Está en la página 1de 5

1

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES


Facultad de Filosofía y Letras 2do. Cuatrimestre de 2006
Departamento de Ciencias Antropológicas

SISTEMAS SOCIOCULTURALES DE AMERICA I


(cazadores, recolectores, agricultores incipientes)
Guía de Teóricos de la Unidad IV

Prof. Titular: Dra Claudia Briones


Contenidos de la Unidad:
El problema del cambio social: pasado y presente en las sociedades cazadoras-recolectoras y
horticultoras desde diferentes niveles de análisis. Las transformaciones socioculturales por la
imposición de nuevas articulaciones económicas, políticas, ideológicas y culturales en tres
frentes civilizatorios.

I. Objetivos de la Unidad.
- Ejemplificar la constitución y dinámica de distintos frentes económicos y “civilizatorios” en
la conquista, colonización e incorporación de los sistemas socioculturales americanos, para
identificar procesos y agentes de cambio paradigmáticos, y examinar los efectos y respuestas
aparejados por dispares estrategias y formas de subordinación.
- Reconocer distintos niveles y dimensiones en que los procesos de cambio pueden analizarse.
- Reflexionar acerca de la forma en que preconceptos, presupuestos y definiciones de cultura
llevan a conceptualizar y a valorar el cambio de maneras diversas.
- Alertar acerca del uso inadvertido de un doble estándar para evaluar el cambio en "ellos" y
en "nosotros".
II. Estrategias de análisis del “cambio social”.
Ejes sobre los cuales rastrear la incorporación diferencial de minorías subalternas en estados
coloniales y republicanos según Cornell (1990): la naturaleza de los recursos en disputa, los
medios de articulación política usados para asegurar esos recursos, y las concepciones
sociales involucradas.
III. Frentes coloniales tempranos con baja demanda de mano de obra indígena
asalariada.
III.a. Eric Wolf y la imposición de nuevas articulaciones económicas en América del
Norte. Expansión del comercio de pieles, efectos y variedad de respuestas nativas.
- Situación cultural del continente antes de la colonización. Penetración de diversos poderes
coloniales y estructuras impuestas sobre contingentes nativos.
- Articulación económica en torno al comercio de pieles en Norteamérica: Períodos y
características de las estrategias de avance de las distintas compañías.
- "Efectos" sobre la vida de los sistemas nativos.
- Distintas "respuestas culturales" (Midewiwin; rebeliones místicas y militares como la de
Pontiac en 1763; consolidación de Confederación Iroquesa; el ceremonial de la Danza del Sol
en el contexto de emergencia de sodalidades masculinas y nuevas formas de movilidad
vertical).
III.b. Stephen Cornell y la transformación de los contextos políticos como marco
de procesos etnogenéticos en los EE.UU.
2

- Procesos de tribalización en los EEUU: La interrelación entre la dimensión del autoconcepto


