Está en la página 1de 2

proxémica

1. nombre femenino
Disciplina que estudia la relación espacial entre personas como manifestación
social y significante.
"esos diferentes aspectos de la motricidad se encuadran en la proxémica, en su
relación con el espacio, o en la comunicación vinculada a la kinésica o en la
ergonomía y los conceptos de trabajo"

Descripción
El término proxémica se refiere al empleo y a la percepción que el ser humano hace de su
espacio físico, de su intimidad personal y de cómo y con quién lo utiliza. ... Hall es quien
acuñó el término proxémica, llevando a cabo un estudio para transcribir el
comportamiento proxémico.

La proxémica es el estudio de las relaciones y la comunicación que


establecemos los seres humanos a través del espacio y a través de las
distancias que ponemos entre nosotros mismos y hacia las cosas que nos
rodean.

La proxémica es una teoría que surge en la década de los 60 y fue


desarrollada por el antropólogo estadounidense Edward T. Hall, quien
estudió cómo es que percibimos el espacio en diferentes culturas y cómo lo
utilizamos para establecer distintas relaciones.

En otras palabras, la proxémica es el estudio de la proximidad, y de cómo la


proximidad nos permite comunicarnos entre nosotros e incluso construir
relaciones y una cosmovisión particular.

También conocida como proxemia, se considera una parte de la semiótica


(que es el estudio de los signos que empleamos para comunicarnos), porque
pone atención a la manera en que las distancias físicas que se establecen en
distintas culturas hacen que nos comuniquemos de distintas formas y de
manera no necesariamente verbal.

Es decir, que la proxémica incluye no sólo las competencias comunicativas


individuales sino la forma en la que las normas sociales y culturales sobre el
espacio limitan o condicionan estas competencias. Por eso se considera como
una de las ramas más complejas de los sistemas de la comunicación de
humana.

También podría gustarte