Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
1. Introducción
La adolescencia es el período en el cual el sujeto pasa de los objetos amorosos endogámicos a los
exogámicos y asume los cambios biológicos y psicológicos que conllevan la adquisición de la capacidad de
procrear. Es un momento en que el sujeto entra en crisis con su propia historia, con las tradiciones y con los
valores de los padres. La primera gran tarea que, según Freud, se deber cumplir durante la pubertad es el
pasaje de la satisfacción autoerótica al logro del placer genital en el marco de una relación de pareja.
En las palabras de Susana Quiroga, la adolescencia es un momento del ciclo vital que comienza siendo un
hecho biológico, pero que «a su vez, está inmerso en un proceso psicosocial que varía según las culturas y
los momentos históricos» (En: Adolescencia: del goce orgánico al hallazgo de objeto).
Convencionalmente, se suele subdividir la adolescencia en tres etapas: temprana (10 a 14 años); media (14 a
18 años) y tardía (18 a 28 años).
Es frecuente el aspecto desaliñado y sucio como expresión de rebeldía o desajuste con su
nueva imagen corporal.
Paulatinamente, los jóvenes se van insertando en el mundo laboral. Hay un pasaje del jugar al
trabajar.
Se afianzan en su independencia y tratan de obtener logros económicos.
del contexto sociocultural (localidad, clase social a la que pertenecen, nivel de educación).
del contexto familiar (diversidad de roles y vínculos familiares, hábitos, sistemas de
creencias).
Desde el punto de vista antropológico, podemos decir que cada cultura propone un momento de inicio y de
fin de la adolescencia. Los valores culturales influirán en la formación de la subjetividad. Se descubre la
precariedad de la vida y la angustia ante la muerte, ante la naturaleza, y la complejidad de la sociedad
humana. Hay una «muerte» de la infancia y un «renacimiento» en la adultez. La adolescencia se caracteriza
por ser un proceso que culmina con el logro de la sexualidad genital y con la capacidad de trabajar para
sostener un proyecto vital autónomo.