• mayoría
' j L/o A Los tailandeses (alrededor del 80% de la
.^Mandalay población) se dividen entre tailandeses
te
centrales (o siameses), tailandeses del norti
[g/rma/7o|. > ( tailandeses del noreste y tailandeses del sui
L.' ? El tailandés central es la lengua oficial, que
r*' •i
1 ífNgV^PyT' 3 entiende la gran mayoría de población.

lao^^r.'^-* Phong BMINORÍAS


‘:Karen
\Tai ^eptentfi Entre las minorías figuran los jemeres, los
Laos Vlehtiárí-^
^uong\ karen (en parte refugiados en Birmania) y e
el extremo sur, los malayos. A diferencia de
MAYORÍA Lliefffazn/fa los otros tailandeses, en su mayoría budista
i
Los laosianos propiamente BU^ÍIS TAS iVil
(theravada), los malayos son musulmanes.
NAM
dichos (Lao Loum, “laosianos ■r»LANDIA Existe entre ellos un movimiento separatist

de las llanuras”) forman las dos que, tras un largo periodo de calma, retome
|7a/ tfe/ noreste]
terceras partes de la población
í 4^'' las armas en 2001 y multiplicó desde
entonces los atentados.
y son budistas (theravada). Su
lengua apenas difiere de la de los
tailandeses del noreste.
S V lía/ cenfra/l •>
I
■■MINORÍAS Si , . í CAMBOYA Grupos de lenguas
c?
o;
gáí [Jemer]
Las minorías están oficialmente
repartidas entre los Lao Theung
id
■lAT^Tibeto-birmanas
<•*1 U I ¡ ¡Tailandesas
(“laosianos de las laderas”),
de lenguas mon-jemeres, y los Golfo
Lao Soung (“laosianos de las
Phnóm Penhw
■ ^^3 wmMon-jemeres
de Tailandia Ciudai
cumbres”), entre los que figuran Hmong-mien
inh
los hmong (antaño conocidos con %
- • I I Austronesias
el nombre de “meos”) y diversos
pueblos de lengua tailandesa.
Chinas

Papúes

Mar de China meridional

Aceh

Bandar Seri Begawi


BRi
limpur

jã X >
P^g/ojZ

GAPUR
!Í-

au
Pontlanak': ,

Camboya /ir u s n e
MAYORÍA
U LM A
m a t r a
W £ S w..
Los jemeres, budistas (theravada), Malayo
constituyen aproximadamente el X^^j^tobango, A l»
90% de la población. Numerosos
vietnamitas y chinos migraron
al país y en la actualidad están
asimilados.
X o
Mar de Java
H MINORÍAS [ge^atv/'l
- BYakarta
o
N
Entre las minorías figuran
vietnamitas (de inmigración o'^^dung Séniarang
o
reciente) y cham, de lengua u [Swf/a/¿s"| Süral^a
austronesia. Expulsados de zo ----3 a V a
Vietnam antes del siglo XIX, son a [¿/aPaf^sj
musulmanes. 500 km
2

OCEANO ÍNDICO

76 I EL ATLAS DE LAS MINORÍAS


)

5
Los pueblos del
-

sudeste asiático
; (
TAlWÃN

o
Vietnam Filipinas
MAYORÍA • MAYORÍA
■o No existe una mayoría lingüística
0^ Los vietnamitas, de lengua vietnamita,
constituyen el 86% de la población. Son en Filipinas. La unidad nacional

mayoritariamente adeptos al budismo resulta de una historia común


I /jocano ]
(colonia española desde el siglo

0'
mahayana, procedente de China.
XVI hasta 1899, posteriormente
Lifzón',
administración estadounidense
M MINORÍAS
e independiente en 1946) y de
A Mar de Existen aproximadamente unas cincuenta la adhesión al cristianismo (más
■'.t •' minorías étnicas, que se reparten en de un 90% de cristianos, de los
Filipinas
tres conjuntos. En el norte conviven cuales un 81% son católicos

poblaciones “montañesas” de lenguas romanos). Entre las 170 lenguas

tailandesas (tay, nung, etc.) y hmong-mien autóctonas, las más importantes

(hmong o “meos” y dao). Los muong son son el cebuano y el tagalo. Escogida
I
primos cercanos de los vietnamitas. En como lengua nacional bajo el
! Mind^p nombre de “filipino”, el tagalo ha
las altas llanuras viven poblaciones de

k> V FILIPIÑÁS'^ Z Zz
•“o r-, x > Safnar
lenguas mon-jemeres y austronesias. Los
jemeres del sur del país se llaman “khmer
visto progresar su uso en el país.
Sin embargo, la lengua del poder

krom”. y de los negocios continúa siendo


( Los católicos (6% de la población) están el inglés.

•ÂNOS presentes sobre todo en el sur y el centro.


■■MINORÍAS
La religión de Cao Dai (o caodaísmo) es
Neg)
un sincretismo principalmente búdico
^ebua^ Los musulmanes o “moros” (5%
Mar nacido en los años 1920.
de la población) se concentran
de Sulú en el sur del país, donde el islam
llegó en el siglo XVI. Después
Fuente; Atlas de los punios de Asia meridional y
^aváo de 1945, el flujo de colonos
oriental, J. Sellier. Paidós, 2002.
católicos en la isla de Mindanao

e suscita la hostilidad de los moros,


Moros que fundan en 1969 el Frente
Moro de Liberación Nacional y
reclaman la creación de un Estado
independiente. El conflicto armado
con las fuerzas gubernamentales
OCÉANO PACÍFICO durará hasta el acuerdo de paz de

Mar 1996. Desde 1990 se instituyó la


o
región autónoma del Mindanao
de Célebes
musulmán. Sin embargo, una

I Minahasa || minoría de islamistas radicales


continúa llevando a cabo acciones

A' terroristas.

K o
Malucas c?

Si
e a Gui
‘ n e a
U^L M ¿k N' E
Mar de Ceram
r~-^riáHJa)n Religiones mayoritarias
*Z"-1
Áé b é "s-.-- Buru^í
^21 Budismo theravada

1• ? '■'Y?
Cristianismo
Mar de Banda
n^ng Pañi

o l Minorías religiosas
O
s ‘rf Musulmana

Mar de Flores Cristiana


o
Hinduista (Bali)
AWWXWW?
Cao dai
Flores'-, ^I^OÍIEI
(Camboya/Vietnam)

Mar * Conflictos

deSavu
V Timor (en curso o recientes)


Mar de Timor
I
.* •
ZOOM

SUDESTE ASIÁTICO
La intolerancia
étnica de la junta birmana
Desde la independencia de Birmania, en 1948, dialectos de una lengua tai (de la familia tai-kadai) emparen­
tada con el tai de Tailandia. Su número se estimaen 6 millones.
un gran número de etnias se han rebelado Los karen. Representarían el 7% de la población, es de­
contra los birmanos, el grupo mayoritario al que cir, unos 4 millones. Asimismo, habitan unos 400.000 en Tai­
pertenecen los dirigentes del régimen. landia, particularmente en campos de refugiados, donde los
empujó la violenta represión del ejército birmano en los años
1980. Son mayoritariamente budistas, con una importante
minoría de cristianos, católicos o protestantes. Las lenguas
esde el siglo XII, Birmania, cuya población se esti­ karen pertenecen a la familia chino-tibetana. Entre los karen
ma en 53 millones, está dominada en sus tres cuartas figuran los karenni o “karen rojos” e incluso los kayah. Uno
partes por la etnia birmana budista, establecida en de los componentes de un grupo armado perteneciente a la
la gran llanura central de Irawaddy y a la que pertenecen los minoría karen, el KNU, se levantó contra el régimen tras las
dirigentes del país. La Unión de Myanmar -denominación elecciones legislativas de noviembre de 2010.
oficial del país desde que la junta militarle cambió el nombre Los kachin. De lengua tibeto-birmana, se cuentan más de

a finales de los años 1980- establece, sin embargo, los límites 400.000 en Birmania en las montañas del norte del país, pero
de una nación dividida, plurirreligiosa y multiétnica. también viven cerca de las fronteras de los Estados del noreste
Tras la concesión de la independencia a Birmania por de la India, así como en China. Son en su mayoría cristianos.
parte del Reino Unido en 1948, el mosaico étnico se hace añi­ Los mon. Hablan una lengua del grupo mon-jemer de la

cos. Los jefes de las etnias minoritarias karen, karenni, mon familia austroasiática, son budistas y viven principalmente
y naga se sublevan contra el poder de Rangiin. No obstante, en el Estado que lleva su nombre. Se calcula que son 1 millón
antes de ser asesinado en julio de 1947, el “padre de la inde­ como mínimo.
pendencia”, Aung San, había firmado los famosos “acuerdos Los chin. Esta etnia 90% cristiana vive sobre todo en el
de Panglong” con 23 representantes de importantes etnias Estado Chin y habita igualmente en los Estados indios de Mi-
de Birmania -chin, kachin y shan- con la esperanza de for­ zoram, Nagaland, Assam y Manipur. En Birmania, su pobla­
mar un gobierno interino de unión nacional. La muerte del ción es 1,5 millones.
héroe birmano, padre de AungSan Suu Kyi, la gran figura de Los arakán. Poseían su propio reino hasta finales del si­

la disidencia actual, enterrará las esperanzas de una Unión glo XVIII, cuando fueron invadidos por el reino birmano.
Birmana que, hasta el momento presente, únicamente ha co­ Viven en el Estado Rakhin (o Arakán), al oeste del país. Re­
nocido la desunión de un país fragmentado. Rápidamente, las presentan poco más del 5% de la población y practican el bu­
minorías étnicas se darán cuenta de que en efecto la Consti­ dismo theravada, como la mayoría de birmanos.
tución de 1947, que les ofrecía la posibilidad de “secesionar- Los rohingya. Viven en el noroeste del Estado Arakán,

se” en caso de desacuerdo, no les garantizaba la igualdad de hablan una lengua indoeuropea y son de religión musulmana
derechos prevista por los acuerdos de Panglong... suní. Esta población, que fue víctima del ostracismo del régi­
En los años 1960, llegará el turno de rebelarse a los pue­ men birmano, vive en la frontera con Bangladés. A principios
blos shan, kachin y chin (los “decepcionados” por los acuer­ de los años 1990 llegaron de forma masiva a Bangladés, hu­
dos de Panglong), así como a los rohingya (musulmanes). El yendo de la violencia de Estado y de la discriminación.
dictador Ne Win -en el poder desde el golpe de Estado mi­ La cuestión de las minorías, ¿está resuelta en la actuali­
litar de 1962 hasta su retirada de la escena durante el movi­ dad? Eso pretende afirmar el régimen, en la medida en que
miento prodemocrático reprimido sangrientamente en 1988 los combates se han vuelto esporádicos (al menos antes de
y representado por Aung San Suu Kyi- impondrá además una que los kachin los retomaran en junio de 2011). No obstante, la
política de centralización autoritaria. Los siete “Estados” de relativa calma procede de un agotamiento de las poblaciones
la Unión correspondientes a los grupos étnicos no birmanos minoritarias, tras tantos años de violencia, éxodos e incluso
(Arakán, Chin, Kachin, Karen, Kayah, Mon y Shan) pierden limpiezas étnicas (particularmente en el caso de los karen),
entonces toda autonomía. más que a una “reconciliación nacional”. Se trata también del
Los shan. Viven principalmen­ resultado ambiguo de una connivencia aparecida en el trans­
te en el Estado de Birmania que lle­ curso de los años entre el ejército birmano y ciertas guerrillas
Población total: S3 millones. va su nombre, pero también en la con respecto a la apropiación de los recursos naturales (opio,
Lengua oficial: birmano. Un gran “división” de Mandalay y los Esta­ maderas tropicales y piedras preciosas). ■
número de minorías étnicas hablan
su propia lengua. dos Kachin y Kayin. Son mayorita­
riamente budistas, hablan diversos Bruno Philip, Le Monde, corresponsal en Bangkok.

78 I EL ATLAS DE LAS MINORÍAS


í!

LA DIVERSIDAD ÉTNICA EN BIRMANIA LA VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS


SAGAING I
w SHAN LAOS
Mandaláyk/
: V

A íkyin)
\
'1 i /KÍaNDALAY y¿

I 1
i :
I
Taunggyi
o
MES ITA SHA

/ ,J ?
^Nay Pyi'TaWo
'■'LoikaW'o’V^. j '2^
?
MAI IwEY
ÁO KARENNI

Sittwe
Nay Pyi PEGU TAILANDIA
«I

“'Wi i\

\o Pegu^ •c''
çgu ION <
Bass lll
RANGÚN'}/ \çPa-an
ORai
i"-. *5**^
U" lll lin Moulmein'
'’Vi \« *
ADY A
/1t'.

Tibeto-birmanos íS
Golfo kv karen '
v' KAREN
\ 1*
l Birmanos de
»'• í
Martaban ''' \
Chin H '' '
/ 1 • .
I I Kachin

Arakaneses
\
I I Karen
I Naga, Lahus...

Austroasiáticos

Mon-jemeres
3 Tgui

I -TI Wa
Campos de refugiados
Tai-kadais
l_Lül Shan
A Rohingya
z
Kokang
Indoiranios u MAR DE ANDAMÁH
Karen (desplazados 200 km
)*.*.»! Rohingya A y refugiados)
2

Fuentes: Burma, Insurgency and thePoliticso/Ethnicity, M- Smíth, Zed BooksLtd,


1999; Human security, Thailand report project. Burma Burder Consortium, 2011, Desplazamientos forzados
Revue Cario, n° 3.2011. de población

Pueblos desplazados
entre 1996 y 2009
0
A Campos de desplazados (internos)
MORTALIDAD AL NACER
A Campos de refugiados (Tailandia)
Mortalidad materna por Mortalidad infantil í
cada 100.000 antes de los 5 anos por
Grandes proyectos objeto de b
nacimientos cada 1.000 nacimientos o
violaciones de derechos humanos

r Este de
I Explotación de gas
6
Proyecto agrícola
Birmania
721 138 Istmo
^de Krai
Presa

r Birmania 240 71
Explotación de madera

V Mina

td Construcción de carretera TAILANDIA


Z
s — Construcción de gasoducto
Tailandia 48 14 200 km
(d
--------- Construcción de ferrocarril
3

Fuente; Human security, Thailand report project, Burma Border Consortium Fuente; Thailand Burma Border Consortium (TBBC), 2010.

LE MONDE DIPLOMATIOUE EDICIÚN CONO SUR / FUNDACIÓN MONDIPLO [ 79


ZOOM

SUDESTE ASIÁTICO
MALASIA

Malasia-Indonesia:
similitudes étnicas
Las lenguas oficiales de ambos países, el malayo Lancia despierta frecuentemente tensiones con los malayos,
a quienes corresponde el poder político. Son budistas, taoís-
y el malayo indonesio,forman parte de lafamilia
tas y cristianos. La llamada cultura de “peranakan” ¡lustra el
de las lenguas austronesias. Y una comunidad sincretismo forjado durante décadas entre elementos chinos
malaya puebla Indonesia. y malayos en el plano de los rituales y las tradiciones. Los chi­
nos hablan numerosas lenguas y dialectos que se correspon­
den con su origen geográfico en China: mandarín, min nan,
cantones, hakkay teochew.
egún las estimaciones oficiales de 2010, Malasia, don­ Los indios representan el 7,1% de la población. Un 85%

S de se hablan aproximadamente 150 lenguas y dialectos,


cuenta con alrededor de 28 millones de habitantes, de

la población son malayos llamados “étnicos”, así como grupos


de ellos son originarios del sur de la India, y son mayorita­
riamente tamiles. Los indios llegaron inicialmente a Singa-
los cuales un 58% son musulmanes. Las dos terceras partes de
pur. Malaca y Penang, algunos como obreros cualificados y
profesores, pero gran parte de ellos fueron víctimas del tra­
austronesios. Juntos forman los bumiputra, o “hijos de la tie­ bajo forzado que les impusieron los británicos que “importa­
rra”. Los malayos constituyen por sí solos la mitad de la pobla­ ban” mano de obra para trabajar sobre todo en las plantacio­
ción de la federación. Las etnias minoritarias no malayas que nes malayas de café y caucho, durante el periodo del Imperio
se benefician del estatuto de bumiputra viven sobre todo en de las Indias. La mayoría de los indios son de religión hindú,
los Estados de Sabahy Sarawak, en Borneo, en lo que se deno­ aunque unos 200.000 tamiles musulmanes constituyen una
mina la “Malasia oriental”, donde constituyen la mayoría de subcomunidad aparte.
la población. Los miembros del grupo dominante son los da- Los responsables de las comunidades chinas e indias de­
yak, divididos en los iban y los bidayuh. Practican cultos ani­ nuncian regularmente la discriminación institucional de la
mistas pero muchos de ellos se han convertido al cristianismo. que son víctimas: según ellos, los “hijos de la tierra” conti-
Los iban son el grupo más numeroso en Sarawak: 600.000 ha­ núanbeneficiándose a sus expensas “de ventajas en términos
bitantes, es decir, el 30% de la población de este Estado. Los deempleo,viviendayeducación”. ■
bidayuh, que se estiman en 170.000 personas, se concentran
Bruno Philip, Le Monde, corresponsal en Bangkok.
sobre todo en el suroeste de Sarawak. En Sabah, el grupo tri­
bal más importante está constituido por los kadazanes, en su
mayoría granjeros de religiones cristianas. INDONESIA
Por otra parte, otras pequeñas minorías que habitan en
la península malaya se agrupan bajo el término de Orang EL MAYOR PAÍS MUSULMÁN DEL MUNDO
Asli (los aborígenes), cuyo número se calcula que asciende
a 140.000 personas. La mayoría son denominados “negritos” De los 249 millones de indonesias que hablan unas 700 lenguas o
dialectos (de los cuales 450 son austronesios y 250 papúes), la gran
por los malayos, debido a su físico similar al de los papúes de mayoría (86%) practica el islam, hecho que hace de este inmenso
Indonesia y de Papúa Nueva Guinea, con los que estarían em­ archipiélago de más de 17 500 islas el mayor país musulmán del
parentados. mundo. La unidad nacional de Indonesia se basa en una historia co­
mún (en el marco de las indias neerlandesas desde el siglo XVI has­
A través de su estatuto de bumiputra, todas estas mino­ ta 1949) y en una cultura original nacida a lo largo de los siglos en
rías no malayas así como las malayas se han beneficiado de un torno a los mares de Java y de Banda. Su principal expresión es la
conjunto de políticas económicas emprendidas en 1970 y des­ lengua malaya, difundida a partir del siglo XV por todo el archipié­
tinadas a favorecerles, como pueblos originarios, y a ayudar a lago por los navegantes y comerciantes. Oficialmente conocida con
el nombre de "indonesio", es la lengua nacional.
ciertos grupos a salir de la miseria. Estos programas de “dis­
Casi el 95% de los indonesios descienden de pueblos que hablan
criminación positiva” no han producido resultados demasia­ lenguas austronesias originarias de Taiwán. Los javaneses repre­
do convincentesy el gobierno prefiere en la actualidad hablar sentan el grupo étnico más importante (41%). Los otros pueblos
de la “nación malaya”, que trasciende a los grupos étnicos. "indonesios" son los malayos, sundaneses y madurases. En Kali-
mantan -la parte indonesia de la isla de Borneo, donde se encuen­
Las minorías étnicas no bumiputra abarcan sobre todo a tran los Estados malayos de Sarawak y de Sabah, así como el sul­
los “chinos” y los “indios”. La mayoría de sus ancestros llega­ tanato de Brunél- viven, como en Malasia, poblaciones dayak y
ron en los tiempos de la colonización británica, especialmen­ banjar. El otro grupo étnico importante está constituido por pobla­
te en el siglo XIX. Los chinos repre­ ciones melanesias, agrupadas en la provincia de Papúa occidental
-situada al oeste de la Papúa Nueva Guinea independiente. Los
Población total: 28,3 millones. sentan un 23,7% de la población de papúes son animistas y cristianos. Su integración es difícil. Algunos
Lengua oficial: malayo. Malasia. Se dedican al comercio y grupos locales militantes están en conflicto con el gobierno por su
también a los negocios. Su impor-

80 I EL ATLAS DE LAS MINORÍAS


6
PERLIS
i TAILANDIA
KELANTAN
LA DISTRIBUCIÓN ÉTNICA EN MALASIA

PENANcX.'^

% \
1
'5 ■
1Z> \
4- -*1
TERENGGANU

Mar de China
meridional
Bandar Seri Beqawanj^i
LABUAN

BR lÊI
SABAH

SELANGOR —i ■5^ PAHANG


Kuaía Lumpi
.■'5* MAJ IA
PUTRAJ^YA^
NEGRI SEMBILAN^ ,!
JOHOR B 0 r e 0
/■ • SARAWAK
MALACA i^^^<^INGAPUR

Distribución espacial entre bumiputra y


las minorías étnicas chinas e indias

100% indios
a bumiputra
(media = 68%)
: td
chinos 1 Q
I N D O N E S I A 5
(media = 23%)
Bi
100%
bumiputra
100%
chinos
a indios
(media = 7%) Fuente: Censó Nacional de Malasia 2000,
Departamentade Estadística de Malasia,
250 km (ú
3

LOS BUMIPUTRA EN BORNEO EN EL ESTADO DE SARAWAK


SABAH
RUN
Miri o
' I
Mar de China meridional

'"-l
Bintuiu n e 0

Las lenguas del Estado


de Sarawak

Land dayak

...bidayuh

ling Malayas o malaicas


td
Q
Z
...ibánicas O
w
100 km
Borneo dei norte
Fuente: SIL International, 2009. 3
o

LAS LENGUAS OFICIALES EN SINGAPUR

Entre las cuatro lenguas oficiales de Singapur, las más habladas


son el mandarín y el inglés, que es la lengua de los negocios y de la
pretensión de obtener un estatuto de autonomia regional. Los administración. El inglés singapurense es particular puesto que está
militares han perpetrado en múltiples ocasiones graves viola­ considerablemente influenciado por la lengua china. Se le denomina
ciones de derechos humanos hacia personas sospechosas de lle­ familiarmente “singlish”.
var a cabo actividades separatistas.
Una de las minorías más influyentes de Indonesia es la china Lenguas indias 4,5% Otras lenguas 1,5%
que. sin embargo, no representa más del 1% de la población.
Pero, como en Malasia, tienen una gran influencia en el ámbito
de los negocios y el comercio. En 1965. a raíz del golpe de Esta­
do que destituyó al presidente Sukarno, los partidarios de los Malayo Inglés
generales emprendieron una campaña de eliminación de comu­ 12% 32%
nistas. Los chinos fueron mayoritariamente las víctimas de este
baño de sangre, en el transcurso del cual se ejecutó sumaria­
lantònés
mente a cientos de miles de personas.
Dialectos
Los chinos son taoístas, confucianos, budistas, católicos o pro­ chinos wiin nan
testantes. estando estas últimas cuatro religiones reconocidas 14%
por la Constitución, que garantiza la libertad de religión. El 8,7% Mandarín
de la población es cristiana (con dos terceras partes de protes­ 36%
tantes), un 3% es hindú {so­
bretodo en las islas de Ball y Población total: 249 millones. wc
Lombok) y un 1,8%, budista. zo
Lengua oficial: indonesio o malayo s
w
indonesio, Pero el javanés es el
idioma más hablado. Mandarín Lenguas oficiales de Singapur
3

Fuente: Censo de población de Singapur 2010, Departamento de Estadística de Singapur,

LE MONDE DIPLOMATIQUE EDICION CONO SUR/FUNDACIÓN MONDIPLO I 81


3
EL TÍBET VISTO POR LOS TIBETANOS

HEILONGJIANG
lAGUISTÁN
MONGOLIA
A ,
JILIN
ji;
REGIÓN AUTÓNOMA UIGUR REGIÓN AUTÓNOMA
DEXINJIANQ DE MONGOLIA-INTERIÓR
'
\{
I
r O- LIAONING J
i < ¡ORÉ
1------- 0ÉIJIN6Í7
\> Dl lNOJ
1
¡Lt >
E'A' O
y-
.^.REG. / I HEBEI ■ )
l GOREA
/ ■AUTÓNOMA' /
OINGHAI DE’NIN(álA'''s,
t 19SS ( SHANXI r DBL^
SHAND0N( f
REGIÓN AUTÓNOMA DEL TIBET \ 1
XIZANG /'■
iGANSU>~-
1965 /"v I
SHAANXI \
v./V' L /■ \ HENAN JIANGãU
/ \
Aba fAPjí
lEPÁI 1955 J )
Lhasa J I inghAi
o ÍGazzí (AP) '•< ANHUI OCÉANO
HUBO
) 1957
SICHUAN (
? PACÍFICO
IP
MuU Jf ZHEJIAN6
X'^JIANGXI
x JIAN6XI

índia A HUfJAN ........... Límite del Tíbet histórico


>NQLADE! A.
/
QUIZHU / Provincias del Tíbet histórico
A 1
? / I Amdo t Mili P Ü-Tsang
YUNNAN V —\ REGIÓN AUTÓNOMA "T
Dechen Ngapa *AP: Prefectura

Golfo
de Bengala
BIRMANIA <■

VIETI
DEGUANGXI

I g^gConT
<
Karze

1957 Fecha de creación de las nuevas
Parí
autónoma
*AC: Cantón
autónomo
z
o
LAOS subdivisiones* autónomas libetanas
w
500 km --------Límite de provincias o regiones
TAÍLANI Ui
autónomas chinas actuales >
3

Fuente: www.tibetan.fr

CHINA
Chinización o represión
Los tibetanos y los uigures son los dos grupos das por el Partido Comunista. Los otros creyentes pertene­
étnicos a los que las autoridades chinas cen a iglesias clandestinas. Las autoridades las toleran, pero
se generan numerosos conflictos, particularmente en torno a
no han conseguido aculturar, a pesar de la la cuestión de los lugares de culto. Pastores y curas son dete­
implementación de políticas cada vez más nidos con regularidad. Los esfuerzos de acercamiento entre
coercitivas. China y el Vaticano, que no mantienen relaciones diplomáti­
cas, tienen como objeto la cuestión de las ordenaciones epis­
copales: Roma aprueba solamente una fracción de los candi­
datos que la Asociación Patriótica Católica China designa por
a República Popular China clasifica a sus ciudadanos medio de controvertidas elecciones. El papa excomulga regu­
en 56 “nacionalidades”, término de origen soviético larmente a algunos de los obispos nombrados de este modo.
que hace referencia a criterios étnicos y lingüísticos.
Pero el volumen de estas nacionalidades es muy desigual: los Denunciar al Daiái Lama
Han (chinos en sentido estricto) representan por sí solos el Los tibetanos y los uigures son los dos grupos étnicos cuyo
91,5% de la población. El resto constituyen “minorías”. Las particularismo cultural y religioso es el que más dificultades
más numerosas son la zhuangy la manchó, ampliamente asi­ ha ocasionado al régimen comunista desde su llegada al po­
miladas en la actualidad. En las regiones autónomas del Tí- der en 1949. Ambos disponen teóricamente de una amplia
bet, Xinjiangy Mongolia Interior, los Han representan res­ autonomía en el seno de la región autónoma tibetana, para
pectivamente el 9%, el 40% y el 79% de la población, según el los primeros, y de la región autónoma uigur de Xinjiang, para
extenso censo de 2011. los segundos. En realidad, están sometidos a políticas coerci­
Las minorías religiosas más importantes son adeptas al tivas cada vez peor percibidas. Su lengua y su cultura están en
islam o al cristianismo. Entre los musulmanes figuran las mi­ peligro. Incluso los esfuerzos del gobierno central por pro­
norías hui y uigur. La cifra de cristianos se estima en al menos mover el desarrollo económico se consideran como medios
70 millones, de los cuales menos de un tercio están contabili­ encubiertos para “chinizarlos”.
zados en el seno de las Iglesias católica y protestante oficiales, La región autónoma tibetana -el Tíbet propiamente di­
llamadas “patrióticas”, que están estrechamente controla­ cho- alberga a 3 millones de habitantes, de los cuales el 90%

82 I EL ATLAS DE LAS MINORÍAS


Principales grupos
RUSL etno-lingüisticos
Altaico Chino
MONQOLIA
LOS DESAFÍOS DE XINJIANC ] ] Uigures \//^ Han

Kazajos • Huí (chinos


musulmanes)
KAZAJISTÁN
Aktogha^ Kirguises indoeuropeo

j ■ Mongoles Tayikos
Baljash
Rusos y

^Kararpay
E I
■ ucranianos
I Regiones débilmente pobladas

4
Hacia Chimkent
• y Taskent '*'* l o
ngJingi
Yining
4 •Z*
Almaty Urumchi

.• ^Wrfán ®
Hamr B \
UZB.
affiSügrÁN^-- EB I
Koríl /"XHacia Lanzhu
S r GANSU
Fíí O rnTarim ' \
Riquezas mineras y energéticas
Lop Nor
xV—( aa Kashgar XINJIANG-UIGUR HJ Cobre H Sal
5* TAYIKISTÁN I
Ea IS Hierro QS Oro
I
t'
l Carbón ^J^Uranio s
«Petróleo

AFG., ' Carretera estratégica construida


por China en los años 1960
o Hotan
í
C. • • • • Líneas de ferrocarril

r"*** Territorio administrado por China


I
¡B.Ji pero rait/inritnarlo
1 AarA InHia
reivindicado por la India
PAKISTÁN I z
TÍBFT
QINGHAI
y Centro de pruebas nucleares
300 km \
índia
\
2
_________
Fuentes; Atlas of the pcople's Rcpublic of China, Foreign laiiguages Press, Pekín, 1989; J, Leclerc,blog; “Aménagemenc
linguistique dans le monde’’. Universidad de Laval; ChinaOnline, Le Monde diplomatrque.

son tibetanos. Otros 3 millones de tibetanos viven en las pre­ pectos de la vida social de los tibetanos provoca sobre todo un
fecturas autónomas tibetanas de las provincias vecinas de sentimiento de pánico y de crisis en la población.
Yunnan, Sichuan, Gansu y Qinghai. En estas regiones, el bu­ En Xinjiang-nombre que designábalas “nuevas fronte­
dismo tibetano es practicado bajo el estricto control de las ras” del Imperio bajo la dinastía Qing-, los uigures, de habla
autoridades: así pues, cada monasterio alberga un comité de turca, representan alrededor del 40% de la población, frente
gestión democrática, los monjes deben participar regular­ a casi el 75% en 1949. Practican un islam suní, de tradición
mente en “clases de educación legal” y son sancionados me­ sufí, que también está vigilado. La entrada a las mezquitas se
diante exámenes a través de los que son forzados a denunciar prohíbe a los menores de 18 años y los imanes deben rendir
al Dalái Lama, jefe espiritual tibetano en el exilio desde 1959 cuentas a las autoridades. Las escuelas coránicas, que flore­
en Dharamsala, la India. cieron en los años 1990, fueron clausuradas en su mayoría.
La política de apertura llevada a cabo por China desde Con el pretexto de luchar contra las tres “plagas” del “sepa­
el principio de los años 1980 favoreció la renovación de las ratismo, el fundamentalismo y el terrorismo”, las fuerzas de
tradiciones y la religión en el Tíbet. Pero la vuelta de tuerca seguridad llevan a cabo de forma regular campañas bautiza­
de los últimos años provoca resentimientos. Las políticas de das como “Golpear fuerte”. Se traducen en un gran número
sedentarización de los grupos nómadas, implementadas en de detenciones y posteriores procesos expeditivos y contri­
nombre de preocupaciones ecológicas, son mal recibidas en buyen a instaurar un clima de miedo.
la meseta tibetana. Los rebaños proporcionaban a los nóma­
das ingresos regulares y alimentos (carne, leche, etc.). Aho­ Golpeados hasta la muerte
ra deben revender estos animales, salvo algunas cabezas, y El desarrollo económico también se concibe en este caso como
generalmente tienen dificultades para encontrar trabajo. La la panacea: éste pasa por reconfigurar las ciudades según el
promoción del bilingüismo en las escuelas termina con fre­ modelo chino, construir infraestructuras y mandar a jóvenes
cuencia tratando de sustituir la enseñanza en tibetano por uigures a trabajar en las fábricas del resto de China. Un inci­
cursos en mandarín, lo que provoca incluso manifestaciones dente en una fábrica de la provincia de Guangdong, en Shao-
en institutos de las zonas tibetanas de Qinghai en 2010. guan, a raíz del cual varios obreros uigures fueron golpeados
Desde las revueltas de marzo de 2008 en las regiones ti­ hasta la muerte por obreros chinos tras un rumor de violación,
betanas y la consiguiente brutal represión, son palpables las fue lacausa directa de las revueltas de Urumqi en julio de 2009.
tensi ones entre tibetanos y migrantes procedentes de otras Del mismo modo que los tibetanos, los uigures de Xin­
regiones de China. El deseo de la población tibetana de ver jiang tienen una importante comunidad en el exilio. Esta
regresar al Tíbet al Dalái Lama antes de su muerte alimenta elige a un Congreso Mundial Uigur, que aspira a la autode­
una angustia difusa. Para remediarlo, el gobierno central jue­ terminación del pueblo uigur. Su figura más emblemática es
ga la carta del desarrollo a todos los niveles. Se han realizado Rebiya Kadeer, una ex mujer de negocios y diputada, encar­
esfuerzos para acabar con el aislamiento geográfico del Tí­ celada por pretender hacer valer los derechos de los uigures.
bet: un ferrocarril comunica Lhasa con el resto de China des­ Desde 2005 vive en Estados Unidos. ■
de 2006 y se están construyendo extensiones, así como varios
aeropuertos. Esta modernización acelerada de todos los as­ Brice Pedroietti, Le Monde, corresponsal en Pekín

LE MONDE DIPLOMATIOUE EDICION CONO SUR/FUNDACIÚN MONDIPLO | 83


3
MOSAICOS CONTEMPORÁNEOS

Las diferentes
nacionalidades en China
Principales nacionalidades minoritarias I
n
• NACIONALIDADES DE LENGUA CHINA

Manchú * 10,68 millones________________


Huí ** 9,82

• NACIONALIDADES DEL SUROESTE •L


Sa*""
Familia/
grupo de lenguas

Zhuang 16,18 millones tai-kadai •A


Miao 8,94 hmong-mien
Tujia 8,03___________ hmong-mien
Yí_____ 7,76____________ sino-tibetana
Buyei 2,97___________ tai-kadai
Dong 2,96___________ tai-kadai
Yao

A«,.
AKSj
2,64___________ hmong-mien á
Bai 1,86____________ sino-tibetana
Hani 1,44____________ sino-tibetana
Li_____ 1,25____________ tai-kadai . QINGHAI J
Dai 1,16 tai-kadai

• NACIONALIDADES DEL NORTE

Mongola____ 5,81 millones altaica/mongola


Coreana 1,92 altaica/coreana
TIBET (XIZANG)

• NACIONALIDADES DEL OESTE

_ Uigur_______8,40 milllons altaica/turca


500 km
Tibetana_____5,42_______________ sino-tibetana
wa
Kazaja 1,25 altaica/turca
z a
§ z
* La lengua manchú (altaica/tungús) se ha extinguido en la actualidad, o
u u
todos los manchúes hablan la lengua china.
li
>,.. Los hui se caracterizan por su tradición musulmana.
3*
3

DIVERSIDAD ÉTNICA EN EL OESTE I

I;

w
z9
s
as Población no Han (en % de la población)
s
5 25 45 65 85 90 95
3
o
1.

il

84 I EL ATLAS DE LAS MINORIAS )i


CINCO FAMÍLIAS LINGÜÍSTICAS

V
X

HEILONGJIANG

Harbin
o

JILIN

O Shei Familia etno-lingüistica


( •
LIAOÑINQ
Chino-tibetana
Han Hui (chinos

□ (chinos)

Tai
musulmanes)

Tibeto-birmanos
HMSMaUlSMM
o| mjin Mio-Yao
HEBEI
.A ' ▲ Indoeuropea
1'^
\ 'JíÍS^ÁnXÍ«í Tayikos

?? Austroasiática
ti ■'
E> •A.’
'
L'.*
V‘ ‘'
w íHANDDNQ Mon-jemeres
'\w %• '

•¿ >. i y

zhengzhoi JiANGi
Coreana
■ Coreanos

Altaica
oXi'air henan a
^GÁNSU; 'a ANHUI ,
inkín Turcos Tunguses
. SHAAN)Q
VI A . ^hanghái ) (Mongoles

ÍLJ. 4 ' ÍÍUBÉI •


//z
k.^’' Wuhan Desafios territoriales

Chengdu y'i ZHEJIANG XINJIANG Regiones autónomas


‘ o .- A , / • /-
Luchas independentistas

r
' *'/h6ñaw^
í' /\ JIANGXI f
Ttizl)¿ll

t. ¡■ i - A
JÍ f>FU¿Afí„-
L ' v \ *s I
.7 ?. / 3

DINAMISMO ECONÓMICO EN EL ESTE


¿GUANGXl
>1; iXZ
'ani
ÑaÍ!|
Kong
HEILONGJIANG
f í
t
1^
JIUN
IKTEfllOn
XINJIANG

QANSU

H
SKANXI
NINGX1A
QINGHAI

HENAN
SHAANXI
IHANGHÁI
ANHUI
TiBET (XIZANG) HUBÉI
SICHUAN IG
CHONOQING
JIANQXt^^ã
HUNAN ua
so
GUIZHOU

Fuentes; Oficina Nacional China de


Estadística;Átifls de la Chine,
PIB por habitante
(en miles de millones de yuans, 2005)
YUNNAN
QUANGXI
SaF
PWNG KONG
S
hl

T. Sanjuan, Autrement, 2009; Atlas de las ,5


7,5 10 15 24,5 27 3
civilizaciones, La Vie~Le Monde, Fundación
Mondiplo, 2010; Jean Sellier.
1 1 I ja— a

HAINAN

LE MONDE DIPLOMATIQUE. EDICIÓN CONO SUR I 85


3
MINORÍAS NACIONALES: LOS COREANOS Y LOS CHINOS
Municipios donde la nacionalidad
extranjera predominante es:

Coreana (>50%)

China (>25%)
y coreana
No predomina ninguna
nacionalidad extranjera
Hokkaido
Brasileña o peruana
(>50%)

’ r
Número total de extranjeros
-------------- ----------- 200 000
Mar de Japón

— 100 000

■+• 50 000
OCÉANO
y- 23 000 PACÍFICO

2 500

Sendai
fy C. Foumier, 2007.

Ir Niigata
isesaki
Kitakyushu Oizumi
Hiroshima
FukuÓka , 5
i- S’ o

y^namoto

Ky ushu- O k i n a iv a
Idl
Z
O
5 t Tokio jKawasaki
ul Hamamatsu
200 km Yokohama 200 km
2|

JAPON Homogéneo
en apariencia
Con la “japonización" que comenzó afínales del la idea de la homogeneidad de la población. Una de estas mi­
norías son los ainus, un pueblo probablemente originario de
siglo XIX, este país les ha negado la existencia a Siberia previo al periodo Jomon (5000-300 a. C.) que ejer­
sus minorías durante mucho tiempo. Hoy en día, ció su influencia sobre un amplio territorio que incluye Sa­
sus diferentes culturas se respetan más. jalín, las Islas Kuriles, Hokkaido y el tercio septentrional de
Honshu, la principal isla nipona. Este pueblo de creencias
as minorías de Japón se definen a través de criterios animistas, que vivía de la caza y de las cosechas, aparece
sociales, étnicos y religiosos. En el ámbito social, la en las crónicas japonesas del siglo VIII. Relegados duran­
principal minoría es la de los “burakumin”, que lite­ te mucho tiempo en la isla de Hokkaido, los ainus cayeron
ralmente significa los “habitantes de las aldeas”. Se trata de bajo la férula japonesa tras la batalla de Kunashiri-Menashi
cerca de 3 millones de japoneses originarios de unas 6.000 de 1789.
aldeas en todo el país. Esta comunidad reúne a los descen­ La restauración Meiji de 1868 vino acompañada de la “ja-
dientes de una parte de la población víctima de los tabúes que ponización” de Hokkaido. Desde 1871, a los ainus se les ha
pesaban sobre los oficios considerados impuros, como los prohibido practicar ciertas costumbres, como la de los tatua­
carniceros, los curtidores o los enterradores. jes, y se les “anima” a aprender el japonés. La ley de 1899, lla­
Eliminada en 1871, la discriminación que sufrían oficial­ mada “de protección de los antiguos indígenas”, los despo­
mente los burakumin se ha atenuado, aunque todavía persiste seyó de sus tierras y les forzó a integrarse. La situación de los
un cierto ostracismo. A pesar de la ilegalidad de esta práctica, cerca de 27 000 ainus de Japón ha evolucionado con la adop­
no es extraño que haya agencias de detectives que redacten ción de una ley en 1997 que asegura el fomento de su cultura.
listas dirigidas a empresas con los llamados “habitantes de las En 2008, el Parlamento reconoció oficialmente el carácter
aldeas” o que investiguen el origen de un futuro cónyuge. indígena de esta población, “que posee su propia lengua, re­
En lo que se refiere al aspecto étnico, Japón alberga va­ ligión y cultura”.
rias minorías que él mismo ha negado frecuentemente debi­ Esta nueva legislación no atañe al pueblo de las Islas
do a que la ideología dominante siempre tendió a promover Ryukyu, actual archipiélago de Okinawa. A pesar de la tutela

86 I EL ATLAS DE LAS MINORÍAS


MINORÍAS ÉTNICAS: LOS AINUS... MINORÍA SOCIAL: LOS BURAKUMIN

’ Tierra
Península de T
Kamchatkí^^
Un caso de exclusión social
, de los ainus
Sajalín Las discrirninaciones en el ámbito oficial han desaparecido pero
Intercambios RUS^tA Paramushir f .
persiste la discriminación social y profesional. Los burakumin
culturales entre
los grupos Mar están asociados con la miseria, el desempleo y la criminalidad.
étnicos de Ojolsk
Grupos regionales
■ Ainus
de Hokkaido
Ainus
.--f
.-V
Zí/rwp
• CIFRAS

Población estimada amillones_________________


■ de las Kuriles
Ainus
Rggi&l de Sajalín
í/t^Kunashir
^^turup
Localización 6000 guetos repartidos
Hokkaido-^- OCÊANO en 1000 pueblos y ciudades
PACIFICO (úâ de 30 departamentos japoneses.
Alur de lapúii z
c
Fuentes; Le Japón, u
N. Aveline. Belin 500 km • UN ORIGEN FEUDAL
Memento, 2004; Honshu JAPÓN
la Vie-Le Monde. ___ e

... Y LOS HABITANTES DE OKINAWA BURAKU MIN


7^ . "aldea, “población"
JAPON , pueblo"
Prefectura

■ de Okinawa
Prefectura V -jTanegashima if
e
í! 35^
■ de Kagoshima
Límite de
prefectura
<'ricnt'
■\ ... Yakushima
Archipiélago Tokara
ir
«5 BURAKUMIN

-------- Limite o
territorial oeste Oshim^
de Japón y., •• • «9
Archipiélago Ç'
,. Amami ETA
'1, Archipiélago._ “no humanos
CHINA Okinawa^f
x de Okinawç^, “impuros”
‘ X ^Okinawa
1 .^Archipiélago Naba
y . Senkaku • carniceros • cortesanos
Fuentes; ieJqjíoh, OCÉANO Archpiéiago z
zo • comediantes
N. Aveline, Belin • curtidores
i; , Myakojima
PXC/FÍCO
Daito s w
Memento, 20^^; ■ < < túu • enterradores • vendedores ambulantes
La Vie-Le Monde. , <V >/I *:i ^chipiélago Yaeyama u • adivinos
300 km • verdugos
TAIWÁN .Yonagunjima 2 _____________________2
í Fuente: X-fl Vie-Le Monde.

china impuesta a partir del siglo XIV y la invasión del clan ja­ mo de laprotomstoria de japón,
la protohistoria ae mitos y leyendas
Los miiub
Japón. nos sintoís-
icyeuuda suiiuia
ponés de los satsuma en 1609, este pueblo desciende de la po- tas se reagruparon en el Kojiki y Nihonshoki, dos obras del
blación de un reino relativamente autónomo. Este territorio, siglo VIII que crearon un vínculo entre la diosa del Sol Ama-
integrado como prefectura en el territorio japonés en 1879 terasuy el linaje imperial.
El budismo llegó a Japón a través de China y Corea en el
'j _________ “Okinawa”., supo
yirebautizado , .preservar los elementos de
su rica cultura arquitectónica, musical, culinaria y lingüística siglo VI. Desde ese momento, sedujo a las elites de la corte de
pesar de los esfuerzos de “japonizacioii
apesardelosestuerzosae japonización” uci archipiélago.
del di<.iiipici<igu. Yamato y alcanzó rápidamente un lugar importante. El bu­
Durante la Segunda Guerra Mundial, aquellos que hablaban dismo ha evolucionado a lo largo de los siglos y se ha enrique­
la lengua de los ryukyu fueron acusados de espionaje. cido con el zen, proveniente de China. Por último, un 1,7 % de
Otras minorías étnicas de Japón provienen de territorios los japoneses se consideran cristianos y unos cuantos miles
ocupados por el archipiélago antes de 1945, en particular los se han convertido al islam. ■
taiwaneses, muy numerosos en Okinawa, y los chinos. En­ Philippe Mesmer, Le Monde, corresponsal en Tokio

contramos, sobre todo, 580.000 residentes coreanos, descen­


dientes de los primeros pobladores, llegados de manera vo­ COREA DEL SUR
luntaria o forzosa, durante la colonización entre 1910 y 1945,
que permanecieron en el archipiélago después de la guerra. UNA GRAN DIVERSIDAD RELIGIOSA
La historia de esta comunidad siguió la de la península,
pues ésta se divide en dos categorías. La primera, cerca de Si, en lo que al aspecto étnico se refiere, Corea del Sur se
enorgullece de ser muy homogénea, en el ámbito religioso ésta
Corea del Sur, reunía dos tercios de la comunidad en el seno
resulta más diversa. La sociedad sigue influida por el
de Mindan, la Unión de Residentes Coreanos de Japón. La
confucionismo, que fue el fundamento ideológico de la dinastía
segunda incluye a los simpatizantes del régimen norcorea-
Choson (1392-1910). La festividad más importante coreana,
no, miembros de la Asociación General de Residentes Corea­ Chuseok, homenaje a los ancestros, surge precisamente del
nos de Japón o Chongryon. Cada año, unos 10.000 coreanos confucionismo. De igual modo, el chamanismo todavía sigue
adoptan la nacionalidad japonesa, lo que hace que la comuni­ presente en la vida cotidiana.
dad esté disminuyendo paulatinamente. Corea cuenta con un 45% de adeptos al budismo, introducido en
la península en el siglo IV. Aproximadamente un 40% de la
El “camino de las divinidades" población pertenece al activísimo cristiano protestante,
En cuanto al aspecto religioso, los japoneses no reivindican introducido por los estadounidenses a partir de 1884. El
la pertenencia, sino más bien una práctica, a menudo simul- catolicismo llegó a Corea en el siglo XVIII a través de China. Los
taneada. Cerca de un 85 % délos japoneses siguen los rituales católicos representan un 11% de la población. Asimismo, Corea
sintoístas y un 74 %, los budistas. El sintoismo, el “camino de del Sur cuenta con mas de 1,1 millón de adeptos de Chondogyo,
las divinidades”, es una síntesis del animismo y el chamanis- que fusiona elementos prestados del budismo, confucionismo y
cristianismo. Además, existe una pequeña minoría musulmana,
heredera de los coreanos convertidos tras los viajes al noreste
de China a comienzos del siglo XX.
3
MOSAICOS CONTEMPORÁNEOS

AFRICA Un continente
heterogéneo
La mayoría de los Estados africanos son cobra sentido si uno se fija en el encaje de los distintos gru­
pos, a la manera de las muñecas rusas, desde la escala local
multiétnicosymultilingües, a veces hasta
hasta la del territorio nacional o, incluso, los agrupamientos
niveles altísimos, como en Nigeria, donde se regionales. Si la población de Sudán del Sur votó por la in­
hablan más de 500 lenguas. dependencia, proclamada oficialmente el 9 de julio de 2011,
rozando el 99%, esta unanimidad forjada por las décadas de
/ guerra contra el poder de Jartum sólo vino dada por las cir­
frica tiene varias caras. En el norte, la dualidad en­ cunstancias: los jefes de las minorías étnicas no esconden su

A tre los árabes y las minorías bereberes, localizadas en


su mayoría en las montañas del Magreb, traza el bos­

Verde, el islam ha dejado poco espacio a las minorías reli­


desconfianza hacia la tentación hegemônica de los dinka.
Apenas nacido, el más joven de los Estados africanos se vio
quejo general de las identidades. Entre el mar Rojo y Cabo
confrontado a la dialéctica de las minorías.
El reparto colonial de Africa tiene su parte de responsabi­
giosas; los coptos de Egipto (el 10% de la población) son la lidad en la formación de las minorías. El trazado de las fron­
excepción después de que, tras la independencia de Argelia, teras unas veces separaba entidades étnicas, por ejemplo a
los judíos sefarditas emigraran de manera masiva a Israel o los ewe entre Togo y Ghana; otras veces, unía en un mismo
Francia. Al sur del Sahara, el paisaje humano revela una di­ territorio a pueblos que no tenían afinidad alguna o que man­
versidad poco común. Etnólogos y lingüistas siguen catalo­ tenían relaciones hostiles, como, por ejemplo, a los árabes y
gando etnias, lenguas y religiones, unas con varios millones los negros “sudistas” en el Chad o en Sudán. De ello resul­
de personas, otras solamente con algunos centenares. taron discordancias entre el nuevo referente nacional y las
Al igual que las etnias, las minorías son construcciones identidades etnoespaciales anteriores a las configuraciones
históricas, fruto de un proceso relacionai y de una toma de estatales.
conciencia identitaria generalmente relacionada con la cues­
tión del derecho. La rivalidad de los clanes
En el Africa negra, el poder colonial limitó la expresión El irredentismo somalí es el resultado de un reparto del
de las identidades étnicas al ámbito de la cultura, sofocando Cuerno de Africa que integra poblaciones somalíes en Etio­
las reivindicaciones políticas. Sudáfrica y su modelo racial pía, Kenia y Yibuti. Por el contrario, en la República de So­
malia la rivalidad de los clanes, fortalecida por las herencias
íí
""El trazado a cordel de lasfronteras diferenciadas de las colonizaciones italiana y británica, con­
dujo a Somalilandia a proclamar una independencia que la
saharianas hizo que los territorios comunidad internacional todavía no ha reconocido. Sin em­
bargo, ésta es tan legítima como la de Sudán del Sur, cuya se­
nómadas sefragmentaran y cesión constituye un contratiempo importante en el princi­
convirtió a los tuaregs en una pio de la intangibilidad de las fronteras, adoptado en 1963 por
la Organización de la Unidad Africana.
minoría marginada'’ Este precedente no ha dejado de promover movimien­
tos separatistas o independentistas: el Frente de Liberación
del apartheid, concebido para garantizar la dominación de la del Enclave de Cabinda, el Frente Polisario de los saharauis
minoría blanca, fue un caso bien particular. Con las indepen­ del Sahara Occidental, el Movimiento Separatista de los Dio­
dencias, fijada la prioridad en su consolidación, los Estados la de Casamanza, etc. El trazado a cordel de las fronteras sa­
estigmatizaron el “tribalismo” en nombre de la unidad na­ harauis hizo que los territorios nómadas se fragmentaran,
cional. Las situaciones coloniales y postcoloniales africanas lo cual convirtió a los tuareg, antiguos señores del desierto,
siempre fueron con rodeos a la hora de abordar la cuestión de en una minoría marginada. Tentados por la disidencia, lle­
las minorías, que nunca se trató desde la perspectiva del “de­ garon a aliarse con Al Qaeda en el Magreb Islámico (AQMI).
recho de los pueblos a ser ellos mismos”, como sí fue el caso El poder y el territorio en juego ponen de manifiesto el papel
en Europa a partir del siglo XIX y, muy recientemente, en la geopolítico que tienen las minorías.
antigua Yugoslavia. Lo cierto es que las minorías étnicas son Los pueblos autóctonos representan una categoría par­
tan numerosas que no pueden pretender crear un Estado na­ ticular de minoría: los bushmen (bosquimanos) del África
ción cada una (sólo en Nigeria se calcula que hay entre 450 y austral, los pigmeos de los bosques ecuatoriales. Los bantús
500 lenguas). mantienen con estos últimos relaciones ambivalentes, entre
Las cuestiones de proporcionalidad resultan aquí funda­ el desdén por su falta de distanciamiento con la naturaleza
mentales y no parece posible definir un punto de partida; ello y el temor por sus poderes mágicos. Estas minorías es-

88 I EL ATLAS DE LAS MIMORÍAS


LOS GRUPOS ETNOLINGÜÍSTICOS EN ÁFRICA

OCÉANO
Chagtia TÚNEZ -I
AriANTTCO S Aíar Mediterráneo
.f
MARRUEI rV
^Ihit Árabe
Canarias (Esp.)
Árabe A r 3 b e'

ARGELIA
Fezzan LIBIA
^1
K'
Sahara
Occ. D E S I E R E. L -~.^S A H A R A EGii

Hoggar

MAURITANIA 6 Tibestt"* ■
1
Á r a b e '"s.-
MALÍ >5 retía “o
iEI Daza
15 CHAO SUDÁN
Soninke wÇj
Zagaua
L Árabe 'íSÍT^ea
GUIN, í
:/
'ar ‘sa
i Ambara^ )YIBUTI
GUII .cizó
Su;
|•{ANAl
SIERRA ifZ
ETÍOPE
SOMALIA
Ak. A'>'''Edo Wue ETIOPÍA
'Ibo O rn o \
.. «tó
Gfiâya
0
5

J
GUINEA '
ECUATORIAL

1
IA
£r tÉ' M'Bosi jl
o
«i'O
■, GASÓN
CUENCA J EL Kikuyu

CONGOJ
■(. CONGd
£11. DELCdM OCÉANO
9.0. Masál
.Í3. ÍNDICO
Luba ílíin^iqR-^
' A
TANZANIA l**
y

I. Logo
Fuentes; "Fronts elfronlieres".
Vn tourdu Mondegéopolitique,
Mbundu

ANGOLA
tSS-r,
í
<5^ ?! Malaui I
Fayard, M. Foucher, 1991; SO
fiches géopoliciques, Bréal, ■ Ovimbundu ZAMBIA
^L¿zi
2010; La Vre-Ie Monde.
■'i
Makwa ..
UM3M3ASCI
J si'
'na
Shona J. ^là^iIB1QUE Á'
inMBABUE.? 5
i? ’l^
«fi?
V* NAMIBIAÍ.

Tipos de fronteras )

Fronteras basadas en la geografía tísica


KA. ÍA gv>íi/* Ndebele
Curso de un rio

— Lineas de partición de las aguas, cimas... so',ttio


SUDÃFRICA ,,
Otras fronteras

Fronteras trazadas antes de 1800


•^z 1 000 km
Fronteras geométricas

--------- Otras fronteras

Lenguas afro-asiáticas Lenguas nilo-saharianas Lenguas nigero-congoleñas Lengua joisana

Semíticas Songhai Atlánticas Joisán

Bereberes Saharianas Mande Lengua austronesia


I I Zonas no pobladas
Chádicas Sudanesas centrales Kru [ [ Malgache
y otras
Cusíticas Voltaicas Fang Grupo etnolingüistico
Sudanesas orientales Lenguas indoeuropeas

Adamawa-ubangul Afrikaans e inglés


w
Kwa
s
Ul
Benué-Congo...
Id Fuentes; AJrica, i£s Peoples and iheir culture history,G.P. Murdock,
1959; Atlas de los pueblos de África, ]. Sellier, Paidós, 2005;
3 ...bantúes
La Vie-Le Monde.

