Está en la página 1de 112

1

FUNDAMENTACIÓN

La contaminación sonora es uno de los problemas ambientales que actualmente


afecta a la humanidad, aunque parte de la población no es consciente de como afecta a
la salud. A diferencia de otros problemas ambientales, la contaminación acústica sigue en
aumento y ese incremento no es sostenible debido a las consecuencias adversas, tanto
directas como acumulativas, que tiene sobre la salud, afectando no solo en la actualidad
sino también a las generaciones futuras bajo repercusiones socioculturales y económicas.

La contaminación sonora es un tipo de contaminación ambiental, que se percibe


como algo invisible, ya que parece que la sociedad en general se ha acostumbrado a
soportarlo y lo que es más grave también a generarlo, se trata de un aspecto que
continua sin atribuirle las nocivas consecuencias que en realidad supone en relación a la
calidad de vida y a la contaminación del entorno.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que el ruido es la segunda causa


ambiental de problemas de salud, detrás de la contaminación atmosférica (partículas en
suspensión) (1) (OMS, 2010)

En los países europeos en el año 2002 establecieron directivas para la


evaluación de la gestión del ruido ambiental, que venían desarrollando desde los años
70`. En el marco de la política comunitaria debe alcanzarse un grado elevado de
protección del medio ambiente y la salud, y uno de los objetivos a los que debe tenderse
es la protección contra el ruido. En el Libro Verde sobre política futura de lucha contra el
ruido, la Comisión se refiere al ruido ambiental como uno de los mayores problemas
medioambientales en Europa. (2) (3)

Por su parte Estados Unidos en los años 1980 y 1990 millones de trabajadores
fueron expuestos a niveles de ruido conducentes a la pérdida auditiva. (4) En nuestro
país la ciudad de Buenos Aires ha implementado una red de Monitoreo de Aire y ruido
para controlar la calidad ambiental del entorno urbano a través del monitoreo permanente
y continuo de los niveles de contaminación. (5)

El presente trabajo tiene como finalidad:


 Conocer los alcances de la contaminación acústica y determinar cuáles son sus
impactos ambientales.

2
 Realizar una búsqueda bibliográfica sobre los efectos de la contaminación
acústica, para conocer el comportamiento dado en otros lugares del mundo.
 Conocer los niveles de contaminación acústica en nuestra ciudad y proponer
soluciones de planificación hacia una gestión urbana integral.
 Aplicar y dar a conocer herramientas cartográficas que nos permita visualizar los
niveles del ruido.

Conceptualización del sonido y ruido

Características físicas del sonido

Hay dos formas de definir sonido, (6)


- Una como fenómeno físico, (objetivo) el sonido existe incluso cuando nadie pueda
percibirlo fisiológicamente; este se propaga a través de cualquier medio elástico
como el agua y el acero; alteración mecánica que provoca un movimiento
ondulatorio a través de medios elásticos (sólidos, líquidos o gaseosos) en todas
direcciones, en forma de ondas longitudinales de presión sonora.
- La segunda, como sensación auditiva en el oyente (concepto psicofísico lógico
subjetivo): el oído transforma las presiones acústicas en sensación auditiva, que
es aquella engendrada en nuestro oído por una onda acústica y por lo tanto
siempre con un sentido subjetivo que depende del receptor.

El sonido, en su dimensión física, existe con independencia de la presencia de un


receptor. La sensación auditiva producida por un sonido a un receptor depende
fundamentalmente de la intensidad y la frecuencia del sonido. La intensidad entendida
como la presión ejercida por el sonido, medida en decibelios y la frecuencia, es decir,
oscilaciones por segundo de la fuente sonora, medida en hertzios son las principales
magnitudes del sonido y las que determinan la molestia o nocividad del mismo, además
de otras circunstancias como la duración, la repetición o discontinuidad, su complejidad y
el contexto, como ser hora del día, lugar, actividad que se realiza, u otros, en el que se
percibe.

3
Figura 1 https://sites.google.com/site/megafoniaysonorizacionraulharo/t01-prin-bas-del-sonido/1-2-
propiedades-fisicas-del-sonido
Una onda sonora queda caracterizada por la variación temporal de la presión sonora en un punto
determinado. La variación de la presión sonora en un punto con el tiempo da lugar a una forma senoidal o
tono puro.

Figura 2: propiedades físicas del sonido (7)

Magnitudes de características del sonido (4)

Frecuencia: número de vibraciones por unidad de tiempo, es decir, es el número de ciclo


completos que suceden en la unidad de tiempo, se mide en ciclo por segundo o hercios
(1H2 =1c/s). El oido humano solo es capaz de detectar sonidos cuya frecuencia esté
comprendida entre 20 y 20.000H2.

4
Periodo (T) el tiempo que tarda en producirse un ciclo completo de oscilación medido en
segundos.

Velocidad de la propagación: es la velocidad a la que se propagan las ondas o


perturbaciones en un medio elastico, depende de la masa y la elasticidad del medio a
través del cual se transmite.

Longitud de onda: es la distancia recorrida por una onda durante un periodo,depende de


la velocidad de la propagación y de la frecuencia.

Amplitud: supone el máximo desplazamiento de la onda en relacion con su posición de


reposo, es decir la máxima presión sonora.

Intensidad sonora: es la energia sonora que se propaga perpendicualar a la dirección de


propagación en unidades de tiempo y está directamente relacionada con la presión
sonora.

Unidades de medida: a la magnnitud percibida se le llama sonoridad. Se define como


una caracterización subjetiva, es decir la sensación sonora producida por el sonido de un
oyente. Depende de la intensidady frecuencia del sonido. La unidad de medida utilizada
es el decibelio (dB). Un decibelio es la más pequeña variación sonora perceptible por el
oido humano. Existe una relación logaritmica, adoptándose como unidad de medida.

Tabla 1: Niveles del sonido (8)

5
Figura 3: Intensidad del sonido. Imagen de la Web

RUIDO AMBIENTAL

El ruido es definido como cualquier sonido molesto o no deseado por el receptor(2). No


es algo nuevo, algo propio de nuestra era o del siglo XX. Sino que ha existido siempre ya
sea por acontecimientos propios de la naturaleza, o por las actividades humanas.
Decimos que la naturaleza produce continuamente ruido de diferentes tipos, duración e
intensidad,como por ejemplo las tormentas, las erupciones volcánicas, los terremotos, las
cascadas de agua,etc. Sin embargo, los ruidos derivados de la actividad del hombre
suelen ser más molestos, y los que se pueden controlar y reducir.
De hecho, en la antigüedad los romanos prohibieron circular con los carros por las
ciudades en horario nocturno para evitar el ruido que producian y de está manera
proteger el sueño de los ciudadanos. El mayor aumento de la contaminación acústica
producida por la mano del hombre se debe a la Revolución Industrial, con esta llegaron
los medios de transporte potentes y veloces, las industrias, las fábricas y el crecimiento
de las ciudades.(6)
Hoy en día el tráfico relativo a cualquier medio de transporte ha crecido
considerablemente, al igual que las diferentes instalaciones industriales. Por lo tanto, con
el desarrollo de las civilizaciones y de la actividad humana el ruido ha ido en aumento,
degradando el medio ambiente y provocando una contaminación acústica grave. Hasta
hace poco tiempo se ha tenido en cuenta todo tipo de contaminación, como la
contaminación del agua, el efecto invernadero, la destrucción de la capa de ozono, la
lluvia ácida, la desertización, la acumulación de grandes cantidades de residuos tóxicos,

6
etc., pero no se consideraba al ruido como un agente contaminante en potencia. Tal vez
por dos motivos principales: uno, que los efectos de la exposición a altos niveles de ruido
no son inmediatos ni importantes salvo situaciones especiales, y por otra parte, el ruido
va asociado a actividades cotidianas e imprescindibles que indican un desarrollo y
crecimiento de las comunidades y un progreso tecnológico.
Respecto al primer motivo, de por qué no se ha tenido en cuenta la
contaminación acústica, existen publicadas diferentes investigaciones de numerosos
autores que demuestran como la contaminación acústica produce efectos fisiológicos y
psicológicos en las personas afectando a su salud (3). Otro aspecto a tener en cuenta es
la molestia producida por el ruido, ya que ésta aparece en la propia definición de ruido
cuando se menciona cualquier sonido molesto. Es una característica subjetiva que
dependerá totalmente del receptor. Por eso es muy difícil valorar la molestia con un
parámetro de medida de niveles de ruido.

Por otra parte, la sociedad actual demanda un desarrollo y progreso capaz de facilitar la
vida cotidiana; para ello se necesitan unos medios de transportes veloces y capaces de
comunicar cualquier punto de las urbes con otros puntos e incluso con otras poblaciones.
Precisa de un buen desarrollo industrial y comercial capaz de poner a disposición de los
ciudadanos cualquier producto, servicio o necesidad.
Las sociedades actuales requieren grandes infraestructuras que faciliten el
desplazamiento al trabajo y el desarrollo de los empleos, la docencia, la sanidad, la
cultura, la religión, etc. Así mismo, los ciudadanos exigen actividades de ocio y
esparcimiento. El disponer de todo esto se considera tener calidad de vida, pero todo esto
conlleva y produce elevados niveles de ruido. Muchas personas aceptan el exceso de
ruido a cambio de tener todas estas posibilidades. Asumen que soportar el ruido es un
precio a pagar por disponer de ciertas prestaciones en la ciudad.
Hoy en día, el ruido ya es considerado un contaminante más. La contaminación acústica
preocupa porque afecta a numerosas personas y supone un riesgo para la salud y la
calidad de vida de estas. La Organización Mundial de la Salud (OMS) refleja este
problema y en su informe del año 2018 indicaba que la contaminación por ruido ambiental
es la mayor problemática ambiental después de la contaminación atmosférica.(8) En el
informe del año 2012 reflejaba que la contaminación acústica afectaba de forma creciente
a la calidad de vida de al menos el 20% de la población de la Unión Europea, siendo el
tráfico la principal fuente de ruido predominante.(12) La contaminación acústica, su
aumento, expansión y el intento de controlarla y disminuir los niveles de ruido ha
empezado a ser una preocupación para las distintas administraciones

7
Clasificación del ruido

La pérdida de audición está directamente relacionada no solo con la intensidad y


frecuencia, sino tambien con el tiempo de exposición, podemos clasificar al ruido en:
Ruido Continuo: un ruido se considera continuo cuando los niveles de presión acustica y
el espectro de frecuencia varia en función del tiempo. Este suele ser originado por el ruido
de las máquinas, tales como motores electricos, bombas de agua, etc, este ruido suele
ser ruido ambiental de fondo. (7)
Ruido Fluctuante: a este tipo correspnden los ruidos en los que tanto la presión acustica
como el espectro de frecuencia varia de forma aleatoria en funcion del tiempo.
Dependiendo de la repetición del ruido estas pueden ser períodicas o no. Un ejemplo de
fluctuante es el producido por el tráfico vehicular.
Ruido transitorio: cuando su nivel sonoro comienza y termina dentro de un periodo de
tiempo más o menos corto, como puede ser el ruido producido al paso de un tren o el
vuelo de un avión.
Ruido de impacto. Este ruido se trata de un incremento brusco y de corta duración del
nivel de presión acustica. Es un caso especial de ruido transitorio; por ejemplo el disparo
de una pistola, el golpe de un martillo.

Figura 4: Nivel sonoro de las actividades urbanas

8
Fuentes del Ruido

Parece que hay un acuerdo bastante generalizado para establecer las fuentes que
producen el ruido en nuestras ciudades:
- Transporte (de vehículos, aéreo y ferroviario)
- Actividades industriales y de comercio
- Construcción de edificios e infraestructuras,
- Doméstica (aparatos instalados en los hogares)
- Actividades de ocio.

Tráfico vehicular: el 80% de la contaminación acústica que se genera en nuestras


ciudades procede tráfico rodado, siendo por tanto la fuente principal de contaminación
acústica

Figura 5: Transito vehicular . Imagen de la Web

Tráfico por ferrocarril: supone aproximadamente un 6% del ruido total. El ferrocarril


genera ruidos por el flujo aerodinámico (por el movimiento), la interacción rueda-raíl y el
sistema de propulsión. No hay que olvidar el que se produce en las estaciones de
ferrocarril por la gente, los bares, equipos de sonido, hilos musicales, megafonía, etc

9
Figura 6: imágenes de subte en la Ciudad de Buenos Aires

Tráfico aéreo: suele afectar a zonas muy localizadas cercanas a los aeropuertos, que
sufren los ruidos de las aeronaves durante las 24 horas del día. Al tratarse de ruidos
discontinuos, resultan además mucho más molestos.

Figura 7: el transporte Aereo genera el nivel más altos ruido ambientales

Actividades de ocio:
 Discotecas y bares
 Salas de cine
 Fiestas y salones de fiesta
 Megafonías en general

10
Figura 8: Fiesta en la Discoteca. El ruido pude llegar a 90 (Db)

 Actividades industriales y de comercio: suponen aproximadamente un 10% del


total de la contaminación acústica: El Ruido sector de la construcción el más
importante en emisión de ruido y se carece de estudios detallados sobre su
impacto sobre la población.
 Construcción de edificios e infraestructuras: debido sobre todo a la maquinaria
pesada que se utiliza en las obras, (grúas, martillos hidráulicos, excavadoras,
hormigoneras, etc.). El problema, es que se localizan en zonas muy puntuales, por
lo que la molestia, en general, se restringe a un pequeño grupo de calles.

Actividades domésticas: en este caso, las fuentes son de muy diversa índole, pero todas
ellas ocurren en el interior de los hogares. Algunas fuentes son:
 Ruido de las personas: sobre todo al alzar la voz
 Ruidos de impactos (saltos, caídas de objetos, etc.).
 Aparatos de radio y televisión: cuando tienen un volumen desmesurado, pueden llegar a
niveles cercanos a los 100dB lo que, como más adelante veremos, es una intensidad muy
elevada.
 Instrumentos musicales: sobre todo los equipos de música, que suponen muchas
molestias para vecinos.
Electrodomésticos: muchas veces producen ruidos estructurales, debido al
funcionamiento del aparato. Por ejemplo: lavadoras, lavavajillas, etc..
 Instalaciones de calefacción: sobre todo calderas y quemadores.
 Ascensores: apertura de puertas, timbre de aviso cuando se queda la puerta abierta,
etc.

11
 Instalaciones de climatización: se propagan ruidos y vibraciones desde el equipo a toda
la estructura del edificio.
 Otros: por ejemplo los animales de compañía pueden ser molestos en ocasiones para
los vecinos.

ESTUDIO DE CASOS: “ESTUDIO DE LA CONTAMINACION SONORA DE


LA CIUDAD DE BUENOS AIRES”

Según una investigción realizada por la Facultad de Ingenieria de la Universidad de


Palermo, con la finalildad de conocer la percepción de la población con respecto a la
contaminación sonora, se llevó a cabo un estudio observacional, exploratorio, descriptivo
y transversal. La muestra fue no probabilística y se administró un cuestionario
estructurado elaborado ad hoc, con preguntas cerradas y abiertas.

Figura 9: Respuesta de los encuestados

1.- Conocimiento de la contaminación sonora. El 64% de los que conocen el concepto de


contaminación sonora, dicen conocer los efectos que causa la contaminación sonora. El
29% de los encuestados que conocen el concepto de contaminación sonora pero
desconocen los efectos que causa dicha contaminación. El 22 % de los encuestados
nombran al estrés como primer efecto causado por sonidos intensos en las personas. El
18 % de los encuestados nombran la disminución auditiva, como segundo efecto causado
por sonidos intensos en las personas. El 18 % de los encuestados nombran las
alteraciones psicológicas, como tercer efecto causado por sonidos intensos en las
personas.

12
2.- Ruidos molestos en la Ciudad de Buenos Aires. Con respecto a la primera causa de
ruido molesto en la ciudad de Buenos Aires, hubo coincidencia en el 93% de las
respuestas, que apuntan al tránsito vehicular. La segunda y tercera causas de ruidos
molestos en la ciudad obtuvieron respuestas más dispersas, que se visualizan en las
siguientes figuras:

Figura 10: Distribución de la segunda causa del ruido ambiental

Figura 11 Distribución de la tercera causa del ruido ambiental . Encuesa Ciudad de Buenos Aires.

Zonas de la ciudad que se deberían preservar del ruido. centros ducativos

13
El 13% considera que es necesario preservar del ruido a toda la ciudad.
Los ruidos que se escuchan desde las viviendas.
El 33% de los encuestados, considera que se debe preservar de los ruidos molestos las
zonas de hospitales y sanatorios.
El 28% considera que se debe preservar los parques y plazas.
El 18% de los encuestados considera que se debe preservar del ruido a los e 4 Se pide a
los encuestados que den un orden de prioridad según su intensidad, a los ruidos que se
escuchan desde su vivienda.
Los cinco ruidos considerados más intensos que se escuchan desde las viviendas de los
encuestados (en orden decreciente de intensidad) son:
1.- Obras en construcción.
2.- Tránsito vehicular en avenidas o autopistas.
3.- Instalaciones bailables, pubs, confiterías.
4.- Centros comerciales.
5.- Fábricas o talleres.
Se pide a los encuestados que seleccionen, dando un orden de prioridad según la
molestia que causan, a aquellos ruidos que se escuchan desde su vivienda. Los cinco
ruidos considerados más molestos que se escuchan desde las viviendas de los olestia),
son: dos por las personas. encuestados (en orden decreciente de mayor a menor)
1.- Ruidos causados por las personas
2.- Las bocinas.
3.- Ruidos causados por frenadas y/o arranques.
4.- Música, radio o televisión.
5.- Ladrido

Figura 12: Respuesta a encuesta

14
Figura 13: Distribución de electrodomésticos que causan ruido ambiental

Figura 14: Distribución de los ruidos causados en el trabajo

15
ESTUDIO DE CASO DE LA CIUDAD DE SAN FERNANDO DEL VALLE DE CATAMARCA

La propuesta cartográfica del presente estudio es llevada a cabo, solo


con la finalidad de dar a conocer las herramientas y metodologías ya
aplicadas en otras ciudades y países.

Ante la situación vivida actualmente no se pudo realizar un


relevamiento que sea representativo de la población.

Metodología para la construcción del Mapa estratégico

Categorización de vías circulación

Se ha establecido criterios para clasificar las vías en diferentes categorías, basando en el


rol que cumplen las diferentes calles en la comunicación de diferentes zonas en la ciudad.
Para elaborar la propuesta de categorías se ha considerado la información de referencias
bibliográficas consultadas.(3) (6) (Elaboración del mapa del ruido comuna de Santiago
mediante Software de modelación, 2010)

Definición de las categorías. (10)

En primer lugar se tuvo como referencia territorial la zona urbana de la ciudad de San
Fernando del Valle de Catamarca, comprende 21 barrios ya abarca una superficie de 322
km2

Las categorías se definen según su función urbana y se muestran a continuación:

1. Categoría 1: Vías urbanas, rutas, calles principales, preferentemente para


comunicar la ciudad con otras ciudades, (rutas nacionales, autopistas, Avenida de
Circunvalación, rutas de 1º Orden) y para intercomunicar estas vías entre ellas a
través de la zona urbana.
2. Categoría 2: Vías urbanas (rutas de carácter provincial) que dan acceso desde las
vías de la categoría anterior a nodos de distribución principales de la ciudad, por
ejemplo rotondas, que unen al menos cuatro calles, dando la posibilidad de, una
vez en ellas, acceder o dirigirse hacia al menos tres tipos de zonas
urbanísticamente distintas de la ciudad.
3. Categoría 3: Se incluyen en ella tanto las vías que comunican la ciudad con otras
zonas regionales (rutas, Avenidas, de carácter regional o provincial), como las
vías urbanas que dan acceso desde las anteriores a centros de interés o que
comunican, de forma clara, las anteriores entre sí.

16
4. Categoría 4: Vías de intercomunicación entre las categorías anteriores. Además,
se incluyen en esta clasificación, las principales vías o calles principales de los
diferentes barrios que no han sido incluidas en categorías previas.
5. Categoría 5: Se incluyen en ella todas las calles de la ciudad (excepto las
peatonales) que no han sido incluidas en alguna de las categorías anteriores.
6. Categoría 6: Calles peatonales, calles con tránsito regulado o restringido.

