Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUIZ GALLO”

FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO, SOCIALES Y


EDUCACIÓN
ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

DISEÑO DE INTERVENCIÓN PARA


ANSIEDAD

CURSO : TERAPIA COGNITIVA CONDUCTUAL

CICLO : VIII

MODALIDAD : VIRTUAL

DOCENTE : PS. MG. CLAUDIA VALLEJOS VALDIVIA

FECHA : 16 de mayo del 2021

ESTUDIANTES:
❖ Alvarez Balcazar, Luz.
❖ Barboza Cumpa, Gustavo.
❖ Guerrero Banda, Keydi.
❖ Horna Orrego, Anilu.
❖ Huamanchumo Jimenez, Maria Alexandra

LAMBAYEQUE, 2021.
DISEÑO DE CASO: TRASTORNO DE ANSIEDAD

1. DESCRIPCIÓN DEL SUJETO:

Mujer de nacionalidad peruana con 19 años de edad, presenta un nivel


socioeconómico medio, cursa el primer ciclo de la carrera de Ciencias Sociales.
Es la hija mayor de tres hermanas, actualmente comparte residencia con ellas y
su mamá.

2. MOTIVO DE CONSULTA:

La paciente acude a consulta por pedido de sus padres, quienes comentan que
últimamente ven a su hija muy temerosa e intranquila.
La paciente menciona que desde muy pequeña ha sido cercana a su papá,
realizaban diversas actividades juntos y muy pocas veces se separaban. Pero
hace cuatro meses sus padres se han divorciado y por consiguiente él ha tenido
que mudarse. Desde ese momento le ha sido difícil asistir a ciertos eventos o
realizar actividades porque a diario suele sentir molestias estomacales,náuseas,
y frecuentes dolores de cabeza ,que no la dejan concentrarse.
Refiere además experimentar durante la mañanas, palpitaciones, miedo e
inseguridad que cesan y desaparecen justo cuando logra estar cerca a su papá
porque suele tener la idea que algo malo puede pasarle, y es algo que ella no
quiere porque desea que su papá se encuentre bien y pueda pasar más tiempo
con él.

3. PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN

Se utilizaron diversos procedimientos para la obtención de información con el


objetivo de analizar y conocer los factores desencadenantes, predisponentes,
mantenedores del mismo y la evolución del problema hasta la actualidad.

Observación

Entrevista semiestructurada (Fernández-Ballesteros, 1992). Esta entrevista


ha sido diseñada para recoger una primera información sobre la demanda del
sujeto y los aspectos potencialmente relevantes de la situación problema
presentados por un sujeto, en contextos clínicos y de salud. A pesar de tener un
formato de entrevista, también puede utilizarse de forma autoaplicada.

Inventario Clínico Multiaxial de Millon, MCMI-III (Millon, Davis y Grossman,


2009). Consta de 175 ítems con formato de respuesta Verdadero-Falso. Los
distintos aspectos de la personalidad patológica se presentan en 26 escalas:
cuatro escalas de fiabilidad y validez; 10 escalas básicas de personalidad
correspondiendo al Eje II del DSM-V; tres escalas de personalidad patológica;
seis síndromes clínicos de gravedad moderada; y tres síndromes clínicos de
gravedad severa perteneciendo.

l STAI - Inventario de ansiedad rasgo-estado (Spielberger, Gorsuch y


Lushene, 1970), el cual distingue entre ansiedad como estado transitorio
(ansiedad/estado) y como rasgo latente (ansiedad/rasgo) divididos en 20 ítems
para cada subescala. Las puntuaciones pueden variar desde 0 hasta 60 puntos
en una escala tipo likert que va de 0 a 3 puntos para A-E y A-R. Una vez
obtenidas las puntuaciones directas se trasladan a la tabla de baremos, de la
que se obtiene el nivel de ansiedad. Con esta autoevaluación procuramos
indagar sobre cómo la ansiedad puede afectar a la paciente por la conducta
ansiosa que le genera mantenerse lejos de su figura de apego

Inventario de Situaciones y Respuestas de Ansiedad - ISRA (Miguel-Tobal y


Cano-Vindel, 2002) El ISRA es un inventario con formato S-R, es decir que
incluye tanto situaciones como respuestas. La tarea de la persona que responde
consiste en evaluar la frecuencia con que en ella se manifiestan una serie de
respuestas o conductas de ansiedad ante distintas situaciones. Otra
característica de este inventario es que recoge conductas o respuestas
pertenecientes al sistema cognitivo, al fisiológico y al motor, por lo que se puede
obtener una puntuación para cada uno de los tres sistemas citados.

