Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Estimado/a estudiante, el 2020 ha sido un año de retos e inquietudes, y seguro que tienes la preocupación de
continuar con tus estudios en el 2021.
EXPERIENCIA 1
1. EXPERIENCIA 1.1
2. EXPERIENCIA 1.2
En total desarrollarás 2 experiencias.
EXPERIENCIA 2
1. EXPERIENCIA 2.1
2. EXPERIENCIA 2.2
En cada una de ellas se plantea situaciones problemáticas. Asimismo, se proponen retos que deberás asumir y de
actividad en actividad, se irá desarrollando propósitos de aprendizaje para el desarrollo de las competencias.
Sigue las indicaciones de cada experiencia para su desarrollo, en compañía de tu familia. Organiza el trabajo
según tus características y necesidades de aprendizaje.
Además, ten en cuenta que deberás guardar las 4 experiencias desarrolladas de la carpeta de recuperación,
según tu grado; en el portafolio del área, que será elaborado por ti, con una pasta creativa del material que
desees (materiales que tengas en casa), incluyendo tu carátula del área con tus datos informativos.
En el mes de marzo, al retornar de las vacaciones, deberás presentar tu carpeta de recuperación desarrollada dentro
del portafolio del área, al docente responsable del grado para tu evaluación.
PROPÓSITO
La carpeta de recuperación, tiene como propósito desarrollar las competencias del área de arte y cultura, en el
periodo de enero y febrero, de tal forma que puedas continuar con tus aprendizajes en el 2021.
ESTA GUÍA TE ACOMPAÑARÁ
Con esta carpeta serás la y el gestor de tus propios aprendizajes durante dos meses. Durante este periodo vivirás
experiencias de aprendizaje que son esenciales para que sigas adelante con tus estudios y avances en el desarrollo
de las competencias.
Estamos seguros que disfrutarás de cada actividad en compañía de tu familia, quien celebrará tus logros.
En la carpeta encontrarás experiencias de aprendizaje que podrás realizar a lo largo de los dos meses de vacaciones.
En cada experiencia encontrarás una situación interesante que te planteará un reto a desarrollar. Para ello,
vas a investigar, descubrir nuevos mundos y disfrutar del aprendizaje.
Mientras cumples con tu reto, irás desarrollando diversos aprendizajes, llamados propósitos. Cuéntale a tu
familia el reto, lo que aprenderás a hacer y dialoguen sobre lo que significa para ti.
En cada experiencia tendrás que realizar un producto final que demuestre lo que has aprendido.
Para que sepas si lo lograste, encontrarás una lista de criterios que te permitirán auto evaluarte durante
todo el proceso y ver cómo vas mejorando.
Tus competencias a
desarrollar
Experiencia 1: Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico culturales
Crea los proyectos desde los lenguajes artísticos
Experiencia 2: Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico culturales
Crea los proyectos desde los lenguajes artísticos
ACTIVIDADES A
DESARROLLAR
CICLO VII: 3°, 4° y 5° grado de secundaria
EXPERIENCIA 1
EXPERIENCIA 1.1 EXPERIENCIA 1.2
Competencia: Aprecia de manera crítica Competencia: Crea proyectos desde los lenguajes
manifestaciones artístico culturales. artísticos.
Tema: Mujeres peruanas que inspiran a través Tema: Arte y rol social de la mujer en la
de su arte. actualidad
Propósito: Percibir una manifestación artístico- Propósito: Explorar y experimentar con los
cultural, analizando de manera crítica, materiales que elijas para planificar y elaborar un
describiendo sus características y su contexto, proyecto artístico del arte del remezcla que para
luego comentar a través de un texto sobre como visibilice el rol social de la mujer en la actualidad
las mujeres creadoras nos hacen reflexionar a
través de su arte, sobre cómo se representa a la
mujer y sobre otras situaciones relacionadas con
los roles sociales de la mujer en la actualidad.
EXPERIENCIA 2
EXPERIENCIA 2.1 EXPERIENCIA 2.2
Competencia: Aprecia de manera crítica Competencia: Crea proyectos desde los lenguajes
manifestaciones artístico culturales. artísticos.