Categorías Rutas, Avenidas o Calles Nivel de contaminación


acústica (Ponderación)
Ruta nacional 38 Nivel Muy Alto
CATEGORIA 1 Avda. Pte. Castillo
Ruta Provincial 107
Ruta Provincial 33
Ruta Provincial Nº 4
Avda. Belgrano Nivel Alto
Avda. Illia
CATEGORÍA 2 Avda. Hipólito Irigoyen
Avda. Manuel Navarro
Avda. Capital Federal

Avda. Mardoqueo Molina


Avda. José Luna Nivel Medio
CATEGORIA 3 Avda. México
Avda. Virgen del Valle

Avda. Los Algarrobos Nivel Bajo


Avda. Pedro Agote
CATEGORIA 4 Calle las Dalias
Calle los Terebintos
Avda. Argentina
Avda. Honduras
Avda. Costa rica
Tabla 2: Categorías de los ejes de circulación y Niveles de Contaminación Sonora

Se realizó una asignación inicial de las diferentes calles de la Ciudad de San Fernando
del Valle de Catamarca a las diferentes categorías anteriormente definidas tomando
como base la información disponible en Servicio de WFS IDE- de la Municipalidad de
San Fernando del Valle de Catamarca – Datos Abiertos, con el vector del recorrido de las
líneas urbana e intraurbanas, la información cartográfica de manzanas y barrios de la
capital, se georreferencio las misma teniendo como punto de apoyo la cartografía Web
disponible en internet OpenStreepMap y Google Earth

17
Ponderación de las vías
de comunicación según
su función

Categoría 1 – Nivel Muy


Alto

Categoría 2- Nivel Alto

Categoría 3 – Nivel
Medio

Mapa 1. Mapa Estratégico del ruido

18
PROPUESTA METODOLOGICA PARA LA ELABORACIÓN DE CARTOGRAFÍA EN LA CIUDAD DE MAPA
DEL RUIDO DE SAN FERNANDO DEL VALLE DE CATAMARCA

MAPA DEL RUIDO

Para la realización del mismo se tuvo en cuenta los ejes de circulación de nivel primario,
secundario y terciario, se pondero cada eje teniendo como base el conocimiento previo
de la zona de estudio (ver Tabla). Se definió categorías de acuerdo al nivel de integración
de los corredores urbanos
Luego de analizar el Mapa Estratégico del Ruido, metodología nos permite conocer de
antemano cuales son las posibles zonas o áreas con mayores conflictos y más ruidosas
de la ciudad. Es una herramienta básica para la elaboración de diagnósticos sobre ruido
ambiental de una zona, tanto en lo que se refiere a la situación actual (focos y
receptores), como a situaciones de futuro desarrollo (planificación en general, planes
parciales o especiales y proyectos, programas de nuevas fuentes sonoras). Dichos
mapas permiten conocer los niveles de ruido a los que están expuestas las distintas
áreas o zonas de un territorio. Los mapas estratégicos de ruido son la herramienta de
partida para llevar a cabo los planes de acción.
La distribución se realizó mediante una muestra aleatoria al azar, donde cada manzana
es representativa del lugar, se diagramó una grilla de puntos en la trama urbana que
fuese lo más representativa posible de la realidad acústica, para dicho relevamiento se
trabajó con la técnica de la ponderación de los niveles sonoros de las arterias, calles,
pasajes, rutas etc., previo conocimiento de la zona. La ubicación de estos se efectuó a
mitad de cada cuadra, evitando estar próximos a paradas de colectivos y semáforos. En
el microcentro se tomó muestras de las esquinas, ya que reflejan las áreas de mayor
tránsito vehicular, y tránsito del peatón.
Las muestras se realizaron en los Barrio Centro, Barrio Microcentro; Barrio Norte y Barrio
Avellaneda y Tula.
El mapa expresa los niveles de contaminación generados, el nivel muy alto de
contaminación sonora se localiza en el microcentro, el centro y los demás barrios
muestreados mantienen cierta uniformidad en cuanto a los niveles de decibeles en caso
todo este espacio geográfico. Esta gran concentración del ruido urbano es producto de
alta circulación vehicular, no solo de autos particulares, motos, transporte urbano, que

19
durante las horas del día hasta las 22 es el centro de mayor concentración urbana, se
caracteriza por ser el centro de distribución de la provincia, donde se concentra la mayor
actividad comercial, habitacional, de oficinas y de prestaciones de La densidad de tráfico
es elevada en la franja horaria comprendida entre las 8:00 y 22:00 hs, durante el cual el
flujo es sostenido.
Para lo cual es importante contar con mapas de ruido ya que son un método efectivo y
relativamente económico de manejo, administración y manipulación de datos referidos al
ruido y constituyen herramientas fundamentales de gestión, planificación y control del
ruido ambiental. Permiten conocer fácilmente áreas de alta exposición al ruido donde se
requieren acciones, y áreas menos expuestas donde el ruido no debe incrementarse.

20
Mapa 2: Niveles de contaminación acústica

21
Mapa 3: Niveles de ruido y vías de comunicación

22
MARCO LEGAL

Nivel Nacional:
 Ley General del Ambiente 25675: EIA, SAO
 Residuos Peligrosos 24051

Las normas que integran el Derecho Ambiental •

Normas que regulan los recursos naturales y los distintos elementos del
ambiente de modo individual que se han comenzado a sancionar en el siglo
pasado.

• Normas que regulan el ambiente globalmente que han comenzado a


sancionarse en la década de los 70.

• Normas que regulan otras materias pero que inciden directa o indirectamente
sobre el ambiente o hacen referencia a este

Tipos de Normas

El ambiente, está sometido a variadas normas jurídicas según:

• El lugar geográfico del que emanan (Estado, Provincia o Municipio).

• Según quien legisle (Asamblea Constituyente, Congreso, Legislatura


Provincial o Concejo Deliberante)

• La materia normada (Derecho civil, penal, comercial, agrario, procesal,


minero o ambiental propiamente dicho).

Por ejemplo si se transgrede el artículo 2618 del Código Civil causando


molestias humos olores u otros daños equivalentes, habrá que reclamar ante
un juez en lo civil e invocar el código civil, en cambio si se constituyere el delito
de adulteración o envenenamiento del agua potable la norma que se
transgrede es el Código Penal. Esta distribución normativa es una
consecuencia jurídica de la forma de gobierno adoptada y de la metodología
legislativa que la Constitución Nacional impone. En las últimas décadas el

23
Congreso aprobó muchos tratados internacionales de sustancia ambiental y de
otras materias que contienen cláusulas ambientales. De ese modo se fueron
diseminando por todo el derecho federal argentino normas jurídicas
ambientales de fuentes internacionales sobre temas determinados. En el año
2002 el Congreso comenzó a sancionar leyes de presupuestos mínimos
protectoras del ambiente que se aplican en todo el país. En conclusión, lo
ambiental siempre estuvo legislado, el Congreso de la Nación no lo legisló
mediante cuerpos sistemáticos, sino parcialmente e incorporando normas
ambientales a distintas leyes que sancionaba, por lo que cada vez más leyes
rigen el ambiente. Ese método normativo genera un marco jurídico ambiental
heterogéneo, disperso, extenso y cambiante, en expansión acelerada. Para
identificar el contenido del derecho ambiental deberán analizarse
transversalmente pluralidad de fuentes normativas y de ramas jurídicas. Su
conocimiento demanda la atención permanente para mantenerlo actualizado. El
individuo queda sometido a un derecho que, en la práctica, nunca alcanza a
conocer con precisión. Su desconocimiento puede dejarlo en la indefensión.

De manera general, se cita los puntos principales, los principios y


los instrumentos de política y gestión ambiental explicitados en la
ley general de ambiente N°25675 de la Rep. Arg.

24
 Asegurar la preservación, conservación, recuperación y mejoramiento de
la calidad de los recursos ambientales, tanto naturales como culturales,
en la realización de las diferentes actividades antrópicas.
 Promover el mejoramiento de la calidad de vida de las generaciones
presentes y futuras, en forma prioritaria.
 Fomentar la participación social en los procesos de toma de decisión y
promover el uso racional y sustentable de los recursos naturales.
 Prevenir los efectos nocivos o peligrosos que las actividades antrópicas
generan sobre el ambiente para posibilitar la sustentabilidad ecológica,
económica y social del desarrollo.
 Establecer un sistema federal de coordinación interjurisdiccional, para la
implementación de políticas ambientales de escala nacional y regional.
Como así también establecer procedimientos y mecanismos adecuados
para la minimización de riesgos ambientales, para la prevención y
mitigación de emergencias ambientales y para la recomposición de los
daños causados por la contaminación ambiental.

25
Los 10 principios de la política ambiental:

1. Principio de congruencia: La legislación provincial y municipal referida a


lo ambiental deberá ser adecuada a los principios y normas fijadas en la
presente ley; en caso de que así no fuere, éste prevalecerá sobre toda
otra norma que se le oponga.
2. Principio de prevención: Las causas y las fuentes de los problemas
ambientales se atenderán en forma prioritaria e integrada, tratando de
prevenir los efectos negativos que sobre el ambiente se pueden
producir.
3. Principio precautorio: Cuando haya peligro de daño grave o irreversible
la ausencia de información o certeza científica no deberá utilizarse como
razón para postergar la adopción de medidas eficaces, en función de los
costos, para impedir la degradación del medio ambiente.
4. Principio de equidad intergeneracional: Los responsables de la
protección ambiental deberán velar por el uso y goce apropiado del
ambiente por parte de las generaciones presentes y futuras.
5. Principio de progresividad: Los objetivos ambientales deberán ser
logrados en forma gradual, a través de metas interinas y finales,
proyectadas en un cronograma temporal que facilite la adecuación
correspondiente a las actividades relacionadas con esos objetivos.
6. Principio de responsabilidad: El generador de efectos degradantes del
ambiente, actuales o futuros, es responsable de los costos de las
acciones preventivas y correctivas de recomposición, sin perjuicio de la
vigencia de los sistemas de responsabilidad ambiental que
correspondan.
7. Principio de subsidiariedad: El Estado nacional, a través de las distintas
instancias de la administración pública, tiene la obligación de colaborar
y, de ser necesario, participar en forma complementaria en el accionar
de los particulares en la preservación y protección ambientales.

26
8. Principio de sustentabilidad: El desarrollo económico y social y el
aprovechamiento de los recursos naturales deberán realizarse a través
de una gestión apropiada del ambiente, de manera tal, que no
comprometa las posibilidades de las generaciones presentes y futuras.
9. Principio de solidaridad: La Nación y los Estados provinciales serán
responsables de la prevención y mitigación de los efectos ambientales
transfronterizos adversos de su propio accionar, así como de la
minimización de los riesgos ambientales sobre los sistemas ecológicos
compartidos.
10. Principio de cooperación: Los recursos naturales y los sistemas
ecológicos compartidos serán utilizados en forma equitativa y racional,
El tratamiento y mitigación de las emergencias ambientales de efectos
transfronterizos serán desarrollados en forma conjunta.

Los instrumentos de la política y la gestión ambiental que consigna la Ley


General del Ambiente, encuadrados en el artículo N°8 son:

1. El ordenamiento ambiental del territorio.

2. La evaluación de impacto ambiental.

3. El sistema de control sobre el desarrollo de las actividades


antrópicas.

4. La educación ambiental.

5. El sistema de diagnóstico e información ambiental.

6. El régimen económico de promoción del desarrollo sustentable.

27
El derecho a solicitar la EIA:

Establece la ley General del Ambiente que toda obra o actividad susceptible de degradar el
ambiente, alguno de sus componentes, o afectar la calidad de vida de la población en forma
significativa tiene la obligación de realizar una evaluación del impacto ambiental. La misma ley
obliga a todas las personas a proporcionar la información relacionada con la calidad ambiental
referida a las actividades que desarrollan y a las autoridades la información ambiental que
administren, lo que faculta al inspector para fundarse en esta norma para solicitar al
responsable de la empresa el Estudio del Impacto Ambiental, como así también a solicitar la
Evaluación del Impacto Ambiental al organismo ante el cual se haya presentado. Las distintas
jurisdicciones tienen su legislación propia en materia de Evaluación del Impacto Ambiental
pero deben aplicarla en consonancia con lo que establece la Ley de Presupuestos Mínimos N°
25.675.

A NIVEL PROVINCIAL

Seguro Ambiental Obligatorio

El Seguro Ambiental Obligatorio (SAO), está destinado a la cobertura de


contingencias por parte de las diferentes actividades que se desarrolla en el
territorio provincial de acuerdo al nivel de riesgo que estas posean. A través del
mismo se garantiza la realización de las tareas de remediación con el fin de
evitar la propagación del daño ambiental que puedan afectar de manera directa
e indirecta a la sociedad y al ambiente.

El mismo se implemento a través de la Resolución S.E.A.yD.S. N° 019/12,


donde se establece como obligatorio la contratación de un seguro de cobertura,
con entidad suficiente para garantizar el financiamiento de la recomposición de
daño según lo establecido por el Artículo 22° de la Ley General del Ambiente
N° 25675.

Se procedió en una primera instancia a la notificación de generadores,


operadores y transportistas de residuos peligrosos, sobre la obligatoriedad de

28
contar con el seguro correspondiente. Por otro lado se pretende aunar criterios
con otros organismos provinciales y nacionales para la exigencia del mismo en
el territorio.

Seguro Ambiental Obligatorio: Resolución 19/12: Secretaría de Estado del


Ambiente y Desarrollo Sustentable

Se establece la obligación de contratar el Seguro Ambiental para las


actividades riesgosas para el ambiente

Publicada en el Boletín Oficial: 22 de junio de 2012


VISTO: La Constitución Nacional, la Constitución de la Provincia de Catamarca,
las Leyes Nacionales N° 25.675, 25.612, 24.051, 17.418, Decreto Nacional N°
831/93, Ley Provincial N° 4.865, Decretos Provinciales N° 473/01 y 85/95, las
Resoluciones de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la
Nación N° 177/07, 178/07, 303/07, 1639/07, 1398/08, 204/10, 42/11,
Resoluciones Conjuntas de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable
de la Nación y la Secretaría de Finanzas N° 1973/07 y 98/07, la Resolución del
Consejo Federal de Medio Ambiente N° 92/04; y CONSIDERANDO:

Que el Artículo 41 de la Constitución Nacional establece que el daño ambiental


generará prioritariamente la obligación de recomponer, según lo establezca la
ley.

Que la Ley General del Ambiente N° 25.675 establece los presupuestos


mínimos para el logro de una gestión sustentable y adecuada del ambiente, la
preservación y protección de la diversidad biológica y la implementación del
desarrollo sustentable.

Que la norma precedentemente nombrada prescribe en su artículo 6° qué se


entiende por presupuesto mínimo (establecido en el artículo 41 de la
Constitución Nacional), esto es toda norma que concede una tutela ambiental
uniforme o común para todo el territorio nacional, y tiene por objeto imponer
condiciones necesarias para asegurar la protección ambiental. En su

29
contenido, debe prever las condiciones necesarias para garantizar la dinámica
de los sistemas ecológicos, mantener su capacidad de carga y, en general,
asegurar la preservación ambiental y el desarrollo sustentable.

Que por su parte la Ley N° 25.675, en su Artículo 22, establece que «Toda
persona física o jurídica, pública o privada, que realice actividades riesgosas
para el ambiente, los ecosistemas y sus elementos constitutivos, deberá
contratar un seguro de cobertura con entidad suficiente para garantizar el
financiamiento de la recomposición del daño que en su tipo pudiere producir;
asimismo, según el caso y las posibilidades, podrá integrar un fondo de
restauración ambiental que posibilite la instrumentación de acciones de
reparación».

Que el daño ambiental es definido por el Artículo 27 de la Ley N° 25.675


General del Ambiente, como toda alteración relevante que modifica
negativamente el ambiente, sus recursos o los bienes y valores colectivos.

Que existe un daño negativo y relevante del ambiente cuando éste implica un
riesgo inaceptable para la salud humana o la destrucción de un recurso o un
deterioro del mismo que impida su capacidad de regenerarse naturalmente.

Que el riesgo para la salud humana se define como la probabilidad de un


resultado sanitario adverso, o un factor que aumenta esa probabilidad.

Que el término «riesgo aceptable» es usualmente utilizado en materia de


riesgos para la salud humana para indicar los niveles cuantitativos
matemáticos, basados en premisas científicas utilizadas en la evaluación de
riesgos, para los cuales se considera que el riesgo de efectos nocivos sobre los
seres humanos, tóxicos o cancerígenos, es prácticamente inexistente.

Que los niveles de riesgo aceptables serán establecidos por las autoridades
competentes, sobre la base de los estándares y criterios internacionales con
respaldo científico en la materia.

30
Que la Ley N° 25.675 establece en su Artículo 28 que el que cause el daño
ambiental será objetivamente responsable de su restablecimiento al estado
anterior a su producción.

Que la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Jefatura de


Gabinete de Ministros determinó el objeto de la cobertura del seguro por daño
ambiental, y las metodologías y procedimientos aplicables para la evaluación,
certificación y auditoría para una adecuada individualización del daño
asegurado. En ese sentido, la primera distinción que realiza es que el daño
ambiental objeto de la cobertura obligatoria es aquel de «incidencia colectiva»
que recae sobre un elemento del ambiente, independientemente de que éste
se traduzca en un daño sobre una persona o sus bienes.

Que se trata de un tipo de cobertura novedosa, donde el bien jurídico tutelado


es el ambiente colectivo, cuyo titular es la comunidad.

Que la manifestación del daño, ya sea en forma súbita o gradual, no debe


obstar a su adecuada cobertura por parte del seguro.

Que la realización del Estudio de la Situación Ambiental Inicial permitirá


dilucidar entre el daño ambiental preexistente y el daño ambiental posterior a la
contratación del seguro, que será objeto de la cobertura.

Que la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Jefatura de


Gabinete de Ministros estableció la metodología para la realización del Estudio
de la Situación Ambiental Inicial en el ámbito Nacional y como Autoridad de
Aplicación. Esto último corresponderá a las autoridades competentes en las
jurisdicciones locales.

Que de acuerdo con el principio de progresividad establecido por la Ley N°


25.675 General del Ambiente y la naturaleza del seguro como garantía
financiera, la prestación obligatoria se circunscribe en esta etapa, a la
recomposición de los medios restaurables, agua y suelo.

31
Que la adecuada adopción de medidas de mitigación para limitar el efecto
nocivo y evitar la propagación del daño ambiental producido, resultan
fundamentales tanto para el asegurado y para la aseguradora, como para el
ambiente. A los efectos del seguro por daño ambiental las medidas de
mitigación se consideran comprendidas por las acciones de salvamento,
previstas por los Artículos 72 y 73 de la Ley N° 17.418.

Que la compensación sólo procede como mecanismo sustitutivo ante


supuestos de excepción, en los casos que la recomposición no resulte técnica
o físicamente posible, además su determinación requiere de una compleja
cuantificación, por lo cual la compensación no se incluye como objeto de
cobertura del seguro, sin perjuicio de la obligaciones legales vigentes.

Que ello no excluye la cobertura del daño ambiental civil por parte del seguro,
sino que establece la cobertura obligatoria respecto del daño ambiental de
incidencia colectiva, mientras que el daño ambiental civil puede ser objeto de
cobertura voluntaria.

Que el seguro resulta una útil herramienta de prevención del daño ya que el
valor de la prima, así como el monto asegurable tendrá directa relación con la
gestión ambiental de la actividad en materia preventiva, en función de la
evaluación de riesgo que se realice. De esta manera actúa como instrumento
económico beneficiando a la actividad que haya asignado más recursos a la
prevención y a una gestión ambientalmente responsable.

Que la Resolución N° 92/04 del Consejo Federal de Medio Ambiente establece


que «las leyes de presupuestos mínimos pueden ser reglamentadas por las
provincias de conformidad a los mecanismos que sus ordenamientos
normativos prevean, en caso que éstas lo consideren necesario a los efectos
de su aplicación efectiva (…)».

Que en virtud del análisis normativo, y de la situación de hecho actual, se hace


ostensible la necesidad de propender a la paulatina implementación del seguro
ambiental, como una herramienta esencial de la recomposición y pilar del
Principio de Responsabilidad.

32
Que en este sentido se deberá establecer claramente que las pólizas de seguro
por daño ambiental de incidencia colectiva que aceptara esta Secretaría de
Ambiente y Desarrollo Sustentable serán aquellas emitidas por las compañías
de seguro que hayan sido previamente aprobadas por la Superintendencia de
Seguros de la Nación, se encuentre en el registro de la Secretaría de Ambiente
y Desarrollo Sustentable de la Nación, y a su vez las empresas que sean
contratadas por las compañías de seguro para realizar acciones de
recomposición del ambiente dañado, deberán inexcusablemente, estar
inscriptas en el Registro de Generadores, Operadores y Transportistas de
Residuos Peligrosos creando por Resolución S.A.yA. N° 473/01.