LE MONDE DIPLOMATIOUE EDICIÓN CONO SUR/FUNDACIÓN MONDIPLO | 89


ETNIAS Y FRONTERAS EN ÁFRICA OCCIDENTAL

Grandes conjuntos étnicos

Mande
Wí Tuareg
Gur
Seri Zaghawa
Kwa
Dioí,
Pular
Kani
'/vlani'
Hausa
H'a-U'^''á
a-ü-^'a
Grupo "atlántico” ! Sara 1
Suso'

Ç
Grupo sahariano

J Otras etnias
Temne
Vai
Aka
•^auley^
'Yoruba'
Fuibe
VJ/ Banda

Kru .Ib, Gbaya


Dominio bantú Azande
Sango
Núcleos etno-demográficos

Religión dominante
^3ng
9
I I Islam

Fuertes minorías musulmanas


.ffalgké^
200 km
Cristianismo y animismo
Kongo ' \ ¡

ARGELIA Fronteras definidas por


las potencias europeas
í ^sO. F. Fechas de establecimiento de las fronteras actuales
¡MAURITANIA ! MALÍ --------- Antes de 1900
SENEGAL. NÍGER --------- Entre 1900 y 1920
CAMBIA. CHAO
SUDÁN
Entre 1920 y 1945
GUINEA-B.- FASO^,^
ÜmNEA'» 1. £.
--------- Después de 1945
SIERRA LEONA—- } NIGERIA
LIBER1A Vneyj | L'--' RER "sudAn Linea Frontera interna
;ntrqafhi< .DEL SUR í disconlinua del imperio colonial francés
DE MARFIL BENÍN ’CAMERÚI
TOGO [a, 0. f] África occidental francesa
GHANA , COI tÓN S'
GUINEA EC. RER DEM. África ecuatorial francesa
z
DEL CONGO
w
u
Fuentes: R. Pourtier;La Vie-Le Monde.
s

tan amenazadas debido a que el estilo de vida de estos de varias etnias de lengua nandi. Podríamos nombrar nume­
cazadores-recolectores no está en armonía con el desarrollo. rosos ejemplos en los que la “fabricación” de minorías parti­
Únicamente las grandes extensiones forestales de la cipa de la etnogénesis.
cuenca del Congo protegen a los pigmeos, todavía por un
tiempo, de una aculturación inevitable. Conflictos territoriales
La organización clasificadora de la administración colo­ Ya no es necesario demostrar la relación que existe entre
nial contribuyó a crear minorías, no con el fin de dividir para migración y minoría. Las diásporas se caracterizan en ge­
reinar, sino por la necesidad de introducir un orden territo­ neral por las especializaciones profesionales, ya se trate del
rial legible en el cambiante “patchwork” de las entidades et- comercio (sirio-libaneses presentes en un gran número de
noespaciales. La colonización inventó nuevas etnias al rea­ países, diulas en África occidental, gurages en Etiopía) o de
grupar bajo un mismo etnónimo a poblaciones cercanas por la artesanía (senegaleses en la orfebrería). En el medio ru­
idioma y costumbres, como, por ejemplo, los betés del oeste ral, la inmigración ha provocado conflictos territoriales entre
de Costa de Marfil. Con el paso del tiempo, éstos fueron to­ autóctonos y extranjeros, a partir del momento en que estos
mando conciencia de pertenencia a una minoría, sobre todo últimos traspasaron el umbral de aceptabilidad. El concep­
en el momento en que se la empezó a tratar como tal en el to nocivo de “ivoirité” (“marfileñidad”) nació en un contexto
terreno político. Esta situación terminó llevando al poder a semejante (un 25% de extranjeros en Costa de Marfil).
Laurent Gbagbo. En un periodo de crisis, el otro, el extranjero se convierte
En la República Democrática del Congo (RDC), la acción en el perfecto chivo expiatorio. En algunos lugares de Kivu
conjunta de lingüistas y administradores belgas identificó al (RDC), los inmigrantes banyaruanda (hutus y tutsis origi­
grupo mongo basándose en los dialectos emparentados de narios de Ruanda) sobrepasaron en número a los autócto­
las poblaciones dispersas en la selva de la hondonada congo­ nos, quienes cogieron las armas para tratar de salvaguardar
leña. A partir de ese momento, los mongo se consideraron un sus prerrogativas territoriales y políticas. En la región de los
grupo étnico específico y, como tal, reclamaron su parte en Grandes Lagos de África, la violencia intercomunitaria reúne
el reparto de poder. Estos procesos generaron también diná­ la crispación identitaria y la codicia por la tierra.
micas endógenas. En Kenia, en concreto en el Valle del Rift, Las relaciones entre las minorías y el ejercicio del poder
el rechazo de la hegemonía de los kikuyu llevó a situación de están muy contrastadas. En Gabón, la larga presidencia de
emergencia en los años 1940 a la etnia kalenjin por la alianza Ornar Bongo (1967-2009), descendiente del grupo minorita-

90 I EL ATLAS DE LAS MINORÍAS


MUSULMANES EN EL NORTE, CRISTIANOS EN EL SUR

rio de los teké, se desarrolló bajo el signo de una “geopolítica”


fundada sobre una compleja dosificación etnorregional en la
distribución de las responsabilidades, mientras el puesto de
primer ministro recayó en un fang (grupo que representa un
tercio de la población). La manera más segura de garantizar
la paz en los Estados multiétnicos es no excluir a las minorías
en el reparto de la renta. El incumplimiento de este principio
genera tensiones y violencia (en Zimbabue, la confiscación
del poder por Robert Mugabe, en beneficio de los shona, se
realizó en detrimento del grupo minoritario de los ndebele).

El rechazo de la charla
A diferencia de Africa septentrional, en su mayoría de habla
árabe, la babel subsahariana sorprende por la abundancia de
1 5Q0 km
lenguas vernáculas. Pocos son los países que muestran una
unidad lingüística (Madagascar, Somalia, Ruanda,
Burundi). Sin embargo, existen lenguas vehiculares,
habladas por decenas de millones de hablantes, como el
yoruba en Nigeria, el amárico en Etiopía o el suahili en el
África Oriental, sin tener en cuenta las lenguas oficiales
heredadas de la colonización. Algunos países (Sudáfrica,
Etiopía, RDC) elevaron las más importantes de ellas a
Ratio entre musulmanes
lengua nacional.
y cristianos La pluralidad lingüística de los Estados africanos no
Más musulmanes que cristianos constituye un obstáculo insuperable para la construcción
Más de 200 veces más musulmanes
nacional. La lengua oficial sirve de vector común de comu­


De 100 a 200 veces nicación, pero su enseñanzay práctica varían mucho según
De 10 a 100 veces el país. El multilingüismo, muy frecuente, minimiza los in­
De 2 a 10 veces convenientes inherentes al gran número de minorías lin­
Hasta 2 veces güísticas.
En el sur del Sahara, la propagación secular del islam so­
Ratio Igual
{tantos musulmanes como cristianos)
bre las vías del comercio árabe fue detenido por la ola de cris­
tianismo, traída por la colonización. La coexistencia religiosa
Más cristianos que musulmanes pacífica en su conjunto no ha excluido de violencias los espa­

I
Más de 200 veces más cristianos cios de contacto: los cristianos y musulmanes del nortey del
De 100 a 200 veces centro de Nigeria pagan alternativamente los platos rotos.
De 10 a 100 veces Esta violencia señala menos un “choque de civilizaciones”
De 2 a 10 veces que un rechazo de la charia por parte de animistas y los cris-
Hasta 2 veces Ic tianos y contextos locales de rivalidad entre comunidades.
Id La expansión de los monoteísmos ha hecho retroceder a
Fuente:Pewí’orumonjRe/íg!'oníiniiPuÍj/jch7ê,abrÍlde2010. s las religiones tradicionales, a pesar de que algunas continúan
todavía muy activas, como el vudú en Benín, donde ha relega­
do a las minorías animistas hacia espacios refugio. En el nor­
ANIMISMO: CAÍDA EN ÁFRICA SUBSAHARIANA
te de Camerún, el relieve montañoso ha protegido a los kirdi
%
(paganos) de las yihads de los peuls y de la propagación del
-------- Religiones tradicionales africanas
80 76%-- islam. Un caso particular de minoría religiosa es el de los fa-
-------- Cristianos i -------- Musulmanes ;
lacha de Etiopía, negros convertidos al judaismo desde hace
i i 57% siglos, que fueron “repatriados” a Israel entre los años 1980
60
y 1990.
La religión se combina con otros factores para calificar
40 a las minorías. Los indios, hinduistas o musulmanes forman
: 29% comunidades comerciantes muy activas, de Sudáfrica (re­
gión de Durban) a Kenia pasando por Madagascar. La prácti­
20
y-13% ca religiosa favorece la endogamia y, en consecuencia, la pe­
rennidad de las minorías. ■
á% ;
o
1900 1910 1950 1970 2000 2010

s
Fuentes: “Census, demographic and health surveys and the o
s
world religión database”; Pew forum on religión and Public
Roland Pourtier, geógrafo, profesor emérito de
life, abril de 2010.
3 la Universidad de Paris-I-Panthéon-Sorbonne
ZOOM

MAGREB Un mundo
MAGREB * bereber inmenso
y variopinto
El mundo bereberse extiende del Magreb En el Sahel, los tuaregs, otrora dominantes, se encuen­
tran en una situación crítica. Níger y Malí son países muy po­
al Sahel. Pero estos pueblos están presentes bres y las sequías que sufren regularmente han acelerado el
sobre todo en Argelia y en Marruecos, donde la desmoronamiento de la sociedad nómada, ya debilitada por
cuestión bereberseplantea con más intensidad. las fronteras heredadas de la colonización. En el plano po­
lítico, los poderes locales consideran a los tuaregs como un
elemento desestabilizador. Por ello, les someten a un control
y a una represión constantes. Las revueltas armadas tuaregs
os bereberes están presentes actualmente en nueve se han sucedido y todavía perduran desde 1963, tanto en Ní­
países del conjunto del Norte de África, el Sahara y el ger como en Malí.
Sahel. De Egipto a Marruecos, de la costa mediterrá­ La colonización y la integración en los Estados modernos
nea argelina (Cabilia) a la Curva del Níger (Níger, Malí y Bur- han cuestionado los fundamentos de las sociedades berebe­
kinaFaso). El espacio implicado es inmenso y muy diferente res a través del hundimiento de la economía tradicional, las
entre sí. De hecho, el mundo bereber es muy diverso, parti­ migraciones internas (hacia ciudades) y externas (hacia Eu­
cularmente en lo que se refiere al plan de integración geopo­ ropa), la escolarización universal (en lenguas ajenas a la suya).
lítica. La diversidad se vio acentuada por la fragmentación Los bereberes ya no tienen protección, ni por parte de la geo­
geográfica tras la arabización parcial en el Norte de Africa grafía ni de las formas tradicionales de organización social.
posterior a la conquista árabe y a la islamización de los bere­ Al mismo tiempo, la afirmación identitaria bereber con­
beres (comienzos del siglo VIH). Los bereberes no ocupan cierne a muchísimas personas en la mayoría de las regiones.
todo este espacio de manera continuada, sino constituyendo En un primer momento, el fenómeno afectó a la Cabilia; más
regiones e islas minoritarias. adelante, a partir de 1970, se extendió a Marruecos y a otros
El recuento demográfico de los hablantes de lengua bere­ lugares, adoptando generalmente la forma de una solicitud
ber es complicado, puesto que no existen censos lingüísticos de reconocimiento, por parte del Estado, de la identidad be­
sistemáticos y este hecho es en sí mismo una cuestión políti­ reber. Diverso en cuanto a su amplitu d y a su forma, fue des­
ca. Según las fuentes, las cifras pueden variar, duplicándose. de 1980 particularmente virulento en Cabilia, donde conoció
Sin embargo, pueden admitirse razonablemente porcentajes formulaciones políticas que llegaron hasta la reivindicación
del 20 al 25 % entre la población argelina, del 30 al 40 % en­ de una amplia autonomía.
tre la de Marruecos, del 1% entre la de Túnez, y del 5 al 10 % Argelia y, después. Marruecos suavizaron su postura en
entre la de Libia; a éstos les podemos añadir de 1,5 a 2 millo­ los años 1990, pasando de la desconfianza ala tolerancia con­
nes de tuaregs, a caballo sobre cinco países (Argelia, Libia, trolada y, más adelante, a una mesurada gestión. En ambos
Níger, Malí y el norte de Burkina Faso). En otros lugares (el países, la pertenencia a la minoría bereber (“berberidad”) se
Oasis de Siwa en Egipto y Zenaga en Mauritania), los hablan­ acepta ahora como un componente del patrimonio cultural
tes de bereber son poco numerosos. No podemos olvidar la nacional; ciertas instituciones del Estado han sido encarga­
importante “diáspora bereber” a Europa en el siglo XX. Sólo das de su promoción (en Argelia desde 1995 y en Marrue­
en Francia hay de 1,5 a 2 millones de personas de habla be­ cos desde 2001). En Argelia, el bereber se convirtió en el año
reber. Los bereberes de países del Magreb (Marruecos y Ar­ 2002 en la segunda lengua nacional junto al árabe, que sigue
gelia) se distinguen de aquellos de la zona saharo-saheliana siendo la “lengua oficial”. La más que reciente Constitución
(NígeryMalí). marroquí (2011) reconoce el bereber como “lengua oficial”.
En el Magreb, los bereberes están integrados en un con­ A pesar de estos avances, la situación global de los bere­
texto árabe-musulmán y en Estados-nación que se definen beres es incierta. El bereber sigue siendo una lengua domi­
como tales. Estos países, marcados por un nacionalismo in­ nada y amenazada por las lenguas mayoritarias dominantes
fluenciado al mismo tiempo por la ideología política france­ -como el árabe clásico y el francés- y, sobre todo, por la len­
sa y el nacionalismo árabe (“una nación única e indivisible”), gua vehicular del Norte de África, el árabe dialectal. Los vie­
no reconocen a sus minorías. A los bereberes siempre se les jos factores de resistencia han desaparecido y han aparecido
ha percibido como un peligro para la nación y se les ha com­ nuevas amenazas, pero los elementos que fundamentaban la
batido como tal peligro, sobre todo en Argelia. Es necesario posibilidad de una supervivencia bereber son reales, al me­
señalar que, a excepción del caso de Libia, más que de una re­ nos en países como Argelia, Marruecos, Níger y Malí. ■
presión abierta antibereber se ha tratado de una ocultación
sistemática, de una negación de la realidad, que ha estado ac­ Salem Chaker,lingüistay profesor de lenguabereber en el Instituto

tiva hasta mitad de los años 1990. Nacional de las Lenguas y Civilización Orientales (INALCO)

92 1 EL ATLAS DE LAS MINORÍAS


LOS TUAREG DEL SAHARA LOS CABILES DE ARGELIA

ARGELIA Tahaggarf Mar Mediterráneo


i oGhat Tigzirt
. DjanetoX-

Dialectos
' I tuareg
Ç TcÍbíííA AÍAfi/T/díA
Bejai'a
A a ra r JRamanrasset
■ Argel •' Ti^i-ouá o
(/€ /os 1
D E S l E R T O D E S A H A R \ A''"
as Extremo occidental Oriental Extremo oriental
malí CXDfWÂXRS %kbou9
Tadyag TayertII <
TÒmbuÇtlí ¡ ;'iÁ 5**
y.

i:
Taneslemt
Metaakaol Taweilemmet
NI
lAgadez /'
u
fiz
..•d'

-v,^'
Occidental
uc.
ZO
o 20 km
H E J Tamesgerest S
u
S
UJ
QqropÍQorom
y u Ul

1
Bamako ¡00
3
o

.■
* LOS PUEBLOS BEREBERES
Mar Mediterráneo
A,
Argel Beiáfe
MARRUECOS ináz
12 millones Melilla 1»°
(Esp.)
o o Batna
va’' TÚNJ Golfo i
s de Gabés
OCÉANO ^Tug^
ATLÁNTICO > MARRUECOS
loli
iAín Sefra
Marral^Mh-^ '
GhardaTa
Ouargla
¡Bechar
Agadirá

ihadames
ARGELIA ’ 1
LIBIA Awjila Siwa
6 millones j
J)
1
e
De 300000 3 650000

f SAHARA
Adrar,
F
EGIPTO
OCCIDENTAL
De 10000 a 20000
E s I E R T A R A «

MAURITANIA! Fezzan

f
De 12000 a 25000
a !

r: ^besti

rombuSi <gá^ez

CHAD
iNA FASO
lopti 2 millones (
-r Fuentes: Inal ¡oi'^Docurnentacion ■ Zinder
iO
ifonaè^iplomatiçue.^
J Bamako ■/ BURKINA FASO

Lenguas bereberes bJa


zo
Chieuh Número de hablantes de bereber S
Cabiieña Chaouia Tuareg (nómadas)
(habla tachelhit) (estimaciones)
Rifeña Poblaciones de habla íã
Tamazight Bereberes de los oasis
(habla zenatiya) bereber del Tell Desierto del Sahara 3
$

LOS RIFEÑOS DE MARRUECOS LOS TAMAZIGHT DEL ATLAS

Mar Mediterráneo
J-Kiekn, :p
o Fez-,,
Ayt Warayn
T
' MARRUECO^

Alhucemas Melilla (España)


,, ®Casablantó
Azrou o yÓ-'

/
Ayt Seghrouchen
Rileno central O 5^’

Rileño occidental

a
Midar 'YyxJ’^eluán

ñiieño ibenhajen
of

\ñifeño meridional
ol
ARGELIA
íán-
Dialectos
Tamazight
■ Be^i Mellal
Mellal
1
'Figuig
Afo [Rileño oriental ^u^
¿Errachidia
del Rif
Marrakech® Tinghiro
V u)o

..p
\l A ARGELIA
MARRUECOS rzíFíixtr Z
S
Uarzazate 100 km hl
u
50 km
o.Taza 3
Zagora o \ V?
^1
ZOOM

ÁFRICA ORIENTAL
««te

jk Ruanda, una frágil


[RUANDA ; g

Z .1

reconciliación
Diecisiete años después delgenocidio de los tutsis todo el país, todos ellos organizados en grupos de asesinos
llevado a cabo por elgrupo étnico mayoritario que perseguían a sus vecinos. El genocidio no fue llevado a
término al ser interrumpido por la avanzada de la rebelión
de los hütus, en el país solo hay banyaruandas tutsi, el Frente Patriótico Ruandés (FPR), que, en 1990, apo­
(“gente de Ruanda”). Sin embargo, la paz sigue yado por Francia, lanzó una ofensiva contra Ruanda y termi­
siendo inestable. nó eliminando el poder hutu hasta poner fin a las masacres.
Los asesinos habían sido preparados desde hacia tiem­
po, movilizados por una ideología constituida, en parte, en
i existe un país donde la corrupción de los conceptos de los años 1950. Ruanda llegaba entonces al final del periodo

S minoría y mayoría ha hecho que corra la sangre, ese país


es Ruanda. Situado entre África orientaly África central,
apenas empieza a restablecerse hoy tras haber sido escenario,
en 1994, del último genocidio del siglo XX, sufrido por la mi­
de la dominación colonial belga. En 1959, estalló la “matan­
za de Todos los Santos”, una serie de masacres iniciadas el 1
de noviembre cuyas víctimas principales fueron los subjefes
tutsis, representantes locales de la Administración. Durante
noría tutsi. Los ejecutores pertenecían a la etnia más numero­ el periodo colonial, los colonos belgas se apoyaban en los res­
sa del país, los hutus. Pero no todos los hutus participaron en ponsables tutsis para ejercer una administración indirecta.
esta masacre. Algunos se opusieron y fueron asesinados justo Las corrientes independentistas que habían detectado entre
por esa razón. Quienes eligieron el bando de los asesinos esta­ esta población, unidas a otros factores, les empujaron repen­
ban convencidos de que podrían restablecer los derechos de tinamente a aliarse con los responsables hutus.
su “etnia mayoritaria” eliminando a la minoría tutsi. En su análisis del discurso de los medios de comunica­
Según las cifras extraídas de antiguos censos no del todo ción que difundió el proyecto colectivo genocida de 1994, el
fiables, habría algo menos de un 15 % de ruandeses de la etnia historiador Jean-Pierre Chrétien (Rwanda, les medias dugé-
tutsi, alrededor de un 80 % serían hutus y el resto sería un pe­ nocide, l’Harmattan, 1995) señala hasta qué punto el concep­
queño grupo, el de los denominados twas. Estos últimos son to de “pueblo mayoritario” tuvo un papel primordial entre
los grandes olvidados de Ruanda, quizás porque no fueron los extremistas hutus a la hora de incitarles a ejecutar los crí­
utilizados por la maquinaria ideológica que creó una política menes. Esta construcción de estereotipos peligrosos impreg­
y, más adelante, la violencia, a partir de ideas estereotipadas na el imaginario colectivo ruandés desde los años 1950. Tal y
sóbrelas etnias. como recuerda la socióloga Claudine Vidal (Situations ethni-
Pero, ¿son los hutus, tutsis y twas etnias diferentes? Esta ques au Rwanda, enAu cceurde l’ethnie, Jean-Loup Amselle
pregunta es objeto de debate, especialmente porque los tres y Elikia M’Bokolo, La Découverte, 1999), “la cuestión étnica
grupos comparten la misma lengua, el kinyaruanda. Pero en Ruanda siempre será una ratonera, dadas las veces que ha
quizá ésta no sea la pregunta más relevante, sino la centra­ sido objeto de políticas con desenlace violento”.
da en la diferencia de las relaciones que existen entre estos Pasado el período del genocidio, el nuevo Gobierno ruan­
grupos. Antes de la colonización, las relaciones entre hutus dés puso en marcha un cierto numero de medidas para tratar
y tutsis variaban según las regiones y las épocas. Pero los pri­ de poner fin a la noción misma de pertenencia étnica. Ya no
meros occidentales, aplicando los conceptos racistas de la habrá otra población en Ruanda más que los banyaruandas
época, impusieron una visión simplificada: asimilaron los (“gente de Ruanda”), mientras el poder, en manos del FPR,
tutsis a los representantes de una clase “feudal” tras someter sigue teniendo dificultades para tolerar la presencia de una
a los hutus, considerados una inmensa plebe. La antropolo­ oposición en el país y afirma que los opositores son empuja­
gía colonial insistió en este sentido durante décadas, desti­ dos por una ideología “genocida”.
lando un veneno muy particular en forma de resentimiento, Sin embargo, en los discursos de la oposición, se aprecian
que acabaría mutando en voluntad de matar por impulso de elementos sorprendentes. Algunos opositores tutsis repro­
los responsables políticos. chan, por ejemplo, al poder actual, concentrado en las manos s
¿Qué buscaban los genocidas? De abril a julio de 1994, el del presidente Paul Kagame, que sea demasiado favorable a
poder estuvo en manos de los hu­ los hutus. Por el contrario, los responsables hutus tienen la
tus, que, tras décadas de humilla­ impresión de vivir bajo la opresión de un poder tutsi. En rea­
Población total: 10,5 millones. ción y masacres organizadas por
Lenguas oficiales: lidad el poder no está tanto en manos de una etnia como de
kinyarwanda, francés, inglés. los tutsis, trataron de liquidar a es­ un grupo político, estratificado en torno al FPR. ■
tos últimos utilizando al ejército,
a milicianos y también a civiles de Jean-PhilippeRéniy,LeMonrfe,corresponsalenJohannesburgo

94 i EL ATLAS DE LAS MINORÍAS


5^ 1
’ t
UGANDA

I
DISTRIBUCIÓN ÉTNICA PREVIA AL GENOCIDIO Y LUGARES DE MEMORIA
tanzaniaW.
Porcentaje de la población
Lago Burera
tutsi por prefectura
antes de 1994 y^X^Rubengeri BYUMBA
21
4 507 ^UHENGERI
14 Volcán Karisirribi--
oByumba

_____ 1 MEMORIAL DE KIGALI


Gisenyi
o 2 990^ Alberga vestidos y
0
osamentas de Ias víctimas

cb Lugar de memaria
GISENYI
KIGALI
así como diversas armas
utilizadas durante el
I

Lfl^o Ihemi
genocidio.

LAGO
NTARAMA
KIVU Kigali
En memoria de las
personas asesinadas KIBUNGO

jbuye
en una iglesia en
la que pensaban
encontrar refugio.
A (^'^Lago Mugesera
KIBUYE >•
?Kibungor^

REPÚBLICA \
___ — l______ _ _ * M J
GITARAMA
A
DEMOCRÁTICA' NYAMATA NYARUBUYE
DEL CONGO GIKONGORO Situado en una Situada en
iglesia católica. un conjunto
Representa a todas ^ago
Gikongoro^tb compuesto
l ¡ CYANGUGU las iglesias en las
C''~^ Rweru
por una iglesia
^Cyarigugu que tuvieron lugar y una escuela.
MURAMBI BUTARE masacres. Un muro
recoge los
Situado en un Butare^
9 1» antiguo centro de í nombres de
enseñanza media. I las víctimas.

UJ 40.000 personas
fueron asesinadas en ¡
0 tres días en la región I

a) 20 km (19-22 de abril). i
BURUNDI Fuentes: ResencementRwanda, 1991.
1

LA PROVINCIA DE GIKONGORO ENTRE 1990 Y 2002 LOS TUTSIS ANTES DE 1994

MUSANQE
MUSANGE Tutsis 19,6%
MUKO MUKO

' KARAMBO
RUKONDO
KARAMQO
RUKONDO Twa 0,4%
MUSEBEYA /AHM1A MUSEBEYA KARAMA
GikongoB^ i
KINYAMAKARA Gikongoron kinyamakara

MUDASOMWA MUDASOMWA \
NYAMAGABE NYAMAGABE
RWAMIKO RWAMIKO
n. d.
KIVU KIVU
.MÍ^GA
Hutus 80%
NSHIU
NSMILI

Evolución de la tasa anual media w


de crecimiento demográfico z
z2 Porcentaje de tutsis en 1990 c
entre 1990 y 2002 Fuente; “Le coüt en vies
aJ humaines du génocide
u I
o 10
I 20 30 40 50%
W
-5 -2 0
I í '1
2 3%
rwandais, le cas de la province
de Gikongoro”, Marijke
w
2 2
Verpoorten, Populación, 2005. 'Y

EL VACÍO DEL genocídio

Población ruandesa en millones Abril-julio: genocidio


8, (entre 800 000 y 1 millón de tutsis)
• 1996
Retorno de refugiados
7 hutus de 1994
(varios cientos
— Noviembre 1959 de miles).
6 'Todos los Santos ruandés",
revolución dirigida por los hutus Agosto 1994
Retorno de los refugiados
y apoyada por la Iglesia católica,
expulsa dei país a decenas tutsis de 1959
Sl Julio 94 -
(varios cientos
de miles de tutsis. Entre 1 y 2 millones
de miles de personas).
de reíugiados hutus
4 huyen de la victoria
de los tutsis dei FPR.

ua 3
zo EFMAMJJASOND
>«• >«= ís- Zoom
UJ
año 1994
u
2
Fuentes; Banco Mundial, 2011, Ia Víe-Le Monde.
<.

LE MONDE DIPLOMATIQUE EDICIÚN CONO SUR/FUNDACIÓN MONDIPLO | 95


ZOOM

ÁFRICA El sueño “arcoiris 99


AUSTRAL de la nación
sudafricana

Con elfin del apartheid en 1991, la mayoría negra inmediatamente después de la caída del régimen del apar­
theid, en nombre de la política de reconciliación promovi­
sudafiicana recuperó su lugar. Sin embargo, los
da por el presidente Nelson Mándela, será puesta en marcha
blancos siguen teniendo ciertos privilegios y la pronto por la nueva generación de dirigentes del ANC (Con­
reconciliación no se ha sellado todavía. greso Nacional Africano), el partido que todavía sigue en el
poder. Un escenario como el que se dio en Zimbabue (apro­
ómo se puede unificar a la población sudafrica­ piación forzosay sin compensación de las granjas) atormen­

¿C na después de que el régimen colonial y, más ade­


lante, el del apartheid (“separación” en la lengua
afrikáans) hayan hecho tanto por dividirla? ¿Qué espacio se
ta algunas mentes.
Jacob Zuma, elegido en 2009, se convirtió en el primer
presidente zulú (etnia mayoritaria entre la comunidad ne­
le puede garantizar al conjunto de minorías (blanca, india, gra) de la historia sudafricana democrática. Sin embargo,
mestiza), es decir, al 21 % de los sudafricanos, en una joven Zuma ha tendido la mano a las minorías, lo que hizo que, tras
democracia que le ha devuelto su lugar a la mayoría negra? dos mandatos de Thabo Mbeki, se retomaran los pasos de
Impuesta antes de 1990 por la minoría blanca en el poder, Nelson Mándela. Mbeki fue muy criticado por haber tardado
la clasificación según la raza, que se empleaba entonces has­ en reaccionar a los motines xenófobos de 2008, que termina­
ta para las actividades más intrascendentes (aseos públicos, ron con la vida de 25 inmigrantes negros africanos.
bancos o ascensores sólo para blancos o sólo para negros) for­ Las otras dos principales minorías sudafricanas están re­
jó entre los sudafricanos un sentimiento muy fuerte de per­ partidas de manera desigual por el territorio. Los indios -co­
tenencia a grupos específicos. La lucha contra el racismo munidad muy endógena-, llevados por los colonos británi­
(bautizado “non-racialism”) impregna lanueva Constitución cos a partir de 1860 para que cultivaran, entre otras cosas, la
sudafricana, pero, sin duda, harán falta varias generaciones caña de azúcar, viven esencialmente en la provincia costera
para que desaparezcan las barreras mentales y para que la de Kwazulu-Natal, sobre todo en Durban. Por su parte, los
“nación arcoiris”, ensalzada por el arzobispo Desmónd Tutu, mestizos (“coloured”), fruto de las uniones entre blancos y
se consolide. mujeres autóctonas, indias o negras, viven principalmente en
Cerca de dos tercios de los blancos sudafricanos son la región del Cabo. Después de haber tenido la sensación de
afrikáners, descendientes de los primeros colonos holande­ ser “demasiado negrosy no suficientemente blancos” duran­
ses y alemanes que desembarcaron a orillas de El Cabo en el te el apartheid, gran parte de los indios y los mestizos creen
siglo XVI. En los últimos veinte años, algunas centenas de en la actualidad que no son “suficientemente negros” para la
miles de éstos han abandonado el país, junto con otros blan­ nueva Sudáfrica. A pesar de ello, los dos grupos tienen repre­
cos descendientes de los colonos británicos llegados en el si­ sentantes al más alto nivel en las filas del ANC.
glo XIX. Estos expatriados a menudo tenían la impresión de A pesar de que algunos grandes eventos deportivos, como
estar marginados en la nueva Sudáfrica. la Copa del Mundo de Rugby, en 1995, y la de Fútbol, en 2010,
Los candidatos a abandonar el país hacen referencia a la hayan podido dar otra impresión, el camino que se tiene que
fuerte tasa de criminalidad (cerca de 46 asesinatos al día, rara recorrer hasta la reconciliación todavía es largo. La mezcla
vez con un móvil racista), así como al difícil acceso a ciertos racial va avanzando en las grandes ciudades. El numero de
puestos debido a que en el mercado de trabajo se aplica una actos racistas disminuye constantemente y la tolerancia de
política de discriminación positiva a favor de los negros. La opinión ante estos casos es cada vez más baja. La “guerra de
minoría blanca, que vota masivamente a la Alianza Demo­ las razas” augurada a raíz del asesinato del extremista blanco o
crática (DA), el primer partido de la oposición, sigue estando Eugéne Terre’Blanche, en abril de 2010, no se ha dado hasta O I
muy privilegiada: el 50% de los puestos directivos los ocupan el momento. ■Ê I
I i
los blancos. El desempleo afecta a un 35% de los negros suda­ Encarnando el lema sudafricano (“La unidad en la diver­ ? !
fricanos, frente a sólo un 5 % entre los blancos. Estos últimos sidad”), la existencia de 11 lenguas oficiales es una prueba i
o
tienen ingresos, de media, 7 veces más altos. La tasa de éxito del reconocimiento a las comunidades existentes en el país.
de los alumnos negros de bachille­ Para preservarlas frente al dominio del inglés, se ha puesto
O
ÍS
POBLACIÓN TOTAL: 50,8 millones. rato es de un 13%, frente a un 67% en marcha una política de cuotas en las cadenas de televisión
LENGUAS OFICIALES: inglés, entre los blancos. públicas para subtitular ya sea los telediarios o las series de
"oc
afrikaans, ndebele del sur, sotho del Una parte de los blancos teme comedia de gran audiencia. ■
norte, sotho del sur, suazi, tsonga, ir,1)
que la redistribución de la riqueza C
tswana, venda, xhosa, zulú.
(tierras, minas, etc.) que no se hizo Sébastien Hervieu, Le Monde, corresponsal en Johannesburgo £

96 I EL ATLAS DE LAS MINORÍAS


DE LA SEGREGACIÓN RACIAL... A LAS ZONAS DE DESIGUALDADES SOCIOECONÓMICAS, DESPUÉS DE 1994

Lenguas Zonas muy desfavorecidas


Acceso muy limitado a la red
A
HH
Chivenda
Chonga
Afrikaans
hídrica y eléctrica
(menos del 50% de las viviendas)

Isindebele Inglés Gran contagio de las mujeres


por el virus del SIDA
■'.I^A.frl Soto meridional Múltiples lenguas

/
(más del 15% de las mujeres)
- '' Chuana
Soto septentrional P | Ninguna lengua ZIMBABUE
dominante .c LU

/^'■'ÉSTADO LIBRE

/ DE ORANGE^y 5
NATAL
Pietersbuú

BOTSUANA

\ PROVINCIA DEL CABO


NORQ
A ;

Jj^lAZILANDIA,'
à
5

NAMIBIA

Iton^
Homelands (bantustanes) Kimbel ESTADO Ua
Hasta 1994, los negros sólo pueden poseer th
en los “homelands” (13% del territorio) Bloel iÍTtéiro
Kwazoulou
Ciskei
Lebowa
Qwaqwa
b.. Durban
PROVINCIA SEPTENTRIONAL

a
Transket Bofutatsuana
e DEL CABO
Kangwane Gazankulu
Kwandebele Venda

Provincias antes de 1994

Fuentes; según Riccardo


'-'f;
Pravettoni; ww. ;IA ORIENTAL
cartografareilpresent.orgí OCÉANO ¿C-^BO
O East London
Q]
2 Estadísticas de Sudáfrica, PROVINCIA OCCIDENTAL
§ Censo de 2001; South ATLÁNTTCO El Cab’
uJ DEL CABO . Puerto Elizabeth
Africa Human Settlements
Department; Social Protest 300 km
3 Observatory,2010.

EL CABO, UNA CIUDAD COMPARTIMENTADA

Barrio mayoritariamente
poblado de:

Negros
OCÉANO
Mestizos
ATLANTÍCO
Asiáticos

Blancos
Estadio de Ciudad Mi
Mixto del Cabo

i Barrio del centro

Espacios verdes

Reorganizaciones vinculadas a ri
la Copa Mundial de fútbol 2010

Zona de Gentrífication
(aburguesamiento)

Zona renovada

Carreteras renovadas

Proyecto de franja PARQUE


de vivienda

ua
z NACIONAL otball

ut
u
3
Fuentes; según Riccardo 11
Pravettoni:
WWW cartngrafareilpresent.org
Estadísticas de Sudáfrica, Censo
de 2001.
r
3
MOSAICOS CONTEMPORÁNEOS

AMÉRICA Despiertan
las identidades
En los años 1960, se desarrollaron en Estados Reflejando así estos cambios, la Oficina del Censo de
Unidos las luchaspor los derechos de las minorías. EE.UU. ha permitido, desde 1960, la autoidentificación, y
después, en 2000, la posibilidad de que los encuestados;mar-
Los pueblos indígenas de Latinoamérica seguirán
quen con una cruz varios casos en una lista de categorías ét­
el movimiento en los años 1980. nicas y raciales. Sin embargo, el candidato Barack Obama,
aunque naciera de un matrimonio “interracial”, eligió en
2008 presentarse ante todo como afroamericano: las catego­
ras la Segunda Guerra Mundial, la lucha contra el ra­ rías raciales heredadas del pasado y reformuladas en el com­
cismo y por el respeto de los derechos humanos y de bate por los derechos civiles continúan siendo primordiales
las minorías prosiguió en los grandes organismos in­ en el discurso político y en las instituciones estadounidenses.
ternacionales. Los Estados del continente americano, aun­ Durante mucho tiempo, la cuestión de las minorías no se
que todos fueran partes implicadas en esta afirmación jurí­ planteó en una Latinoamérica, hispanófona y lusófona, do­
dica, y compartiesen numerosas similitudes históricas, han minada por ideologías de armonía racial y por una mayor
aplicado estos principios de manera diferente y a ritmos muy fluidez entre sus propias categorías etnorraciales. Desde los
variables. años 1980, movimientos de reivindicación que encuentran
Aunque las condiciones que condujeron a la aparición de su unidad en la noción de indigenismo han reconfigurado el
grupos que podemos llamar minoritarios sean comparables

de un país a otro (apropiación de las tierras por los colonos, “£Z objetivo es el control de la tierra,
esclavitud amerindia y africana, inmigración internacional,
“racialización” de las relaciones sociales, inserción o exclu­ incluso del territorio, y el acceso a los
sión en los Estados-naciones teóricamente basados en la ciu­
dadanía), la consideración de los problemas planteados por fondos nacionales e internacionales
las minorías a la sociedad mayoritaria ha permanecido du- dc dcSdrVOllo
rante mucho tiempo como un asunto nacional.
Estados Unidos desempeñó un papel pionero, sin que por paisaje étnico de esta parte del continente. La rebelión zapa-
ello haya ido tan lejos en el multiculturalismo como su veci- tista impulsada en 1994 y la llegada de Evo Morales a la pre­
no(canadiense. La lucha por los derechos civiles de los negros sidencia boliviana en 2006 muestran espectacularmente la
norteamericanos, que desembocó asimismo en la creación fuerza de estos movimientos.
de derechos específicos en materia educativa y de empleo, Creada a partir de la noción de minoría, la de población
ha marcado la historia del país. Los indios se han beneficia­ indígena merecedora de protección evolucionó fuertemente
do de esta lucha, de la que, sin embargo, se distinguen por su en los años 1970, con el desarrollo internacional del multi­
insistencia en los derechos colectivos ligados a la tierra y a culturalismo y de las luchas por el reconocimiento. Originó
su existencia como pueblos y entidades políticas autónomas. en 2007 la aprobación por la Asamblea General de la ONU
Los latinoamericanos, particularmente en las regiones fron­ de la “Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indíge­
terizas con México, también han desarrollado sus propias nas”, de gran contenido simbólico. Más allá de los derechos
reivindicaciones. inherentes a las minorías relativos a la igualdad cívica y a la
protección de su diferencia cultural, los indígenas obtienen
Un impacto en la sociedad el reconocimiento como pueblos que pueden aspirar a la au­
Estas luchas por el reconocimiento tuvieron un potente im­ todeterminación. Las nuevas Constituciones que acompa-
pacto en el conjunto de la sociedad estadounidense. Aunque ñan a la democratización de los Estados-naciones, en las que
los emigrantes nunca hayan renunciado del todo a manifes­ se incluye a los indígenas sudamericanos, continúan estando
tar su diferencia, los años 1970 vieron una “etnización” re­ en gran medida por debajo de esta reivindicación, a la vez que
novada, y en parte reactiva, de los grupos de descendientes reconocen, con distintos nombres, su existencia.
de inmigrantes no anglosajones. La explosión de la inmi­ En México, Ecuador y Bolivia, estos reconocimientos en­
gración permitida por la supresión de las cuotas étnicas en trañan una verdadera revalorización étnica de las poblacio­
1965 amplió el espectro de las relaciones interétnicas: des­ nes pobres, antaño definidas como campesinas y/o mestizas
pués de México, vinieron la India, Filipinas y China, nacio­ o en vías de llegar a serlo, pero que en la actualidad pueden
nes asiáticas, que constituyen actualmente los primeros paí­ optar al estatus de indígena. El objetivo es el control de la tie­
ses de inmigración hacia Estados Unidos. Esta apertura ha rra, incluso del territorio, y el acceso a los fondos nacionales
ido acompañada de la multiplicación de los matrimonios de­ e internacionales de desarrollo. Como en el caso de los indios
nominados “interraciales”. de Estados Unidos, esta reivindicación, nueva, puede basarse

98 I EL ATLAS DE LAS MINORÍAS


T
Mar de Alaska
Bering _ _ RESTADOS UNIDOS)
I
LA PRESENCIA AMERINDIA EN EL CONTINENTE AMERICANO 5

Porcentaje por país


CANADÁ Rahia

Más de 40%
Mar de
Entre 20,1 y 40%
Labrador

Entre 5,1 y20%

Entre 1 y 5%

Entre 0,1 y 1%

Casi inexistente ESTADOS UNIDOS

En número de habitantes .1

4 500 000

2 000 000
1 000 000
OCÉANO
Principales personalidades indígenas
a escala internacionai. ATLÁNTICO

País que ha ratificado la Convención 169


de la Organización Internacional del Trabajo
MÉXICO
sobre los Pueblos Indígenas y Tribales.

1990 1996

Fuentes: L’Amérique latine, C. Baeza, Ellipses, 2010; . HAITÍ •


lELICE REP. DOMINICANA
US Census 2000; Censo de Población de Canadá 2006. Xj
Rigoberta MeUShlf HONDURAS Mar de
1995
Premio Nobel de la Paz Í99í DOMINICA
Xfl las Antillas 2002
EL SALVADOR GUA
2010.
,
XdCOSTA RICÁ ''k •TRINIDAD YTOBAGO
1993
lAI VENEZUELA^
folOMBIA I
en estatus anteriores: los reconocidos a ciertas tribus, nacio­ 2002

nes, pueblos o comunidades territoriales desde la época co­ 1991


lonial. En total, los censos nacionales identifican 27 millones ECUADj
de indígenas -aunque este número está claramente minus-
valorado-, es decir, el 6% de la población latinoamericana.
BRASIL

i.
Aplicada en un principio a los pueblos antaño conside­ í PERÚ
1994 Xd
rados indios, primeros habitantes del continente, la noción Ollanta Húmala 2002

de indigenismo, con su insistencia en la cuestión de la tierra, Presidente de

ha servido asimismo para reconocer e instituir comunidades


la República
(2011 - 2016) lOLIVIAl ' f
étnicas de afrodescendientes como los quilombos de Brasil.
Evo Morales •——
I ¿3 , Raoni Metuktire
Líder kayapó

Una conciencia minoritaria Presidente de la República


(2006-2013)
En el caso de este último país, convertido en la primera poten­
cia regional, el reconocimiento de la cuestión indígena ha ido
acompañado recientemente de la revaluación del mito de una
“democracia racial” basada en el mestizaje. Se ha propuesto la CHII
ARGENTINA
categoría “negra”, en parte bajo la influencia estadouniden­ 2001
< URUGUAY
i 2000
se, teniendo como objetivo la lucha contra la discriminación
racial. Sin embargo, suscita grandes oposiciones por parte de
las poblaciones marcadas por el estigma racial o de las ligadas OCÉANO
a la imagen de una fusión brasileña de las razas, o por ambas. PACÍFICO

El paisaje étnico del Caribe está claramente dominado


por la división entre negros y mestizos, heredada de la escla­
vitud. Una conciencia minoritaria puede basarse en la expe­ Islas
Malvinas
riencia de la expatriación y en la presencia de elites blancas (Arg.)
en las islas dominadas por una potencia fuera de la región. La aM»

conciencia de identidad de las poblaciones descendientes de


emigrantes no blancos o de grupos que reivindican un víncu­
lo con los pueblos indígenas de la región (caribes, arahuacos)
se desarrolla igualmente. ■ tú
C
Z
S

Thomas Grillot, doctoren Historia Americana, École des s


1 000 km
hautes études en Sciences sociales (EHESS), París. 3
0

LE MONDE DIPLOMATIQUE EDICIÓN CONO SUR/FUNDACIÓN MONDIPLO i 99


ZOOM

AMÉRICA DEL NORTE


En México, los
indígenas continúan
marginados
A pesar de algunos avances legislativos, la píente que rememoran la fundación del Imperio Azteca. “El
mayoría de los indios de México todavía vivenpor Estado valora los símbolos de una cultura muerta, pero no
los de los indios contemporáneos, marginados en una nación
debajo del umbral de la pobreza y un cuarto de donde el 80% de los habitantes son mestizos”, explica el an­
ellos son analfabetos. tropólogo del Inah. Las organizaciones indias prosiguen la
lucha por sus derechos. Se obtuvo una primera victoria en
uestra cultura está en peligro”, se alarma Mónica Re­ 1990 cuando México ratificó el Convenio 169 de la Organiza­

N migio, miembro del pueblo mazahua. Esta amerindia


de 26 años, que ha fijado su domicilio en un inmueble

etnia, situada en el centro del país. “En mi barrio, 13 familias


ción Internacional del Trabajo (OIT). Este Convenio obliga
al Estado a consultar a los pueblos indígenas “cada vez que
decrépito del corazón de México D. F., no habla la lengua de
lassumedidas legislativas o administrativas sean susceptibles
de afectarles”. Votada en 1992, una reforma constitucional
vienen del mismo pueblo. Pero nosotros, los jóvenes nacidos reconoció por primera vez que “la nación mexicana tenía una
en la capital, sólo llevamos los trajes tradicionales durante las composición pluricultural”. Pero pasaron nueve años hasta
fiestas”, explica esta vendedora ambulante, vestida con panta­ que se promulgó el artículo. Entre tanto, una reforma agraria
lones de pitillo rosa fosforescente y camiseta blanca. Al igual abrió el camino a la privatización de las tierras comunales de
que ella, cada vez más indios llegan a las ciudades. La Consti­ las que se beneficiaban los indios.
tución les ha concedido algunos derechos, pero tienen dificul­ Este contexto desfavorable fue una de las razones que
tades para defenderlos dentro de una nación mestiza. desencadenaron, en enero de 1994, el levantamiento en Chia-
Según el censo efectuado en 2010 por el Instituto Na­ pas (sudoeste) del Ejército Zapatista de Liberación Nacional
cional de Estadística y Geografía (Inegi), unos 15,7 millones (EZLN), una guerrilla creada por el subcomandante Marcos
de mexicanos se consideran “indios”, es decir, el 14% de la para la defensa de los derechos de las poblaciones indígenas.
población. Pero solamente 6,6 millones de ellos hablan una Las negociaciones con el Gobierno dieron como resultado, en
lengua india, como el huichol, el maya, el náhuatl o el otomí. 1996, los Acuerdos de San Andrés que redefinían las relacio­
México cuenta con 62 etnias o pueblos indígenas, según la nes culturales, políticas y administrativas entre el Estado y las
expresión utilizada para definir a estas comunidades rura­ minorías étnicas. Pero estos Acuerdos fueron letra muerta
les tradicionales, dotadas de lenguas y de costumbres mile­ hasta la elección en el año 2000 del presidente Vicente Fox
narias. Pero, más de dos siglos después de la independencia (derechista). Al año siguiente, la reforma del artículo 2 de la
de 1810, la mayoría de los indios de México viven por debajo Constitución reconoció específicamente “el derecho de los
del umbral de la pobreza y una cuarta parte es analfabeta, se­ pueblos y de las comunidades indias a la libre determinación”.
gún la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Para Rodolfo Stavenhagen, sociólogo en el Colegio de México
Indígenas (CDI). “La baja productividad de sus tierras y de (COLMEX), “es un avance importante pero limitado ya que
sus cultivos de subsistencia hacen que estas poblaciones sean sólo 18 de los 32 Estados mexicanos ratificaron el artículo”. La
vulnerables ante las grandes explotaciones agrícolas mexica­ CDI se creó en 2003 para que se aplicara esta reforma consti­
nas y estadounidenses”, explica François Lartigue, etnólogo tucional en los Estados firmantes. Asimismo, este mismo año
del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en An­ se aprobó una ley por la que las lenguas indias se elevaban al
tropología Social (Ciesas) de México. rango de lenguas nacionales, equiparándolas al español.
Huyendo de la miseria, 2 millones de indios han emigra­ Los indios sólo cuentan con ocho representantes en la
do a las ciudades mexicanas, y otros tantos viven en Estados Cámara de los Diputados de México. “Esta baja represen-
Unidos, según el CDI. Este flujo migratorio transforma sus tatividad de los indios influye en el respeto a sus derechos”,
culturas ancestrales, tal y como afirma Rubén Ramírez, an­ lamenta François Lartigue, quien menciona, por ejemplo, la
tropólogo del Instituto Nacional de Antropología e Historia explotación por empresas multinacionales de los recursos
(Inah): “No pierden su identidad, sino que tienen dificulta­ naturales en sus tierras.
des para preservar sus particulari­ Para preservar sus territorios y sus culturas, organizacio­
Población total: 111,6 millones, dades dentro del Estado-nación”. nes indias, entre las que se encuentran, por ejemplo, ios za-
Lengua oficial: español. Sin embargo, México es el único patistas, han creado pequeñas comunidades autogestionadas
Existen 62 lenguas indígenas: entre país de Latinoamérica cuya ban­ en los Estados de Chiapas, Oaxaca o Michoacán. Pero su nú­
ellas el náhuatl, el maya yucateca,
el mixteca, et zapoteca... dera hace referencia a su pasado mero siguen siendo limitado. ■
prehispánico con el águila y la ser- Frédéric Saliba, Le Monde, corresponsal en México

100 I EL ATLAS DE LAS MINORÍAS


LAS PRINCIPALES LENGUAS INDÍGENAS

SONORA Lengua dominante en los municipios donde


BAJA CAUpOHNlA más del 40% de la población es indígena
NOFTÍC

A CHIHUAHUA |^|Amuzgo Maya ^^Tiapaneco


Ai ■i Chatino Mayo Tojolabal
^IChol m Mazahua Totonaca

Chontal de Tabasco Mixe ^^Triqui

•X COAHUILA Cora I I Náhuatl Tzeltal


Huasteco 1^1 Otomí I I Tzotzil

Huichol ■■ Popoluca Zoque


BAJÁCAlMORNIA NUEVO [¿23 Lenguas chinantecas Purépecha
SUR“‘ DURANGO LEÓN
Lenguas mixtecas Tarahumara
4 Lenguas zapotecas Tepehuán
TAMAULIPAS
SINALOA ZACATECAS

200 km
Fuente; Comisión Nacional AGUASCALie^ES
para el Desarollo de los pueblos SAN LUIS
indígenas, GDI. NAYARrr|B^ POTOSI

QUEg^MO
GUANAJUATO .
JAUSCO •
L^.£_ •* \ie
VERACRUZ -
=9iTLAXeALÁ’,- CAÍlÍPÇCHE •Ql^ANA
COUMA
MICHOACÁN
MOREt^S
•Ki' TAI ;o

GUERRERO

r
2 ► ÇHIAPAS
1

UN SISTEMA EDUCATIVO INADAPTADO

En los Estados del sur, donde se concentra la población


Indice de carencia indígena, es donde existe un mayor retraso educativo.
escolar por Estado
8
De 10 a 20% r35

De 20 a 25%

De 25 a 40% .9

Regiones 17
s '23 200 km
indígenas
Fuentes: CONEVAL,
1- MAYO-YAQUI 2008; GDI 2007.
2- TARAHUMARA
3- HUICOT O GRAN NAYAR
4- PURÉPECHA
5- MAZAHUA-OTOMI
6- OTOMI DE HIDALGO
Y QUEHÉTARO EL DESAFÍO ESCOLAR DE LOS INDIOS ZAPATISTAS DE CHIAPAS
7- HUASTECA
B-SIERRA NORTE DE PUEBLA
Y TOTONACAPÁN
9- MONTAÑA DE GUERRERO
10- MIXTECA GUATEMALA
11- CUICATLÁN, MAZATECA,
TEHUACÂN Y ZONGOLICA
12- CHINANTECA
13- SIERRA DE JUÁREZ
14- VALLES CENTRALES
15- COSTA Y SIERRA El Salvador •• •
SUR DE OfiJiACfi,
16- UIXE
■La Culebra •«
17- ISTMO
18- CHIMALAPAS Ocosingo , •• ••
19- TUXTLAS, POPOLUC-
NAHUATL DE VERACRUZ (••'•^■-Emiliano
Pl Zapata
■55.
20- CHONTAL DE TABASCO Nueva Palestina
21- NORTE DE CHIAPAS -’x I • <
22- ALTOS DE CHIAPAS y
23- SELVA LACANDONA México
24- FRONTÊRA SUR La Garrucha%^»
25- MAYA

' Altamiranó'
«• X*
aJa
• Escuela zapatista os
0 km
A • • Escuela primaria federal y estatal u
Ul
■ Municipio zapatista
Fuente: Bruno Baronnet

Ejemplo de la región autónoma zapalista (“Caracol”) de La Garrucha. Una red educativa


alternativa compensa la carencia de instituciones escolares oficiales.

LE MONDE DIPLOMATIOUE EDICIÓN CONO SUR/FUNDACIÓN MONDIPLO I 101


ZOOM

ECUADOR
SUDAMÉRICA
La multiplicación
PERÚ

de las etnias andinas


Siete países componen la región andina, XVI, la indianidad era simplemente una categoría jurídica
que cuenta con 24 etnias. Tras un largo y fiscal de la que se podía escapar, en particular cuando una
madre india declaraba que su hijo era ilegítimo, dado que lo
periodo de '‘desindianización”, las poblaciones había concebido un español, y así lo libraba de la carga fiscal.
revindican su “indianidad”. Después, la colonización causó un descenso demográfico y la
emergencia de una nueva población. En el siglo XIX la cues­
tión india vuelve a salir a la superficie bajo dos formas: la ca-
e consideran “andinos” todos los países que atravie­ tegorizacíón fiscal y la categorización racial. Sirve para exigir

S sa la Cordillera de los Andes, pero los investigadores


de las cuestiones etnolingüísticas tienden a estudiar

Patagônia, Chaco, Amazonia, Orinoco, costa del Pacífico,


un impuesto, naturalizar la diferencia yjustificar la opresión
social. En el siglo XX, la indianidad se explica como una dife­
la diversidad por zonas geoculturales antes que por países:
rencia cultural sobre la que es posible intervenir, por lo que
se desarrolló un “indigenismo de Estado” para anular la di­
Caribe continental y Andes. Esta perspectiva tiene el méri­ ferencia a través de la aculturación, la urbanización y la his-
to de poner de manifiesto uno de los grandes desafíos de la panizacíón. Estas políticas originaron un proceso masivo de
“etnicidad”, el de cuestionar la pertinencia de las naciones desindianización, particularmente en Ecuador, en Perú y en
monoculturales. La cartografía geocultural abre asimismo Bolivia.
perspectivas de reconfiguración nacional, tales como el plu­ Pero, desde los años 1960, durante la llegada de la ola post­
ralismo cultural, las autonomías indígenas o la configuración colonial a los Andes, la crítica del indigenismo, considerado
de las confederaciones tribales reagrupadas por afinidad et­ como paternalista, provocó entre los intelectuales y los polí­
nológica. ticos, provenientes del éxodo rural, un deseo de “reindianiza­
Desde un punto de vista geocultural, la región andina ción”. Para dar sentido a la exclusión histórica de las pobla­
comprende únicamente las altiplanicies de los siete “Estados ciones marginadas por el valor negativo asociado a sus rasgos
andinos”, antaño territorio de las civilizaciones prehispáni­ de identidad (lengua, fenotipo, códigos de vestimenta), estos
cas chibcha, inca, chimú, huari y tihuanaco. En función de la activistas adoptaron deliberadamente tales rasgos y reivindi­
influencia que dejaron las civilizaciones antiguas, los Andes caron públicamente su etnicidad. Para terminar esta historia
se dividen en tres subregiones: Andes del Norte (Colombiay de la definición de indianidad, ésta se explica actualmente a
Venezuela) bajo la influencia de la civilización chibcha, An­ la luz de las teorías de la etnicidad y se clasifica en pequeñas
des Centrales (Ecuador, Perú y Bolivia), donde la influencia unidades de análisis, denominados “grupos étnicos”. Esta cla­
inca fue más importante que en los Andes del Sur (Argentina sificación permite “gestionar” la indianidad, bien sea para or­
yChile). ganizar proyectos de etnodesarrollo o bien para reivindicarla.
El lugar de las poblaciones “indias” en estas naciones no Por último, entre las 24 etnicidades andinas, se pueden
es idéntico. Durante el proceso de construcción nacional (si­ distinguir las “etnicidades históricas” de las “nuevas etnici­
glos XIX-XX), se configuraron dos grandes retóricas de la dades”. En el primer caso se encuentra el arquetipo etnográ­
identidad nacional: los países “sin indios” (Colombia, Ve­ fico que sirve de “figura nacional del indio”. Los aymaras de
nezuela, Argentina y Chile) y los países “mayoritariamente Bolivia y los quechuas de Perú constituyen ejemplos emble­
indios” (Ecuador, Perú y Bolivia). Esta retórica ha cambiado máticos. Existen asimismo ejemplos contrarios, como es el
radicalmente a finales del siglo XX: las reivindicaciones de caso de los unís del lago Titicaca, igualmente históricos pero
identidad, la elaboración de nuevos objetos demográficos y menos prestigiosos porque al ser los “vencidos de los venci­
el reconocimiento constitucional de la pluralidad han cam­ dos” (según el historiador Nathan Wachsel), no figuran en
biado las retóricas nacionales. Las etnicidades se han mul­ ningún panteón como indianidad emblemática de la nación.
tiplicado, y esto ha sucedido hasta en los países “sin indios”. En el segundo caso se encuentran las identidades aparecidas
Resultado: se computan 522 grupos étnicos en Latinoaméri­ tras los años 1980, tales como los diaguitas calchaquíes o los
ca, de los que 24 pertenecen a los Andes. “residentes indígenas de Bogotá”. Estas identidades se rei­
Esta representación puede crear la ilusión de una con­ vindican para obtener tierras o favorecer políticas públicas
tinuidad genealógica entre los indios del periodo colonial y destinadas exclusivamente alas poblaciones indias. ■
los actuales. Sin embargo, no es así de ninguna manera. La
historia de la definición de quién es indio y quién no lo es,
ha ido acompañada de procesos de aculturación en los dos VerushkaAlvizuri, historiadora, profesora en
sentidos: “desindianización” o “reindianización”. En el siglo la Universidad Burdeos-III.

102 I EL ATLAS DE LAS MINORÍAS


La Bolivia multiétnica
^cahuara Etnias andinas \

Aymara *
UNA SOLIVIA DIVIDIDA
■ Quechua *
Esse Ejia ■ uru

Chacobo' * Etnicidades históricas en el discurso


PANDO sobre la identidad nacional
More^

ê
Otras etnias

I I Etnias de la Amazonia y del Chaco


Araona Itonama
Cavineno
BENI ¡r
Tacana
SELVA TROPICAL
'Marapa Movima
Baure
Guarasuwe

Y SABANÁ'hÚMEDA
^Trinidad
Woxeño

Guarayo
SANTA CRUZ

j'í'" Chiquüano 11^


. Cochabamba .p.
O

ta Cruz SABANA SECA

ORURO Ayoreo
OCÉANO ¿’^Sucre
"f’' blC
zo
PACÍFICO .1 I Guaraní
1''
u
u
2

POTOSI A

Fuentes; INE, \
Constitución \
política boliviana \
de 1994; R. Wígberto,
Pueblos indígenas de
Bolivia;
Le Monde diplomatique, Las divisiones geográficas y sobre lo politicas
2008; Herodofe, n’US, ■J •
La Découverte, 2006. Zona geográfica Centros urbanos Identidad étnica

Altiplano La Paz Aymara


LOS INDIOS DE LOS ANDES
Valles Cochabamba Quechua

Caracas Llanos Santa Cruz Guaraní

4' VENEZUELA * - - Límite de los Andes

V V z Principales zonas mineras

n Departamentos de la "Media luna”


1 í
â
o Bogotá

Departamentos de la “Media luna" que votaron


sí a la autonomía en el referéndum de 2008.

Los departamentos de la “Media luna” (Pando, Beni, Santa Cruz


Población de mayoría y Tarija) tan sólo albergan un tercio de la población del pais pero
receptan una parte muy Importante de las riquezas naturales
hispana bolivianas (petróleo, gas, hierro, producción de soja y carne).
Producen casi el 60% del PIB nacional y más de dos tercios de
amerindia... las exportaciones. En ellos se concentra la oposición autonomista.

Los departamentos andinos son el bastión de una identidad basada


...quechua
en las herencias de los pueblos andinos aymara y quechua.