Cuestionario SCL-90-R (Derogatis, 1973) valorando la sintomatología reciente.


Consta de nueve dimensiones sintomáticas de psicopatología y tres índices
globales de malestar recogidos en 90 ítems. Se valora la intensidad de cada
síntoma en una escala tipo Likert que va desde la ausencia total (0) hasta la
máxima intensidad del síntoma (4). El valor de cada dimensión sintomática se
obtiene dividiendo la suma total por el número total de ítems que la componen.
Para su corrección, si dos o más dimensiones superan el centil 80 se pasará a
utilizar el baremo de población psiquiátrica.

Autorregistro, “El autorregistro es una característica clave de todos los


programas de autocontrol» (Herbert y Nelson, 1997, citado en Domínguez,
2002). El objetivo es identificar las relaciones entre la conducta, los
antecedentes, y las consecuencias como requisito previo al tratamiento
(Stemberger et al. 2003, citado en Domínguez, 2002).

Técnica de autoinstrucciones, técnica mediante la cual el sujeto se da a sí


mismo un conjunto de órdenes o instrucciones para la regulación autónoma de la
propia conducta. El objetivo de este entrenamiento es enseñar al paciente una
forma de actuación rápida y eficaz para lograr el éxito en una tarea o en una
conducta.

4. PRESUNCIÓN DIAGNÓSTICA

La posible presunción diagnóstica según el DSM-V es el trastorno de Ansiedad


por separación (F93.0).

5. PLAN DE INTERVENCIÓN

El plan de intervención de la joven constaría de 12 sesiones más una sesión


adicional para tratar la prevención y posibles recaídas. Estas sesiones tendrán
una duración de 1 hora y 30 minutos, y se distribuirán en una vez por semana,
siendo la sesión de prevención y recaída después de 2 semanas haber finalizado
con las 12 sesiones.

Técnicas utilizadas

Psicoeducación, técnica que consiste en brindar información adecuada al


paciente con la finalidad de modificar conductas y actitudes respecto a la
problemática que le aqueja de manera que se logre adherencia al tratamiento
reduciendo el riesgo de las recaídas a través del refuerzo de sus habilidades y
fortalezas (Bastida, 2009).

Reestructuración cognitiva, consiste en que el cliente, con la ayuda inicial del


terapeuta, identifique y cuestione sus pensamientos desadaptativos, de modo
que queden sustituidos por otros más apropiados y se reduzca o elimine así la
perturbación emocional y/o conductual causada por los primeros. En la
reestructuración cognitiva los pensamientos son considerados como hipótesis y
terapeuta y paciente trabajan juntos para recoger datos que determinen si dichas
hipótesis son correctas o útiles.

Técnica de relajación progresiva, método que consiste en tensionar y relajar


secuencialmente varios músculos, aprender a reconocer y tensionar cada parte
del cuerpo al mismo momento se desestresan los ligamentos y se sueltan,
dichos músculos son los mismos que se dejan más livianos consecutivamente en
diferentes situaciones, algunas técnicas que van dirigidas a personas con
problemas de estrés que conllevan altos niveles de tensión.

Autorregistro de emoción y pensamiento, permiten evaluar conductas no


observables, como pensamientos intrusivos, preocupaciones e impulsos y
pensamientos negativos que podrían ser antecedentes de una conducta o
consecuencia de una situación específica. (Rehm, 1993, citado por Caballo, et
al.; 2006). En el caso de los TA es importante que el sujeto identifique los
eventos que le producen estrés, las respuestas cognitivas, emocionales,
fisiológicas y motoras que manifiesta ante éstos y las consecuencias que
producen a corto, medio y largo plazo.

Autorregistro de relajación, se utiliza como una técnica para ayudar al


paciente a controlar la activación de los síntomas fisiológicos producidos como
respuesta al estrés.

Técnicas de autorreforzamiento, se refiere a cuando es el propio individuo


quien aplica, exclusiva y contingentemente, las consecuencias reforzantes de la
conducta.
Técnicas de solución de problemas, grupo de técnicas cognitivo-conductuales
que pretenden facilitar una conducta eficaz. Como toda técnica de modificación
de conducta, trata de producir consecuencias positivas y refuerzo positivo, así
como evitar las consecuencias negativas.

