Está en la página 1de 7
2011 ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA DE TURISMO SOSTENIBLE PARA EL MUNICIPIO DE LA PALMA DEPARTAMENTO DE CHALATENANGO. REPUBLICA DE EL SALVADOR EN LA AMERICA CENTRAL = DIARIO OFICIAL DIRECTOR: Luis Ernesto Flores Lopez TOMO NP 393 SAN SALVADOR, VIERNES 25 DE NOVIEMBRE DE 2011 NUMERO 221 ‘La Direccién de la Imprenta Nacional hace del conocimiento que toda publicacién en el Diarlo Oficlal se ;procesa por transcripcién directa y fil del original, por consiguiente a institucién no se hace responsable por transeripelones cuyos originales leguen en forma ilegible ylo defectuosa y son de exclusiva responsabilidad de la persona o insttucién que los presents, (sis. 21,22 29 Reglamento dea imprenta Nacona) es SUM A R I O jp ORGANO EJECUTIVO MINISTERIO DE EDUCACION Ramo de Epucacion ‘Acuerdo No, 15-0514. Ampliscién de servicios ene Colegio “Mercedes Durand”, ubicado en et municipio de olén Acverdo No. 15-0863. Se aprueba plan de estudio actalizado al Insta Teenoliico Escuela Téenice pa ta Salud. ‘ Acuerdos Nos. 15-1424, 15-0956 y 15-0968 Reconecimiento de estudiosrelizados por Ana Julia Mena Sovto, Estela Gonzilez Contreras y Alan Cristofer Conon Tiniguie. “ ORGANO JUDICIAL CORTE SUPREMA DE JUSTICIA Acuerdo No. 932-D.- Se autoriza ala Livencieda Vienta Blizabeth Visquez Rodkiguer, para que ejeza la profesion de shogado en todas ss amas : INSTITUCIONES AUTONOMAS ALCALDIAS MUNICIPALES DesretosNos. Ondenanzas MunicpalesReguladoras ‘de Turismo Sostenibe, para los municipios de San Femandoy La Palma, ambos det departamento de Chalstenango var Deereto No. 2 Ondenanza Reguladora de Tasas por Servicios Municipales, del municipio de San Femando, eparamento de Chalatenango na Decteto No, 76 Reformas al presupucso municipal deka ciudad de San Salvador a SECCION CARTELES OFICIALES DE PRIMERA PUBLICACION Declaratoria de Herencla Cate No, 2114. Maia Herminia Crazy Ottos (vex). 34 Carte No, 2115. Tomasa Aguilera I ve). Cate No, 2116. Leonor Alvarada Flores y Oto (I ve). 34 Aceptacin de Herencla Cartel No, 2117. Mara del Trnsito Rivas de Arias (3 a, 3s Cartel No. 2118. Sara Elizabeth Amaya Leper (3 v. ay, a Cartel No, 2119. Julia Esperanza Amaya y Otros (3. aly, ca Cartel No. 2120. Fredisvindn Cua y Otros (3 v. alt). 3836 Cael No, 2121. Ena del Carmen Torres Chuo y 108 (3 weal, 36 Cartel No. 2122 Anita Corl Guzmsn hoy de Serrano (G-valt) 6 —— ‘Direcn: da Py 18 Av Sur FOD9 SS Tl: 2527-7800 Pagina Wek: wm inprentanaconal gohsv* Corer daionclinprenanacionalgobar DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 25 de Noviembre de 2011. | 17 DECRETA la siguiente: ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA DE TURISMO SOSTENIBLE PARA EL MUNICIPIO DE LA PALMA, DEPARTAMENTO DE CHALATENANGO CAPITULO DISPOSICIONES GENERALES ‘At. L- Bsa ondenanza iene por objeto regular la actividad turistic en el municipio de La Palma como factor de desarrollo econémico y sci, ‘través de prncpiosy bases tendienes a organiza; cooedinar, romover, foment, protege yestimula el turism Ar.2- Quedan sometidas las disposiciones de esta Ordenanzs, actividades de los sectorespblico yprivad,dvgias a fonemto,aprovecha mien y desarol de as aetividades, ‘Art. 3 La actividad trstca ene! Municipio de La Palma se considera de uidad pilicay especial interés municipal, sometida a as dspos ciones de eta ordenanza, las uses tienen carter de orden pblico. At Se delara de interés pblicoy proritario para cl municipio de La Palms los recursos natures, hstrcos, cultural y todos aquellos «ue por su belles y signiticacidn,tengan valor