Tema: Arte ambiental que inspira Tema: ¿A QUÉ SUENA MI COMUNIDAD?
Propósito: Percibe y analiza una manifestación Propósito: Registrar los sonidos que se producen
artística, para reflexionar a través un texto en el entorno en el que vives para luego
escrito sobre la contaminación sonora que experimentar diversas formas de representar
se genera en el entorno en el que vivimos lo sonidos registrados y crear un proyecto
artístico que genere reflexión sobre la
contaminación Sonora que ocurre en tu
comunidad.
Presentar tu carpeta de recuperación desarrollada dentro del portafolio del área, al docente
responsable del grado para tu evaluación.
Al finalizar los dos meses, serás toda una campeona o campeón y estarás lista /o para
emprender nuevos retos. ¡Tu portafolio demostrará todo lo que has aprendido!
ARTE Y CULTURA
CICLO VII: 3°, 4° y 5° de
secundaria
NOMBRE Y APELLIDO DEL ESTUDIANTE: Valdez de la Cruz José María. GRADO Y SECCIÓN: 5”A”.
ÁREA CURRICULAR: ARTE Y CULTURA
COMPETENCIA: APRECIA DE MANERA CRÍTICA LAS MANIFESTACIONES ARTISTICO-CULTURALES
CAPACIDADES:
Percibe manifestaciones artístico- culturales.
Contextualiza manifestaciones artístico - culturales.
Reflexiona creativa y críticamente sobre manifestaciones artístico - culturales.
NOMBRE DE LA SESIÓN: Mujeres peruanas que inspiran a través de su arte.
PROPÓSITO: Percibir una manifestación artístico-cultural, analizando de manera crítica, describiendo sus características
y su contexto, para luego comentar a través de un texto sobre cómo las mujeres creadoras nos hacen reflexionar a través
de su arte, sobre cómo se representa a la mujer y sobre otras situaciones relacionadas con los roles sociales de la
mujer en la
actualidad.
(INICIO)
La Mona Lisa.
La Venus de Willendorf.
Recuerda el propósito de nuestra sesión de hoy: Percibir una manifestación artístico-cultural, analizando
de manera crítica, describiendo sus características y su contexto, para luego comentar a través de un texto
sobre cómo las mujeres creadoras nos hacen reflexionar a través de su arte, sobre cómo se representa a la
mujer y sobre otras situaciones relacionadas con los roles sociales de la mujer en la actualidad.
(DESARROLLO)
En esta oportunidad, conoceremos a Teresa Burga (Iquitos, 1935), artista conceptual peruana.
IDEA FUERZA
La artista peruana Teresa Burga, inició sus estudios de arquitectura en la
Universidad Nacional de Ingeniería (UNI). Dos años más tarde, en 1957, los
abandonó para estudiar Arte en la Escuela de Arte de la Pontificia Universidad
Católica del Perú (PUCP). A l terminar su carrera, formó parte del grupo “Arte
Nuevo” (1966 -1968), que, a través de prácticas como el happening, la
performance, el pop art y las instalaciones, mostraron una nueva forma de
entender el arte que resalta la idea, el concepto o la acción, frente a la mirada del
arte como objeto. En el año 1968, Burga obtuvo la beca Fullbright para estudiar
una Maestría en Bellas Artes en la Escuela del Instituto de Arte de Chicago (SAIC),
de la que se graduó en 1970. Entre los años 1980 y 1981, Teresa Burg a, junto con
la psicóloga Marie -France Cathelat, desarrolló una propuesta de arte conceptual
denominada Perfil de la mujer peruana, a partir de la recopilación de datos de una
encuesta realizada a 290 mujeres que tenían entre 25 y 29 años, en 15 distritosde
Lima. De los resultados de la encuesta crean la descripción de un conjunto de
“perfil” de mujer. En el año 2017, actualizó su proyecto y produjo obras a partir Teresa Burga
de las cifras e ideas de la investigación inicial, haciendo algunos cambios, pero
manteniendo lo conceptual y estético de la primera propuesta. Los perfiles
puestos en escena son doce en total: el perfil profesional, el perfil psicológico, el
perfil laboral, el perfil afectivo, el perfil social, el perfil educativo, el perfil cultural,
el perfil religioso, el perfil económico, el perfil jurídico -legal, el perfil político y el
perfil fisiológico. Cada perfil es una obra distinta, creada en diversos formatos que,
“materializan” un diseño previamente existente.