Que es facultad del Secretario de Estado del Ambiente y Desarrollo


Sustentable, el dictado del resente instrumento legal de acuerdo a las
competencias asignadas por el Decreto Acuerdo N° 267/11 y Decreto G. y J. N°
324/11.

Por ello;

EL SECRETARIO DE ESTADO DEL AMBIENTE Y DESARROLLO


SUSTENTABLE
RESUELVE:

Artículo 1°.ESTABLECER como obligatorio la contratación de un Seguro de


Cobertura, con entidad suficiente para garantizar el financiamiento de la
recomposición de daño ambiental que su actividad pudiera producir, en
observancia a lo establecido por el Artículo 22° de la Ley General del Ambiente
N° 25675 y las Resoluciones complementarias; a los Titulares y/o
Permisionarios de actividades riesgosas para el ambiente, que desarrollan sus
actividades en el territorio de la Provincia de Catamarca; a fin de obtener las
habilitaciones, permisos e inscripciones y Declaraciones de Impacto Ambiental
correspondientes, que otorga esta Secretaría de Estado como Autoridad de
Aplicación. Detallados en Incisos a) y b), que se especifican a continuación:
a) Personas físicas o jurídicas que generen, realicen tratamiento,
almacenamiento, transporte y disposición final de residuos peligrosos (Ley
Nacional N° 24.051 Ley Provincial N° 4.865 «de adhesión» Decreto Provincial

33
G.yJ. N° 473/01; Ley Nacional N° 25.612 de Presupuestos Mínimos de
Protección Ambiental sobre la Gestión Integral de Residuos de Origen
Industrial y de Actividades de Servicio»), cuyo nivel de complejidad ambiental
sea mayor a 14,5 en los términos de la Resolución S.A.yD.S. de la Nación N°
1639 y modificatorias.

b) Cualquier otro establecimiento y/o actividad a que la Autoridad Ambiental


solicite el cumplimiento de la obligación del Artículo 22° de la Ley Nacional N°
25.675, aun con un nivel de complejidad ambiental a 14,5 puntos; en razón de
consideraciones «sitio específico» tales como: Vulnerabilidad del sitio de
emplazamiento, antecedentes de desempeño ambiental, antigüedad y
ubicación de depósitos de sustancias peligrosas u otros criterio de riego
ambiental específicos del establecimiento o actividad, en concordancia con la
resolución S.A.yD.S. de la Nación N° 481/11.

Art. 2°.DETERMINAR que las pólizas de seguro por daño ambiental de


incidencia colectiva; serán de aceptación por esta Secretaría de Estado
Provincial, solo aquellas emitidas por las Compañías de Seguro que cuenten
con la aprobación de la Superintendencia de Seguros de la Nación y la
Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación. Asimismo, será
condición de admisión, que acrediten capacidad y factibilidad operativa para
realizar acciones de recomposición del ambiente dañado.
Art. 3°.INSTITUIR que esta Secretaría de Estado del Ambiente y Desarrollo
Sustentable se reserva la facultad de incorporar progresivamente otras
actividades que resultarán comprendidas por el presente instrumento, respecto
de la obligación de contratar el seguro en los términos del Artículo 22° de la Ley
25.675.
Art. 4°.Tomen conocimiento, a sus efectos: Dirección Provincial de Gestión
Ambiental, Dirección de Despacho y Dirección de Administración de la
Secretaría de Estado del Ambiente y Desarrollo Sustentable.
Art. 5°.Comuníquese, publíquese, dése al Registro Oficial y Archívese. Justo
Daniel Barros Secretario de Estado del Ambiente y Desarrollo Sustentable

34
Nivel Municipal

Carta orgánica capital:

Carta Orgánica para la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca: en su


Capitulo V trata el tema competencia en materia de ambiente específicamente
en el articulo 19, menciona la contaminación sonora junto a otras.

Capitulo V:

ARTICULO 14.- La Municipalidad defenderá el ambiente, preservando el suelo,


el agua, el aire, la flora y la fauna en todo el territorio municipal y su entorno,
contribuyendo a mantener el equilibrio del ecosistema, promoviendo acciones a
tal fin. Organizar actividades educativas e investigativas, fomentando la
participación ciudadana para la defensa del ambiente.

ARTICULO 15.- La Municipalidad promoverá la forestación, los espacios


verdes y el arbolado público y ejercer el control sobre la extracción, plantación
y poda, efectuada por parte de los vecinos e instituciones o empresas privadas
o públicas.-

ARTICULO 16.- La Municipalidad creará, protegerá y mantendrá áreas de


reserva naturales asegurando espacios públicos accesibles que garanticen a la
población el goce de un ambiente ecológicamente equilibrado.-

ARTICULO 17.- La Municipalidad asegurará la limpieza e higiene general del


ejido municipal, controlando la evacuación, recolección, transporte y
tratamiento final de los residuos tendiendo a su reciclaje que se reglamentar
por Ordenanza.

ARTICULO 18.- La Municipalidad dictará normas y coordinará acciones con


otros municipios para evitar que afecte directa o indirectamente el ambiente por
la ejecución de obras o actividades de distinta índole.-

ARTICULO 19.- La Municipalidad establecerá sistemas preventivos para


evitar la emisión de sustancias contaminantes del suelo, del aire y del
agua superficial o subterránea y fijar normativas tendientes a evitar
ruidos molestos y otras emanaciones debiendo controlar y coordinar con

35
las instituciones o empresas prestadoras de servicios, los mecanismos
necesarios para el control de efluentes y su tratamiento.-

ARTICULO 20.- La Municipalidad ejercerá el poder de policía haciendo cumplir


las disposiciones tendientes a preservar el ambiente. El incumplimiento a las
mismas será considerado falta ecológica, haciéndose pasible el infractor a las
sanciones que se fijarán en el Código de Faltas.-

ORDENANZAS MUNICIPALES:

O R D E N A N Z A:

ARTICULO 1º.- Prohíbese dentro del municipio de la Capital, causar, estimular


o provocar ruidos molestos superfluos o extraordinarios, sean ellos originados
por acciones o emisiones directas o indirectas, voluntarias o causales del
hombre o por la de los animales o elementos de que aquel dispone o se sirve,
cuando por la hora, lugar, continuidad o intensidad puedan perturbar la
tranquilidad o el reposo de la población u originar cualquier perjuicio moral o
material.

ARTICULO 2º.- Esta disposición rige para todos los ruidos, emisiones sonoras
o vocales que se produzcan en el espacio, vía pública, calles, plazas, parques,
paseos, salas de espectáculos, centros sociales, clubes deportivos, sitios de
reuniones, escritorios, casa habitaciones individuales o colectivas, polígonos de
tiro y cualquier otro lugar en que se desarrollen actividades públicas o privadas.

ARTICULO 3º.- La prohibición contenida en la presente Ordenanza alcanzará


igualmente los ruidos o emisiones sonoras toleradas o impuestas por las
reglamentaciones oficiales o Concejo Deliberante de la Ciudad de San
Fernando del Valle de Catamarca servicios públicos en razones de seguridad
colectiva, cuando se produjeran con exceso o innecesariamente.

ARTICULO 4º.- No podrán circular los vehículos de cualquier clase que


produzcan ruidos molestos o excesivos debido a: a) Escape libre, ajuste
defectuoso o desgaste del motor, frenos, palancas, carrocerías, rodajes u otras
partes de los mismos. b) Carga imperfectamente distribuida o mal asegurada.

36
c) Cualquier otra circunstancia que determine el funcionamiento anormal del
vehículo.

ARTICULO 5º.- Los vehículos automotores no podrán usar sirenas, cláxones,


bocinas, cornetas del tipo “de aire”, pitos estridentes o cualquier otro aparato
que produzca ruidos excesivos agudos, múltiples o prolongados.

ARTICULO 6º.- La bocina autorizada será de un solo tono que no exceda de


dos segundos.

ARTICULO 7º.- Los conductores de vehículos a tracción mecánica no podrán


mantener el motor en actividad durante el estacionamiento y hacer uso de los
aparatos sonoros por motivo de interrupciones en el tránsito.

ARTICULO 8º. Queda terminantemente prohibido el uso de Concejo


Deliberante de la Ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca megáfonos,
pitos u otros instrumentos destinados a pregonar la mercadería.

ARTICULO 9º.- Prohibese el uso de fuegos artificiales, petardos, cohetes, y


bombas de estruendo, salvo autorización excepcional que podrá acordar el
Departamento Ejecutivo.

ARTICULO 10.- Los establecimientos industriales, fábricas, etc., adoptarán las


medidas necesarias tendientes a evitar la transmisión de ruidos excesivos a la
vecindad con la aplicación de silenciadores, amortiguadores, filtros, etc.

ARTICULO 11.- En los locales públicos o privados y en las construcciones de


cualquier índole donde se trabaje durante la noche, deberán adoptarse las
precauciones necesarias para evitar que el ruido perturbe el reposo o
tranquilidad de los vecinos.

ARTICULO 12.- Prohibese la propaganda de mercaderías y objetos de toda


clase desde el interior de los locales.

ARTICULO 13.- De las contravenciones a las presentes disposiciones serán


responsables los autores de la acción o emisión conjuntamente con sus
patrones, representantes legales o empresarios. Concejo Deliberante de la
Ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca

37
ARTICULO 14.- Prohibese después de las veinticuatro horas y hasta las siete
horas, los gritos, cantos y conversaciones en voz alta en la vía pública o
cuando estos se produjeren en locales de cualquier naturaleza, siempre que
dichos ruidos puedan ser percibidos por los vecinos. Los cantos, gritos o ruidos
molestos producidos reiteradamente por animales domésticos o feroces en la
vía pública o en el interior de locales o casas-habitación, están igualmente bajo
la sanción de esta reglamentación.

ARTICULO 15.- Las canchas de bochas, bowling y juegos de sapo podrán


funcionar solamente desde las 7 hasta las 23 horas en el periodo comprendido
entre el 1º de abril y el 30 de septiembre y desde las 7 hasta las 24 horas en
los meses restantes de domingo a jueves, viernes y sábado sin limitación de
horarios.

ARTICULO 16.- Los propietarios de establecimientos comerciales, industriales,


etc., que posean aparatos, motores o cualquier otro instrumento que pueda
producir perturbaciones a las radios y a la recepción telefónica, tomarán las
medidas necesarias para que, en el término de treinta días sean eliminados. El
incumplimiento de lo dispuesto en el presente artículo, será sancionado con
multas que oscilarán entre los m$n 100 a m$n 1.000,00. Concejo Deliberante
de la Ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca

ARTICULO 17.- Las penalidades establecidas en la presente Ordenanza se


aplicarán después de los sesenta días de promulgada y publicada la misma.

ARTICULO 18.- Derogase toda otra disposición que se oponga a la presente.

ARTICULO 19.- Comuníquese a la Intendencia, publíquese, insértese en los


registros oficiales del Departamento Ejecutivo y Honorable Concejo Deliberante
y archívese. Dada en la sala de sesiones del Honorable Concejo Deliberante
de la Ciudad de Catamarca, a cinco días del mes de octubre de mil novecientos
cincuenta y nueve.

O R D E N A N Z A Nº 96 Fdo. DARDO ROSALINO LEIVA RAFAEL


EDMUNDO BARRIONUEVO

FORMULARIO PARA DENUNCIAS EN S.F.M.CATAMARCA

38
39
SAN FERNANDO DEL VALLE DE CATAMARCA, 2 DE MARZO
DE 1979

ORDENANZA S.G. Nº 917 EXPTE. 9563-S-78


VISTO:
Las atribuciones conferidas por la Ley 3099 del Superior Gobierno de la
Provincia.
EL INTENDENTE MUNICIPAL EN ACUERDO DE SECRETARIOS SANCIONA
Y PROMULGA CON FUERZA DE

ORDENANZA

DISPOSICIONES GENERALES

ARTICULO 1º.- Prohibese dentro de los límites del Municipio de esta Capital,
causar, producir o estimular ruidos innecesarios o excesivos que propagándose
por vía aérea o sólida, afecten o sean capaces de afectar la población, sea en
ambientes públicos o privados, cualquiera fuera la jurisdicción que sobre éstos
se ejercite el acto hecho o actividad de que se trate.
SUJETOS RESPONSABLES
ARTICULO 2º.- Las disposiciones de esta Ordenanza, son aplicables a toda
persona de existencia física o ideal con personería jurídica o sin ella, esté o no
domiciliada en éste Municipio, cualquiera fuera el medio de que se sirve y
aunque este hubiera sido matriculado, registrado, patentado o autorizado en
otra jurisdicción.
RUIDOS INNECESARIOS
ARTICULO 3º.- Considerase que causa, produce o estimula ruidos
innecesarios con afectación de la población:
a) La circulación de vehiculo con llantas de hierro sobre calles empedradas,
asfaltadas y hormigonadas.

40
b) La circulación de vehículos de tracción mecánica desprovistos de silenciador
de escape.
c) La circulación de vehículos que provoquen ruidos debido a ajustes
defectuosos o desgastes de motor, frenos, carrocerías, rodaje u otras partes
del mismo, cargas imperfectamente distribuidas o mal aseguradas o cualquier
otra causa.
d) La circulación de vehículos dotados de bocinas de tonos múltiples o
desagradables, bocinas de aire comprimido, sirena o campanas, salvo que
fueren necesarias por los servicios hospitalarios, etc.
e) El uso de bocinas, salvo en caso de emergencia para
evitar accidente de tránsito.
f) Las aceleradas a fondo (picadas aún con pretexto de ascender por las calles
en pendientes, calentar o probar motores, etc.
g) Mantener los vehículos con el motor en marcha a altas revoluciones.
h) Desde las 22,00 hs. a las 6,00 hs., el armado o instalación en ambiente
publico, por particulares, de tarimas, cercas, kioscos o cualquier otra instalación
similar.

i) Toda clase de propagandas difusión comercial realizada de viva voz, con


amplificadores o altavoces tanto desde el interior de locales y hacia el ámbito
público, como desde este sea efectuada desde vehículos o sin éste. Se excluye
de esta prohibición el pregón de diarios de 5,00 hs. a 22,00 hs. y toda situación
debidamente autorizada.
j) El patinaje en ámbito público, salvo en lugares especialmente destinados
para ello.
k) Las cargas y descargas de mercaderías y objetos de cualquier naturaleza
fuera del horario y lugar determinado por normas sobre el particular.
l) El funcionamiento de cualquier tipo de máquinas, motores o herramientas
fijados rígidamente a paredes medianeras y/o elementos estructurales sin
tomarse las medidas técnicas de aislación necesarias para atenuar
suficientemente la propagación de vibraciones y/o ruidos.
m) Cualquier otro hecho o actividad semejante a los enunciados
precedentemente y que no estuvieren expresamente incluidos, serán

41
considerados a todos los efectos de la presente Ordenanza en el carácter de
ruidos innecesarios.
RUIDOS EXCESIVOS
ARTICULO 4º.- Se consideran ruidos excesivos, con afectación de la
población, los causados, producidos o estimulados por cualquier vehiculo
automotor que exceda los niveles máximos previstos en el siguiente cuadro:
TIPO DE VEHICULOS
1- Motocicletas livianas cilindradas 50 c.c. incluye bicicletas y triciclos con
motor acoplado .......75 d.b
2- Motocicletas de más de 50 c.c. hasta más de 125 c.c. de cilindradas.
............................82 d.b
3- Motocicletas de más de 125 c.c. de cilindradas y de dos tiempos
.....................................84 d.b
4- Motocicletas de mas de 150 c.c. de cilindradas y cuatro tiempos
..................................86 d.b
5- Automotores hasta 3,5 tn. de tara ............85 d.b
6- Automotores de más de 3,5 tn. de tara ........89 d.b

a) Los niveles se medirán con un instrumento Standard medidor de niveles


sonoros que debe cumplir con la norma IRAM 4074. Se emplea en la curva de
ponderación
“A” y en el modo de respuesta rápida.
b) Ambiente Acústico: el nivel de ruidos ambiente incluyente vientos deber ser
tal que la lectura en el medidor sea como mínimo 10 d.b “A” menor que la
producida por el escape del vehiculo en prueba. El lugar de ensayo debe ser a
cielo abierto y libre de obstáculo en un radio mínimo de 2 mts. alrededor del
punto de medición con suelo pavimentado con hormigón, asfalto o material de
alto poder reflectante. Además no deberá ubicarse el vehiculo a menos de uno
(1) mts. del cordón de la acera si lo hubiere.

La persona que realiza la medición debe sostener el medidor con el brazo


extendido de manera de alejarse del punto de medición en sentido de
incidencia de la onda acústica.

42
Solo se admite un observador además del que realiza la medición acústica y
este deberá ubicarse detrás del mismo.
c)- Condiciones del vehiculo: el vehiculo debe estar detenido y su motor en
marcha a la temperatura estabilizada de funcionamiento.
d)- Método de medición: el motor se lleva en vació hasta alcanzar las ¾ partes
de su capacidad de aceleración o hasta lograr el numero de vueltas indicado en
la siguiente tabla.
Se libra posteriormente el acelerador en forma brusca.
Se mide el valor máximo del nivel del ruido obtenido en el régimen indicado y
durante su retorno al régimen de “relenti” (motor moderado o regulado).
Motores Nafteros: (de 2 a 4 tiempos)
8 Cilindros ...........................3.000 + - 100 vpm.
6 Cilindros ...........................3.200 + - 100 vpm.
4 Cilindros ...........................3.400 + - 100 vpm.
3 Cilindros ...........................3.500 + - 100 vpm.
2 y 1 Cilindro ........................3.800 + - 100 vpm.
Motores Diesel:
Cualquier número de cilindros: a la capacidad máxima de aceleración que
permita el regulador.
e) Posición o los fines de la medición: el micrófono del medidor se orienta
dentro del plano vertical que contiene el eje de caño de escape con un ángulo
de 45º hacia arriba, a partir de la horizontal que pasa por la boca del caño y a
una distancia de un metro de la misma.
En caso que aún así el micrófono no pudiera ubicarse, deberá buscarse la
máxima aproximación con la condición de que el micrófono quede por encima
de la línea inferior de la carrocería y a 0,25 m. como mínimo de esta.
En caso de que la salida del escape fuera vertical hacia arriba, la medición se
efectúa a la distancia de un metro en el plano horizontal que pasa por la boca
de salida.
En caso de escapes con dos bocas de salida, que se encuentran a menos de
treinta (30) centímetros de distancia entre ellas (0,30 m.) se efectúa la medición
como si se tratara de una sola boca de escape.

43
En el caso de dos o más salidas dispuestas a una distancia mayor de 0,30 m.,
se efectúa la medición de cada una de ellas y se registra la que emite el nivel
sonoro más alto.
ARTICULO 5º.- La propaganda o difusión efectuada con amplificadores, se
considerará que no configura ruidos excesivos, siempre que no supere el nivel
del ruido ambiente colocado el medidor Standard descrito en el artículo
anterior, en el eje del emisor a 30 m. de distancia y a 1,20 m. sobre el suelo.
En caso de verificación de estos equipos en ambientes cerrados, el nivel
máximo de su potencia no excederá de 75 deb. “A” a 15 m. de elemento emisor
y sobre su eje.
ARTICULO 6º.- Se consideran ruidos excesivos, con afectación del público, los
causados, producidos o estimulados por cualquier acto, hecho o actividad de
índole industrial, comercial, social, deportivo, etc., que supere los niveles
máximos previstos en el cuadro que sigue:
RUIDOS AMBIENTE PICOS FRECUENTES PICO POCO FRECUENTE
Ámbito Noche Día Noche DIA Noche Día
I 40 50 50 55 60 65
II 50 60 60 70 70 75
III 55 65 65 75 70 80
Horario de noche se considerará de 22,00 hs. a 6,00 hs. y de 6,00 hs. a 22,00
hs., horario de día. Las mediciones se efectuarán en db. “A”.
Los niveles máximos no podrán ser excedidos dentro de cualquier predio
vecino, el observador deberá colocarse preferentemente, no necesariamente,
frente a la ventana abierta de un dormitorio de uno de los predios afectados
por la o las fuentes de ruidos.
En la tabla se han indicado: en primer termino cada uno de los ámbitos
definidos en el artículo siguiente; a continuación de nivel promedio (máximo
tolerable) llamado ruido ambiente, luego los niveles permitidos para los
picosfrecuentes (7 a 60 por hora), que se observen por encimadel ruido
ambiente; por último se han establecidos los picos pocos frecuentes,
considerando como tales a los valores, que excediendo claramente el promedio
ambiente solo se producen entre una a seis veces por hora.

