Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
El sujeto es el sintagma nominal (SN) que es constituyente inmediato de la oración. Desde el punto de vista
semántico, es un SN a propósito del cual se afirma, se niega, se pregunta, se exclama, se duda, o se dice algo.
Puede constar de una sola palabra: Juan estudia inglés o de varias: El hermano de mi amiga Luciana trabaja en la
farmacia
- Núcleo. Esta función siempre la realiza un sustantivo o aquella palabra que hace las veces de
sustantivo:
- Modificador indirecto. Acompaña al sustantivo introducido por una preposición (generalmente de):
- Aposición. Es el sintagma nominal que acompaña al núcleo sin que entre ellos medie alguna
partícula. Se puede dar de dos maneras:
a) Aposición especificativa. Se une sin pausas al sustantivo:
- Objeto/Complemento directo (CD). Conocido también como implemento, es el SN que acompaña a un verbo
transitivo . Es aquella estructura sobre la que recae directamente la acción verbal:
Iván pegó las estampillas. ¿Qué + verbo + sujeto? =OD
Se conecta al verbo de dos maneras: directamente como en el ejemplo anterior; e indirectamente con la preposición A:
Para saber si estamos frente a un CD podemos hacer la sustitución con las formas pronominales lo, la, los, las
(Pronombres átonos exclusivos de OD)
Él las pegó.
Yo lo vi.
Finalmente, cabe precisar que el CD, llamado también objeto directo (OD), acostumbra ir detrás del verbo; pero, si lo
antecede es obligatorio que el pronombre personal átono repita la mención del OD:
OD
Haremos las fotocopias mañana.
LAS haremos mañana.
OD OD
Las fotocopias las haremos mañana.
Objeto/Complemento indirecto (CI). Conocido también como complemento, es el sintagma preposicional, introducido
por las preposiciones a o para, que indica la persona, animal o cosa que reciben el daño o provecho de la acción verbal:
Puede ser sustituido por los pronombres le y les. Precisamos que, si va antepuesto al verbo es obligatorio que se repita
mediante el pronombre:
- Complemento agente. Llamado simplemente agente, es el que realiza la acción señalada por el verbo en forma pasiva.
Siempre va precedido de la preposición por:
- Complemento circunstancial (CC). Llamado también aditamento o circunstancial adverbial, se caracteriza porque tiene
gran libertad de ubicación y denota circunstancia de:
a) Lugar: Te espero en la esquina.
b) Modo: Yo sé hacerlo de esta manera.
c) Tiempo: No vengas por la tarde.
d) Instrumento: Se hirió con el martillo.
Los hay también de afirmación, de negación, de causa, de cantidad, de duda, etc. Pueden aparecer tanto en voz pasiva
como en voz activa sin variar su función.
- Objeto/Complemento preposicional (CP). Llamado también suplemento o complemento de régimen, suele ir precedido
por una preposición:
Hablaban de ello.
- Complemento predicativo/ PVO. Su acción modificadora se efectúa a la vez sobre un elemento nominal y verbal:
Los niños esperaban temerosos la decisión de sus padres. (PVO)
Aquí temerosos denota un estado del sujeto (Los niños) y del verbo (esperaban).
- Atributo. Es el complemento que suele ir con los llamados verbos copulativos ser, estar, parecer:
Ella es guapísima.