y fisiológico. 1980
-2017. [Objeto]. Lima:
Galería 80 m2 Livia
mismas mujeres.
8. ¿Sobre qué otra situación te hace reflexionar este trabajo?
Sobre la aceptación, la autoestima que debemos tener todas las mujeres, somos perfectas como
somos y debemos romper esquemas de los estereotipos.
ACTIVIDAD RETADORA
(CIERRE)
PREGUNTAS DE AUTOEVALUACIÓN
Contesta las siguientes preguntas para reflexionar sobre lo que aprendiste en esta actividad:
¿Qué he aprendido en Aceptarme tal como soy y aceptar a todas las personas.
esta actividad?
¿Cómo he superado las Con el apoyo familiar y de mis amigos.
dificultades que se me
han presentado?
¿Sobre qué situaciones he Es necesario mirar las potencialidades y
podido reflexionar en esta sentimientos de las personas y no el aspecto físico.
actividad?
Recuerda: Sé muy creativa/o. Utiliza materiales que tengas en casa. Asimismo, comparte lo que elabores
con tu familia. ¡No te olvides de guardar tu producción en el portafolio del área! como evidencia de tú
aprendizaje.
(INICIO)
ARTE Y CULTURA
CICLO VII: 3°, 4° y 5°de
secundaria
NOMBRE Y APELLIDO DEL ESTUDIANTE:………………………………………………………………GRADO Y SECCIÓN:
……………………
ÁREA CURRICULAR: ARTE Y CULTURA
COMPETENCIA: CREA PROYECTOS DESDE LOS LENGUAJES ARTÍSTICOS.
CAPACIDADES:
Explora y experimenta los lenguajes
artísticos. Aplica procesos creativos.
Evalúa y comunica sus procesos y proyectos.
NOMBRE DE LA SESIÓN: Arte y rol social de la mujer en la actualidad
Recuerda el propósito de nuestra sesión de hoy: Explorar y experimentar con los materiales que elijas para
planificar y elaborar un proyecto artístico del arte del remezcla que visibilice el rol social de la mujer en la
actualidad.
(DESARROLLO)
En esta actividad, explorarás y experimentarás con sus elementos y materiales de tu elección. Planificando y
elaborando tu proyecto artístico remezclado, orientado a visibilizar el rol social de la mujer en tiempos actuales.
IDEA FUERZA
La técnica del
collage
La técnica del collage combina dos o más elementos diferentes para crear uno solo. Existen varias
formas de crear un collage con papel, ya sea cortando con tijeras o rasgando el papel con los
dedos para luego superponer los recortes de imágenes y/o textos. Lo maravilloso de esta
técnica es que la persona que la utiliza es libre de decidir el material que utilizará para elaborar
su trabajo.