44
ARTICULO 7º.- Designase ámbito I Hospitalario o de reposo, y abarca los
alrededores de todos los edificios hospitalarios, sanatorios, clínicas y colegios
del municipio.
Designase ámbito II; a la zona de viviendas del municipio, no incluida en los
ámbitos I y III.
Designase ámbito III; zona industrial y abarca los alrededores de grandes
fabricas e industrias y complejos industriales del Municipio. Se incluyen en
estos los bordes de las rutas de acceso a la ciudad.
ARTICULO 8º.- En toda propiedad privada, establecimientos industriales,
sociales, deportivos, etc., deberán adoptarse todas las medidas y previsiones
técnicas tendientes a evitar que los ruidos a producir no excedan los niveles
previstos en esta Ordenanza.
ARTICULO 9º.- En todo espectáculo público: cines y teatros al aire libre,
autocines, bailes, reuniones, kermeses, parque de diversiones, circos, fiestas
familiares y todo tipo de festival, la difusión de cualquier tipo de sonido que en
ellos sea causado, producido o estimulado deberá circunscribirse al interior del
local y no exceda de 75 db.
“A” fuera de los limites del mismo en el horario de día y de 70 db. “A” en el
horario de noche.
ARTICULO 10.- En todo espectáculo publico, bailes, reuniones, kermeses,
parques de diversiones, circos, cines y teatros al aire libre, autocines; la
difusión de cualquier tipo de sonidos cesara a la 1,00 hs. salvo los días víspera
de feriado, el horario se extenderá hasta las 3,00 hs.

ARTICULO 11.- Prohibese todo tipo de publicidad ambulatoria con parlantes, a


viva voz y/u otros medios orales que por sus características configuren ruidos
molestos.
1) En las calles adyacentes y a menos de una cuadra de todos los paseos
públicos de la ciudad Capital.
2) Frente a edificios públicos, sean estos nacionales, provinciales o
municipales.
3) Frente a todo establecimiento donde se asistan enfermos: hospitales,
sanatorios, asistencia pública, dispensarios, etc.

45
4) Frente a todo establecimiento educacional.
5) En las bocacalles.

ARTICULO 12.- La publicidad ambulatoria con parlantes uotros medios orales,


se hará únicamente en horarios de comercio, quedando absolutamente
prohibido realizarlas en otras horas. Los sábados por la tarde se hará de 17,00
a 21,30 horas; domingo y feriados de cierre de comercio de 9,00 a 12,00 y de
17,00 a 21,30 horas.
ARTICULO 13.- En todo ámbito laboral: industrial, comercial, oficinas, talleres,
sala de maquinas, cabina de vehículos de transporte y/o maquinas diversas
etc., será obligatorio tomar todas las previsiones técnicas necesarias a fin de
atenuar los ruidos excesivos; cuando a pesar de esto se presenten valores
constantes o muy frecuentes que excedan los 80 db. “A” se exigirá la adecuada
protección de personal.

RESPONSABILIDAD

ARTICULO 14.- Responderán solidariamente con los que causen produzcan o


estimulen ruidos innecesarios o excesivos, quienes colaboren en la realización
de la infracción o faciliten la misma en cualquier forma.
ARTICULO 15.- De los ruidos innecesarios o excesivos, causados, producidos
o estimulados por los dependientes, responderán solidariamente con estos,
aquellos de quienes los mismos dependen.

Concejo Deliberante de la Ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca

ARTICULO 16.- En caso de ruidos innecesarios o excesivos, causados,


producidos o estimulados por menores de 18 años, o personas sujetas a tutela,
responderán sus representantes legales y/o quienes los tengan bajo cuidado.

ARTICULO 17.- De los ruidos innecesarios o excesivos causados, producidos,


estimulados por animales o cosas, responderá, sus propietarios, quienes de
ellos se sirven, los tengan bajo cuidado o guarda.

46
ARTICULO 18.- Cuando el medio por el cual se causen o estimulen ruidos
excesivos o innecesarios fuera un vehículo, responderán solidariamente el
propietario del mismo y el conductor.

REGIMEN DE PENALIDADES:
ARTICULO 19.- Cuando la infracción a la presente Ordenanza, se concrete por
medio de un vehículo automotor, el o los funcionarios actuantes procederán a
confeccionar el acta respectiva.

Si el nivel de ruido excede en hasta 5 db. “A” el máximo permitido por la


presente Ordenanza, se considerará “infracción leve” y se emplazará al
causante por el término de 72 horas, a fin de que adecue el sistema de escape
a las normas establecidas.

Concejo Deliberante de la Ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca

La no presentación del infractor en el término establecido, a efectos de la


verificación en el puesto de control, convertirá a esta automáticamente en
infracción común, se aplicará la multa correspondiente y se ordenará le demora
del vehículo.
ARTICULO 20.- Las infracciones que por sus características no puedan
considerarse leves, serán sancionadas con la demora del vehiculo, el cual será
trasladado al Corralón Municipal y solo podrá ser retirado previa reparación del
Sistema de escape y pago de la multa correspondiente, sin perjuicio del pago
de estadía o corralaje establecido por la Ordenanza Impositiva vigente.

ARTICULO 21.- Toda infracción a la presente Ordenanza, cometida con


vehículos automotores y/o con motores diversos, será penada con multa de
cincuenta mil pesos ($50.000).
La misma se duplicará en caso de reincidencia y quedara asentada en el
registro correspondiente.

47
ARTICULO 22.- En el caso de motores fijos y/o de maquinarias para usos
diversos, la intensidad del ruido permitido será acorde a la cilindrada del mismo
(cuadro articulo 4º).
ARTICULO 23.- Facultase al personal actuante, a trasladar hasta el puesto de
control a cualquier vehículo que despierte sospechas de estar incurso en
infracción.
ARTICULO 24.- Se considerará infracción leve en el caso de vehículos
automotores, cuando el nivel de sonido exceda en hasta 5 db. “A” los valores
máximos permitidos por la presente Ordenanza.
ARTICULO 25.- Las infracciones verificadas por el o los funcionarios actuantes
en todos lo otros casos previstos por la presente Ordenanza, se sancionaran
previa confección del acta respectiva con multas de acuerdo al cuadro
siguiente:
ARTICULO 3º Puntos: a, d, g, j......Treinta Mil Pesos ($30.000)
ARTICULO 3º Puntos: c, e, h, i, k, m.....Cincuenta Mil Pesos ($50.000)
ARTICULO 5º. ..................... Cincuenta Mil Pesos ($50.000)
ARTICULO 8. ...................... Ochenta Mil Pesos ($80.000)
ARTICULO 9. ...................... Cien Mil Pesos ($100.000)
Salvo el caso de fiestas familiares en casas particulares el monto de la multa
será de treinta mil pesos ($30.000)
ARTICULO 10. ..................... Cien Mil Pesos ($100.000)
ARTICULO 11. ..................... Cincuenta Mil Pesos ($50.000)
ARTICULO 12 ...................... Sesenta Mil Pesos ($60.000)
ARTICULO 13 ...................... Sesenta Mil Pesos ($60.000)

ARTICULO 26.- Las sanciones enunciadas precedentemente se refieren


exclusivamente a la primera infracción, toda reincidencia se penará con una
multa equivalente al doble de la aplicada anteriormente. Cuando existan
circunstancias agravantes se incrementará en diez veces el valor de la multa
que correspondiere y/o clausura del local.
ARTICULO 27.- Se considerará circunstancias agravantes:
1º) No acatar de inmediato las exigencias del funcionario actuante.

48
2º) Crear situaciones que interfieran o tiendan a obstaculizar el procedimiento
del funcionario durante su cometido.
ARTICULO 28.- Comuníquese, publíquese, dese al Registro
Municipal y archívese.

O R D E N A N Z A Nº 5071/11 Expte. C.D.Nº2019-M-10

SAN FERNANDO DEL VALLE DE CATAMARCA, 09 de junio de 2011.

EL CONCEJO DELIBERANTE SANCIONA LA SIGUIENTE O R D E N A N Z A

ARTÍCULO 1º.- Dispónese la elaboración de un mapa de ruidos y vibraciones en todo el ámbito


de la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca.

ARTÍCULO 2º.- Entiéndase por mapa de ruidos y vibraciones, la representación de los datos
sobre una situación acústica existente o pronosticada en función de un indicador de ruido, en
la que se indicará la superación de un valor límite, el número de personas e inmuebles
afectados.

ARTÍCULO 3º.- Facultase al Departamento Ejecutivo Municipal a firmar Convenios con


universidades y/u organizaciones intermedias especializadas en la materia.

ARTÍCULO 4º.- El mapa de ruidos y vibraciones deberá realizarse cada cinco (5) años.
ARTÍCULO 5º.- Los gastos que demande el cumplimiento de la presente Ordenanza, serán
imputados a la partida correspondiente del presupuesto para el Ejercicio del año 2012.
Concejo Deliberante de la Ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca “…

ARTÍCULO 6º.- Comuníquese a Intendencia, insértese en los Registros Oficiales del


Departamento Ejecutivo y Concejo Deliberante, publíquese y ARCHIVESE.

Dada en la Sala de Sesiones del Concejo Deliberante de la Ciudad de San Fernando del Valle de
Catamarca, a los nueve días del mes de junio del año dos mil once.

O R D E N A N Z A Nº 5071/11 Expte. C.D.Nº2019-M-10 FDO: Dr. SIMON ARTURO HERNANDEZ


PRESIDENTE DEL CONCEJO DELIBERANTE DE SAN FERNANDO DEL VALLE DE CATAMARCA Ab.
CAROLINA P. VEGA SECRETARIA PARLAMENTARIA

49
Finalmente se citara una norma que trata la problemática estudiada según el
Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM) cuyas finalidades
especificas en su carácter argentino de normalización, son establecer normas
técnicas sin limitaciones en los ámbitos que abarque, promoviendo actividades
de certificación de productos y de sistemas de la calidad en las empresas para
brindar seguridad al consumidor.

NORMA IRAM 4062:2016 RUIDOS MOLESTOS AL VECINDARIO

LAS NORMAS IRAN

MENCIONA LOS SIGUIENTES PUNTOS:

1- OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN


2- DOCUMENTO NORMATIVO PARA CONSULTA
3- DEFINICION Y SIMBOLOS
4- MEDICION
5- EVALUACION DEL RUIDO
6- PROCEDIMIENTO DE CALIFICACION
7- INFORME DE ENSAYO
8- ANEXOS

50
COMO PLANIFICAR EL RUIDO URBANO

Planificar es una parte importante en el conjunto de la gestión del ruido


urbano y puede verse desde dos niveles diferentes:

• GLOBAL – donde el ruido ambiental de una zona extensa está siendo


gestionado continuamente para prevenir que aumenten los problemas de ruido
y para optimizar el uso de los recursos limitados.

•LOCAL – donde las situaciones individuales se evalúan antes de su


implementación. A menudo nos referimos a esto como Evaluación del Impacto
Ambiental y se usa frecuentemente para proporcionar las bases que garanticen
el permiso de planificación de nuevos desarrollos, y para mapas estratégicos
de ruido, muy útiles para optimizar la gestión del ruido urbano.

LOCAL: En muchos países, la Evaluación del Impacto Ambiental debe


hacerse con antelación, por ejemplo, al solicitar el permiso para una fábrica
nueva o cuando se aprueba ampliar una autopista. A menudo existe el requisito
de evaluar el impacto de ruido bien impidiendo que se exceda un límite fijo, o
bien ponderando el impacto del ruido y de otros factores ambientales contra los
beneficios socioeconómicos de la propuesta. Esto puede conducir al desarrollo
de propuestas alternativas para mejorar el impacto ambiental antes de su
aprobación. Las herramientas que se utilizan para evaluar el impacto del ruido
incluyen:

• Mapas de curvas de nivel de ruido.


• Calculo de un Índice de Ruido Ponderado
• Evaluación de la eficacia/coste y del efecto de las actividades de
reducción de ruido
• Información del número de personas expuestos a ciertos niveles de
ruido.

51
Índices de Ruido Ponderados: Un índice de ruido ponderado cuantifica
el factor de molestia del ruido al que las zonas residenciales locales están
sometidas debido a la fuente de ruido que está siendo investigada.
Se puede diseñar de tal forma que un Índice de Ruido Ponderado de 0
indique niveles aceptables puesto que todos los niveles están por debajo de los
límites recomendados. Un ejemplo de Índice de Ruido Ponderado se puede
encontrar en las normas danesas para la evaluación de nuevas carreteras.

Imagen 1. Fuente: Brüel & Kjær & Vibration Measurement A/S Division of
Spectris España, S.A C/Teide, 5 · 28700 San Sebastián de los Reyes – Madrid
Copyright © 2000

Para calcular un Índice de Ruido Ponderado típico, se agrupan las


propiedades del área investigada según su uso (residencial comercial, o
industrial). Se clasifica el número de propiedades con niveles de ruido en
categorías de 5 dB, y se multiplica el número de propiedades en cada categoría
por un factor de molestia determinado por el nivel de ruido. Cuanto más alto
sea el nivel de ruido mayor será el factor de molestia.

52
Sumando los índices superiores para las diferentes clases de
propiedades obtenemos como resultado un índice de ruido ponderado global
que pude ser utilizado para evaluar el impacto de ruido ambiental del desarrollo
y para comparar las alternativas. Cuanto más bajo es el índice de ruido
ponderado, menor es el impacto de ruido que tiene la propuesta.

Algunos índices utilizan el número de habitantes en lugar del número de


residentes, dando así un índice de exposición al ruido de la población. Un
ejemplo es el índice de impacto de ruido propuesto por la National Academy of
Sciences de los EEUU.

Coste – eficacia y el Efecto de las Actividades de Reducción de


Ruido: En Suiza, cuando se evalúan las actividades de reducción de ruido
ambiental, la eficacia de la solución para reducir el ruido a los niveles
requeridos se compara con su coste-eficacia. Si la solución reduce el ruido por
debajo de los límites legales en todos los lugares seleccionados y tiene un
coste-eficacia alto, entonces será implementada. Si no reduce el ruido por
debajo de los límites legales en ningún lugar y/o su coste-eficacia es bajo, no
será implementada. Existe un área gris donde la decisión se verá influenciada
por otros factores.

Imagen 2. Fuente: Brüel & Kjær & Vibration Measurement A/S Division of Spectris España, S.A C/Teide, 5
· 28700 San Sebastián de los Reyes – Madrid Copyright © 2000

53
GLOBAL: La planificación global, o estratégica, del ruido intenta prevenir
que los problemas de ruido aumenten y trata de optimizar el uso de los
recursos limitados mediante la realización de mapas y la gestión del ruido
ambiente de una zona extensa como puede ser una ciudad. Hacer mapas de
ruido es una actividad muy extendida cuando se tiene el objetivo de controlar el
ruido de los aeropuertos. Las “huellas” de 65 dB y 55 dB del aeropuerto se
utilizan para determinar la aprobación de nuevas pistas y compensar a los
residentes cercanos.

Durante la elaboración de esta publicación, la UE está en proceso de


desarrollar una Política de Ruido de la UE basada en el Libro Verde de Política
de Ruido de 1996. Ésta proporcionará las indicaciones de cómo se hacen los
mapas de ruido, qué mapas de ruido hacer y cómo hacerlos. Los mapas de
ruido propuestos mostrarán LDEN y Lnoche (el LAeq nocturno) de cada tipo de
fuente (carretera, ferrocarril, industria, etc.) a una altura de 4 m. por encima del
suelo. Se pueden realizar sumas de niveles a partir de diferentes fuentes con
un método establecido. La UE está trabajando con ciudades con más de 250
000 habitantes haciendo mapas de ruido de transporte e industrial usando
modelos generales. Más tarde, estas ciudades harán mapas de ruido usando
técnicas armonizadas.

Reducción de Ruido: Cuando se tiene como objetivo reducir los efectos


del ruido ambiental sobre las personas, deberán tenerse en cuenta los
siguientes aspectos:

• Fuentes de ruido
• Vía de transmisión
• Tipo de casas en las que viven las personas

La fuente más común de ruido ambiental es el tráfico rodado. El ruido de


tráfico rodado en Europa constituye más del 90% de los niveles de ruido
inaceptables (LAeq diarío > 65 dB(A)). Otras formas de ruido procedente del
transporte, tal como el ruido de aeronaves o del ferrocarril, causan un problema

54
más localizado aunque también causará molestia a un gran número de
personas. Los niveles de ruido exterior disminuyen normalmente al aumentar la
distancia existente desde la fuente a causa de una dispersión geométrica de la
energía sonora en una gran superficie y al ser absorbido el ruido por la
atmósfera y por el terreno. Las barreras pueden lograr reducciones adicionales
de los niveles de ruido. El aislamiento acústico de los edificios es la barrera
final contra los efectos intrusos del ruido ambiental.

Fuentes de ruido: La mayoría de los países animan a sus fabricantes a


producir coches y camiones más silenciosos imponiendo límites de ruido a los
vehículos individualizados. Estos límites de evaluación de la “pasada del
vehículo” han sido reducidos durante los últimos 20 – 30 años en 8 dB(A) para
coches y en 15 dB(A) para camiones. Algunos gobiernos nacionales (por
ejemplo, Noruega e Italia) han implementado una legislación para incluir las
pruebas de emisión de ruido procedente de vehículos durante su uso normal.
Estas pruebas son realizadas generalmente por talleres, como parte de las
pruebas generales del estado del vehículo; otros realizan comprobaciones en el
momento. Aún así, el aumento incesante del número de vehículos repercute en
que los niveles de ruido global no se reduzcan. Se puede mejorar la superficie
de las carreteras para obtener niveles de ruido más bajos. Con el asfalto
poroso y las más novedosas “superficies finas de reducción de ruido” se
consiguen reducciones de 2 a 6 dB(A). El ruido del ferrocarril puede reducirse
utilizando carriles soldados sobre un lecho hormigón con soportes elástico.

Imagen 3. Fuente: Brüel & Kjær & Vibration


Measurement A/S Division of Spectris España,
S.A C/Teide, 5 · 28700 San Sebastián de los
Reyes – Madrid Copyright © 2000

55
Vía de Transmisión: El método obvio de reducción de ruido es alejar a
las personas lo más posible de las fuentes de ruido ambiental. Sin embargo, la
mayor parte de las veces no es una solución demasiado práctica, por ello, a
veces puede añadirse una atenuación adicional en forma de barreras de ruido.
La altura de la barrera y la posición relativa de la fuente y/o del receptor
respecto de ella son cruciales para la cantidad de reducción de ruido que
pueda alcanzarse. Se utilizan barreras con alturas efectivas que van desde los
1.5 m (ruido del ferrocarril japonés) hasta los 10 m (operaciones en tierra de los
aeropuertos en EEUU). La altura de las barreras para la reducción del ruido del
tráfico suele estar entre los 3 a 7 m. Además, también el espectro en frecuencia
de la fuente de ruido afectará a la reducción que pueda obtenerse. Las barreras
atenúan débilmente las frecuencias bajas en comparación con las altas. En
algunos casos, es posible mejorar el rendimiento de las barreras aplicando
materiales absorbentes sonoros, evitando las superficies reflectantes paralelas
y dando forma o angulando las barreras para evitar reflexiones múltiples.

Imagen 4. Fuente: Brüel & Kjær & Vibration Measurement A/S Division of Spectris España,
S.A C/Teide, 5 · 28700 San Sebastián de los Reyes – Madrid Copyright © 2000.