turistic, asf como también se delaran de interés pabico Municipal, las actividades diigdas a la conservacn,poteccidn y aprovechamieno de eos recursos. Ar 3 La actividad trsticaen el municipio de La Palma, deber ser realizadn dentro de os prncpiosrectres par la conservcign y densa ‘el meio ambiente, con el ince lograrun erecimiento econémico sustentable, capa de satsfcer as necesidades y aspiraciones dels generacones resents y faunas. ‘At 6 Para fs fines de ls presente Ordenanza, se considera TURISTA, toda persona que permanece al menos una noche fuera de st lagar habitual de resdenciay que eliza Ia actividad tric ‘As. 7- La ain municipal para el desarrollo del turismo deberi estar dria por una parte, a creasn dels condiciones ncesarias pract 'provechamiento econémico de turism nacional y extanjero: y por la oe, incrementarel Turis Social, ofteiendo ls alteratvasaccesibes a las clases populares, para cl dsute del tempo libre y dels periods vacacionales, deniro de un marc propicio a a cultura a cieacia, los deportes ¥ las relaciones de buena voluniad ene los pusbles, [Art 8~ Son principios dela presente Ordena: 8) Elfomento, desarrollo promocin del turismo receptive, nacional ¢intemacionl 1) La coordinacione impulso del crecimiento wriico placa, en func de la mejor de la calidad de vida de los residents y de la {cnservacin ypreservacién del patimonio natural, istic y cultura ©) Elfomentoy apoyo de a niciativepablica, privada yacadémica en materia de capoctacin, creaciony conservacén de empleosgeneridos orl actividad tartica. 44) Elestimaloy el desrolto de a sti turistica como medio para contribur al ereimiento econémico social de a ciudad, generando ‘condiciones favorables para initia ydesareollo del nversin privada ©) Larevalorizacidn de los recursos turisticosexstentes, a ecuperacién de los que se encventrendepreciads yl isqueda de otros mievos ‘qv contibayan al enriquecimiento del parimonio ya la diversifiacion dela oferta trie loc y mcr regional 'ELposicionaminto del municpin como product turstico competitive ene mbit local, micro regional, nacional e ntrnacknal 8) El fomento dela concencia a favor det ism mediante a ifusi del conocimient, preservaci y fomento dels recursos disponi- bles ‘Ant.9- La muniipaidad velar por su prticipacin dretaen ls proceso de plaifcaidn oprogramacin tustica que dentro de su jusidicidn © propongan as autordades estates yo nacional. Art 10- La Municipaida velar porque las intalacionesy servicios ritcos del Municipio de La Palma, dependienes de organisms extaales © nacionales mantengan la minima eficenca y continuidad de todos los procesos de fortlecimvento ypromociénturtca tanto focal como micro [8] ie procurandoestablecer convenios de cooperaciin con as entidades correspondiente paras mejor y comin aprovechamiento, salvaguardando la jrisiccin dels misma ‘At 12.-A fin de ampli as psiildades de permanencay varied de destino uristicns, la muniipaidadpromoyert el multidesino median convenios con otros municipios, tanto nacionales como internacionales, programas de ntercamibio urstico, entre oto afin de optimiza los servicios > nificar esfuerz05 enol foralecimienta del sector turisi, ‘Aut, 13 La unicipaldad, gorntizar las condiciones minimas necesarias para ol frentay frtalciniento de sector turismo, tanto en ine ‘estructura, como en materia socal y curs N caprrutom DELA COMPETENCIA TURISTICA, An, M4 I comité de turismo munieipal de La Palma serie encargad de In planifiacin,supervisin y coordinacién de lo regulado en esta condenanea Ar 15. Los diferentes Grganos y ents de la Administracin