Está en la página 1de 10

CONTRATO Nº 0329-2008-MDP/UASA

Municipalidad Distrital de Pichari


La Convención – Cusco

CONTRATO DE “CONSTRUCCION Y MEJORAMIENTO DE


TROCHA CARROZABLE SHIRUTIARI – YURINAQUI –
TAMBO DEL ENE DEL DISTRITO DE PICHARI”

Conste por el presente documento el Contrato, para Ejecución de la Obra:


“CONSTRUCCION Y MEJORAMIENTO DE TROCHA CARROZABLE
SHIRUTIARI – YURINAQUI – TAMBO DEL ENE DEL DISTRITO DE PICHARI”,
que celebran de una parte, LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PICHARI, con RUC
Nº 20317337150, con domicilio legal en la Plaza Principal del distrito de Pichari, provincia
de La Convención, departamento del Cusco, debidamente representado por su Alcalde Ing.
MIKY JOAQUIN DIPAS HUAMAN identificado con DNI N° 28302918, a quien en
adelante se le denominará “LA MUNICIPALIDAD”; y de la otra parte el “CONSORCIO
JS”, con RUC N° 20494546162, con domicilio en la Urb. Nery García Zarate MZ. Q, Lte.
3 – del Distrito de Ayacucho, provincia de Huamanga, departamento de Ayacucho,
conformado por: Sr. JOEL JOSE SALAZAR SALCEDO con 50% de PARTICIPACION,
EL Sr. DAVID ALEXEI VELARDE QUISPE con 48% de PARTICIPACION Y LA
CONSTRUCCIONES Y TRANSPORTES VIALIBE E.I.R.L. con 2% de PATICIPACION,
Nombrando como su Gerente General al Ing. DAVID ALEXEI VELARDE QUISPE,
identificado con DNI N°28311996; a quien en lo sucesivo se le denominará EL
CONTRATISTA, bajo los términos y condiciones siguientes:

CLÁUSULA PRIMERA: ANTECEDENTES.


LA MUNICIPALIDAD de Pichari fue creado por Ley Nº 26521 el 09 de agosto del año
1995, es un Órgano de Gobierno Local que emana de la voluntad popular con personería
jurídica de derecho público con autonomía política, económica y administrativa en los
asuntos de su competencia. La autonomía que la Constitución Política del Perú establece
para la municipalidad radica en la facultad de ejercer actos de gobierno, administrativos y de
administración, con sujeción al ordenamiento jurídico.
Mediante Resolución de Gerencia Municipal Nº036-2008-MDP/GM, que aprueba la
modificación del Plan Anual de Adquisiciones y Contrataciones, para la inclusión de la
ejecución de la Obra: “CONSTRUCCION Y MEJORAMIENTO DE TROCHA
CARROZABLE SHIRUTIARI – YURINAQUI – TAMBO DEL ENE DEL DISTRITO
DE PICHARI”, mediante proceso de selección de LICITACION PUBLICA N° 03-2008-
MDP/CE.

Que Mediante RESOLUCION DE ALCALDIA N° 164 – 2008-MDP/A, con fecha 08 de


Mayo de 2008, se aprobó el Expediente Técnico y la Ejecución del Proyecto
“CONSTRUCCION Y MEJORAMIENTO DE TROCHA CARROZABLE
SHIRUTIARI – YURINAQUI – TAMBO DEL ENE DEL DISTRITO DE PICHARI” y
Mediante Memorando Nº 547-2008-MDP/GM, de fecha 12 de Junio del 2008, se aprobó
las Bases de la LICITACION PUBLICA Nº 03-2008-MDP/CE, para la ejecución de la obra:
“CONSTRUCCION Y MEJORAMIENTO DE TROCHA CARROZABLE
SHIRUTIARI – YURINAQUI – TAMBO DEL ENE DEL DISTRITO DE PICHARI”.
El Comité Especial Permanente, designado con Resolución de Alcaldía Nº 204-2008-
MDP/A de fecha 04 de Junio del 2008, otorgó con fecha 10 de Julio del 2008 la Buena Pro
de la LICITACION PUBLICA Nº 03-2008-MDP/CE a EL CONTRATISTA por el monto
de su propuesta ascendente a la suma de S/. 1’650,001.87 (UN MILLON SEISCIENTOS
CINCUENTA MIL UNO CON 87/100 NUEVOS SOLES), incluido los Tributos de Ley.

1
CLÁUSULA SEGUNDA: MARCO LEGAL.

 Constitución Política del Perú de 1993, Artículo 76°


 Texto Único Ordenado de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, Decreto
Supremo N° 083-2004 -PCM
 Texto Único Ordenado del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del
Estado, Decreto Supremo N° 084-2004-PCM
 Decreto Supremo que modifica el Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones
del Estado, aprobado mediante el DS N° 084-2004-PCM, Decreto Supremo N° 063-2006-EF
 Resolución N° 080-2000-CONSUCODE/PRE, que aprueba la Directiva N° 006-2000-
CONSUCODE, que establece pautas para la presentación de garantías.
 Ley Nº 26572 Ley General de Arbitraje.
 Ley Nº 27785 Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de
la República.
 Ley Nº 28411, Ley General del Sistema Nacional del Presupuesto.
 Ley Nº 29142, Ley de Presupuesto del Sector Público Para el Año Fiscal 2008
 Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades
 Ley Nº 28267. Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado
 Texto Único Ordenado de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado
por Decreto Supremo N° 083-2004-PCM, y sus modificatorias.
 Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado por Decreto
Supremo N° 084-2004 -PCM, y sus modificatorias.
 Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.
 Ley Nº 27806, Ley de Transparencia y de Acceso a la Información Pública
 Ley Nº 28015, Ley de Promoción y Formalización de la Pequeña y Microempresa.
 Ley Nº 27633, Ley de Promoción Temporal del Desarrollo Productivo Nacional.
 Resolución de Gerencia Municipal Nº 036- 2008-MDP/GM, Que aprueba la Modificación
del Plan Anual de Adquisiciones y Contrataciones de la Municipalidad.
 Resolución de Alcaldía Nº 204-2008-MDP/A, Que aprueba la designación del comité
especial