Aislamiento Acústico de Edificios: El último paso para asegurarse de


que el ruido ambiental no vaya a molestar a las personas en sus casas es
proveerse de un aislamiento sonoro suficiente para los niveles de ruidos
externos. Es el llamado Aislamiento Acústico de Fachada y se mide en

56
términos de una Diferencia de Nivel Estandarizado (DnT,tr) o del Índice de
Reducción sonora (R′tr). Los diferentes países tienen, también en esto, criterios
diferentes, tal y como se muestra en los siguientes ejemplos:

• En algunos países se exije un nivel mínimo de Aislamiento Acústico de


Fachada
• En otros países (por ejemplo, Reino Unido) se obliga a un aislamiento
adicional cuando las fuentes de ruido externo son particularmente altas
(aeropuertos y ruido de tráfico)
• No se permite construir casas nuevas si los niveles del ruido ambiental
son altos (por ejemplo, Planning and Policy Guidance 24 en el Reino Unido)
• Se adjudican clases al nivel de ruido interior resultante (por encima de
35 dB(A) se considera débil, por debajo de 20 dB(A) se considera muy bueno)
(Propuesta nórdica: Clasificación Sonora de Viviendas, Proyecto INSTA
122:1997)

Imagen 5. Fuente: Brüel &


Kjær & Vibration Measurement
A/S Division of Spectris
España, S.A C/Teide, 5 ·
28700 San Sebastián de los
Reyes – Madrid Copyright ©
2000

57
¿Por Qué Estar Allí? Los equipos automáticos de hoy en día pueden
dejarse en campo para registrar los datos del ruido ambiental y enviar los
informes al operador cuando éste esté cómodamente en su oficina. Ésta es
la forma más económica y adecuada de evaluar situaciones de ruido y es
prácticamente imprescindible si se requieren mediciones simultaneas o de
larga duración. Sin embargo, en algunos casos es vital para el operador
estar presente en el lugar para:

• Cambiar o mejorar la configuración de la medida


• Asegurar mediciones representativas
• Identificar y marcar fuentes de ruido específicas
• Identificar y marcar ruido residual
• Prevenir interferencias con el equipo o las mediciones
• Advertir a los trabajadores que estén utilizando equipos ruidosos
• Mediar en conflictos de temas ambientales

Las mediciones asistidas se hacen a menudo bajo condiciones difíciles –


el tiempo es escaso, el acceso al lugar es difícil, la red eléctrica no está
disponible o es intermitente, suceden interrupciones o hechos inesperados, y el
operador no tiene una segunda oportunidad para tomar las mediciones. Luego
el operador necesita un equipo que:

• Sea fácil de transportar, instalar y operar


• Tenga marcadores para identificar sucesos y fuentes de ruido
• Mida todos los parámetros simultáneamente
• Fije en el tiempo todos los datos registrados

58
Imagen 6 y 7. Fuente: Brüel & Kjær & Vibration Measurement A/S Division of Spectris España,
S.A C/Teide, 5 · 28700 San Sebastián de los Reyes – Madrid Copyright © 2000.

Para mediciones no asistidas, la preparación del equipo y su instalación


debe hacerse con gran cuidado y previsión, ya que el equipo deberá funcionar
enteramente por su cuenta. Esto requiere:

• Un amplio rango dinámico


• Registro de datos (por ejemplo, cada segundo o minuto)
• Disparador por sucesos de ruido para centrarse en su análisis

Imagen 8. Fuente: Brüel


& Kjær & Vibration
Measurement A/S
Division of Spectris
España, S.A C/Teide, 5 ·
28700 San Sebastián de
los Reyes – Madrid
Copyright © 2000

Estar presente o No presente

• Medición simultánea de todos los parámetros

59
• Registro de sonido para la identificación de fuentes de ruido
• Registro de datos meteorológicos
• Dotación cronológica de todos los datos registrados
• Gran capacidad de almacenamiento de datos
• Comprobación automática de la calibración
• Acceso remoto a los datos y la configuración
• Alimentación de reserva
• Micrófono e instrumentación de intemperie
• Protección contra la manipulación y los animales

Imagen 9 y 10. Fuente: Brüel & Kjær & Vibration Measurement A/S Division of
Spectris España, S.A C/Teide, 5 · 28700 San Sebastián de los Reyes – Madrid
Copyright © 2000

Combinación Eficaz A menudo la solución más eficaz es una


combinación de mediciones asistidas y no asistidas, usando mediciones
asistidas para estudios piloto y comprobaciones en el momento, y mediciones
no asistidas para monitoreado de ruido permanente o de larga duración.

Monitorado Permanente: Un monitorado de ruido permanente, 24 horas


al día y 365 días al año controla el cumplimiento de los límites de ruido y añade

60
otras ventajas adicionales. Una creciente variedad de organizaciones usa ya el
monitorado permanente de ruido.

Aeropuertos Para la mayor parte de los grandes aeropuertos, el


monitorado permanente de ruido es un tema clave en su trabajo diario ya que
el ruido es a menudo el mayor motivo de queja de los vecinos. Las autoridades
de los aeropuertos han establecido normas con el objetivo de reducir el impacto
causado por sus operaciones en la medida de lo posible. Confían en que estas
normas no solo les darán la capacidad de asegurarse que los aviones y los
pilotos se ajusten a dichas normas, sino que además prevendrán las quejas. A
menudo es preciso tener datos tanto de ruido como información de las
trayectorias seguidas por aviones que se aproximan o que parten.
Normalmente, el propio radar del aeropuerto proporciona esta información y
una vez correlacionada con los datos de ruido, puede utilizarse para determinar
el exceso de los niveles de ruido producido por aviones específicos.

Imagen 11. Fuente: Brüel & Kjær & Vibration Measurement A/S Division of
Spectris España, S.A C/Teide, 5 · 28700 San Sebastián de los Reyes – Madrid
Copyright © 2000

Ciudades El monitorado permanente de ruido urbano abarca:


• Industria
• Construcción
• Carreteras

61
• Ferrocarriles
• Conciertos, estadios y actividades al aire libre

Normalmente se utiliza cuando las autoridades imponen límites estrictos


de ruido o para protegerse contra acciones legales, quejas y peticiones de
compensación. El monitorado permanente puede mostrar las tendencias del
ruido y ayudar a elaborar los mapas de ruido.

Imagen 12. Fuente: Brüel & Kjær & Vibration Measurement A/S Division of
Spectris España, S.A C/Teide, 5 · 28700 San Sebastián de los Reyes –
Madrid Copyright © 2000

Sistemas de Monitorado Permanente de Ruido Estos sistemas


aseguran la adquisición automática de datos día y noche, recogiendo
información de ruido y otros parámetros ambientales relevantes.

Todos los resultados de las mediciones se recogen y se almacenan en


terminales de control y se transfieren periódicamente a un ordenador central
donde todos los datos se procesan y almacenan.

El número de terminales de sistemas de monitorado necesarios


dependerá del área cubierta, así como de las necesidades específicas de
monitorado. Muchos sistemas tienen entre 10 y 30 terminales, incluso existen
sistemas con 100 terminales. Un terminal de monitorado de ruido consiste

62
básicamente en un micrófono resistente a la intemperie, un dispositivo de
almacenamiento y análisis de datos y un sistema de transmisión de información
tal como una línea telefónica.

Imagen 13. Fuente: Brüel & Kjær &


Vibration Measurement A/S Division of
Spectris España, S.A C/Teide, 5 · 28700
San Sebastián de los Reyes – Madrid
Copyright © 2000

Los analizadores utilizados comúnmente miden una gama de parámetros


de ruido que incluyen el Leq y los niveles Ln, así como detección de sucesos
sonoros.

Algunos proporcionan análisis frecuencial en bandas de 1/3 de octava en


tiempo real permitiendo el cálculo inmediato de índices tal como el nivel de
ruido percibido Lpn de cada avión que sobrevuela.

Los terminales de monitorado a veces están conectados


permanentemente a un centro de control para visualizar y analizar los datos de
varias posiciones simultáneamente.

Es posible mostrar los niveles promedio de ruido a corto y/o largo plazo
en sistemas de visualización para informar al público y mejorar las relaciones
locales. Como alternativa, también es posible el uso de furgonetas como
terminales móviles.
Estas unidades, posiblemente con identificación de posicionamiento
automático, dispondrán de dispositivos para transferencia de datos por línea

63
telefónica a un ordenador. En todos los casos, la instrumentación de tipo 1 es
esencial para las tareas de adquisición de datos (ver sección sobre Normas
Internacionales, IEC 60651).

Como las estaciones de monitorado se utilizan durante largos períodos de


tiempo, éstas son susceptibles ante los efectos de la humedad, temperatura,
viento, atmósfera corrosiva y a los animales. El micrófono es particularmente
vulnerable, ya que es la parte más expuesta del sistema. Para prevenir daños,
se recomienda una unidad de micrófono de intemperie hecha de materiales
resistentes a la corrosión y con una protección interna contra la humedad.
También representa una ventaja que los sistemas de monitorado de ruido
puedan realizar automáticamente verificaciones acústicas, así como
comprobaciones del sistema, por ejemplo, una calibración por inyección de
carga (CIC) para comprobar que está funcionando adecuadamente.

Los sistemas de monitorado permanente normalmente tienen bases de


datos amplias para el análisis, investigación de impacto y evaluación de estado
incluyendo resultados periódicos. Los sucesos de ruido y las quejas se pueden
correlacionar y combinar con la cartografía digital GIS (Sistema de Información
Geográfica) para mostrar la exposición de la población y permitir una
presentación de alta calidad.

Imagen 14. Fuente: Brüel &


Kjær & Vibration
Measurement A/S Division
of Spectris España, S.A
C/Teide, 5 · 28700 San
Sebastián de los Reyes –
Madrid Copyright © 2000

64
VALORES GUÍA Y PROGRAMA PARA EVITAR EL RUIDO URBANO

Valores guía para efectos específicos del ruido en la salud y en ambientes


específicos. (Ver Imagen 15 Niveles de Ruidos)

Niveles de Ruido Típicos

Imagen 15: Fuente: Brüel & Kjær Division of Spectris España, S.A C/Teide, 5 · 28700 San
Sebastián de los Reyes – Madrid

Efectos específicos sobre la salud

Interferencia en la percepción del habla. Gran parte de la población es


susceptible a interferencias en la comunicación oral y pertenece a un subgrupo
vulnerable. Los más sensibles son los ancianos y las personas con problemas
de audición. Incluso las deficiencias auditivas leves en la banda de alta
frecuencia pueden causar problemas con la percepción del habla en un

65
ambiente ruidoso. A partir de los 40 años, la capacidad de las personas para
interpretar mensajes orales difíciles con poca redundancia lingüística se
deteriora en comparación con personas de 20 a 30 años. También se ha
demostrado que los altos niveles de ruido y una mayor reverberación tienen
más efectos sobre los niños (que aún no han completado la adquisición del
lenguaje), que sobre los adultos jóvenes.

Cuando se escuchan mensajes complicados (en la escuela, en lengua


extranjera o en una conversación telefónica), la razón de la señal en
comparación con el ruido debe ser al menos de 15 dB con un nivel de voz de
50 dB(A). Ese nivel de ruido corresponde en promedio a un nivel casual de voz
en hombres y mujeres ubicados a un metro de distancia. En consecuencia,
para una percepción clara del habla, el nivel de ruido de fondo no debe ser
mayor de 35 dB(A). En aulas o salas de conferencias, donde la percepción del
habla es de gran importancia, o para grupos sensibles, los niveles de ruido de
fondo deben ser los más bajos posibles. El tiempo de reverberación de menos
de 1 segundo también es necesario para una buena comunicación oral en
habitaciones más pequeñas. Para grupos sensibles, como los ancianos, se
recomienda un tiempo de reverberación por debajo de 0,6 segundos para una
adecuada comunicación oral, incluso en un ambiente tranquilo.

Deficiencia auditiva. El ruido que genera deficiencias auditivas no está


restringido a situaciones ocupacionales. En los conciertos al aire libre,
discotecas, deportes motorizados y de tiro, altavoces o actividades recreativas
también se dan altos niveles de ruido. Otras fuentes importantes son los
audífonos, así como los juguetes y fuegos artificiales que emiten ruido de
impulso. La norma ISO de 1999 presenta un método para calcular la deficiencia
auditiva provocada por el ruido en poblaciones expuestas a todo tipo de ruido
(continuo, intermitente, de impulso) durante las horas de trabajo. Ese método
también se debería usar para calcular la deficiencia auditiva causada por la
exposición a ruidos ambientales y de actividades y recreativas. La norma ISO
de 1999 implica que la exposición de largo plazo a niveles de ruido de
LAeq,24h de hasta 70 dB(A) no producirá deficiencias auditivas. Para evitar la

66
pérdida de audición debido a la exposición a ruidos de impulso, las presiones
sonoras máximas nunca deben exceder de 140 dB para adultos y de 120 dB
para niños.

Trastornos del sueño. Los efectos cuantificables del ruido sobre el sueño
se inician a partir de LAeq de 30 dB(A). Sin embargo, mientras más intenso sea
el ruido de fondo, mayor será su efecto sobre el sueño. Los grupos sensibles
incluyen principalmente a los ancianos, trabajadores por turnos, personas con
trastornos físicos o mentales y otros individuos con dificultades para conciliar el
sueño.

El trastorno del sueño debido a sucesos de ruido intermitente aumenta con


el nivel máximo de ruido. Incluso si el nivel total de ruido equivalente es
bastante bajo, unos pocos sucesos de ruido con un alto nivel de presión sonora
máxima afectarán el sueño. Por ende, para evitar trastornos del sueño, las
normas para el ruido urbano se deben expresar en función del nivel sonoro
equivalente del ruido, de los niveles máximos de ruido y del número de sucesos
de ruido. Se debe observar que el ruido de baja frecuencia, por ejemplo, de los
sistemas de ventilación, puede perturbar el reposo y sueño aun en niveles
bajos de presión sonora.

Cuando el ruido es continuo, el nivel de presión sonora equivalente no


debe exceder 30 dB(A) en interiores, si se desea evitar efectos negativos sobre
el sueño. Incluso para el ruido con una gran proporción de sonidos de baja
frecuencia, se recomienda un valor guía inferior. Cuando el ruido de fondo es
bajo, el ruido por encima de 45 dB LAmax debe ser limitado y para las
personas sensibles se prefiere un límite mucho menor. Se cree que la
mitigación del ruido en la primera parte de la noche es un medio efectivo para
ayudar a las personas a conciliar el sueño. Se debe señalar que el efecto del
ruido depende en parte de la naturaleza de la fuente. Un caso especial son los
recién nacidos que están en incubadoras, para quienes el ruido puede causar
trastornos de sueño y otros efectos sobre la salud.

67
Adquisición de la lectura. La exposición crónica al ruido durante la
primera infancia puede dificultar la adquisición de la lectura y reducir la
motivación. Las pruebas indican que mientras mayor sea la exposición, mayor
será el daño. Existe una reciente preocupación por los cambios físico y
fisiológicos concomitantes (presión arterial y nivel de la hormona del estrés).
Todavía no existe información suficiente sobre esos efectos como para
establecer valores guía específicos. Sin embargo, está claro que las guarderías
infantiles y las escuelas no deben estar cerca de fuentes de ruido significativas,
como las carreteras, aeropuertos y fábricas.

Molestia. La capacidad de un ruido para provocar molestia depende de sus


características físicas, incluido el nivel de presión sonora, espectro y
variaciones de esas propiedades con el tiempo. Durante el día, pocas personas
se sienten altamente perturbadas por niveles de LAeq por debajo de 55 dB(A),
y pocas se sienten moderadamente perturbadas con niveles de LAeq por
debajo de 50 dB(A). Los niveles de sonido durante la tarde y la noche deben
ser 5 a 10 dB menos que durante el día. El ruido con componentes de baja
frecuencia requiere valores guía inferiores. Para el ruido intermitente, se debe
considerar el nivel máximo de presión sonora y el número de sucesos de ruido.
Las guías o medidas para reducir el ruido también deben tomar en cuenta las
actividades residenciales al aire libre.

Comportamiento social. Los efectos del ruido ambiental se pueden


determinar al evaluar su interferencia en el comportamiento social y otras
actividades. Los ruidos urbanos que interfieren el descanso y la recreación
parecen ser los más importantes. Existen pruebas consistentes de que el ruido
por encima de 80 dB(A) reduce la actitud cooperativa y que el ruido fuerte
también aumenta el comportamiento agresivo en individuos predispuestos a la
agresividad. También existe la preocupación de que los altos niveles de ruido
crónico contribuyan a sentimientos de desamparo entre los escolares. Se
requiere mayor investigación para elaborar guías sobre este tema y sobre los
efectos cardiovasculares y mentales.

68
Ambientes específicos La medición del ruido basada únicamente en la
suma de energía expresada con la medida convencional equivalente, LAeq, no
es suficiente para caracterizar los diferentes tipos de ruido. También es
importante medir los valores máximos de la fluctuación del ruido, de
preferencia, combinados con una medida del número de sucesos de ruido. Si el
ruido incluye una gran proporción de componentes de baja frecuencia, se
requerirán valores por debajo de los valores guía. Cuando hay componentes de
baja frecuencia, las medidas de ruido basadas en la ponderación A son
inapropiadas. La diferencia entre dB(C) y dB(A) brindará información acerca de
la presencia de componentes de baja frecuencia en el ruido, pero si la
diferencia es de más de 10 dB, se recomienda realizar un análisis de
frecuencia del ruido. Se debe tener presente que una gran proporción de
componentes de baja frecuencia en el ruido puede incrementar
considerablemente los efectos adversos sobre la salud.

Viviendas. Los efectos del ruido en la vivienda son trastorno del sueño,
molestias e interferencia en la conversación. En los dormitorios, el efecto crítico
es el trastorno del sueño. Los valores guía para dormitorios son 30 dB LAeq
para el ruido continuo y 45 dB LAmax para sucesos de ruido únicos. Los
niveles inferiores de ruido pueden ser molestos según la naturaleza de la
fuente. Durante la noche, los niveles de sonido en exteriores a un metro de las
fachadas de las casas no deben exceder 45 dB LAeq para que las personas
puedan dormir con las ventanas abiertas. Ese valor se obtuvo al suponer que la
reducción del ruido exterior al pasar al interior por una ventana abierta es de 15
dB. Para conversar sin interferencia en interiores durante el día, el nivel del
ruido no debe ser mayor de 35 dB LAeq. El nivel máximo de presión sonora se
debe medir con el medidor de presión sonora fijado en “Fast”.

Para proteger a la mayoría de las personas de ruidos muy molestos


durante el día, el nivel de sonido exterior proveniente del ruido continuo no
debe exceder 55 dB LAeq en balcones, terrazas y áreas exteriores. Durante el
día, el nivel de ruido moderadamente molesto no debe exceder 50 dB LAeq.
Cuando resulte práctico y factible, el nivel más bajo de sonido en exteriores se

69
debe considerar como el nivel máximo de sonido aconsejable para un nuevo
evento.

Escuelas y centros preescolares. En las escuelas, los efectos críticos del


ruido son la interferencia en la comunicación oral, disturbios en el análisis de
información (por ejemplo, en la comprensión y adquisición de lectura),
comunicación de mensajes y molestias. Para poder oír y comprender los
mensajes orales en el salón de clase, el nivel de sonido de fondo no debe ser
mayor de 35 dB LAeq durante las clases. Para los niños con deficiencia
auditiva, se puede requerir incluso un nivel de sonido inferior. El tiempo de
reverberación en el salón de clase debe ser de 0,6 segundos y de preferencia,
inferior para niños con deficiencia auditiva. En las salas de reuniones y
cafeterías escolares, el tiempo de reverberación debe ser de menos de 1
segundo. En los campos de juego, el nivel de sonido del ruido de fuentes
externas no debe exceder 55 dB LAeq, el mismo valor dado para áreas
residenciales exteriores durante el día.

Para los centros preescolares se aplican los mismos efectos críticos y


valores guía de las escuelas. Durante las horas de descanso en dormitorios de
centros preescolares se deben aplicar los valores guía para dormitorios de
viviendas.

Hospitales. Para la mayoría de espacios de los hospitales, los efectos


críticos son trastorno del sueño, molestia e interferencia en la comunicación
oral, incluidas las señales de alarma. El LAmax de sucesos de sonido durante
la noche no debe exceder 40 dB(A) en interiores. Para los pabellones de
hospitales, el valor guía en interiores es de 40 dB LAmax durante la noche.
Durante el día y la tarde, el valor guía en interiores es de 30 dB LAeq. El nivel
máximo se debe medir con el medidor de presión sonora fijado en “Fast”.

Debido a que los pacientes tienen menor capacidad para enfrentar el


estrés, el nivel LAeq no debe ser mayor de 35 dB en la mayoría de
habitaciones donde se trata y revisa a los pacientes. Se debe prestar atención

70
a los niveles de sonido en las unidades de cuidados intensivos y en las salas
de operaciones. Las incubadoras con sonidos en el interior pueden generar
problemas de salud a los recién nacidos, incluidos trastorno del sueño y
deficiencia auditiva. Se requiere mayor investigación para establecer valores
guía de sonido en incubadoras.

Ceremonias, festivales y eventos recreativos. En muchos países se


realizan ceremonias, festivales y eventos regulares para celebrar ciertos
acontecimientos. Por lo general, esos sucesos producen sonidos fuertes,
incluida la música y sonidos de impulso. Existe preocupación respecto al efecto
de la música fuerte y sonidos de impulso en los jóvenes que asisten
frecuentemente a conciertos, discotecas, salas de video, cines, parques de
diversión y eventos al aire libre.