Técnicas de exposición en vivo, técnicas de exposición consisten en afrontar,


de forma sistemática y deliberada, situaciones, o estímulos internos (que
generan ansiedad u otras emociones negativas que provocan el impulso de
realizar una acción determinada.La persona debe mantenerse en la situación o
bien afrontar el estímulo interno hasta que la emoción o el impulso se reduzcan
significativamente y/o hasta que compruebe que las consecuencias anticipadas
no ocurren. Mediante los autorregistros de exposición, el paciente irá adquiriendo
mayor conciencia de lo que pasa en la escena real.

SESIÓN N°1

Durante esta sesión se lleva a cabo la entrevista semiestructurada y


observación; donde se recoge datos relevantes relacionados a la historia
personal de la paciente y datos relacionados con la historia del problema, la
manera en la que la está siendo reforzada y se mantiene en la actualidad. Se
establece el encuadre, metas y se fomenta el rapport con la paciente.

También se le explica lo que es un autorregistro y cómo se va utilizar durante


sesiones siguientes para conocer las situaciones activadoras de la problemática,
los pensamientos automáticos negativos, las emociones y conductas que
generan; en colaboración con la paciente se hace un ejemplo y le pide que
realice un autorregistro en casa, en donde anotará :dónde se produce la
situación problemática ,qué ocurre ,qué piensa, qué siente físicamente y qué
hace. Para finalizar recibir retroalimentación de la paciente sobre la sesión.

Tarea: Realizar autorregistro durante la semana de las situaciones activadoras


problemática, qué ocurre, qué piensa, qué siente físicamente, qué hace.
SESIÓN N°2

Esta sesión se inicia preguntando: cómo le ha ido en la semana y se analiza el


autorregistro de la tarea para casa de la semana anterior, se clasifican los
errores de pensamiento más usuales de la paciente, anticipación negativa,
pensamiento polarizado, generalización excesiva y razonamiento emocional. A
partir de ello se establecen las primeras hipótesis sobre su problemática.

Se continúa con la administración del Inventario Clínico Multiaxial de Millon y el


test STAI Rasgo- ansiedad. Para finalizar se recibe retroalimentación por parte
de la paciente acerca de la sesión 2.

Tarea: Se le pide a la paciente que continúe con los autorregistros.

SESIÓN N°3

Esta sesión se inicia preguntando: cómo le ha ido durante la semana y se


analiza el autorregistro de la tarea para casa de la semana anterior, se debate
mediante el diálogo socrático sobre los pensamientos automáticos negativos, las
emociones y conductas que generan; y se le explica que estas han sido
aprendidas y que es posible des-aprenderlas, que pueden ser evaluadas y
modificadas. Se socializan los resultados del Inventario Clínico Multiaxial de
Millon y el test STAI Rasgo- ansiedad.

Se continúa con la administración del Inventario de ISRA situaciones y ansiedad


y el Cuestionario SCL-90-R. Finalizamos la sesión recibiendo una
retroalimentación por parte de la paciente acerca de la sesión.

Tarea:
Se le pide a la paciente que continúe con los autorregistros.

SESIÓN N°4

Se revisan los autorregistros resaltando las situaciones que le generan mayor


ansiedad y detectando los pensamientos que surgieron. Se hace entrega de los
resultados de las evaluaciones, la presunción diagnóstica y se le explica lo que
se hará a lo largo de la terapia, la duración y el tiempo de cada sesión, también
se le explicará los beneficios y las posibles barreras para la intervención. Con los
datos obtenidos de las evaluaciones, se realiza el análisis funcional de su
problema. Luego, se le brinda psicoeducación sobre qué es la ansiedad, los
modos de cómo estos se manifiestan, las respuestas de lucha/huida, en qué
consiste el Trastorno de ansiedad por separación, cómo se había originado el
problema según su análisis funcional, se detecta cómo se estaba manteniendo y
las situaciones específicas que la acrecentaban y la relevancia de su
autofocalización como agravante en la sintomatología física.

Tarea:
Se le asigna realizar autorregistro del problema detectado en el análisis
funcional, de los pensamientos y sentimientos surgidos en la semana.