Porcentaje de población
indígena en la población
total
LA POBREZA AFECTA MÁS A LOS INDÍGENAS

500 kmk índice de pobreza


z
o
Bolivia S
w
77%
57%
2
u
62% \
Ecuador

O /
80%
u
z [iKfl
S I Indígenas
Fuentes; Atlas des minontes BJ
dans ie monde, R. Bretón,
Perú
BX 60% I No indígenas
Autrement, 2008; PNUD, F
4
2004/2006.
Fuente; Banco Mundial, 2007.
ZOOM

BRASIL
SUDAMÉRICA
Un Brasil mestizo
con colores de desigualdad
La única minoría reconocida en Brasil es la de estudio reciente del secretariado de Estado brasileño de los
los indios. Por su parte, los negros y los mestizos Derechos Humanos muestra que el riesgo de un joven ne­
gro de ser asesinado es cuatro veces superior al que se expo­
-cerca de la mitad de la población- sufren una ne un blanco. Según expertos de la Universidad Federal de
persistente discriminación racial. Río de Janeiro, el 54,1% de los negros estaban desempleados
en 2006, frente al 48,6% en 1995, siendo el ingreso mensual
medio de un hombre blanco 200% superior al de una mujer
esde el principio de la colonización portuguesa del negra. El censo de 2010 puso de manifiesto que de los 16 mi­

D siglo XVI en Brasil, los esclavos provenientes de


Africa se mezclaron con los europeos y con los in­

mestizados del mundo. Durante el último censo, en 2010, los


llones de brasileños que vivían en la extrema pobreza, 4,2 mi­
llones eran blancos y 11,5 millones negros o mestizos.
dios. El “país ardiente” ha pasado por ser uno de los másLa Ley del 5 de enero de 1989 detalla los actos discrimina­
torios merecedores de condena. Tuvo el mérito de romper el
encuestadores contabilizaron 136 categorías de colores pro­ silencio y hacer públicos los males. Así, todos los ascensores
porcionados por los mismos interesados. En Brasil, la iden­ brasileños están provistos de placas que prohíben “impedir
tidad racial es “objeto de negociación”, según la antropóloga el acceso en virtud de la raza, el sexo, el color, el origen o la
Lilia Moritz Schwarcz. Por otra parte, observa que, sea cual condición social”. Pero numerosos inmuebles siguen tenien­
sea su grado de mestizaje, un miembro de la elite intelectual do sus entradas de servicio, por donde las señoras de la lim­
o política se define como blanco. Sin embargo, el 45% de la pieza, los jardineros, los cocineros y los porteros, casi nunca
población brasileña es negra o mestiza. blancos, tienen la costumbre de entrar.
Por consiguiente, ¿se puede hablar de minoría negra? La En 2003, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva creó una
única minoría claramente identificada en Brasil es la de los Secretaría de Estado para la Promoción de la Igualdad Ra­
indios, cuya población se estima oficialmente en alrededor cial. Dio asimismo al cantante Gilberto Gil, icono de la negri­
de 330 000 miembros repartidos en 246 pueblos indígenas. tud bahiana, el Ministerio de Cultura, y a Marina Silva, quien
Se han clasificado otras categorías denominadas minorita­ fuera candidata a las presidenciales de 2010, originaria del
rias: cíngaros, miembros de comunidades religiosas o des­ Estado amazónico de Acre, el de Medio Ambiente. Después,
cendientes de migrantes (japoneses, por ejemplo). “Para designó a Joaquim Barbosa, hijo de una familia humilde de
todas las categorías, Brasil ha adoptado históricamente una Minas Gerais, para el Tribunal Supremo Federal (el equiva­
política de asimilación. Curiosamente, para los negros y sus lente al Tribunal Supremo), convirtiéndose en el primer ne­
descendientes, ha preferido una política de separación”, se­ gro de la historia moderna en ocupar esta función. Ministra
ñala el abogado Luciano Mariz Maia, especialista en Dere­ de Igualdad Racial del Gobierno de la nueva presidenta Di 1 -
chos Humanos. ma Rousseff, la socióloga Luiza Barros es una veterana mili­
Trescientos años de trata de negros (ocho generaciones) tante por la igualdad de derechos.
han dejado huella. En 1871, el emperador Pedro II proclamó El Partido de los Trabajadores (PT) y los movimientos
la “Ley de Libertad de Vientres” (los hijos de los esclavos eran negros estuvieron en el origen del Estatuto de la Igualdad
libres), pero la trata continuó clandestinamente hasta que la Racial, redactado por el senador Paulo Paim (PT), uno de los
“Ley de Oro” aboliera definitivamente la esclavitud, el 13 de pocos diputados negros. El Senado lo aprobó el 16 de junio de
mayo de 1888, veinticinco años después de Estados Unidos. 2010, tras siete años de idas y venidas entre las cámaras del
La ecuación “pobre y negro” se instaló en la historia. En Congreso.
1889, un golpe de Estado dirigido por el mariscal Deodoro da Esta Ley tiende a poner de relieve las conquistas sociales
Fonseca, apoyado por la burguesía criolla y por los grandes de los afrobrasileños, pero desecha la idea de las cuotas ra­
terratenientes furiosos al haber perdido a sus esclavos, de­ ciales en la universidad o en la función pública, tal y como re­
rrocó a Pedro IL “El negro libre quedó así abandonado a su clamaban las organizaciones negras. El Estatuto de la Igual­
suerte. Sin tierra, sin educación, separado de cualquier es­ dad Racial incluye asimismo una disposición singular: da la
tructura social, se le condenó entonces a la miseria [...] La propiedad de su tierra a cerca de 2,5 millones de habitantes
abolición tan esperada enraizó la desigualdad”, escribe Alain actuales de los quilombos, antiguos refugios de esclavos fu­
Rouquié, en Le Brésil au XXI siécle. Naíssance d’un nouveau gitivos o cimarrones. Como si la esclavitud, abolida en 1888,
grand (Fayard, 2006). datara de ayer. ■
Población total; 197 millones. Si la definición de minoría pasa
Lengua oficial; portugués. por una idea discriminatoria, no
Más de 150 lenguas indígenas se
cabe duda de que entonces exis­
hablan en la selva amazónica.
te una minoría negra en Brasil. Un Véronique Mortaigne, periodista de Le Monde

104 I EL ATLAS DE LAS MINORÍAS


LOS NEGROS SIGUEN CONCENTRADOS EN LA COSTA Porcentaje de población negra
2,5 5 7,5 10 20 30%

Color de piel dominante


AMAPÁ
Selva amazónica

s Indios
u
w
Sáo Luís

- AMAZONAS o Fortaleza
MARANHÃO
CEARÁ RIO GRANDE
DO NORTE
z\
ACRE"'
PIAUÍ
i^BUCO oRecife
■ALAGOAS
Fuentes: Instituto
Brasileiro de Geografía e BAHIA IPE
Estatística (IBGE); Pesquisa
Nacional por Amostra de
Domicilios, 2007; Atlas des
500 km alvador (Bahía)
minoriíés dans le monde, R. QÓIÁS
Bretón, Autrement, 2008.
Brasilia,
MINAS
...YEN LOS QUILOMBOS
GERAIS
MATO GROSSO
•hOSUL iPIRITO SANTO

SÂO PAULO
Ib DE JANEIRO
Sao Paulo:i de Janeiro
Blancos
bahIa
PARANÁ
Número de quilombos ,J MINAS a SANTA CATARINA
o 10 40 100 200 ■^GERAIS f;

El término “quilombos" designa a PODE RIO GRANDE


las comunidades autónomas JANEIRO DO SUL ío^orto Alegre
descendientes de esclavos
td . fugitivos durante el periodo ...Y MENOR ESCOLARIZACIÓN
c
z \ colonial.
\ En 2010, la Fundação
Fundací
ut certifico de forma
\ Palmares certifico Porcentaje de escolarización
hl oficial 1578 quilombos.
F 24 1
2
Fuentes indação Palmares.

22

20
LOS AFROBRASILEÑOS CON MENOR FORMACIÓN...
18

índice de analfabetismo
40 .......................................... 16

■ Blancos 2007
35 _ 14
■ Negros

30 _ --- ■ Mestizos 12

as­ ió

20- 8

ihlhllll
15_ 6 .1997
'“'2007

10 _ 4

-1997
2

o j.l o -
ua u 18 19 20 21 22 23 24 25 años
i
kO'
/////, r/
’ <'»' -tí- zo
Id
Blancos Negros y mestizos
.XO- ( 2007
u]
> s
2 1997
2

Fuence; IBGE. Fuente: IBGE-

LE MONDE DIPLOMATIQUE EDICION CONO SUR/FUNDACIÓN MONDIPLO | 105


ZOOM

ARGENTINA
a (re)emergencia
de los pueblos indígenas
El resurgimiento de las identidades indígenas y su sujetos conquistados en una posición subalterna dentro de
organización sedan en un contexto de creciente la pretendida homogeneidad racial y cultural de la Argenti­
na. Así, sujetos que antes eran clasificados como “indios” pa­
presión sobre sus territorios y recursos, que
saron a ser percibidos como “campesinos”, “pobladores”, o
coexiste con el reconocimientoformal de derechos. “trabajadores rurales”.
En este proceso de incorporación subordinada a la na­
ción el borramiento o la dilución de marcas de especificidad
l iniciarse el proceso que desembocaría en la declara­ cultural se complementa con la extensión de derechos rela­

A ción de la independencia de las Provincias Unidas del


Rio de la Plata en 1816, gran parte del actual territorio
cionados con la ciudadaníay el mundo del trabajo, especial­
mente en el contexto del primer peronismo o de regímenes
de la Argentina no estaba bajo el dominio de la autoridadprovinciales
lonial: distintas sociedades indígenas controlaban extensos
co­ similares.
Esta tendencia a la dilución de lo indígena como catego -
territorios, incluyendo el Chaco, la Patagônia y buena parte ría política y censal empezaría a revertirse en la década de
de la región pampeana. Por ende, los límites territoriales de la 1990. En algunos aspectos, este cambio se relaciona con fe­
soberanía del Estado poscolonial se definieron no solamente nómenos que exceden el marco nacional, como la visibili­
en disputa con España y luego con los Estados independien­ dad que adquieren los pueblos indígenas de América en el
tes limítrofes, sino también en relación al control indígena de contexto del V Centenario, o el mayor reconocimiento a los
territorios y recursos. En este marco, pueblos preexistentes derechos específicos de los pueblos indígenas sancionado en
a los Estados nacionales sufrirían los avalares de la división tratados internacionales como el Convenio N® 169 de la Orga­
política-administrativa entre dos o más Estados nacionales, nización Internacional del Trabajo (OIT).
como por ejemplo los mapuches o los guaraníes.
La conquista de la Patagoniay el Chaco fue llevada a cabo Un giro en la situación
entre las últimas décadas del siglo XIX y las primeras del si­ La reforma de la Constitución Nacional en 1994 incorpora
glo XX, en contraste con otras regiones -como el noroeste- este convenio y otras herramientas legales que habilitan las
cuya conquistay colonización comenzaron en el siglo XVI. demandas de derechos por parte de los pueblos indígenas.
La imagen construida a lo largo de más de un siglo en tor­ Pero no menos importante en este proceso de (re)emergen-
no a una supuesta homogeneidad cultural y lingüística de cia indígena es la progresiva desincorporación respecto al
la nación, asociada a un supuesto origen europeo de sus ha­ trabajo y la ciudadanía que significó para muchos sujetos la
bitantes, ha sido puesta en cuestión por la reemergencia de crisis iniciada a fines de la década de 1980 en la Argentina y
identidades indígenas -visible en su creciente organización el posterior desguace de la versión vernácula del “Estado de
política y en los datos censales- al mismo tiempo que por re- bienestar”. En este sentido, la reorganización política de los
cientes investigaciones histórico-antropológlcas. colectivos indígenas se relaciona con la desarticulación de
En un momento tan tardío como 1911, el ejército de línea otras formas históricas de organización política y demanda
es enviado al Chaco para someter a los indígenas que aún de derechos.
controlaban parte de ese territorio. Por otra parte, en 1910 No es casual entonces que en medio de estos procesos na­
el desfile cívico-militar por los festejos del Centenario de la cionales e internacionales se comience a producir informa­
Revolución de Mayo en Esquel (en la Patagônia central) es ción estadística sobre la población indígena desde el Instituto
encabezado por el cacique Francisco Nahuelpan. Con estos Nacional de Estadísticas y Censos de la República Argentina
ejemplos queremos mostrar que la expansión de la soberanía (INDEC). En 2001 se introdujo una pregunta en el Censo Na­
estatal hasta alcanzar su actual extensión territorial es mu­ cional de Población, Hogares y Viviendas (CNPHV) acerca
cho más prolongada en el tiempo y compleja de lo que ha- del auto-reconocimiento de pertenencia o ascendencia de al­
bitualmente se asume, que las redes sociales indígenas y sus guna persona del hogar a un pueblo indígena. La última vez
articulaciones no dejan de existir automáticamente con la que se había producido información estadística desde el Es­
pérdida de la autonomía política tado nacional había sido en el Censo Nacional Indígena de
Población total: 40 millones. frente al Estado, y que estos proce­ 1966/1968, una suerte de encuesta según la cual se estimó la
Lengua oficial: español. sos no tienen una temporalidad ni población indígena argentina en 165.381 personas, que en ese
Existen 14 lenguas indígenas, entre características homogéneas en to­ entonces representaban menos del 1% de la población total
ellas el guaraní, quechua, toba das las regiones. de la Argentina. Antes de este relevamiento, las estimaciones
(qom), chañé, pilagá, wichi, aymara y
mapuzungún. La construcción de la nación anteriores respondían a diferentes formas de clasificación, y
implicó la incorporación de estos varias de ellas eran estimaciones basadas en datos poco

106 I EL ATLAS DE LAS MINORÍAS


REPÚBLICA ARGENTINA, PARTE CONTINENTAL AMERICANA.
CANTIDAD DE INDÍGENAS O DESCENDIENTES DE INDÍGENAS POR PROVINCIAS

Bolívia

JUJUY

Brasil
TUCUMÁN ' CHACO
CATAMARCA SAÑTIAGO

ESTEI
CORRIE
RIOJA rAí'
ChitfitifaMar
Laguna
/
SAN JUj
CÓRDOBA
ENTRE
RÍOS
SAN LUIS
Uruguay
MENDOZA\
cc
C.A. dé\
ÍJ
Buenos Airi
Chile
O BUENOS AIRES
LA PAMPA
ü
tu
o
*3:
NEI «.-o.
o Rio NEGRO
s
■m OCÉ/Í/VO ATLÁNT/CO SUR
ü
o

TA CRUZ

ISLAS MALVINAS
ÍArg.)

300 km

9
TIERRA DEL FUEGO, Oe
AIITARTIDAE ISLAS
PORCENTAJE DE HOGARES CON AL c
Dl (TUNTÍCOSUR u
MENOS UNA PERSONA INDÍGENA O
DESCENDIENTE DE INDÍGENAS s

g
0.7% - 2,0%

fu
2,1% ■ 4,4%

Fuente; Instituto Nacional de


Estadística y Censos (INDEC). 4,5% - 7,0%
Datos correspondientes al Censo
Nacional de Población, Hogares y 7,1% - 9,0%
Viviendas 2010 (CNPHV 2010)

9,1% "11,2%

LE MONDE DIPLOMATIQUE EDICIÓN CONO SUR / FUNDACIÓN MONDIPLO | 107


DISTINTAS EVALUACIONES DE LA POBLACIÓN INDÍGENA

Pueblo Cantidad de Cantidad de Variación


personas personas porcentual
según ECPI (*) según Censo entre ECPI y
2004-2005 2010 Censo 2010

Mapuche 113.680 205.009 80,34%


Toba 69.452 126.967 82,81%
Guaraní 22.059 105.907 380,11%
Diaguita 31.753 67.410 112,29% o
s
Kolla 70.505 65.066 -7,71% f*!
>
s
Cu
Quechua 6.739 55.493 724,46% z
U

Wichi 40.036 50.419 25,93% S


o

Comechingón 10.863 34.546 218,02% ê

z
Huarpe 14.633 34.279 134,26% u
u
w
Tehuelche 10.590 27.813 162,63% Q
z
4/
C

n Encuesta Complementaria sobre Pueblos Indígenas

certeros que autoridades locales enviaban al gobierno Decrecimiento lingüístico


central. Los sujetos clasificados como “indios” o “población Por otro lado, en el período intercensal, el INDEC llevó ade­
indígena” en los primeros censos de población eran general­ lante la Encuesta Complementaria de Pueblo Indígenas
mente aquellos que no estaban sometidos a la autoridad del (ECPI) entre los años 2004 y 2005. Esta permitió tener un
Estado nacional. Aunque lo hiciera de una forma racializada, mayor conocimiento de esta población, atendiendo el nivel
la clasificación tenía entonces un contenido principalmente de aculturación de muchos de ellos, la precarización social
político. de otros y confirmando datos de 2001. A la caída del imagi­
Volviendo sobre la situación actual, resulta interesante nario acerca de la ruralidad de estas poblaciones, se le sumó
observar el desenvolvimiento de las estimaciones demográ­ que en muchos de estos pueblos la mayoría de sus miembros
ficas con posterioridad a los datos obtenidos en 2001, toman­ no vivía en comunidad. Esta tendencia tiene sus excepcio­
do estos últimos como base y teniendo en consideración que nes, sobre todo entre los pueblos que habitan en el Norte del
en el período entre ambos censos (2001 y 2010) se llevó ade­
lante la Encuesta Complementaria de Pueblos Indígenas en­ La construcción de la nación
tre los años 2004 y 2005.
En primer lugar, en el CNPHV de 2001 se identificaron implicó la incorporación de estos
poco más de 280 mil hogares donde al menos una persona
se reconociera como perteneciente a (o descendiente de) un sujetos conquistados en una
pueblo indígena. Había, a su vez, una alta concentración de posición subalterna.
esta población en centros urbanos: sólo en el Área Metropo­
litana de Buenos Aires se concentraba más del 30%, en con­ país, como los tobas, los wichis, los pilagá o los atacama. Pero
traste con el imaginario que tiende a asociar la población in­ cuatro de los cinco pueblos más numerosos, como los mapu­
dígena con la ruralidad. ches, guaraníes, diaguitas y Rollas, tenían más de la mitad de
En segundo lugar, se vislumbra que buena parte del des­ las personas que se reconocían como tales viviendo fuera de
pojo y expoliación históricos tenían su correlación en la si­ las comunidades.
tuación socioeconómica pauperizada de buena parte de esta Complementariamente, la ECPI mostró que pocos pue­
población. Mientras que en el 2001, el 14,1% de los hogares blos aún tenían la lengua indígena como materna al menos
censados no podían satisfacer sus necesidades básicas, el en un 50% de su población de 5 años y más, entre los que figu­
censo mostraba que en los hogares donde había al menos una ran los wichis, pilagá y chorote y algunos grupos concentra­
persona descendiente o perteneciente a un pueblo indígena dos geográficamente, como los mbyá guaraní en Misiones, o
el 23,5% se encontraba en esa situación. los tobas en Chaco o Formosa. Más problemático aún parecía
En tercer lugar, por un lado, ya en 2001 estos hogares re­ ser que en muchas de estas poblaciones quedaban pocos que
presentaban el 2,8% del total del país. Nueve años después, entendieran la lengua del pueblo, como los casos del pueblo
en el CNPHV de 2010, este guarismo ascendía por encima diaguita, huarpe, rankulche o tehuelche.
del 3%, apareciendo en las estimaciones un 30,8% más de ho­ Cabe afirmar que el crecimiento relativo cercano al 60%
gares con población indígena, que concentraban más de 950 entre las estimaciones de la ECPI y del CNPHV de 2010 no
mil personas. está relacionado con ningún fenómeno demográfico, sino

108 I EL ATLAS DE LAS MINORÍAS


CENTROS URBANOS CON MAYOR CANTIDAD DE HOGARES CON COMPONENTES INDÍGENAS

100.000 - •83.326-
10.000

9.000 - -8.720-
8.000 --

7.000 -- -0-.425
6.000 - - 5r766-
5.287
5.000 --

4.000 --
o
3

3.000 - - >
X
u
z
2.000 -- u

3
o
1.000 - - d
>
X
0- z
u
Área Metropolitana Córdoba Capital
Capitai Rosario General Confluencía/Neuquén u
bl
a
de Buenos Aires (*) Pueyrredón z

nSumatotia ^e^C.A.B.A., Almirante Btown, Avellaneda, Berazategul, Esteban Echeverría, Ezeiza, Florencia Varete, San Martín, Hurlingham, s
Itoingó, José C. Paz, La Matanza, Lanús, Lomas de Zamora, Malvinas Argentinas, Merlo, Moreno, Morón, Quilmes, San Fernando, San Isidro, D3
ta.
San Miguel, Tigre, Tres de Febrero, Vicente López.

más directamente con la forma de la medición y la dimensión El avance de la frontera agrícola vinculada al crecimiento
política y social de la reivindicación de las identidades de es­ del cultivo de la soja, con sus consecuentes desmontes, uso
tos pueblos. No cabe duda de que el proceso de reemergencia intensivo -y muchas veces excluyente- de agua y utilización
étnica de las últimas décadas cobra una relevancia muy sig­ de agrotóxicos ante la falta de control estatal ya no es sola­
nificativa cuando vemos que entre estas dos mediciones la mente una realidad de las provincias de la Pampa Húmeda
auto-identificación de los cuatro pueblos indígenas más nu­ argentina, sino que se trasladó a escenarios otrora insignifi­
merosos, mapuches, tobas, guaraníes y diaguitas creció entre cantes para los agronegocios. A su vez, los grandes empren­
un 80% y un 380% en tan solo cinco años. dimientos mineros, hidrocarburíferos, turísticos e inmo­
Ahora bien, más allá del reconocimiento meramente biliarios encarnan buena parte de los avances sobre estas
identitario sobre la preexistencia de estos pueblos al Estado poblaciones. El reaseguro del relevamiento territorial lleva­
nacional, esta serie de derechos que la reforma constitucio­ do adelante para reconocer la propiedad de las comunidades
nal de 1994 habilitó no se dieron en “desiertos” territoriales, por la Ley 26160 no siempre llega antes de la expoliación de
sino en un contexto de disputa por uno de los recursos más buena parte de las tierras de las comunidades y pobladores
importantes del país: la tierra. rurales dispersos. De acuerdo a un relevamiento sobre pro­
blemas de tierras de agricultores familiares realizado des­
Siempre la tierra de el Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad
Los conflictos por las tierras comenzaron a tomar una cen- Nacional de General San Martín en 2011, más del 86% de los
tralidad cada vez mayor en la vida política y social de los últi­ conflictos de los pueblos indígenas correspondían a comuni­
mos años, especialmente en regiones donde la población in­ dades o personas que aún no eran propietarias. Un quinto de
dígena es mayor en relación al número total de habitantes, los mismos estaban justamente suscitados por el pedido de
como en el norte de la Patagônia o la provincia de Formosa. reconocimiento de territorio indígena.
Las disputas en torno a la propiedad, el uso y disposición de la Como señaló el Relator Especial de Naciones Unidas so­
tierra y los recursos naturales asociados a ella son el eje prin­ bre la situación de los derechos de los Pueblos Indígenas, Ja­
cipal de la mayoría de los conflictos sociales, políticos y am­ mes Anaya, “persiste una brecha significativa entre el marco
bientales relacionados con los pueblos indígenas en Argen­ normativo establecido en materia indígena y su implementa­
tina. La complejidad de estas situaciones se deriva no sólo ción real”. Así, los avances en materia de legislación y organi­
de las formas de racismo históricas o la extranjerización de zación política de los pueblos indígenas en los últimos veinte
parte de estas poblaciones por un discurso que identifica al­ años forman parte del mismo complejo panorama que la cre­
gunos pueblos con nacionalidades, sino que también se rela­ ciente presión sobre sus territorios y recursos. ■
ciona con los entramados sociales locales, en los que las es­
tructuras estatales se encuentran muchas veces vinculadas a
Sergio Andrés Kaminker, sociólogo. Centro Nacional Patagónico
grupos de interés asociados a la explotación de los recursos (CENPAT-CONICET) e Instituto de Altos Estudios Sociales
en disputa. Al transferirse en 1994 el dominio sobre los recur­ (IDAES-UNSAM).
sos naturales a manos de las provincias, se complejizó y frag­ Marcos Sourrouille, historiador, docente en la Universidad
mentó aún más el mapa de las luchas en torno a la tierra y los Nacional de la Patagônia “San Juan Bosco”, Centro Nacional
actores involucrados en ellas. Patagónico (CENPAT-CONICET).

LE MONDE DIPLOMATIQUE EDICIÓN CONO SUR / FUNDACIÓN MONDIPLO I 109


r
ZOOM

ANTILLAS
CARIBE
Las Antillas de
los afrodescendientes
La trata y la esclavitudforjaron identidades 800.000 prisioneros respectivamente frente a poblaciones
comunes. Los afrodescendientes pueblan las de 230.000 y 550.000 esclavos en vísperas de la Revolución,
mientras que Guadalupe y Martinica sólo recibieron en total
Antillas, donde el mestizaje es más o menos
250.000 prisioneros frente a los 100.000 esclavos que tenía
fuerte según las islas. cada una en la Revolución.
Por último, el estado actual de las poblaciones antilla­
nas se explica principalmente por la ratio entre esclavos y
ntillas, Indias Occidentales, Islas de América, de Bar­ amos blancos hasta las aboliciones: de 7 a 9 esclavos negros '

A lovento y de Sotavento... tantos otros términos para


designar la parte insular del Caribe, cuya población,
privada del sustrato original amerindio, es actualmente ta
gena en su cuasi totalidad, está instalada desde hace menos
por cada amo blanco en Martinica y Guadalupe, actualmente
muy mestizas, de 12 a 15 en las islas inglesas (e incluso has­
­ en Tobago), que continuaron siendo más negras, y so-
aló22
bre todo por encima de 18 en Haití, que se convertirá en la
de cuatro siglos y se caracteriza por una gran heterogenei­ primera república negra del mundo, pero de 5 a 8 en las pe­
dad ligada a la historia. La primitiva colonización blanca eu­ queñas islas sin grandes plantaciones como Dominica y San
ropea, la trata de negros y la plantación esclavista, la llegada Vicente, más claras, y de menos de I en las islas españolas de
de trabajadores asiáticos contratados tras la abolición, la inin­ Cuba, Puerto Rico y República Dominicana, que permanece­
migración postcolonial y los mestizajes permanentes son los rán muy “blancas”, a pesar de las infiltraciones haitianas o de
principales fenómenos que contribuyeron a una renovación la trata tardía en Cuba. El porcentaje de mestizaje ha evolu­
completa y original, la cual ha desembocado en un mosaico cionado en las mismas bases coloniales: muy bajo (menos del
humano cuyo pluralismo étnico, cultural y lingüístico es la 10%) en las Barbados y la Jamaica de las plantaciones, más
característica principal. importante (por encima del 20%) en Dominica, San Vicente,
Querer precisar sus datos de forma más detallada con un Santa Lucía y, aún mayor, en las islas francesas (por encima
mínimo de exigenciacientífica suscita inmediatamente difi­ del 60% actualmente), reforzado por el fuerte vínculo metro­
cultades de orden moral. ¿Es conveniente, e incluso deseable, politano, mientras en Haití bajaba con las “guerras de color”
si no posible, intentar establecer estadísticamente la parte de postcoloniales.
cada uno de los elementos constitutivos de esta amplia di­ Quedan algunos casos muy particulares: Trinidad, con un
versidad de orígenes en la actual población? ¿Cómo se puede contingente muy importante de trabajadores indios contra­
evitar la tentación de realizar clasificaciones “raciales” que tados después de la abolición, Guadalupe con 42.000 culis,
sabemos actualmente que entrañan, aquí más que en otros las Antillas Holandesas, Curaçao o San Martín, con más de
lugares, a la vez imposiciones y peligros sociales, al igual que 50 nacionalidades provenientes de la reciente inmigración,
subjetividad, e incluso vanidad científica? Por otra parte, la y esas pequeñas islas de fuerte endogamia blanca, San Bar­
ley francesa prohíbe en su territorio cualquier estadística ofi­ tolomé, Saba, La Deseada o las Caimanes. Por último, habría
cial basada en tales criterios, lo que impide el acceso a datos que tener en cuenta a las poblaciones fluctuantes del turismo
precisos de carácter étnico sobre las Antillas francesas. (americano o europeo) y, a contrario, las diásporas negras:
Sin embargo, se manifiestan claramente diferencias haitiana (Montreal), jamaicana (Londres), cubana o puerto­
notables de una a otra isla en un paisaje humano domina­ rriqueña (Miami, Nueva York).
do estadísticamente por los hispanohablantes (cerca de 25 Para terminar, la “función de mestizar” de la criolliza-
millones), donde la fragmentación en una multitud de micro- ción, modo de creatividad eminentemente sincrético utili­
Estados hace que sea finalmente el elemento negro de origen zado en todos los lugares del espacio antillano en materia de
africano, proveniente de la tratay modelado por la esclavitud lenguas (del criollo al papiamento), religiones (del vudú a la
en las plantaciones, el que predomine como principal ele­ santeríay al rastafarismo), músicas (desde el jazz hasta el re-
mento constitutivo de una identidad común específica. ggae pasando por el zouk), culturas, artes, modos de vida...,
El origen de esta población negra se halla en la trata eu­ ha creado esta civilización antillana que Edouard Glissant,
ropea trasatlántica, estimada en 11,3 millones de prisioneros, Aimé Césaire, Jacques Roumain, Alejo Carpentier, Rene De-
de los que cerca de 800.000 fueron deportados a las islas es­ pestre, Dereck Walcott o Vidiadhar Naipaul, recientes gana-
pañolas, más de 2 millones a las británicas, 1,5 millones a las dores del Premio Nobel, tan bien han ilustrado. ■
francesas, 130.000 a las holandesas y28.000 a las danesas (sin
olvidar Tobago, entonces perteneciente al Ducado de Cur-
landia). Las dos grandes “islas negras” nacidas de las plan­ Jacques de Cauna, historiador, doctor de Estado habilitado para dirigir
taciones esclavistas. Jamaica y Haití, recibieron 1 millón y investigaciones (Sorbona) y catedrático de Haití en Burdeos (Ciresc).

lio [ EL ATLAS DE LAS MINORÍAS


0 o

4. New^Pmyidence 1
^BAHAMAS

OCÉANO
SS'.. ATÍÂNnCO
■s
Islas Turcas y Caicos
CUBA ffl. U.)
ó ¡

s,
Islas Vírgenes
(R. U.)
Islas Caimán Anguila
(R. U.) oa (R. U.)
O» k\
REPÚBLICA
San Martin
HAITÍ J ísias Vírgenes
(Fr, P. B.)
dominicana
Puerto Rico S. Bartolomé
(EE.UU.)
JAMAICA M ANTIGUA Y
Saõa ’ II
BARBUDA
Antillas neerlandesas I
SAN CRISTÓBAL "<57 K. Guadalupe
Y NIEVES ■ (Fr.)
Montserrat
(Fl. U.)
Mar de Ias Antillas
DOMINICA ' Martinica
¿ (Fr.)

SANTA LUCÍA

_____ 5=
u) BARBADQ
Z
S S. VICENTE Y <
B1 Antillas neerlandesas LAS GRANADINAS .
u
Aruba
3 Curaçao
GRANADA
Bonaire i
Tobago
COMPOSICIÓN DE LA POBLACIÓN DE LAS ANTILLAS
TRINIDAD
Y TOBAGO
Componentes mayoritarios:
Trinidad
^H| Africano (islas "negras", más del 80% de negros) Pluriétnico (islas con población de diversos orígenes:
menos de un tercio de negros y/o más de la mitad de Fuentes: Atlas des
minorítés dans le monde.
mestizos, blancos y otros) i
■ Mestizo afro-descendiente (islas mestizas; entre
uno y dos tercios de negros y/o más del 20%
de mestizos)
■I Europeo (islas "blancas", menos del 15%
de negros y/o más de un tercio de blancos)
R. Bretón, Autrement,
2008; Haití, l'étemelle
Révolution, J. de Cauna,
Pyrémonde, 2009.
300 km
i

TRATAS Y REVOLUCIONES DEL SIGLO XVI AL XIX

A’O
.'Q
C:>
BAHAMAS
<EE9
[>
REINO UNIDO FRANCIA

OCÉANO

ATLÁNTICO
0

CUBA
7 O
<n© O
Q>,

Navios
Islas Caimán ^spañolpt
(F- U-) 174?

OO Puerto Rico les^--
REPÚBLICA (EE.UU.)
HAITÍ
DOMINICANA
FRANCIA^
'■J
JAMAICA -4*-
uo
I S. CRISTÓBAL Y NIEVE
3 Mont^rrat (R.
bl
? Guadalupe (fr.)
3 Mar de Ias Antillas
o
DOMI4ICA
Fuentes: Atlas des
esclavages, M. Dorigny y B.
Navios negreros procedentes Gainot, Autrement, 2006; I lartinica (Fr.)
de África (Africa occidental, Révoltes et révolutíons en BARBADOS
SANTA LUCÍA
golfo de Guinea, Europe et aux Amengües
Africa central) 1773-1802, Belin, 2004; AN VICENTE Y
SAN "
Atlas histórico ¡S GRANADINAS Á
Regreso de productos coloniales cultural de América,
(azúcar, cafe, tabaco,
Antillas neerlandesas
F. Morales Padrón, Las GRANADA
tndigo, algodón, cacao...) 'A- (E©
Palmas de Gran Canaria,
Fecha de abolición 1988; Haití, l'étemelle
Eévoiuíion, J- de Cauna, Navios británicos FRANCIA
de la esclavitud i.-AÇuraçao
Pyrémonde, 2009. _ f-> 3 Sw——-S.-
.Ç.
Revueltas e insurrecciones:

Insurrección de esclavos
- TRINIDAD
Revuelta blanca Y TOBAGO

Revuelta de las personas de


300 km
color libres
ZOOM
/
NORTEAMÉRICA
Los latinos
ESTADOS UNIDOS

crecen con fuerza en


Estados Unidos
País de inmigrantes, Estados Unidos es una Otras ciudades como Chicago, Nueva York o Washington se
han salvado gracias a la inmigración, mientras que poco a
nación cada vez más diversa. Los latinos poco comienza el regreso de los blancos a los centros de las
representan más del 16% de la población y se ciudades. El débil dinamismo económico y demográfico de
convierten en una verdaderafaerza política. los Estados sureños del interior, e\BibleBelt, fomenta las ren­
cillas con respecto a la transformación del país, tal y como
demuestra la emergencia del Tea Party Movement, que pre­
as minorías están en el corazón del crecimiento de la coniza una vuelta a los “Estados Unidos de antaño”.
población de Estados Unidos, una nación cada vez Las transformaciones más rápidas y espectaculares se
más diversa, en constante recomposición demográfi­ concentran en los Estados del sudoeste. California dejó de te­
ca y territorial, y cuya identidad no es estática sino que, por ner una mayoría racial en el año 2000 y cerca de la mitad de los
el contrario, está en continua evolución, basada en una fuer­ habitantes de Los Ángeles son latinos. Ante la creciente diver­
te adhesión al proyecto de nación y al sueño americano. Más sidad de la población se obtiene como respuesta una “autose-
allá de su potente aumento numérico, las minorías, en par­ gregación” de los blancos y de las poblaciones acomodadas.
ticular los hispanos, se convierten en una verdadera fuerza El crecimiento demográfico y la concentración regio­
política en Estados Unidos, que fue importante en las elec­ nal de los hispanos significan su poderoso aumento entre el
ciones de 2012. electorado. En las ciudades y en los Estados, el voto por cir­
A lo largo de la última década, las minorías han represen­ cunscripción ha favorecido la multiplicación de los elegidos
tado el 91,7% del crecimiento de la población de Estados Uni­ por las minorías. En 2008, una movilización masiva de lati­
dos, de ellos un 56% los hispanos, frente a únicamente el 8,3% nos salvó los escaños de los senadores Barbara Boxer en Ca­
de los blancos de origen no hispano, una población en enve­ lifornia o Harry Reid en Nevada. Ese mismo año, los latinos
jecimiento que crece débilmente. La proporción de blancos marcaron la diferencia en tres Estados clave (Nevada, Nue­
en la población no deja de caer (64% en 2010 frente al 80% vo México y Colorado), que bastaron, junto con los Estados
en 1980) y cada vez más estadounidenses, particularmente tradicionalmente demócratas, para asegurar la victoria de
los jóvenes, se declaran de raza mixta (3%), superando así to­ Barack Obama. En la actualidad, la parte de los latinos en el
das las previsiones del censo. Los hispanos ya son más de 50 electorado del sudoeste no deja de crecer, a pesar de que hay
millones, es decir, el 16% de la población, por delante de los serios inconvenientes (fuerte proporción de menores de 18
afroamericanos (12%) y de los asiáticos (5%). años, de no ciudadanos, baja participación electoral).
Estos avances son especialmente sorprendentes en las En 2008, la radicalización de los debates sobre la inmi­
grandes ciudades, donde los hispanos se han convertido en gración movilizó a los latinos a favor del campo demócrata.
la primera minoría por delante de los negros, mientras que “Hoy nos manifestamos, mañana votamos”, coreaban los ma­
los blancos ya sólo son una minoría en más de la mitad de las nifestantes latinos en 2006, en oposición al proyecto de ley
ciudades estadounidenses (frente al 43% en 2000). La signi­ de los republicanos. En 2012, su participación electoral fue
ficativa migración de los afroamericanos hacia los suburbios, crucial para Obama, mientras que la recesión económica les
combinada con la dispersión geográfica de los inmigrantes, golpea de frente y las relaciones de fuerza en el Congreso im­
transforma las representaciones tradicionales de las “ciuda­ piden cualquier perspectiva de reforma de la inmigración, tal
des de chocolate” y de los “suburbios de vainilla”. Se confirma y como pretende el presidente demócrata.
la tendencia a la no segregación, aunque con matices. El desajuste entre la diversidad creciente de la población
Este dinamismo demográfico no afecta de la misma ma­ y la virulencia de los debates sobre la inmigración ilustra cla­
nera a todas la regiones: algunas viejas ciudades industria­ ramente la larga historia de un país que se construyó median­
les del noreste, como Baltimore o Cleveland, tienen dificul­ te olas sucesivas de inmigración y que, a pesar de las rivalida­
tades para atraer a la inmigración y des de poder, las resistencias xenófobas y los conflictos, las ha C
Población total: 308,7 millones los afroamericanos de allí todavía se ido integrando progresivamente. Y, sin embargo, la cuestión o
(censo de 2010). encuentran en situación de hiper- racial conserva todasu pertinencia para comprender una so­
Lengua nacional (y oficial ciedad que, a la vez que toma en consideración los desafíos de
segregación. La ciudad de Detroit,
de facto): inglés. Una decena de
lenguas autóctonas que usan con 83% de negros, continúa per­ la diversidad, está todavía lejos de haberlos superado. ■
0.)
más de 10000 hablantes. Los diendo habitantes de forma masi­
hispanohablantes son alrededor del va: 713 000 en 2011 frente a 951000 Frédérick Douzet, profesor del Instituto Francés c
10% de la población. en el año 2000 y 1850 000 en 1950. de Geopolítica de la Universidad París-VIII £

112 I EL ATLAS DE LAS MINORÍAS


LOS HISPANOS A LA CONQUISTA DEL NORESTE

ALASKA Cook County,


Illinois
Luzerne County,
Pensilvania “
+336%

ti p-
'V

HAWÁI
ís
San Bernardino^^

California Frederick
County,
Virginia
+343%

W|
Los Ángeles,
California

Paulding
Orange, County,
California Georgia
San Diego,
+ 360%
California

Arizona
Las diez ciudades
hispanas más grandes Miami-Dade,
■X.
•g-¿Florida
Florida
4 000 000 Starr County, Texas
(97,2% de hispanos)
,Bexar Harris,
Texas Texas w
cz

Porcentaje de población
hispana por condado en 2009
1 500 000 3
Más de 25% Entre 5 y 15% tt
Mayor porcentaje
1 000 000
Entre 15 y 25% | | Menos de 5% O de concentración
de hispanos +343“^
Las tres mayores
tasas de crecimiento
2000 y 2009

Fuente: Pew Hispanic Center Analysis, 2009.

EL PESO DE LOS HISPANOS EN CALIFORNIA UNA MINORÍA PRONTO MAYORITARIA

100%
Porcentaje de
hispanos en
California en 2010

de 3,9% a 12,9%

80%
de 13% a 25,9%

II
de 26% a 39,9%
-Glenn.
1 .
de 40% a 80,4%
60%
sal

.^■siS'an

Francisct
^^k
X Jdaquiri.^

--
>1 k 40%
Santa CrS

k
I Benitó,.

‘^onteiírey.
pTes’oo

20%
'Kings Tulare i

k i
Santa-'’ Kern "W
Bárbara -.5.
Los
Ángeles
San Bernardino
k 0%
1980 2000 2010

Evolución de la población estadounidense


por grupo étnico entre 1980 y 2010

100 km
X
1
San
Riverside

Diego ■
Imperial
F blfi
ZO
s
u
Blancos

Hispanos
Afroamericanos

Asiáticos
Otros
u
I
S
u
u
Fuente: US Census Bureau. >
3 Fuente: US Census Bureau. 3

LE MONDE DIPLOMATIQUE EDICIÓN CONO SUR/FUNDACIÓN MONDIPLO | 113


'i

i

i

.4^
7

í^
a
y

7 r-,
í
t

:i

í}
7
h'!

1^
4 I Minorias de
la inmigración
1^
íJm'■>••'
(*>;i<\'"'
migrantèsW
estas '
’j-£;s'?.!rg^y 1 J- ■ ’ j!í

orr^an sus dades Í-Íí

s de acogid^
^H'á '’Çhí:

,t;
3; ■
fli
;'-í. ■■• >Sferll&í
ÇSgSí^._..
'■^:?íj '.-V
•'< •*’
l< l'v
'. '"i ■t:Í

>
i
l
i fc

■j'
I» s.
I

ô
í r^l

' .
¡(íj
^?^-

?lh
■•íí

:'!Í:
■¿j
'í*

ií-
>?í
“í'
íi'
v' r<^

•■'íx
I
'/f
yrij
< ;<•

Ií, %*.

a
if>í

V'-■■
A

BS í'í^
^. - • • •
4
MIGRACIONES
La Europa del íí

republicanismo tolerante
Para la socióloga Dominique Schnapper, ni
los integracionistas ni los comunitarístas
se han cuestionado la igualdad cívica y la
ciudadanía individual.
ntre los años 1980 y 1990, tuvie­ ser inoperante. Ésta no reconoce, según ellos,
ron lugar debates apasionados la necesidad de los seres humanos de ver re­
en torno a la noción de multicul­ conocida su dignidad no solamente como ciu­
turalismo. En ellos, los que in­ dadanos abstractos, sino también como indi­
sistían en la prioridad de la “in­ viduos concretos, portadores de una historia
tegración” de las poblaciones de cualquier y una cultura singulares. Sería necesario ins­
origen se oponían a los que intentaban rede­ taurar una política del “reconocimiento”.
finir las relaciones entre pertenencias cultu­
rales múltiples y la organización política en Un riesgo
nombre del “multiculturalismo”. de fragmentación social
La política francesa parecía más próxi­ El reconocimiento público de derechos par­
ma al modelo de “integración”, mientras que ticulares comporta, no obstante, riesgos que
Alemania y, sobre todo, Gran Bretaña, opta­ quedan resumidos en el término “comunita-
ban por el “multiculturalismo”. Pero, en rea­ rismo ” . El primero es el de ser contradictorio
lidad, las políticas que se impulsaron eran con la libertad de los individuos. Al afirmar
menos diferentes de lo que los debates pare­ la existencia de derechos particulares se co­
cían indicar y podríamos pensar retrospecti­ rre el riesgo de encerrar a los individuos en
vamente que, en cierta medida, se trataba de sus particularismos al asignarlos, en contra
falsos debates. de su libertad, a un grupo. El segundo es el de
De hecho, ni los “integracionistas” ni los consagrar y cristalizar los particularismos a
‘comunitarístas” se han cuestionado la igual­ costa de lo que une a los ciudadanos. Conce­
dad cívicay la ciudadanía individual. Los “in­ diendo a los grupos derechos particulares, el
tegracionistas” no piensan en impedir a las reconocimiento público puede conducir a la
poblaciones de origen extranjero que man­ fragmentación social al yuxtaponer “comuni­
tengan en privado todas sus formas de identi­ dades”, cerradas las unas a las otras.
dad, sus referencias culturales y las lealtades ¿Cómo asegurar, entonces, la igualdad de
particulares que deseen profesar. Tal cosa no los diversos grupos si se les conceden formas
sería posible -las libertades públicas garan­ diferenciadas de ciudadanía? La diferencia
tizan esta libertad- ni deseable, pues la de­ reconocida de derechos ¿no conducirá nece­
mocracia descansa sobre la distinción entre sariamente a derechos diferentes?
lo privado, dejado a la libertad de cada uno, Los pensadores de un comunitarismo
y lo público, común para todos. El verdadero moderado tienen en cuenta estos riesgos.
debate lleva -o debería llevar- a la cuestión Ellos plantean condiciones a la adopción de
de saber hasta qué punto las identidades y las una política multicultural. La primera es que
lealtades de cada uno pueden o deben ser re­ a los individuos no se les debería obligar a
conocidas en la vida pública. formar parte de un grupo concreto, sino que
Para concretar: ¿en qué medida deben todo individuo debería ser libre de entrar o
estas expresiones estar organizadas por los salir de éste. La segunda es que sólo se deben
poderes públicos y sostenidas con fondos reconocer culturas que no comporten rasgos
públicos? Los pensadores favorables al “mul­ incompatibles con los derechos humanos. No
ticulturalismo” afirman que la gestión “clá­ se debería admitir, en nombre del relativismo
sica” de la diversidad ciudadana ha llegado a cultural, que se invoque la tradición cultural

116 I EL ATLAS DE LAS MINORÍAS


para justificar la desigualdad estatutaria de de la ciudadanía a todos los individuos, cua­
hombres y mujeres, o la ablación en las niñas. lesquiera sean sus orígenes sociales, religio­
Por último, es importante que los diversos sos, regionales o nacionales. Su principal fun­
grupos sean iguales. ción es proporcionar los medios a cada uno
No se puede sino suscribir estas condi­ para que pueda participar en la vida común.
ciones. Sin embargo, el problema está en or­ Estas son las razones profundas por las
ganizar concretamente el reconocimiento cuales todos los gobiernos de Europa han
institucional de estos derechos culturales. adoptado finalmente políticas pretendida­
¿Cuál puede ser su contenido? La misma mente de integración, de “republicanismo
neutralidad religiosa del Estado organiza ya tolerante”. Ni en Francia, Alemania o Gran
la libertad religiosa. Mejor aún, esta libertad Bretaña se les ha concedido derechos colec­
constituye una protección para las religiones tivos a grupos particulares. Los franceses han
minoritarias. Las prácticas intelectuales, aso­ adoptado políticas de compensación justifi­
ciativas o festivas, son libres para todos. Que­ cadas con argumentos sociales (políticas ciu­
da la cuestión lingüística. dadanas, políticas de las zonas de educación
Si cada uno habla la lengua que quiere en prioritaria -ZEP-). Alemania ha manteni­
su casa o con sus amigos, ¿hasta qué punto un do, por su parte, una política de integración
espacio público común puede estar organi­ de la población de origen extranjero, inclu­
zado sin que los ciudadanos se comuniquen yendo aquí un nuevo derecho a la naciona­
en una lengua también común? El reconoci­
miento de derechos culturales, ¿podría con­
ducir, por ejemplo, a que todos los textos ofi­
Todos los gobiernos de
ciales, cuya inflación en las últimas décadas
todos coinciden en constatar, fueran traduci­ Europa han adoptado
dos a las 27 lenguas que, en Francia, podrían
reivindicar ser reconocidas al amparo de la finalmente políticas
Carta Europea de protección de las “lenguas
regionales y minoritarias”? pretendidamente de
El individuo
como fin supremo
integración”
Estas preguntas muestran que todo reconoci­ lidad adoptado en el año 2000. Desde 2001,
miento jurídico de los particularismos com­ Gran Bretaña, seguida por los Países Bajos,
porta el riesgo de acarrear reivindicaciones ha cuestionado profundamente su política de
sin fin. ¿En nombre de qué ha de reconocer­ reconocimiento social (pero no jurídico) de
se el chino o el árabe, una de las variedades las comunidades de emigrantes.
del bretón y no las otras? ¿Por qué dar dere­ Aunque subsistan especificidades en las
chos a ciertos grupos, históricos o culturales y modalidades de integración, todos los países
no a otros? La lógica del particularismo tiene europeos mantienen una política mediante
como fin último el individuo. la cual se esfuerzan en respetar las identi­
Si se respetan las condiciones precisa­ dades de cada uno, aun limitando su expre­
mente fijadas para que los teóricos de un mul- sión colectiva en el espacio público. Ésta es la
ticulturalismo moderado establezcan los de­ política que se impone: ¿acaso podría man­
rechos culturales, llegaremos a una política tenerse una política de exclusión o de mar-
cercana a un “republicanismo tolerante”. Las ginación? ¿Estaría conforme con los valores
prácticas de la ciudadanía pueden irse reela­ democráticos? ■
borando de manera “democrática”, de forma
que no acaben cristalizadas por imposición
del derecho a las diferencias culturales, las
cuales, por otra parte, también están someti­
das a un continuo cambio. ¿No sería suficien­ Dominique Schnapper
te con esta reinterpretación “democrática”, La socióloga Dominique Schnapper. nacida en I
es decir, más suave y tolerante, de los princi­ 1934, es directora de estudios de la École des
pios de la ciudadanía, para que todos tuvieran hautes études en Sciences sociales (EHESS). Fue
la certeza de ver reconocida su dignidad? miembro del Consejo Constitucional de marzo de
El principal papel del Estado no puede ser 2001 a marzo de 2010. Es autora de numerosas
obras sobre la sociología de la ciudadanía, entre
menos que el de organizar la unidad del espa­
ellas; Communauté de citoyens (Callimard, 1991),
cio político común, lo cual permite integrar a
Relation á l'autre (Callimard, 1998), Démocratie
través de la abstracción y la igualdad formal prouidentielle (Callimard, 2002). Último libro < {i

publicado: Une sociologue au Conseil - ó b'

constitutionnel (Callimard, 2010).


iDHEP/OdileJtcob

BESz
ç
Siberia

4 << t-'
'ly
I1SI2
/ real
'í ^1I
MIGRACIONES DE LOS GITANOS DESDE EL AÑO 1000
Mar
12505
Mar dei Norte Báltico
< i’ CI '

[©r
Kllegión de (
1420: Lviv
Cracovi^ O Mar
\ Caspio

w Bohemia
Baviera
Australia
hKWn
Chatillo^les-Dombes, o Braso
IH0 /
v

OCÉANO ’O- Mar Negro


A ISS
ATLÁNTICO Bolonia Viiiai

Ç. YÍV ...

Tri^f ”—
Trafífl'
G^o Macedona ' AsiaMenor
0373 Zaragoza Antes dei año ¡000
O Lisboa

<fs.
Brasil
Angola
Sevilla
iFFn
Chipre

aHZQ
ni?3íi
Aíar Mediterráneo 'J
Desplazamientos probables
Ciudades o regiones wâ
Hasta el final del s. XIV Forli z
donde se localizaron los
Epiro 500 km
Durante el s. XV primeros asentamientos
u
Desde el s. XVI Fronteras actuales
Fuentes: Roms en Europe, J.-P. Liégeois, Ediciones dei Consejo dèst 3

LOS ROMANÍES
UNA CRISPACIÓ^
El conocimiento que se tiene de la minoria más yen a estructurarlo en el marco de una organización social,
cultural, política, lo que no ha impedido que cada elemento
grande de Europa pasa a menudo poreifiltro de
del conjunto posea características propias. A partir de estas
los prejuicios, que, con demasiadafrecuencia, diferencias desarrolladas y mantenidas (lenguas, posiciona-
inspiran y despuésjustifican las acciones que se mientos políticos, actividades profesionales, etc.), nace una
diversidad que constituye, en el fondo, la configuración de
efectúanpara con ellos.
conjunto de estas poblaciones.
Se da, sin embargo, una constante: cualquiera sea el Esta­
omanies, manouches, gitanos, cíngaros, itinerantes... do en el que vivan, las noticias relacionadas con los romaníes

R Todo el mundo ha oído hablar de estas poblaciones,


que, sobre todo, a partir de los años 1990, pasa a ocu­
son doblemente negativas. Por una parte, tratan de dificul­
tades vividas por las familias en lo cotidiano y, por otra, des­
par un lugar casi cotidiano en los medios de comunicación
en todos los registros, tanto locales como internacionales: de
y
criben a estas personas de manera tan negativa que acaban
convirtiéndolas en indeseables. Se les hace responsables de
la indeseable caravana o de los problemas de integración en la situación de la que éstas son víctimas. Y todos los que reci­
la Unión Europea (UE); del rechazo local o de las posiciones ben estas noticias deducen de ellas que los gitanos dan “pro­
del Consejo de Europa; de los grandísimos éxitos musicales blemas”. De ahí a concluir que la desaparición de los roma-
o de la exacerbada discriminación; de la atracción romántica níes es una manera de resolver esos “problemas”, no hay más
o de los trámites de expulsión, incluso a veces de exterminio. que un paso, rápidamente franqueable a través del rechazo y
Pero, ¿de quiénes estamos hablando? Los romaníes, que la violenciabajo cualquiera de sus formas.
vienen a ser de 10 a 12 millones de personas, representan la Este fenómeno de rechazo, que se ha intensificado desde
minoría más importante de Europa. Desde hace cerca de sie­ hace algunos años, esconde un triple riesgo: la escalada de
te siglos, este pueblo ha vivido en Europa, antes incluso de violencia -incluso la exacerbación de los conflictos-, la ba-
que ésta se construyera, y su larga historia hizo de él una mi­ nalización de estos hechos repetitivos, y, finalmente, el efec­
noría ciudadana de Europa y del mundo. to de autodesvalorización que acaba por alcanzar a los pro­
Originarios de India, según muestra su lengua (el roma- pios romaníes a través de la estigmatización de las víctimas
ni, derivado del sánscrito), los romaníes forman en el mundo de este proceso.
un mosaico de grupos diversificados. Esta variedad podría La situación actual tiene raíces profundas que se inscri­
justificar la creencia en una fragmentación, pero se trata de ben en la historia de las políticas y mentalidades europeas.
un conjunto cuyos elementos están vinculados los unos con Considerados como intrusos desde que descubrieron Euro­
los otros. Las relaciones que recorren tal conjunto contribu­ pa, los romaníes muy rápidamente suscitaron desconfianza.

118 I EL ATLAS DE LAS MINORÍAS


4* ? NORUEGA
Nunuc SUECIA
FINLANDIA ./

oz r
,
O
10
© <? ESTONIA
Porcentaje de gitanos en la
población del pais, en 2010 (%)

LOS CITANOS EN EUROPA, EN 2008 de 8 a 12

íí' /y LETONIA. de 4 a 8
I I de 2 a4

<
>NIA <
LITUANIA C
-5 3,5 / I menos de 2

Número de gitanos y
35,5
Q REINO UNIQO
PAÍSES'»^*' ■■■ POLONIA
© personas nómadas
por pais en 2008
IRLANDA

BAJOS '
ALEI^NtA
o37
(estimación en miles)

BÉLGICA®
0 lER CHECA,
Espacio Schengen

.0,3
LUX.
300 7
OCÉANO
AUSTRIA 'HUNGRÍA.^ /
ATLÁNTICO 250
FRANCIA RUMANIA Mar Negro
SUIZA @ ESLOVENIA^
*1
8.50

ITALIA BÜL6ARI.