Las prácticas del arte de la remezcla o remix se inician en el siglo XX con las
vanguardias; su formalización se dio luego con el arte contemporáneo, logrando
popularidad a inicios del presente siglo, sobre todo con el uso masivo de internet y
las nuevas tecnologías. Es un lenguaje artístico contemporáneo que se apropia de
creaciones artísticas famosas, para crear discursos nuevos a partir de la interacción
de los elementos propuestos. Es preciso aclarar que el arte del remezcla no
presenta reproducciones, adaptaciones, traducciones ni plagios derivados de las
obras creadas anteriormente, por el contrario, son procesos transformativos que
se apropian y reutilizan lo que ya existe para llevarlo a otros contextos y así Remezcl Origina
producir obras nuevas. La remezcla engloba el uso del collage elaborado con a l
imágenes recortadas de manera digital o con tijeras, piezas audiovisuales
compuestas con base en fragmentos extraídos de videos de YouTube, de la
combinación de fuentes de audio de procedencia distinta para formar un collage
musical, frecuentemente usado en el hip hop y en la música electrónica. Sin
embargo, existen límites a la hora de elaborar un proyecto de arte remezclado
porque no debemos generar ningún efecto negativo al utilizar una obra ya
existente. Lo que signifi ca que para elaborar nuestro trabajo basado en extractos
de otra obra creada con anterioridad, debemos hacerlo citando al autor, sin fines
comerciales y sin perjuicio de los derechos de autoría de la obra
PLANIFICA
PLANIFICA: Con base en tu exploración y experimentación, planifica tu trabajo teniendo
en cuenta las siguientes preguntas:
1- ¿Qué materiales utilizarás para crear tu proyecto?
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
2-¿Qué otros aspectos debes tener en cuenta para elaborar tu proyecto?
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
EJECUTA
RET Elabora tu proyecto artístico remezclado en una hoja A-4, mediante la técnica del
O: collage,
orientado a visibilizar el rol social de la mujer en tiempos actuales.
……………………… …………………………………………………………………………………………………
……………………… …………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………..
PASOS
……………………… ………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………
1 ………………………………………………………………………………………………
…………………………… …………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………….
2 …………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………..
………………………… ………………………………………………………………………………………………….
…
………………………………………………………………………………………………
3
………………………………………………………………………………………………
…
…………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………
(CIERRE)
PREGUNTAS DE AUTOEVALUACIÓN
Contesta las siguientes preguntas para reflexionar sobre lo que aprendiste en esta actividad:
¿Qué he aprendido en
esta actividad?
¿Qué aspectos relacionados con el
desarrollo de mis proyectos
artísticos debería seguir
mejorando?
¿A qué conclusiones he llegado al
tratar situaciones relacionadas con
el rol social de la mujer en la
actualidad
en mi proyecto artístico?
Luego de trabajar toda la ficha de experiencia aprendizaje, marca con una
x) las actividades
trabajadas. (
Recuerda: Sé muy creativa/o. Utiliza materiales que tengas en casa. Asimismo, comparte lo que elabores con tu
familia. ¡No te olvides de guardar tu producción en el portafolio del área! como evidencia de tú aprendizaje.
EXPERIENCIA 2 – febrero 2021
INSTITUCION EDUCATI
FICHA DE EXPERIENCIA 2 .1
VA Nº 0027
EXPERIENCIA DE CARPETA DE
RECUPERACIÓN
SAN ANTONIO DE JICAMARCA
APRENDIZAJE
ARTE Y CULTURA
CICLO VII: 3°, 4° y 5°de secundaria
PROPÓSITO: Percibe y analiza una manifestación artística, para reflexionar a través un texto escrito sobre la
contaminación sonora que se genera en el entorno en el que vivimos.
(INICIO)
¡Hola! Bienvenido (a) al desarrollo de la ficha de experiencia, te invitamos a ser parte de ella,
analizando paso a paso las indicaciones para resolver todas las actividades propuestas.
Como inicio de esta sesión, deseo comentarles algo importante. La
contaminación acústica, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), es uno
de los factores ambientales que provoca problemas de audición, perjudica la salud
de los seres humanos y también de los animales. A través del arte, los artistas nos
hacen reflexionar sobre diversas situaciones que ocurren en la sociedad en la que
vivimos, mostrándonos imágenes que nos hacen sentir el sonido, aunque no esté
presente, casi como si pudiéramos escuchar lo que allí está pasando.
¿Consideras que algunos de esos sonidos están causando contaminación sonora? ¿Cuáles? ¿Por qué lo dices?
• ¿De qué manera puede intervenir el arte para reflexionar a la no contaminación sonora?
Recuerda el propósito de nuestra sesión de hoy: Percibe y analiza una manifestación artística, para reflexionar a
través un texto escrito sobre la contaminación sonora que se genera en el entorno en el que vivimos.