SESIÓN N°5

Se revisa la tarea, y se comprueba la hipótesis del análisis funcional y la


frecuencia con que estos episodios ocurren. Después de haber comprendido lo
que implica el trastorno de ansiedad por separación, se explica la técnica de la
reestructuración cognitiva y se le muestra a la paciente la relación que hay entre
pensamiento-emoción-conducta para aprender a identificar los pensamientos
irracionales y sustituirlos por otros más adaptativos.
Se le facilita a la paciente un listado de las principales distorsiones cognitivas, los
cuales tendrán que ser llenados con ayuda de los autorregistros hechos hasta el
momento. Esta lista se clasifica en los errores de pensamiento más usuales de la
paciente, anticipación negativa, pensamiento polarizado, generalización excesiva
y razonamiento emocional.
Posteriormente se le explica y entrena en respiración diafragmática, y se explica
el autorregistro de relajación.

Tarea:
Se le asigna realizar autorregistros de relajación y elaborar una lista de las
situaciones que le causan ansiedad, ordenada de mayor a menor intensidad.
SESIÓN N°6

Se revisan los autorregistros de relajación y la lista de las situaciones que le


generan ansiedad, destacando las que se encuentran en la parte superior.
Se explica la Jerarquía de situaciones ansiógenas, y se compara con la lista que
trajo de la tarea, se contrastan y se elabora una lista integrada, para luego pasar
a detallar los pensamientos, las situaciones y las emociones surgidas.
Posteriormente se evalúan reacciones alternativas ante las mismas situaciones
que le generó el estado de ansiedad. Por último, se le explica la técnica de
relajación de Jacobson dando paso a practicarla los últimos 15 minutos de la
sesión.

Tarea:
Se le asigna realizar un autorregistro de relajación de la semana, la situación y el
tiempo que llevó realizarlo

SESIÓN N°7

Se revisa tarea del autorregistro de relajación, se analizarán las situaciones,


momentos, identificando sensaciones tanto de tensión como relajación,
calificando el nivel de bienestar. También tomar nota del tiempo que le lleva
realizar la técnica de relajación.
Se le enseña las técnicas de autorreforzamiento y autoobservación, la cual
consistirá en enseñarle a observarse y poner en un registro sus conductas para
poder reconocer las condiciones y situaciones que propician el surgimiento del
problema. Enseñarle que puede darse un autorrefuerzo como gratificaciones,
actividades. materiales o algún recurso agradable para el paciente.

Tarea:
Se le asigna realizar la lista de los momentos en que se puso en práctica la
técnica y traer la lista de situaciones para la siguiente sesión.
SESIÓN N°8

Se revisa el listado de la jerarquía de situaciones generadoras de ansiedad, se


evalúan si hubo modificaciones.
Se le enseña las Técnicas de solución de problemas, en la cual deberá llevar a
cabo cinco pasos fundamentales; orientación hacia el problema la cual consistirá
en reconocer la existencia del problema, desde la idea que estos son cotidianos;
luego se pasará a la definición y formulación del problema donde se deberá
determinar el qué, cuándo y por qué del problema utilizando información
relevante; como tercer paso será la generación de alternativas en donde se
plantean diferentes soluciones, las que le vengan a la mente se vuelven válidas
como alternativas, luego se dará paso a la toma de decisiones, aquí se dará un
valor a las alternativas, evaluando las consecuencias y por último está la puesta
en práctica y verificación de soluciones, donde luego de decidir la mejor solución
se verifica si es la más adecuada en la vida real.
Se realiza un ejemplo en sesión con la lista de jerarquía de la situaciones y se
procede a la enseñanza de la técnica de exposición a la imaginación, en la cual
implica imaginar de la forma más real posible la experiencia de las situaciones o
estímulos temidos que causan el malestar intenso a la paciente, para luego
evaluar la calidad de visualización. Se realizará la técnica para dos situaciones
que le causan malestar, en orden y según la jerarquía de importancia que la
paciente menciona.

Tarea:
Se le asigna la práctica de la técnica de exposición con imaginación, junto al
resto de situaciones de la lista de jerarquía.

SESIÓN N°9

Se procede a revisar la lista de jerarquía y el registro de la práctica de las


técnicas de imaginación.
Se explica la Técnica de autoinstrucciones, que consiste en autoverbalizaciones
(hablarse a sí misma), para darse pautas o guías que le ayuden a realizar tareas
propuestas de manera autónoma, favoreciendo la interiorización de los
mensajes. Esta técnica se pone en práctica junto con la técnica de relajación
aprendida.

Tarea:
Se le asigna el Autorregistro de Técnica de autoinstrucciones, deberá hacer un
registro de autoinstrucciones (verbalizaciones) que se propone a sí misma para
lograr fines.