ESPAÑA

PORTUGAL

© 1,25. o
CHIPRE I
Aíor AWiíerrdneo u
500 km B)
> MALTA

Fuente: Consejo de Europa, 2010. c Sin datos 2

EUROPEA
miedo y rechazo, por su irrupción en unas sociedades que los no son nuevas. Las deportaciones no datan de 2010, ya que en
Estados intentaban controlar y por su movilidad frente a una los años precedentes su número también ha sido elevado. La
población fijada al territorio. El rechazo, al principio local, se novedad estriba en que el discurso gubernamental ha vuelto
convirtió rápidamente en asunto de Estado. Se implantaron visible lo invisible: se expulsaba a escondidas, en condicio­
entonces políticas diversas: políticas de exclusión por destie­ nes dudosas desde un punto de vista legal y se quería evitar
rro (con frecuencia, se trataba de una desaparición geográfi­ alborotos. Por razones sin duda electorales, hoy [año 2010] se
ca por alejamiento del territorio o de una desaparición físi­ están sobreexponiendo los hechos, a la espera de que el elec­
ca que las familias tuvieron que sufrir bajo el régimen nazi); torado no vea en ellos más que aspectos relacionados con una
políticas de reclusión (la desaparición se daba a nivel social, supuesta seguridad.
mediante el confinamiento y la fragmentación del grupo y de Las instancias que sancionan a Francia por las violacio­
las familias, acompañado de una utilización de la mano de nes de las convenciones internacionales no están ni en un
obra que representa la comunidad romaní: envío a galeras, movimiento guerrillero, políticamente hablando, ni en una
envío a unas colonias que repoblar, deportación, esclavitud, sensibilidad asociativa: pensemos en el Comité de Segui­
etc.); y, finalmente, políticas de asimilación (la desaparición miento de la Carta Social Europea del Consejo de Europa,
es entonces cultural y se considera al romaní como un margi­ violada en siete puntos por Francia en su tratamiento a los
nal que plantea problemas sociales; ya no está prohibido, sino romaníes y a los itinerantes; pensemos en los informes del
controlado; ya no está rechazado, sino asimilado). comisario europeo de Derechos Humanos o en la Comisión
Europea contra el Racismo y la Intolerancia del Consejo de
Volver visible lo invisible Europa; pensemos en las declaraciones de la Comisión Eu­
Estas categorías políticas pueden coexistir, ya que la volun­ ropea, que las autoridades francesas parecieron creer exa-
tad de asimilar nunca ha llegado a dominar el deseo de ex­ geradas, cuando en realidad eran moderadas. A lo largo de
cluir. Sin embargo, los poderes públicos se dan cuenta de que los años 2000, la política francesa respecto a los romaníes ha
las citadas políticas no conducen a los efectos supuestos, la estado caracterizada por una regresión en materia de trata­
situación se deteriora, hay indecisión y la duda podría abrir miento de los individuos y las familias, y enlaza con periodos
camino a la formulación de nuevas ideas, aunque, tras algu­ que creíamos superados.
nos años, estamos presenciando una regresión debido a la Las representaciones que de los romaníes hacen los que
reactivación de las políticas de expulsión idénticas a las de están a su alrededor determinan en buena medida las actitu­
finales de la Edad Media. des y los comportamientos respecto a ellos. Desde hace si­
En Francia asistimos a un rechazo generalizado de los ro­ glos, un conjunto de imágenes ha ido cristalizando en forma
maníes, a una típica denegación de derechos. Las acciones de estereotipos, que pueden ser compartidos tanto por 4

LE MONDE DIPLOMATIQUE EDICIÓN CONO SUR/FUNDACIÓN MONDIPLO | 119


4
MIGRACIONES AMBIGÜEDADES Y PREJUICIOS

•> los que tienen una actitud de rechazo como por los que
pretenden la asimilación: cada uno encuentra en ellos con
qué alimentar su discurso y con qué justificar sus acciones. Las denominaciones
De hecho, rara vez se define al romaní tal como es y, con­ Romaníes
Durante el primer congreso mundial en
trariamente, se lo define tal como es necesario que sea, por 1971, que reunió a romaníes, gitanos, sinti,
razones políticas y de comportamiento a su respecto. La reali­ manouches, etc., se decidió, por razones políticas,
prácticas y para ejercer presión, que los grupos se
dad está recubierta por el imaginario y la puesta en marcha de
presentaran como pertenecientes a los “romaníes".
nuevas políticas tropieza con este sistema de representacio­ Cíngaros Los romaníes, gitanos y manouches
nes. Sin embargo, dos hechos caracterizan el contexto actual: forman parte, junto con otros, de un vasto conjunto
un movimiento político romaní y la toma en consideración de que se podría denominar “cíngaro" porque ningún
esta cuestión por las instituciones internacionales. La organi­ término surgido del romaní designa todo el mosaico.
Itinerantes
zación asociativa, bien como partido político, bien bajo otras En Francia, el término data de los años
formas, es un fenómeno reciente que presenta un cambio res­ 1970. Designa, sin nombrarla, a una comunidad que
no se quiere reconocer como minoría. Toda referencia
pecto a la tradición. Además, la dificultad de estructuración y étnica o cultural está ausente en los textos oficiales
la falta de medios del movimiento político romaní lo ha vuelto franceses. Se trata de una categoría administrativa
vulnerable y sensible a la influencia de otros políticos que han que no incluye el singular {¿"un" itinerante?) y no se
pretendido ayudarlo, para, de hecho, utilizarlo mejor. puede utilizar sino como amalgama.
En 1971, tuvo lugar un primer congreso internacional ro-
maní que fundó laUnión Romaní Internacional, con la adop­ La delincuencia
ción de una bandera, un himno y el día 8 de abril, primer día Amalgamas
No se puede justificar la delincuencia,
de esta reunión, como el Día Internacional de los Romaníes. pero se puede intentar contextualizarla. Las
Desde entonces, han tenido lugar más congresos, el movi­ estadísticas tienen tendencia a agrupar y mezclar
delitos diferentes, tanto por su naturaleza como por
miento ha cobrado importancia y existen en Europa miles su importancia. En ciertos casos, sin tener en cuenta
de organizaciones políticas, culturales, de jóvenes, de muje­ las leyes, se escribe que tal o cual individuo es
res, etc. El expediente romaní ha ido creciendo en numero­ romaní, gitano o “itinerante", mientras que no se
sos ministerios, sobre todo de Europa Central y Oriental. Ha permite decir que es judio, armenio, aisaciano o
bretón.
habido diputados romaníes en varios Parlamentos, así como
Prevención
concejales locales. En varios Estados, los romaníes han desa­ Es necesario desarrollar una política de
prevención. Existe una delincuencia organizada, como
rrollado estrategias de colaboración con los poderes públicos en todas las poblaciones, que conviene combatir
y, en 2004, se creó el Forum Europeo de los Romaníes y los enérgicamente. Los romaníes son los primeros que lo
Itinerantes ante el Consejo de Europa. solicitan, porque son conscientes del hecho de que las
Las instituciones internacionales tienen el poder y la res­ acciones de algunos ensucian al conjunto de la
población romaní.
ponsabilidad de hacer avanzar políticas innovadoras, y tam­
bién tienen la vocación de hacerlo. Hay un simple indicador
Ei nomadismo
de la evolución de sus actividades: en 1994, una recopilación
Deportaciones
de los textos adoptados comportaba 89 documentos concer­ ______ En el curso de la historia, y tras la
nientes explícitamente a los romaníes. Una actualización en emigración inicial desde India, hemos presenciado
frecuentemente deportaciones, por ejemplo, la de
el año 2000 muestra que el número de los documentos se ha Portugal hacia África y Brasil, la de Inglaterra hacia
duplicado. Dicho de otra forma, en 25 años -de 1969 (primer las colonias de América y Australia, y, cuando se han
texto) a 1994-, el número de textos ha sido de alrededor de 90 producido conflictos, los romaníes, a menudo
en total y, en el curso de los seis años siguientes, su número ha utilizados como chivos expiatorios o señalados entre
los demás protagonistas, han tenido que irse. Uno de
llegado a ser igual de significativo. Además, posteriormente los ejemplos recientes es el de Kosovo, donde
ha seguido aumentado todavía más. prácticamente la totalidad de los romaníes se fueron
La Unión Europea, el Consejo de Europa y la Organiza­ para sobrevivir a otros Estados que ahora son los
ción para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) mismos que quieren enviarlos de vuelta a Kosovo,
Caravanas
han multiplicado las acciones concretas. Los esfuerzos co­ En ciertos Estados, la dificultad de las
mienzan a dar sus frutos (número de proyectos, actores caravanas para detenerse, por las continuas
expulsiones, mantiene el nomadismo como una
implicados en las acciones, difusión de los informes, sen­ respuesta necesaria a un entorno que practica el
sibilización de las administraciones, etc.). Sin embargo, en rechazo.
condiciones a menudo difíciles, deberán mantenerse todavía
estos esfuerzos. Desde la adopción de una decisión hasta su La ocupación
puesta en práctica, el recorrido es largo y peligroso, y, desde Campamentos de acogida
En Francia, se adoptó una
la definición de un programa hasta las actividades que de él ley en 1990 por la que las agrupaciones de
resulten, el camino conduce a veces a callejones sin salida o municipios deben prever campamentos de acogida
toma direcciones imprevistas que pueden ser contradicto­ para las caravanas. Casi nadie ha aplicado la ley. En el
rias con los objetivos marcados. año 2000, se adoptó una ley idéntica nuevamente,
con un éxito relativo. Hoy, lógicamente, cerca de la
En el caso de los romaníes, la dimensión europea está mitad de las caravanas no puede asentarse en
presente de un modo inmediato, sin que, para entrar en una campamentos legales de acogida.
perspectiva transnacional, haya habido necesidad de cons­ Inmuebles vacíos
Si en algunas ciudades hay
truirla antes. En el curso de la historia, en lo que concierne familias que ocupan inmuebles vacíos, es porque se
a la situación de los romaníes, no ha habido diferencias im­ ven forzadas a ello, ya que no son aceptadas en otra
portantes de un Estado a otro, ni diferencias en las políticas parte y faltan viviendas sociales.

120 I EL ATLAS DE LAS MINORÍAS


Altos del Sena
Valle del
Valle del Oise/ Sena-San Denís
/ j Valle del Mame

Paso de
LAS ZONAS DE ACOGIDA EN FRANCIA Yvellnes '
Galais .A • París/
París.

Sena
Norte
y Mame
Somme
Essonne
Sena Marítimo Aisne
Ardenas 50 km
¡alvados_ Oise
Mi
Eure Mosei
Costas Mame Meuse áfl
le Armor • Meurthe Bajo Rit
-Pinlsterre M^Orne yMosela
lile y ¡Eurey
Loire
«çr- Vilaine
Mayenne Aube
T Alto , Vosgos
Sarthe
Loiret < Mame
Alto Rí
V Loira Yonne
' Loira s Bi ” y Cher
Aíto Saiona r
Atlántica <y Loira
indre
Costa de Oro
y Loira
, Territorio
Niévre _ ■ Doubs de Beifort
Cher
V
Indre
Balance según las DREÀL Saona
Vienne l y Loira Jura
Situación a 1 de enero de 2011
• Vendea A^^
Número de plazas en zonas
Ain
de acogida por departamento: Cy Altay
Alta Creuse Ródarí'^
- - 1 258 Viena ^^abop
Charente Puy-d^DÓme Loira
-- 500
-- 100
-- 20
e Isére Saboya \
Corréze

Porcentaje de plazas cubiertas


NC Cantal Alto Loira • >
en zonas de acogida Dordoña
en comparación con las plazas Oróme
Lot Ardéche
decretadas, en 2009, en % Altos Alpes
Gironda Lozére
Loty
de 0 a 0,9 Garona Aveyron

de 1 a 25
Tarn y
e e
yaucliàe. Alpes de
Alta Provenza Ãipès^'
de 26 a 50 Landas Gers Garona Gard Maritlmi^

de 51 a 75 Bocas
I, Tarn
del Ródano! Var
de 76 a 100 Herault
Pirineos

de 101 a 124
-^Atlánticos
^Garj e
Aude
Alta
Córcega

NC
NC: no comunicados ue
Córcega
DREAL: Dirección Regional
del Sur s
de Medio Ambiente. Urbanismo Pirineos
y Vivienda. iié?^
100 km
Fuentes; DHUP-Bureau des politiques sociales du logement 2
(investigación realizada a partir de las DREAL)

mantenidas a su respecto, sino simplemente variaciones se­ níes, de mediadores de salud romaníes, de formación a dis­
gún las épocas. La negación de los romaníes ha sido una de las tancia de profesores para romaníes, etc.
cosas más compartidas en Europa. Actualmente, aunque el Los romaníes representan un paradigma en la Europa del
rechazo siga dominando, los textos internacionales ofrecen siglo XXL Así, el comité de dirección de un proyecto del Con­
un marco de respeto a las minorías, sobre todo los del Con­ sejo de Europa sobre la escolarización de los niños romaníes
sejo de Europa, como, por ejemplo, el Convenio Marco para ha puesto de manifiesto que el proyecto debe inspirar una
la Protección de las Minorías Nacionales. De esta manera, se renovación de los enfoques pedagógicos, en un momento en
han abierto espacios para las minorías en el ámbito de la edu­ que la escuela experimenta dificultades para acoger la diver­
cación, del desarrollo lingüístico, de la representación políti­ sidad que caracteriza la sociedad actual.
ca, de la presencia radiofónica o televisiva, etc. Sin embargo, El recorrido de los romaníes es esclarecedor para el con-
Francia es uno de los pocos Estados, de hecho, el único de los junto de cuestiones sobre la multiculturalidad en el seno
27 de la UE, que no ha firmado este convenio. de los Estados europeos. Los romaníes plantean cuestiones
Los hechos son complejos. Tomemos el ejemplo de Ru­ prioritarias y fundamentales. Interpelan al conjunto europeo
mania, generalmente criticada por su política hacia los roma­ sobre el sentido que se le da a sus componentes, individuos y
níes. Este país vive actualmente la herencia de siglos de es­ comunidades, Estados, naciones y nacionalidades, libre cir­
clavitud de los romaníes en Moldavia y Valaquia, hasta 1856, culación y migraciones. Y todo esto lo hacen de una manera
a la que se une la del periodo comunista, todo ello en una si­ tan estimulante e innovadora que irrumpen en la escena po­
tuación económica catastrófica y un rechazo terrible, con un lítica y obligan a reconsiderar algunos tipos de respuesta que
10% de romaníes en la población rumana. Pero Rumania está parecían evidentes. ■
desarrollando numerosas acciones experimentales positivas
a favor de los romaníes, como la puesta en marcha de una red
Jean-Pierre Liégeois, sociólogo, y consultor del Consejo de Europa
de inspectores de educación, de mediadores escolares roma-

LE MONDE DIPLOMATIQUE EDICIÓN CONO SUR / FUNDACIÓN MONDIPLO | 121


i 4
4 UNA DIÁSPORA MUY IMPLANTADA EN ESTADOS UNIDOS
Los Angeles
CANADA
San Francisco Porcentaje de población
RUSIA judia por país
Denver en %o
—(q¿. o *** “
Chicagi^rori í SUECl
JAPÓN j I Menos de 0,1
estados!^ ífiíWfteal REINO UNIDOR
Sí?—
-LetO Moscú
San Diego I UNIOOS S4 I I De 0,1 a 1
Londres.
-O--! ai
Al p
c BIEL.
^Boston
Phoenix-
-Nueva York Parist ...„. J / I I De 1,1 a4
FRANCIA'
-Filadélfia ^o&Á- >™'’™enistán CHINA P j De 4,1 a 10
MIamI -Baltimore ' PORTUGAL
'Washington L\
GíbraltanL - - . SIRIA 1^^^ Más de 10
CÜBA T
©ISRAEL
.«¿i^REP DOM. FIUPINAS..
£L SALVADOR 75%
INDIA . Población judía en las
EGIPTOA
grandes ciudades
niLAWlA.
PANAMÁ- ' 2 000 000
■ JÍ
500 000
ETIOPÍA
80 000

P KENIA
REPDEM. ( .

ó
DEL CONGO
BOUVIA

7
AUSTRALIA
NUtlIBIA
2IM8. - NUEVA
i:
ARGENTINA ; ZELANDA
e CHILE Ciudad de
Riiannc Aires
Buenos ftira
SUDÁFRICA
tdJ
aJ
3 Fuente: World Jewish, pop. 201.0. LOS JUDÍOS
Entre la movilidad y
la adaptación
La diásporajudía, cuya mitad vive en el con otras adhesiones. El entusiasmo suscitado por la eman­
continente amerícano, tiene su propia cultura y cipación hizo de Francia una nueva “Tierra Prometida”. Esta
emancipación aceleró el desplazamiento de los judíos desde
oscila entre una movilidad siempre posibleyun aquellos países donde constituían una minoría perseguida.
arraigo a menudo duradero. Más adelante, los pogromos provocaron desplazamientos
masivos hacia Europa Occidental y hacia América del Norte,
un importante centro de la vidajudía.
ntre la unidad y la dispersión, la historia de los judíos La erradicación del judaismo europeo llevada acabo por
se conjuga con la de las sociedades en las que se han los nazis condujo a la eliminación de prácticamente la totali­
establecido más o menos duraderamente según las dad de los judíos de Polonia, Alemania, Austria o Moravia; de
épocas. Destacable por su longevidad y su resistencia a las la mayor parte de la población judía de Grecia, Bielorrusia,
amenazas de destrucción o dilución que han pesado sobre Hungría y los Países Bajos; y de una parte muy importante de
ella, esta historia se caracteriza también por un lento movi­ otras juderías de Europa, sin ninguna excepción. La comu­
miento de diferenciación que ha hecho del mundo judío un nidad de Salónica, ciudad excepcional porque su población
verdadero mosaico de culturas. fue mayoritariamente judía, se hundió por completo. Bajo el
Muy pronto, las distintas ramas del judaismo, geográ­ gobierno de Vichy, Francia envió a 75.000judíos a los campos
ficamente separadas, se caracterizaron por mezclarse con de concentración. El genocidio destruiría uno de los pueblos
las sociedades locales. Es preciso mencionar especialmente más integrados en la Europa del pasado.
la división clásica entre los asquenazíes de Europa Central Las consecuencias en el mapa de la presencia judía en
y Oriental, que hablan el yiddish, y los sefarditas, de lengua el mundo fueron inmensas. Miles de supervivientes de la
judeoespañola, oriundos de la Península Ibérica y dispersos Shoah buscaron refugio en Palestina -el drama del barco
por todo el Mediterráneo y Norte de Europa, o procedentes Exodus simbolizaría esa tragedia-. En este contexto nació el
de tierras islámicas y de lengua judeoárabe. Las grandes olas Estado de Israel en 1948. En total, la población judía de Yis-
migratorias o los éxodos colectivos originados por el rechazo huv en Palestina pasó de 56.000, en 1918, a 550.000, en 1945,
y el antisemitismo acentuaron el proceso de diferenciación. para alcanzar los 558.000 en 1948. El nuevo Estado alentó la
El acceso de los judíos a la igualdad estatutaria a finales “reunificación de los exiliados” y la “ley de retorno” en 1950,
del siglo XVIII, primero en Francia y después en Europa, ampliada en 1970, que ofrecía a todos los judíos de la diáspora
modificó en profundidad las relaciones con sus contempo­ la posibilidad de convertirse en ciudadanos.
ráneos. Devuelta a la esfera privada, la diferencia religiosa ya En la segunda parte del siglo XX, los flujos migratorios
no era un requisito para la condición de minoría, sino la ex­ prosiguieron, alimentados principalmente por dos fenó­
presión de una singularidad individual y optativa compatible menos: la descolonización y, después, la caída del muro de

122 I EL ATLAS DE LAS MINORÍAS


[
RETORNO {ALIYAH) A ISRAEL EN 2009 RUSIA Número de migrantes
REINO )O hacia Israel en 2009.
--c.—- 2 600
CANADA) 1 500
CRANIA •KAZAJISTÁN
ESTADOS UNIDOÍF’. FRANCIA ^GEORGIA 500
r.ütüHGlA Z-:
De 10 a 100

MÉXICO }

‘JX
I ■7

•uv '
ETIOPIA
---- À /—
BI ■ (
PERÚ

'■'■i
AUSTRALIA I“
Ii
SUDÁFRICA® •w hj
►argentina >
Fuente: World Jewish, pop. 2010. Fj;
3

UNA DIÁSPORA EN DISMINUCIÓN ÉXODO MASIVO DE JUDÍOS DE LA EX URSSS


EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN JUDÍA DESDE 1945 (en millones) EMIGRACIÓN DE RUSOS HACIA ISRAEL ENTRE 1989 Y 2009 (en miles)
333
14 -
Población judia en el mundo
12 -
Dláspdra juaía
10 -

8 -
I dúme'ro de judíos por
6 - M
I millón da
cada millnn
cada de n^renn
personas
4 -
B)
1
2 - U
35,3 >
. Población judia en Israel 3
0 -. 1------ T--------1--------1------- 1------- 1--------1------ ------ ---------------- 1--------
1945 50 55 60 65 70 75 80 85 90 95 2000 05 2010 1989 1990 1992 1997 2002 2005 2008 2009
Fuente; World Jewish, pop 2010. Fuente: World Jewish, pop 2010.

Berlín. Los lugares de origen eran principalmente los países una importante minoría de unas 900.000 personas, es decir, el
musulmanes de Medio Oriente y Norte de África, y Europa 17% de la población total. Muy apegados a sus lenguas y cultu­
Oriental; las regiones de destino eran los países occidentales ras de origen, los “rusohablantes” están bien integrados, pero
e Israel. La emigración judía de los países árabes hacia Pales­ cultivan su diferencia y forman una comunidad estructurada
tina, que había comenzado al principio del sionismo, se in­ en el seno de una sociedad israelí crecientemente multiétnica.
tensificó con la creación del Estado judío. En los años 1950 y En términos generales, el mundo judío no ha escapado de
1960, los judíos de los países islámicos abandonaron masiva­ la influencia de lo identitario que caracteriza nuestro tiempo.
mente la tierra de sus ancestros. Fueron a menudo la pobreza En la actualidad, poco menos del 58% de los judíos del mun­
y la ausencia de perspectivas las que los condujeron a Israel, do forman “minorías” en el seno de diversas naciones. Sobre
donde frecuentemente sus esperanzas se vieron truncadas. una población total estimada, en 2010, en 13.428.300 de per­
Este “segundo Israel”, como se le llamaba en los años 1970, sonas, el 45% vive en el continente americano (con una am­
fue confrontado a la exclusión y a los prejuicios en el seno de plia mayoría en Estados Unidos y Canadá). En Europa, Fran­
una sociedad judía dominada por los europeos asquenazíes. cia es la que cuenta con una población israelí más numerosa.
Antiguas minorías en sus países de origen volvieron a encon­ Alemania vive una nueva afluencia de judíos.
trarse en una condición minoritaria en Israel. A lo largo de la historia, los judíos se desplazaron hacia las
Otra parte de la población judía de los países árabes se di­ regiones que se suponían más hospitalarias. Aunque el an­
rigió hacia las Américas o Europa. La emigración de los judíos tisemitismo fue un motor decisivo, la importancia de estos
del Magreb fue masiva en el momento de la descolonización. desplazamientos no puede ser comprendida más que consi­
La amplísima mayoría de los judíos de Argelia, naturalizados derando el estado económico y político de los países que deja­
franceses tras el decreto Crémieux de 1870, eligieron la repa­ ron atrás. Lejos de ser los eternos errantes, como los definiría
triación hacia Francia; los de Túnez se repartieron principal­ el mito, los judíos han sabido construir una cultura de diás­
mente entre Francia e Israel; los de Marruecos formaron una pora, ciertamente propicia a la movilidad, pero favorable en
“diáspora en la diáspora”, repartida entre diversos entornos todo momento a la adaptación y a la integración local siempre
culturales. Hoy, las comunidades locales tan sólo cuentan con que las condiciones lo permitieran. Es precisamente entre la
algunos miles de personas en Túnez y Marruecos. movilidad, siempre posible, y el arraigo, a menudo duradero,
Lina de las olas más importantes fue la del éxodo de los ju­ donde reside la clave de su condición minoritaria entre otros
díos de la antigua URSS. Desde 1989, se estima en más de un seres humanos con los que han sabido compartir la cultura, la
millón el número de personas que abandonaron el territorio incertidumbre, las emociones, las esperanzas y las utopías. ■
soviético a lo largo de una década. Hoy no quedarán allí sino
alrededor de 18.000 habitantes. Esta afluencia ha trastorna­ Chantal Bordes-Benayoun, directora de investigación
do profundamente la sociedad israelí, donde representan ya del CNRS, Toulouse

LE MONDE DIPLOMATIOUE EDICION CONO SUR / FUNDACIÓN MONDIPLO I 123


4
MIGRACIONES
$ s lARKlBla [giij
Aíflr Negro
>EI ISO Caspi

Tifits
Constantinopla -

*
’UI
Samsun
•• Trebisonda ■iin
Bilecik
*•
•• (i
8a
Ankara
Eskisehir i I ^bastia'

Kutahya IMPERIO OTOMAfil


'-'.L
•Esmirna A
Afyonkarahisar . • Kl
• Malatya
Konya
Urmra

,, J.í).

IMPERIO PERSA
«
Los tres imperios en 1914

I I Otomano P | Ruso
Persa Dair Al-Zur
Población armenia

ni Mayoritaria III Importante

Iw Principales masacres de armenios 200 km

£>u
en 1915
--------- Fronteras actuales

3- Fuente: Jean Sellier 2011.

RMENIOS
De Turquía a la diáspora
Mas de dos tercios de los armenios vivenfiiera nos definidos por la República turca de Mustafá Kemal, tras
de lasfronteras de sujoven república. Esta ia firma del Tratado de Lausana (1923). Este tratado preveír
ja preveía
la “protección de las minorías no musulmanas” en su con-
diáspora seformó tras elgenocidio de 1915, , ----- vil WIl
j^unto. La interpretación restrictiva del tratado por Turquía
junto.
perpetrado en el Imperio Otomano. ha colocado a estas minorías en una situación administrati­
va compleja. “Teniendo en cuenta las exigencias democráti­
cas de Bruselas, la candidatura de Turquía para entrar en la
Unión Europea ha permitido poner sobre la mesa problemas
latentes durante décadas, que no habían suscitado ningún

egún .
los datos oficiales,, Turquía _________________
cuenta con alrededor
interés hasta ese momento”, observa Jean-Paul Burdy, del

S de 70.000 ciudadanos “de raíz armenia”, de los cuales


las tres cuartas partes se han establecido en Estambul.
Estambul
Son originarios de Anatolia, de las regiones hoy de mayoría
kurda del sudeste, de las orillas del Mar Negro, de las provin­
Instituto de Estudios Políticos de Grenoble. “Más allá dé las
declaraciones de principios, es casi imposible para un ‘mino­
ritario’ (no musulmán) acceder apuestos de responsabilidad
en el sistema político, la alta administración o el ejército”.
cias del oeste, pero también son descendientes de familias de
Estambul.
Una presencia plurímilenaria
Los armenios son los últimos representantes de una co­
Las minorías deben hacer frente a numerosos problemas le-
munidad que contaba con más de 1,6 millones de miembros
gales: ausencia de un estatuto jurídico para las comunidades
en el Imperio Otomano, antes de la Primera Guerra Mundial,
religiosas y sus jerarquías, prohibición de formar
formi a sus sacer­
según cifras del patriarcado armenio de Estambul. Son “loé los
í’
dotes, imposibilidad de gestionar bienes inmobiliarios (na-
restos de la espada”, como los denomina la expresión popular
cionahzados en los años 1930), o restaurar un patrimonio que
turca, los supervivientes de un genocidio, que produjo 1 mi­
está en ruinas. En cuanto a la libertad concedida para cons­
llón de víctimas y arrojó a los caminos del exilio a decenas de para cons-
truir nuevos lugares de culto, no es más que algo teórico.
miles más, los que hoy forman la inmensa diáspora armenia.
La comunidad armenia de Estambul cuenta con 33 igle­
Estos recuentos oficiales no tienen en cuenta a la población
hamsheni, armenios islamizados en los siglos XVII y XVIII, sias apostólicas, 12 iglesias católicas y 3 iglesias protestantes.
Pero “al menos 4.000 propiedades han sido confiscadas des- des­
ni a los cientos de miles de descendientes de aquellos que se
de 1974”,^estima Jean-Paul Burdy. Éste se refiere a “una lógi-
convirtieron al islam para sobrevivir al genocidio de 1915.
ca turca de atribución”, que está borrando poco»a poco una
Los armenios de Turquía constituyen, junto con los grie­
presencia plurímilenaria. La elección de iun — nuevo patriar­
gos ortodoxos y los judíos, uno de los tres grupos minorita-
ca armenio ortodoxo para suceder a Mesrob II, cuyo estado

124 I EL ATLAS DE LAS MINORÍAS


LA ‘‘PEQUEÑA ARMENIA” DE LOS ÁNGELES

CONDADO
DE ?
VENTURA: VALLE DE SAN FERNANDO

icenta
uwnia ■
Burb^nr 2007^
St Peter
rcier «i
ISURI
1998ir V
Holy Martyrs
1991 TT «f^St ^rkis
I86
y StJohn 1951

♦4
Z «3976 PASADENA
LOS ÁNGELES St Garabed
1978
PEQUEÑA
ARMENIA

Holy Cross Cathedral


1923

■ü^St James CONDADO


=3J942 MONTEBELLO DE SAN
BERNARDINO

Porcentaje de Iglesias apostólicas


individuos que se armenias
declaran "armenios" Lugares de culto
entre la población total dependientes
en 2000 (en %): de Antelias: -H
Iglesia
de 40 a 73,9
’lf Catedral
de 15 a 40
Arzobispado
de 5 a 15
Lugares de culto
de 2 a 5 dependientes CONDADO DE ORANGE
de Echmiadzin:
menos de 2
Iglesia
B)â
Limite de la ciudad Arzobispado 20 km
c
de Los Ángeles
1923 Fecha de u
inauguración
Fílente: US Census 2000, Concepción y tratamiento estadís por de S. Mekdjian. 3

de salud no le permite seguir ejerciendo sus funciones, está ral es importante: cientos de miles de jóvenes armenios se van
siendo impedida con cuestiones burocráticas. de Rusia por razones económicas. En el Cáucaso, los 100.000
La catástrofe de 1915 ha redibujado el mapa de la presen­ armenios de la provincia de Yavajeti (Georgia) son, por su par­
cia armenia en el mundo. Hasta el siglo XI, los reinos arme­ te, una minoría bajo la presión del poder central. Los derechos
nios se extendían desde el Cáucaso hasta la Anatolia Orien­ lingüísticos y culturales son poco respetados.
tal. Divididos en el siglo XVI entre los otomanos y los persas,
suplantados ellos mismos por los rusos en el siglo XIX, la Ar­ Barcos de refugiados
menia histórica se redujo, tras la Primera Guerra Mundial, a La formación de la diáspora armenia, estimada en 7,5 millo­
un pequeño territorio transcaucásico. En 1920, nació una efí­ nes de personas, ha sido ante todo consecuencia directa del
mera República Armenia, avalada dos años más tarde por la genocidio. Después de 1915, miles de supervivientes se exi­
Unión Soviética. Será necesario esperar hasta el hundimien­ liaron a Rusia, a Europa Oriental (Odesa, Sebastopol, Tiflis,
to del bloque comunista, en 1991, para que Armenia logre la Atenas). A comienzos de los años 1920, desembarcaron en
independencia. Con un escaso 10% del territorio histórico Marsella barcos de refugiados y se establecieron diversas co­
recuperado, la actual república no cobija hoy más que a 3,3 munidades en Francia (alrededor de 600.000 miembros se
millones de habitantes, de los 11 millones de armenios que repartieron por Marsella, Lyon, Alfortville), en Alemania y
hay por el mundo. en Italia. Las familias más acomodadas consiguieron encon­
El efecto de atracción de Armenia es, para la diáspora, trar refugio en EE.UU. (1,2 millones, de los que una mayoría
muy reducido. Los armenios occidentales (los surgidos de se situó en Los Ángeles, California) y en Canadá (50.000).
Asia Menor, que constituyen la gran mayoría de la diáspora) Otros se establecieron en Medio Oriente, en las proximida­
y los armenios orientales (de Rusia, Irán o Armenia) no ha­ des de los lugares de deportación: en Siria (200.000), en el
blan la misma lengua. La cultura y la historia los han separa­ Líbano (150.000 personas en torno al catolicós de Antelias),
do. Si los primeros se han reunido siempre alrededor de sus donde se formaron minorías establecidas que participaban
iglesias, los armenios de la antigua URSS están marcados por en la vida política. Otros se unieron a los armenios del norte
70 años de régimen comunista. de Irak (20.000) o de Jerusalén. Se formaron colonias más
Irán alberga todavía a 400.000 armenios, presentes sobre lejanas según las oportunidades de emigración: en Argentina
todo en el oeste. Disponen de derechos religiosos y cultura­ (130.000), en Australia (50.000), en Brasil (40.000), en India
les particulares. Están también autorizados a destilar alcohol. (500 armenios en Chennai), en Venezuela (2.500) y hasta en
Rusia alberga a la comunidad más importante fuera de Arme­ Indonesia. ■
nia, con 2,2 millones de personas. La mayoría de los armenios
de Rusia han llegado allí recientemente. La inmigración labo­ GuillaumePerrier.ie Monde, corresponsal en Estambul

LE MONDE DIPLOMATIOUE EDICIÓN CONO SUR / FUNDACIÓN MONDIPLO | 125


4 Población palestina en 2007
Población palestina por pais
LA DIÁSPORA PALESTINA O (estimaciones)
Refugiados a cargo de la UNRWA
• en los campos

CANADÁ
20 000

EUROPA OCCIDENTAL
Aproximadamente 200,000, de los cúales;

SUECIA i
pe15 000 a18 0'0{^'>
: REINOUNIDO 1
Varite nnilAr
X/orSA^ miles ¿DINAMARCA
jDe46000a 20 OOÓ
LÍBANO^
ZZÍi Fwa
^ALEMANIA
427 0(
30 000
SIRIA

ISRAEL /
478 000
O
ú
o ..a; j
o
0 IRAK
¡jijí
/ 30 000
y CISJORDANIA O
KUWAIT
788 000 '400 000
/
GAZA !
• \ O
1 123 000/ »' LIBIA
25 000
EGIPTO OTROS PAÍSES
60 000 ■•, \, DEL GOLFO '
ARABIA
I, SAUDI 0105000
JORDANIA '500^00
2 004 000
50 km
O
/ Váíios rniles
3 \
Z
c
2
Id
Fuentes; Atlas des Palestiniens,

LOS PALESTINOS
J.-P. Chagnollaud y S. A. Souiah,
3
a Autrement, 2011; UNRWA, 2008-

El retorno imposible
Cientos de miles de palestinosfueron obligados Naciones Unidas votó el plan de partición de Palestina el 29 de
a dejar su tierra en 1948. Más de seis décadas noviembre de 1947 (resolución 181), y después, el 11 de diciem­
bre de 1948 (resolución 194), estipuló el derecho al retorno de
después, la cuestión de los refugiados sigue en los refugiados, instalados, en su mayoría, a algunos kilómetros
el centro del conflicto palestino-israelí. de sus casas, en Cisjordania, pronto anexionada por Jordania,
y en Gaza, administrada por Egipto, Siria y el Líbano.
Los 150.000 palestinos que pudieron permanecer en el
principios de 1948, había 870.000 palestinos en el te­ territorio del nuevo Estado se convirtieron inmediatamente

A rritorio de lo que se convertiría en el Estado de Israel.


Tras la guerra de 1948, quedaban 150.000. Los israe­
líes sostuvieron que los árabes les habían pedido abandonar
las zonas de combate, mientras que los palestinos afirmaban
en una minoría sobre una tierra en la que siempre habían sido
considerablemente mayoritarios (en 1947, según el censo de
Palestina, se habían registrado 608.000 habitantes judíos y
1.237.000 árabes). Se convirtieron en ciudadanos israelíes de
haber sido expulsados. Los investigadores, particularmente segunda y pasaron a constituir alrededor del 20% de la po­
los “nuevos historiadores” israelíes, zanjaron la discusión: blación del país.
los palestinos fueron obligados a irse por la fuerza. El Organismo de Obras Públicas y Socorro de las Nacio­
David Ben Gurion quería crear un Estado judío, es decir nes Unidas para los Refugiados de Palestina en Medio Orien­
un Estado donde los judíos fueran mayoritarios. El exilio for­ te (UNRWA) define así el término “refugiado”: “Cualquier
zado de centenares de miles de árabes era, por tanto, una ne­ persona que residía permanentemente en Palestina antes del
cesidad. 15 de mayo de 1948 y que perdió su domicilio y sus recursos
En 1949, los judíos en Israel eran poco más de 720.000, debido al conflicto de 1948”. Los refugiados viven todavía
y, aproximadamente, el mismo número de palestinos debió hoy en campamentos que son como barrios urbanos margi­
huir. Este cambio demográfico fue, por tanto, casi “perfec­ nales pobres, con una gran densidad demográfica; son espa­
to”. Para lograr que la vuelta de los refugiados fuera imposi­ cios de exclusión social donde la identidad palestina se ha ido
ble, cientos de pueblos palestinos fueron arrasados y, en 1950, afirmando y reforzando a lo largo de los años hasta el punto
se adoptó una legislación que permitía la confiscación de sus de haberse constituido como el caldo de cultivo del naciona­
bienes: la ley sobre los “ausentes”. La Asamblea General de las lismo palestino.

126 I EL ATLAS DE LAS MINORÍAS


1

AUMENTO DEL NÚMERO DE REFUGIADOS


Víctima de la Nafzba
La historia y las condiciones de vida en estos campamentos
dependen del contexto local en el cual se inscriben. De esta NÚMERO DE PALESTINOS
(en miles]
manera, en el Líbano, país multiconfesional siempre a la bús­
queda de un imposible equilibrio político, los palestinos son To1 al d 5 palesti nos
indeseables. Se ha hecho de todo para mantenerlos aislados 4.000
de la sociedad libanesa hasta relegarlos a una marginalidad
jurídica, económica y social. Fue en el Líbano donde tuvie­ 3.000
ron lugar las masacres de civiles palestinos en los campos de
Sabray Chatila en 1982, iguales a los de Tel al-Zatar en 1976. (n Jordania
2.000
En Siria, los palestinos fueron acogidos con una cierta be­
nevolencia, puesto que ellos eran también víctimas de iaNak- en bisfiip lía Jen Gaza
1.
ba (“catástrofe”). Después, las cosas se complicaron, ya que el 1.000 z3
presidente Hafiz al-Assad hizo todo lo que pudo para tratar U
iigwiyino u
de tomar el control de la Organización para la Liberación de o
I ' 80 I 1 i ' 3
Palestina (OLP). Sin embargo, los palestinos se beneficiaron 1950 55 60 65 70 75 85 90 95 2000 05 2010

de ciertas formas de integración en la sociedad siria. Fuente; UNRWA, 2010.


En Jordania, el problema se planteó de manera diferente
porque la historia de Palestina y la de Jordania están intrínse­
camente entremezcladas. La presencia palestina contribuyó a
proporcionar a este país una parte de su identidad, sobre todo, EN LOS CAMPOS DE REFUGIADOS
UN TERCIO DE LA POBLACIÓN SON NIÑOS
porque al menos la mitad de la población es palestina. Los que
viven en los campamentos de Cisjordania están, como el resto
de palestinos de los Territorios Ocupados, sometidos a la ocu­
Número de refugiados Neirab^
pación israelí. Los refugiados de los campamentos de Gaza (por campo)
forman la más amplia mayoría de la población y están sujetos 100 000
50 000
al bloqueo impuesto por Israel desde 2007.
10 000 Hama0
En 1967, el conflicto palestino-israelí volvió a plantear la
cuestión de los refugiados. En este caso, no se trataba de la Los niños en los
creación de un Estado palestino, puesto que el resto de Pa­ campos de refugiados
(por país) Moms^
lestina había sido anexionada por Transjordania y Gaza era Nahr el-Bared
administrada por Egipto. Después de 1948, Jerusalén estaba 252 OOP Número de niños
Bedawwi
repartida entre Israel y Jordania; la Ciudad Viejay, por tanto, 150 000 118
75 104 OOP
los lugares santos, estaban en el lado jordano. Posiblemente, 31%
% de niños
menores de 18 años
_ ______ Wavsl
esta situación habría podido durar mucho tiempo si no hu­ 24% 31%
Líbano® SIRIA
biera sido por la guerra de 1967 y la ocupación de toda Pales­ Número de escuelas Mar EliaSrt--
cTatiia^
tina llevada a cabo por Israel. En lo sucesivo, este problema establecidas por
la UNRWA (por país)
no sería el único; fue necesario negociar las fronteras de un Burj el-Barajneh
100 Total de escuelas Sbeineh
Estado palestino, el estatuto de Jerusalén y la colonización. el-Hilweh
• -jJaramana
JÉiflk
No obstante, la base jurídica no ha cambiado: todavía es ♦ 100 escuelas
^^láleh Mieh
Khan’
^Qbar Esit

la resolución 194 de 1948 la que prevé “que procede permitir Eshieh Khan Danoun
El-Buss
Buij
a los refugiados que lo deseen volver a sus hogares lo antes Mar Mediterráneo
Rashibleh el-Chemali
posible y vivir en paz con sus vecinos, y que se deberán pagar
indemnizaciones a título de compensación por sus bienes a
252 OOP
aquellos que decidan no volver a sus hogares...”. Aunque éste 465 OOP

siga siendo el fundamento del arreglo, el retorno de todos los


refugiados al Estado de Israel es hoy imposible. En Israel, el 32% O
Dera

rechazo al derecho de retorno es unánime. Y según encues­ / CISJORDANIA .Irbid

tas hechas por los mismos palestinos, muchos refugiados no Nür Shams iHusn
41% I lampo n" 1
pCami
ISouf
desean vivir en el territorio del Estado hebreo. GAZA W In^ai
Far'a
Uerash
Tulkarem
■' Tulkarem (skar
La solución descansa en varias fórmulas abordadas en Baqa'^
Jabalia
diferentes negociaciones desde 1993: un reconocimiento de Deir Ammar* Balata r k—Jarqa
Ein K %uMarka
principio por parte de Israel sobre su responsabilidad en el / JalazoneCJ Sudan i^Jabal Husseln 63^00
Beach ! KalandiaQ ^uevo
éxodo de 1948; el retorno de unas decenas de miles de refu­ Shulatn Aqabat
ISRAEL
giados a Israel; la integración en el Estado palestino de to­ ATdaOo-, Jábér /TalbiehO campo
de Ammán
Nüseirat Dhelsheh /SH
dos aquellos que lo deseen; un establecimiento decente en el leir el-Balah^ / ' ArroubLz Be
Beiljibrln
173
país de acogida para aquellos que deseen permanecer en él; el Khan Bureij Q
Younés Fawwar
apoyo financiero de la comunidad internacional para ayudar RafahJ^
a la reglamentación del problema de los refugiados. ■ Maghazi
32%
50 km JORDANIA

Jean-Paul Chagnollaud, profesor de Ciencias Políticas í

en la Universidad de Cergy-Pontoise 3 Fuente; UNRWA, 2010.

LE MONDE DIPLOMATIQUE EDICION CONO SUR/FUNDACIÓN MONDIPLO | 127


4
MIGRACIONES

CHINA 3.5 M

Otro mundo de 1,3 M

'CANADÁ

ultramar
Calgary
Vancouver»
- Toronto
Detroit i
San Francisco Chicago* «
ESTADOS UNIDOS Nueva Yoi
Los Ángeles^ *Las Vegas
* Okiahoma
NUEVA YORK San Diego*
•Ausíin
(Estados Unidos) I
MÉXICO
La Habana OCÉAN
La ciudad cuenta con al menos ••CUBA.
México* h. ■rep. dom.
Los 38 millones de chinos de ultramar están cuatro chinatowns, entre los
cuales se destacan dos: el Ciudad de Guatemala * JAMAICA
TRINIDAD Y TOBAGO
diseminados por los cinco continentes yforman barrio histórico en Manhattan, San José
'Ciudad de
sobre Canal Street, data de los ■ GUYANA
1,3 M Panamá
comunidades muy diversas, unidas a China años 1880 y acoge a un gran SURINAM
número de inmigrados
mediante un espacio mundial chino. ilegales procedentes de Fujian PERÚ I
(China). En el Queens, sobre Lima*
BRASIL
Main Street, se encuentran
sobre todo taiwaneses que van
a República Popular China distingue tres tipos de po- a los bares de karaoke. São Paulo
Ciudad de
blación en lo que concierne a la identidad china. Los CHILE-
a «Buenos Aires
“continentales” (daluren) son los ciudadanos * ARGENTINA
À
de la parte continental del país. Los “compatriotas”
(tongbaó) son los chinos que viven en los territorios de
HongKongyMacao, dependientes desde 1997 y 1999
y LA HABANA (Cuba)

El barrio chino asentado en la


LOS ÁNGELES
Calle Zanja es uno de los más
respectivamente de regiones de administración especial de la (Estados Unidos)
antiguos chinatowns
República Popular, así como los de la-------------------
isla de Taiwán.... El
^1 .res
„­ Broadway Avenue (noroeste de de América Latina
to de las poblaciones chinas en el extranjero, cuyos ancestros Los Ángeles): barrio histórico (mediados del siglo XiX).

pudieron haber emigrado hace varios siglos, son los “chinos y turístico poblado por chinos, Tras la Revolución (1959),
vietnamitas y camboyanos en los un gran número de chinos
de ultramar” (huaçíao) y constituyen la diáspora china. emigraron hacia Estados
años 1930-1940.
Las nueve décimas partes de los chinos de ultramar pro pro-­ J Unidos.
ceden históricamente de las tres provincias meridionales.
Guangdong, Fujian y Hainan, incluso de algunas regiones li-
torales en el seno de estas provincias, como el delta del río Tras la apertura de China, comenzada a finales de los
Perla o la región de Chaozhou. El cantonés es la lengua do­
años 1970, se reactivaron las antiguas migraciones a partir
minante. de provincias de tradición migratoria como Guangdong, Fu-
Las miraciones hacia el Sudeste Asiático se remontan al hanyZhtdi;;¡:s;í;;;d;XZ¡:^;;9n Zj;?™
- .... - ----------- años 1990, surgió una
siglo XI, bajo la dinastía de los Songdel sur. Pero la verdadera nueva ola de emigración originaria del nordeste de China, los
primera ola migratoria data de la segunda mitad del siglo XIX. dongbei, tras la reestructuración industrial y la crisis social
Ésta nace para escapar de las presiones demográficas conti­
subsiguiente que afectaron a las provincias de Liaoning, Jilin
nentales y responder a las necesidades de mano de obra en yHeilogjiang. Asimismo, resulta necesario añadir el crecien­
las colonias europeas del Sudeste Asiático, de las Américas, de te número de estudiantes chinos en el extranjero.
Sudáírica, de las islas del Caribe y del oeste del océano índico. Los lazos económicos multiplicados con la China conti­
nental y su difusión mediática acentúan el desarrollo del chi­
Ciudadanos de su nuevo país no mandarín en el seno de la diáspora.
Se estima que el número de chinos que abandonaron su país En total, se estima en 38 millones los chinos de ultramar
entre 1850 y 1900 fue de 2,4 millones de personas, de las cua­ en el mundo, de los cuales 18 millones abandonaron China
les 1,5 millones se dirigieron al Sudeste Asiático, 400.000 a desde los años 1980 y 20 millones provienen de migraciones
Estados Unidos, 400.000 a Sudamérica y el Caribe, 45.000 a anteriores. Sin embargo, numerosas personas, sobretodo)en­
Australia, las islas del océano índico y Sudáfrica. Las salidas tre las generaciones nacidas fuera de China, no se identifican
continuaron hasta la invasión japonesa de 1937. con el hecho de la diáspora chinay se consideran ciudadanos
Los recién llegados a tierras extranjeras empezaron a tra­ de su país de nacimiento.
bajar en las minas o las plantaciones tropicales en el Sudeste
Las comunidades chinas en el mundo son, además, muy
Asiático, en el Caribe, en Australia, en Nueva Zelanda, o bien diversas. Se distinguen según sus lazos de origen, los dialec­
en la construcción de ferrocarriles en Estados Unidos. Al fi­
tos que hablan, sus prácticas cultuales, la trayectoria histó-
nalizar sus contratos de trabajo, se instalaron en la ciudad y, rica de sus migraciones, las generaciones de los individuos,
por lo general, emprendieron nuevas actividades; se convir­ sus países de acogiday la posición económica que ocupanten
tieron en tenderos, restauradores, lavanderos o artesanos. ellos. Pertenecen a los grupos lingüísticos yue (entorno can-

128 I EL ATLAS DE LAS MINORIAS


10 M
LONDRES (Reino Unido) PARÍS (Francia)

Gerrard Street, en el Soho, es el barrio • El triángulo de Choisy (distrito XIII).


chino más antiguo de Europa (desde los La población asiática, originaria de China
años 1950). Se destinaron 50 millones de 7M (teochew y cantones), Vietnam, Camboya y Laos,
libras esterlinas para adecuar y reforzar su llegó en los años 1970. Los chinos poseen
7,1 M
carácter étnico. prácticamente el monopolio de los comercios.
• Belleville (distrito XX)
T La comunidad china, principalmente
originaria de Wenzhou, se estableció en
1 M los años 1990. En 2010 surgieron graves
tensiones con la comunidad magrebi
FINLANDIA
REINO SUECIA asentada en el barrio con anterioridad.
UNIDO
Londres PAÍSES
*
San Petersburg|
I'
Beifast\ X j
DCIIdblx
IRLANDA-.-\,g ^-"“•^amburgo
|ni Mos*ú í^USIA
Dubíin I
4 AL COREA Vladivostok
n.,4/* 'Dn+fo
Francia] L París Rotterdam
„ tsKflivA J -Milán DEL NORTE I 0,7 M
ESPAÑA 1 - RUMANIA 0,6 M

K 4’' ,
L-
Oporto» 0,7 M ■' \ ■ BULGARIA
Lisboa • Madrid •ITALIA
” SERBIA 2,8 M Pyongyang
Inchon 1^ . fjAPON
« Tel Avlv ••Yokohama
°cH T- Kobé
Casablanca • IRÁN
vnco'-' Dubai
wjudi
PAKISTÁN
lae ,• 1,1 M
Sel SUR'^'^asaki
Nagasaki
Karachi I Cale ta
E.A.U. INDIA
::a ■O z
Honolulú •
Yac in ,
M^ntián _^Manila • Salpán
BanI ik
PhnomPi h VtETNAM» Guatn
NIGERIA J FILIPINAS
SRI LANKA Kuala Lumpur 3
Fbrunéi
SINGAPUR *3 CAidad de Nauru
(fó Chi Ming Rabaul
Yakarta* . ¿Honiara
angola! SAMOA AUCKLAND
INDONESIA «r
- ZAMBIA Darwin (Nueva Zelanda)
Vanuatu »
- ISLA MAURICIO 0,7 M Tahiti Los primeros migrantes
Numea * FIYl TONGA
^Tlohannesburgo
1 CAMBOYA australiaI' llegaron en los tiempos
iFRICA 2 LAOS de la fiebre del oro en
1861. La población

i 3 MALASIA
4 BIRMANIA
5 TAILANDIA
AdelaídcT
Melbourne
.•Sídney
« Auckiand

* NUEVA ZELANDA
experimenta un notorio
crecimiento desde los
CASABLANCA DUBAI (E.A.U.) años 1990.
(Marruecos) En 2004 se construyó CH/N/\rOI/l/WS A TRAVÉS DEL MUNDO
La calle Mohamed un chinatown en la
BenAhmed Lekrik International City. Chinatowns
Fuente; Planet China, 2011.
en el barrio de Derb Está compuesta por el
0,7 M
Ornarse encuentra “Mercado del dragón”,
Número de chinos
en desarrollo desde
el auge del comercio
restaurantes y
almacenes de más de I en el extranjero
por país en millones
entre Marruecos y 4.000 empresas de
China, en 2004. productos chinos,

tonés), min (sur de Fujian) y wu (región de Shanghai), subdi­ dial se han renovado en la actualidad y son tanto más impor­
vididos en dialectos hainaneses, cantoneses, teochew (chao- tantes cuanto que forman parte de los componentes mismos
zhou), hakka (kejia), wenzhou, quingtian, hokkien (fujian), de la mundialización.
shanghaiano, pekinés, etc. La globalización, por la multiplicación de flujos huma­
La organización comunitaria de los chinos de ultramar nos, económicos y de información que vinculan todavía más
se apoya en una densa red de asociaciones (según el clan, la a China con los países de Asia y Occidente, reactiva, con una
cultura o la profesión), con templos, escuelas y periódicos. nueva intensidad, la articulación de la diáspora china. La im­
Algunos chinos se han asimilado a las culturas de los países bricación actual entre China y las comunidades extraconti­
de acogida, otros conservan su lenguay sus tradiciones, in­ nentales obliga a concebir el espacio chino no ya dentro del
cluso su nacionalidad, a pesar de que se hayan sucedido las espacio colindante, sino ofreciendo paradójicamente una
generaciones. nueva relevancia a la noción de “mundo chino”. Éste se ha
convertido en un espacio propiamente mundial, con, efecti­
Un papel de interfaz vamente, un país de referencia, pero también con una disper­
En América del Norte y en Europa, los descendientes de los sión demográfica en el tiempo y el espacio que se extiende
emigrantes han conocido a menudo el ascenso social gracias por los cinco continentes.
a los estudios. En Tailandia, Birmania, Malasia, Indonesia o El mundo chino se ha convertido en un espacio huma­
las Filipinas, las comunidades chinas, instaladas desde muy no multipolarizado cuyos centros -las metrópolis costeras
antiguo, controlan la mayor parte del comercio, la industriay continentales, los pequeños dragones chinos, los actores
la artesanía, y a veces se han convertido en el chivo expiatorio económicos chinos del Sudeste Asiático, las chinatowns de
del descontento social, como en Indonesia en 1998. las grandes ciudades de América y de Europa- se integran en
Además de una estructuración basada en el sinocentris- una más amplia trama en el espacio mundial, participando en
mo, ligada al régimen imperial. China también ha heredado las reestructuraciones en curso. ■
organizaciones de su diáspora a escala mundial y un papel de
interfaz que estructura sus grandes metrópolis costeras. Es­
Thierry Sanjuan, profesor de Geografía en la Universidad París-I
tas formas de organización y aproximación al sistema mun­

LE MONDE DIPLOMATIQUE EDICIÓN CONO SUR/FUNDACIÓN MONDIPLO | 129


4
I Porcentaje de extranjeros LAS MIGRACIONES INTERNAS Y EXTERNAS EN LA UE
en la población total de
los Estados de la UE
( ’ei
FINLANDIA
r- ■
Situación el 1 de enero de 2008
Moscú,
Estados de la CEI
I I Menos de 5% RUSIA

>
I I De 5 a 10%

i
DINAI AITUANIA
Más de 10% S
Fronteras externas O PAte» POLONIA
□ de laUE
Flujos migratorios
BwQS

ALEMANIA UCRANIA
Mar
Migraciones externas RER CHECA
LUX* Caspio
I I Región de origen íoF--'-™- i^án.
o Punto de tránsito

Migraciones internas 1 FRANCIA


HUNG. RUMANIA

' o Bucarest

BULGARIA
Mar Negro

.Estambul
c^a

IRÁN

■ ALBANIA TURQUÍA
OCÉANO S X
PORT^ALf ©Tirana
'•sJTALIA
ATLÁNTICO L ^SPA^' Iskenderui

—— IRAK
' GRECIA-'.^T*' Latakia
Cabo Boi

y
Tánger©'" CHIPRE
Latinoamérica
MALTA
Mar Mediterráneo

ganariflR MARRUI

ai
a fSahara \ Fuentes; Eurostat 2008; Atlas mondial des migrations, C.
z ARGELIA
o Wihtol de Wenden. Autrement, 2009; Sopemi de la OCDE.
s / occidental
&)
te^a/, MAURITANIA
^megal, .......
^/rZca subsahariana 500 km
3: Mises del Sahel MALÍ

DESTINO: EUROPA
Europa, lugar de elección para los solicitantes de nacionalidad alemana); y, finalmente, el ansia por Europa,
asilo, atrae a una gran diversidad de emigrantes. ahmentada por los medios de comunicación, las transferen-
cias de fondos y otros factores -redes transfronterizas;que
Aunque ha entreabierto susfronteras hacia el hacen de la travesía por el Mediterráneo, legal, pero más a
J.-- -- xvgtll, pCl V I11U& i
Este, se mantiene cautelosa respecto a las del Sur. menudo clandestina, una odisea moderna cuando, en el pro
pio país, no hay ya esperanza o ésta sólo se tiene a largo pía-
zo . En este contexto, las revoluciones árabes llevaron hacia
Italia y Francia a unos 30.000 tunecinos y libios luego de su
esde los años 1990, Europa se ha convertido en , uno comienzo en 2011.

D de los principales destinos de emigración


delImun­
____
do. En 2010, contaba con 30 millones de personas na-
cidas en el extranjero, de los que 7 jmillones
Ayer tierra de partida hacia las--------------------
c
eran europeos.
colonias o los nuevos mun­
■ A este nuevo paisaje migratorio se le añade el estableci­
miento de la movilidad entre las elites, las clases medias y los
estudiantes, así como la reaparición de la inmigración labo
ral. En 2000, Europa tomó conciencia de su declive demo­
labo­
dos. Europa se ha convertido en una tierra de acogida sin que
gráfico anunciado para el horizonte de 2030 y de las penuri.-'
penurias■
nunca se haya aceptado a sí misma como tal.
sectoriales de mano de obra para los trabajos penosos y poco
Esta transformación se ha hecho tras la conjunción de calificados de la agricultura, los servicios domésticos, hoste-
hoste­
varios factores: la aceleración del reagrupamiento familiar
lería y construcción, o para ciertos sectores altamente califi­
en los países de inmigración más antiguos, como Francia, el
cados como la informática o la medicina.
Reino Unido, los países del Benelux o Alemania, a causa de
Bajo la dirección de Bruselas, pero más incluso por ini-
la suspensión duradera de la inmigración laboral en 1973 y
ciativa de los Estados europeos, las fronteras se entreabren
1974; el paso en los países de Europa del Sur de laemigración
en medio del desorden: acuerdos bilaterales de mano de
a la inmigración; el torrente de solicitudes de asilo que hubo
obra con los países vecinos de Europa Central y Oriental.Oriental,
durante los años 1990 tras las guerras civiles en varios puntos
puesta en marcha de facilidades de entrada para los sectores
del mundo (la antigua Yugoslavia, las regiones kurdas. Me-­
kurdas, Me
en los que la mano de obra nacional es deficitaria (las llama-
llama­
dio Oriente, los Grandes Lagos de África, Argelia, Costa de
das ocupaciones “de difícil cobertura”), inmigración selec-
Marfil, Centroaméríca, Sri Lanka, Chechenia, Haití, etc.); la
tiva de elites calificadas y muy calificadas. El control de las
caída del muro de Berlín, que provocó migraciones pendula-
fronteras ha multiplicado sus instrumentos de lucha contra
res del este al oeste y migraciones étnicas, de las que las más la inmigración clandestina, en 2010 se lanzó la tarjeta azul
importantes fueron las de los 2 millones de aussiedler (ale­
europea para facilitar la entrada y establecimiento de los
manes étnicos, que regresaron después de 1989 y tomaron la
más calificados.