(DESARROLLO)
En esta oportunidad, conoceremos el trabajo del artista peruano Luis Antonio Torres Villar.
¿Qué es un grabado? Un grabado es una estampa obtenida por impresión de una matriz,
preparada para retener la tinta en aquellas partes que definen las formas representadas. Existen
cuatro tipos de impresión: en relieve, en hueco, planográfica y serigráfica.
La obra nos permite mirar la Lima que representa Luis Torres desde nuestra propia interpretación y nos invita a percibir
los paisajes en los que vivimos y escuchar los sonidos y ruidos que se producen allí para darnos cuenta y reflexionar
sobre aquellos que causan la contaminación sonora.
ACTIVIDADES
DESCRIBE: Observa el trabajo de Luis Torres y luego contesta las preguntas 1-
¿Cuál es tu primera impresión al ver la imagen?
2- ¿Qué ves cuando examinas el trabajo de cerca?
OPINA:
4- Si esta obra tuviera sonido, ¿qué sonidos se escucharían?
5- ¿Cuáles son los sonidos y ruidos que se escuchan en el lugar en el que vives?
6- ¿Qué mensaje crees que transmite la obra de Luis Torres a la sociedad peruana?
……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………………
(CIERRE)
PREGUNTAS DE AUTOEVALUACIÓN
Autoevaluaci
ón
¿Qué aprendí en esta actividad?
ARTE Y CULTURA
CICLO VII: 3°, 4° y 5°de
secundaria
PROPÓSITO: Registrar los sonidos que se producen en el entorno en que vives para luego experimentar diversas formas de
representar los sonidos registrados y crear un proyecto artístico que genere reflexión sobre la contaminación sonora que
ocurre en tu comunidad.
(INICIO)
Recuerda el propósito de nuestra sesión de hoy: Registrar los sonidos que se producen en el
entorno en que vives para luego experimentar diversas formas de representar los sonidos registrados y
crear un proyecto artístico que genere reflexión sobre la contaminación sonora que ocurre en tu
comunidad.
ACTIVIDADES
EXPLORAR: Para empezar a elaborar tu proyecto, es necesario que pienses en
los sonidos que se producen en el entorno en el que vives.
Cuando tengas el registro de los sonidos, experimenta diversas maneras en que puedes transformarlos en
imágenes, quizá utilizando distintos colores para cada tipo de sonido o puedes representarlos con diversos
tipos de líneas (curvas, rectas, quebradas) o de alguna otra manera.
PLANIFICA la elaboración de tu proyecto según el registro de los sonidos y la
exploración de cómo los representarías de manera visual. Ten en cuenta las
siguientes preguntas:
…………………………………………………………………………………………………
PASOS …………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………..
……………………… ………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………
1 …………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………
……………………… ….
……
………………………………………………………………………………………………
2 ………………………………………………………………………………………………
…
…………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………….
3 …………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………
}
(CIERRE)
PREGUNTAS DE AUTOEVALUACIÓN
Autoevaluación
¿Qué aprendí en esta actividad?
¿En qué parte de la elaboración de mi
proyecto he tenido dificultades y cómo las
he superado?
¿Qué preguntas me han surgido al
desarrollar mi proyecto artístico?
Pregunta de Explora los elementos Genera ideas para Registra tú proceso Reflexiona sobre
inicio de los lenguajes planificar y elaborar su creativo para lo aprendido.
artísticos para proyecto artístico y a ir reflexionar sobre la
seleccionar aquellos modificando su trabajo, contaminación sonora
materiales que tengan a de acuerdo con
su disposición para descubrimientos que
que ocurre en el
elaborar su proyecto surgen en el proceso de entorno donde vives.
artístico. creación artística.
Planifica-Ejecuta Registra
Saberes previos Explora RETO Preguntas de
autoevaluación
materiales que tengas en casa. Asimismo, comparte lo que elabores con tu familia. ¡No te olvides de guardar tu producción en el portafolio de