menicipal, en cl émbito de sus competencis,apoyarén al comité de turismo rn ‘sicipa,en el ejercici de sus aibuciones en materia ture, bajo principio de informacén,coouinacisn y colaboracién ineinsiuciona ‘An. 16 El Comité turstico Municipal, tend ls siguientes competencias en materia tursica: 4) Disear, labora y ejecutar un Plan de Trabajo Anal, donde se especiiquen las poltica de desarrollo tristic y las actividades eliza, procurando el méximo aprovechamients consmica ys al de los atractivosturitcos det Municipio, eon el in de promoveryfrtlecer el sect 1b) Formulary gestionaproyestostursicos ave foal, nacional internacional, en cotdinacn con ls lineamientosy plitcasesablecides| or los entes estates comespondienes, en concordancia con la Ley Nacional de Tris, P ©) Elaborar y mantener aetualzado el Registro Turstco Municipal de los prestadores de servicios turtieos del municipio a labora y mantener et el inventaio de fos atractvostursticos del municipio y la Guia Turfsiea Manicipaly Micro Regional ©) Fomentar eimplementr a paticipacion dels sectres pico y privado, de a sociedad civil y demi actores leas del municipio, en a promocin de las actividades tursias, a avés de eampaias de concentizacign y sensiilzacin, Organiza, coordina y promover programas paral capacitacin de resursoshumanos del municipio, para la romocién yfomento del ‘uristo lea y mero regional, 2) Partcipar activamente en la rganizacién, desarolo y promoin de tradiciones locales, regioales, nacionales e intemaciondes, asf como Ia promacin de diversas manifestaciones asics, etesanaes, cultures, ec, que tengan potencial comm atactivo tric en et municipio. 1) Promover el trabajo interisttuional en pro da fomentoy fortalecimiento det turismo sostenible a nivel lcely micro regional 4) Promover y gpordiarun plan de uta triste sefalizacién local con énfasi eos sitios de interds turistico local 4) Informaryasstira rst, propocionindole informacién oficial de los servicios turstios y pablics a su disposi yottos datos gene= rales de su interés. 1) Promoverel buen servicio detdas ls actividades turtsticas dela 20a: hoteles hostals, restaurantes, comercios iversos.centosculturales y similares. 1 Otorgar disinciones a los prestadores de servicios rstios 'm)__Velar por el cumplimiento de esta onenanza y demés dsposcions legales que regulen la materi, DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 25 de Noviembre de 2011. CAPITULO UT DEL SISTEMA TURISTICO MUNICIPAL SECCIONT DE-LOS PRESTADORES DE SERVICIOS DETURISMO ‘Ar. 17. El sistema turstico municipal staré inteprado or las personas naturales y juris quienes realien actividades de servicios, tes )Guiatra, transporte agencias de viajes, ljamiento,reereacén, lgiler de vehculsy cualquier or servicio destino oui 1) Gastondmios, estauranes, hires y similares. ©) Manitetacions clas, anstca y anesanales que representen aractivos trios. 4) Organizacién, promocin y comerilizacin de lo servicios salads els numerals anteriores. ©) Servicios de informacién, promocidn, publicidad y propaganda, administracin,proteccin,higlene, auto y seguridad hacia los turis- 1) Formaci,capacitacién y asistencia téonien ene rea ursica aa 1. Los prestadores de servicios tursticos dl municipio de La Palna para el mejor destrolia del turism local y miro regional debe- 8) Facil informacion y colaboracnnecesri al Municipio, con el objeto de poder elaborarextatios, inventrios, catilogos, gus, bo chunes, encuestasy estaisticaspetinents +) Dar estrito cumplimiento a ts condiciones minimas de slubrdad, caida y eciencia,ofresidas en la prestacign