130 I EL ATLAS DE LAS MINORÍAS


LA MIGRACIÓN FEMENINA SE ACENTÚA LOS MOTIVOS LEGALES DE LA MIGRACIÓN

% DE MUJERES Y DE HOMBRES EXTRANJEROS EN LOS PAÍSES DE LA UE 27 LO Razones familiares B actividades


Razones vinculadas a
remuneradas
Otras
razones
55-,___ I..................................................................................... Razones vinculadas Estatuto de refugiado y
a la educación protección subsidiaria
54

53

52

51
HomI res

-rr- •«
■ 13,7%
10,7%
6,2%
10,4%
■ 33,2%

1.5%
11,9%
3,7%

39,7%
24.2%

2,7%

24%
50............... 25,7% 28,4%
’-i rw 33,4%
49------ I
Mujeres 21,8%
17,7%
48------ 1
44,4% 6,8%
44.3%
47-------
24.6% 27,0% 27,3%
46-|—a

45”——r ALEMANIA FRANCIA SURDE _______


12 NUEVOS TOTAL UE 27 M
“i I I I I i r
cz EUROPA ESTADOS MIEMBROS 9
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 S
u
aj
Fuentes: Informe Anual 2010 Migraciones, Centro para la Igualdad
3 de Oportunidades y la Lucha contra el Racismo, Bruselas. 3

LA CUESTIÓN MIGRATORIA EN EL NÚCLEO DE LAS PREOCUPACIONES NACIONALES

28.9

B Voto para partidos anti-lnmigración en las últimas elecciones en %


22,9
L3 Porcentaje de ciudadanos no europeos en la población en 2010, en %

B Porcentaje de musulmanes en la población en 2010, en %

15,5
Fuentes; Eiirostat, Eurobarometer, Financial Times,

lll
en Bilan Géostracégie, Le Monde
2011.
B,3 8.3
5j 5.8 1*3
5,2 4.6 fi
3,9 4,0 4,3 Z
fi
1,8 í ■
■il I l0
1,9 3
>
ALEMANIA REINO UNIDO SUECIA ITALIA FRANCIA PAÍSES BAJOS NORUEGA SUIZA 2

Cierta convergencia se dibuja entre los países europeos lación, los estudiantes, un fenómeno en plena ebullición, has­
en esta semiapertura, reorientada por una escalada de sen­ ta las elites muy móviles y las familias que se vuelven seden­
timientos populistas de extrema derecha que conducen a la tarias. A esta diversificación se le añaden la feminización de
voluntad de cerrar todos los flujos migratorios, incluidos los las migraciones, que alcanza la mitad de los flujos y el fenó­
de trabajadores. Pero cada país guarda una especificidad en meno de los menores aislados, muy numerosos en España.
sus movimientos, según su historia y su geografía. Tras la apertura al Este, que todavía no ha culminado para
Se distinguen tres tipos de formas de presencia en los paí­ los rumanos y los búlgaros en cuanto a su capacidad de poder
ses europeos: las “parejas migratorias” caracterizadas por la elegir un trabajo libremente e instalarse, Europa sigue cau­
presencia de una nacionalidad en un solo país (como el más telosa con el Sur a la hora de crear una política de vecindad.
del 90 % de los argelinos en Europa que están en Francia), las Otra constatación: las cuestiones planteadas por los nue­
cuasi-diásporas, cuando una nacionalidad se instala en va­ vos flujos ya no tienen muchos puntos en común con las de
rios países europeos y va construyendo en ellos fuertes lazos las antiguas y sedentarias migraciones. F rente alas diásporas
transnacionales entre las comunidades (como los turcos o los tradicionales en las que la referencia al éxodo alimentó du­
marroquíes, que forman las dos primeras nacionalidades por rante mucho tiempo su identidad -como es el caso délos ju­
su número) y la dispersión, cuando el paisaje migratorio está díos y los armenios- las familias surgidas del reagrupamien-
hecho de un mosaico de nacionalidades, fruto de la globaliza­ to familiar, objeto de mucha atención en sus países de origen,
ción de las migraciones, como en Italia. los cuales mantenían políticas diaspóricas -apoyando a aso­
A partir de los años 1990, aparecieron nuevas diásporas, ciaciones, favoreciendo la doble nacionalidad o incentivando
resultantes de la acrecentada movilidad de grupos como los la transferencia de fondos-, sufren a menudo discriminacio­
chinos o los indios en países con los que no tenían lazos an­ nes aun habiendo adquirido la nacionalidad de los países de
teriores. Las crisis políticas mundiales han traído nuevos so­ acogida europeos.
licitantes de asilo que contribuyen, debido a la diversidad de El fenómeno de las generaciones surgidas de la inmigra­
su procedencia, a diversificar todavía más sus componentes: ción -aparecido a principios de los años 1980 en Francia, pio­
afganos, iraquíes, libios. La apertura del mercado del traba­ nera en la antigüedad de sus movimientos migratorios res­
jo a los europeos del Este en el Reino Unido, en Irlanda y en pecto a los demás países europeos-, se ha convertido en una
Suecia, en 2004, ha introducido nuevos flujos de polacos que realidad para los países que se han considerado durante mu­
se dirigían antaño hacia Alemania. Se perfilan varias figuras cho tiempo lugares de inmigración de trabajadores tempora­
de nuevos emigrantes, desde los sin papeles, un fenómeno re­ les, como Alemania, Suiza, Italia o España. ■
currente en la mayoría de los países europeos, los emigrantes Catherine Wihtol de Wenden, politólogay jurista,
temporales abocados a una circulación migratoria sin insta­ directora de investigación en elCNRS (CERI), París

LE MONDE DIPLOMATIOUE EDICIÓN CONO SUR / FUNDACIÓN MONDIPLO | 131


r
ZOOM

I I
1 í
I
EUROPA
i

El Reino Unido ante


I

REINO UNIDO

el riesgo comunitario
El multiculturalismo británico ha dial. El Reino Unido no deja de ser un Estado multinacional
sabido valorar las diferencias culturales. donde los particularismos nacionales son poderosos. La ges- ges­
tión de las naciones británicas (Inglaterra, Escocia, País de
Sin embargo, tanto laboristas como r- ’ sin contar Irlanda
Gales, ..... del Norte) en el seno de un Esta­
conservadores aludenalos límites y a los do unitario ha abierto la vía del multiculturalismo. Sus co­
1
mienzos fueron tímidos: al principio de los años 1950, los in­
necesarios ajustes del modelo.
migrantes no eran mucho más de 20.000. En el momento en
que, en 1948, la British National Act concede el estatuto de
ciudadano a todos los miembros del Imperio, según el principrinci-­
erca de 4 millones de británicos, o sea el 6,5% de la po­
lapo
pio del derecho de suelo, más de 800 millones de individuos

C blación del Reino Unido, descienden de una “mino-


ría étnica”. Este término fue adoptado a mediados de
los años 1970 para reemplazar al de “inmigrante”. Esta evo­
lución marcó un cambio en la concepción misma de ia nación
podían, si así lo requerían, entrar libremente en el Reino Uni-
do. Sucesivas olas migratorias hicieron volar en pedazos este
“contrato de ciudadanía”.
Conservadores y laboristas van limitando sucesivamente
británica, que pasó de un modelo asimilacionista aun mode­
ías entradas, mientras luchan contra el ascenso de los discur­
lo multiculturalista. El asentamiento de los inmigrantes ha
sos xenófobos. La puesta en marcha de leyes antirracistas, las
ido de la mano de una concentración geográfica (cuatro de
que se incluyen en la Race Relation Act, votadas en 1965,1968
cada diez viven en Londres), lo que ha favorecido la aparición
y 1976, implica la definición de categorías que no son sola­
de barrios étnicos. Una “segregación” vivida como un medio
mente sociales sino “raciales”. Al mismo tiempo, ve la luz una
para valorizar las diferencias culturales.
autoridad independiente: la Commission for Racial Equality
El desembarco de 492 jamaicanos a bordo del Empire
(CRE), encargada de promover ladiferencia
la diferencia cultural y luchar
Windrush, en 1948, puede ser considerado como el punto de
contra el racismo. A fin de medir las discriminaciones, se in­
partida simbólico de la inmigración masiva al Reino Unido.
troduce una pregunta sobre la pertenencia étnica durante el
Es la hora de la reconstrucción: el Estado favorece la llegada
censo de 1991. Ese mismo año, ciertas asociaciones islámicas
de caribeños para trabajar en el sector público donde todavía
lanzan un llamamiento para no marcar ninguna casilla étni-
hoy ocupan un gran número de puestos de trabajo. Al mismo
ca, sino añadir “musulmán” en el apartado “Otros”. El país
tiempo, con el desmantelamiento del Imperio colonial, llega
pasa de una política de lucha contra las discriminaciones a
la población proveniente de India. Se cuentan hoy cerca de
una política multiculturalista que valora la pertenencia cul- cul­
900.000 indios, 600.000 pakistaníes y200.000 bangladesíes. ‘síes. tural, étnica y, a partir del censo de 2001, también religiosa.
La mayoría de los indios son sijs, originarios del Punyab
Con el paso de los años, el reparto de fondos públicos
donde pertenecían a la clase media, e hindúes originarios del
para la financiación de proyectos o la creación de escuelas
Guyarat. Estos últimos, habiendo dejado India diplom: diploma en
religiosas, según las necesidades de las minorías, favorece la
mano, ejercen profesiones liberales (médicos, juristas...) en
implicación de las comunidades en la vida política local. Con
Londres. Por el contrario, los pakistaníes, musulmanes salidos
el ascenso de las reivindicaciones particulares y 1,las concen­
de los distritos montañosos del oeste de Pakistán que huían de
traciones étnicas, el peso electoral de las minorías inquieta a
origen modesto y ocupan, todavía hoy, junto con los bangla­
A menudo se compara el multiculturalismo con un cubo
desies, los empleos menos calificados. El país acoge también a
desíes,
• • de Rubik: un color en cada cara y todas las caras dándose la
200.000 chinos y 400.000 inmigrantes originarios del África
espalda. Los laboristas hicieron alusión a los límites y los ne­
anglófona, a los que es necesario añadir los refugiados de los O
cesarios ajustes del modelo, tras los motines raciales de las fS
últimos conflictos (Kosovo, Afganistán, Irak, Libia...). Londres o
ciudades del norte de Inglaterra en 2001 y tras los atentados o
continúa figurando como “El Dorado” europeo.
de Londres en 2005. Pero después de la llegada al poder de Lk
El carácter multicultural del país no explica por sí solo
los conservadores, en abril de 2010, es cuando la ruptura se
la elección del multiculturalismo. hace más clara: los recortes presupuestarios abren la pers­
Población total: 62,2 millones. Porque si bien la nación inglesa es pectiva a un abandono de la acción social por parte del Esta
Esta-­ h

Lengua oficial: inglés. una de las más antiguas del mundo, do con el riesgo de fragilizar la cohesión del país. ■ s

Lenguas regionales: cómico, la identidad británica se ha consti­ 40


4^
gaéiico escocés, galés, irlandés,
tuido recientemente alrededor de "O
escocés C
dos secuencias históricas: la gesta
Delphine Papin, doctora del Instituto Francés de Geopolítica, S
colonial y la Segunda Guerra Muñ­ c
Universidad de París VIH á

132 I EL ATLAS DE LAS MINORÍAS


.J

LAS MINORÍAS EN GRAN BRETAÑA LONDRES. UN MOSAICO ÉTNICO

Mayfair Rusos s Finsbury Park


Argelinos

T-
South Kensington Franceses
Brick LaneSangZacfesíes
Moscow Road
• 4.; llford Pak/stapres

Acton
Polacos 1
Southall^^í—7^
Indios de Punyabj M
■ l
Mayes
Indios (í Northumbenand Park
y Nigerianos
—------------ Brixton
Jamaicanos

New Malden |St Paul’s


95.50
Coreanos Cray
Id
C ñumanos

UJ / Broad Gre^,
Ceilandeses J
90,91 10 km

Grupos étnicos dominantes

Blancos británicos
89,39
fd OQ>Leeds
□ (>70% de la población)
En los otros distritos se ha representado
im Negros caribeños

Negros africanos , Principales barrios


el grupo étnico dominante ! comunitarios
•' (escalón inferior
Liverpool Irlandeses Pakistaníes Chinos
o distrito)

Indios Bangladesies f| Ausencia de datos


90,35
. A
Fuente;Atlas géopolitique du Royaume-Uni, M. Bailoni, D. Papin,
83,02 cartografía E. Duraas. Autrement, 2009.
Leicester
-^irmingh^lj^ ■''^*®\-^2O79 "

91,92 DE UN BARRIO JUDÍO A UNO MUSULMÁN


96,48
.^r

Luton Zá3Q
2SÍ30 Lugares de culto
o en Tower Hamiets
1930
Slough(^^7 ¿2?^ • Cristianos
• Judios
• Musulmanes
96,17 91,69
• Hindúes
Id
Z • Sijs

r/'
O
s 'í\* • Budistas

.'=-B
~9 100 km
UJ

3
«
9

Las minorías étnicas en Gran Bretaña


1 punto corresponde a 500 personas consideradas como minoritarias (en 2001)

f 91,69 Porcentaje de blancos por región en 2020 (en %, estimaciones)

1 2019 Fecha en la cual el porcentaje de minorias superará el 50% en Ias ciudades

5- Fuente: Minority Ethnic Groups in Britain, 2004.


1¿_

LA EXPANSIÓN DE LA COMUNIDAD INDIA

1 200 2007

1 000

800

600
2

400 10

200
6

O
1951 1961 1971 1981 1991 2001

Evolución de las minorías étnicas en el Reino Unido entre 1951 y 2001


s
Población (en miles) z
c Porcentaje respecto al 2
------ _> Indios H Negros africanos total de las minorias
Id
«■■■B Pakistanies » Bangladesies 1 km
Id
Negros caribeños
3
3 Fuentes: UK Census, 2001. Fuente: www.religionandplace-org.uk

LE MONDE DIPLOMATIQUE EDICIÓN CONO SUR/FUNDACIÓN MONDIPLO I 133


ZOOM
FRANCIA

•£
EUROPA
Cierre y firmeza,
Francia se amuralla
Las revoluciones árabes de principios de2011 la Comisión Europea Francia e Italia la suspensión temporal
han hecho temer a Francia un tsunamihumano. de los acuerdos de Schengen, que, desde 1985, suprimen los
controles en las fronteras interiores de 25 países de Europa?
En consecuencia, el país de los derechos “Esta cláusula de suspensión existía ya en caso de disturbios
humanos ha establecido una política de acogida de orden público. A partir de este momento, si un país esti­
ma que tiene necesidad de vigilancia en las fronteras, puede
aun más restrictiva. conseguir establecerla”, explica Eric L’Helgoualc’h, autor de
Panique auxfrontiéres. Enquéte sur cetteEurope qui seferme
(Max Milo, 2011).
a medida generó poco revuelo. En junio de 2011, los Cierre y firmeza se han convertido en las palabras clave
medios de comunicación revelaron que la Oficina de la política del Hexágono, incluidas las políticas en mate­
Francesa de Inmigración e Integración (OFII) había ria de asilo. El contexto electoral y el ascenso del Frente Na­
decidido unilateralmente reducir la “ayuda de retorno vo­ cional no son baladíes. La tendencia es antigua. Desde 1986,
luntario” a los tunecinos: 300 euros, en lugar de los 2.000 fija­ fecha del restablecimiento generalizado de los visados, has­
dos en un acuerdo bilateral firmado en 2008. No hay por qué ta 2009, el número de visados facilitados al año por Francia
reembolsar a los harragas, esos jóvenes dispuestos a todo por ha caído de 5,6 a 1,64 millones. Y, como subraya una vez más
alcanzar “El Dorado” europeo, el elevado costo de un viaje Fierre Henry, “con un 15% de rechazo devisados de larga du­
tan arriesgado. Un viaje que comienza con la travesía del Me­ ración, nuestro país tiene la tasa de rechazo más elevada del
diterráneo hasta Lampedusa en embarcaciones improvisa­ espacio Schengen”.
das y que a menudo tiene un coste de 1.500 euros. En el curso Ahora bien, la crisis y la guerra al otro lado del Medite­
de esta travesía al menos 1.800 personas han perecido ahoga­ rráneo no han empujado a la solidaridad. El 15 de junio, el
das en 2011. Esto se debe a que tras la caída de Ben Ali, alrede­ ministro del Interior, Claude Guéant, anunció que Francia
dor de 25.000 jóvenes emprendieron la huida de Túnez. De cerraría la puerta a cualquier asentamiento de refugiados
todos ellos, una buena tercera parte, provista de un permiso proveniente de Libia, “habida cuenta de [...] la saturación de
de trabajo de seis meses expedido por Italia, ha llegado a la nuestras capacidades de acogida”. Yno es cuestión de aplicar
mal llamada “patria de los derechos humanos”. Muchos han la directiva europea de protección temporal, adoptada por
sufrido en ella un destino terrible. Hasta tal punto que, a prin­ Bruselas en 2001. “Existen, sin embargo, situaciones excep­
cipios de junio de 2011, la Liga de los Derechos Humanos ha cionales, como las que hemos conocido con los ‘boat people’
exigido del gobierno francés “el fin de la campaña de repre­ vietnamitas y la guerra en la antigua Yugoslavia, que recla­
sión, de hostigamiento y de estigmatización”. man dispositivos específicos y en principio transitorios”, es­
Desde el advenimiento de las revoluciones árabes, jamás tima Maryse Tripier, profesora de Sociología en la Universi­
la política de acogida del Hexágono había sido tan restricti­ dad París-Diderot.
va. El país tuvo a bien aplaudir -tardíamente- los progresos Hasta la inmigración legal está en el punto de mira: Clau­
de la libertad en Túnez y El Cairo, después en Damasco y Sa- de Guéant desea reducir en un 10% los 200.000 permisos de
naa, o incluso lanzarse con la OTAN a una operación militar residencia acordados cada año a título profesional. “Francia
en Libia para derribar a Gadafi, pero al principio daba la im­ no tiene necesidad de albañiles y camareros” extranjeros, se­
presión de temer un tsunami humano. Cuando Roma predijo gún el ministro. Sin embargo, en estos sectores, hay cerca de
un “éxodo bíblico”, el 27 de febrero de 2011, Nicolás Sarkozy 500.000 empleos que quedan vacantes. El movimiento co­
se inquietó por las “consecuencias de tales tragedias sobre menzó antes de 2011: sólo 2.000 tunecinos fueron acogidos
flujos migratorios incontrolables y sobre el terrorismo”. “Lo legalmente en 2010, en lugar de los 9.000 previstos por el
que importa al gobierno no es la democracia, sino, ante todo, acuerdo bilateral. Sin embargo, los expertos opinan que “los
la circulación de las personas: teme una demanda migratoria flujos Sur-Norte son débiles en comparación con los flujos
más importante”, considera Fierre Henry, director de Fran- Sur-Sur”. De hecho, en 2011, de los 780.000 inmigrantes que
ce-Terre d'asile (Francia-Tierra de asilo). vivían en Libia, originarios del Magreb y del África subsaha­
En un informe publicado a fines de junio de 2011 y titu­ riana, una parte ha vuelto a casa, un número ínfimo ha ido a
lado “Europa duda bajo el fantasma de la invasión”, Gisti y Francia y 500.000 han encontrado refugio en campamentos
Anafé, asociaciones de apoyo jurídico a los inmigrantes, han de Túnez. ■
subrayado los “controles discriminatorios” sufridos por los
tunecinos, así como “el restablecimiento abusivo de los con­
troles en las fronteras”. ¿No han solicitado (y obtenido) de Corine Chabaud, periodista de La Vie

134 I EL ATLAS DE LAS MINORÍAS


LAS RAZONES PARA PARTIR tf

Razón de la migración a Francia


-
(según el motivo de admisión para la
estancia, 3 respuestas posibles)
x-5
r
Estar con su cónyuge RAN

Salvar Ia vida, escapar


de conflictos políticos lEsftasburgo

Encontrar un trabajo

Cambiar de vida

í ALTA
Porcentaje de inmigrados S R^i^W^saboya
Seguir a Ia família por cada 100 habitantes
in^
34% *
20%
El futuro de los hijos
■oble
15%
10% ■»___ _
Cursar estudios LOTY't
8% GAHON^
4% IES
IMOS
Escapar de Ia pobreza 0.4%

i illlél

Recibir atención sanitaria • 2%

Ü
. '1 AUDE
•‘ariège.;-
CÓRGEGjí
Escapar de catástrofes PIRINEOS
naturales • 1% ORIENTALES

Fuente; Population & Avenir, 2010.


Descubrir otro país • 1 %

Fuente; Insee, 2007. OBREROS Y EMPLEADOS

Portugueses 5% 12% ÍY% 44%


PROCEDENCIA

Clasificación de las personas Argelinos 9% 15% 32% 37%


extranjeras por nacionalidad, en %
1,2
100-, Camboya, Laos, Vietnam Turcos 4.9% ; 15% 58%
España
Camboyanos i-
Túnez
Laosianos ¡, 18% 2ax 32%
4 Reino Unido Vietnamitas f ,
Ó 25 50 75 100%
4,8 Italia
Clasificación de los immigrados activos que poseen un empleo
Nacionalidades de América según la categoría socioprofesional y el país de origen
80- 6,1 y de Oceania
I I Artesanos, comerciantes y jefes de empresa |»| Empleados u
Zo
6.1 Turquía Directivos y profesiones intelectuales superiores Obreros S
bj
I ’''ij Profesiones intermedias
6,4 Otros países de Asia
Fuente; Insee, 2007.

Otras nacionalidades
60-
9,3 de la UE-27
UN NIVEL DE VIDA INFERIOR
Otras nacionalidades
ssss de Europa Nivel de vida medio según el tipo de ascendencia

Francés de padres nacidos franceses


12,3 I Otras nacionalidades I" ' 22 61 cauros
de Africa
40- ; Padre(s) inmigraüo(s) originario(s) de un país de Eçiropa ! i

22 550 duros
12.3 i Marruecos
¡Inmigrados
17 820 euros

iPadre(s) inmigrajjo(s) de otro origen


20- 12,9 Argelia
17 150 euros

; Padre(s) inmigratío(s) originario(si de un país de Áúica


w i ' ■ ; A' .
SZ z
15 960 euros;
13,3 Portugal
c
s 1-
ó 5 ÓOO 10 000 15 000 20 000 25 000 euros

OJ Fuente; Insee, 2007. > Fuente; “Les revenus et le patrimoine des ménages", Insee, 2011.
2

LE MONDE DIPLOMATIQUE EDICIÓN CONO SUR/FUNDACIÓN MONDIPLO | 135


4
ASIA Y LOS PAÍSES ÁRABES VECINOS PROPORCIONAN...
i

' JORDANIA PÃÜ •|NA


490 000.
ZTTikT
6WÍ0)

KUWAIT
PtjZÍS
BAHRÉINl

\
QATAR
\

INDIA
EMIRATOS
ÁRABES UNIDOS
3 370 000

■' ARABIA
SAUDI
9
' Mar de Omán
i■ E 36 9

ETy.-
.-'Zsú® BANGLADÉS
z Z28O0fl I \ ¡YEMEN 780 000
860 000 39 Golfo de Bengala

& 00

8
OCÉANO ÍNDICO .o
•6 SRI LANKA
u D9 745 000
bj ae
Fuente; De/artamento Asuntos
2 EconómicÁs y Sociaies/ONU, 2005.

Los países del Golfo,


Las petromonarquías de la Península Arábiga en este emirato. Por su parte, el actual jefe de la Autoridad
Palestina, Mahmud Abbas, fue funcionario durante mucho
atraen grandesflujos de inmigrantes árabes y
tiempo en Qatar. Asimismo, tras la represión del movimiento
asiáticos. Esta mano de obra, poco calificada, de los Hermanos Musulmanes en Egipto, decidida por Abdel
representa para ciertos Estados más del 80% Gamal Nasser, fue en Arabia Saudí donde una parte de los lí­
deres de la Hermandad, en particular los profesores, encon­
de su población. traron refugio.
Una de las tres principales fuentes de divisas de la econo­
mía egipcia, junto al turismo y las rentas del Canal de Suez,
ntigua “costa de Piratas” y transformada en “costa de está asegurada por las transferencias de los expatriados,

A la Tregua” en el siglo XIX por la Royal Navy británica


que intentaba hacer segura la ruta de las Indias, la par­

mucho tiempo como un lugar desolado y poco hospitalario.


principalmente las provenientes del Golfo. En 1990, la deci­
sión del jefe de la OLP, Yasser Arafat, y del presidente de Ye­
te oriental de la Península Arábiga fue considerada durante
men, Ali Abdallah Saleh, de apoyar la invasión de Kuwait por
Saddam Hussein provocó en represalia la salida forzada de
Apenas se practicaba allí la pesca perlera, una actividad, por los palestinos y los yemeníes asentados de forma numerosa
otra parte, armiñada por la llegada al mercado de perlas culti­ en Kuwaity en Arabia Saudí.
vadas japonesas tras la Primera Guerra Mundial. El descubri­
miento de descomunales yacimientos gasísticos y petroleros, Pakistaníes, indios y filipinos
a partir de los años 1930, modificaría en profundidad la eco­ Por el hecho de haber sido durante mucho tiempo una zona
nomía y la imagen de esta región. En lo sucesivo, el Golfo Pér­ de influencia británica -Londres asegtiró una suerte de man­
sico no dejaría de atraer una variada inmigración, necesaria dato sobre las petromonarquías hasta las independencias
para erigir potentes petromonarquías sobre la arena. que se escalonaron a lo largo de los años 1960-, el Golfo tam­
En un primer momento, esta inmigración fue árabe. La bién atrajo una inmigración occidental generalmente muy
historia política de la región lo recuerda a su manera. Fue en calificada. Fue así como un británico, Tim Clarke, llegó a di­
Kuwait, por ejemplo, donde, a fines de los años 1950, Al Fatah rigir la compañía aérea Emirates, joya de Dubai, de la Federa­
(Movimiento de Liberación Nacional Palestino) fue fundado ción de los Emiratos Árabes Unidos. Sin embargo, el fenóme­
por Yasser Arafat y algunos compañeros del exilio asentados no más masivo concerniente a los movimientos de población

136 1 EL ATLAS DE LAS MINORÍAS


... UNA MANO DE OBRA INDISPENSABLE

Porcentaje de migrantes según el país de destino

en %

Bahréin Omán Arabia Saudí


a Emiratos Árabes
Kuwait Oatar al Unidos 83%
KUWAITÍ 358 OÜp
780 Número de inmigrados en los países del Golto 1 459 000
por país de origen \ ■QATAR

j I País árabe | ] País asiático

y A País donde la población es mayoritariamente


I /1 musulmana
X V
* Cifra previa a la partición de Sudán

93%

'“1

ÁRABES UNIDO!
OCÉANO PACÍFICO
2 737 000 f
OMÁN
967 oor
ARABIA
SAUDI
Mar de China FILIPINAS 8 230 000
76S 000

fuente; “Les Éraints et royaumes les:


fxíéa tr^vailleurs au pays ij« free
■ zoRs”, V. Piolet, Hérodi

358 000 Número de activos por país en 2007 .. Míjr íie Omán

Porcentaje de inmigrados en la

1 000 km
Ul
c.
z
o ■
f I
población activa (estimación)

Activos nacionales
500 km

a)

2
i O'x

reinos de expatriados
en el Golfo ha sido el desarrollo de un flujo de mano de obra do manifestarse sino a través del aislamiento de una casta que
asiática empleada principalmente para las tareas no califica­ tiene como característica principal la titularidad de una par­
das. Esta inmigración proviene mayoritariamente del vecino te del maná petrolífero. La situación es diferente en Bahréin
Pakistán, de India y de Filipinas. y en Omán, que no disponen de una renta petrolífera compa­
El despegue de las ciudades-Estado, en los años 1970, y, rable a la de sus vecinos, y en Arabia Saudí, el país de la Penín­
más adelante, la mundialización de los intercambios comer­ sula que dispone de la población local más numerosa.
ciales que hizo del Golfo un centro aéreo, sobre todo, entre La variable económica es básica en cualquier reflexión
Occidente y los países emergentes asiáticos, han estimulado sobre el futuro papel de la inmigración en estos países. En
la inmigración, a pesar del marco muy estricto en el que se Bahréin y en Arabia Saudí se están planteando la cuestión
inscribe: enmarcado en un sistemado patrocinio (kafil), todo de una “nacionalización” del empleo que tendrá como con­
trabajador inmigrante debe disponer, antes de abandonar su secuencia automática una menor recurrencia a la población
país, de un empleador local, del cual dependerá. Los nume­ extranjera. Ya muy avanzada en el archipiélago, donde una
rosos abusos constatados (penosas condiciones de trabajo en parte de los empleos del sector privado está ocupada por los
la construcción o en los trabajos domésticos a puerta cerrada, bareiníes, en el gigante saudí esta nacionalización choca con
confiscación del pasaporte, dificultad para la práctica de un el obstáculo de la calificación. La “saudización” del mercado
culto distinto de la religión musulmana) han sido objeto de de trabajo supondría, de hecho, un nivel de competenciay de
informes de organizaciones de defensa de los derechos hu­ exigencias salariales que pudiera resistirla comparación con
manos. Pero los informes no han logrado disuadir a estos in­ los trabajadores asiáticos. Esta “saudización” no concierne a
migrantes de tentar la suerte en lo que sigue siendo, visto des­ la función pública considerada como un coto reservado para
de sus países de origen, un verdadero “El Dorado”. los nacionales (seguridad en el empleo, salarios adecuados,
Añadida a las demás, la inmigración asiática ha contribui­ baja precariedad laboral). A pesar de su política voluntarista,
do en ciertos Estados a anegar a la población autóctona entre al menos en su enunciado, el reino saudí está todavía muy le­
una masa de expatriados; es el caso de Kuwait, de Qatar y de jos de una “nacionalización” de los empleos. ■
los Emiratos Árabes Unidos. En estos tres países, el porcen­
taje de expatriados es superior al 80% de la población. Esta
situación provoca, sobre todo en el caso de los Emiratos, una
complejabúsquedade la identidad nacional, que nohapodi- Gilíes Paris, periodista de Le Monde

LE MONDE DIPLOMATIOUE EDICIÓN CONO SUR / FUNDACIÓN MONDIPLO | 137


!
4
PROCEDENCIA DE LOS TRABAJADORES MIGRANTES EN EEUU

Número de trabajadores extranjt


en Estados Unidos por país de

V.S; -------- 5 286 400

v5 oA
ALEMANIA
476.100
a
—-A 800 000
-y-500 000
/"250 000
-------100 000
COREA DEL SUR
-------- 10 000
408 400

OCÉANO
CUBA CHINA
399 300
OCÉANO
ATLÁNTICO 653 000
a PACIFICO
MÉXICO
. >NDIA L
5 286 4001 9
<<1_>^46 200
9 FILIPINAS
648 800
VIETNA
,526 01
EL SALVADOR
¡!
580100
OCÉANO
OCÉANO
)
PACÍFICO ( JNDICO

uo
o
S
u
g
3
O York Times;
Fuente: 7’fte Neiv Census
Bureau’s American Community Survey.

Trabajadores inmigrantes 9

el desafío estadounidense
Aproximadamente 11 millones de “sinpapeles Hastael presente, Barack Obama no ha conseguido apro­
viven en Estados Unidos. Y las personas bar su reforma de la inmigración, prometida durante su an­
terior campaña. Los últimos proyectos de ley para ayudar al
contratadas ilegalmente representan el 5% de la
reagrupamiento familiar han fracasado y reformas como el
reagTupamiento
mano de obra estadounidense. dream act (la ley del sueño), que prevén la regularización de
jóvenes hispanos sin papeles con tal de que estén en el ejér­
cito
cito o
o fen ’la universidad,
■ • ’ ’ 'han quedado en papel mojado. En
diciembre de 2010, el dream act fue bloqueado por el Senado
o es ni mucho menos una casualidad. Un mes des­ tras haber sido aprobado por la Cámara de Representantes.

N pués de haber oficializado su candidatura para un


estadouni­
segundo mandato en 2012, el presidente estadouni-
dense Barack Obama lanzó la campaña para su reelección
en El Paso, la ciudad fronteriza tejana, opulenta y apacible,
Después, con la conquista de la Cámara por los republicanos,
a fines de 2010, la revisión del sistema migratorio parece ha
berse alejado todavía un poco más.
ha-­

Obama vuelve pues a la carga acusando a los representan­


situada frente a Ciudad Juárez, en el sur, hermana siamesa
tes de la oposición de haber reclamado reforzar la seguridad
mexicana sumida CU la violencia
en Id de tos
viuicncia ue los carteles de la droga.
drog; .1 r .... ®
de las fronteras, como condición previa a una reforma, y de
Ante la multitud, compuesta en su mayoría por latinos, el 10 dar largas después. “Tengo miedo de que nos pidan siempre
de mayo de 2011, Obama se comprometió formalmente en fa­
más de lo que hagamos. Puede que nos digan que necesita­
vor de una reforma de la inmigración, uno de los temas más
mos fosos. ¡Y puede que después quieran meter cocodrilos en
controvertidos del país y particularmente sensible en los es­ ellos! , ironizó, mientras presentaba la inmigración regulada
tados fronterizos y del oeste, donde la distinción entre inmi­
como una oportunidad para la prosperidad del país.
grantes legales y clandestinos no parece estar del todo cla­
Según un estudio publicado en 2009 por la Oficina del
ra. Lanzando una discreta invitación a los electores hispanos Censo de Estados Unidos, la población hispana ha aumenta-
que, en 2008, votaron en sus dos terceras partes a su favor, el ido
’ en un 3,2 % entre 2007 y 2008 hasta alcanzar los 47 millo-
presidente se declaró decidido a resolverei espinoso tema de
nes de personas. Uno de cada seis habitantes es de origen his­
los cerca de 11 millones de sin papeles que viven en el territo­
pano, la minoría más numerosa del país. En el censo de 2010,
paño,
rio estadounidense. ¿Llegará a convencerlos?
Estados Unidos, primera nación de acogida de inmigrantes

138 I EL ATLAS DE LAS MINORÍAS


del mundo, contaba con 31,8 millones de mexicanos, 4,6 mi­ PROFESIÓN Y ORIGEN DE LOS MIGRANTES
llones de puertorriqueños y 1,8 millones de cubanos.
El número de sin papeles que vivían en Estados Unidos Número de trabajadores extranjeros
MÉDICOS
en Estados Unidos por pais de origen
en 2010 no ha variado prácticamente respecto a los años pre­ y por profesión
cedentes, según el Pew Hispanic Center. Eran 12 millones en
d
2007, año récord, antes de bajar a 10,8 millones en 2009. Cer­
ca del 62% de ellos, cifra casi invariable en los últimos años,
son originarios de México.
A pesar de la elevada tasa de desocupados entre los tra­
'INOÍA
bajadores estadounidenses y una cifra récord de deportados »7
___ 336 700 F L P NAS
(779.000 entre 2009 y 2010), el número de sin papeles activos v
sr—250 600
-cerca de 8 millones de personas- permanece también inva­ <»
riable. Los trabajadores contratados ilegalmente represen­ >-Vl25 300
bj
tan el 5% de la mano de obra estadounidense. I 7-40 000
Según el informe del Pew Hispanic Center, en 2009, aire- 3 /—20 000
—10 000
dedor de 350.000 recién nacidos tenían por lo menos a uno ------ 1 000
de sus padres sin papeles, es decir, alrededor de un 8% de -
los nacimientos. “Demasiado”, estiman varios congresistas W"' INFORMÁTICOS
conservadores, que anuncian desde hace meses iniciativas
para eliminar la concesión automática de la ciudadanía esta­ - -
dounidense a los niños nacidos en el territorio de EE.UU. de
padres sin papeles.
^'^9
En total, el país cuenta con 16 millones de niños inmi­ O CHINA

grantes. Una vieja tradición, según dicen los especialistas. flT


Pero Estados Unidos no logi-a integrar a estos jóvenes, obser­
va The New York Times. Según una investigación, realizada •> ' a® 9 9
por dos profesores de la Universidad de Nueva York y publi­ INDIA
cada en sus páginas, las separaciones familiares (más de la
9
mitad de los 400 niños encuestados no tienen ningún contac­ wa
2
to con al menos uno de sus padres) tienen severas consecuen­ C rV
td
cias sobre su comportamiento.
Según otro estudio del Pew Hispanic Center, presentado 3 te-»-'
u.
en mayo de 2009, alrededor de una cuarta parte de los esta­
dounidenses menores de 18 años son hispanos, y la gran ma­ JARDINEROS
yoría de éstos son inmigrantes de segunda o tercera genera­
ción. Por primera vez desde 1980, la mayoría (52%) de los 16
millones de niños de origen hispano que vivían en EE.UU. en
2007 eran inmigrantes de segunda generación o personas na­
cidas en suelo estadounidense de al menos un progenitor ex­
tranjero. De aquí a 2025, alrededor de uno de cada tres niños MÉXICO

estadounidenses será de origen hispano, añade el estudio.


Estas cifras atemorizan a una buena parte de la derecha
estadounidense. En Arizona se acuerdan de la ley firmada, en
9
abril de 2010, por el gobernador republicano Jan Brewer, que
autorizaba a la policía a verificar el estatuto migratorio de “z
cualquier persona detenida. Esta ley suscitó una ola de pro- uJ
testas antes de ser suspendida por la justicia federal duran- =
te el verano de 2010. La misma justicia bloqueó, en mayo de
2012, una ley similar en Utah, en tanto que Alabama adoptaba
un texto duro, que exigía firmemente a los centros educati­ TRABAJADORES DE LA CONSTRUCCIÓN
vos que localizaran a los estudiantes sin papeles. “La cuestión
de la inmigración va a seguir siendo durante mucho tiempo
una manzana de discordia política: producirá cambios dolo­
»SK.
9
V 9

rosos en los ámbitos culturales y económicos -escribe la re­


vista digital The Daily Beast-. Las tensiones culturales y eco­ M-
■»íi, MÉXICO 9
nómicas no precisan para inflamarse más que un fósforo de
los demagogos”. A la entrada de la reunión pública de El Paso,
se encontraron frente a frente dos grupos. Uno gritaba con­ SÉKSALVADOR
\ i'
signas para que el Presidente acelerara su reforma de la inmi­
gración. El otro enarbolaba las consignas preferidas de los re­
a 9 Ú
publicanos de la región: “Seguridad en la frontera, primero” y
“¿Amnistía? ¡Jamás!”. ■ ..«. .H

Nicolás Bourcier, periodista enLe Monde 2L


Fuences: The New York Times; Census Bureau’s
American Community Survcy.

LE MONDE DIPLOMATIQUE EDICIÓN CONO SUR/FUNDACIÓN MONDIPLO | 139


Población refugiada
a fines del año 2009
Número por país de origen

o MIGRACIONE '0? |~ [ Menos de 10 000

[ I DelOOOl alOOOOO

CANADÁ . RUSIA ■ ■
I ’l De 100 000a 150 000

)
I A
ESTADOS UNIDOS
NORUEGA-^^^-Z^S,

yÑIDO •
REINOI ^JIVIUU
'RNL
SUECIA
1^" ■ Más de 150 000

■ Número por país de acogida


ti C 1 000 000
500 000
¡ I
-- T/ansfetóL
0^ 50 000
FRANCIA!^’* ** KIRG.
i ^^BIA
ÍJXfn/íang
CHINA \
1 000
\^^D^gueslán Zonas de conflictos:
! llTOLIA. 1 • w situación en julio de 2010
1 j;-' '^RQUIA; ^urtiislán _
Interestatales
t
GUATEl

y ARGELIA
Cachemira

*
a
Blí X
i ^IflETNAM
Intraestatales
2^^ Separatistas
Guerrillas
NICARAI

' VENEZUELA Casa/Tiance


Al Qaetía en
el Magreb
Islámico CHAD
EGIPTO

SUDÁN
GuenilíS'-
''\^islamista

9 YEMEN
INDIA-
O
TAILAIjNDIA (Z
JOIA y

\''MALASlZ ¿
¡f' ÍÍZ
' Mindanao
Tailandia'' ’
Sur de Tailandia''i

COLOMBIA
ECUADOR
*
QAMBIA
BokoHaram .
JPÍA^'WJÍI^alaandia
SRI LANKA. Zç,,iP^^a

a '
wén
xJÍndonesia
c
NIGERIA ./w i-UBANO
i-UBj Jlrnor
CAMERÚN ; ^I^SOMALIA
PEfiÚ < SIRIA
CONGO BUR. KENIA
BRASIL UbanoO L
Cabinda '^TANZANIA
SOLIVIA
*
* áSRAH.^
PARAGUAY t
CHILE * Cis/ordania
*
Gaza JORDANIA
OIa \ -
zo 'UiA: Ejércilo
S ARGENTINA” de Resistencia
bJ
del Señor ■100 km
U3
2 Fuentes; Ramsés 2011, Dunod, 2010;
Ç PAÍS DE ORIGEN Y DE ACOGIDA DE LOS REFUGIADOS
Informe ACNUR, 2010.

Los refugiados, en los


EÍ derecho de asilo está en crisis y el estatuto en distinguir las solicitudes de asilo de otras solicitudes, que
de refugiado es cada vez más difícil de obtener mezclan lo político con lo económico o lo medioambiental;
fabricación de “ni-ni”, ni expulsables ni regularizables; com­
en un momento en que los desplazados petencia entre los países de acogida en cuanto a las prestacio­
medioambientales vienen a engrosar los nes acordadas rivalizando en la disminución del número de
solicitudes; dificultades para realizar repatriaciones respe­
flujos migratorios. tando los derechos humanos, puesto que el derecho de asilo
comporta la cláusula de no devolución hacia países en guerra..
ás que nunca, el refugiado indeseable se ha con­ Desde 1990, la europeización del derecho de asilo ha lle­

M vertido en el símbolo mundial del extranjero ab­


soluto, aquel que debe permanecer inmóvil, esta­

de 40 millones de refugiados y personas desplazadas en el


vado a la Unión Europea a dotarse de instrumentos que se
alejan a veces de la Convención de Ginebra de 1951, consi­
cionado en un “campamento del mundo”. Se cuentanderada cerca demasiado ligada a la época de la Guerra Fría cuan­
do el demandante de asilo, al abandonar definitivamente su
mundo, pero solamente 10 millones de refugiados reconoci­ país, como era el caso del disidente soviético, estaba muy ale­
dos. En 44 países industrializados, el Alto Comisionado de jado del inmigrante económico de entonces. Los Acuerdos
las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) contabili­ de Dublín de 1990 han tratado de hacer solidarios a los países
zó en 2010 un flujo, en decrecimiento, de 358.000 solicitantes europeos con las respuestas a la solicitud de asilo dadas por
de asilo, de los que 235.900 correspondían a los 11 países de la sus vecinos europeos (se han acabado las solicitudes de asi­
Unión Europea. En Estados Unidos, primer país en número lo múltiples y se respeta la respuesta negativa dada por otro
de solicitudes presentadas (por delante de Francia -47.800-, país europeo). Los Acuerdos de Dublín II de 2003 (fundados
Alemania, Suecia, Canadá y el Reino Unido), su número se sobre el principio ‘‘one stop, one shop”, según el cual el inmi­
eleva a 78.700. Entre los países de origen encontramos a Ser­ grante deberá solicitar el asilo en el primer país de la Unión
bia, con 28.900 solicitudes producidas que alcanzan el ré­ donde ponga los pies), han hecho de Grecia el destino hacia
cord, seguida por Afganistán (24.800), China (21.600), Irak el cual lamayor parte de los países de la Unión Europea reen­
(20.100) y la Federación Rusa (18.900). vían a los solicitantes entrados en Europa por este país.
Desde hace más de veinte años, el derecho de asilo está Todos estos instrumentos han ido corroyendo el derecho
en crisis: afluencia en la década entre 1990 y 2000; después, de asilo en sus propios principios. A ello se añade la legisla­
decrecimiento en el número de solicitantes de asilo; indeci­ ción interna de la mayor parte de los países europeos que han
sión a la hora de conceder el estatuto de refugiado; dificultad reformado su derecho de asilo en un sentido más restrictivo

140 1 EL ATLAS DE LAS MINORÍAS


;NORUEGA
[ . I Países de la Unión Europea ê ♦ SUECIA^ KTONIAí:.
O -í*' LEÍ^ RUSIA
□ Países candidatos


a la Unión Europea
Países afectados por la Política
Europea de Vecindad (PEV),
vinculados a un plan de acción
Í<1' ■

R^Np U^IDO
DINAh^J^ 1 LIJUANIA^
..... 0
.^^S^IELORRUS¿A

Los campos LANDí^V;


IRLANDí
'^<> >AlSESBW,O! ..jpAvS ♦
Abiertos
Cerrados UCRANIA
Caspio
J Para los extranjeros a la espera MOLO.
de que se examine su solicitud *
de admisión de permanencia GEORGIAA2ERB.____
en el territorio de un Estado *^UMANI^ > ARMENIA
•, FRANCIA Mar Negro
JRIA
Para los extranjeros en proceso < w
00' 'V
SERBIA

<>^>^E5tambulpAnkara n°*
Van
de expulsión - ♦ ♦ ♦ ITAUÁ'^

L0>.
loiti.a Bilecik TURQUÍA ♦
Examen de la solicitud
«»
o
de admisión y de expulsión

Lugares y campos informales


de los barrios periféricos en
las grandes ciudades
PORTUGAL ESPAÑA

A-
Tángero

t'
/«-
Argel
a

TÚMZ
MALTA
Pati^
¡'GRECIA f CHIPRE
ISRAEt*
SIRIA
A' Beirut
^AN(^

Rabat^
" F<ÍTIMa*.
PALESTINA'"
o Mar Mediferráneo
Casablanca o Oujda
OCÉANO o
Fez ♦ TrÍDoli e*
ATLÁNTICO TÚNEZ

MARRUECOS ❖
ARGELIA
♦ EGIPTO Mar-,
UBIA

i'.

MALÍ ’b
MAURITANIA Tamanrasset z
1 000 km s
u
♦ NiGER

Fuente; Migreurop,2009.
LOS CAMPOS DE REFUGIADOS EN EUROPA

confines del mundo


(Alemania, en 1993; el Reino Unido, en 2002; Francia, en 1998 tró la soledad de Italia ante los 30.000 tunecinos y libios lle­
y, después, en 2003). Ciertas nociones y nuevas prácticas han gados a la isla de Lampedusaen 2011.
venido a precarizar la condición del solicitante, como son las Los desplazados medioambientales están diversificando
sanciones contra los transportistas, la noción de país seguro, el paisaje mundial de las migraciones forzadas. El término
de tercer país seguro, de asilo interno (zonas de protección en recubre realidades diversas, evaluadas en 200 millones de
los países en crisis), la externalización del asilo en los países nuevos emigrantes para el año 2050: el deshielo, la elevación
“tampón” a las puertas de Europa, como es el caso de Libia del nivel del mar, la desertificación, las inundaciones, los ci­
(zonas y campos de retención antes de entrar en Europa). La clones, los sismos y las erupciones volcánicas.
doble deriva, por un lado, la de seguridad (es decir, la tentación Comunidades, incluso pueblos enteros, serán empuja­
de utilizar el derecho de asilo como un instrumento de control dos al exilio en nuevas regiones (desplazados internos) o paí­
de las fronteras) y, por otro lado, la humanitaria (consistente ses (desplazados internacionales): en Alaska, en las Tuvalu,
en intentar tratar la solicitud manteniendo las poblaciones en en las Maldivas, en Chad y en China, debido a la desertifica­
el sitio o permitiendo el desarrollo de formas de asilo provi­ ción; en Bangladesh, amenazado por inundaciones crónicas;
sional y discrecional) contribuyen a debilitar a los solicitantes. en Nepal, víctima del deshielo de los glaciares; en Estados
Estas situaciones tienden a hacer de la concesión del es­ Unidos, donde el ciclón Katrina ya ha provocado el despla­
tatuto de refugiado una excepción, siendo la regla el rehu­ zamiento de un millón y medio de personas. Estos éxodos
sarlo. Hace 35 años, un 80% de los solicitantes obtenían el es­ medioambientales son todavía poco tomados en cuenta por
tatuto, hoy, entre un 70 y un 80% lo ven rehusado. El asilo la protección internacional de asilo y por la protección social
concierne a individuos, pero también a grupos enteros ame­ nacional. Son, sobre todo, los pobres, las mujeres y los pue­
nazados en lugares donde aveces está mal definida la parte blos indígenas los más afectados. Los países más vulnerables
del Estado y la sociedad civil en la responsabilidad ante las no son los mayores responsables de los gases de efecto inver­
persecuciones. nadero, pues es el Sur el más afectado.
El Pacto Europeo sobre Inmigración y Asilo de 2008 in­ ¿Migraciones voluntarias o forzadas? En todos los casos.
cluye, entre sus cinco objetivos, el de “construir una Europa el derecho es insuficiente para ofrecer una protección direc­
del asilo”. Teniendo en cuenta las grandes disparidades entre ta: hace falta una convención internacional específica. ■
uno y otro Estado miembro, en lo que se refiere a la protec­
ción y a la concesión del estatuto de refugiado, el Pacto tra­
Catherine Wihtol de Wenden, politóloga y jurista,
tó de establecer un único procedimiento de asilo para el año
directora de investigación en el CNRS (CERI), París
2012. Sin embargo, existe una falta de solidaridad, como mos­

LE MONDE DIPLOMATIQUE EDICIQN CONO SUR / FUNDACIÓN MONDIPLO , 141


I ZtfJ ü

?Wi ■'T I
XãH f

!■
I,
V.
t =3:

Lt. H<»»CERS

ÜWTEDSHUi
rv
Lt
NEVERK i
ífffSATB J
.vl
k*’
NO

I
'ZMB
51 '.1?

Voda
5 I ¿Todos
I* minoritarios?
jitfR

Amenaza para unos, oportunidad


i
para otros, la modernidad despierta
ias reivindicaciones identitarias.
4
4
Á

\ '«• g

V
n \
A.
t

CA

O
y,
X
o
£
O
«A
O
S
o
CA
3(A
•c
u
r
5
¿TODOS MINORITARIOS?

Todos somos
minoritarios”
Phth 1h cnsuyistH Cnrolinc Fourcst el estetus
de minoritario no es tanto una cuestión de
número como de norma, definido en
función de una relación de fuerza.
odos somos minoritarios. Aun­ cho de pertenecer a un conjunto más amplio.
que sólo sea porque cada indi­ La Umma, esta comunidad de creyentes que
viduo es único. Lo que lo hace en ocasiones concebimos como un todo ho­
estar muy solo y lo lleva a soli­ mogéneo frente al universo occidental, a pe­
darizarse con otros. ¿Qué otros? sar de su gran heterogeneidad, es un univer­
¿A partir de qué afinidades? “Minoría” -tal y so horadado de minorías, que a veces sufren
como se suele entender- es un término que el acoso de otros musulmanes al practicar
generalmente define a un grupo desde el ex­
un islam disconforme con la norma sunnita,
terior, a partir de la mirada de los otros, de la
siendo ésta en sí misma diferente de la norma
norma y de su marginalidad con relación a chiita. Así fluctúan las fronteras entre mino­
esta norma. ¿Cuál? Todo depende del contex- ría y mayoría, según el perímetro y el punto
to. Incluso el hombre blanco, heterosexual y de vista escogido.
cristiano, a menudo citado como referencia
El muestrario se despliega hasta el infi­
paradigmática de esta norma, se halla en ab­
nito, habida cuenta de que las “minorías” es­
soluta minoría, sumergido como está entre
tán en el centro de todas las preocupaciones.
una masa de hombres chinos o indios. Todo Desde el final de la Segunda Guerra Mundial
lo contrario, las mujeres son mayoritarias en
y el horror del racismo exterminador, se em-
el mundo, pero claramente “minoritarias ”
pi endió un inmenso trabajo de deconstruc­
con respecto a la norma dominante, dado que ción de las normas y de los prejuicios. Este
continúan estando ampliamente dominadas. trabajo acaba de pasar la página de los siglos
Por lo tanto, el estatus de minoritario en los que la acción colonizadora podía hacer
no es tanto una cuestión de número como alarde de virtudes “civilizadoras”.
de norma. Se define con relación a una ma-
yoría, pero más aun en función de una re­
Acusado de traicionar los “valores del
lación de fuerza y de su ]percepción. Todo campo africano” *
es una cuestión de perspectiva. Los árabes Esta forma de disfrazar el afán de lucro y la
son minoritarios en Israel. Pero los israelíes explotación ha afectado profundamente: a
son minoritarios en el mundo árabe. Cada
nuestra relación con lo universal, desde aho­
uno considera la dominación bajo su punto
ra manchada de sospecha de imperialicmc ismo.
de vista. Las comunidades musulmanas
Basta con observar los debates del Consej.o
sienten
r , “minoritarias” en Europa. Quienes de Derechos Humanos de la ONU
,encarga­
sufren la pertenencia a esta minoría a veces do ' aplicar
’ de ' la
laDeclaración
Declaración Universal. Apro
Apro­
buscan el consuelo de la identidad en el he-
bada en 1948 por la cuasi unanimidad de las
naciones, ésta se encuentra actualmente
puesta en tela de juicio como una norma “oc­
Caroline Fourest cidental” por los países que no desean apli­
car el principio de libertad de expresión, de
Ensayista, Caroline Fourest, nacida en 1975, es
igualdad entre sexos y de independencia de
titulada por la École des hautes études en
Sciences sociales (EHESS). Colabora en Le Monde la justicia o no quieren proteger a ciertas mi­
y France Culture y es profesora de norías de la persecución, yase trate del siste­
Multiculturalismo y Universalismo en el Instituí ma de castas o de las leyes antisodomía utili­
d'études politiques de París. Es autora de La zadas para perseguir a los homosexuales, e
derniére utopie: menaces sur l'uniuersalisme incluso para ejecutarlos.
■ W ír.raccQt nnnQ\ c.. .'.tx:___ j.___ i_ _ . ..
(Crasset, 2009). Su último trabajo publicado es
Marine Le Pen (Crasset et Frasquelle, 2011).

LeaCrcápí
El 17 de junio de 2011, mientras que un a ciertas comunidades nacionales, princi­
país como Sudáfrica proponía un texto di­ palmente religiosas, contravenir las normas
rigido a combatir la discriminación basa­ que se aplican a todos. Como instalar uneruv
da en la orientación sexual, su delegado vio -una delimitación simbólica utilizada por
cómo el representante de Nigeria lo acu­ los judíos ultraortodoxos- en la vía pública,
saba de traicionar los “valores del campo negarse aúna transfusión sanguínea en los
africano” y de “alinearse” con el bloque oc­ hospitales (como ocurre con los testigos de
cidental. Como si la persecución de los ho­ Jehová), exigir no hacer los exámenes du­
mosexuales pudiera elevarse a categoría rante el mes de Ramadán o tener un exami­
de “valor”. Como si el concepto de igualdad nador del mismo sexo... Todas estas peticio­
fuera un ideal reservado a los occidentales nes de excepción, formuladas en nombre de
y no una aspiración universal. En realidad, la superioridad de la ley religiosa sobre la ley
se encuentran cadáveres de homosexuales, común, transforman el multiculturalismo
golpeados hasta la muerte, en todos los con­ en filosofía política antíigualitaria. Porque
fines del mundo. Incluso en Estados Unidos, ésta llega a tolerar el rechazo a la igualdad,
en nombre de una visión particularmente in- al carácter mixto y hasta en ocasiones la des­
tegrista de la Biblia, mientras que Sudáfrica confianza hacia las otras minorías. En nom­
posee una de las Constituciones más iguali­ bre del respeto a las “comunidades” religio­
tarias que existen. Homosexuales, negros y sas o culturales, incluso se olvida que existen
blancos han combatido en nombre del fin del
apartheid, auspiciados por el Congreso Na­
cional Africano. 'Las mujeres son
(6

¿Hasta dónde se pueden tolerar mayoritarias en el


las tradiciones?
En este caso preciso, como en muchos otros, mundo, pero claramente
citar el antiimperialísmo para rechazar lo
universal es propio de la mala fe. Esta con­ 'minoritarias’ con respecto
fusión se encuentra en la obra de algunos 99
tercermundistas, quienes llegan a confun­
dir el respeto alas culturas con una forma de
a la norma dominante
dispensa que permite transgredir el respe­
to alos derechos elementales. Por ejemplo, la “minorías” (mujeres, homosexuales...) den­
ablación -o el infanticidio-, practicada por tro de estas comunidades que necesitan de la
algunas tribus, se ha justificado en nombre ley común para que la norma dominante de
del respeto a las tradiciones. Pero, ¿hasta éstas no los oprima.
dónde se pueden tolerar las tradiciones? La Así, se puede ser víctima de racismo
cuestión no es fácil de zanjar. Depende en como ciudadano de cultura judía o musul-
gran medida del perímetro y de la relación manay a la vez ser dominante como hombre.
histórica que mantiene una minoría con su Sin embargo, por solidaridad intercomuni­
mayoría. taria, sucede que algunos militantes homo­
Uno de los principales desprecios ac­ sexuales toman partido en contra de la “is-
tuales hacia el multiculturalismo viene de lamofobia” -cuya sonoridad les recuerda
la confusión establecida entre los derechos a “homofobia”- sin ver que ello sirve a me-
culturales a los que legítimamente pueden nudo para rechazar las críticas feministas
aspirar los pueblos autóctonos -integrados a contra el integrismo, su sexismo y su homo-
la fuerza en una nación y en vías de desapa­ fobia. Aquí, el concepto de “minoritario” en
rición- y las minorías nacionales de esta na­ realidad sirve de excusa para tolerar la do­
ción, que han elegido vivir en ella. Si bien las minación y rechazar la emancipación índi-
costumbres y algunos rituales de los pueblos vidual. De ahí la importancia de no definir
originarios deben ser preservados, la ley ha únicamente el concepto de minoría en fun-
de poder proteger a todos los ciudadanos de ción del número, sino teniendo en cuenta
los ataques contra su integridad, sea cual sea esta relación de fuerzay de dominación. Por­
su origen, su culturay su religión. Por el con­ que todos somos minoritarios y todos somos
trario°todos los ciudadanos de un país deben dominantes según el día, el lugar y a quien
respetar sus leyes, sin poder invocar la cul­ tenemos en frente.■
tura ni la religión para contravenirlas.
Nada es más contrario al principio de
igualdad que los “acuerdos” que permiten

LE MONDE DIPLOMATIOUE EDICIÓN CONO SUR/FUNDACIÓN MONDIPLO | 145


5
¿TODOS MINORITARIOS?