En esos eventos, el nivel de sonido generalmente sobrepasa los 100 dB


LAeq. Esa exposición podría generar deficiencia auditiva significativa después
de asistencias frecuentes. En esos locales se debe reglamentar la exposición
ocupacional de los empleados y como mínimo, se deben aplicar las mismas
normas a los clientes. Los clientes no deben estar expuestos a niveles de
sonido por encima de 100 dB LAeq durante un período de cuatro horas más de
cuatro veces al año. Para evitar la deficiencia auditiva aguda, el LAmax
siempre debe estar por debajo de 110 dB.

Audífonos. Para evitar deficiencias auditivas provocadas por música a


través de audífonos en adultos y niños, el nivel de sonido equivalente durante
24 horas no debe exceder 70 dB(A). Eso implica que, para una exposición
diaria de una hora, el nivel LAeq no debe ser mayor de 85 dB(A). Para evitar
deficiencias auditivas agudas, el LAmax siempre debe estar por debajo de 110
dB(A). Las exposiciones se expresan con el nivel de sonido equivalente en el
campo libre.

Juguetes, fuegos artificiales y armas de fuego. Para evitar un daño


mecánico agudo en el oído interno provocado por sonidos de impulso de

71
juguetes, fuegos artificiales y armas de fuego, los adultos nunca deben estar
expuestos a niveles de presión sonora de más de 140 dB(lin). Para los niños
cuando juegan, la presión sonora máxima producida por los juguetes no debe
exceder 120 dB(lin), medida cerca del oído (100 mm). Para evitar deficiencias
auditivas agudas, el LAmax siempre debe estar por debajo de 110 dB(A).

Parques y áreas de conservación. Se deben preservar las áreas


exteriores tranquilas y mantener una proporción baja de señal en relación con
el ruido.

El cuadro 1 (Anexo 2) presenta los valores guía de la OMS ordenados por


ambientes específicos y efectos críticos sobre la salud. Los valores guía
consideran los efectos adversos sobre la salud identificados para el ambiente
específico. Como efecto adverso del ruido se considera a cualquier deficiencia
temporal o de largo plazo del funcionamiento físico, psicológico o social
relacionada con la exposición al ruido. Para cada efecto sobre la salud, se
establecieron límites específicos del ruido con el nivel más bajo que produce un
efecto negativo sobre la salud (esto es, el efecto crítico sobre la salud). Si bien
los valores guía se refieren a los niveles de sonido que afectan al receptor más
expuesto a los ambientes mencionados, se pueden aplicar a la población en
general. El tiempo para LAeq durante el día y la noche es de 12 a 16 horas y
de 8 horas, respectivamente. No se establece el tiempo para la tarde, pero
generalmente el valor guía debe ser de 5 a 10 dB menos que en el día. Se
recomiendan otros marcos de tiempo para escuelas, centros preescolares y
campos de juegos, según la actividad.

No es suficiente caracterizar el ambiente de ruido en función de medidas o


índices de ruido basados en la suma de energía (por ejemplo, LAeq), ya que
los diversos efectos críticos sobre la salud requieren diferentes descripciones.
Asimismo, es importante mostrar los valores máximos de la fluctuación del
ruido, de preferencia, combinado con el número de sucesos de ruido. También
se requiere caracterizar por separado la exposición al ruido durante la noche.
En interiores, el tiempo de reverberación también es un factor importante para

72
medir la interferencia en la comunicación oral. Si el ruido incluye gran parte de
componentes de baja frecuencia, se deben aplicar valores guía inferiores.
Como complemento a los valores guía presentados en el cuadro 1, se deben
tomar precauciones para los grupos vulnerables y para cierto tipo de ruido (por
ejemplo, componentes de baja frecuencia, ruido de fondo bajo).

Planes de Acción en materia de contaminación Sonora en Capital,


Catamarca

Antecedentes 1: En el municipio de San Fernando del Valle de


Catamarca rigen las siguientes Ordenanzas municipales O r d e n a n z a N.º
96, 5 de octubre de 1959 y la Ordenanza S.G. N.º 917,2 de marzo de 1979 de
ruido admisible en el medio urbano.

A pesar que existen estas ordenanzas, en este municipio, no se encontró


ningún Mapa sonoro, por lo que no hay identificación de focos de ruido. Desde
la Municipalidad a través de la Policía Ambiental se habló con la Lic. Nimia
Altamirano, quien nos indicó que se han llevado a cabo diversos controles e
inspecciones para disminuir los efectos de la contaminación acústica en
diferentes organizaciones públicas o privadas por ejemplo en: gimnasios,
boliches, salones de fiestas e incluso propiedades privadas, etc., donde por
ejemplo se escuchaba música fuera de los horarios permitidos o de un alto
volumen a lo indicado por la Ordenanza Municipal. También controlan los
ruidos en los horarios de carga y descarga en la vía pública y ruidos producidos
por vehículos. Para controlar estos ruidos, esta área lo hace a través de un
Decibelímetro (herramienta de medición).

Con estos datos, en el presente trabajo, se ha elaborado el Mapa


Estratégico de Ruido. Con este documento se dispone de una herramienta que
permite la evaluación global de la exposición a la contaminación acústica de
San Fernando del Valle de Catamarca y posibilita la adopción fundada de

73
planes de acción en dicha materia y, en general, de las medidas correctoras
adecuadas.
Antecedentes 2: La Propuesta para la integración urbana de la
Nueva Terminal de Ómnibus I (Por Celina Caporossi, Marcelo Corti y equipo de
proyecto,2011).
Permitirá la disminución de la contaminación Sonora en la zona donde se
encuentra la actual la Terminal de Ómnibus, debido a la disminución de
tránsito. Ver Anexo 3.
Para controlar el ruido, en esta zona, ver en Programa de Actuación: Ruido
Vehículos, que se detalla abajo.

A continuación, se nombran 3 grupos de ruidos observados en la Ciudad de


San Fernando del Valle de Catamarca que se detallan en Mapa Estratégico de
ruidos:

 Ruidos de Talleres: estarían incluidos los talleres metalúrgicos,


herrería, carpintería y talleres mecánicos.
 Ruidos de aspectos recreativos nocturnos: estarían incluidos los
Pab, bares o boliches incluidos en: Av. Galíndez, Av. Ilia, Av.
Recalde y Alto Fariñango.
 Ruidos provocados en lugares donde pasan mayores líneas de
Colectivos: Av. Belgrano entre calles Junín y Maipú (UNCa), Av.
Presidente Castillo al 200 (parada de Osep), Calle Salta esquina
Calle Chacabuco, Calle Chacabuco esquina Calle Sarmiento.

74
PROPUESTAS DEL PLAN DE ACCION DE CONTAMINACIÓN
ACÚSTICA.

A continuación, se detallan las acciones a desarrollar del plan de acción


de contaminación acústica en la Ciudad de San Fernando del Valle de
Catamarca

I) Programa De Actuación: Control De Emisiones

Foco: Industria

1) Realizar medición de seguimiento de empresa conservera de niveles


nocturno. (En cuatro fases: Invierno, Primavera, Verano. Otoño) mediante
control on line de seguimiento mediante alguna tecnología inteligente de
procesamiento de sonidos.

Foco: Actividades Varias en el Municipio: Ocio y Tráfico

2) Realización de estudio acústico exhaustivo de la zona de bares que


determine los niveles de día y de noche mediante equipos fijos, teniendo en
cuenta la afluencia de personas. (Mapas sonoros de terrazas).
3) Instalación de sonógrafos registradores en los viales más
problemáticos del municipio (2 unidades) y realizar seguimiento. Realizar con
los datos recogidos actualizaciones de ruido dinámico a través de WEB
municipal.

Acciones Correctoras. Plan de Acción.

II) Programa De Actuación: Ruido Vehículos


Acciones correctoras:

 Actualizar y realizar una campaña de medidas actualizada del IMD


(Intensidad Medida Diaria de vehículos) mediante sistema de control en todas

75
las calles dentro de las 4 Av. Del Casco Céntrico. Sistema móvil de medida.
Actualización y seguimiento.
 Con ello el Mapa de ruido puede ser actualizado anualmente a bajo
costo.

III) Programa De Actuación: Zona Escolar


Acciones correctoras:

 Incluir el concepto de ruido en los centros formativos escolares, como se


realiza en otros municipios y suministrar semáforos educativos mediante
campañas de sensibilización y formación para alumnos y profesores).

IV) Programa De Actuación: Comunicación


Acciones correctoras:

 Aprobaciòn de mapa de ruido y sus planes zonales.


 Exponer en página Web dichos resultados para uso de la población y
uso profesional.
 Exportar toda la documentación al departamento de Medioambiente.

V) Programa De Actuación: Absorbentes acústicos o Aislantes


acústicos para talleres metalúrgicos, herrería, carpintería y
talleres mecánicos.
Acciones correctoras:

 Estos talleres deberán utilizar absorbentes acústicos y aislantes


acústicos.

76
Fuente: http://www.ehu.eus/acustica/espanol/ruido/aiaces/aiaces.html

 Los absorbentes acústicos acostumbran a ser materiales de baja


densidad (son ligeros) y gran flexibilidad. Por ejemplo, las fibras minerales
(fibra de vidrio, lana de roca), las espumas acústicas (poliuretano, melamina) y
los textiles (poliéster, algodón), forman parte de los absorbentes acústicos más
comunes.

 Los aislantes acústicos, por el contrario, son materiales de alta


densidad (pesados) y mayor rigidez. Dentro de los más habituales nos
encontraremos con los materiales de construcción clásica como el hormigón y
bloques cerámicos, algunos metales, o materiales de densidad media, como
las placas de yeso laminado y maderas, que forman parte de los sistemas de
aislamiento compuesto, basados en la mecánica “masa-muelle”. Dentro de los
aislantes acústicos habituales también nos encontramos con algunas láminas
de alta densidad, que son productos formados a partir de materias densas
como los bituminosos o gomas (EPDM).

Programa de Control del Ruido y Conservación de la Audición en el


Ambiente Laboral:

Pérdida de la capacidad auditiva es el efecto perjudicial del ruido más


conocido y probablemente el más grave, pero no el único. Otros efectos
nocivos son los acufenos (sensación de zumbido en los oídos), la interferencia
en la comunicación hablada y en la percepción de las señales de alarma, las

77
alteraciones del rendimiento laboral, las molestias y los efectos extra-auditivos.
El deterioro auditivo inducido por ruido es muy común, pero a menudo se
subestima porque no provoca efectos visibles ni, en la mayoría de los casos,
dolor alguno. Sólo se produce una pérdida de comunicación gradual y
progresiva, estas pérdidas pueden ser tan graduales que pasan inadvertidas
hasta que el deterioro resulta discapacitante.

El grado de deterioro dependerá del nivel del ruido, de la duración de la


exposición y de la sensibilidad del trabajador en cuestión. Lamentablemente,
no existe tratamiento médico para el deterioro auditivo de carácter laboral; solo
existe la prevención. La pérdida auditiva provocada por ruido suele ser, al
principio, temporal.

En el curso de una jornada ruidosa, el oído se fatiga y el trabajador


experimenta una reducción de su capacidad auditiva conocida como desviación
temporal umbral (Temporary Threshold Shift, TTS) pero a menudo parte de la
pérdida persiste. Tras días, meses y años de exposición, la TTS da lugar a
efectos permanentes y comienzan a acumularse nuevas carencias por TTS
sobre las pérdidas ya permanentes. Un buen programa de pruebas
audiométricas permitirá identificar estas pérdidas auditivas temporales y
proponer medidas preventivas antes de que se convierta en permanentes.

Sugerencias para controlar y combatir el ruido en su fuente: Al igual


que con otros tipos de exposición, la mejor manera de evitarlo es eliminar el
riesgo. Así pues, combatir el ruido en su fuente es la mejor manera de controlar
el ruido.

 impedir o disminuir el choque entre piezas;


 disminuir suavemente la velocidad entre los movimientos hacia
adelante y hacia atrás
 modificar el ángulo de corte de una pieza;
 sustituir piezas de metal por piezas de plástico más silenciosas;

78
 aislar las piezas de la máquina que sean particularmente
ruidosas;
 colocar silenciadores en las salidas de aire de las válvulas
neumáticas;
 poner en práctica medidas de acústica arquitectónica;
 emplear maquinas poco ruidosas;
 utilizar tecnología y métodos de trabajo, poco ruidosos;
 cambiar de tipo de bomba de los sistemas hidráulicos;
 colocar ventiladores más silenciosos o poner silenciadores en los
conductos de los sistemas de ventilación;
 delimitar las zonas de ruido y señalizarlas;
 poner amortiguadores en los motores eléctricos;
 poner silenciadores en las tomas de los compresores de aire.

Se tomo como modelo, lo que se indica en la Resolución N° 85/2012.


Protocolo para la Medición del nivel de Ruido en el Ambiente Laboral. (Ver
Anexo 1)

79
CONCLUSIONES

Para finalizar el tema analizado, se llegó a las siguientes reflexiones en varios


puntos que explicaremos como los mas relevantes. Principalmente es un tema
complejo de estudiar primero por la definición de ruido, que varía en función del
receptor y cuanto puede llegar a molestar, también es una problemática más
reciente que comenzó en los países altamente industrializados, y en grandes
Urbes como Buenos Aires, por lo que San Fernando del Valle de Catamarca
antes no tenía este tipo de inconvenientes, actualmente la ciudad tiene una
urbanización mas marcada como asi también sus actividades, y la presión del
casco céntrico como polo de actividad comercial y administrativa.

Dentro de la legislación, mencionamos a grandes rasgos las de nivel nacional,


provincial casi inexistente y la de nivel Municipal que da encuentra explicita en
su carta orgánica con sus diferentes instrumentos que detallamos con
detenimiento. Son varias las ordenanzas municipales que tratan el tema, si bien
existe una sobre la realización del mapa sonoro y su actualización pero no se
realiza por no contar con aparatos ni técnicos que lo confeccionen.

Asimismo se realizó el mapa estratégico de San Fernando del Valle de


Catamarca que constituye una herramienta indispensable para la planificación
integral urbana, se integró un mapa estratégico ponderado de rutas, que
destaca las vías de comunicación, de mayor circulación concentrando la
contaminación acústica específicamente en el centro y microcentro, y uno de
contaminación puntual de boliches, locales nocturnos, gimnasios y también las
grandes centrales de electricidad que generan contaminación acústica, si bien
en un principio estuvieron localizados estrategicamentes afuera de la mancha
urbana, el crecimiento desmedido hizo que la urbanización avanzara hasta
quedar en la trama urbana actual, asimismo la concentración de los boliches
estuvo considerada en el PUA (Plan Estratégico Ambiental) por eso presentan
una lejanía de los barrios y en predios mas grandes.

80
Con respecto al área industrial de Catamarca, que se encuentra en el sector
denominado El Pantanillo no representa inconvenientes de contaminación
sonora puesto que esta alejado al ingreso de la Capital por Ruta Pcial N° 38.
También hay que destacar la labor realizada por el municipio en cuanto al
control de Ruidos (boliches, espectáculos, eventos) como asi también la
recepción de denuncias y control mediante su policía ambiental.

Considerando todo lo descripto y analizado a nivel nacional, provincial y


municipal se puede decir que se realizaron diferentes propuestas como plan de
acción de contaminantes acústica.

En cuanto a las soluciones se tomó como propuesta un programa relacionado


al control de emisiones, otro relacionado al de ruidos de vehículos otro a zonas
escolares, otro respecto a la comunicación y por ultimo un programa que
permite utilizar absorbentes y aislantes acústicos en casos de talleres
metalúrgicos y herrerías, como una propuesta integral para solucionar y
gestionar la contaminación acústica de San Fernando del Valle de Catamarca.

Finalmente se incorporó el programa de control de ruidos y conservación de la


audición en el ambiente laboral, es decir consideramos la contaminación a
sonora interior y exterior.

81
BIBLIOGRAFÍA

 (2013) Propuesta de planes de acción en materia de Contaminación Acústica.


Ayuntamiento de soria.
 BIRGITTA BERGLUND, THOMAS LINDVALL Y DIETRICH H
SCHWELA. Guías para el Ruido Urbano.
 BODORIA A RAÚL (2017) Análisis comparativo de los niveles de ruidos
presentes en áreas de diferentes caracteísticas de la ciudad de Códoba.
 BRÜEL & KJÆR &- Vibration Measurement A/S Division of Spectris
España, S.A C/Teide, 5 · 28700 San Sebastián de los Reyes – Madrid
Copyright © 2000.
 BUZAI GUSTAVO D. Mapas Urbanos Sociales edit: Lugar editorial.
Buenos aires 2003
 CARRO, MERCEDES (2016) “Tesis” La implantación de una zona
acusticamente saturada (ZAS) en la ciudad de León. Desarrollo y
consecuencias.
 CATTANEO MARICE, VECCHIO RICARDO (2003) Estudio de la
contaminación sonora de la ciudad de Buenos Aires
 CYRIL M. HARRIS – (1997) Manual para el control de ruido.
 Digesto Ambiental de la Secretaria del Ambiente y DS- Catamarca
 El Ruido en el Ambiente Laboral el Ruido en el Ambiente Laboral, Guía
Práctica N.º 2 Gerencia de Prevención. Ministerio de Trabajo, Empleo y
Seguridad Social y Superintendencia de Riesgo del Trabajo. (2012).
 Elaboración del Mapa del ruido comuna Santiago de Chile, mediante Software
de modelación. Universidad Austral de chiel.
 GERMÁN, MIRIAM Y OTROS (2006) del Conceto de ruido Urbano al del
paisaje sonoro. En www.redalyc.org
 Guia tecnica para la gestión del ruido ambiental de las Adminstracioneslocales.
La actuación contra el ruido y la mejora del ambiente sonoro en nuestro
municipio. Departamento Medio Ambiente. Comunidad Europea.
 GUTIERREZ MAELLA ROCÍO ANTONIA (2011) Política de protección Jurídica
contra la contaminación acústica en la ciudad de La Paz- Bolivia
 Informe sobre el ruido ambiental y salud
 LIC. ATILIO ANDRÉS PORTA et all MANUAL NACIONAL PARA
INSPECTORES AMBIENTALES- Programa de las Naciones Unidas para el
Desarrollo Año: 2011
 Norma Iram N° 4062- fecha: 2016-01.29
 OTAMENTE, HIDALGO (2008) Metodologías para la realización de mapas de
ruido.
 VIRO, GABRIEL (2002) Protocolo de Medición para el trazado de l Mapa de
ruido normalizado.

 CONSULTAS: Dirección de Policía Ambiental Municipal de la Capital,


Catamarca, (2020). Brindo Información sobre como maneja la
Municipalidad Ruidos Urbanos y de O r d e n a n z a Nº 96, 5 de octubre
de 1959 y Ordenanza S.G. Nº 917,2 de marzo de 1979.

82
Páginas WEB:
 Digesto Municipal:https://www.catamarcaciudad.gob.ar/digestodigestomunicipal-
prueba-php/
 https://cafedelasciudades.com.ar/proyectos_102_2.htm
 http://www.ehu.eus/acustica/espanol/ruido/aiaces/aiaces.html
 file:///C:/Users/noelia/Documents/MAESTRIA%202020%20marzo/Conta
minacion%20del%20aire%20y%20la%20atmofera/bs%20as/paso%20ya
ni/ruido2.pdf
 file:///C:/Users/noelia/Documents/MAESTRIA%202020%20marzo/Conta
minacion%20del%20aire%20y%20la%20atmofera/bs%20as/INFO%20D
E%20INTERNET/04_20170410_PLAN%20DE%20ACCION.pdf
 file:///C:/Users/noelia/Documents/MAESTRIA%202020%20marzo/Conta
minacion%20del%20aire%20y%20la%20atmofera/bs%20as/paso%20ya
ni/ruido.pdf

83
Indice de Tablas

Tabla 1. Niveles del sonido

Tabla 2. Categorías de los ejes de circulación y Niveles de Contaminación Sonora

Indice de Figuras

Figura 1Propiedades Fisiccas del sonido

Figura 2. Propiedades Fisicas del Sonido

Figura 3. Intensidad del sonido

Figura 4. Nivel sonoro de la actividad urbana

Figura 5. Transito vehicular

Figura 6: Imagen del subte de la ciudad de Buenos Aires

Figura 7: Transporte aereo genera el nivel más alto del ruido urbano

Figura 8,. Fiesta en la discoteca. El ruido puede llegar a 90 (dB)

Figura 9. Respuesta de encuestados

Figura 10. Distribución de la segunda causa del ruido ambiental.

Figura 11. Tercera causa del ruido ambiental. Encuesta Ciudad de Buenos Aires.

Figura 12. Respuesta a Encuesta.