de servicios tusti- ©) Colahorar con el ase y conservacin de las Was, argues, jarinesy lerenosaledats a sus esablecimientoso reas previamente sek das. ©) Procurar la formacin desu personal afin de garanzar recursos humanos de un ato nivel deefiiencia ©) Dar prefrencia en a contratacin de personal, a recurso humans residents en el municipio, 1) Tener a disposicin det tursts usuario un libro de sugerencasy eclamos, en el Ambito de mejorar la prestaciéin de los servicios wrsti- {© Promocionare! turismo y la cultura local, moro regional y local, mediante Frias, exhibicions similares, pr medio de manifestaciones anitica ales conv masica, danza, teat, artes plisticasatesanis,gastronomia, estas pies y tras manifestaciones cultures autée- tonas de muestra eg, 1) Promover ands de diferentes mesos public 10s Ia Merida local yturistica y dela denidad y valores cultorales del eg, ')Promoveret turismo local através de Ia marca micro regional de la Asoeacién de Muniipios Cayaguancs, {D__Estimuta a patcipcion del sociedad civil y los diferentes actores locales del municipio ene foment yfrtaleimiemo de la actividad turtica municipal ‘Ar 19.-Sonobligaciones de los Prestdores de Servicios Tursios 1) Cumplireon las dsposiciones de esta Ordenanza, sus reglamentaciones y norms complerentarias, elizando su labor en el marco ético ‘profesional que garantice el aménicoe integral desarrollo ds turismo en el dmbito del municipio, 15) Realizar a publicidad y promocin triste, sn alterar of servicios que ofiece. ea a identi trstica del municipio informa con veracdd sobre los ©) Cumplir con lo ofenado,publieadoylo con los rquisitos minimos esablecids para cada categoria, (6) Brinda atencin segura y adecuaa a tod las personas y turistas que demandan los servicio ofertados. ©) Brindarlasfacilidads necesarias las personas con discapacida yas persona cl la tercera eal, de manera que se garantce su seguridad yy comida, 1 dems earacterstias de as etvidades que realizan los prestadores de servicios tristicas en el municipio. djuntando la informacion neesaiasolicitada par al fn, os datos cada ao, te 1) Mantener personal capacitao que garantie Ia calidad destencion de os servicios preston, 22) Procurar un ambiente higignico y Himpio acorde Personas que acceden al servicio srequetimientos le sald pablica local, que grant las mejores conicones par as ‘hy Contar con un botiguin de emergenci qu fit a atencin ines bcc tanto de su personal como de fs personas que aed al 1) Cumplir con ls obligaciones wibuaras locales en materas de tases de servicios monicpaleseimpuesos locales y sttales respective. SECCION IL DEL REGISTRO TURISTICO MUNICIPAL ‘Art 20 Créase el Registro de Prestadres de Servicios de Turismo Municipal cone bjeto de determina la atraleza, magn, ubiasn ‘Art 21 finde obtener a inscripcinenel Registro de Prestadores de Servicios de Turismo Municipal, deber nar una cha deinscripin, ‘A. 2. prestador de servicio tursteo, una vez insert ea el Regsto de Prestadres de Servicios de Turismo Municipal, deber actualiat ‘Art 23. Las personas naturales 0 juridicas que estén inserts en Registro de Prestadores de Servicios de Turismo Municipal, tenrén dere- 4) Recibasesoramiento ténico en exudios de mercado einformacidn especie inereneaestus de la feta y demanda turistica amo local eomo micro region y nacional Db) Recibi ssn &, ‘enicaenel tema de servicios creiticios y vinculacin con entidades de apoyo econdmico tanto pli coma priv ©) Paticiparen los programas de capacitaciénturstiea que lee a cabo el comité tarsi municipal, wor ents nacionaes einem ionales