“Todos somos
seres humanos”
Para el filósofo Paul Clavier, el eslogan “Todos somos
minoritarios” impone actualmente, so pretexto de
pluralismo, una diferenciación obligatoria.
os minoritarios están de moda. le prohibió permanecer en territorio francés
Pero esta moda corre el riesgo de por atentar contra el orden público. El eslogan
dejar en minoría el ideal de hu­ tenía un sentido claro: el de una identificación
manidad. Para no detenernos de­ simbólica y voluntaria con una víctima. No ex­
masiado en generalidades filosó­ presaba una reivindicación de identidad, sino
ficas que, en sí, no están de moda, evoquemos más bien un deseo de universalidad: el judío
los avatares del eslogan “Todos somos...”. alemán, que cristalizaba a la vez el odio anti­
El 3 de mayo de 1968, el secretario gene­ semita y el odio antigermánico, era la víctima
ral del Partido Comunista francés arremetía en cualquier caso hipotético.
contra los “grupúsculos dirigidos por el anar­ Desde entonces, la fórmula se ha imitado:
quista alemán Daniel Cohn-Bendit”. ¿Preten­ “Todos somos emigrantes”, “Todos somos
día Georges Marchais mediante esta fórmula extranjeros”, “Todos somos sin papeles”. In­
denunciar al “partido del extranjero” y poner cluso leí, hace doce años, no lejos del Collége
en tela de juicio la legitimidad de las rebel­ de France, esta proclama pintada en un muro:
días estudiantiles, poco acordes con la estra­ “Todos somos burkineses palestinos”. En
cambio, no he leído: “Todos somos personas

En el eslogan ‘Todos sin hogar” (demasiado hipócrita) ni “Todos


somos transexuales” (demasiado íntimo).

somos X’, lo que cuenta es Un rechazo universalista


de las discriminaciones
el ‘Todos’, antes que el ‘X Como quiera que sea, en cada caso, se blan­
do claramente el estandarte de una minoría
tegia de los dirigentes del Partido Comunista política, étnica o social. Pero se blande en
francés? ¿Quería agitar el fantasma del secu­ un sentido humanista: lo que hacéis a estos
lar peligro germánico lleno de ideologías per­ hombres y a estas mujeres es al ser humano
versas? a quien se lo hacéis. El espíritu de Montaigne
Este es en todo caso, digámoslo, el origen sopla en este género de reivindicación: “Cada
del eslogan “Todos somos judíos alemanes” hombre lleva en sí la forma entera de la con­
que coreaban los estudiantes de la Universi­ dición humana”. Se blande el estandarte de
dad de Nanterre, en señal de solidaridad con una minoría, pero se hace para apelar a una
Dany el Rojo, a quien desde el 20 de mayo se pertenencia universal, para reclamar un tra­
to equitativo. Hay algo de noble en esta forma
de reivindicación provocadora que expresa
un rechazo universal de las discriminaciones.
Paul Clavier En el eslogan “Todos somos X”, lo que
cuenta es el “Todos” antes que el “X”. No cabe
Profesor y doctor en Filosofía, Paul Clavier,
duda de que es el destino de los X lo que está
nacido en 1963, ensena en la Escuela Normal
Superior de París. en el origen del movimiento de protesta. Pero
Sus últimas obras publicadas son L'Énigme du ma/ se reclama el respeto incondicional a estos X
ou le tremblement de Júpiter (Desclée de Brouwer, en nombre de la pertenencia de los X a una
2011) y Ex Nihilo, compuesta de dos volúmenes: humanidad. Se defiende a estos X a título de
L’introduction en philosophie du concept de seres humanos con todos su derechos. No
création y Scénarios de "sortie de la création” como X, sino como individuos que forman
(Hermann, 2011).
uQ
CONTRAPUNTO

parte integrante de la experiencia humana. se puede ser persa: pero en cuanto al hombre,
Sin embargo, es muy posible que nuestro si­ declaro no haberlo encontrado nunca; si exis­
glo XXI haya anunciado la muerte de este te, está claramente a mis espaldas”.
universalismo, expuesto aúna situación críti­ Temo que vivamos una contrarrevolución
ca dada la coincidencia demasiado frecuente antihumanista, con el pretexto de la diversi­
entre el compromiso en favor de los derechos dad humana... No pretendo sermonear aquí
humanos y la promoción de los intereses eco­ a los defensores del pluralismo étnico, para
nómicos de los pueblos colonizadores. Pero quienes no existe criterio universal que per­
entonces, si es suficiente con ser minoritario mita diferenciar los buenos de los malos tra­
para hallar la justificación de sus “elecciones” tos, los comportamientos dignos o indignos.
y de sus comportamientos, por qué no: “To­ Querría simplemente advertir que el abuso,
dos somos accionistas téjanos” o “Todos so­ o la mala utilización, de la noción de huma-
mos talibanes teocráticos”.
La cuestión es la siguiente: ¿hay que re­
nunciar para siempre a la perspectiva uni­ Más vale
versalista, manchada de sospecha de etno-
centrismo y estigmatizada de complicidad
objetiva con la acción colonial que ha avasa­
una injerencia
llado a las poblaciones “lejanas”? Nada es me­
nos seguro. La nueva consigna comunitarista
humanitaria
“Todos somos minorías” plantea un proble­
ma. So pretexto de pluralismo, el eslogan no
torpe que una
deja de imponer un régimen común: el de la
diferenciación obligatoria. Sin embargo, esta
indiferencia
norma, aparentemente más tolerante, que
finge no agredir a nadie, prohíbe cualquier
hacia el hombre
indignación y cualquier resistencia. Todo se
vuelve cultural, todo se convierte en un asun­ nidad, que demasiado a menudo no ha hecho
to de comunidad y de costumbre singular que sino ocultar tratos inhumanos, no basta para
no podemos comprender, porque se trata de descalificar este ideal de respeto incondicio­
otra cultura, de otro contexto y de otra forma nal al ser humano, con las obligaciones mu­
de concebir. tuas que se derivan de ello. Por otra parte, no
podemos reprochar la inhumanidad a los im­
Una contrarrevolución pulsores interesados de los derechos huma­
antihumanista nos pues, precisamente, hay normas univer­
Que defensores de la civilización universal sales de lo que los hombres se deben entre sí.
cayeran en una explotación inhumana de los La diferenciación obligatoria de minorías que
pueblos colonizados no es razón para que la reivindican individualmente su derecho a
apuesta por la unidad del género humano existir de manera distinta conduce a la indife­
deba ser sospechosa de segundas intenciones rencia. Más vale una injerencia humanitaria
depredadoras y totalitarias. Que los verdade­ torpe que una indiferencia hacia el hombre.
ros crímenes contra la humanidad se come­ Antes de ser tal o cual minoría, todos so­
tieran en nombre de una supuesta humani­ mos seres humanos. Es bueno acordarse de
dad “adulta, blanca y civilizada” no es razón ello, aunque esto no venda mucho. Frente a
para que haya que renunciar a pensar en el todos los argumentos (económicos, políti­
hombre y en las penas de cada ser humano. cos) que justificaban los malos tratos alos es­
Joseph de Maistre, en Consideraciones so­ clavos en Roma, Séneca repetía incansable­
bre Francia, utilizaba los excesos del Terror mente: “Immo homines”, “Pero también son
como argumento para negar la existencia del hombres”. Si el hombre no existe, todo está
hombre: “No hay hombres en el mundo. He permitido. ■
visto, en mi vida, franceses, italianos, rusos,
etc.; incluso sé, gracias a Montesquieu, que

LE MONDE DIPLOMATIQUE EDICIÓN CONO SUR/FUNDACIÓN MONDIPLO | 147


5
¿TODOS MINORITARIOS?

Los nuevos derechos


de los indígenas
La aprobación por la ONU de la Declaración Ellos, por su parte, se denominan así mismos “los hom­
bres”, quedando fuera de la humanidad todos los demás, a
sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, en
los que tratan belicosamente de monos o huevos de pio­
2007, marcó el comienzo de una nueva era. Pero jo, como puso de relieve Lévi-Strauss en “Raza y Cultura”,
la modernidad sigue amenazándolos. una conferencia que dio en la Unesco. Totalmente diferen­
te es el nombre que en 1969 se atribuyeron los amerindios
de Estados Unidos durante su ocupación de Alcatraz cuando
1 Occidente blanco devastó pueblos enteros en el mo­ se dirigieron al “gran padre blanco”: thePeople (el pueblo).
mento de la “conquista”, tras el descubrimiento de Tuvieron razón. La ONU ya recoge legalmente estas deno­
América. Con sus caballos y sus armas, los conquis­ minaciones: en inglés se dice indigenous (indígena) y en fran­
tadores se convirtieron en culpables de genocidios masivos. cés autochtone (autóctono), dado que los franceses no podían
Y esto es inolvidable. Cuando no se trataba de masacres por utilizar de manera decente el término “indígena”, a causa del
medio de las armas y las torturas, denunciadas pertinente­ régimen de “indigenato” establecido en todas las colonias
mente en la época por el español Bartolomé de las Casas, bas­ francesas desde 1889, una vergonzosa forma de apartheid a
taba con nuestras pestes. Por nuestro contacto murieron de la francesa que atribuía un estatus inferior a las poblaciones
enfermedad el 85% de los marquesanos en menos de un mes; colonizadas. Anticipada en 2005 por la Convención para la
eran alrededor de 100.000 en el momento de la conquista y Diversidad Cultural de la Unesco, la Asamblea General de la
solamente 2.000 en el siglo XX; así como tampoco podemos ONU aprobó en 2007 un texto liberador, la Declaración so­
olvidar el “sendero de lágrimas” en el que perecieron 4.000 bre los Derechos de los Pueblos Indígenas, con 143 votos a
cheroquis por culpa del presidente estadounidense Andrew favor frente a 4 en contra: Estados Unidos, Canadá, Australia
Jackson, ni la masacre de los lakotas en Wounded Knee por y Nueva Zelanda. Al prohibir toda discriminación y recono­
disparos de ametralladora pesada en 1890, ni la desaparición cer la igualdad de todos los pueblos, esta declaración cargada
total de los tainos en laisla que Cristóbal Colón llamó “La Es­ de consecuencias reconoce el derecho de los pueblos indíge­
pañola”, actualmente dividida entre Santo Domingo y Haití. nas a la autodeterminación, así como los derechos colectivos
Durante mucho tiempo, no hemos sabido cómo denomi­ sobre sus tierras y sus recursos: el control del subsuelo y de
narlos. ¿Salvajes, primitivos, indígenas, autóctonos? ¿O bien las minas, entre otros. Les reconoce asimismo el derecho a
esta palabra culta, “aborigen”, “quien viene del origen”, gene­ conseivar los vínculos “espirituales” que mantienen con sus
ralmente reservada para designar a los pueblos que viven en territorios, así como con sus aguas fluviales y costeras y, por
el territorio de la actual Australia? Es una palabra que no se consiguiente, con sus pescas tradicionales.
debe confundir con “arborigen”, palabra ficticia que querría Se reconocen los derechos de su farmacopea y de las me­
decir que esta gente desciende de los árboles, y que constitu­ dicinas tradicionales, para poner fin a los abusos de poder de
ye una falta de ortografía todavía muy frecuente, prueba de las multinacionales que roban el uso de las plantas, los paten­
nuestra ignorancia. tan y los explotan. Por no hablar del robo de las secuencias
genéticas, digno de las masacres de la conquista. Se prevén
reparaciones, restituciones e indemnizaciones de las tierras
PATRIMONIO
confiscadas, que nos hacen pensar en las consecuencias para
Estados Unidos. Se reconocen los derechos a entablar víncu­
los organizativos con otros pueblos de la misma cultura sin
EL REGRESO DE LAS CABEZAS tener en cuenta las fronteras de los Estados, y se limitan seve­
MAORÍES A LA TIERRA DE SUS ANCESTROS ramente las implantaciones militares. La aplicación de estos
45 artículos incumbe a los Estados-naciones, cuya responsa­
Los maoríes decapitaban vivos a los jefes, que demostraban así su
bilidad histórica es enorme. Todavía se está lejos de esto, pero
valentía. Tatuadas y después inhumadas, sus cabezas protegían a la
comunidad. Los blancos las coleccionaron; se volvieron objeto de
ha habido progresos.
comercio -incluso se decapitaron esclavos- y más tarde se pusieron La rehabilitación de los indígenas americanos comenzó
en los museos. Nueva Zelanda las reclamaba a Francia desde hacía a inicios del siglo XXI, incluso en los Estados que no votaron
mucho tiempo cuando la ciudad de Ruán decidió que su cabeza la Declaración. En 1999 nació Nunavut, un nuevo territorio
tatuada debía regresar. Esto no era suficiente: el Parlamento autónomo de Canadá, gobernado por los inuits, cuya capital
francés tuvo que votar una ley especial en 2010. En 2011, la
es Iqaluit, una transcripción escrita de su lengua, el inukti-
cabeza maori de Ruán volvió al museo de Te Papa de Wellington.
tut. Tiene un Parlamento en forma de trineo donde arde per­
Cuando las otras quince cabezas de los museos franceses la hayan
seguido, se identificarán y después se inhumarán o se reunirán en
manentemente el qulliq, hornillo de piedra que funciona con
el santuario del museo maori.
Isla de
Ellesmere

EL TERRITORIO DE NUNAVUT, GOBERNADO POR LOS INUITS

Groenlandia
(DINAMARCA)

Territorio de los nunavut


Tierra que pertenece •
a los inuits

-V
0^ B'ahía de Baffin
o
la de Banks

-c®

ambri

CweMCÉj*

Ppjce-'
I LÍ1
inguak
iguak
tnhust Inlet)
|ai í
Gran Lago I
del Oso N I
. ,ís7a
\isia (te:-.
ae:-.

TERRITORIOS DEL-
■çtit*-
Qamani’tuai
j - Estrecbo de Hudson
fBakerLaka
NOROESTE

Península
A A de Ungava
;angiqliniq (Rankin Inlet)

/
' -/I1 fe.

iat
QUEBEC
-- 'Bahía de
SASfSATQHEWAN Hudson

Sani u
â
z
MANITOBA
UJ
Fuente: Atlas des pales, E. íá
' 500 km
Canobbio, Autrement, 2007. 3

grasa de foca, y donde los ancianos ocupan su escaño en ca­ cha económica de los indios de Estados Unidos, propietarios
lidad de autoridades. Se utilizan tres lenguas: el inuktitut, el de 350 casinos instalados en sus reservas y exentos del pago
inglés y el francés. En 2004, el National Museum of the Ame­ de impuestos desde 1988, para gran perjuicio de algunos par­
rican Indian, inaugurado por la Native Nations Procession, lamentarios blancos reaccionarios: porque el dinero de los
un granpow-pow de naciones originarias venidas de todas las casinos indios, denominado “el nuevo bisonte”, hace la com­
Américas, abría sus puertas en el centro de Washington. Es el petencia al de Las Vegas. Sin olvidar la compra de la cadena
primer museo concebido por los propios amerindios. de origen inglés Hard Rock Café por una tribu de indios se­
minóla de Florida, en 2007...
La revancha de los amerindios En el Pacífico, son independientes las islas Samoa (1962);
En 2006, el primer presidente amerindio elegido democrá­ las islas Fiyi (1970); y las Nuevas Hébridas, convertidas en
ticamente, Evo Morales, ex pastor de llamas, sumó a su in­ Vanuatu (1980). La Nueva Caledonia francesa pronto será
vestidura política como presidente de Solivia una investidu­ objeto de un referéndum de autodeterminación, y la Poline­
ra religiosa, con los pies descalzos para guardar el contacto sia francesa está dotada de un estatuto de autonomía. ¿Y en
con la Pachamama, la Madre Tierra, en un emplazamiento otras partes? En India, los “tribales”, protegidos desde la in­
preinca a 3.860 metros de altitud. En 2011, Ollanta Húmala, dependencia, se benefician de cuotas reservadas de puestos
un indio quechua, ex militar de izquierdas, fue elegido presi­ de trabajo que les garantizan el empleo en la función públi­
dente de Perú. A lo que se debe añadir la sorprendente revan­ ca, al igual que los parias y las castas bajas. Sin embargo, ->

LE MONDE DIPLOMATIQUE EDICIÓN CONO SUR / FUNDACIÓN MONDIPLO | 149


5
¿TODOS MINORITARIOS? EL MOVIMIENTO DE LOS NAXAL1TA5 EN INDIA

HARYANA <
Nueva Delhi^'^

RAJASTÁN

BIHAR
Pi

1’ > I JHARKHAND
f-;
GUYARAT MADHYA PRADESH Ranclíio /*■

Ahmedabad o JamshedpuK

gRal^
■i Nd
I? ! /
rfeBlBRH
CHH, BAHIA DE
iSA
t
BENGALA
Bombay¿,'
(Mumbai) MAHARASHTRA

Visakhapatnam
°Hyderabad
MAR ARÁBIGO

«I ANDHRA
¿KARNATAKA. PRADESH
wa Implantación de
zo la guerrilla naxalita
S
u
Fuerte
u ' oMadrás (Chennai)
^,,Bangaloreó
3 Moderada
K
•. * * ■ o
<- Puducherry Marginal
'¿i-. TAMIL NADU

KERALA P.Goimbalore

Cochin (Kochi) o Fuente: BCCL, The Times of


India group, 2010.
500 km

mientras que varios Estados nuevos con fuerte minoría soviéticas, ya no se prohíbe y encuentra en el presente una
indígena (Chhattisgarh y Jharkhand) han pasado reciente­ renovada vitalidad.
mente a formar parte de la Federación India, la situación eco­ En África, tradicionalmente tratados como esclavos por
nómica de los tribales es tan desastrosa que una antigua re­ los bantúes, los pigmeos, propietarios sagrados del suelo
vuelta nacida en Bengala en 1967, la cual engendró un partido africano, todavía sufren vejaciones en algunos países. Muy
revolucionario maoísta que no duda en hacer uso de la acción preocupante es el destino de los 50.000 san -los bosquima-
violenta, el movimiento de los naxalitas, ya recibe apoyo de nos-, formidables cazadores-recolectores repartidos entre
los tribales en 15 Estados de la Federación, todos en la costa Namibia, Angolay Botswana, los únicos que saben vivir en el
este de India. desierto del Kalahari: recogen el agua en las cavidades de los
árboles, la aspiran de debajo del barro con cañas huecas, la al­
Garantes ecológicos macenan en huevos de avestruz cerrados con hierba y les po­
En China, la colonización de los Han indigna a los tibetanos y nen siglas con el nombre de sus propietarios. Devastados por
a los uigures, reprimidos por un régimen totalitario que des­ lo que el antropólogo inglés Wade Davis llamó “el colonialis­
truye voluntariamente las formas tradicionales. En Nueva mo moderno” -el alcohol, una educación forzosa-, se pelean
Guinea Occidental, perteneciente a Indonesia, al contrario por su territorio. Esto significa que, a pesar de notables avan­
que la otra mitad de la isla, la Papua Nueva Guinea indepen­ ces, Survival International, movimiento por los pueblos indí­
diente, los militares masacraron alrededor de 100.000 pa­ genas, tiene razones para ayudar a esos pueblos amenazados
púes en los años 1960. En la Siberia rusa, aunque la Repúbli­ en calidad de vigía protector.
ca independiente de Yakutia, votada en 1991, no haya visto ¿Qué los amenaza? Salvo en China, los Estados-naciones
la luz y aunque los nenets samoyedos hayan sido rusificados colonizan poco, militar y demográficamente. Las amenazas
a la fuerza, el chamanismo, clandestino durante las décadas actuales vienen de la modernidad: represas hidroeléctricas

150 I EL ATLAS DE LAS MINORÍAS


LOS BOSQUIMANOS, EL PUEBLO AFRICANO MÁS ANTIGUO

ZAMBIA
ANGOLA
!Xun Lusaka ■

!Xun
\ Khwe
Cataratas
Victoria ■ Harare %
'So ZIMBABUE
!Xun Delta M \ Tyua
Hai¡|om ^kavango
’X.\Tshua
oBulawayo
U| fltSpo» MOZAMBIQUE
//Gana

BOTSUANA
Windhoek*- /Qui
khute^®'!^
#Hoa \o
NAMIBIA 'o
Desierto
OCÉANO Oaborone

ATLÁNTICO
■ Pretoria ■ Maputo
Kalahari
Johannesburgop.
suazilandÍa OCÉANO INDICO
!
9iKoAani |N/u)
Khwe

Orom
IXun ’^Kimberley

Bloemfontein°
LE!
w o'Durban

SUDÁFRICA

500 km
Gran Karoo rw Tribus bosquimanas

Ciudad del Cabo) wa


zo
East London
Fuente; WIMSA
w
fWorking Group of Indigenous

Minorities in Southern Africa). ?
3
â

destinadas a sumergir territorios enteros en Brasil y en India, chos consuetudinarios, la aplicación de éstos supera el límite
deforestación industrial en África o en Brasil, aniquilación de tortura: existe la flagelación pública seguida de chorros de
de las culturas indígenas cuya comunión con los árboles, ríos, agua helada. Sin embargo, la Declaración precisa que los dere­
plantas y animales es una característica universal. chos de los indígenas se ejerzan “de conformidad con las nor­
La Declaración dice expresamente que los pueblos indí­ mas internacionales relativas a los derechos humanos”.
genas son los mejores garantes ecológicos: “El respeto del sa­ Los jíbaros han renunciado a la tsan tsa, la cabeza cortada
ber, de las culturas y de las prácticas tradicionales contribuye del enemigo hervida, secada y reducida, desde ahora obje­
a una valorización duradera y equitativa del medio ambiente to de nostalgia como, entre nosotros, el duelo o el torneo; en
y de su buena gestión”. Mientras esta buena gestión del medio África, el sacrificio humano se ha abolido oficialmente y la
ambiente no haya convencido a todos los Estados-naciones ablación empieza a disminuir; en India, a pesar de una ola ex­
-aún se está lejos de ello-, los indígenas verán sus modos de tremista a fines de los años 1980, las viudas ya no arden vivas
vida gravemente amenazados. Y nosotros también; el interés en la hoguera de su difunto marido. Subsiste la pena de muer­
de la humanidad reside en aplicar la Declaración sobre los De­ te en Estados Unidos, China, Medio Oriente, Asia Central e
rechos de los Pueblos Indígenas inspirándose en sus leccio­ Indonesia, mientras que se ha suspendido en Rusia e India,
nes. ¡Pero no todas! En Ecuador, donde se reconocen los dere- pero este país busca actualmente un verdugo de manera ofi­
cial. La pena de muerte, este viejo derecho consuetudinario,
es el astil de la balanza de los derechos.
RECURSOS En estos momentos, la aplicación de los derechos consue­
tudinarios es una espina clavada en la carne de la humanidad;
LA PARADOJA DE NAURU la negociación entre sus exigencias y las de los derechos hu­
Independiente desde 1968, la pequeña isla de Nauru, en Oceania,
manos reproduce hasta el infinito la negociación permanen­
explotaba su fosfato. Pero éste se agotó en los años 1990 y la isla te entre lo particular y lo universal. ¿Se ha de proteger todo lo
giró hacia la corrupción. Los 10.000 nauruanos habían alcanzado de los pueblos indígenas? ¡No! Lo que se debe proteger es lo
entonces un nivel de vida tan elevado que casi todos ellos eran que aportan al mundo: una inmensa reserva de saber sobre el
diabéticos y padecían enfermedades cardiovasculares. Su estado espíritu y el cuerpo, la extensión del concepto de ser humano
de salud era tan grave que la ONU pensó en evacuarlos. Para
a la naturalezay una manera de pensar sobria cuando se trata
financiarse, Nauru practicó el blanqueo de dinero, dio asilo
político a 'Indeseables" de la región, fabricó pasaportes falsos y,
del uso del mundo. ■
sin duda, vendió sus votos en la ONU. Desde 2004, Nauru ha
terminado oficialmente las actividades ilegales pero, desprovista Catherine Clément, filósofay novelista, directora de la Universidad

de agua potable (la importa de Australia), la isla busca su futuro. Popular del Museo de Quai Branly en París.

LE MONDE DIPLOMATIQUE EDICIÓN CONO SUR/FUNDACIÓN MONDIPLO | 151


5
¿TODOS MINORITARIOS?

Las minorías boreales


y “El Dorado” minero
Las riquezas naturales de los territorios de samis, nenets, komis, khantys, evenkis y dolganos, ha con­
árticos despiertan la codicia. Las poblaciones servado un modo de vida nómada o seminómada ligado a las
prácticas de la trashumancia de renos. En la otra “vertiente"
boreales amenazadas intentan organizarse, ártica: de Alaska a Groenlandia, los 155.000 inuits censados
a semejanza de los inuits. de una manera precisa son hoy en día mayoritariamente ur-
baños y sedentarios, pero defienden la viabilidad de una eco­
nomía mixta donde la autonomía alimentaria regional per­
manece como garantía de las prácticas comunitarias de caza
e los ocho Estados-naciones con superficie polar: Es­ y de pesca.

D tados Unidos (Alaska), Canadá, Dinamarca (Groen­


landia), Islandia, Noruega, Suecia, Finlandia y Rusia,
el único que no alberga ninguna población indígena es Islan-
dia. Más de cuatro millones de personas viven actualmente
La extrema fragmentación de las situaciones minorita­
rias boreales hace particularmente complejo un diagnóstico
unificado a escala de la inmensidad ártica. Varios siglos de
dominación colonial, de evangelización, de intentos de expo­
en el espacio polar, la mitad en el Ártico ruso, pero menos del lio de las tierras y de programas estatales de asimilación han
10% de esta población boreal está contabilizada como indíge­ insertado a las sociedades autóctonas boreales en un mosaico
na. Este cálculo sigue siendo teórico, principalmente a cau­ de marcos jurídicos y políticos específicos.
sa de la imposibilidad de que en Noruega, Suecia y Finlan­ El uso del espacio polar fue durante mucho tiempo su
dia se integren criterios étnicos en los censos nacionales. Sin único patrimonio común. La conciencia compartida sobre la
embargo, se calcula que el número de samis que viven en los degradación de su medio ambiente, abastecedor de alimen­
Grandes Nortes europeos es de 70.000. tos y sobre sus vulnerabilidades culturales, además de la ur­
En la Rusia ártica, entre Carelia y Taimir, aproximada­ gencia de formalizar respuestas adaptadas al mal desarro­
mente el 10% de la población indígena regional, compuesta llo boreal en una economía ártica en rápida transformación,
confirman desde ahora una visión común para el conjunto de
las minorías boreales.
LOS INUITS FRENTE A OTROS CANADIENSES Nuevos órganos de gobernanza popular, en particular el
Consejo Ártico, instituido en 1996, han proporcionado una
El Indice de Desarrollo Humano (IDH) de los inuits se ha definido a

partir del IDH de las Naciones Unidas (PNUD) a fin de comparar el


tribuna permanente a las grandes asociaciones indígenas
nivel medio de bienestar de los inuits y de los otros canadienses. transnacionales como el Consejo Sami, fundado en 1956, la
Conferencia Circumpolar Inuit, creada en 1977, y la Asocia­
IDH 0,887
ción Rusa de los Pueblos Indígenas del Norte, de Siberia y del

JTl
Lejano Oriente (RAYPON, por sus siglas en inglés), organi­
zada durante la perestroika en 1990 bajo el impulso de inte­

Ll
0,738
„ 0,705
0,683 lectuales originarios como Vladimir Sangui o Yuri Rytkheou.
Estas asociaciones nórdicas han participado activamente,
dentro del Grupo de Trabajo sobre las Poblaciones Indíge­
nas, creado en 1982, en la redacción de la Declaración de Na­
ciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas,
Conjunto de Nunavik Nunatsiavut Nunavut Región de los Canadá aprobada en 2007 por la ONU.
regiones (Quebec) (Labrador) inuvialuits
inuits (Territorios
del Noroeste)
Las reivindicaciones relativas a las nociones de derechos
IDH (Educación)
colectivos, en concreto los culturales, de uso de la tierray de
0,90 autodeterminación a nivel local, que recoge la Declaración
0,85 Otros canadienses
de 2007, ya se habían observado en varias regiones árticas
desde los años 1970. Este precoz proceso boreal permanece
0.75 lO
(O
O directamente ligado a los desplazamientos progresivos de
_____
O í los proyectos petroleros, gasísticos, mineros o hidroeléctri­
0,70
n ? cos hacia los Grandes Nortes de Alaska, Canadá, Noruega o
0,65
m Suecia. Desde 1970, las asociaciones indígenas han judiciali-
O Inuits
0,60 O
zado los conflictos sobre el uso y la propiedad de la tierra ár­
UJ 0,55
Z
O tica, lo que ha obligado a las naciones tutelares a aplicar nue­
0,50
w
1991
vos marcos de protección de las culturas boreales. Así, han
td 1996 2001
procurado que estas asociaciones se adhieran a los proyectos
3 Variaciones del IDH en las regiones inuit.
de desarrollo mediante la concesión de derechos sobre los

152 I EL ATLAS DE LAS MINORÍAS


1 OCÉANO
La población PACÍFICO o CHINA
Las etnias circumpolares o
Los riesgos
Enets Población del Ártico Ma‘; ’.e Ojotsk
Regiones emisoras üe
Inuits contaminación atmosférica
©
Samis Circulación aérea
, Yakuts
■■■■ Costa particularmente
Otra población
vulnerable a la erosión del
Mar Evans ASIA
\^AIeutlanos^ Bering &tukchis litoral
Naturaleza de la población
A Población nómada Reservas y zonas

O
Población
mayoritariamente
0 Yupik Yukagirs de prospección
de hidrocarburos
sedentarizada (80%) t Producción de petróleo
Modos de vida Eyeifa
Criadores de renos A laska SÍ"?.. Mar
dcSiberia
RUSIA Producción de gas

Zonas de perforación
Pescadores o
i • /nop’^í^
oriental
r- — • • Oleoductos
■ cazadores

--------- ^^otgans Evenks —“— Gasoductos

I Gwich’ins Minas
■ -
Mareas negras
/ Mar
AMÉRICA
DEL N0RT£
fe Beaufort
•1 ©
Enets. t Ij
I I I
I
I

op
OCÊANOGLACIAL I
luR-
f ÁRTICO

* I
Polo Norte
\

' • I
I I'-.
I
.. I > I t
I
/ ’i I
V
«íe. Baffin
I
de Baffin ^Groenlandi tíy
Sami
Bahía de ;OCÉANO
ITudson
Í Atlántico
7 'Sí
í)
*

Inuitt
Q

I
San»
44 /■
/
/

■E^ c a n d i (! a a
: Mar i
de Labrador ■ 'Island^á

)S )S
<J<

EUROPA
1
<},
3
LOS PUEBLOS DEL GRAN NORTE AMENAZADOS ■4- 75

Fuentes; Atías des póles, É. Canobbio, Autrement, 2007; Informe ACIA,


Cambridge Uníversity Press, 2004; Grid Arendal, 2005.

recursos energéticos, como en Alaska, o mediante mecanis­ medioambientales al Gobierno y al Parlamento groenlandés.
mos de preservación de los modos de vida, como en Québec. En el territorio canadiense de Nunavut, creado en 1999 tras
De manera paralela, la representación política autóctona treinta años de negociaciones con las elites inuits, un Gobier­
ha cambiado de estatus. Ante la confluencia de ti’ansiciones no público, de identidad pero no étnico, intenta hacer frente a
climáticas, económicas, sociales y medioambientales, las eli­ los desafíos del desarrollo en esta inmensa región de 2 millo­
tes indígenas boreales proponen un modelo de desarrollo po­ nes de km^ donde viven menos de 31.000 habitantes de entre
lar a la vez participativo y conservador. La urgencia reside en los cuales más del 80% reivindican ser inuits. En Nunavut, la
controlar desde el principio los proyectos de desarrollo de los mitad de la población tiene menos de 17 años y está pendiente
territorios árticos dentro de colaboraciones normativas que de una urgente inserción profesional en la economía nórdica.
unan a actores públicos y privados con las poblaciones regio­ Sobre los vestigios de la propaganda soviética que alaba­
nales, sistematizando los procedimientos de estudio de los ba la protección ejemplar de los “26 pequeños pueblos del
impactos medioambientales y de concertación. La instaura­ Norte” y frente a los avances de los frentes mineros y energé­
ción de parlamentos samis en Finlandia en 1973, Noruega en ticos hacia los márgenes árticos, el Raipon trabaja en la apli­
1989 y Suecia en 1993 ha permitido la elaboración de políticas cación de una compleja legislación federal que desde 2001
culturales y de protección lingüística, a la vez que se ha traba­ clarifica un “derecho de uso nacional tradicional”.
jado en una creación conjunta de políticas de desarrollo de los Firme ante la realidad de los cambios medioambientales
Grandes Nortes. El FinnmarkAct noruego aprobado en 2005 árticos, el enfoque holístico de las elites polares conlleva una
propuso una primera experimentación de cogestión regional. lucha contra la precarización sanitariay social, así como con­
La autonomía que Groenlandia adquirió en 1979 y que se tra la relegación económica de las poblaciones boreales. ■
ha visto reforzada desde entonces por el referéndum de 2008
transfiere competencias ampliadas en los campos energéti­
cos, económicos, sociales, culturales, judiciales, sanitarios y Eric Canobbio, profesor de la Université Paris-VIII-Saint-Denis

LE MONDE DIPLOMATIOUE EDICIÓN CONO SUR/FUNDACIÓN MONDIPLO I 153


5
¿TODOS MINORITARIOS?

EN FRANCIA, REVIVEN LAí


Amenazada durante mucho tiempo por la MAPA HISTÓRICO DE LAS LENGUAS REGIONALES
política del monolingüismo, lapluralidad
de las lenguas en Francia sigue siendo una
lAMENCO
realidad histórica, social y escolar. Y una
riqueza por desarrollar. >3 Picaráo
!

Z>~MÁNCIC0
ombres de lugares (Porto-Vecchio, Ca-
(
Normando
I

a ' j

N bestany, Castelnau d’Estretefond, res­


pectivamente “puerto viejo” en corso,
BRETÓN

“en el extremo del lago” en catalán y “castillo nue­


vo de la fuente estrecha” en occitano) y nombres de per­
7
Galo i

■ 'Angevin
J.ENGUAS DE 0ÍL %
¡—‘'-■i

-M
c' ‘
Loreno

conüés
ÁCSACIANO

À
sonas (Morgen, Le Goff, Harinordoquy) dejan mudo el dic­
cionario de francés. Sin embargo, estos nombres son muy i BerriC''®
franceses. Se puede negar, renegar o bien aceptarlo: Francia
es el país más multilingüe de Europa. Allí se encuentran len­ S^ongés 'COPffOVENZAL
guas germánicas (alemánico, fráncico, flamenco) y románi­
cas (francés, occitano, catalán, corso, franco-provenzal), el í'-'W' • —
euskera y el bretón. Por no hablar de las lenguas melanesias y %
criollas de los departamentos y de los territorios de ultramar Vivaron

(DOM-TOM, por su sigla en francés), vigorosas entre las po- LENGUA DE OC).
Gasç!^.. .0.
blaciones de ultramar presentes en la metrópoli. (OCCITANÕ):
El occitano es separadamente la lengua más extendida de '-PrQvenzal.

las “lenguas regionales” en Europa. El lingüista francés Jules wsco


Ronjat estimó en 1913 que en el territorio que “comprendía
"CATALÁN c
un tercio de la superficie de Francia, el Principado de Môna­
co, una parte reducida de Italia y un pequeño rincón de Es­
paña, se podía calcular el número de sus hablantes en aproxi-
madamente 10 millones de almas, es decir, un poco más de
un cuarto de la población de Francia”. Un siglo después, los
estudios estiman que hay entre 2 y 3 millones de hablantes
activos. ¿Por qué esta caída del 25% al 2,5%? Las “lenguas re­
gionales” atañen a una de cada dos regiones francesas, la mi- de Gasconísmes
rio--------------------------- corriges (1766). Para pertenecer a la eli-
j j , r' j 1 1 • .1 . ■ ‘óvo Vxy vvy. 1 aia peí LCIlCtCl d la eil-
tad de la geo^afia y de la historia de Francia, ¿pero por qué te, había que hablar la lengua del poder. Pero aún quedaba
se han ocultado? el nupliln
pi pueblo. ri El nUnplan Jo
de nacionalización de _____
j„ilas mentes ____yjdei los
comportamientos funcionó a marchas forzadas, particular­
El patois, el origen del mal mente bajo la ni República, con la intención de resarcir el
Al contemplar detenidamente el mapa de las “lenguas regio­ trauma de 1870. En esta corriente, cuyo ministro estaba asi­
nales”, se observa un evidente carácter concéntrico: la re­ mismo a cargo de la colonización de una Francia que iba des-
gión de íle-de-France y el océano de sus márgenes, sus dia­
de Dunkerque (“la iglesia de las dunas”, en flamenco) hasta
lectos (del francés) y suspatois (todo lo que es no francés). Tamanrasset, el “patois” era un indicio de retraso. Desper-
ElLouvre, Versalles, el Elíseo, una concentración enorme de taba el fantasma de la fragmentación nacional: por lo tanto
circuitos bancarios,^industriales, mediáticos y culturales, “la había que erradicarlo. Se ridiculizaba el acento.
se estigma-
estrella de Legrand” de las líneas ferroviarias, por un lado, y... tizaba la “falta” y se inculcaba la vergüenza. A gran escala, a
“el desierto francés”, por otro. Antes de la descentralización los niños que hablaban dos lenguas se les enseñaba que sólo
(1982), la autoridad y las decisiones venían de París, en inter- había una. La realidad la diversidad iiiiguiaiivrt
de iL,ui.i.iüiuau cultural
lingüística yy CUlLUlitl
, . , . . --------------------------------
cambio con las fuerzas vivas y las energías crecientes de las del territorio nacional tuvo que someterse a la normalización
provincias (en latín “países vencidos”) o de las colonias leja­ a ultranza: “Todas las pretensiones de universalidad se han
nas. La lengua del lugar del poder, depredadora de las otras transferido alaideanacionaly Francia pretende materializar
lenguas, se convertía poco a poco en la lengua de la historia un valor universal sirviéndose de su idea nacional”, comenta­
de Francia. ba el filólogo alemán Ernst Robert Curtius.
Hubo una confiscación del poder político, poético y lin­ Tras dos guerras mundiales, el nacionalismo aflojó la pre-
güístico. El academicismo y las escuelas de buenos modales sión en beneficio de otros niveles de competencia: suprana-
corrigieron, a partir del absolutismo, los comportamientos cional (la Europa multilingüe) e infranacional (la región).
incorrectos: “El origen del mal es el patois”, dice el dicciona- En 1951, la Ley Deixonne entreabrió la puerta de las escuelas

154 I EL ATLAS DE LAS MINORÍAS


LENGUAS REGIONALES
ENSEÑANZA EN LA ESCUELA PRIMARIA EN 2010

LiLLE
! Flamenco
130

- 1 ■' NANCY-METZ
114 000
Ftinco-alenián (28 900) I 18250
AMIENS 28’600^^^^
HENNES
, RUAN

V
Breión (19 300) .PARÍS 3 300
CAEN ' 130»
4 800 Brétóp , ' 170»rA
45»—® í '■
8.500 \LLES
' VEHSALLES 1
2100 í CRÉT&L REIMS
3 900 MANTES ■
Bretón (455)
40 ,
ORLEANS- DIJON 5 .
Tipo de enseñanza '180

Â
■236
TOURS
de lengua viva regional /BESANZÓN
en la escuela primaria ESTRASBURGO
1 AIsaciano (135 500)
Bilingüe paritario
(Educación nacional) ‘X PÒITIERS _________
L1MOGES
Occitano Occitano (2i0)
Inmersión asociativa LYON
no confesional ® 50«-, ci
CLERMONT-
7\5O •3 FERRAND GRENOBLE 'Ocpjfsno (120)
Inmersión asociativa Occitano (i 245) . o- 200 Francoprovenzal (80)
confesional BURDEOS ' C^?200
Uasco (8 500)
Occitano (8 025) AIX-MARSELLA
'-'TI Extensiva
'i»;/»-! (sensibilización, TOUI ÍUSE Occitano (8 750) NIZA
6 900 5 450'Occitano (44 650) MONTPELLIER ■ BOO^^^^O^) 000^^^
iniciación) 50 Occitano (i 960)
41.500 .60
2 400 Occitanosao) ,
____ Límite de las circunscripciones Caja/án (lOOOO) 1 900
750
educativas
1925 2 250-
1§100 -5 700
fl
CÓRCEGA
2 200 2 830 16 800 Corso (23 800)

UJ
o
Ld
Fuente; Educación nacional, a
UJ
cifras recopiladas de los rectorados
por Pierre Escudé, 2011-

a las “lenguas locales”. Su aplicación sólo fue efectiva en la debilitadas a causa de una ausencia de voluntad poHticay le­
época del referéndum gaullista sobre la “descentralización” gislativa que levantaría la barrera histórica de las minorías.
(1969): se habló entonces de “lenguas regionales”. El viejo Y la barrera mental.
mundo se derrumbó, las lenguas que durante tanto tiempo ¿Qué puede hacer Francia con su variedad de lenguas?
se habían prohibido volvieron a ser modernas, Lluís Llach Uno de los elementos principales que todavía se impone la
cantó al antifranquismo, Claude Martí era un Dylan francés identidad francesa es el problema falso y rígido entre la uni­
y la sociolingüistica hizo vacilar la ley infundada de la lengua dad de su destino político y la unicidad de su realización lin­
única. El viejo complejo de Bécassine se tornó en un apaci­ güística. Nuestro mundo (desde siempre) ha sido multilin-
ble orgullo. ¡Toma! Todas las lenguas de Francia se hablaban güe.Reconoceryvalorizar la diversidad lingüística francesa,
fuera del Hexágono y recogieron solidaridades fructuosas. El reforzar el bilingüismo francés-lengua regional y desarrollar
metro de Toulouse hablaba occitano, los festivales en Breta­ las prácticas sociales de la lengua permitirán una mejor bús­
ña se multiplicaron, los jóvenes redescubrieron sus lenguasy queda del destino político compartido a partir de historias
los viejos ya no tenían vergüenza. lingüísticas múltiples. Desde hace 20 años, los acuerdos en­
En la escuela, primero asociativa y después pública, se tre el Estado y las regiones, así como las circulares académi­
supo que con dos lenguas los conocimientos y las capacida­ cas, escriben este futuro. Con los pulmones llenos, Francia
des se aprenden mejor. El Ministerio de Educación creó las debería respirar mejor. ■
oposiciones de enseñanza y bilingüismo paritario (1990).
El bilingüismo histórico francés volvió a ser una oportuni­
dad en un mundo claramente plurilingüe y multipolar. En la
escuela primaria, se pasó de nada a un poco: en Toulouse, el
3% de los alumnos son bilingües, en Alsacia el 10%, en el pe­
queño País Vasco francés el 30%. Las lenguas de Francia en­ Fierre Escudé, profesor de Didáctica de las Lenguas y Bilingüismo

traron en la Constitución (2008), pero siguen estando muy Francés-Occitano, lUFM Toulouse-II.

LE MONDE DIPLOMATIQUE EDICIÓN CONO SUR/FUNDACION MONDIPLO | 155


5
CIEN LENGUAS AMENAZADAS EN PAPÚA-NUEVA GUINEA

Kaniet Lenguas amenazadas:

' Isla San Matías Vulnerables


Islas del Almirantazgo
O En peligro
Seriamente en peligro
Manus
Nuevo En situación crítica
Vanimo Hanovre - •
Extinguida
-
■^rchi Q et-]?)] Año en que la lengua
‘piélago
de extinauió.
se extinguió.
Wewak Bí
Mar de
Bisinarck
Rabaul
♦ ♦
Lae
< MadansA
o >’• ^Fo • 1 hablante
LU o en 2000
z Mt Hagen o* **» ■ Kimbe Al •

1
o I
Bufcíj !
o Goroka
Umboi . 5 hablantes
Q
en 1977
PAPÚA-NUEVA GUINEA O/s-. L * ■-•■'«(i..
♦ ^Karami
I W Aribwatsa Nueva
Uruava
Lagp Mumy Mar BougaínvUle
▼ .-¿Huon
de Saloman
Mahigi

Golfo Isla Trobriand (íCPaNO
de Papúa -^Popondetta
PACIFICO
° Daru Woodlark

rorff
Puerto Moresby
▼ESI BEa
ypba -X
’-W d'Entrecasteaux o u
z
o
S
u
100 km
Fuente: Atlas intei la Unesco de las lenguas en peligro en el mundo, 2011.
3

Una riqueza
lingüística en peligro
En el mundo se hablan más de6.000 lenguas. El país donde se encuéntrala mayor densidad lingüistica,
No existen rastros escritos de muchas de ellas y es decir, el mayor número de lenguas con relación al número
de habitantes, es Vanuatu, un pequeño archipiélago del Pací­
desaparecerán con sus últimos hablantes. fico, tan grande como la región de íle-de-France: en efecto,
¡allí se cuentan algo más de 100 lenguas entre sus 244.000 ha­
bitantes! Toda esta zona de Asia-Pacífico es de hecho un pa­
1 gran público está muy sensibilizado actualmente raíso para los lingüistas, con las más de 800 lenguas de Papúa
con la desaparición de las especies y con la amena­ Nueva Guinea y las 745 lenguas contabilizadas en Indonesia
za que pesa sobre la biodiversidad. La pérdida de la por el Instituto Indonesio de las Lenguas.
diversidad cultural y lingüística es todavía más rápida, pero
mucho menos patente; sin embargo, es una cuestión que co­ Empobrecimiento cultural
bra importancia y ya se habla de salvaguardar la diversidad India va a la zaga, ya que tiene 22 lenguas oficiales, un cen­
“biocultural”. tenar de lenguas clasificadas de más de 10.000 hablantes y
Se calcula entre 6.000 y 7.000 el número de lenguas ha­ un multitud de lenguas poco expandidas cuyo número po­
bladas actualmente en el mundo, una cifra que sigue siendo dría alcanzar el millar. Y qué decir del continente africano,
imprecisa por diferentes razones. Por un lado, no todos los que cuenta separadamente con 2.000 lenguas, un tercio de
científicos sitúan en el mismo lugar la frontera entre lengua las lenguas del mundo, entre las cuales más de 500 están en
y dialecto y, por otro, se siguen descubriendo aquí y allí len­ Nigeria... O de Latinoamérica, que contiene la mayor diversi­
guas todavía desconocidas por el mundo occidental, mien­ dad de familias de lenguas, porque un buen tercio de las 120
tras que simultáneamente algunas hablas que pasaban por familias lingüísticas clasificadas en el mundo se localizan al
ser lenguas se revelan, una vez estudiadas, como variantes de sur del Río Grande.
lenguas ya clasificadas. Muy probablemente, hasta las grandes conquistas de fi­
Hay que añadir a estas listas los numerosos idiomas crio­ nales del siglo XV, el número de lenguas en uso a escala mun­
llos, a los que se les reconoce cada vez más el estatus de len­ dial fuera mucho más importante que en la actualidad. Des­
guas aparte. Sin olvidar las numerosas lenguas de signos del pués, las olas colonizadoras y los males que engendraron
mundo, diferentes de un país a otro, y en último lugar ¡los len­ (masacres, deportaciones, enfermedades, etc.) iniciaron un
guajes silbados! proceso de empobrecimiento cultural y lingüístico. La degra-

156 i EL ATLAS DE LAS MINORÍAS


LA BIODIVERSIDAD EN EL MUNDO
dación fue aun mayor durante del siglo XIX cuando se esta­
blecieron los Estados-naciones y, a continuación, en el siglo
XX, cuando se produjo una presión más económica y social:
Biodiversidad
í
■ Muy fuerte
muchas poblaciones minimizadas comprendieron que aban­
I
■ donar su propia lengua en beneficio de lenguas de mayor di­
Fuerte fusión era una necesidad para salir de la pobreza.
Se espera actualmente que el siglo XXI sea el teatro de
-í>
una hecatombe irreversible. La mitad de las lenguas que to­
davía se hablan hoy día morirán antes de que finalice este si­
V lá?
glo, con una pérdida más o menos grande según los continen­

Océano
Pacifico
Atlántico

Océano
Índico
A Océano
Pacífico
tes: así, por ejemplo, se calcula que el 90% de las lenguas de
Norteamérica y de Australia podrían extinguirse en las déca­
das venideras. Algunas cifras clave permiten percatarse de la
urgencia: sólo el 4% de la población mundial habla el 96% de
las lenguas; hay 500 lenguas de menos de 100 hablantes; más
del 90% de los contenidos en Internet se redactan únicamen-
4 000 km I te en 12 lenguas.
sw
Escala del Ecuador Un grupo de expertos lingüistas elaboró para la Unesco,
en 2001, una tabla que evaluaba la vitalidad de las diferentes
1
t
“ lenguas del planeta. Se definieron nueve criterios, entre los
que evidentemente se hallaba el número de hablantes, pero
asimismo su edad, el nivel de transmisión intergeneracional,
la existencia de políticas lingüísticas, la presencia en el sis­
LA DIVERSIDAD LINGUÍSTICA EN EL MUNDO
tema escolary en los medios de comunicación, la existencia
Diversidad
de documentación y de material educativo, así como la per­
lingüistica cepción que los hablantes tenían de su propia lengua, que son
Muy fuerte otros tantos factores clave para determinar las posibilidades
( Fuerte
de supervivencia de una lengua.

i> Resurgimiento en un futuro


Es útil precisar aquí la distinción entre lengua muerta y len­
/- (
gua desaparecida. Muchas lenguas minoritarias de los países
a r
desarrollados, tales como el bretón o el euskera en Francia,
^....QcéíLJJG- están en peligro de muerte pero no de desaparición: aunque

i
"^■^■Atlántico Océano estas lenguas mueran a corto o mediano plazo como lenguas
Pacifico
Océano de comunicación diaria, han sido objeto de estudio y tienen
Pacífico Océano
1 Indico un Corpus descriptivo, escrito y/o grabado en audio y/o en vi­
deo. Al estar ampliamente documentadas, no morirán com-
Is pletamente y algún día podrán, si existe la voluntad, resurgir,
4 000 km
S
Escala del Ecuador
u] como el hebreo en Israel.
En cambio, existen en todo el mundo miles de lenguas
que no están nada, o poco, documentadas y de las que no
hay rastros escritos. De tal manera que cuando los últimos
hablantes mueran, la lengua desaparecerá para siempre ja­
más. Tal es el caso de muchas lenguas en África, en Asia, en
TRES FOCOS CON DOBLE DIVERSIDAD Oceania o en Latinoamérica. Muchas de ellas todavía son vi­
gorosas, pero ¿por cuánto tiempo? Podrían sufrir la misma
Diversidad
1 lingüistica Biodiversidad erosión que otras que han decaído a medida que recibían las
m Muy fuerte O Muy fuerte
acometidas de la civilización occidental.
Así, la humanidad corre el riesgo de perder rápidamente
Fuerte Fuerte
partes enteras de culturasy de conocimientos. Para las pobla­
ciones indígenas, los daños sufridos van mucho más allá: en
unas décadas, y en algunos casos en unos años, muchas han
perdido sus tierras, su modo de vida, sus valores y su iden­
a
tidad. Pueblos enteros han sido rebajados, marginados, hu­
millados y tratados como folclore. Pero, en un marco gene­
'^^Úlántico Océano ral de toma de conciencia indígena, emergen movimientos
Pacifico
Océano de lucha en distintos lugares del globo, que reivindican, entre
Pacífico
n.
Océano
Índico otros, los derechos lingüísticos incluidos en la Declaración
sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas aprobada por
*
g Naciones Unidas en 2007. ■
I , 4 000 km O
i Escala del Ecuador 3 Colette Grinevald, lingüista, Lyon-II, CNRS/Dynamique du
I Fuente: VanishingVoices, D- Nenie 5 langage; Rozenn Milin, directora de la ONG
y S. Romaine, Oxford University Press, 2000. « Sorosoro, pour que vivent les langues du monde!
L

LE MONDE DIPLOMATIOUE EDICIÚN CONO SUR/FUNDACIÚN MONDIPLO | 157


5

LOS FRANCÓFONOS: 3,2% DI


Porcentaje de francófonos por país
Más del 80%: países donde el francés

■ es la lengua materna
Del 50 al 80%; países donde la herencia

□ colonial hace que el francés sea una


lengua muy utilizada
---------- Minoría de francófonos

Del 20 al 49%

Dell 0 al 20%

Menos del 10%

(jr>j Minoría francesa en el extranjero


(más de 18 000)
0001

Una minoría activa

Organización Internacional de la
Francofonía (OIF)
Institución cuyos miembros promueven
la lengua francesa y los valores universales

56 países 19 países i»
miembros observadores

Los Juegos de la Francofonía:


Tienen lugar cada 4 años; agrupan a
3 000jóvenes artistas y atletas de 75 países
de la ÓIF; combinan pruebas deportivas y
artísticas

Niza: Juegos de 2013 •^an Pedro


y Miquelón

o'
ESTADOS UNIDOSI
Manifestaciones culturales a través
del mundo OCEANO
ATLÁNTICO
O Encuentros en torno al cine,
espectáculos en vivo y la edición
francófona

Ofertas de formación alrededor


del mundo
Agencia para la Enseñanza Francesa en el
Puerto Príncipe
El®'iQ-
■^Guada/upe
Extranjero (AEFE) que depende del Ministerio
de Asuntos Exteriores francés: una red « o B Martinica
de 470 centros situados en 130 países
que enseñan a 280 000 alumnos D •

Centros escolares franceses OCÉÂNO


o
en el extranjero

Agencia Universitaria de la Francofonía


PACÍFICO
y o Guyana

779 centros en 90 países,


distribuye 2 000 becas al año

S
Rectorado, sede
y servicios centrales
Universidad Sanghor:
□ Oficinas
regionales

A internacic . de
Universidad internacional .. lengua
__
francesa al servicio del desarrollo de
Polinesia
francesa
o o
países africanos
■ r^-- Evolución del número de alumnos de y en francés o
entre 2007 y 2010 (en %)
o
TV5 Monde: principal media Total de alumnos -O ‘
francófono internacional ■i Francés como lengua extranjera únicamente o
o o ''
Canal de televisión 24h/24 que llega a 207 África subsahariana 31,5
millones de hogares en el mundo, difundido y Océano indico J18,S
por 25 000 hoteles para 50 millones de
viajeros francófonos y por 4 compañías
----- --------------------- - -«2 Asia
aéreas para cerca de 100 —
millones de o® át
y Oceania _ ________ _|16
pasajeros al año.
Se encuentra entre las 5 mayores redes
J
Norte de África
mundiales detrás de la MTV y por delante de la
CNN, BBC World y Euronews.'
Sede París
paraTVS Francia-^élgica-Suiza,
y Medio Oriente

■1,3| América
-1.2L y Caribe
>12.9
>
TV5 Europa, TV5 Africa, TV5 Oriente,
TV5 Asia, TV5 América Latina
-7 ■■
y TV5 Estados Unidos Europa
-171
ISLAS MALVINAS
Sede Montreal 1^1
para TV5 Canadá Mundo 13
5,7

158 I EL ATLAS DE LAS MINORÍAS


LA POBLACIÓN MUNDIAL
r
J ''o'

o
-

OCÉANO
PACÍFICO

i^RrfwíiX^ o Hanoi
Ò
<7
lETNAM

IROYA .'O'
o
güinea"^? '• /X(
3f' °
3^0 CAI
kFRICANA
JRKINA FAS0//7Z
ademarfil'//**^ icransL

GHANAW ' /RUAlÍDA


T060/ (GABÓN RERDEM. SEYCHELLES
;n 9* BURUNDI
BENIN CONGO Y - CONGO
o 0 Wallis
0 COMORAS OCÉANO y Futuna
ÍNDICO
o ~'^^^Antananarivo
* VANUATU
M0ZAM8ÍIQUE
0*0 MAURICIO
i o
La Reunión Nueva-
V o
o Caledonia
OCÉANO
ATLÁNTICO

V-

■ •. -fe,!'

Fuente: Organisation international de ia francophonie (OIF), 2009.

LE MONDE DIPLOMATIQUE EDICION CONO SUR/FUNDACIÓN MONDIPLO | 159


5
¿TODOS MINORITARIOS?
'• ^Vancouver

Refugiados 6
Los

climáticos, Nueva OdZ’ans


A
BAHAMAS

exiliados
del futuro
Las emisiones de COz han alcanzado un
nivel récord en 2010. A este ritmo, el aumento
de la temperatura será dos veces mayor de
lo previsto... Y otro tanto ocurrirá con los Río de Janei
refugiados climáticos.
Ciudad de
Buenos Aires
l último informe de la Agencia Internacional de la

E Energía (AIE) es inapelable: las emisiones de CO2


han alcanzado un nivel récord en 2010. Así, las emi­
siones de dióxido de carbono en la atmósfera han alcanzado con
las 30,6 gigatoneladas (Gt), es decir, un 5% más con relación
wa
Riesgos conocidos relacionados
los cambios climáticos
ISLAS
Ifl)
a 2008, año del récord anterior con 29,3 Gt. Sobrio pero in­ zO Riesgo extremo

quietante fue el comentario de Fatih Birol, economista jefe su I I Riesgo elevado


de la AIE, publicado el 1 de junio de 2011 enLe Monde: “Estas ?
cifras constituyen un serio revés para nuestras esperanzas de
limitar el aumento de la temperatura en el mundo a 2°C”. En
efecto, este objetivo requeriría que las emisiones de CO2 no
superasen las 32 Gt en 2020. Se está muy lejos de ello. Desde yor actividad ciclónica, modificación de las precipitaciones,
entonces, otros signos acaecidos durante la primavera/vera- sequía, incendios, desertifícación...), se obtiene como resul­
no de 2011 han demostrado que estas estadísticas abstractas tado un nuevo mapa mundial especialmente angustioso. Y,
tienen consecuencias concretas para las poblaciones: sequía sobre todo, más desigualitario. En efecto, los países más vul­
récord en Francia con una disminución sin precedentes del nerables no son los del Norte, responsables en gran parte de
nivel de las capas freáticas, repetición de los incendios de las emisiones de gases de efecto invernadero, sino los del Sur,
bosques en Rusia, hambruna en el Cuerno de África... ya debilitados.
Así, las tres zonas más amenazadas son: los pequeños Es­
Un escenario catastrófico tados insulares (las Bahamas, Kiribati, las Maldivas, las islas
Desde el fracaso de la Cumbre de Copenhague, en diciembre Marshall. Nauru, Tuvalu); el Sudeste Asiático (en concreto
de 2009, una pregunta pesimista recorre el mundo científi­ Bangladesh); y África Oriental (desde Etiopía hasta Sudáfri­
co: ¿y si el anunciado calentamiento climático fuera peor de ca pasando por Madagascar). Tal y como destacaba Michel
lo previsto? Cabe recordar que en Copenhague el conjunto Rocard, embajador de los polos, en una entrevista en La Vie
de las Organizaciones no Gubernamentales (ONG) ecologis­ de junio de 2011: “Al mundo, por desgracia, le importa poco
tas se había movilizado en torno a un objetivo: limitar el au­ que llegue un día en que se encuentren sumergidas islas tan
mento de la temperatura a2°C. Sin embargo, un número cada simpáticas pero poco pobladas como las Maldivas o Tuvalu.
vez mayor de científicos estima actualmente que, a falta de Pero esperen ustedes a que los Países Bajos (16 millones de
un acuerdo político internacional, éste sería probablemente habitantes) y Bangladesh (130 millones) comiencen a enfa-
del orden de 4“C de aquí a finales de siglo. Un escenario ca­ darsey verán cómo cambian las cosas”.
tastrófico que debería traducirse en millones de “refugiados Porque, de momento, prevalece la indiferencia. En 2010,
climáticos” a escala planetaria. un estudio publicado por la Conferencia de las Naciones
El mapa que publicamos es particularmente esclarece­ Unidas sobre Comercio y Desarrollo Climático (UNCTAD,
dor. Al acumular todos los peligros ligados al calentamiento por sus siglas en inglés) mostró que los 49 países más pobres
climático (deshielo de los glaciares y del permafrost, subida se vieron afectados durante las últimas décadas por un nú­
del nivel del mar, degradación de los arrecifes de corales, ma­ mero creciente de las catástrofes llamadas “naturales”. Así,

160 I EL ATLAS DE LAS MINORÍAS


Hamburgo /
6
! Ámsterdam-Róterdam-
6.
6
Londres L 6 í
/ 6
6
"■"hZ * 6'
V: t ®‘-- * 6 Tianjín
6*,Venecia-
6^ [Seúl ;-W • Tokio
Alejandrí^ < «C-
'Osaka
El Cairo Vi1 ^araehi
Shanghái,

•fe^paca
é-^
./ ■'
,-V

-iv:
^Massawa -

7
,x-

Malé^
.yCalcutá’.