Figura 13. Distribución de electrodomesticos que causan ruido ambiental.

Figura 14. Distribución de ruiidos causados en el trabajo.

84
INDICES DE MAPAS

MAPA 1. Mapa Estrategico del Ruido

MAPA2. Mapa del Ruido

MAPA 3. Mapa del Ruido y Vías de Comunicación.

85
ANEXOS

Anexo 1
Numero Barrio
1 CENTRO
2 AVELLANEDA Y TULA
3 CHOYA
4 NORTE
5 MANUEL DE SALAZAR
6 ACHACHAY
7 VILLA CUBAS
8 LA TABLADA
9 J.M. DE ROSAS
10 LOS EJIDOS
11 9 DE JULIO
12 JORGE BERMUDEZ
13 LA CHACARITA
14 VILLA PARQUE CHACABUCO
15 BANDA DE VARELA
16 LUIS FRANCO
17 ROMIS RAIDEN
18 SUC
19 VALLE CHICO
20 ZONA INDUSTRIAL (PANTANILLO)
21 LA ESTANCITA
22 PORTAL DEL NORTE
Tabla: Barrios San Fernando del Valle de Catamarca.

86
RECORRIDO DEL TRANSPORTE URBANO DE PASAJEROS POR LINEA DE
COLECTIVO (ORIGEN Y DESTINO) (Capital, 2020)

LINEA 101

* DE LAS REJAS/Alameda/Av. Virgen del Valle/Av. Belgrano/Maipú/Av. Güemes/Av.


Alem/República/Av. Pres. Castillo/A Bº PARQUE HORIZONTE.

* DE Bº PARQUE HORIZONTE/Esquiú/Av. Alem/Av. Güemes/Salta/Av. Belgrano/Rotonda de


Güemes/Av. M. Moreno/Camilo Melet/A LAS REJAS.

LINEA 101 A

* DE LA SOMBRILLA/Alameda/Av. V. Valle/Av.
Belgrano/Maipú/Chacabuco/Av. Alem/República/Av. Pte. Castillo/ A BARRIO PARQUE
HORIZONTE.

* Bº PARQUE HORIZONTE/Av. Alem/Av. Güemes/Salta/Av. Belgrano/Rotonda Güemes/Av. M.


Moreno/Camilo Melet/A LA SOMBRILLA.

LINEA 101 VARIANTE

* DE AV. INGAMANA/Av. Ocampo/Lavalle/Obispo Esquiú/Chacabuco/Av. Alem/Av. Güemes/A


REFINOR.

* DE REFINOR/Av. Güemes/ Salta/Av. Belgrano/Rotonda Güemes/Av. M Moreno/Camilo


Melet/A 920 V.V.

LINEA 102 Bº 920 V.V.

*DE 920 V.V. /Av. Illia / Av. M. Moreno / Camilo Melet / Lavalle / Obispo Esquiú / Chacabuco /
Av. Alem / Buenos Aires / Vicario Segura / A REFINOR

*DE REFINOR / Vicario Segura /La Rioja / Dr. Correa / Av. Güemes / Salta / Av. Belgrano /
Maipú / Av. Güemes / Av. V. Valle / Alameda / V. Valle / Rotonda Güemes / A 920 V.V.

LINEA 103 TRONCAL

*DE Bº ALMIRANTE BRONW / Av. Ocampo /Alameda / Av. V. Valle /Av. Belgrano / Maipú /
Chacabuco / Av. Alem / Av. Güemes / Av. Hipólito Irigoyen / A Bº ALMIRANTE BRAWN

*DE Bº ALMIRANTE BROWN / Sarmiento /La Rioja / Salta / Av. Belgrano / Rotonda Güemes
/Av. M. Moreno / Av. Galindez / Villegas / A Bº ALMIRANTE BROWN

LINEA 103 A-B

87
*DE Bº BANCARIO /Av. Hipólito Irigoyen /La Rioja / Salta / Av. Belgrano /Rotonda Güemes / Av.
M. Moreno / Av. Ocampo / Av. V. Valle / Chacabuco / av. Alem / av. Güemes / Av. Hipólito
Irigoyen / A Bº BANCARIO

LINEA 103 RAPIDO

*DE Bº ALTOS VERDES /Av. S. Oviedo / Av. V. Valle / Chacabuco / Salta / Av. Belgrano / Av. V.
Valle / Alameda / Camilo Melet / Av. M. Moreno / Av. Ocampo / Av. V. Valle /Av. S. Oviedo / A
Bº ALTOS VERDES

LINEA 103 SEMI RAPIDO

*DE Bº BANCARIO / Av. Hipólito Irigoyen /La Rioja /Salta/ Belgrano / Rotonda Güemes / Av. M.
Moreno / Alameda / Av. Ocampo / Av. V. Valle / Chacabuco / Av. Alem / Av. Güemes / Av.
Hipólito Irigoyen / A Bº BANCARIO

LINEA 104 140 V.V.

*DE Bº 140 V.V. NORTE / Av. V. Valle Norte /Plaza del Maestro / Rotonda Güemes / Av. Illia /
Av. Belgrano / Maipú / Chacabuco / Av. Alem / Av. Güemes / Av. S. Oviedo / Gral. Navarro /
Cong. Centeno /Lavalle / La Pampa / A Bº LIBERTADOR II

*DE Bº LIBERTADOR II / Junín /La Rioja / Salta / Av. Belgrano / Av. V. Valle / A 140 V.V. NORTE

LINEA 104 LA GRUTA

*DE LA GRUTA /Av. V. Valle Norte /Plaza del Maestro / Rotonda Güemes /Av. Illia / Av.
Belgrano / Maipú /Chacabuco /Av. Alem / Av. Güemes / Av. S. Oviedo /Gral Navarro / Cong.
Centeno / Lavalle / La Pampa / A B º LIBERTADOR II

*DE Bº LIBERTADOR II / Junín /La Rioja /Salta /Av. Belgrano / Av. V. Valle Norte / A LA GRUTA

LINEA 104 RAPIDO POR MAIPU

*DE Bº 50 V.V. NORTE / Maipú Norte/Maipú /Chacabuco /Av. Alem / Av. Costanera Fariñango-
CAPE / Recalde / Casa de la Puna / Recalde / Av. Costanera Fariñango – CAPE / Av. Belgrano /
Max. Victoria (Maipú Norte) / A Bº 50 V.V. NORTE

LINEA 104 RAPIDO POR VIRGEN DEL VALLE

*DE Bº 50 V.V. NORTE /Av. V. Valle Norte / Plaza del Maestro / Rotonda Güemes /Av. Illia / Av.
Belgrano / Maipu / Chacabuco / Av. Alem / Av. Costanera Fariñango –CAPE / Recalde / Casa de
la Puna / Recalde / Av. Costanera Fariñango – CAPE / Av. Belgrano / Av. V. del Valle / A Bº 50
V.V. NORTE

LINEA 105 B

*DE Bº LIBERTADOR II/Ministro Dulce/Av. Virgen del Valle/Alameda/Av. Virgen del Valle/Av.
Belgrano/Maipú/Chacabuco/Av. Alem/Av. Belgrano/J.R. Luna/ A Bº PARQUE AMERICA

88
*DE Bº PARQUE AMERICA/J.R. Luna/J. Dulce/Av. Italia/Av. Alem/Av. Güemes/Salta/Av.
Belgrano/Rotonda Güemes/Av. Mariano Moreno/Alameda/Av. Ocampo/Av. Virgen del
Valle/Gral. Roca/A Bº LIBERTADOR II

LINEA 105 A

*DE Bº LIBERTADOR II/Ministro Dulce/Av. Virgen del Valle/Alameda/Av. Virgen del Valle/Av.
Belgrano/Maipú/Chacabuco/Av. Alem/Av. Belgrano/J.R. Luna/ A Bº 32 V.V. NORTE

*DE Bº 32 V.V. NORTE /J.R. Luna/J. Dulce/Av. Italia/Av. Alem/Av. Güemes/Salta/Av.


Belgrano/Rotonda Güemes/Av. Mariano Moreno/Alameda/Av. Ocampo/Av. Virgen del
Valle/Gral. Roca/A Bº LIBERTADOR II.

LINEA 105 C

*DE Bº 100 V.V. SUR/Ministro Dulce/Av. Virgen del Valle/Chacabuco/Av. Alem/Av.


Belgrano/Rotonda Güemes/Av. M. Moreno/Alameda/Av. Ocampo/Av. Virgen del Valle/Gral.
Roca/ A Bº 100 V.V. SUR

LINEA 105 POR HOSPITAL RAPIDO

*DE Bº 80 V.V./J.R. Luna/Av. Belgrano/Rotonda Güemes/Av. M. Moreno/Alameda/Av.


Ocampo/Av. V. Valle/Chacabuco/Av. Alem/Av. Italia/Av. Belgrano/J.R. Luna/A Bº 80 V.V.

LINEA 105 POR PARQUE AMERICA RAPIDO

*DE Bº AMERICA/Av. Los Legisladores/Av. Belgrano/Maipú/Chacabuco/Av. Alem/Av. Italia/Av.


Belgrano/Av. Los Legisladores/A Bº Pque. AMERICA

LINEA 106 POR HOSPITAL DE NIÑOS

*DE Bº 32 V.V. NORTE/Av. M. Victoria/Maipu/Av. Güemes/Av. Virgen del Valle/Chacabuco/Av.


Alem/Av. Alem/Av. Guemes/Salta/Av. M. Victoria/A Bº 32 V.V. NORTE

LINEA 109 INTEBARRIAL

*DE AVD. SUR-OESTE-NORTE/Av. Los Legisladores/Av. Belgrano/Av. Alem/Av. Guemes/Vicario


Segura/A CEMENTERIO

LINEA 207

*DE BANDA DE VARELA/Av. A. Villafañez/Av. Alem/Av. Guemes/Salta/Av.


Belgrano/Maipu/Buenos Aires/Ayacucho Sur/A Bº ALTA VERDE

*DE Bº ALTO VERDE/Caseros Sur/Av. Güemes/Av. Virgen del Valle/Chacabuco/Av. Alem/Av


Acosta Villafañe/A BANDA DE VARELA.

LINEA 204 SUMALAO -Bº LAS VIAS

*DE Bº LAS VIAS/Av. Acosta Villafañe/Av. Pte. Castillo/Maternidad/OSEP/Av. Pte.


Castillo/Esquiu/Av. Alem/Av. Belgrano/Maipú/Rioja/Vicario Segura/A TERMINAL

89
*DE TERMINAL/Av. Güemes/Salta/Av. Belgrano/Av. Alem/Costanera – Arroyo Fariñango/Av.
Acosta Villafañe/Sumalo/A Bº LAS VIAS.

LINEA 204 PRESIDENTE CASTILLO – Bº TABACALERO

*DE Bº TABACALERO/Av. Pte. CASTILLO/Rotonda OSEP/Av. Pte Castillo/Esquiú/Av. Alem/Av.


Belgrano/Maipú/La Rioja/Vicario Segura/A TERMINAL.

*DE TERMINAL/Av. Güemes/Salta/Av. Belgrano/Av. Alen/Costanera Arroyo Fariñango/Av.


Acosta Villafañe/Av. Pte. Castillo/Rotonda OSEP/Av. Pte. Castillo/A Bº TABACALERO

203 POR SUMALAO

*DE POLCO/Sumalao/Av. Acosta Villafañe/Av. Pte. Castillo/Rotonda OSEP/Av. Pte.


Castillo/Rotonda Ex Regimiento/Av. Belgrano/CAPE/Av. Belgrano/Maipú/La Rioja/Vicario
Segura/A TERMINAL

*DE TERMINAL/Av. Güemes/Salta/Av. Belgrano/Av. Alem/Costanera – Arroyo Fariñango/Av.


Acosta Villafañe/Sumalao/A POLCOS.

203 PTE. CASTILLO

*DE POLCOS/Pte. Castillo/Rotonda ex Regimiento/Av. Belgrano/Maipú/La Rioja/Vicario


Segura/A TERMINAL

*DE TERMINAL/Av. Güemes/Salta/Av Belgrano/Rotonda ex Regimiento/Av. Pte Castillo/A


POLCOS

202 A-B

*DE PLAZA SANTA ROSA/Av. Pte. Castillo/Rotonda ex Regimiento/Av. Belgrano/Maipú/Av.


Güemes/Av. Virgen del Valle/Paseo Gral. Navarro(Alameda)/Av. Virgen del Valle/Plaza El
Mestro/ Av. Bartolomé de Castro/A POLIDEPORTIVO COLEGIO DE ABOGADOS.

*DE POLIDEPORTIVO COLEGIO DE ABOGADOS/Av. Bartolomé de Castro/Plaza el Maestro/Av.


Virgen del Valle/Camilo Melet/Av. Mariano Moreno/Av. Ocampo/(Paseo Gral. Navarro)/Av.
Virgen del Valle/Av. Güemes/Maipú/La Rioja/1º de Mayo/Salta/Av. Belgrano/Av. Pte
Castillo/A PLAZA DE SANTA ROSA

202 SUMALAO

*DE PLAZA SANTA ROSA/Sumalao/Av. Acosta Villafañe/Av. Pte. Castillo/Rotonda OSEP/Av. Pte.
Castillo/Esquiú/Av. Alem/Av. Belgrano/Maipú/Av. Güemes/Av. Virgen del Valle/Alameda/Av.
Virgen del Valle/Plaza del Maestro/Av. Bartolomé de Castro/POLIDEPORTIVO COLEGIO DE
ABOGADOS.

*DE POLIDEPORTIVO COLEGIO DE ABOGADOS/Av. Bartolomé de Castro/Plaza del Maestro/Av.


Virgen del Valle/Paseo Gral Navarro/Av. Virgen del Valle/Av. Güemes/Maipú Sur/La Rioja/1º
de Mayo/Salta/Av. Belgrano/Av. Alem/Costanera-Arroyo Fariñango/Av. Acosta
Villafañes/Sumalao/A PLAZA SANTA ROSA

90
LINEA 201 LA CARRERA POR RUTA Nº1

*DE LA CARRERA/Ruta nº1/Av. Pte. Castillo/Av. Belgrano/Maipú/La Rioja/Vicario Segura/A


TERMINAL

*DE La Terminal/ Av. Güemes/Salta/Av Belgrano/Av. Pte Castillo/A LA CARRERA.

LINEA 201 LA FALDA X SUMALAO

*DE LA FALDA/Sumalao/Av. Acosta Villafañe/Av. Pte. Castillo/Rotonda OSEP/Av. Pte


Castillo/Rotonda Ex Regimiento/Av. Belgrano/CAPE/Av. Belgrano/Maipú/La Rioja/Vicario
Segura/A TERMINAL

*DE TERMINAL/Av. Güemes/Salta/Av. Belgrano/Av. Alem/Costanera – Arroyo Fariñango/Av.


Acosta Villafañe/Sumalao/A LA FALDA.

LINEA 201 LAS PIRQUITAS X PTE. CASTILLO

*DE LAS PIRQUITAS /Vviejo/Pte. Castillo/Maipú/Rioja/Vicario Segura/A TERMINAL

*DE TERMINAL / Av. Güemes/Salta/Av Belgrano/Av. Pte Castillo /A LAS PIRQUITAS

LINEA 201 PIRQUITAS X SUMALAO

*DE PIRQUITAS/Sumalao/Av. Acosta Villafañe/Av. Pte. Castillo/Rotonda OSEP/Av. Pte


Castillo/Rotonda Ex Regimiento/Av. Belgrano/CAPE/Av. Belgrano/Maipú/La Rioja/Vicario
Segura/A TERMINAL

*DE TERMINAL/Av. Güemes/Salta/Av. Belgrano/Av. Alem/Costanera – Arroyo Fariñango/Av.


Acosta Villafañe/Sumalao/A PIRQUITAS.

LINEA 201 LA FALDA X PTE. CASTILLO

*DE LA FALDA /Vviejo/Pte. Castillo/Maipú/Rioja/Vicario Segura/A TERMINAL

*DE TERMINAL/ Av. Güemes/Salta/Av Belgrano/Av. Pet Castillo /A LA FALDA

91
Anexo 2

PROTOCOLO DE MEDICION DE RUIDO EN EL


AMBIENTE LABORAL
Datos del establecimiento
Razón Social:
Dirección:
Localidad:
Provincia
C. P.: C.U.I.T.:
Datos para la Medición
Marca, modelo y número de serie del instrumento utilizado:
Fecha del certificado del instrumento utilizado en la
medición:
Fecha de la Hora de
medición: Hora de inicio: finalización:
Horarios/turnos habituales de trabajo:
Describa las condiciones normales y /o habituales de
trabajo.
Describa las condiciones trabajo al momento de la medición.
Documentación que se adjuntara a la mediación
Certificado de calibración.
Plano o croquis.

Firma de Profesional
Interviniente

92
PROTOCOLO DE MEDICION DE RUIDO EN EL AMBIENTE LABORAL
Razón Social
Dirección
Datos de la Medición
Características
Tiempo de generales del Ruido de impulso Nivel de Resultado ¿Cumple con
exposición ruido a medir o de impacto presión de las los valores de
del Tiempo de (continuo (Nivel pico de acústica Sumas de exposición
Puesto trabajador integración intermitente de presión acústica (Laeq, las Dosis (en diaria
Punto de tipo/Puesto (T. en (tiempo de impulso de ponderado C (LC Te en fraccione porcentaje permitidos?
Medición Sector Móvil horas) medición) impacto) pico en dBc) Dba) s %) (SI/NO)

Informe Adicional

irma de Profesional Interviniente

93
PROTOCOLO DE MEDICION DE RUIDO EN EL AMBIENTE LABORAL
Datos del establecimiento
Razón Social: C.U.I.T.:
Direcció Loca
n: lidad: C. P.: Provincia
Análisis de los Datos y Mejoras a Realizar
Conclus
iones Recomendaciones para adecuar el nivel de ruido a la legislación vigente

Firma de Profesional Interviniente

94
INSTRUCTIVO PARA COMPLETAR EL PROTOCOLO DE MEDICIÓN DE
RUIDO EN EL AMBIENTE LABORAL
1) Identificación del establecimiento, explotación o centro de trabajo
donde se realiza la medición de ruido (razón social completa).
2) Domicilio real del establecimiento, explotación o centro de trabajo
donde se realiza la medición.
3) Localidad del establecimiento, explotación o centro de trabajo donde
se realiza la medición.
4) Provincia en la cual se encuentra radicado el establecimiento,
explotación o centro de trabajo donde se realiza la medición.
5) Código Postal del establecimiento, explotación o centro de trabajo
donde se realiza la medición.
6) C. U. I. T. de la empresa o institución.
7) Marca, modelo y número de serie del instrumento utilizado en la
medición. Las mediciones de nivel sonoro integrador (decibelímetro), o con un
dosímetro, que cumplan como mínimo con las exigencias señaladas para un
instrumento Clase o Tipo 2, establecidas en las normas IRAM 4074 e IEC 804. Las
mediciones de nivel sonoro pico se realizarán con un medidor de nivel sonoro con
detector de pico.
8) Fecha de la última calibración realizada en laboratorio al instrumento
empleado en la medición.
9) Fecha de la medición, o indicar en el caso de que el estudio lleve más
de un día la fecha de la primera y de la última medición.
10) Hora de inicio de la primera medición.
11) Hora de finalización de la última medición.
12) Indicar la duración de la jornada laboral en el establecimiento (en
horas), la que deberá tenerse en cuenta para que la medición de ruido sea
representativa de una jornada habitual.
13) Detallar las condiciones normales y/o habituales de los puestos de
trabajo a evaluar: enumeración y descripción de las fuentes de ruido presentes,
condición de funcionamiento de las mismas.

95
14) Detallar las condiciones de trabajo al momento de efectuar la
medición de los puestos de trabajo a evaluar (si son diferentes a las condiciones
normales descriptas en el punto 13).
15) Adjuntar copia del certificado de calibración del equipo, expedido por
un laboratorio.
16) Adjuntar plano o croquis del establecimiento, indicando los puntos en
los que se realizaron las mediciones. El croquis deberá contar, como mínimo, con
dimensiones, sectores, puestos.
17) Identificación del establecimiento, explotación o centro de trabajo
donde se realiza la medición de ruido (razón social completa).
18) C. U. I. T. de la empresa o institución.
19) Domicilio real del establecimiento, explotación o centro de trabajo
donde se realiza la medición.
20) Localidad del establecimiento, explotación o centro de trabajo donde
se realiza la medición.
21) Código Postal del establecimiento, explotación o centro de trabajo
donde se realiza la medición.
22) Provincia en la cual se encuentra radicado el establecimiento,
explotación o centro de trabajo donde se realiza la medición.
23) Punto de medición: Indicar mediante un número el puesto o puesto
tipo donde realiza la medición, el cual deberá coincidir con el del plano o croquis
que se adjunta al Protocolo.
24) Sector de la empresa donde se realiza la medición.
25) Puesto de trabajo, se debe indicar el lugar físico dentro del sector de
la empresa donde se realiza la medición. Si existen varios puestos que son
similares, se podrá tomarlos en conjunto como puesto tipo y en el caso de que se
deba analizar un puesto móvil se deberá realizar la medición al trabajador mediante
una dosimetría.
26) Indicar el tiempo que los trabajadores se exponen al ruido en el
puesto de trabajo. Cuando la exposición diaria se componga de dos o más
períodos a distintos niveles de ruido, indicar la duración de cada uno de esos
períodos.