relacionadas al sector turismo, a) Pox pare de as campafias de promocin triste del municipio ya nivel micro regional ©) Obtenerelreconocimiento dela categoria que eorresponda & la ease de os servicios que prestan, a través del logo de lt Asociacin de “Municipios Cayaguanca, que lo acteitaré como parte del Registro de Pestadores de Servicios de Turismo Municipal Los que suran de esta Ondenana, sus reglamentacionesy normas complemenaras yexpecficas de cada preter. SECCION It DE LA INFORMACION TURISTICA ‘AY 24 El municipio de La Pala, ofrecer al turista acilidadesdeinormacin y seiizacign, a tras de los siguientes medios: 4) Oficina de Informacién Turstica Municipal 1) Personal contormado por guts informadores, ubicedos en lugares estratégicos; ©) Personal de! Ministerio de Tyitismo Local 4) Cuerpos de voluntarios iegrades por jévenes estudiantes y/o trabajadores, que preferiblementeresidan en el municipio; at come oto ‘lementos de apoyo para los centos de infrmacin 0 lugares especiales destinados paral fn, durante temporadsy eventos especiales «ue ameiten su implementa ©) La Guta Turstica Municipal, asf como también los mapas, calendarios, folletos, brochures, ra urstces y cualquier oto tipo de infor- smacién imprest elaciona 'Unsistema de sefatizacn en as was de acceso ydemés las del municipio, para na mejor citculcin yubieacidn de los sitios de ines ‘unisios £8) Bneuestas para determina la calidad de los servicios turtstcos pests, 1) Custauier otro medio que fortaleza la infoemacin a uit que visita el municipio. DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 25 de Noviembre de 2011, 21 | CAPITULO IY . DE LOS DEBERES, DERECHOS F INCENTIVOS ‘An. 25.-B] municipio y ss habitants debe |. Velar por a preserva, rescaey promeein dela idemidad cultural del municipio, reservar los bienes del Municipio y, en eso de dao, procra su restauracisn 3. Respetarel patrimonio natural, eure histrien de! Municipio, 4. Contibuir con a aplicaién de esta Ordenanza At. 26. Toul usuario dl servicio turistico tend el derecho de: 7 1 Recibirlos servicios turstics en las condiciones ofrecidasy contraas 2 Obtene informacién veraz sobre todas y cada una de as ofertas de servicios tusins 3. Recibir los dacumentos qu areiten ls ténminas dela contain del servicio tendo y sus respectvasFctras ' 4. Presentarsugerencasy observacions ante el comitéuristico municipal respecto dela calidad de los servicios trstios. ‘At, 27. Ted usuario del servicio wre ten Is obligacion de 8) Respetar ypreservar ls bienes, el pation y I identidad cultural del municipio, 1b) Preseruar yconservar ls recursos naturales existetes en la zona, ©) Cumpir con las onfenanzasreglatoriasexistetes en el municipio. Contr conta higieney salubridad del municipio afin de mantener un ambiente agradable tanto de los haitantes del municipio como elas personas que vista Ia lca. PLAZO PARA LA ENTRADA EN VIGENCIA, ‘An 28.-La presente omdenanza entra en vigencia ocho dias después desu publicacin en el Diao Oil Dao en el Salin de Sesiones dela Muniipalidad de La Palma, Departamento de Chaletenango, ai onee los veinicino ins del mes de Agosto de dos HECTOR ALCIDES HERNANDEZ CHACON PABLO HERBERT ADALBERTO DIAZ MATA ALCALDE MUNICIPAL sinpico muntciP/ ZENA TOMASA MORALES DF GUTIERREZ J18 ORLANDO LEMUS LANDAVERDE VREGIDORA PROPIETARIA 2 REGIDOR PROPIETARIO 40S ANGELINO LANDAVERDE FLORES LUIS ERNESTO GUILLEN RIVERA > RBGIDOR PRORETARIO 4, REGIDOR PROPIETARIO : JOAQUIN RORERTO ARREAGA 1170 AVELIO PERDOMO CONTRERAS 6 REGIDOR PROPIETARIO SECRETARIO MUNICIPAL (Regisuo No, FOIB418)

También podría gustarte