/Madrás
'<
'
; ■
Bangkok

/A*
V? "o
o
%
oo
ISLAS
MARSHALL

■1
0=
Lomé NAURU O
Cotonú MALDIVAS TUVALl
Lagos


J<

G>^CAR

IDAFRICA

* Aumento de las precipitaciones -w Deterioro de los sistemas agrícolas —' Aumento del nivel del mar
Permafrost con amenaza de
fundirse antes de 2050

O I Descenso de las precipitaciones 6 Mayor riesgo de Incendios Principales ciudades amenazadas


por el aumento del nivel del mar Permafrosl en 2005
Aumento de la actividad ciclónica Degradación de los recursos pesqueros
Grandes deltas amenazados Fuente de glaciares
Zona en vías de desertizaclón Degradación de los arrecifes de coral

Fuentes; Atlas desFatars du Monde, V. Raisson, Laffont, 2010; Mapiecroft.

¡la UNCTAD contó 89 de ellas en 2009 frente a 3 en 1960! contraer nuevas obligaciones como la indemnización de las
Siempre según el mismo informe, de 2000 a 2010, se produ­ víctimas o la acogida de refugiados...
jeron cinco veces más incidentes climáticos extremos en sus Ante esta laguna jurídica, investigadores tales como
territorios que durante los años 1970. De este modo, desde François Gemenne, geógrafo belga y miembro del Instituto
1980, ¡diez países (Bangladesh, Haití, Etiopía, Madagascar, de Desarrollo Sostenible y Relaciones Internacionales, pro -
Mozambique, Nepal, Tanzania, Somalia, Sudán y Malaui) ponen un nuevo enfoque. En un artículo publicado en la re-
han concentrado 347 inundaciones, 244 tempestades y 78 vistaÉíudes (junio de 2011), extraído de un informe titulado
sequías! “Migraciones y desplazamientos de poblaciones en un mun­
La ausencia de un estatuto jurídico para los “refugiados do a + 4®C” que realizó para el Banco Asiático de Desarrollo,
climáticos” ha incrementado esta indiferencia. La única de­ Gemenne sugiere que “la migración no se considere como
finición internacional de “refugiado” data de la Convención una catástrofe humanitaria, sino, por el contrario, como una
de Ginebra de 1951 que limita -lo cual ya es un progreso con­ solución a la degradación del medio ambiente, que permitirá
siderable- su atribución a “quienes huyen de la violencia y de a las poblaciones desplazarse a regiones más seguras y afron­
la persecución”. El término “refugiado climático” apareció, tar mejor los impactos del cambio climático”.
por primera vez, en 1985 como título de un informe del Pro­ Hablando claro, se trata de una teoría de la adaptación y
grama de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNU- de la movilidad. Ésta resulta más fácil de materializar si los
MA) firmado por Essam-el-Hinnawi, un profesor univer­ refugiados climáticos continúan siendo una minoría, como
sitario egipcio. La definición que daba era amplia: “Aquella los 25.000 tuvaluanos que encontraron refugio en Nueva Ze­
persona que se ha visto forzada a abandonar su hábitat tra­ landa al verse forzados a abandonar su archipiélago a princi­
dicional, de manera temporal o permanente, a causa de un pios de los años 2000 bajo la amenaza de la subida del nivel
desastre medioambiental (natural o causado por el hombre) del mar. Más difícil será si se cumplen las inquietantes previ­
que compromete su existencia o afecta seriamente sus con­ siones del Banco Mundial con una hipótesis de más de 200
diciones de vida”. Veinticinco años después, la discusión ju­ millones de refugiados climáticos en 2050... ■
rídica internacional casi no ha avanzado. Numerosos Esta­
dos la bloquean, particularmente los del Norte, por temor a Olivier Nouailias, periodista deLa Vie

LE MONDE DIPLOMATIQUE EDICIÓN CONO SUR ! FUNDACIÓN MONDIPLO | 161


ISLANDIA
*

NDRtIF
CANADÁ
Ai'/ REINO UNIDO

1 O
ESTADOS UNIDOS
ESPj

MARRUECOS
•.'TUNEZ

ARGELIA'-l LIBIA
•|SRA&>>
lAFGAa
5' -I

MÉXICO ARABIA PAKI! ÍTAN


JAMAICA ANTIGUA SAUDÍ

F'
MAURITANI BANGL.^
** DOMINICA ^MANh^
BELICE NIGERIA ^SUDÁN
CAMBIA ^MEN
BARBADOS
•VENEZUEIíL^UYANA SIERRA*'
COLOMBIA,. LEONA CAMERUN TMMFomaua
UGA.>t SRILANKA ■
ECUADOR '"S ■■ NAURU
^Fcenia
^SEYCHELLES
¿^TANZANIA
^^■lAN . PA^ÚA-
BRASIL NUEVA GUINEA
BOLÍVIA
MAL.
'1
AUSTRALIA
SUOAlW^

ht
a
g
URUGUAY
w NUEVA
ZELANDA
a
u
3
d Ml
EL ESTATUS DE LA HOMOSEXUALIDAD EN EL MUNDO
Persecución contra los homosexuales Reconocimiento de uniones de personas del mismo sexo

Pena de muerte Duración de Matrimonio I iUnión equivalente i I Unión de valor Sin legislación

Pena de cárcel de
11 años a perpetuidad
condena
no establecida,
legislación no
■ I------- 1 al matrimonio

Adopción por parejas


I-------- 1 inferior al matrimonio específica

muy clara
Pena de cárcel de Autorizada solamente en
1 mes a 10 años Autorizada o
algunas regiones

Fuente: The International Lcsbian and Gay Associarion (ILGA) 2010-

La larga marcha
de los homosexuales
Los homosexuales adquirieron recientemente Por consiguiente, la homosexualidad es una sexualidad
el estatus de minoría. El respeto desús estigmatizada en la medida que contraviene la norma do­
minante; pero no ha sido asi en todas las épocas y en todas
derechos es variable. En numerosos Estados, las sociedades. La naturaleza de la opresión con respecto a
todavía son objeto de estigmatización, esta minoría varía fuertemente según los marcos jurídicos
opresión e incluso condena. nacionales. Unos pocos países del mundo reconocen a todas
las parejas los mismos derechos (acceso al matrimonio, a la
adopción...), garantizando así un trato igual a sus ciudadanos,
l siglo XIX estuvo marcado por la instauración de un de acuerdo con los principios de la Declaración Universal de

E dispositivo de identificación en función de las prác­


ticas sexuales y por la emergencia de las figuras del
Derechos Humanos (artículos 1 y 3): los seres humanos son
“iguales en dignidad y derechos” y “todo individuo tiene de­
homosexual y del heterosexual. Eso no significa que ante
riormente no hubiera sexualidad entre las parejas del mis­
­ a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona”.
recho
Sin embargo, en numerosos países, estos dos derechos
mo sexo, sino que estos actos no daban lugar a una catego- fundamentales no se garantizan a los homosexuales. Al con­
rización que constituyera a los homosexuales como grupo trario, tales países institucionalizan la opresión al condenar
minoritario; minoritario a la vez numéricamente pero sobre los actos homosexuales; éstos están sujetos a penas de pri­
todo en el sentido de “quienes en una sociedad están en una sión (Camerún, Afganistán...), a cadena perpetua (Uganda)
situación de poder menor” (Femmes et théories de la societé, e incluso a pena de muerte (Sudán, Arabia Saudí...). Ante lo
de Colette Guillaumin, Sociologie etsocietés, vol. XIII, 2, cual, Boris Dittrich, director de derechos humanos del Pro­
octubre de 1981). grama de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales de Hu­

162 1 EL ATLAS DE LAS MINORÍAS


man Rights Watch, afirma: “Universal quiere decir universal dad, deniegan a los homosexuales de ambos sexos un respe­
y no hay excepciones”. to igual y rechazan el reconocimiento de la homosexualidad
En el plano internacional, la homosexualidad no desapa­ como una forma legítima de sexualidad” {Qu’est-ce la justice
reció hasta 1993 de la lista de enfermedades mentales de la sociale?, La Découverte, 2005).
Organización Mundial de la Salud (OMS). Sin embargo, per­ Para escapar de la violencia, del peso de las normas y de la
manecen las fuertes tensiones dentro de la Organización de estigmatización, para reunirse o simplemente para compar­
Naciones Unidas (ONU) entre los países favorables al pro­ tir referencias comunes, los homosexuales disponen de luga­
yecto de despenalización universal de la homosexualidad res donde pueden relacionarse socialmente como bares, res­
-66 en total de los 192 (en la época), entre ellos los países de la taurantes o clubes, así como estructuras asociativas como los
Unión Europea, Japón, Brasil o Israel- y los países contrarios centros de gays y lesbianas, concentraciones efímeras como
o que no se han unido al proyecto, en concreto China, Rusia y los festivales o espacios más imperceptibles como las redes
Estados Unidos. En 2011, el Consejo de Derechos Humanos sociales. Lugares esenciales para las relaciones sociales, la
de la ONU aprobó por poco (23 votos contra 19) una resolu­ emancipación, la aceptación de uno mismo y la transmisión
ción dirigida a promover la igualdad de los individuos sin dis­ intergeneracional o los encuentros.
tinción de su orientación sexual. La concentración de establecimientos comerciales pue­
de delimitar los contornos de un barrio en el que la minoría se
El retraso francés vuelve visible. Estos barrios percibidos erróneamente como
En Francia, la legislación no cambió hasta principios de los enclaves comunitarios experimentan importantes progre­
años 1980 con la derogación de la Enmienda Mirguet (1960), sos. La rehabilitación de las construcciones y la valorización
cuya finalidad era combatir “ciertas plagas sociales”, y la abo­ de los centros urbanos van acompañadas de un aburguesa­
lición del artículo 331-2 del Código Penal, reconociéndose así miento residencial y comercial que hace más difícil el acceso
la mayoría de edad sexual a los 15 años. de todos los homosexuales a estos espacios. Los usuarios del
El derecho es entonces un espacio que proporciona pro­ barrio de Marais en París tienen más en común la pertenen­
gresivamente un reconocimiento de los homosexuales pero cia a una clase social que a una minoría sexual. De manera
que continúa siendo muy desigualitario. Así, en lo concer­ paralela, la masificación del uso de Internet hace menos ne­
niente al matrimonio y a la posibilidad de filiación, el legisla­ cesario pasar por lugares específicos para afirmarse.
dor francés lleva retraso con respecto a sus colegas europeos Se asiste entonces, por un lado, a una menor afirmación
y a las prácticas sociales, lo que provocó que Jean Le Bitoux, de la identidad de minoría a medida que avanza el reconoci­
fundador de la revista Gai Pied, dijera que los gays y las les­ miento y se banaliza la cultura homosexual y, por otro, a la
bianas siguen siendo “ciudadanos de segunda clase”. aparición de formas de contestación de la minoría desde sus
Independientemente del derecho y de la supuesta tole­ márgenes... ■
rancia de tal o cual sociedad, a diario, individuos o grupos
continúan perpetrando actos homófobos. Eso puede tradu­ Marianne Blidon, profesora del
cirse en insultos, formas de exclusión e incluso en agresiones Instituto Demográfico de la Universidad París-I

físicas y asesinatos.
Esta es la razón por la que la filósofa feminista Nancy Fra-
ser advierte que “vencer la homofobiay el heterosexismo im­
plica transformar las valoraciones culturales (al igual que su
expresión legal y concreta) que privilegian la heterosexuali-

COMERCIOS GAYS EN PARÍS

o8«
o Establecimientos de carácter « «
o
sexual (sauna, sex-club, ® X’ . ,
sex-shop, bar con cuarto oscuro)
o
- ©
o ••
Establecimientos de sociabilidad o áfe
(bar. restaurante) /P e
•*
Establecimientos festivos
(club) •L
; ’• ?;í ,, '«í •-<
III'
Límite de distrito
<*• •»
fiT/ w X ^*.'''
**
A

Fuente: Mariai Ir. !ft


■’i*'

:? XV’
e
.?W
'*■,

u
â
z
5
a)

u
?
2

LE MONDE DIPLOMATIQUE EDICIÓN CONO SUR / FUNDACIÓN MONDIPLO i 163


5
¿TODOS MINORITARIOS?

¿Cuál es el futuro de los


campesinos europeos?
¿Podrá una reforma en profundidad de la dades gastadas por Estados Unidos para sostener su agricul­
Política Agrícola Común salvar a los tura: 128.000 millones de dólares (87.000 millones de euros).
A lo largo del tiempo, esta política agrícola ha permitidoique
campesinos?Dacian dolos, comisario europeo Europa vaya más allá de su objetivo inicial: el de la autosufi­
de Agricultura, está convencido de ello. ciencia alimentaria. El Viejo Continente se ha convertido en
el segundo exportador mundial de trigo por detrás de Esta­
risís de la leche, sobreproducción de carne, fluctua­ dos Unidos y por delante de Rusia. La PAC ha permitido asi­
ciones brutales de las cotizaciones, explosión de los mismo la creación de un sector agroalimentario económico
precios de los cereales, disminución de tierras culti­ potente que da trabajo a 17,5 millones de personas, es decir, el
vables, riesgos climáticos cada vez más frecuentes, ingresos 13,5% de los efectivos industriales de la UE.
a la baja... Los campesinos cada vez tienen más dificultades A través de reformas sucesivas, la PAC ha contribuido a
para vivir de su trabajo y están preocupados por su futuro. Y hacer que coexistan sistemas de explotación muy dife:Ten-
se preguntan durante cuánto tiempo van a poder resistir. En tes. Dentro de un mismo país, como en Francia, las gran-
1950, el sector agrícola representaba el 10% del PIB europeo,
europeo, des explotaciones de las regiones de Beauce y de Picardía
frente al 1% en 2010. Daba empleo a uno de cada cuatro tra­ coexisten con explotaciones de tamaño medio de las zonas
bajadores, frente a uno de cada veinticinco actualmente. En herbáceas o montañosas. Pero también sucede así entre los
Francia, en medio siglo, el número de explotaciones agríco­ Estados miembros. Mientras que Dinamarca alberga sola­
las ha pasado de 2,3 millones a 326.000, en las cuales trabaj;la mente 45.000 explotaciones agrícolas, en ocasiones auténti­
una población cada vez más envejecida. cas fábricas de leche, Rumania cuenta con 4 millones, de las
“Sin campesinos, ¿quién alimentará a la población?”, se que el 90% tienen menos de cinco hectáreas. Estas diferen­
pregunta la Confederación Campesina en una nota alarmista cias han engendrado desigualdades flagrantes. En Francia,
redactada a principios de 2010. “Mientras el paro explota en el 56% de las ayudas están destinadas actualmente al 20% de
Europa, la Unión Europea no puede continuar destruyendo las explotaciones. Entre éstas, 4.500 reciben más de 100.000
sus granjas y trabajos rurales. Mantener e instalar a los cam­ euros. En Dinamarca, perciben de promedio 25.000 euros, es
pesinos supone devolver a la producción agrícola el recono­ decir, cien veces más que en Rumania.
cimiento económico y social que ha perdido con la Política Mantener una fuerte producción agrícola para respon-
Agrícola Común”. der al aumento de las necesidades alimentarias del mundo,
A los detractores de esta Política Agrícola Común (PAC) preservar el medio ambiente y esforzarse en dinamizar los
no les faltan argumentos para exigir una reorientación de las territorios rurales: la futura política agrícola común deberá
subvenciones hacia dominios considerados como más pro­ responder a estos tres desafíos, como prometió el comisario
metedores, tales como la enseñanza o la investigación: el europeo de Agricultura, el rumano Dacian Ciclos, que pre-
44% de los recursos financieros europeos se destinan a un sentó en noviembre de 2010, en Bruselas, su visión de las; re .. ­
sector que emplea solamente al 4,2% de la población activa formas para poner en práctica durante el período 2014-2020.
de la Unión Europea, frente a más del 8% hace diez años. Nistatuquo, como ambicionanlosdos grandes beneficiarios
La PAC representa el segundo presupuesto de la UE, con de la actual PAC, Francia y Alemania, ni disminución drástica
58.000 millones de euros, o sea, el precio de la independen­ de las ayudas, tal y como reclama Gran Bretaña. Dacian Ció­
cia alimentaria de 500 millones de ciudadanos europeos. Sin los defiende un profundo reequilibrio de las ayudas en favor
embargo, esta suma continúa estando por debajo de ¡as canti-
de los pequeños campesinos, de los nuevos Estados miem-

PERFIL Y MODO DE VIDA DE LOS AGRICULTORES FRANCESES

Tasa de pobreza superior a la media Tiempo de trabajo más elevado Consumidores mejor equipados

34% 60%
Dos o más
Agricultores 54 h coches

24%
Lavavajillas
Ejecutivos
42 h
59% 68%
Microordenadores!

Obreros
I Agricultores 36,5 h 49% 53%
Conexión a
» Media nacional Número de horas trabajadas por semana internet I

164 1 EL ATLAS DE LAS MINORÍAS


FINLANDIA^J g

Empleo agrícola en 2009


NORUEGA (miles de UTA)
ESTONIA ai A
2214
SUECjA :
■ LETONIA^j 1 000
o
P 500
a

DINAMARCA LITUANIAa! \\\ rN'uy'""


------- 4
Una UTA (unidad de trabajo
POLONIA- anual) corresponde a la
- a
IRLANDA prestación de una persona
REINO UNIDO que ejerce actividades
PAÍSES BAJOS agrícolas a tiempo completo
durante un año.

ALEMANIA Evolución del número


de agricultores, 2000-2009
BÉLG.^1
RER CHECA (en %)

OCÉANO
ATLÁNTICO
LUX.!- a: F=.,!!

!------------------- 20
B------------------ -30
AUSTRIA
FRANCIA
Al
¡RUMANIA
Aííir Negro

- ESLOVENIA

BULGARIA

ESPAÑA
X ITALIA
PORTUGAL

lO5

Mar Mediterráneo uQ
CHIPRE
O
500 km ,á
I MALTA
u
PROGRESIVA DESAPARICIÓN DE EMPLEOS EN EL SECTOR AGRÍCOLA Fuente; Eurostat, mayo 2010. 2

bros y de una agricultura más “verde”, sin dudar en limitar o Lidl. Las grandes explotaciones negocian en igualdad de
las ayudas directas a los agricultores. ¿Cuál es el objetivo? Ac­ condiciones, mientras que las más modestas carecen de los
tuar de forma que las explotaciones más grandes o más in­ medios para defenderse.
tensivas dejen de percibir en el futuro la mayoría del maná Acusada en el pasado, con toda razón, de haber favoreci­
comunitario, tal y como ocurre hoy día. do una carrera hacia la productividad y de haber contribuido
Así pues, la Comisión propone un sistema de primas sim­ a la erosión de los suelos, la PAC podría representar clara­
plificado para las pequeñas explotaciones. “Los pequeños mente, para el período comprendido entre 2014 y 2020, una
productores son una realidad de la UE de los Veintisiete. A esperanza para todos los que no se resignan con ver al cam­
menos que se quiera pagar el precio social y ecológico de una pesinado convertirse en una minoría envías de desaparición.
desertificación del campo y de una intensificación de la agri­ Estos han encontrado un abogado en la persona de Dacian
cultura en las mejores tierras, hace falta más equidad no so­ Ciolos. Convencido del hecho de que las pequeñas explota­
lamente entre los Estados miembros, sino asimismo entre las ciones agrícolas representan una herramienta de acondicio­
diferentes categorías de actores dentro de un mismo país”, namiento sostenible del territorio, este ingeniero agrónomo
destacó Dacian Ciclos. Sobre todo, según la Comisión Euro­ querría poner fin a las desigualdades de las ayudas entre las
pea, los agricultores deberían percibir una parte mayor de pequeñas y las grandes explotaciones, y combatir la indus­
los ingresos de la cadena de producción alimentaria. Sólo se trialización sin límites de la producción agrícola. El desafío
llevan actualmente 21 céntimos del euro pagado por el con­ es muy importante: está en juego, ni más ni menos, la super­
sumidor, frente a 62 céntimos en 1950. El resto se reparte en vivencia de los campesinos en Europa. ■
su mayoría entre las transformadoras, como Danone o Nest-
lé, y las cadenas de supermercados de descuento, como Aldi Laurent Grzybowski, periodista de Lú Víe

Menos afectados por ios cambios de la familia contemporánea Tasa de suicidio más aita

4% 8%
Divorcio
Ü_ I Agricultores 32

Residencia cerca de los padres


(menos de 1/2 h)
Obreros

Ven a su madre todos los días Profesiones


intelectuales
Agricultores de superiores
z
Cónyuges de agricultores 60 a 65 años 2
u
de origen agrícola Agricultores de Por 100 000
25 a 30 años 2

Fuente; Ministerio de Agricultura francés, Centro de Prospectivas, abril de 2010.

LE MONDE DIPLOMATIQUE EDICION CONO SUR / FUNDACIÓN MONDIPLO | 165


5
¿TODOS MINORITARIOS?
Porcentaje de Norteé,
Distribución
superficies bio Paso de Calais
de la densidad
por departamento de tiendas Alta
Normandia
bio especializadas Picardía
por región Baja ile-de- Lorena
en 2009 lormandía
France Champaña-
Bretaña Ardenas A leía

por Í'’?''ñBQién Borgoña


■Jde Loira Centro Frap¿o
1 000 habitantes
En % Copdado
Más de 6 Más de 65
'íPoitou- I
De 55 a 65 Cháientes, Ródano-
De 4 a 6
¡I Alpest-
De 2 a 4 De 35 a 55

De 1 a2 De 15 a35

Ausencia de datos :ui


Menos de 1
¡uedoc-
issillon Córcega
Fuente; Evaluación del consumo alimentario
Fuente; Agence BIO/OC, 2010. biológico, AND-International/Agence BIO 2009.

LA PRODUCCIÓN DE PRODUCTOS BIO ... Y SU CONSUMO EN FRANCIA


Evolución del número de explotaciones vinculadas al bio
y superficies de producción bio Distribución en valor
de ventas de productos
800 25 biológicos en Francia Grandes
Q Superficies en conversión — Número de explotaciones (O superficies de
700 en 2009
alimentación
Superficies certificadas bio -20 1,
Sí 600 ifí
w
g 500- Tiendas
-15 .2 Tiendas
(O
w especializadas
g especializadas
0) 400- 2 independientes
45 bio en red
T3 300' .-10 a
X Si?
o 4) Venta directa
O Artesanos-
200 del productor
-5 2 al consumidor comerciantes wa
100- , o
E .ílg% y tiendas
I
0. I de venta
o de productos w
1995 96 97 98 99 2000 01 02 03 04 05 06 07 08 09 2010 congelados
Fuente: Evaluación del consumo alimentario
Fuente: Agence BIO/OC, 2010. biológico, AND-Intemacional/Agence BIO 2009.

La comunidad ecológica 9
A pesar de los discursos para desacreditarlos, gicas que consume, mientras que importa los dos tercios del
total de las frutas y legumbres?
los productos ecológicos están en auge y cada
Sin embargo, estos 37 millones de hectáreas de superfi­
vez hay más alimentos bio en el mundo. cies ecológicas interesan a un número creciente de personas.
Más de una decena de agricultores se pasan diariamente a
a agricultura y la alimentación bio se presentan a me­ la agricultura bio en Francia. Y cada vez hay más alimentos
nudo como una parte insignificante de la agricultu­ disponibles: frutas, verduras, leche, pan, cereales, pescado,
ra y de la alimentación globales: ¡menos del 1% de las carnes, vinos... Los amantes de los productos bio saben que
superfícies agrícolas en el mundo en 2010! Ni tan siquiera nuestros platos son responsables de un tercio de las emisio­
se sabe de dónde procede esta cifra que sin duda no incluye nes de gases de efecto invernadero, que hay que aprender a
los huertos privados, los campos de los campesinos en Aft'ica comer de otro modo y que deben replantearse su vínculo con
donde no se utilizan productos enriquecedores de la explota­ la tierra nutricia. Saben que los rendimientos en los países
ción agrícola, por falta de medios, y tantos otros lugares en el del Sur pueden triplicarse y llegar a ser más que suficientes
mundo. Pero, al mismo tiempo, ¿qué pensar de una agricultu­ para garantizar la seguridad alimentaria. Saben que los ali­
ra que acepta rendimientos de 50 quintales de trigo por hec­ mentos bio permiten no sólo comer más sano, sino asimismo
tárea, mientras que un suelo enriquecido con fertilizantes cu­ de manera más nutritiva porque las plantas sin herbicidas se
yas espigas están protegidas por pesticidas produce el doble? defienden produciendo moléculas orgánicas como los poli-
A esto se debe que la cuestión de los productos bio se reduzca fenoles, de efectos beneficiosos para la salud.
muchas veces a una creencia: ¿se puede “creer” en lo bio y, so­ Hay cerca de 2 millones de productores de alimentos eco­
bre todo, “creer” que lo bio puede alimentar al mundo? lógicos en el mundo. La mayoría de los productores y de los
En efecto, hace falta una buena dosis de optimismo para consumidores se hallan en Europa, en México, en el este de
remar a contracorriente de un discurso que pone todo el in­ Africa y en el Sur y en el Sudeste de Asia. En Europa, estas mi­
terés en desacreditar a lo bio. Incluso se llega a reprochar que norías están implantadas en los países del Norte donde la sen­
lo bio de los países pobres alimente a los ricos: café arábiga o sibilidad por la naturaleza es antigua y está ligada al protes­
robusta de Uganda hacia Europa y Norteamérica, frutas y le­ tantismo. Cerca del 13% de las superficies agrícolas en Suecia
gumbres mexicanas para el mercado californiano, etc. ¿Aca­ se han convertido a la agricultura bio, y más del 7% en Finlan­
so no importa Francia cerca del 40% de las legumbres ecoló­ dia. En Francia, Drome y Ardéche, de cultura protestante, se

166 I EL ATLAS DE LAS MINORÍAS


SUPERFICIES DE CULTIVO BIOLÓGICO POR CONTINENTE EN 2008

2 224 000)13
AMÉRICA DEL NÓ^E
í*. c
7% ; 000 ha^
4
MUNDO
30 418 000 ha
X'
f.
l
3 091 000 ha
ASIA
10%^ 3
417 000 ha"v-¿
ÁFRICA 2 380 000 ha
4 916 006 ha • 1% a / AUSTRALIA
AMÉRICA CENTRAL
Y PACÍFICO
Y DEL SUR ^41%
16%

Superficie agrícola útil (SAU) bio por continente


en 2006 en ha y en % de la SAU mundial.
Fuente; Agridea, 2üO8.

EL PERFIL DEL CONSUMIDOR DE BIO


SEXO EDAD PROFESIÓN LUGAR DE RESIDENCIA
Agricultor Artesano, comerciante
Aglomeración -Municipios
+64 anos 15-24 años 2% 5% Ejecutivo, profesión parisina I rurales
20% _ 15% Otros
...r intelectual
I
16%l.^^ 26%
6%
12%

w
Intermediario De 20 000 z
De 2 000 o
Hombre Mujer 50-64 anos 35-49 años 25-34 anos Jubilado Obrero Empleado +10D0DDh. a 100 000 h. 3 20 000)1. u
48% 52% 23% 26% 16% 30% 20% 11% 15% 28% 13% 17%
Fuente; Agence BIO/CSA, Barómetro dei consumo y de la percepción de los productos biológicos 2010.

un espíritu pionero
han vuelto los departamentos más bio al haber destinado res­ y consumidores. En este modelo de economía alternativa, los
pectivamente el 13% y el 12% de las superficies a estos méto­ consumidores comparten los riesgos y los beneficios de la ac­
dos agronómicos. Pero los hechos culturales no bastan, dado tividad agrícola con los campesinos y tienen interés en parti­
que Italia tiene el triple de explotaciones bio que Francia y el cipar en un mundo estable y solidario: Amap en Francia, CSA
país es mayoritariamente católico. De hecho, la agricultura (Community SupportedAgriculturé) en los países anglosajo­
bio nació de explotaciones agrícolas de tamaño más bien pe­ nes, ASC(Agriculturesoutenuepar la communauté) en Cana­
queño (menos de 30 hectáreas), donde las producciones tie­ dá, Teikei en Japón, Reciproco en Portugal y tantas otras se
nen un alto valor añadido para los mercados urbanos o para basan en la cooperación, en el ámbito local y en la solidaridad.
redes muy estructuradas. Los productores de alimentos bio a Pero la idea del vínculo social, fundamental en los comien­
menudo son neorrurales y están más formados que la media zos de la agricultura bio durante los años 1970, se completa
de los agricultores. La mayor parte de los compradores son actualmente con las condiciones de producción y de trabajo,
habitantes de ciudad educados, sensibles hacia el medio am­ con la cuestión de los ingresos, con el peso de los intermedia­
biente y que hacen de su plato un objeto de militancia al acep­ rios y con los márgenes.
tar destinar un presupuesto mayor a alimentación. Esta es la razón por la que las minorías de este tipo de prác­
El movimiento Slow Food, nacido en el Piamonte italiano, ticas ecológicas no dejan de hacerse preguntas. ¿Cuál será el
reivindica una comida “buena, limpiayjusta”. Por lo general, modelo económico de la expansión de la agricultura ecológi­
los países donde estas prácticas bio van por delante son los ca? ¿Hay que pasar por una intensificación de las prácticas?
países más urbanizados, donde la tradición urbana es antigua, ¿Cómo asumir los fracasos o ver cómo disminuyen los ingre­
creando así un potente vínculo, casi mítico, con la tierra. sos desde el momento en que se pasa por las horcas caudinas
En los países del Sur, los productores bio responden a dos de los distribuidores? ¿Quién, fuera de la minoría, sigue la éti­
tipos: pioneros que se esfuerzan en salvar las agriculturas lo­ ca de estas prácticas ecológicas? Y otras preguntas que no res­
cales de las intrusiones de las multinacionales agroquímicas tan nada al espíritu pionero de los amantes de tales prácticas
estadounidenses como es el caso en India o en el Sahel; o pro­ ecológicas, todavía intacto entre las jóvenes generaciones. ■
ductores integrados en las cadenas de exportación que no
pertenecen a ninguna minoría.
Lo bio sobre todo trae consigo prácticas colectivas éticas: Gilíes Fumey, catedrático de Geografía de la Alimentación
por ejemplo, las cooperaciones solidarias entre productores en la Universidad Paris-Sorbonne

LE MONDE DIPLOMATIOUE EDICIÓN CONO SUR/FUNDACIÓN MONDIPLO | 167


5
A
<71

CANADÁ

ESTADOS UÑIDI
24 •
SUECIA^
. .NIA-52-, '
Crí RUSIA
hoi
PAÍSES BAJ^-A ¿
REINO UNIDO
REINO UNIDO.v\v
-W 26>JAPÓN
«qr
ÍÍM UCRANIA 't6' COREA DEL SUR
FRANCIA^' •5
fe -•« •
MÉXICO/ ei tnx CHINA
sui; 115
'• TAIWÁN
11 •25
ESPAÑA [6 LÍBANO 361 |-^HONG KONG

a*':
o» \\ •4'"^ A'' 4‘TILIPINAS
EGIPTO/ *8 fes' •3
'.INDIA /—/-MALASIA
A^BIA
Número de multimillonarios
por país según la ciudadanía ■2
èÀUDÍ.
W':^ij|)qÑÉsw
SIN6. -
de las personas nIger. Cr
BRASIL/ AUSTRALIA '
-413 • 17 •

4Í .2
W'
rW y
SUBÁfflíCA
•------- 1
V Fuente: Forèes, 2011.

LOS MULTIMILLONARIOS... ... SUS PLACERES...


DISTRIBUCIÓN SEGÚN EL SEXO DISTRIBUCIÓN SEGÚN LA EDAD Coches de Obras Otros Joyas, Inversiones Otros
li de objetos de piedras deportivas
Hombres Mujeres años
bai )s, arte colección preciosas.
73% 27% 1 75 avi íes relojes
20% iil
65 30% {[ í]
55 1
45 bJ
i u
O
z
ez
31 o
S
O
u u
UJ 29% 22% 22% 15% 8% 5% u

Fuente: 2011 World Wealth Report Capgemini. 3 2

Los multimillonarios:
La crisis de2008 afectó a algunos de ellos. Tres Crecen en número y son asimismo cada vez más ricos. La
crisis de 2008 vio hundirse en torno al 20% los ingresos de los
años después, los multimillonarios gozan de
más adinerados, pero desde entonces han reanudado su mar­
buena salud, en cuanto a número, riqueza y poder. cha hacia adelante. Una tendencia que se confirma a largo
plazo. En Francia, según un estudio del economista Olivier
Godechot, el salario de los 0,01 mejor pagados casi se cuadru­
s evidente que los muy ricos constituyen una minoría. plicó entre 1998 y 2005 (mientras que el de los 90% peor pa­
Sin embargo, no vayan a creer que pertenecen a una gados aumentó el 7%). En Estados Unidos, la remuneración
especie amenazada, como sucede con otras minorías de lospresidentes-directores generales de las 500 empresas
presentes en este Atlas. Las cifras dan muestra de ello, como más grandes se multiplicó por seis entre 1980 y 2003.
la clasificación anual de multimillonarios que publica la re­ Todos los estudios coinciden en este punto: con la apari­
vista estadounidense Forbes: tras una pequeña disminución ción de las políticas neoliberales hace una treintena de años, la
en 2009 a raíz de la crisis (el número de multimillonarios espléndida salud financiera de los más ricos fue acompañada
cayó por debajo de 800), los dueños de la riqueza han reanu­ de un aumento continuo de las desigualdades sociales. Según
dado su marcha hacia adelante. La cosecha de 2011 contabi­ un informe publicado por Crédit Suisse en octubre de 2010,
lizó 1.210 multimillonarios, 214 más que el año anterior, y un el 0,5% de la población mundial, es decir, 22 millones de seres
récord desde que existe esta clasificación hace un cuarto de humanos, acaparan actualmente el 36% de la riqueza global.
siglo (para compensar las diferencias de nivel de vida, el um­ Quizás comience a nacer una preocupación política. An­
bral de la riqueza elegido es de mil millones de dólares en to­ taño muy aisladas, voces cada vez más numerosas reclaman
dos los países, salvo para India: 500 millones, China: 425 mi­ la instauración de una renta máxima para remediar esta pla­
llones y Singapur: 190 millones). ga de las desigualdades. Algunos de los más acomodados no
Los estadounidenses todavía van a la cabeza con 413 mul­ han esperado a los políticos para abogar en este sentido: en
timillonarios, pero ya sólo representan un tercio de los más junio de 2010, los estadounidenses Bill Gates y Warren Bu­
ricos del mundo, frente a la mitad de hace una década. Con ffet, dos de las tres mayores fortunas del mundo, lanzaron
cerca de un centenar de nuevos admitidos en este club de ac­ un llamamiento para que sus homólogos aceptaran donar
ceso restringido, Asia registra la mayor progresión y ya supe­ la mitad de su riqueza a obras caritativas. Cincuenta y ocho
ra a Europa. Por otra parte, si el Viejo Continente se mantie­ multimillonarios estadounidenses recogieron el guante, ta­
ne en buena posición, se debe al crecimiento de las fortunas les como los fundadores de las cadenas de televisión CNN y
rusas: Moscú se ha convertido en la capital mundial de los Bloomberg, el de la red social Facebook, el de AOL, el finan­
multimillonarios... ciero George Soros o el cineasta George Lucas.

168 I EL ATLAS DE LAS MINORÍAS


a
Ciudades más deseadas
... Y SUS VACACIONES para vivir
• Las 20 primeras ciudades,
• según el precio medio del m12‘
de uso residencial de lujo
CANADÁ
(más de 20 000 € el m’)
RUSIA
Los Ángeles
Países donde se compran
a/ Aspen
Aspen
■* Suite Ritz-Cartton, residencias secundarias
e\>ESTAD0S UNIOOS Suite presidencial,
1y Las Vegas Ritz-Cariton Ritz-Cariton Tokio -------- [ Países más apreciados
Ty Warner Penthouse,
vili Hugh..............
Y Villa _ „ REINO UNÍOO •O 12 700 € la noche 17 400 € la noche -------- 1 (ciudades en el lop 3)
Hefner Sky, Fouf Seasons Hotel
\ Palms Casino -Resort,
■ - 23 600 € la noche -------- 1 Países muy apreciados
Londres /'• BÉLGICA -------- I (ciudades con más del 7%)
\ 27 800 € la noche 'V Nueva York '^París
Suite Imperial, ^hanghái
^Ensenada Países apreciados
BAHAMAS Park Haytt
FRANCIA CHINA
MÉXICO Suite The Bridge, 14 000 € ta noche-
— The Atlanlis \L1A Lugares de vacaciones más
Hong Kong deseados
15 300 € la noche LÍBANO Suite Roya!, Con sol
. RER DOMINICANA Burj Al Arab
JAMAICA fS-ISLAS VÍRGENES Ó, Grandes puertos deportivos
X";— San Bartolomé
I3200€ia noche
>B|ibáL
Hainan
O para los Mega-Yates
NICARAGUA
Grandes destinos
S. CRISTOBAL'^ O
'Antigua de vacaciones de verano
PANAMÁ YNIEVES \ FRANCIA Gstaad St-Moritz
Suite Royal Penthouse, Õ ^Cortina En la montaña
■SANTA LUCÍA Ginebra ,
President Wilson Hotel SjNGAPUR
36 900 € la noche d'Ampezzo • Fines de semana para ir
Megévey 'Xhamonix en familia y negocios
Courchevel Cannei^Portoflno
.a
Antibes, St-Tropi iX*Ç\flÓNAC0
V ITALIA
St-Trojez
»i-iro|ez I .Roma
BRASIL i
Suite The Penthouse, ; } •
ESPAÑA
The Martínez Hotel .V O AUSTRALIA
X12 500 € la noche "* Porto •Sídney
Capri
Cervo
m lallorca
zo CHILE Villa La Capula Suite,
Marbella ■biza Westin Excelsior
M i ARGENTINA
u O - 500 km Mar Mediterráneo 20 200 € la noche
Fuentes; 2011 World Wealth Report Capgemini; MegaYacht News;
The Wealth Report 2011, Knight Frank; forbes-,Recopilación de
3 datos realizada con la ayuda de O. Marfaingy M. Baldo.
V'

pocos pero influyentes


Minoritarios, los multimillonarios también lo son por de dos tercios de ellos procede de las herencias. En este país
su modo de vida. Castillos, grandes viñedos y cotos de caza, donde no son pocos los matrimonios entre hijos del CAC 40
colecciones de obras de arte, coches de carreras, yates y jets (equivalente al IBEX 35 español), la endogamiay la sucesión
privados, clubes de fútbol, obras filantrópicas y caritativas... continúan siendo los mejores vectores de la propagación de
tantos otros instrumentos de distinción exhibida entre unos y la riqueza. Y las parejas catalogadas por el Bottin mondain
otros. Un buen número de ellos goza de “nichos fiscales”, ven­ tienen 3,9 hijos de media (la del conjunto de las familias fran­
tajosos para estas minorías pero desastrosos para el resto de cesas es de poco más de 2).
la sociedad: se cuentan 500 en Francia, que merman el presu­ Por su parte, multimillonarios rusos y chinos hacen alar­
puesto del Estado en unos 70.000 millones de euros anuales. de de una edad media de entre 49 y 50 años. Y la mayoría de
Estas personalidades no tienen intención de replegarse ellos son “self-made-men”. En total, más de la mitad de las
sobre sí mismas. Es notorio el éxito mediático del Foro Eco­ grandes fortunas que figuran en el palmarés de Forbes ya se
nómico Mundial de Davos, en Suiza. Se sabe menos de la fun­ sitúan en los países emergentes.
ción preponderante que cumple, desde su creación en 1954, De manera paralela. Internet, sector de expansivo futu­
en los Países Bajos, el “Grupo de Bilderberg”, la flor y nata ro, aparece como una cantera de grandes fortunas: seis de los
de los grandes patronos que intentan influir en la marcha del fundadores e inversores de Facebook figuran entre los mul­
mundo mediante lacooptación de jefes de Estado. Porque ri­ timillonarios del mundo. Un palmarés en el que los patronos
cos y muy ricos tienen otra particularidad, según los sociólo­ de las empresas de telecomunicaciones también obtienen
gos Michel Pinçon y Monique Pinçon-Charlot, quienes les una buena posición, como el mexicano Carlos Slim, quien se
han dedicado varios trabajos, entre ellos Les gaettos du gotha. ha convertido en el hombre más rico del mundo.
Comment la bourgeoisie défend ses espaces (Seuil, 2007) y Le La última ventaja, y no de las menos importantes: los muy
président des viches (Zones, 2010): “Todavía creen en la lu­ ricos representan de por sí un jugoso mercado. Ejemplo: el
cha de clases. La lucidez política está mucho más anclada en fulgurante ascenso del magnate chino del sector inmobilia­
Neuilly que en Nanterre”. rio WangDafu, de 44 años, creador de un puerto deportivo de
¿Está asegurado el futuro para estos multimillonarios yates para multimillonarios en la isla de Hainan. De la misma
que saben cómo defender sus intereses? Sin duda, pero se manera, al otro lado del Atlántico, Tim Blixseth ha accedido
plantea de manera diferente según los continentes y los paí­ al estatus de multimillonario creando el ‘ Yellowstone Club”,
ses. En Francia, los 14 multimillonarios de la clasificación de lugar de veraneo para los adinerados estadounidenses. El di­
Forbes (entre ellos Bernard Arnault, en el cuarto puesto mun­ nero llama al dinero. ■
dial, y Liliane Bettencourt, en el decimoquinto) tienen una
edad media de 74 años (el récord en el mundo) y la fortuna Philippe Merlánt, periodista de La Vie

LE MONDE DIPLOMATIQUE EDICIÓN CONO SUR/FUNDACIÓN MONDIPLO 1 169


5
¿TODOS MINORITARIOS?

Las mujeres dirigentes


continúan siendo pocas
A pesar de una presencia cada vez mayor en el es la misma en EE.UU.: las mujeres representan el 45% de los
mundo laboral, las mujeres continúan siendo ejecutivos y altos cargos, pero sólo constituyen el 5% de los
cuadros directivos. Y, sin embargo, la gran mayoría de los paí­
muy minoritarias en los puestos de decisión. ses se muestran favorables a la igualdad de derechos, como re­
cuerda un sondeo del Pew Research Center de mayo de 2010.
¿Por qué las empresas persisten entonces en privarse de
O sirve para nada. Por mucho que las mujeres, desde talentos femeninos? Esta segregación vertical escapa a toda

N hace 30 años, hayan desembarcado masivamente en


el mercado laboral, hayan acumulado títulos o hayan
explicación simplista. Ya no es el momento de la discrimina­
ción abierta. “Incluso se ha vuelto políticamente incorrec­
accedido a puestos más calificados, el “techo de cristal” resis
te: todavía tienen dificultades para ascender a las funciones
­
to, como demuestran los posicionamientos de las empresas
acerca de la cuestión”, observa la socióloga Jacqueline Lau-
de poder y de decisión, en particular en el sector privado. Y fer. Esta exclusión hace que intervengan procesos más in­
se hacen cada vez más escasas a medida que se sube en la je­ conscientes. “Se basa en vectores individuales (creencias,
rarquía. Sólo 13 de las 500 empresas más grandes del mundo representaciones...), sociales (normas, valores, contextos le­
están actualmente dirigidas por mujeres. Emergen algunas gislativos...) y organizativos”, explica Soline Blanchard, so­
figuras como la estadounidense Indra Nooyi al frente de Pep­ cióloga de la Universidad de Toulouse-II-le Mirail. Por otro
siCo, laaustraliana Gail Kelly en Wetspac o asimismo la fran­ lado, la mayoría de las empresas no sienten que penalizan a
cesa Anne Lauvergeon, ex directora general de Areva... pero las mujeres.
continúan siendo demasiado pocas. Para comprender los mecanismos que se utilizan, dos so­
La constatación es inapelable. En 2010, las mujeres ocu­ ciólogos han estudiado “la fabricación de dirigentes” y han
paban solamente el 20% de los puestos de dirección a nivel identificado tres factores desfavorables para las mujeres. En
mundial, frente al 19% en 2004, según un estudio realizado primer lugar, el modelo de dirección dominante que, disfra­
por la auditora Grant Thornton a 11.000 empresas privadas zado de neutralidad, sigue siendo en realidad ampliamente
de tamaño medio en 39 países. Algunas naciones se desen­ masculino. Este valoriza el presentismo, la hiperdisponibili-
vuelven mejor que otras. Tailandiay Filipinas, por ejemplo, dad y la movilidad a una edad en la que las mujeres tienen hi­
se desmarcan con un 45% y un 35% de mujeres respectiva­ jos, y oculta la esfera privada. Otro factor discriminatorio es el
mente entre los altos ejecutivos. “Estos resultados se expli­ peso de los procesos informales para la selección de dirigen­
can por aspectos culturales e históricos nacionales -explica tes, donde hay estrategias de redes de contactos, de influencia
Jean-Jacques Pichón, socio de Grant Thornton-. En el Su­ y de cooptación. Por último, “de manera más insidiosa, las re­
deste Asiático, las mujeres suelen tener un nivel educativo presentaciones sociales y culturales asociadas a la figura del
más elevado que los hombres, dado que éstos están general­ dirigente (carisma, combatividad, poder y autoridad), inte­
mente dispuestos a realizar trabajos manuales. Pero tales ci­ gradas en las herramientas de gestión de la carrera profesio­
fras no deben ocultar que ante la misma responsabilidad, los nal, están vinculadas en nuestra imaginación a lo masculino”.
salarios de las mujeres ejecutivas asiáticas siguen siendo in­ Hay que mencionar asimismo el peso de la maternidad
feriores a los de sus equivalentes masculinos”. al que siempre se remite a las mujeres, tengan o no hijos, y la
Japón, por su parte, pasa por ser el lerdo de la clase con importancia de las negociaciones conyugales: ¿quién sigue
el 8% de mujeres entre los altos ejecutivos. Y si se fija la aten­ al otro en caso de movilidad? ¿Quién lleva la casa?... Sin olvi­
ción en las empresas que cotizan en bolsa, las cifras son toda­ dar el fenómeno de la segregación horizontal: las mujeres se
vía más abrumadoras: las mujeres ocupan el 1,4% de los sillo­ concentran en profesiones de ramas como los recursos hu­
nes en los consejos de administración de las 100 principales manos o la comunicación que en pocas ocasiones conducen
empresas niponas. En la Europa de los Veintisiete, las 598 a lo más alto de la empresa. “Por último, hay que contar con,
empresas de mayor capitalización bursátil cuentan con el 3% advierte Jacqueline Laufer, el miedo de las mujeres a acep­
de presidentas y el 12% de directoras generales. La tendencia tar puestos sujetos a exposición, teniendo en cuenta que, al

LOS ALTOS CARGOS DE LA FUNCIÓN PÚBLICA

PROPORCIÓN DE MUJERES FUNCIONARIAS EN LOS PUESTOS DE DIRECCIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA (Francia, 2008, en %)

Tesoreros- Jefes de centros


Directores
pagadores generales Prefectos Embajadores miembros del cuerpo de
de la administración
6,5% 9,9% 11% 16%directores 19,6% central
■L^de hospital

c
Mujeres s
w
Hombres
Fuente: Insee, 2008-2009. 3

170 I EL ATLAS DE LAS MINORÍAS


«•
WLANDh
Proporción de mujeres
entre los directivos
*. y ejecutivos
- de empresas
en 2006, en %
EL SECTOR PRIVADO, LEJOS DE LA PARIDAD EL CAC 40 Y LAS MUJERES
7 de 35 a 41
Porcentaje de mujeres en los órganos de
'y dirección de las empresas que cotizan en el
de 30 a 35
indice bursátil francés CAC 40 (en 2009)
de 25 a 30
• L’Oréal_____________________ 19%
de 15 a 25
• Saint-Gobain_______________ 14%
REINOl PAÍSK^
POLONIA • BMP Paribas_______________ 14%
B/UOS
ALEMANIA • Alcatel-Luceni_____________ 13%
• Michelin___________________ 13%
LUX.
REP checa
13%
ESLOVAI • Société Générale__________

OCÉANO • Total_______________________ 13%

ATLANTICO AUSTRIA • Air Liquide_________________ 12%


FRANCIA RUMANIA
• France Télécom____________ 12%
HA
• Sanoti Aventis_____________ 12%
• Dexia______________________ 11%
BULGARIA,
• Peugeot____________________ 11%
ITALIA’ • Renault____________________ 11%

ESPAÑA • Pernod Ricard_____________ 10%


PJ
• Essilor_____________________ 9%

I
Mar Aíediterrá neo
a,.^GRECIA.-

<5.
J

o
• GDF Suez__________________
• Pinault-Printemps-Redoute
• Unibail-Rodamco__________
9%
9%
9%
• EOF________________________ 9%
u • Ensemble 8%
" MALTA
. CHIPRE z -------------------------------
s • Crédit Agricole 8%
**
'Ar Id * Accor 7%

Fuente: Eurostat 2006-2007. 2 • Danone 7%


X 2 ——-----
* Air France____________ 7%

* Lafarge_______________ 7%
LA INVESTIGACIÓN, UN ÁMBITO MUY MASCULINO * Capgemini____________ 7%
■i Mujeres * Schneider Electric 7%
PROPORCIÓN DE MUJERES EN LA INVESTIGACIÓN (en 2007, en %)
Hombres » Suez Environnement 7%

o?! ■I . * Bouygues_____________ 6%
■ : t I- » LVMH_________________ 6%
P L
■ * AIstom________________ 6%
I I
.1 * Axa___________________ 6%

P'
■ H ■ Carrefour_____________
* Veolia Environnement
4%
4%
■ t- 1
..--.i * Vinci__________________ 4%
l

D 1
I
* Vivendi_______________
* ArcelorMittal_________
4%
4%

■ * STMicroelectronics 3%
* Lagardére____________ 3%


MUNDO ÁFRICA ASIA I ¡Asia central EUROPA Norte de Europa
i
América
I
América |
c
» EADS_________________
* Vallourec
0%
0%
g
z
o
Norte de central del Sur
S UJ
Este de Asia Sudeste de Asia Europa del Este
África AMÉRICA UJ Fuente: “Enquéte annuelle 2009 d'Actions de
África subsaharlana Sur de Asia Asia occidental Europa Occidental Sur de Europa LATINA Antillas
2 femme" en Altematives économiques, enero de 2010. 2
Fuente: Unesco, 2009.

ser pocas, son más visibles en ese nivel de la jerarquíay se las Empresas como American Express, Deloitte, Morgan
pone más a prueba”. Stanley, EADS o Intel han puesto asimismo en marcha pro­
Frente a esta desigualdad, los países y las empresas ha to­ gramas de promoción de mujeres para los puestos de de­
mado un cierto número de medidas. En 1995, la Conferencia cisión. Porque la igualdad de sexos responde también a un
Mundial sobre la Mujer aprobó la Plataforma de Pekín, un desafío crucial para los negocios. En un contexto de mayor
programado acción cuyos efectos se evalúan anualmente. La competencia internacional y de escasez de directivos, sería
Unión Europea se adueñó de este tema en los años 1990 antes insensato privarse de talentos disponibles en el mercado.
de convertirlo en una prioridad en los años 2000. “El acceso Varios estudios han demostrado igualmente que la pre­
de las mujeres a los puestos de responsabilidad, a la vez en el sencia de mujeres en las esferas donde se toman las decisio­
campo político y en el mercado laboral, es un elemento cen­ nes mejora los resultados financieros de las empresas, aunque
tral de la hoja de ruta para la igualdad (2006-2011). Este ob­ sólo sea porque favorece la diversidad y permite salir de los
jetivo también está inscrito en la Carta de la Mujer de 2010”, círculos cerrados. Falta por saber si todos estos esfuerzos se
detalla Soline Blanchard. convertirán en hechos. Y, sobre todo, si más mujeres en la cima
La mayoría de los países de la Unión han optado por me­ se traducirá en más paridad e igualdad salarial en labase. ■
didas legislativas vinculantes. Noruega ha impuesto cuotas
del 40% de mujeres en los consejos de administración. Esta
medida será efectiva en 2015 en Españay en 2016 en Francia.
Alemania, Italiay los Países Bajos reflexionan al respecto. Christine Monin, periodista de La Vie

LE MONDE DIPLOMATIQUE EDICION CONO SUR / FUNDACIÓN MONDIPLO | 171


5
¿TODOS MINORITARIOS?

Las familias minoritarias


. ' J EN EUROPA
\';'í FINLANDIA
Mujeres solteras
; 51 con hijos, en %
► Las familias <-Ueroi del total de parejas,
en 2009
monoparentales REINO
DIN)
LITU^I^^
de 5 a 7

de 3 a 5
POLONIA > de2a3
EN FRANCIA 'ALEMANIA
de 1,5 a 2

16,4% de OCÉANO
ATLXNnCO
FRANCIA HSTRIA
rSLOV&í Ausencia de
datos
ios niños, es decir, •'■-iadvESS RUMANIA f Mar Negro
2.240.000, viven en CeOACiA
una familia
k
BULGARIA'
monoparental, en
Francia. De ellos, el PORTUí r ■'^ACEDONIA^a-.,^ TURQUÍA
ti

86,6% vive con su


madre y el 13,4%
ESPAÑA
>
Mar Mediterráneo
¡RECb
a
> * *
i CHIPRE -
con su padre.
' MALTA
500 km

EN EUROPA

► Las familias adoptivas Adopciones internacionales


en Europa por cada 1 000
nacimientos por país
en 2004
Países que adoptan

M
de 7 a 13

de2a7

7 de0a2
Ausencia de
datos
Países de origen de los
POLONIA niños adoptados
ALEMANIA de 5 a 6,5
[ILUX. RER CHECA
ESLOVAQUIA de 1,5 a 5
OCÉANO
EN FRANCIA ATLANTÍCO AUSTRIA HUNGRÍA_ de 0,01 a 1.5
RUMANIA
^LOVENIA
3.504 adopciones se
realizaron en 2010 en Francia,
frente a las 3.017 de 2009, es decir,
PORTUGAL, 5
hubo un incremento del 14%. K '> í
ESPAÑA

- I
Mar Medilerráneo
: V-;
CHIPRE. .

• MALTA
500 km
9921
Países de origen
de los niños adoptados
en Francia en 2010

I África
469 I América
369 añ?
I 301
B Asia
I Europa

HAITÍ COLOMBIA RUSIA


VIETNAM ETIOPÍA
ll
tt75 - 71 59 56 52 4?
COSTA MALÍ |CAMERÚN
I DE MARFIL
CHINA
I
UCRANIA -----
YIBUTI
I DEL CONGO I FASO
KAZAJ.
lili
MADAGASCAR TAILANDIA NÍGER
_Lá_ 15 15 15 14 14 13 12
I LETONIA I| REP. DEM. I BURK. TÚNEZ I POLONIA I INDIA I CONGO "T" BENiN
NEPAL ARMENIA
LAOS BRASIL I
REP.
TOGO FILIPINAS CEHTROAFR.
Fuente; Ministerio francés de Asuntos Exteriores y Europeos. 2010.

172 I EL ATLAS DE LAS MINORÍAS


en Europa
EN EUROPA
NúclBQ^amiliar
Las familias numerosas con 3 o más hijos

deZalO^

de 5 a 6,9

de 4 a 4,9

de 3 a 3,9
UUX. CHECA Ausencia
OCÉANO
de datos
ATLÁNTiCO FRANCIA AUSTRIA 1
RUMANIA
ESLOVENIA AlarNt

BULGARIAs
¿•JTALIÀ,,

d'
ESPAÑA
EN FRANCIA PORTUGAL
o"

3,75 millones de niños, en Francia,


viven en una familia de más de tres hijos
Mar Mediterráneo C
O MALTA
6 CHIPRE

500 km
(menores de 25 años), es decir, uno de cada
cinco niños vive en una familia numerosa.

► Las familias reconstituidas Número de niños en segundas familias en 2006

EN FRANCIA 38 %|
40% * Número
¿ iMumciu total

T
35 %! de hijos5 por
familia
9% de los menores
de edad viven en una
30%

familia reconstituida, 15%


es decir, 780.000 niños
viven con un padrasto.
140.000 madrastas
y 450.000 padrastos Segundas familias con al menos Segundas familias sin hijos
viven con menores de un hijo de la unión actual de la unión actual
edad de su cónyuge.