y la dimensión de la organización política antes del contacto, durante los inicios del período
de conformación de reservaciones, durante el New Deal y en la actualidad.
- Reservaciones: situación contemporánea.
- Comparación de la incorporación jurídica de los grupos nativos en los EEUU y en Argentina
en términos de sistema de tratados, amparos jurídicos y reconocimiento de ciudadanía.
IV. Frentes coloniales y republicanos con alto requerimiento de mano de obra
indígena temporaria.
IV.a. Hugo Trinchero y el avance de las misiones, ingenios y obrajes en el Chaco
Central.
- Relaciones coloniales en la formación social de las fronteras del Chaco Central: entre la
conquista y la pacificación. Fortines, acuerdos, haciendas y reducciones.
- Ejército y Nación: control territorial y disciplinamiento laboral. Obrajes, quebrachales,
ingenios. Condiciones de reproducción y reclutamiento de la mano de obra indígena.
- Trayectorias sociales y transformación de las economías domésticas indígenas. El monte
como utopía.
IV.b. La transformación como desarticulación. Edgardo Cordeu y la desorganización
de axiomas culturales, sistemas organizativos y prácticas entre los Chamacoco o
Ishír del Chaco Boreal.
- Dimensiones sobre las que se hacen sentir los efectos de la crisis cultural Ishír: (a) la
desorganización y/o anulación del modelo lógico al que responden axiomas, articulaciones
cognitivas y condensaciones simbólicas del patrón cosmovisional fundamental; (b) la
transformación y/o substitución de los sistemas de organización, intercambio y representación
constituidos a partir del modelo lógico mencionado (esquemas dualistas, segmentaciones y
especializaciones clánicas, redes económicas, clases de edad, parentesco, taxonomía,
mitología y ritual); (c) la pérdida de pautas y prácticas, reglas de comportamiento, normas
alimentarias, normas de regulación familiar.
- Problemas analizados: (1) la crisis de los axiomas cognitivos y los esquemas simbólicos de
la sociedad tradicional; (2) la disgregación del espacio simbólico recreado por la aldea
circular; (3) la desaparición de las regulaciones clánicas, etarias y demográficas del sistema
familiar; y (4) la transformación de los intereses de la mitología y la emergencia de una
ideología "distorsionada y alienante".
- Predisposiciones diferenciadas hacia el revival.
IV.c. Alejandra Siffredi y los procesos recientes de cambio socio-religioso entre
los Nivaclé del Paraguay.
- El contexto histórico de la actividad misionera de los Oblatos de María Inmaculada: la
conversión no consumada y la desvalorización cultural nativa (1920-1940); los cultos
sincréticos indígenas (1950-1970); el revisionismo cultural dialógico.
- La agentividad y conciencia histórica indígena. El Cristianismo como “Discurso del Otro”
IV.d. Gastón Gordillo y la economía política de las prácticas shamánicas entre los
Toba Occidentales.
- Transformaciones en el papel desempeñado por los shamanes ante diversas experiencias
históricas de confrontación.
3

- La configuración cultural del chamanismo como fuerza política constitutiva de campos


locales de poder: el shamanismo como espacio de resistencia ante diversas formas de
explotación y dominación y, también, como ámbito de recreación de formas de desigualdad y
control social.
V. Frentes extractivos contemporáneos en el Amazonas Brasileño.
V.a. Alcida Ramos: Las estrategias e ideología del desarrollo capitalista.
- Modernidad e Ideología del Desarrollo: presupuestos y preconceptos.
- Estrategias hegemónicas en el Amazonas: cambios y continuidades en los 1970s, 80s, y 90s.
- Resignificaciones y contrapropuestas indígenas para el etnodesarrollo.
V.b. Terence Turner y las políticas indígenas y antropológicas de representación: la
concientización paralela de Kayapós y antropólogos.
- En los 1960s: la cultura como estructura y los indígenas como objeto.
- En los 1980s: la cultura como proceso y los indígenas como sujeto.
- El rol del antropólogo: De la observación participante a la participación con observación.
V.c. Betty Conklin y Laura Graham: Las alianzas ecopolíticas en el Amazonas.
- Nuevos escenarios y nuevos actores: Desafíos comunes y conveniencias mutuas.
- Estereotipos en juego: Mercantilización/estetización de los símbolos.
- Estándares dobles y efectos de las asimetrías.
V.d. Bruce Albert: Etnopolítica, territorialidad y desarrollo en el Amazonas.
- Indigenismo oficial e indigenidad genérica.
- Indigenismo no gubernamental, ecología y ciudadanía.
VI. Desafíos conceptuales.
- La importancia de reconocer la dinámica y epocalidad de distintos frentes civilizatorios para
ponderar procesos de conquista, colonización e incorporación, y la necesidad de trabajar con
nociones de agentividad y estructura que permitan dar cuenta de prácticas indígenas y no
indígenas globalizadoras (factores que hacen a muy distintos pueblos indígenas parte del
llamado "Cuarto Mundo"), y localizadoras (factores que crean diversas formas de
representar/instalarse en ese "Cuarto Mundo").
- Forma en que preconceptos, presupuestos y definiciones de “cultura” (como sistema/como
proceso/como recurso político/como praxis reflexiva) llevan a conceptualizar y a valorar el
cambio sobre un continuum que va desde posiciones que destacan la pervivencia/
desestructuración de culturas tradicionales ante la lógica del sistema mayor, hasta análisis que
consideran que lo que hoy aparece como "tradicional" refleja y refracta la lógica de los
sistemas encapsulantes, pasando por el examen contextuado de las posibilidades de mediar
transformaciones del entorno económico, social, político, con base en la premisa de que los
cambios ocurren de manera despareja en distintas esferas de la vida social, de acuerdo con
factores que hay que investigar.
Bibliografía Obligatoria
* ALBERT, Bruce 2004 “Territorialidad, Etnopolítica y Desarrollo: A propósito del movimiento
indígena en la Amazonia Brasileña.” En Tierra Adentro. Territorio Indígena y percepción del
entorno. A. Surrallés y P. García Hierro (eds.) Copenhague: IWGIA. Documento Nro. 39, pp.: 221-
258.
4

