1. Calma. Observa con detenimiento la imagen. Analiza su nombre y fecha de publicación.
¿Da alguna pista la fecha o el nombre? La fecha puede servir para orientarnos históricamente. 2. Identifica el tipo de imagen. Varias opciones. 1. Es una fotografía o un fotograma de una película. 2. Es un cartel propagandístico. 3. Es un dibujo satírico o una caricatura. 4. Es un cuadro/pintura. 3. Plantéate si es subjetivo u objetiva: 1. Si es subjetiva quiere transmitir una determinada forma de pensar al que observa la imagen. 2. Si es objetiva quiere transmitir la realidad tal cual es, sin juicios de valor. 3. De lo anterior se denota: a. Los carteles propagandísticos y los dibujos satíricos son siempre subjetivos. b. Las fotografías tienden a ser objetivas. OJO: Existen las fotografías trucadas que lo que quieren es engañar al espectador para que piensen de una determinada manera. Existen las fotografías sociales que pretenden informar al que la observa de alguna injusticia social, como la explotación de los niños: estas fotografías pueden ser consideradas subjetivas.
SEGUNDO PASO: REDACTANDO EL
COMENTARIO DE IMAGEN:
1. Empieza situando al lector del
comentario: menciona el autor y la fecha si son conocidas. Menciona aquí también si es objetiva o subjetiva. Por ejemplo: - Nos encontramos ante el cuadro “La libertad guiando al pueblo” de Eugene Delacroix, una pintura que pertenece al siglo XIX, concretamente del año 1830. Es un cuadro que lanza una interpretación positiva y romántica de la Revolución Francesa, por tanto, su visión es subjetiva. 2. Continua con una descripción: - Se trata de una pintura con colores predominantemente oscuros. La figura central es una mujer con el pecho destapado, que ondea victoriosa la bandera francesa. A su alrededor se agrupan una multitud de personajes. Destacan tres de ellos: un chico con dos pistolas, un hombre bien vestido con sombrero y pajarita y un hombre con boina y espada. A los pies de la mujer aparecen cadáveres, algunos de ellos ataviados como soldados; también destaca otra persona arrodillada que contempla a la mujer de pecho descubierto con asombro o impresionada. Al final de la escena, un fondo nebuloso, dónde podemos distinguir las dos torres de la catedral de Notre-Dame, resulta entonces evidente que la escena se desarrolla en París. - 3. Interpreta la imagen: Primero es recomendable hacer una interpretación personal de la imagen, con truquillos que os haya enseñado el profesor. Luego ya empiezas a hablar de historia: en este caso tendrías que hacer un resumen de los acontecimientos más importantes de la Revolución Francesa (1789-1799). Por ejemplo: La imagen da varias pistas de su mensaje. Por el nombre del cuadro “la libertad guiando al pueblo” resulta obvio que la mujer encarna la libertad: de ahí que lleve el pecho descubierto, la desnudez nos expresa que esta libre de los convencionalismos sociales. Que aparezcan esas tres figuras alrededor la imagen (chico de las pistolas, hombre de boina y sable y hombre con sombrero) nos quiere expresar que cada uno pertenece a un determinado sector social. Así el personaje con chaqueta y sombrero es obvio que es alguien de la clase pudiente, un burgués. El de las pistolas es apenas un muchacho, representa a la juventud. El de la boina probablemente represente a los agricultores. Todas estas clases sociales han dejado sus rivalidades de lado y siguen ahora el liderazgo de la mujer semidesnuda, se unen bajo el estandarte de Francia; concretamente de la Francia revolucionaria.
El cuadro es una exaltación de la Revolución Francesa. De los valores
fundamentales de esta: Libertad, Igualdad y Fraternidad. Sobre la Revolución Francesa conviene recordar que sucedió en torno a los años 1789 y 1799, el primer acontecimiento fue…
(contar los acontecimientos más importantes de la Revolución Francesa)
4. Realiza una valoración: Aquí te tienes que mojar y dar tu opinión. Hay dos posibilidades que seas una persona brillante que te apasiona la historia. Que no seas una persona brillante, y que solo quieras aprobar la asignatura y dejarte de líos. - Las personas brillantes que se mojen. Por ejemplo: Este cuadro nos ayuda a pensar sobre la Revolución Francesa como un acontecimiento grandioso, y sin duda, lo fue. No solo Francia, sino que toda Europa se vio sacudida por la nueva forma de pensar de los franceses, cambiando para siempre el panorama político. Ahora bien, creemos que el cuadro da una visión demasiado romántica de la Revolución Francesa ya que, seamos sinceros, después de la Revolución no vino una época de libertad y democracia, sino una dictadura bajo el mando de un emperador: Napoleón Bonaparte. - Para las personas que solo quieren aprobar. Dar una valoración personal genérica: Para concluir queremos destacar la belleza del cuadro, a la par que lo mucho que nos ayuda para comprender el contexto histórico, nos sumerge en lo que debió de ser el espíritu de la época, un espíritu marcado por la voluntad de cambiar y encontrar un sistema político más justo. Cartel: Juana de Arco salvó Francia, por Haskell Coffin (1918).
El texto del cuadro dice:
“Juana de Arco salvó a Francia. Mujeres de América, salva a tu país. Compra sellos de ahorro de guerra”