► Las familias homoparentales NOI


EN EUROPA

EN FRANCIA Adopción
homoparental
INIDO
legal
250.000
niños viven en un
DINAMA
Adopción
de los hijos
PAÍSjgLt

M
del cónyuge
contexto familiar I BAW;
legal
homoparental en ALEMANIA
Francia, es decir, esta
OCÉANO
situación concierne ATLÁNTICO
a entre 80.000 y Mar Negro
ESfiS&NIA
100.000 familias,
según la Asociación
(francesa) de Familias
Gays y Lesbianas ESPAÑA
(única estimación 1
disponible). L Mar Aíeailerríweü

Fuente; APGL (Asociación [francesa] de Familias Gays y Lesbianas), 2011. 500 km

LE MONDE DiPLOMATIQUE EDICIÓN CONO SUR/FUNDACIÚN MONDIPLO 1 173


5 Situación a 9 de junio 2011

.! Países que han


■¿'■X ■ ratificado la
Convención
N sobre los Derechos
CANADA
de las Personas
con Discapacidad
RUSIA
ISLANDIA
NORUEU
JAPÓN'. Países que han
M ESTADOS UNIOOS REINO Ul
□ firmado la Convención
Conv

i
sobre los Derechos
de las Personas
con Discapacidad

"^'tÍBA
FILIPINAS

I "'S
ARCELA

feMAUl^^
co SRILANKA
0
ECUAD fi
''.1 INDONESIA .ta

BRASIL

AUSTRALIA

.'ilUEVA
ZELANDA
CHILI

c 11 íektina
z
S
u
U)
Fuente: enable, Naciones Unidas, 2011. UNA CONVENCIÓN RATIFICADA POR 100 PAÍSES

La discapacidad, un caso
Pobreza, maltrato, discriminación: la capacitadas, pero las normas y los mecanismos vigentes no
constatación acerca de la condición de las han logrado proporcionar una protección adecuada en este
caso particular”.
personas en situación de discapacidad se da por A pesar de que existen diversos instrumentos (textos na­
sentada, pero las acciones tardan en llegar. Es cionales o internacionales, etc.), los minusválidos están ex­
necesario actuar de manera urgente. puestos a discriminaciones, a violencia directa o indirecta de
ataques contra su integridad física y a abusos; a maltratos y a
a discapacidad no constituye ni una excepción ni una explotación; a tratos degradantes, en ocasiones inhumanos;
“exclusión de la norma”. Inmanente a lo que Montaig­ a abandono y a falta de asistencia médica; así como a intromi­
ne denominaba “la condición humana”, es una de las siones arbitrarias o ilegales en su vida privada. Aunque en la
múltiples expresiones de la diversidad y de la fragilidad uni­ mayoría de los países sea difícil obtener información, un es­
versales. Entre el carrito de bebé de la infancia y el tacatá tudio inglés revelaba en 2004 que las personas minusválidas
de la ancianidad, cada cual debe aprender, en todas las la­ tienen más dificultades que el resto de la gente para benefi­
titudes, a vivir con su constitución enfermiza y con la car­ ciarse de una intervención policial, de protección jurídica o
ga correspondiente. Así, en los países donde la esperanza de de cuidados médicos preventivos.
vida supera los setenta años, una persona pasa ocho años de Del mismo modo, a menudo se les priva de la libertad para
su vida (promedio) en situación de discapacidad, ya sea con­ elegir su lugar de vida; del derecho, desde la edad nubil, a for­
secuencia de una deficiencia física, sensorial o ligada a un mar una familia y a conservar su fertilidad, sin que puedan
trastorno mental, cognitivo o psíquico, de orden congênito beneficiarse en caso de necesidad de una ayuda apropiada
o adquirido. para el ejercicio de sus responsabilidades parentales; y del
El sentido de minoría que aquí damos es el de “grupo me­ ejercicio de sus derechos políticos sobre labase de la igualdad
nos numeroso perteneciente a un conjunto”. Por lo tanto, con los demás. Las mujeres son las más afectadas. De acuerdo
puede considerarse que las personas en situación de disca­ con un estudio del Programa de las Naciones Unidas para el
pacidad son una minoría numérica universal. Sin embargo, Desarrollo, solamente el 1% de éstas está alfabetizado.
globalmente desapercibida, desamparada y marginada, esta Según el primer Informe Mundial sobre la Discapaci­
minoría se encuentra en estado de urgencia. Así lo afirmaba, dad, elaborado por la Organización Mundial de la Salud y el
en 2006, Louise Arbour, entonces alta comisionada de Dere­ Banco Mundial y hecho público el 9 de junio de 2011, de una
chos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas: población mundial que ha superado los siete mil millones de
“Se supone que el actual sistema de derechos humanos de­ personas, más de mil millones se hallan en situación de disca­
bería proteger y promover los derechos de las personas dis­ pacidad. Por consiguiente, teniendo en cuenta alas personas

174 I EL ATLAS DE LAS MINORÍAS


NÚMERO DE NACIONES PARTICIPANTES Londres
LONDRES (Reino Unido)
_______ REINO UNIDO
150 Atletas con £ekía.H
deficiencia mental CHINA ■■
140- participaron en la Atenas
competición. --- BReCIA-

130-
Sydney
AUfTFALIA
120-

110- SYDNEY (Australia)


Atlanta El equipo
ESTADOS UNIDOS
100- de básquet
de España,
STOKE MANDEVILLE
Stoke Mandeville teóricamente
90- (Reino Unido)

I
V Nueva York» Barcelona compuesto por
■ El doctor ESTADOS UNIDOS I B
ESMÑa™ jugadores con
60- ILudwig Guttman deficiencia mental,
organiza los HEIDELBERG (Alemania)
debió devolver las

I
Primeros La toma de rehenes de atletas israelíes medallas de oro
70-
Juegos por terroristas palestinos produjo 16 ya que 10 de los
Seúl
Paraolímpicos muertos. Los Juegos Paraolimpicos
60- para favorecer I se abren con la divisa “1.000
I participantes, 1.000 vencedores".
raüaafljB-iilil
I 12 jugadores no
tenían deficiencia
la actividad alguna. En 2004

I
fisica de sus

HiiiSRnivwiH
50- los deportistas
pacientes, con deficiencias
inválidos de la mentales son
40-1 ■ Segunda Guerra
excluidos de los
■ Mundial
TORONTO (Canadá) juegos.
30- Tel Avivi
TEL AVIV (Israel) I Primera participación de
Primera participación de
israelI
Roma Tokio co I deportistas afectados por
JAPONB Los JJ.OO. de México
IOS I de ------------------------------
deficiencia visual o víctimas -- ----------
20- no acogen los Juegos
Paraolimpicos que ■ de una amputación.

10- son organizados por


Stoke Mande ville Tel Aviv.
REINO UNIDO w
Q
0 2
s
1952 1960 1964 1966 1972 1976 1960 1984 1988 1992 1996 2000 2004 2008 2012 (U

UJ

EVOLUCIÓN DE LOS JUEGOS PARALÍMPICOS DE VERANO Fuentes: Comité Internacional Paralímpico; La Vie-Le Monde. 3

particular universal
implicadas diariamente, más de un tercio de los habitantes del de la OCDE, la tasa de empleo de los discapacitados no supera
planeta se encuentran afectados directa o indirectamente. el 44%, mientras que la del resto de personas alcanza el 75%.
Esta cifra crece con el aumento demográfico mundial, los De hecho, la mayoría de las personas discapacitadas vi­
avances médicos, la mejora de la atención médica neonatal y ven por debajo del umbral de la pobreza. En 2007, la Guía de
el alargamiento de la esperanza de vida. Pero a causa de los la Convención sobre los Derechos de las Personas con Disca­
conflictos armados y de las minas terrestres (cada vez que un pacidad ya ponía al descubierto el círculo vicioso “discapaci­
niño muere, tres quedan heridos y discapacitados), de la ex­ dad, pobreza, maltrato y discriminación”. Y, según UNICEF,
pansión de la pobreza (cuya discapacidad es a la vez el factor el 30% de los niños que viven en la calle están en situación
y el producto), del VIH/sida, del trabajo infantil, de la malnu- de discapacidad. Entre los más pobres del mundo, sucede lo
tricióny de la toxicomanía, así como de los problemas ligados mismo con una de cada cinco personas. Por si fuera poco, a
al medio ambiente. Las recientes catástrofes de origen natural menudo se ven excluidas de las estrategias nacionales e in­
o humano, entre otras los sismos de Japón, en 2011, y de Haití, ternacionales de reducción de la pobreza.
en 2010, donde el número de personas que sufren la discapa­ El primer instrumento internacional, jurídicamente
cidad a diario aumentó en cerca de 200.000, han hecho que se vinculante, la Convención Internacional sobre los Derechos
tome conciencia del desamparo de los más vulnerables. de las Personas con Discapacidad (CRPD, por sus siglas en
Siempre según los datos de este informe, la mayoría de inglés), aprobada por la ONU el 13 de diciembre de 2006 y
las personas concernidas se topan con obstáculos a lo largo que entró en vigor el 3 de mayo de 2008, tiene como ambi­
de toda su existenciay alrededor de una quinta parte de ellas ción poner remedio a este estado de urgencia. A 9 de junio
experimentan dificultades muy graves en su vida cotidiana. de 2011, cerca de 150 países (de 192 Estados miembros de la
Pocos países han llevado a cabo dispositivos que se ajusten a ONU) ya la habían firmado y 100 la habían ratificado, por la
sus necesidades específicas. Por lo tanto, las personas en si­ cual se comprometían a eliminar los obstáculos a la inclu­
tuación de discapacidad tienen peor salud. La probabilidad sión social.
de que una persona discapacitada tenga un cuidador sanitario Más allá de avances innegables pero desiguales en la su­
que carezca de la capacidad adecuada para sus necesidades es perficie del globo, es necesario actuar de manera urgente. Y
más de dos veces superior a la de cualquier otra persona, la de sería indigno y culpable quedarse, ahora y siempre, en cons­
que no reciba un trato correcto es cuatro veces mayor y la de tataciones, en preconizaciones o en una piedad que frene la
que se le deniegue la asistencia médica es casi tres veces más acción decidida. ■
elevada, tal y como menciona el informe. Los niños tienen po­
sibilidades restringidas de acceso a la escuela y los adultos tie­ Charles Gardou, antropólogo, profesor de la Universidad

nen oportunidades profesionales más limitadas: en los países Lumiere-Lyon-II

LE MONDE DIPLOMATIQUE EDICIÓN CONO SUR / FUNDACIÓN MONDIPLO | 175


5
i-.’
Nueva York hoy
r
Minoría de blancos
menos del 20%
1
DSKOTA- ^^de! 20 al 50% /'i

/'i
i
MONTANA MINNESOTA ,
J DELNORTE
‘ IDAHO-r
OREGÓN' A ■Ai d^ta • -\<!jÓEVA,
VOR^XÍ Mayoría de blancos
hSÍEI del 50 al 80%
- BRONX
- - .•¿,WJEVA
NEBRASKA.**^®’^ , *V"’
, , ÍERSEY más del 60% JHARLEM
.^|EV)
CÓLefvfi^’
cóLefiffio’ . . .
VIRGI^
' MlSUfll “

Cl r, L
NUEVO
. .KENTUCKT
^iblNESSEE L NORTE
¿g^^LlNA
UNION CITY ■

MÉXICO Ü^SUR
i ZsiDE
ÍA - -:í-
Océano, í
Pacífico'.
LUISIANA
, 'I
HOBOKEII
Ccua lie M’ ■■
MANHATTAN
EENS
Estados Unidos en 2040
Minoría de blancos
menos de 50%
GRCÉNWICH EAST 1
Mayoría de blancos ViLLAQE
^^de 50 a 60% VILLAGE-
HAWAI*^ SOHO
/ rafe
' I I más de 60%
200 km 1 000 km fWALL^Bl
Fuente; US Cehsij?'30ÍíY^^W^' -STH^.

ESTADOS UNIDOS EN 2040 NUEVA YORK EN LA ACTUALIDAD

Cuando los blancos se


Los “blancos’' siempre han sido menos dos siglos. Fue con la Revolución Industrial cuando los eu­
ropeos se posicionaron hegemónicamente tanto en el plano
numerosos, lo que apenas les había preocupado
político como en el económico. Una dominación tanto más
hasta ahora. La inquietud de que un día se notable cuanto que los europeos estaban lejos de ser los más
vuelvan minoritarios comienza a instalarse. numerosos, ya que siempre han representado más o menos
el 20% de la población mundial. Además, también estuvie­
ron durante mucho tiempo menos desarrollados en el plano
económico que los asiáticos. En efecto, la parte europea de la
a expresión “los blancos” sin duda tiene un lado pro­ producción mundial no sobrepasó a la asiática sino a media­
vocador y hace necesario precisar a qué hace referen­ dos del siglo XIX, y se encuentra de nuevo superada por ésta
cia. En los siglos XIX y XX, designaba sin la menor desde finales del pasado siglo.
ambigüedad a las personas de origen europeo que habían ido Aunque los “blancos” siempre hayan sido minoritarios
a trabajar a las colonias en oposición a los nativos de otras en el plano demográfico, esta situación apenas les ha preocu­
razas. En la actualidad, la expresión “los blancos” sigue refi­ pado. Lo que ya no es el caso, al menos para un cierto núme­
riéndose a las personas de origen europeo, ya sean europeos ro de ellos, porque el crecimiento demográfico de los “otros”
o norteamericanos. inquieta. Sin embargo, hay una desaceleración casi generali­
Al origen geográfico se añade otro criterio, el de la perte­ zada en el mundo, pero claramente más acentuada entre los
nencia a la cristiandad -se sea o no creyente-, es decir, uno “blancos”. La precocidad de la ralentización demográfica en­
de los rasgos característicos de la cultura de los “blancos” tre éstos entraña inevitablemente su envejecimiento y, por
viene heredado de esta religión. Por eso hay muchas perso­ consiguiente, llegado el día, su declive demográfico; de ahí la
nas de piel blanca a las que no se las considera, e incluso ellos preocupación, en la “vieja Europa”, de ser minoritarios. Este
mismos no se consideran, pertenecientes al conjunto de los sentimiento se ha reforzado todavía más con la llegada, des­
“blancos”. Así, no se percibe automáticamente como tales a de los años 1950, de poblaciones migrantes provenientes de
los iraníes, los árabes o los turcos. A estas dos características los países de fuera de Europa, generalmente de las antiguas
se suma una tercera, la de pertenecer al mundo rico y desa­ colonias. Sin embargo, a nivel nacional, sigue habiendo una
rrollado. gran mayoría de “blancos”, pero las elevadas tasas de ferti­
Los “blancos” son entonces una representación construi­ lidad entre los emigrantes de primera generación (a partir
da en un contexto particular, el del período en que los euro­ de la segunda, la tasa descendió considerablemente) hacen
peos dominaron el mundo, lo que en un amplio espacio de temer de manera irracional que la situación vaya a cambiar
tiempo no es más que un intervalo limitado, de alrededor de radicalmente.

176 1 EL ATLAS DE LAS MINORÍAS


El Reino Unido en 2020 Ciudades donde los
Mayoría de blancos Olancos británicos son
menos del 50% de la
del 64 al 85% población

del 85 al 92% Feyl^a en ¡a que los


Wancos brlD ^Icos serán
del 92 al 99% jjenos d^ Í0% de la
o pobli m

HILLfNGDOM
iCOI

Q ci

IRLANI
DEL NI ’E*
O
ISLOl

Londres hoy
ILATERRA KINGSTON Minoría de blancos
PAroT lE
. Leicesti menos del 50%
GALEl ÍROYDON
T 2019 sunoN
^Bin Mayoría de blancos
^■1 del 50 al 60%
Luton
Slough SÕ3Õ
del 60 al 75%
Ri^
10 km más del 75%
200 km

Fuente; UK Census, 2001.

EL REINO UNIDO EN 2020 LONDRES EN LA ACTUALIDAD

conviertan en minorías
En Estados Unidos, país de inmigración, primero eu­ ló a sus habitantes una pregunta sobre sus orígenes étnicos al
ropea, después africana con la esclavitud y, posteriormen­ proponerles cinco categorías principales: blanco británico,
te, asiática y latinoamericana, las previsiones demográficas otros blancos, asiático, negro, chino y otras etnias. Diez años
anuncian que los blancos dejarán de constituir la mayoría de más tarde, se añadió una nueva categoría: los mestizos (mien­
la población en 2042, es decir, diez años antes de lo que pre­ tras que la categoría “blanco” pasaba a formar una sola).
veían las anteriores predicciones de la Oficina del Censo de En 2009, más del 33% de la población de Londres era no
los Estados Unidos. En 2050, las minorías hispánicas, asiá­ blanca, porcentaje en aumento constante desde la posguerra
ticas y negras deberían representar el 54% de la población. y que debería continuar creciendo. Hecho histórico, la próxi­
Pero estas cifras deben leerse con prudencia. Sobre todo, ma década verá, por primera vez, en la capital, el porcentaje
esto significa que a los hispanos no se los considera parte in­ de británicos de tipo europeo (o ‘'white british”) descender
tegrante de los “blancos”, mientras que muchos de ellos son por debajo de la barrera del 50%. Las corrientes migratorias
los descendientes más o menos mestizos de sangre india de serán claramente la causa de ello, ya provengan de las anti­
colonos españoles y, por tanto, de origen europeo. guas colonias, ya sea por el gran avance de la inmigración de
los países integrados en la Unión Europea tras 2004.
Los wospy los otros En numerosos países europeos, este sentimiento de po­
Quienes se consideran los “verdaderos blancos” son los Wasp der volverse “minoritario” en su territorio genera un voto na­
(WhiteAnglo-SaxonsProtestants), es decir, los migrantes de cionalista, xenófobo, a menudo antimusulmán, que en oca­
las primeras colonias fundadoras que están en el origen de siones llega hasta el 20% y reúne a electores de derechas y
los valores (o de los fundamentos) de la nación. Otros “blan­ electores populares decepcionados con la izquierda. En to­
cos” también forman parte de ellos, como los alemanes, a dos los lugares de Europa, los partidos nacionalistas prospe­
diferencia de los irlandeses, despreciados durante mucho ran a causa del provecho que sacan de la crisis económica, del
tiempo porque eran pobres y católicos, a quienes sólo se los paro y de la inseguridad que afecta mayoritariamente a los
reconoció como “blancs wasp” tras la presidencia de John más pobres. Algunos de estos partidos añaden una reivindi­
Fitzgerald Kennedy, católico de origen irlandés. cación nacional regionalista, lo que aumenta aún más su éxi­
En Gran Bretaña, en algunas ciudades, la categoría de to electoral, tal y como ha sucedido con el Vlaams Belang (an­
“blancos británicos” del censo ya no puede considerarse teriormente VlaamsBlok) flamenco en Bélgica. ■
como constituyente de la clara mayoría de la población. Tal
es el caso de Londres, pero asimismo de Birmingham, Leices-
ter, Luton, Slough o incluso Manchester. En 1991, en el marco
de su censo nacional, por primera vez el Reino Unido formu­ Béatrice Giblin, geógrafa, profesora de la Universidad París-VIII

LE MONDE DIPLOMATIQUE EDICIÓN CONO SUR/FUNDACIÓN MONDIPLO | 177


5 pean-Bertrand
[Aristide
■4
¿TODOS MINORITARIOS? Haití ••.W
57años T'^
6 años en el poder, en 3 fe
ocasiones. Exiliado desde el
Las revueltas de los tunecinos y de los egipcios, a 29 de febrero de 2004 tras t-- ». - -

un golpe de Estado.
principios de2011, han hecho soplar un viento de

F
Regresó a Haiti a mitad de
libertad y de dignidad en el mundo árabe. ¿Nos marzo de 2011

dirigimos hacia una nueva cultura planetaria? fe

r
ÍJean-Claude
iDuvalier____ GyBA

a magnífica sorpresa de las revueltas árabes surgidas a Haití

principios del año 2011 puede hacernos creer, pero no 60 años ■ií-
Hírrf'
/ean-Claude Duvali.
15 años en el poder
puede hacernos soñar exageradamente. Varios dicta­
dores han sido -pacíficamente- derrocados. Se beneficiaban
La insurrección popular le
obligó a huir y regresó a
1'^
Haití en enero de 2011
desde hacía mucho tiempo de una indulgencia culpable de
Occidente, que contaba con su presencia para contener una
supuesta amenaza islamista. La nueva “transparencia” del OCÉANi
ATLÁNTI
mundo y la circulación de la información, que se ha vuelto
casi incontrolable a causa de las nuevas herramientas tecno­ OCÉANO
PACÍFICO
lógicas, habían debilitado su poder mucho más de lo que ima­
ginábamos. En las circunstancias actuales, las dictaduras a la
antigua, cerradas con candado, amuralladas dentro de una
“diferencia”, tienden a desaparecer. ¿Serán el producto ar­
caico de un exotismo envías de extinción?
En cierta manera, la respuesta es afirmativa. Si los aconte­ .W'
Dadis Camara
cimientos de Túnez, de El Cairo, de Damasco o de Saná trans­
mitieran una lección contundente, ésta haría referencia a un 47 anos
concepto que creíamos que estaba demolido: el universalis­ 1 año en el poder
Entra en coma el 3 de
mo. Las valerosas congregaciones de gente joven en los países
diciembre de 2009 y es
árabes reclamaban los mismos derechos de los que disfrutan evacuado a Marruecos
sus homólogos de Occidente: dignidad y libertad. No es su sin­ -fe»

gularidad cultural lo que nos ha sorprendido, sino su extraor­ [charles Taylor _ 1 f^aurent Gbagbó?3

dinario parecido con la juventud del Hemisferio Norte. Libena Costa de Marfil
Dicho de otra forma, la aparente fragmentación de las ci­ 63 años 65 anos
6 años en el poder 11 años en el poder
vilizaciones humanas y los “choques” que de ella se deriva­ Huye hacia Nigeria Arrestado el 11 de abril de
rían -según la tesis de Samuel Huntington, actualmente des­ en 2003 antes de 2011 portas fuerzas
acreditada- disimulaban un proceso rigurosamente inverso. ser arrestado de Ouattara

Lejos de distanciarse las unas de las otras, las supuestas “civi­


lizaciones” humanas están sujetas actualmente a la lógica de
un encuentro irresistible, de una mezcla y de un “comercio”

íLOS DICTADORES ESTA^


simbólico. Más allá de la efervescencia terrorista, una cultura ca potencialmente peligrosa. Vacilany vacilarán todavía más
planetaria está en vías de emerger. entre la imitación y la negativa, entre la adhesión instintiva y
Este movimiento obedece a un ritmo distinto del de la el rechazo hostil. Por su parte, el mundo occidental invita a
emotividad mediática. Está gobernado por el largo espacio las otras culturas a unirse a su “modelo”, pero tarda poco en
de tiempo, pero es a la vez profundo y poderoso. Las revueltas alarmarse cuando le siguen de cerca los pasos, por ejemplo,
árabes lo han hecho explícito de manera súbita. Ni el exotis­ en el terreno del poder militar, industrial o comercial.
mo, ni el orientalismo, ni el asiatismo, ni ningún otro particu­ Occidente envía así al Oriente árabe señales contradicto­
larismo servirán ya como coartada de ladictadura. rias. Le pide que siga su camino y, al mismo tiempo, se lo pro­
Eso no quiere decir que el futuro de la democracia esté híbe. Incluso cuando fomenta la imitación, se muestra sor­
asegurado en todas partes. Habrá otras formas de dictadura. prendido de la competencia de la que es objeto. Piensa que el
Veremos, inevitablemente, “acciones que rememoren el pa­ discípulo supera los límites. En cuanto al discípulo, se siente
sado”. La llegada progresiva de las sociedades humanas a una humillado, porque piensa que su modelo lo considera indig­
modernidad -económica, demográfica, tecnológica y cul­ no de participar en la existencia superior de la que él mismo
tural- que las acerque irresistiblemente las unas a las otras disfruta. Tal es la nueva configuración de las relaciones Nor­
coincide además con un “momento” de alto riesgo. Equivale te-Sur. Nos encontramos situados ante esta destrucción ex­
al paso de un Cabo de Hornos de la aventura humana. plosiva de las diferencias, ante esta oposición de los “dobles”,
En su relación con el universalismo occidental, las socie­ ante esta “guerra de los gemelos” de la que el filósofo René
dades tradicionales se encuentran sujetas en estos momen­ Girard se ha erigido en el teórico.
tos a lo que claramente se ha de llamar una rivalidad miméti- Esta descripción del encuentro de las culturas, en su

178 I EL ATLAS DE LAS MINORÍAS


I
8 Autócratas todavía
fKoürmanbek Bakíev
Ben Ali Eduard Shevardnadze g en el poder
Túne^^ Pakistin^^^l * ®
61 años Abdalá bin
47 años 87 años
11 años en e( poder 5 años en el poder Abdelazíz
23 años en el poder 9 años en et poder
7 años en el poder
Depuesto el 14 de enero de Dimite en 2003 Depuesto en abril de 2010 Dimite en 2008
I 2011
■ V 3-■ Aleksandr
Lukashenko
16 años en el poder
I Bashar al Assad
10 años en ei poder
OCÉANO Blaise Compaoré
PACÍFICO 23 años en el poder
Gourbangouly
Berdymoukhammedov
CHINA
4 años en el poder
Hu Jintao

' 0
® 7 años en el poder
REINO UNIDO KIRGUISTÂN^ Idriss Deby
V
Exilio'en ligado
LondrwA i^orelTPI BIELORRUSÍA 9
© 20 años en el poder

@ lssayas Afeworki
lArresrado
en Bruítlaf
Alí Abdaliah Saleh ® 17 años en el poder
FR^lX' Yemen @ Islam Karimov
TUI TÂN kKISTÃN
Portugal ■■ ( \ Q^RGIA ÍRÁN
70 años 20 anos en el poder
fl T SIRIA
32 años en el poder Kim Jong-il

MA
’ Cunuíajx
en Rabat-^,
lUI ¡OS
-Tl
1?
iZ-
-

IBIA
@ S-®
EGI^&SÍ/"
Derrocado por el pueblo en
noviembre de 2011.
Una ley de amnistía le
16 años en el poder (fallecido)
ie sucede su hijo Kim Jong-un
Mahmud
Z otorga inmunidad Ahmadineyad
7 años en el poder
saudí
Males Zenawi
19 años en el poder
El
fResidtnda
vigilada _ 'EMEN ■“
Ornarr Hassan
GUINEA en Uagadugu
OCÉANO ÍNDICO
Tribunal Penal Internacional,
creado en 2002 © ai Bas
Bashir
tuhj^lNA . 21 años en el peder
FA!
Arrestado
•Irashuir^ Autócratas depuestos, desde 2002 Paui Biya
^BERÍA^^
P. 'COSTADE" 'a Nigeria @ ■ '■
—' 28 años en el poder

MARFIL En el exilio
Paul Kagame
guinea' ) UGANDA Detenido, en espera úe ser
>r1al
ECUATOi 1 n anos
' 10 anne en nndR
oI poder
rp el
juzgado/condenado por su país
CAMERÚN RUANDA Detenido y condenado por el^ ^ Than Shwe
REP. DEM.
Tribunal Penal Internacional (TPI) 18 años en el poder
DEL CONGO
i \
Asesinado sin juicio. (17) Raúl Castro
2 anos en el poder
V fjean*Pierre Bembaí Hosni Mubarak
Pierde el poder, pero es amnistiado
®
Robert Mugaba
30 años en el poder
ZIMBABUE Recorrido tras la deposición
República Dem. dél Coñgo^ EglptiT" Teodoro Obiang
Nguema Mbasogo
49 años 82 años
31 años en el poder
Muchos anos en el poder. 29 años en el poder Autócratas todavía en el poder
Huye de la RDC el 11 de Derrocado por el pueblo el Yahya Jammeh
Situación a 1 de enero de 2012 16 flnnii
1R años enpn el nnripr
pI poder
SUDÂFRICA abñl de 2007 hacia Portugal 11 de febrero de 2011
^Yoweri Museveni
24 años en el poder
1
LOS AUTÓCRATAS DESDE LA CREACIÓN DEL TPI EN 2002

EN DESAPARICIÓN?
complejidad inaugural, parece a la vez más justay sobre todo cias, sus técnicas, sus valores y sus proyectos- ya no es un
más fecunda que la presentación rudimentaria de un “cho­ privilegio exclusivo de Occidente, suponiendo que esta ex­
que” de las diferencias o, peor aun, la designación despavori­ presión todavía tenga sentido. Es de ahora en adelante el pro­
da de nuevos “bárbaros” que asediarían Occidente. ¿Por qué ducto de una remodelación nunca finalizada. Está hecha de
más fecunda? Porque este peligroso -y prometedor- encuen­ avances creativos, esporádicamente interrumpidos por re­
tro de las culturas pone en marcha una alquimia compleja. Al tractaciones de identidad, pero que tarde o temprano se vuel­
darse cita, las culturas humanas se metamorfosean. Ninguna ven a poner en marcha, aunque sea de manera subterránea.
de ellas viene a fundirse en un modelo único que sea el simple Por lo tanto, es claramente un mundo distinto el que ve­
calco de la “civilización” occidental. mos surgir ante nuestros ojos. Más allá de las simplificaciones
Todas las identidades humanas están comprometidas ac­ y de las propagandas, rechazando tanto los miedos fantasma­
tualmente en un proceso de influencias cruzadas y de con­ les como las ingenuidades cortas de miras, se trata de com­
tagios recíprocos, que obedecen al juego simétrico de la ac­ prender cómo se construye ante nuestra mirada una nueva
ción y de la retroacción. La emergencia difícil -y realmente modernidad, hacia la cual convergen a trompicones las socie­
peligrosa- de una cultura planetaria va acompañada así de dades humanas. Qué duda cabe de que el mundo no ha pues­
mil transacciones implícitas, de fusiones parciales, de inno­ to definitivamente fin a las dictaduras y a los dictadores, pero
vaciones culturales, de reapropiaciones y de reinvención de éstos -si todavía pueden- deberán legitimar su tiranía de ma­
las tradiciones. nera distinta. ■
Lo que está enjuego con este contacto planetario es una
transformación de la modernidad misma. Esta -con sus cien­ Jean-Claude Guillebaud, escritor y periodista

LE MONDE DIPLOMATIQUE EDICION CONO SUR / FUNDACIÓN MONDIPLO | 179


r
ENTREVISTA

a
Las sociedades civiles son
los verdaderos actores de los
derechos de las minorías”
I

Según el consultor jurídico Yves Plasseraud, los


dirigentes políticos evolucionan menos rápido que las
sociedades civiles. Lo que multiplica las tensiones.
ATLAS DE LAS MINORÍAS. Del Tíbet al Kurdistán,
nocen pero no se respetan. A continuación, la
de Kosovo a Sri Lanka, las reivindicaciones de sociedad civil, al adueñarse de ellas, obliga a
las minorías parecen multiplicarse en el mun­
un cierto respeto, formal al principio, de estas
do desde elfinal de ¡a Guerra Fría. ¿Continuará
normas. Es un proceso que comienza a mani­
esta tendencia? festarse en India, en China y en algunos paí­
WES PLASSERAUD. Cuanto más se difunden la ses africanos. Qué duda cabe
Ouéduda cabedpde que las moda­
miplnc
educación, las redes sociales, la televisión y lidades son diferentes según los lugares.
la información, por medio de Internet, más
En la Unión Europea, el respeto de las mi mi­
se multiplican los mensajes de identidad o norias es, en conjunto, una norma reconoci­
de incitación a la identidad, y más se atreven da. Pero, en los países en vías de desarrollo, al­
a expresarse y a afirmarse las identidades. El
gunas posturas antioccidentales contribuyen
problema radica en que la cultura de los diri­ a que se aleguen versiones confucianas o islá­
gentes políticos no evoluciona a la misma ve­ micas de los derechos humanos. Eso equivale
locidad que las sociedades civiles, los verda­
a marginar la concepción occidental de estos
deros actores de los derechos de las minorías. derechos que, sin embargo, sirve de matriz
Por consiguiente, se multiplican las tensiones para los derechos de las minorías.
y las crisis. Hasta hace tan sólo unos años, Bir-
maniao China eran fortalezas donde no llega- ¿Considera usted que en Francia las minorías
ba la información. En estos momentos, ya casi
territoriales que constituyen los bretones, los
no se puede impedir su circulación. occitanos, los corsos, los vascos, los alsacianos
o losflamencos, en particular, ven sus derechos
¿Sepuede decir que el respeto de los derechos de respetados?
¡as minorías étnicas y religiosas progresa glo-
V.P. Sus derechos están mal respetados en tres
balmente en el mundo? dominios: la facilidad para comunicarse en
Y.P. Sí, porque hasta los dirigentes de los Es­ su lengua con la administración, los anun-
tados totalitarios sienten la necesidad de al cios públicos y la enseñanza pública en estas
menos fingir que toman en consideración es­ lenguas minoritarias. Incluso sin haber ratifi­
tos derechos. En un primer momento se igno- cado la Carta Europea de las Lenguas Regio-
ran las normas de identidad. Luego)se reco- nales o Minoritarias (aprobada por el Conse­
jo de Europa en 1992) y el Convenio Marco
para la Protección de las Minorías Naciona­
les, por razones derivadas de nuestros prin­
Yves Plasseraud
cipios constitucionales, nada nos impedirá
Consultor jurídico internacional, Yves hacer más en estos dominios. En el caso del
Plasseraud, nacido en 1939, es asimismo bretón, por ejemplo, el sistema escolar pri­
presidente del Grupo para los Derechos vado Diwan tiene todas las dificultades del
de las Minorías (GDM) y especialista en la
mundo para conseguir las subvenciones a las
cuestión de las nacionalidades en Europa
I Central y Europa del Este. Ha sido que tiene derecho. Y en el sistema público, las
j profesor en la Facultad de Historia de la peticiones apenas tienen efecto. De hecho,
5 Universidad de Vilnius (Lituania). Su Francia parece esperar a que estas lenguas re­
I última obra publicada bajo su dirección gionales mueran tranquilamente.
I es Histoire de la Lituanie, un millénoire,
á Armeline. 2009.
I
as
¿Quépiensa de la políticajrancesa con relación la Organización para la Seguridad y la Coope­
a los gitanos que saltó a los titulares en 2010? ración en Europa (OSCE).
Y.P. Fue un error. Por razones de política in­ ¿Alpreservar los derechos de las minorías no se
terior, se utilizó inicialmente el pretexto de favorece asimismo la supervivencia de algunos
un conflicto que había enfrentado a los gita­ “guetos” comunitarios?
nos franceses con la comuna de Saint-Aignan Y.P. Toda medalla tiene su reverso. La mino­
para atacar a los gitanos rumanos y búlgaros ría polaca de Lituania, que cuenta con unos
y devolverlos a sus países. Fue tanto más ridí­ 200.000 miembros en una población de 3,2
culo cuanto que se sabía claramente que esta millones de habitantes, adelantó sus reivin­
gente, a quien se le dio un dinerillo, estaría de dicaciones antes de la entrada de su país en
vuelta a los tres meses. Esta política ha sido a la Unión Europea, cuando se dio cuenta de
la vez estigmatizadora, vejatoria e inútil. En que podía valerse de instrumentos jurídicos.
Francia, en Italia, en Bulgaria, en Rumania y De estas exigencias, a veces exageradas, nació
en Grecia -pero no en Macedonia ni en Fin­ una crisis, que desembocó en una enseñanza
landia-, los gitanos sirven así de chivos expia­ exclusiva en polaco en las escuelas, lo que
torios. ¡Son pobres, cuentan con relativamen­ marginaba a esta minoría. Sin embargo, ésta
te pocos intelectuales para defenderse, tienen tiene derecho ala enseñanza bilingüe.
algunos ladrones y, en ocasiones, grandes ve­ En la actualidad, está naciendo un pueblo
hículos que llaman la atención! silesio en Polonia, sobre la base de la persis­
tencia de una entidad geográfica alemana an­
A pesar de los textos de derecho internacional, terior a laguerra, a pesar de que apenas se ma­
¿existen para las minorías pisoteadas auténti­ nifiesta en la lengua.
cas vías a las que poder recurrir?
Y.P. En Europa algunos instrumentos del Con­
sejo de Europa o algunos textos provenien­ Francia parece esperar a

tes de los Acuerdos de Helsinki de 1975 pre­


vén firmes obligaciones para los Estados. Así,
cuando se considera a las minorías como ele­
que sus lenguas regionales
mentos del patrimonio nacional, los Estados
tienen, por ley, la obligación de salvaguardar
mueran tranquilamente 99
sus lenguas. En algunos casos los recursos son
posibles ante el Tribunal Europeo de Dere­ Cuanto más se beneficia de derechos un
chos Humanos, pero son menos eficaces que pueblo minoritario, más se refuerza. Pero no
la movilización de la opinión pública, trans­ por ello hay que darle estos derechos. Para in­
mitida por los medios de comunicación. tentar solucionar estas cuestiones, la OSCE
Fuera de Europa, China puede continuar ha creado un puesto de comisario para las Mi­
oprimiendo a los uigures o a los tibetanos, norías Nacionales, con el fin de comprobar la
Birmania puede martirizar a los rohingya, los conformidad de las prácticas de los Estados
chin, los chan o los karen, sin que haya recur­ con las normas. Da consejos no vinculantes
sos para ellos. Porque todos los textos de de­ pero que a menudo se siguen.
recho internacional están sometidos a la bue­
na voluntad de los Estados. Sin embargo, la ¿El respeto de las minorías no se plantea sobre
Carta de la Unión Africana prevé disposicio­ todo desde elpunto de vista económico? ¿Qué
nes en materia de respeto de las minorías, en pueden hacer los pequeños pueblos de la selva
particular las itinerantes -como los fulani-, ecuatorialfrente a los intereses privados de la
pero casi no se aplican. deforestación?
Y.P. Ahí nos salimos del campo propiamen­
A menudo se dice que lo que caracteriza a una te dicho de los derechos de las minorías para
verdadera democracia es la suerte que reser­ entrar en el, bastante diferente, de los pue­
va a sus minorías. ¿Dónde se encuentran estas blos indígenas. Estos reclaman a menudo
“verdaderas” democracias? una relación especial con el territorio y la
Y.P. Sólo veo a Islandia, Finlandia, Suecia, No­ conservación de su modo de vida. Un cor-
ruega y Dinamarca. Son sociedades educadas pus de derecho internacional concebido para
y protestantes que leyeron muy pronto la Bi­ ellos también prevé derechos económicos.
blia y afinaron sus reflexiones sobre las cues­ El asunto de los criadores de renos en Suecia
tiones humanitarias. Estos países adelanta­ frente a los agricultores da muestra de ello. ■
dos infunden vigor a los demás en la Unión Declaraciones recogidas por Chantal Cabe
Europea, dentro del Consejo de Europa o en yMartine Jacot

LE MONDE DIPLOMATIOUE EDICIÓN CONO SUR / FUNDACIÓN MONDIPLO | 181


BIBLIOGRAFÍA

9 Encyclopédie berbére, 29 volúmenes, • Horizons et frontiéres de l’esprít:


9 La Fatwá en Europe: droit de minorité et
Salem Chaker (din), Édisud. comprendre le multiculturalisme, R. enjeux d’intégration, Michel Younés
• Atlas de los pueblos..., Jean Sellier, Bretón, Le Mot et le reste, 2006. (dir.), Profac, 2010.
Paidós Ibérica. 9 Pour une écologie des langues du monde, 9 Les Droits de l’homme, Danièle Lochak,
...del Asia Meridional y Oriental, 2002. Louis-Jean Caivet,P/on, 1999. La Découverte, 2009.
...de EuropaCentral, 2010. 9 Le point sur l’intercompréhension, cié • Au-delá des minorités, Joseph Yacoub,
du plurilinguisme, Fierre Escudé, Fierre Éd. De l’Atelier, 2000.
...de Europa Occidental, 2008.
Janin, éd. CLE International, col.
...de América, 2007.
Didactigue des langues étrangéres, 2010.
9 Ciudadanía multicultural, Will Kymlicka,
...de África, 2005.
Editorial Paidós, 1996.
9 Qu’est'Ce que l’intégration?, • Le droit et les paradoxes de
...de Oriente (Oriente Medio, Cáucaso, Asia Dominique Schnapper, Callimard, col.
l’universalité, Danièle Lochak, Puf 2010.
central), Acento Editorial, 1997. Folio, 2007.
9 Les minorités en Europe: droits
9 Atlas des Nations sans État en Europe, 9 La comunidad de los ciudadanos, linguistiques et droits de l’homme, Henri
peuples minoritaires en quéte de Dominique Schnapper, Alianza ensayo,
Giordan, éd. Kimé, 1992.
reconnaissance, Mikael Bodlore-Penlaez 2001.
(din), éd. Yoran Embanner, 2010. 9 Minorités et réguladons sociales en
9 Le Mondial des nations: 30 chercheurs Méditerranée médiévale, Stéphane
9 Atlas de l’Europe dans le monde, Clarisse enquetent sur l’identité nationale, João
Boissellier, François Clément y John Tolan
Didelon, Claude Grasland, Yann Richard Medeiros (din), Choiseul éd., 2011.
(din), Presses universitaires de Reúnes,
(din), CNRS-La Documentation française,
9 La Condition juive en France, C. Bordes- 2010.
2008. Benayoun, F. Raphael, D. Schnapper, Puf,
2009.
9 Le Siécle des totalitarismes, Tzvetan
9 Atlas de las religiones. Le Monde-La Vie, Todorov, Roben Lajfont, 2010.
Le Monde diplomatigue-Capital
9 Les Balkans: une géopolitique de la
Intelectual, 2009. violence, Michel Sivignon, Belin, 2009.
9 Toussaint Louverture et l’indépendance
d’Haíti, Jacques de Caima, Karthala, 2004.
• Encyclopédie mondiale des minorités.
9 Afriques noires, Roland Pourtier,
La force des faibles. Roger Caratini, Hachette supérieur, 2010 (2e ed.).
9 Au Temps des Isles à Sucre, Jacques de
Cauna, Karthala, 2003.
Larousse, 1986. ♦ El multiculturalismo y “la política del
• Ha’íti, l’éternelle révolution: histoire
reconocimiento”, Charles Taylor, Fondo
9 La décomposition des nations d’une décolonisation (1789-1804),
de Cultura Económica, 2003.
européennes. De l’union euro-atlantique Jacques de Cauna, PRNC éditions, 2009.
à I’Etatmondial, Fierre Hillard, éd. 9 L’invention du monde: une géographie
François-Xavier de Guibert, 2010 (2e ed.). de la mondialisation, Jacques Lévy (din), 9 La creación de las identidades
nacionales: Europa siglos XVIII-XX,
Presses de Sciences-Po, 2008.
• Grand Atlas historique, Georges Duby, Anne-Marie Thiesse, Seuil, 1999.
Laroiisse, 2008 (2e ed.). 9 L’Inde et l’Asie. Nouveaux équílibres,
• Langues et nations en Europe, Daniel
nouvel ordre mondial, Jean-Luc Racine,
9 Atlas..., éd. Autrement. Baggioni, Payot, 1997.
CNRS Éditions, 2009.
... des minorítés dans le monde, Roland
9 Naciones y nacionalismos, Ernest
Bretón, 2008. 9 La democracia providencial: ensayo
Gellner, Alianza, 2008.
sobre la igualdad contemporánea,
... mondial des mlgrations, Catherine
Wihtol de Wenden, 2009. Dominique Schnapper, Homo Sapiens, 9 Les Noirs américains en marche pour
2004. l’égalité, Pap Ndiaye, Découvertes
... géopolitique du Royaume-Uni, Mark Callimard, 2009.
Bailoni, Delphine Papin, 2009. 9 Le Conseil de l’Europe et les Roms, 40
ans d’action, Jean-Pierre Liégeois, • Faut-il penser autrement l’histoire du
... de l’Océanie: continent d’iles, laboratoire monde?, Christian Grataloup, Armand
Consejo de Europa, 2010.
du futur, Fabrice Argounés, Colin, 2011.
Sarah Mohamed-Gú/Z/ard, 2011. 9 La question migratoire au XXIe siécle,
Catherine Wihtol de Wenden, Presses de 9 Le Pére Joseph: l’Éminence gríse de
... des minorités en Europe. Y. Plasseraud Richelieu, Benoist Fierre, Perrin, 2007.
Sciences-Po, 2010.
(din),2005.
... géopolitique du Caucase, Jean Radvanyi y 9 La région alaouite et le pouvoir syrien,
Nicolás Beroutchachvili, 2009.
Fabrice Ba.\anche,Karthala,2006. Revistas
• La Chine et le monde chinois: une • Les lies de l’Océanie, Carto N° 6,
... des Palestiniens, Jean-Paul Chagnollaud
géopolitique des territoires, T. Sanjuan, julio-agosto2011.
y Sid-Ahmed Souiah, 2011.
P. Trolliet, A. Colin, 2010.
9 L’Histoire des minorités est-elle une 9 Sahara, Hérodote N® 142, La Découverte,
histoire margínale?, Stéphanie Laithier y 9 Diasporas et nations, Chantal Bordes- sept. 2011.
Benayoun, Dominique Schnapper, Odile
Vincent Vilmain (din), Presses de 9 Bilan géostratégie, suplemento Le Monde,
l’universüé Paris-Sorbonne, 2008. Jacob, 2006.
2011.
• Qu’est-ce qu’un peuple premier?,
• Roms et Tsiganes, Jean-Pierre Liégeois, 9 Atlas de las civilizaciones. Le Monde-La
Catherine Clément, éd.Hermann,2011.
La Découverte, 2009. Vie. Fundación Mondiplo, 2010.
• Identidades asesinas, Amin Maalouf,
• Quand s’élévent nos voix: des Andes
à l’Amazonie, une odyssée en terre
Alianza, 2009.

indienne, Sylvie Brieu, A¡bin Michel, 2011.


Fotografías
9 Retour aux sources, Françoise Héritier,
Gali¡ée,2011. • Constantinople 1900: Journal
• Minorités religieuses dans l’espace
photographique de T. Wild, Jean-
européen: approches sociologiques et 9 Les Aborígenes d’Australie, Adam
François Pérouse, Kallimages, 2010.
juridiques, Jean-Pierre Bastían y Francis Shoemaker y Stephen Muecke, Callimard,
Messmer (din). Puf, 2007. 2002. 9 Mondes arctiques: miroirs de la
mondialisation, Éric Canobbio, La
9 La Condition noire, essai sur une 9 Indiens d’Amazonie: réminiscences d’un
Documentation photographique,
minorité française. Pap Ndiaye, passé lointain. Rene Fuerst, 5 Continents
N° 8080, La Documention française, 2011.
Calmann-Lévy, 2008. éditions, 2008.
• Le Défí chinois, Thierry Sanjuan, La
9 Menaces sur les chrétiens d’Irak, 9 Les Gardiens de la forét des ombres:
Documentation photographique, N° 8064,
Joseph Yacoub, CLD, 2003. Indiens d’Amazonie, Paul Dequidt y Serge
La Documention française, 2008.
Guiraud, Jabirú Prod, 2005.

182 I EL ATLAS DE LAS MINORÍAS


EL ATLAS DE LAS MINORÍAS

GRUPO LA VIE-LE MONDE CONTRIBUCIONES EN LOS Frédérick Douzct, geógrafo, Jean-Luc Racine, director de
Louis Dreyfus, presidente del TEXTOS INTRODUCTORIOS Y profesor en el Instituto Francés de investigación. Centro de Estudios de
directorio, director de la publicación DEFINICIONES Geopolítica de la Universidad la India y del sur de Asia, CNRS-
Erik Izraelcwicz, director de Le Paul Clavíer, normalista, profesor y París-VIII y miembro del Instituto EHESS, Paris-
Monde, miembro del directorio doctoren filosofía. Universitario de Francia. Thierry Sanjuan, catedrático de
François Crépeau, catedrático de Pierre Escudé, profesor de Geografia en la Universidad París-I,
PRESIDENTE-DIRECTOR Derecho Internacional en la bilingüismo francés-occitano y de director del UMR 8586 PRODIG.
GENERAL DE MALESHERBES Universidad McGill, Montreal. didáctica de las lenguas románicas, Anne-Marie Thiesse, estudios
PUBLICATIONS, Jeroen Darquennes, lingüista. lUFM Toulouse-II; diseñador del culturales, directora de investigación
DIRECTOR DE LA PUBLICACIÓN Eric Fassin, sociólogo. manual escolar europeo Euromania. en el CNRS, París.
Jean-Maríe Montol Caroline Fourest. ensayista. Gilíes Pumey, catedrático en la Catherine Wihtol de Wenden,
Betty Goguikian Ratcliff, Universidad París-Sorbona, politóloga y jurista, directora de
DIRECTOR DE DESARROLLO psicoterapeuta. investigador de Geografía de la investigación en el CNRS (CERI),
EDITORIAL LE MONDE Françoise Héritier, antropóloga. Alimentación en el CNRS, París. docente en Sciences-Po París.
FranckNouchi Danièle Lochak, catedrática emérita Fundador de los ‘Cafés Joseph Yacoub, catedrático de
de Derecho (París). géographiques’. Ciencias Políticas en la Universidad
DIRECTOR DE LA REDACCIÓN Barbara Loyer, geógrafa. Charles Gardou, antropólogo, Católica de Lyon, especialista en las
DE LE MONDE Pap Ndiaye, historiador. catedrático en la Universidad minorías del mundo, los pueblos
Erik Izraelewicz Dominique Schnapper, socióloga. Lumiére-Lyon-II; miembro del originarios y los cristianos de
Jean Sellier, geógrafo e historiador. Observatorio Nacional francés de Oriente.
DIRECTOR DE LA REDACCIÓN Formación, Investigación e
DE LA VIE TEXTOS DE APOYO Innovación sobre la Discapacidad
Jean-Pierre Deni.s Verushka Alvizuri, historiadora, (ONFRIH).
profesora en la Universidad Béatrice Giblin, geógrafa, REDACTORES - LA VIE
CONCEPCIÓN EDITORIAL Bordeaux-III. catedrática de la Universidad Marie Baget, Chantal
Y REALIZACIÓN Fabrice Balanche, profesor en la París-VIII, fundadora del Instituto Cabé, Corine Chabaud,
Chantal Cabé Universidad Lyon-II y director del Francés de Geopolítica, Universidad Laurent Grzybowski,
Grupo de investigación y de estudios París-VIII, y directora de la revista Philippe Merlant, Christine Monin,
ASESOR EDITORIAL sobre el Mediterráneo y Oriente Hérodote. Olivier Nouaillas
Jean Sellier Medio en la ‘Maison de l’Orient et de Christian Grataloup, catedrático de
la Méditerranée’. Geografía, especialista en REDACTORES - LE MONDE
COORDINACIÓN DE LE MONDE Marianne Blidon, profesora en el Geohistoria en la Universidad Frédéric Bobin, Nicolás Bourcier,
Martine Jacot Instituto de Demografía, Universidad París-Diderot e investigador del Cécile Chanibaud, Sébastien
Paris-I-Panthéon-Sorbonnc, equipo Géographie-Cités, Hervieu, Martine Jacot, Philippe
ASESOR ARTÍSTICO codirectora de la revista Genre, Tilomas Grillot. doctor en Historia Mesmer, Véronique Mortaigne,
Bruno Houdou sexualité ã société. Americana, École des hautes études Gilíes Paris, Brice Pedroletti,
Chantal Bordes-Benayoun, en Sciences sociales (EHESS), París. Guillaume Perrier, Bruno Philip,
CONCEPCIÓN GRÁFICA directora de investigación en el Colette Grinevald, lingüista, Jean-Philippe Rémy, Frédéric
Y DIRECCIÓN ARTÍSTICA CNRS, LISST-Centro catedrática de universidad. Saliba, Jean-Pierro Stroobants
DE LA EDICIÓN ORIGINAL de Antropología Social de la Universidad Lyon-Il, miembro
Universidad de Toulouse-II-Le sénior del Instituto Universitario de ICONOGRAFÍA
FRANCESA
Gilíes Le Nozahic Mirail. Francia, CNRS/Dynamique du Cécile Cattan,
Roland Bretón, catedrático emérito Langage. Simón Danger, Évelyne Masson
CONCEPCIÓN CARTOGRÁFICA de Geografía en la Universidad de Jean-Claude Guillebaud, escritor,
ensayista, periodista y editor en las ASISTENTE DE LA REDACCIÓN
Flavie Holzinger París-VIII (Vincennes-Saint-Denis).
y Delphine Papin (cap. 3,4 y 5), Éric Canobbio, docente- ediciones Les Arenes desde marzo de Martine Tomasso
Joan Sellier (cap. 1 y 2) investigador de Geografía, 2010,
Universidad París-VIII, Virginie Larousse, titulada de la
REALIZACIÓN CARTOGRÁFICA y Laboratoire Ladyss, Estudia los École du Louvre y de la Universidad
Afdec: páginas 52-55; 60-61; 66-67; desafíos de desarrollo de las regiones París-IV- Sorbonne, periodista,
profesora en la Université pour tous EDICIÓN ESPAÑOLA
82-83; 86-87; 106-107; 118-131; nórdicas-árticas.
134-141; 152-157; 1.58-159; 162-179. Amaél Cattaruzza, profesor de de Bourgogne. Fundación Mondiplo
Leyendas cartografía: Geopolítica en las escuelas de St-Cyr Jean-Píerre Líégeoís, sociólogo,
páginas 8-9; 22-41; 46-51; 56-59; Coetquidan. Especialista en los director del ‘Centre de recherches PRESIDENTE DE LA
FUNDACIÓN MONDIPLO
62-65; 68-81; 84-85; 88-105; 108-109; Balcanes. tsiganes’ de la Universidad París-
Jaeques de Cauna, historiador, Descartes de 1979 a 2003, consultor Ferran Montesa
132-133; 148-151; 160-161.
antiguo diplomático, doctor del Consejo de Europa.
SECRETARIADO DE REDACCIÓN habilitado para dirigir Eric Paul Meyer, catedrático PRESIDENTE DE LE MONDE
investigaciones (Sorbona), cátedra emérito de Historia del sur de Asia DIPLOMATIQUE EN ESPAÑOL
Claudine Carrouc
de Haití en Bordeaux CIRESC, en el Instituto Nacional francés de Ignacio Ramonet
REVISIÓN DE CNRS/EHESS (Centro Internacional Lenguas y Civilizaciones Orientales
de Investigación sobre la Esclavitud). (INALCO), París, y presidente del COORDINADORA DE
TEXTOS Y MAPAS
INNOVACIÓN PEDAGÓGICA
JulieQuaillet Jean-Paul Chagnollaud, catedrático Consejo Científico de la Biblioteca
de Ciencias Políticas en la Universitaria de las Lenguas y las UNED
DOCUMENTACIÓN Civilizaciones (BULAC). Blanca Azcárate Luxán
Universidad de Cergy-Pontoise,
Sandrine Leconte, director de la revista Confíuences Rozenn Milin, directora de la ONG
Edmée de Saint-Blanquat Méditerranée y director de la “Sorosoro, pour que vivent les
colección Comprendre te Moyen- langues du monde!”.
Orient de la Editorial L’Harmattan.
Salem Chaker, lingüista y profesor
Delphine Papin, doctora del
Instituto francés de Geopolítica, FUNDACION
de lengua bereber. Universidad de
Provence, Instituto Nacional francés
Universidad París-VIII.
Jean-François Perouse, profesor en
Mt^NDIPL^
de Lenguas y Civilizaciones la Universidad Toulouse-11, delegado Fundación Mondiplo
Orientales (INALCO). en la Universidad de Galatasaray c/ Aparisi i Guijarro, 5 pta. 2 -
Catherine Clément, filósofa y (Turquía). 46003 - Valencia, España
novelista, directora de la Universidad Benoist Pierre, profesor de Historia
Tel. 96.391.49.90
Popular del Museo del Quai Branly Moderna, Universidad de Tours/
Fax 902.212.150
de París. Instituto Universitario de Francia.
correo electrónico:
René-Éric Dagorn, historiador y Roland Pourtier, geógrafo,
admon@mondiplo.com
geógrafo, docente de clases catedrático emérito en la
preparatorias de literatura en París, Universidad de París-I-Panthéon- internet:
en Sciences-Po París y en Sciences- Sorbonne y presidente de la www.monde-diplomatique.es
Po Reims, Euro-American Campus. Asociación de Geógrafos Franceses.

LE MONDE DIPLOMATIQUE EDICIÓN CONO SUR / FUNDACIÓN MONDIPLO I 183


El Atlas de las Minorías

de Le Monde - La Vie
Edición Argentina

Le Monde diplomatique Edición Cono Sur


y Fundación Mondiplo

Coordinación
Carlos Alfíeri

Traducción
Ediciones Cybermonde S.L.

Diseño interior
Carlos Torres

Diseño de cubiertas
Juan Pablo Cambariere

Ilustración de cubiertas
Marina Zlochin

Corrección
Alfredo Cortés

Producción
Norberto Natale

© 2013, Capital Intelectual S.A.

5 periódico mensual
Le Monde didlomatÍQue. edición Cono Sur.
Director: José Natanson

Redacción, administración,
publicidad, suscripciones:
Paraguay 1535 (C1061ABC),
Ciudad de Buenos Aires, Argentina.
Argentina
Teléfono; (54-11) 4872-1300, Fax: 4872-1330

E-mail: secretaria@eldiplo.org

En internet: www.eldiplo.org

Queda prohibida la reproducción de todos los


artículos en cualquier formato o soporte, salvo
acuerdo previo con Capital Intelectual S.Á.

Hecho el depósito de Ley 11.723

Se terminó de imprimir en el mes de noviembre de


2013 en Gráfica Pintee
Pinter S.A., Diógenes Taboada 48
Ciudad de Buenos Aires.

ISBN 978-987-514-421-6
Tirada de la primera edición: 7.000 ejemplares.

Distribución en Capital Federal y Gran Buenos Aires-


Vaccaro, Sánchez y Cía. S.A.
Distribución en el interior del país:
D.I.S.A., Distribuidora Interplazas S.A.

La presente publicación se ajusta a la cartografía oficial


establecida por el PEN, como a través del ICN según
aprobada por expediente N® CC13
2108/5 de fecha octubre de 2013 con fe de erratas
por única vez.

El Atlas de las Minorías / Jean Sellier... [et.al.].;


compilado por Jean-Pierre Denis y Franck Nouchi
la ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires:
Aires-
Capital Intelectual, 2013
184 p,: 21x30 cm
ISBN 978-987-514-421-6
1. Geografía. 7- Geografía Humana, i. Denis,
Jean-Pierre, comp. ii. Nouchi, Franck, comp.
•............................................
CDD910

J
Fecha de catalogación: 23/09/2013
IF I V sr
HEPVBI.ltA RE /
k
RÜLIVIA I REPÚBLICA I
,¿^;V
''M
JUJUI''', DEI. 1 HEPúnucA
{■ ''' ’’'^0ER4tj
I t Stf 8«í4dBr I
w»*'.c**®** . ■ PARACHAY 1 Este mapa oficial de la
a* .>
República Argentina salva
• '' ' í, ISUKClM
f PCiA ’ PCIA. DEL
eventuales omisiones que
■ DEL CHACÓ\^ i^í>
/Síi- SAMTUCO I _ mw>iiin pudieran haberse deslizado
i%w«n«'s ' a VV
* «SanSMO tfM El*» I CanMea 'f^Ad^''
I
r en el presente Atlas.
/'•aa > ' * Oíl rrti eSTEDO I<
ÍWÍA
OEL 631 ‘ I BHA.SIL
/; ' ' ' xVtf» (k^Caunuo
¿ MOVMi^ /
) «L-^PCIA, CE ' Cedido por el Instituto
-'*<* MIOaíAí'
06
--'f Geográfico Nacional.
f pi-i* OE
4 /pCIK -- / $AHTA Fe
' SANTA FÉ >' j
r» SAH jy*** J
PCIA. DE ' REPÚBLICA
\\ CÔR008A ', BtnilE Ríost ORIENTAL
S ^HnHea'i• SanLiA' /'
I DEL URUGUAY '' W
PC,A ' '•■ “__ j. y'
' DE ! __ Cbdulft* .V!** UDVTFMMA .

!
/
I

I
/
/
I
:

’U. '
.6

9 CmmiI MefM
• cmwf M
. > ¡Mtt Wttnteitntt
f (ti&iwM
k — UBiOt iifidw M Ak) I» Mw
. UnM tmf«l ncrAMo ArjwWw ■ tMtfMyt
. . - . LMH hH/p>»rtKW
wtwwni
Utf Ttniwtt Af7»(iNMfr¿fl)«ul
_ UiM» uWftf«• A (ABMniM eontnWUX
_ 2aM RoMnK* CRáMM f SM níMij

ESCALA OAAEICA

BO’

También podría gustarte