* CONKLIN, B. y L. GRAHAM 1995 The Shifting Middle Ground: Amazonian Indians and Eco-
Politics. American Anthropologist 97(4): 695-710. Traducción de la cátedra.
* CORNELL, S. 1988 The transformations of tribe: organization and self-concept in Native American
ethnicities. Ethnic and Racial Studies 11(1): 27-47. Traducción de la cátedra.
* CORDEU, E. 1990 Los chamacoco o ishir del Chaco Boreal: algunos aspectos de un proceso de
desestructuración étnica. América Indígena XLIX (3): 345-79.
* GORDILLO, Gastón 2003 "Shamanic Forms of Resistance in the Argentinean Chaco: A Political
Economy." The Journal of Latin American Anthropology 8(3): 104-126. Traducción de la cátedra.
* RAMOS, A. 1998 "Development Does Not Rhyme with Indian, or Does It?" En Indigenism. Ethnic
Politics in Brazil. Madison: The University of Wisconsin Press. Cap. 7, pp.: 195-221. Traducción de
la cátedra.
* SIFFREDI, A. (en prensa) “Procesos de cambio socio-religioso a través de múltiples voces. La
interacción Nivaclé- Misioneros Católicos.” En Proceedings, Second International Conference on the
Anthropology of the Chaco. University of Saint Andrews, Scotland. March 1999. Traducción de la
cátedra.
* TRINCHERO, H.2000 Los Dominios del Demonio. Civilización y Barbarie en las Fronteras de la
Nación. El Chaco Central. Buenos Aires: EUDEBA. Caps. 3-4 (pp.: 105-185) y cap. 7 (243-262).
* TURNER, T. 1991 "Representing, Resisting, Rethinking. Historical Transformations of Kayapo
Culture and Anthropological Consciousness." En Colonial Situations. Essays on the
contextualization of Ethnographic Knowledge. G. Stocking (ed.) History of Anthropology vol VII.
Madison: The University of Wisconsin, pp.: 285-313. Traducción de la cátedra.
* WOLF, E. 1993 Europa y la gente sin historia. México: Fondo de Cultura Económica, pp.: 80-96 y
165-239.
Bibliografía Complementaria
- Baca, L. 1988 “The Legal Status of American Indians”. En Handbook of North American Indians.
W. Sturtevant (general ed.). Washington: Smithsonian Institute. Vol. IV, W. Washburn (vol. Ed)
“History of Indian-White Relations”. IV: 230-7.
- Brown, J. 1988 “The Métis: Genesis and Rebirth.” En Native People, Native Lands. Canadian
Indians, Inuits and Metis. B. Cox (ed.) Carleton Library Series # 142. Ottawa: Carleton Univ. Press.
pp.: 136-147.
- Carrasco, M. 1991 Hegemonía y Políticas Indigenistas Argentinas en el Chaco Centro-Occidental.
América Indígena LI (1): 63-122.
- Carrasco, M. y C. Briones 1996 "La tierra que nos quitaron". Reclamos Indígenas en Argentina.
Documentos en Español # 18. Copenhague: IWGIA. Introducción.
- Cornell, S. 1990 "Land, labour and group formation: Blacks and Indians in the United States."
Ethnic and Racial Studies 13(3): 368-88.
- Cox, B. 1988 Native People, Native Lands. Canadian Indians, Inuits and Metis. Carleton Library
Series # 142. Ottawa: Carleton University Press.
- Champagne, D. 1992 "Organizational Change and Conflict: A Case Study of the Bureau of Indian
Affairs." En Native Americans and Public Policy. F. Lyden y L. Legters (eds). Pittsburgh: University
of Pittsburgh Press, pp.: 33-61.
- Deloria, V. Jr. y C. Lytle 1984 The Nations Within. The Past and the Future of American Indian
Sovereignity. New York: Pantheon Books.
- Donald, Leland 1988 “Slave Raiding on the North Pacific Coast.” En Native People, Native Lands.
Canadian Indians, Inuits and Metis. B. Cox (ed.) Carleton Library Series # 142. Ottawa: Carleton
University Press. pp.: 161-172.
5

