Está en la página 1de 1

MARCO TEÓRICO.

(RICALDE DÍAZ, BISMARCK)

La Mecánica del Suelo se desarrolló inicialmente para estudiar los suelos saturados. Los
estudios de estos suelos han sido abundantes, principalmente en los países desarrollados
y de clima húmedo que han ofrecido grandes aportaciones al conocimiento de su
comportamiento. Sin embargo, gran parte de las formaciones geológicas así como de las
estructuras de tierra construidas por el hombre, están constituidas por materiales no
saturados, existiendo incluso zonas en las que la condición de saturación no es ni
siquiera previsible. Los suelos llamados problemáticos, tales como los suelos residuales,
los suelos colapsables y los suelos expansivos, son ejemplos de materiales
potencialmente no saturados. Estos suelos están sujetos a cambios de humedad de
origen natural (variaciones climáticas) o artificial (actividad humana), que causan
importantes modificaciones en su capacidad portante (resistencia y deformabilidad). Por
ello, es preciso comprender el comportamiento geotécnico de los suelos naturales no
saturados a fin de poder predecir, prevenir o minimizar accidentes naturales
(inestabilidad de taludes, procesos de erosión y asentamientos).

Para muchas personas se les hace complicado entender sobre mecánica de suelos, desde
el punto de vista de un ingeniero civil debemos entender de que toda edificación antes
de ser realizada, es necesario un estudio de suelos para evitar posibles daños en la
infraestructura de la edificación a construir.
La mecánica de suelos es la ciencia que se encarga del estudio en este caso para una
mejor base en una construcción y que es fundamental para evitar posibles desastres a
futuro ya que nos muestra las propiedades físicas y químicas de los suelos.

1.1 Exploración u obtención de muestras de suelos:

Para determinar las propiedades de un suelo en laboratorio es necesario obtener


muestras de suelo a estudiar. Las muestras pueden ser de dos tipos: alteradas o
inalteradas. Se dice que una muestra es alterada cuando no guarda las mismas
condiciones que cuando se encontraba en el terreno de donde procede, e inalterada en
caso contrario.

También podría gustarte