96
27) Tiempo de integración o de medición, este debe representar como
mínimo un ciclo típico de trabajo, teniendo en cuenta los horarios y turnos de
trabajo y debe ser expresado en horas o minutos.
28) Indicar el tipo de ruido a medir, continuo o intermitente /ruido de
impulso o de impacto.
29) Indicar el nivel pico ponderado C de presión acústica obtenido para el
ruido de impulso o impacto, LCpico en dBC, obtenido con un medidor de nivel
sonoro con detector de pico.
30) Indicar el nivel de presión acústica correspondiente a la jornada
laboral completa, midiendo el nivel sonoro continuo equivalente (LAeq, Te, dBA).
Cuando la exposición diaria se componga de dos o más períodos a distintos
niveles de ruido, indicar el nivel sonoro continuo equivalente de cada uno de esos
períodos. (Nota: Completar este campo solo cuando no se cumpla con la condición
del punto 31).
31) Cuando la exposición diaria se componga de dos o más periodos a
distintos niveles de ruidos, y luego de haber completado las correspondientes
celdas para cada uno de esos períodos (ver referencias 27 y 30), en esa columna
se deberá indicar el resultado de la suma de las siguientes fracciones:
C1/T1+C2/T2+…+Cn/Tn. Adjuntar los cálculos. (Nota: Completar este campo solo
para sonidos con niveles estables de por lo menos 3 segundos).
32) Indicar la dosis de ruido (en porcentaje), obtenida mediante un
dosímetro fijado para un índice de conversión de 3dB y un nivel sonor equivalente
de 85 dBA como criterio para las 8 horas de jornada laboral (Nota: Completar este
campo solo cuando la medición se realice con un dosimetro).
33) Indicar si se cumple con el nivel de ruido máximo permitido para el
tiempo de exposición. Responder SI/NO.
34) Espacio para agregar información adicional de importancia.
35) Identificación del establecimiento, explotación o centro de trabajo
donde se realiza la medición (razón social completa).
36) C. U. I. T. de la empresa o institución.
37) Domicilio real del establecimiento, explotación o centro de trabajo
donde se realiza la medición.

97
38) Localidad del establecimiento, explotación o centro de trabajo donde
se realiza la medición.
39) Código Postal del establecimiento, explotación o centro de trabajo
donde se realiza la medición.
40) Provincia en la cual se encuentra radicado el establecimiento,
explotación o centro de trabajo donde se realiza la medición.
41) Indicar las conclusiones a las que se arribó, una vea analizados los
resultados obtenidos en las mediciones.
42) Indicar las recomendaciones, después de analizar las conclusiones,
para adecuar el nivel de ruido a la legislación vigante.

98
Anexo 3
Cuadro 1: Valores guía para el ruido urbano en ambientes específicos
Lmax
Ambiente
Laeq Tiempo fast
Específico
Efecto (s) crítico © sobre la salud (dB(A)) (horas) (Db)
Molestia grave en el día y al
anochecer 55 16
Exteriores
Molestias moderadas en el día y al
anochecer 50 16
Interferencia en la comunicación oral 35 16
Interior de la y molestia moderada en el día y al
vivienda, anochecer Trastorno del sueño
dormitorios durante la noche. 30 8 45
Fuera de los Trastorno del sueño, ventana abierta
dormitorios (valores en exteriores) 45 8 60
Interferencia en la comunicación
Salas de clase e oral, disturbio en el análisis de
interior de centros información y comunicación del Durante
preescolares mensaje. 35 clases
Dormitorios de
centros Durante
preescolares, el
interiores Trastorno del sueño 30 descanso 45
Escuelas, áreas
exteriores de Durante
juego Molestias (fuente externa) 55 el juego
Trastorno del sueño durante la
Hospitales,
noche 30 8 40
pabellones,
Trastorno del sueño durante el día y
interiores
al anochecer 30 16
Hospitales, salas
de tratamiento, Interferencia en el descanso y la
interiores recuperación #1

99
Áreas industriales,
comerciales y de
tránsito, interiores
y exteriores Diferencia auditiva 70 24 110
Ceremonias,
festivales y
eventos de Deficiencia auditiva (patrones
entretenimiento mayores a 5 veces/año) 100 4 110
Discursos
públicos, interiores
y exteriores Deficiencia auditiva 85 1 110
Música y otros
sonidos a través
de audífonos o Deficiencia auditiva (valor de campo
parlantes libre) 85#4 1 110
Sonido de impulso Deficiencia auditiva (adultos) 140
de juguetes, #2
fuegos artificiales
y armas Deficiencia auditiva (niños) 120
Exteriores de
parques de
diversión y áreas
de conservación Interrupción de la tranquilidad #3
Fuente: PDF Guías para el Ruido Urbano. Editado por Birgitta Berglund, Thomas Lindvall
y Dietrich H Schwela. Recuperado:
file:///C:/Users/noelia/Documents/MAESTRIA%202020%20marzo/Contaminacion%20del%
20aire%20y%20la%20atmofera/bs%20as/paso%20yani/ruido2.pdf

Referencia:
#1: Lo más bajo posible.
#2: Presión sonora máxima (no LAF, máx) medida a 100 mm del oído.
#3: Se debe preservar la tranquilidad de los parques y áreas de conservación y se
debe mantener baja la relación entre el ruido intruso y el sonido natural de

100
fondo.
#4: Con audífonos, adaptado a valores de campo libre.
3. Considerar las consecuencias del ruido cuando se planifican sistemas de
transporte y usos del terreno.
4. Introducir sistemas de vigilancia para los efectos adversos sobre la salud
relacionados con el ruido.
5. Evaluar la efectividad de las políticas sobre el ruido en la reducción de la
exposición y efectos adversos sobre la salud, y en el mejoramiento de
ambientes libres de ruido (“soundscapes”).
6. Adoptar estas Guías para el ruido urbano como metas intermediarias para
mejorar la salud humana.
7. Adoptar medidas preventivas para el desarrollo sostenible de los ambientes
acústicos.

Fuente: PDF Guías para el Ruido Urbano. Editado por Birgitta Berglund, Thomas Lindvall
y Dietrich H Schwela

Anexo 3
Antecedentes: Propuesta para la integración urbana de la Nueva Terminal de Ómnibus I
(Por Celina Caporossi, Marcelo Corti y equipo de proyecto).

Consiste en: La actual Terminal de Omnibus de la capital catamarqueña, ubicada en el


corazón del casco céntrico, se ha constituido en un foco afirmativo de centralidad para
la totalidad de la ciudad, incorporando usos y programas complementarios que refuerzan
los atributos de centralidad propios del área. La Nueva Terminal propuesta ( localizada
sobre la continuación de la calle Cubas, en un área muy degradada aunque co-lindante al
centro) puede y debe reproducir este carácter, muy lejano a la idea instalada en
muchas ciudades argentinas acerca de la estación terminal de ómnibus como factor de
marginalidad y degradación.
En este sentido, esta propuesta de intervención sobre el área de la Nueva Terminal se
afirma en dos conceptos estructurales:
- Expansión calificada del área central de la ciudad. Plazas y parques, equipamientos
públicos y privados y la nueva terminal organizan un eje de equipamientos centrales.

101
- Articulación socio-territorial entre las áreas Central, Sur y Noroeste de la capital. Un
nuevo sistema conectivo de movilidades integradas, con promoción de las movilidades
pasivas y articuladas con el sistema de verde público urbano.
Dentro del área de intervención se reconocen los siguientes patrones territoriales:
 Corredores ambientales solo parcialmente incorporados a la estructura urbana
(Arroyo Fariñango y Río Virgen del Valle),
 Sistema vial inconexo y desarticulado,
 Grandes vacíos urbanos y grandes predios con usos a ser removidos,
 Áreas de tejido urbano existente, aisladas y amenazadas por el desorden
circundante.
Estos patrones territoriales constituyen a su vez piezas susceptibles de ser tratadas
con intervenciones específicas, pero vinculadas a un proyecto integral
desarrollable en etapas, con distintos grados de intervención y responsabilidad de los
sectores público y privado.
La vinculación y jerarquización de los sistemas viarios constituye el primer paso de la
intervención, debido a la necesidad de su concreción (a efectos de la construcción de la
nueva Terminal) y a las consecuencias virtuosas que su desarrollo ocasiona sobre el resto
de las piezas: definición de ámbitos específicos de parque lineal y corredor
ambiental en el Arroyo y el Río, definición de una trama urbana sobre la cual quedan
inscriptos nuevos polígonos y manzanas a parcelar y urbanizar, y la
consecuente vinculación y conexión de los tejidos existentes con los nuevos
tejidos resultantes de estas operaciones.
Para la definición del sistema vial se parte de las condicionantes propias del predio para la
Nueva Terminal. Considerando la vinculación de este predio con el Centro Histórico a
través de la calle Cubas y la Avenida Acosta Villafañe y la llegada de los ómnibus por los
puentes de Acosta Villafañe y Juan Chelemin, se establece un sistema de vinculación
entre puentes con conformación de un tramo de la Avenida Costanera, la cual dispondrá
de carriles de tránsito pesado para ómnibus y camiones. El acceso de pasajeros y
usuarios a la Terminal se dará en forma independiente de la circulación de ómnibus, a
partir de la prolongación de la Avenida San Martín (vínculo con los barrios del noroeste y
con grandes equipamientos como Feriar y el nuevo Estadio) desde Acosta Vilafañe
hasta la Costanera (vinculando de esta forma también la zona sur de la capital), el
completamiento de la Avenida Independencia, la apertura del carril ascendente sobre el

102
Arroyo Fariñango y el ensanchamiento de la calle Cubas conformando un sistema de
bulevares (que complementa la Av. Solidaridad y Altruismo). Sendos intercambiadores de
tránsito a nivel al sudoeste y al nordeste del Arroyo Fariñango resuelven con
simplicidad los cruces de los distintos modos de transporte.
Este sistema vial define ámbitos precisos para el desarrollo de los corredores ambientales
hídricos del Arroyo Fariñango y del Río Virgen del Valle, incorporados a la estructura
urbana como parques lineales vinculados al Parque Adam Quiroga y el reciente Parque
de los Niños.
El sistema de bulevares define a su vez un grupo de “supermanzanas”, al interior de las
cuales se realizan operaciones de completamiento de tejidos y se crean nuevas
manzanas parceladas. Estas supermanzanas constituyen ámbitos de buen vivir
barrial, con situaciones de movilidad pacificada (convivencia de automóviles y
motocicletas a baja velocidad, bicicletas y peatones) y tejidos mixtos de vivienda
residencial unifamiliar y multifamiliar en PH (condominios de dúplex con patios propios y
comunes) con locales comerciales y servicios a escala barrial.
Sobre el sistema de bulevares se agrega la posible circulación del sistema de transporte
público y se desarrolla un tejido mixto similar, en este caso con comercio, servicios y
equipamientos a escala urbana.
En el sector sur del terreno municipal sobre Acosta Villafañe se genera una manzana de
servicios barriales (actualmente está localizada una Iglesia que se mantiene). En el predio
de la Central Eléctrica y la planta de gas se realiza en primera instancia una intervención
de mitigación paisajística, con arbolado y parquizado. Una vez realizado el traslado de
los usos existentes y la remediación de pasivos ambientales, el predio se destina a
parque cívico-cultural, con usos a escala de la ciudad que terminan de definir el eje de
acceso a la Terminal y el Parque sobre la calle Cubas (transformada en bulevar).
Los equipamientos existentes (hospitales, supermercado, escuelas) constituyen un activo
de valor para el funcionamiento del barrio así definido. Los predios sobre Acosta
Villafañe y el área costera son transformados y regulados de manera de constituir un
nuevo centro logístico, aprovechando el ingreso de camiones y la posibilidad de apartarlos
en buena medida de las áreas urbanas.
Un sistema de equipamientos y piezas urbanas centrales sobre la calle Cubas,
aprovechando los grandes predios existentes, estructuran la expansión de la centralidad,
expandiendo el centro hasta el Río Virgen del Valle. El Eje Cubas constituye así

103
una operación urbana integrada, factible de desarrollar en etapas y en unidades de
gestión públicas-privadas: la Plaza de las Culturas en la intersección con el Arroyo
Fariñango, el gran gquipamiento cívico, una propuesta de oficinas y residencias y la
Nueva Terminal organizada en un solo edificio con un mercado a cielo abierto
complementario, con remate en el Parque Costanero Eco-productivo.
Los tejidos barriales existentes resultarán beneficiados por el impacto de la nueva
urbanización, en particular la definición del sistema de bulevares y supermanzanas y la
creación de nuevos tejidos; algunos problemas específicos serán objeto de un tratamiento
normativo y mediante diversos instrumentos de gestión (por ejemplo, convenios
urbanísticos para el traslado de las embotelladoras y distribuidoras existentes al área del
Centro Logístico sobre Acosta Villafañe.
La gestión integral de las intervenciones queda a cargo del Estado (nivel municipal o
provincial o en forma conjunta). La creación de la Avenida Costanera y sus vinculaciones
con Güemes - Alem y con la prolongación de la Avenida San Martín forman parte de las
operaciones necesarias para la factibilidad de la Nueva Terminal. Una vez realizado este
sistema vial, la inversión realizada puede recuperarse con creces a partir de:
 Las concesiones resultantes de la nueva Terminal y Mercado a cielo abierto.
 La venta de parcelas urbanizadas en los predios de propiedad estatal
 La recuperación de plusvalías por generación de parcelas urbanizadas en los
predios de propiedad privada (se castigará asimismo por vía fiscal su retención
especulativa).
Se espera generar de esta forma los fondos estatales necesarios para los servicios y
equipamientos a escala barrial, las operaciones de parquización (que a su vez generarán
nuevos ingresos por concesiones para su mantenimiento), la remediación del predio de la
central eléctrica y planta de gas y posterior operación Parque Cívico-Cultural.
Resulta conveniente prever la mezcla social en los nuevos parcelamientos, a partir de
la intervención reguladora del Estado: venta de una parte de las parcelas de su propiedad
a precios promocionales, exigencia de que una parte de los parcelamientos privados sean
a precios promocionales, y construcción de viviendas de interés social como parte de sus
planes. Esto favorece la integración social y permite utilizar racionalmente las
inversiones del estado en infraestructuras, equipamiento y servicios, constituyendo
un freno a la dispersión urbana y el consiguiente impacto negativo en términos fiscales,
sociales y ambientales.

104
El tipo de amanzanamiento y parcelamiento previsto permite alcanzar densidades
residenciales de entre 150 y 200 habitantes por hectárea, muy superiores a la media
actual del municipio. De esta manera, en el total de la intervención podrían incorporarse
alrededor de 3.000 habitantes en nuevos parcelamientos, además de los que se
incorporen a los tejidos actuales como consecuencia de su renovación.
Sistema de movilidad
El sistema de movilidad propuesto para el área de intervención se estructura a partir de
siete principales ejes viales: la Av. Costa Villafañe, la Av. Independencia, la calle José
Cubas, la Costanera sobre el arroyo Fariñango y la construcción de la continuación de la
Av. San Martín (interconectiva sectorial norte-sur), de la calle Chacabuco (interconectiva
oeste-este) junto con un nuevo eje vial que bordeará el área por el sur.
Las zonas situadas entre la Av. Costa Villafañe y la continuación de la calle Chacabuco
conforman tres áreas de pacificación del tránsito, con una limitación de velocidad a 30
km/h y la demarcación de puertas de entrada y salida y señalética específica, que
alertarán al conductor de la presencia de estas áreas.

La jerarquización vial propuesta es la siguiente:


 Los accesos y viales entre rotondas.
 La costanera sobre el arroyo Fariñango.
 Los bulevares propuestos (Av. Costa Villafañe, Av. Independencia, Av. San Martín,
continuación de la calle Chacabuco y nuevo acceso propuesto (sur))
 Las calles con una limitación de velocidad de 30 km/h al interior de las manzanas
definidas por los bulevares
En cuanto al sistema de bicicletas, en las siete arterias viales mencionadas se
implementará una ciclovía segregada (esto es, con elementos físicos que limiten su área
de circulación en la calzada para separarlo del área de circulación de los automóviles y
motos) de 1,5 metros para el caso de las vías urbanas y de 3 metros para el caso de las
vías interurbanas.
Para el acceso al área desde el sudoeste se construirá una rotonda de ingreso de tres
carriles, apta para la circulación de tránsito pesado en convivencia con transporte público
y automóviles.
La totalidad del sistema vial propuesto contempla amplios espacios para el
desplazamiento peatonal (veredas amplias, sendas peatonales en las intersecciones,

105
entre otras actuaciones) y en bicicleta (ciclovías segregadas en calzada). También se
contempla la “permeabilidad” del área de intervención con el resto de la ciudad para
estos desplazamientos, a través de puentes de acceso y cruces debidamente señalizados
y seguros.
Criterios generales del diseño paisajístico-ambiental
Cada uno de los elementos exógenos o endógenos que determinan el crecimiento urbano
genera dinámicas que deben ser armonizadas para poder ser integradas como parte
esencial de los proyectos que conforman la ciudad y el territorio.
En un mundo amenazado por la pérdida de recursos y especies debido la acción del
hombre, es él mismo quien debe encontrar los modos de reconciliarse con su
ambiente. El diseño de paisaje debe ser el resultado del encuentro entre el
razonamiento lógico y la creación, producto del uso de los sentidos. No alcanza sólo
con el conocimiento y la respuesta lógica a un programa, como así tampoco con la mera
sensibilidad es posible satisfacer las demandas que nos hace la realidad.
Debido a sus características étnicas, sociales y ecológicas, la provincia de Catamarca se
inserta en un marco cultural que se generaliza al NOA (noroeste argentino). Sin embargo,
posee particularismos que la definen, como algunas formas de expresión de sus prácticas
culturales. Éstas son las que provocan una sensación de identidad diferenciada que
genera cohesión y noción de pertenencia en los habitantes del territorio. El
tratamiento del diseño del paisaje no puede ser ajeno a estas pautas de identidad y las
mismas serán consideradas como premisas que se aplicarán al momento del desarrollo
de las áreas verdes, se tratará de replicar a nivel paisajístico una identidad diferenciada
que genere cohesión entre lo cultural y lo natural, lo humano y lo vegetal.
Para el desarrollo de la propuesta se tomará como base el Paisaje Natural del entorno
próximo, que si bien es árido, presenta un atractivo especial.
El predominio de uso de especies autóctonas será otra premisa de ésta propuesta. Se
planifica y diseña el paisaje urbano en el tiempo y en el espacio, basándose en las
características naturales y en los valores históricos y culturales del lugar.
La propuesta se ocupará de poner en valor y proteger la cuenca hídrica, remediando las
áreas degradadas y preservando el soporte natural pre-existente.
En la Nueva Red de Espacios verdes con epicentro en el Parque Propuesto, recorriendo
la vía verde urbana hasta llegar al Parque Adam Quiroga, se plantea una zonificación que
consta de los siguientes sectores: Parque Lineal: Sector de Biodiversidad; Parque

106
ecológico- productivo: Frutales; Plantas autóctonas hospederas (con mariposario); Parque
etno-botánico.
Incorpora también el concepto de ciudad educadora: la visita a la red de espacios verdes
propuesta invita a la reflexión sobre la conservación de la biodiversidad, la gestión de
residuos, el uso eficiente del agua y de la energía.
Por último, los elementos artificiales que se incorporen seguirán los principios de la
arquitectura sustentable, priorizando el uso de materiales reciclados (senderos y
mobiliario) y el uso de tecnología de alta eficiencia energética (alumbrado público).

107
108
Fuente: https://cafedelasciudades.com.ar/proyectos_102_2.htm

109
Ejemplo de medición: aplicación SONOMETRO

Referencias

110
111
112

También podría gustarte