- Fuscaldo, L. 1985 “El proceso de constitución del proletariado rural de origen indígena en el Chaco.”
En Antropología. M. Lischetti (comp.) Buenos Aires: EUDEBA.
- Given, B. 1988 “The Iroquois Wars and Native Firearms.” En Native People, Native Lands.
Canadian Indians, Inuits and Metis. B. Cox (ed.) Carleton Library Series # 142. Ottawa: Carleton
Univ. Press. pp.: 3-13.
- Gordillo, G. 1993 La actual dinámica económica de los cazadores-recolectores del Gran Chaco y los
deseos imaginarios del esencialismo. Publicar II(3): 73-96.
- Gordillo, G. 1999 The Bush, the Plantations, and the “Devils”: Culture and Historical Experience
in the Argentinean Chaco. Ph.D. Dissertation, Graduate Department of Anthropology, University of
Toronto.
- Graymont, B. 1988 The Iroquois. New York: Chelsea House Pub.
- Kelley, K. 1979 “Federal Indian Land Policy and Economic Development in the United States.” En
Economic Development in American Indian Reservations. R. Dunbar Ortiz (ed). Santa Fe, NM: Native
American Studies, Univ. of New Mexico, Development Series n# 1, pp.: 30-42.
- Hoxie, F. 1996 Encyclopedia of North American Indians. New York: Houghton Mifflin Co.
- Johnston, Susan 1988 “Epidemics: The Forgotten factor in Seventeenth Century Native Warfare in
the St. Lawrence Region.” En Native People, Native Lands. Canadian Indians, Inuits and Metis. B.
Cox (ed.) Carleton Library Series # 142. Ottawa: Carleton University Press. pp.: 14-31.
- Josephy Jr., A. 1995 500 Nations. An Illustrated History of North American Indians. London:
Hutchinson-Pimlico Co.
- Littlefield, Loraine 1988 “Women Traders in the Maritime Fur Trade.” En Native People, Native
Lands. Canadian Indians, Inuits and Metis. B. Cox (ed.) Carleton Library Series # 142. Ottawa:
Carleton University Press. pp.: 173-185.
- Lowie, R. 1963 (1954) Indians of the Plains. New York: The Natural History Press.
- Ramos, A. 1997 Convivencia interétnica no Brasil. Os Indios e a Nação Brasileira. Série
Antropologia # 221. Brasília: UNB.
- Trinchero, H. y A. Maranta 1987 Las crisis reveladoras: Historia y Estrategias de la Identidad entre
los Mataco-Wichí del Chaco Centro-Occidental. Cuadernos de Historia Regional, UNLU, IV(10): 74-
92.
- Sider, G. 1987 "When Parrots Learn to Talk, and Why They Can't: Domination, Deception, and Self-
Deception in Indian-White Relations." Society for Comparative Study of Society and History: 3-23.
- Siffredi, A. y Santini, S. 1993 Movimiento, localización y experiencia. Una aproximación a la
historia oral de los nivaclé septentrionales en los últimos sesenta años. En Memoria Americana #3.
- Strong. P. y B. Van Winkle 1993 "Tribe and Nation: American Indians and American Nationalism."
Social Analysis 33: 9- 26.
- Strong, P. and B. Van Winkle 1996 “Indian Blood”: Reflections on the Reckoning and Refiguring of
Native North American Identity. Cultural Antrhopology 11(4): 547-576.
- US Commission on Human Rights 1992 “A Historical Context for Evaluation.” En Native
Americans and Public Policy. F. Lyden y L. Legters (eds). Pittsburgh: University of Pittsburgh Press,
pp.: 13-32.
- Utter, J. 1993 American Indians. Answers to Today’s Questions. Michigan: National
Woodlands Pub. Co.

También podría gustarte