SESIÓN N°10

La sesiòn se da inicio revisando el Autorregistro de Tècnica de instrucciones,


actividad que se dejò para que el paciente se dè por sì mismo las
autoinstrucciones para regular su conducta frente a situaciones o experiencias
que se le presenten, también se le pregunta si hacer esto le demandó esfuerzo y
còmo lo superò.
Posteriormente se procede a trabajar con una tècnica de exposiciòn en vivo
Técnicas de exposición in vivo, en primer lugar, se le explica al paciente que
tiene que entender que la lucha contra la
ansiedad, con los sentimientos y pensamientos va a demandar mucho esfuerzo.
Exponiendo a la paciente a situaciones que le generan fobias y quiere evitarlas.
Para esto se presentan dos situaciones: Una invitaciòn a una reunòn familiar y
una coversaciòn con un amigo en un espacio público. Al finalizar esta actividad
se le pregunta còmo se sintiò frente a estas situaciones.

Tarea:

En cada exposición se registrará ítem, duración, intensidad de ansiedad


experimentada antes, durante y después (0-100) cada diez minutos, estrategia
de afrontamiento utilizada y pensamientos antes, durante, después.
Situaciones cotidianas:

SESIÓN N°11

Para esta siguiente sesión,se continúa trabajando con la técnica de exposición y


aquí se plantea una situación y es la siguiente: Hoy quiero que me acompañes a
los lugares donde solías ir con tu padre en sus ratos libres, desde el inicio de
esta actividad se le va preguntando còmo se va sintiendo, que sensaciones està
experimentando.
De manera simultánea se hace uso de una técnica de relajacìòn en el momento
que se necesite. También se le pide que describa lo que está observando, lo que
ve a su alrededor y siempre apoyado por el terapeuta.
Se termina la sesión con la aplicación del post-test, el Inventario de ISRA
situaciones y ansiedad y el Cuestionario SCL-90-R.
Tarea:

En cada exposición se registrará ítem, duración, intensidad de ansiedad


experimentada antes, durante y después (0-100) cada diez minutos, estrategia
de afrontamiento utilizada y pensamientos antes, durante, después.

SESIÓN N°12

Para esta sesión se aplicará a la paciente los Post-test Aplicación de Postest el


Inventario Clínico Multiaxial de Millon y el test STAI Rasgo- ansiedad.
Se acordó una entrevista a las dos semanas como seguimiento con el fin de
fortalecer los cambios, mantener progresos y prevenir futuros problemas
Retroalimentación y evaluación de las sesiones.

SESIÓN N°13

Se brinda al paciente psicoeducación en prevención de recaídas y se realiza una


revisión de las técnicas trabajadas en terapia. Se le hace la entrega de la
devolución de los resultados y posteriormente se llega a un acuerdo para las
citas para el seguimiento
6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

Bados, A., & García, E. (2010). La técnica de la reestructuración cognitiva.


Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos.
Facultad de Psicología, Universidad de Barcelona, 15. Recuperado de:
https://www.researchgate.net/publication/43436214_La_Tecnica_de_la_re
estructuracion_cognitiva

Bastida, A. (2009). Tratamiento cognitivo-conductual en un caso de trastorno


obsesivo-compulsivo. Recuperado de:
https://psiquiatria.com/bibliopsiquis/volumen.php?wurl=tratamiento-
cognitivo-conductual-en-un-caso-de-trastorno-obsesivo-compulsivo-4303

Domínguez, Z. M. (2012). Intervención Cognitivo-Conductual en un caso de


Tricotilomanía. Acción Psicológica, 9(2), 131-141. Recuperado
de:file:///D:/Users/Personal/Downloads/344030770012.pdf

Fernández-Ballesteros, R. (2014). Evaluación psicológica. Ediciones Pirámide.


Recuperado de: http://www.kydconsultores.com/shared_books/001-EP-
RFB.pdf

Mellinas Mellinas, E. (2020). Intervención psicológica en trastorno de ansiedad por


separación en una mujer adulta: un estudio de caso. Recuperado de :
http://dspace.umh.es/bitstream/11000/5726/1/MELLINAS%20Emilia
%20TFM.pdf

Tobal, J. y Cano-Vindel, A. (2002). ISRA Inventario de Situaciones y Respuestas


de Ansiedad. TEA Ediciones, S.A. Recuperado de:
file:///D:/Users/Personal/Downloads/ISRA_Inventario_Situaciones_Respue
stas_Ansiedad2.pdf

También podría gustarte