CLAUSULA TERCERA: OBJETO.


Mediante el presente contrato LA MUNICIPALIDAD encarga a EL CONTRATISTA
bajo el sistema a suma alzada (modalidad descrita en el Art. 58º del Reglamento), la
Ejecución de la Obra “CONSTRUCCION Y MEJORAMIENTO DE TROCHA
CARROZABLE SHIRUTIARI – YURINAQUI – TAMBO DEL ENE DEL DISTRITO
DE PICHAR”, de acuerdo a lo expresado en la Bases de la LICITACION PUBLICA Nº 03-
2008-MDP/CE, Términos de Referencia, Propuesta Técnica y Económica de EL
CONTRATISTA y demás documentos de la LICITACION PUBLICA Nº 03-2008-
MDP/CE, que debidamente suscritos por EL CONTRATISTA forman parte integrante de
éste contrato.

CLAUSULA CUARTA: MONTO DEL CONTRATO


EL CONTRATISTA se compromete a ejecutar el presente Contrato para la Ejecución de la
Obra “CONSTRUCCION Y MEJORAMIENTO DE TROCHA CARROZABLE
SHIRUTIARI – YURINAQUI – TAMBO DEL ENE DEL DISTRITO DE PICHAR”
por el monto total de su Propuesta Económica ascendente a la suma de de
S/. 1’650,001.87 (UN MILLON SEISCIENTOS CINCUENTA MIL UNO
CON 87/100 NUEVOS SOLES). El monto de esta Propuesta comprende honorarios
profesionales, los gastos de mano de obra, leyes sociales, materiales, equipos, herramientas,
guardianía, gastos generales, imprevistos, seguros, tributos, dirección técnica y utilidad del
Contratista, elaboración de la Memoria Descriptiva Valorizada, Planos de Replanteo y
cualquier otro gasto que sea necesario para la Ejecución de la Obra, hasta su total
terminación. Lo establecido en el párrafo precedente no libera a EL CONTRATISTA de las
responsabilidades establecidas en el Art. 212° del Reglamento.

CLAUSULA QUINTA: PLAZO Y PRÓRROGA.


De conformidad con lo señalado en las Bases, el presente contrato deberá ejecutarse en el
plazo de SEIS (06) MESES según RESOLUCION DE ALCALDIA N° 164 – 2008-MDP/A,
con fecha 08 de Mayo de 2008, y el inicio se determinará conforme a lo establecido en el
artículo 240º del REGLAMENTO.
Este plazo no podrá ser prorrogado salvo por las causales establecidas en el Artículo 258º del
Reglamento, constituidas por atrasos y/o paralizaciones ajenas a EL CONTRATISTA y por
caso fortuito o fuerza mayor, debidamente comprobados, que modifiquen el Calendario
Valorizado de Avance de Obra, pero de ningún modo podrá acordar prórroga si las causas
que la motivan son de responsabilidad de EL CONTRATISTA.

El presente contrato entrará en vigencia a partir del día siguiente de su suscripción y


concluirá con el consentimiento de la liquidación correspondiente.

CLAUSULA SEXTA: DOCUMENTOS PARA SUSCRIPCION DEL CONTRATO.


Para la suscripción del contrato EL CONTRATISTA ha cumplido con entregar los
siguientes documentos:
 Constancia vigente de no estar inhabilitado para contratar con el Estado de la empresa
VELARDE QUISPE DAVID ALEXEL, expedida por el Registro Nacional de
Proveedores del CONSUCODE. Nº 17628.
 Constancia de capacidad libre de contratación de la empresa VELARDE QUISPE
DAVID ALEXEL expedida por el Registro Nacional de Proveedores del
CONSUCODE Nº 3832.
 Constancia vigente de no estar inhabilitado para contratar con el Estado de la empresa
SALAZAR SALCEDO JOEL JOSE, expedida por el Registro Nacional de
Proveedores del CONSUCODE. Nº 18041.
 Constancia de capacidad libre de contratación de la empresa SALAZAR SALCEDO
JOEL JOSE, expedida por el Registro Nacional de Proveedores del CONSUCODE
Nº 3907.
 Constancia vigente de no estar inhabilitado para contratar con el Estado de la empresa
CONSTRUCCIONES Y TRANSPORTES VIALIBE E.I.R.L., expedida por el
Registro Nacional de Proveedores del CONSUCODE. Nº 18173.
 Constancia de capacidad libre de contratación de la empresa CONSTRUCCIONES Y
TRANSPORTES VIALIBE E.I.R.L, expedida por el Registro Nacional de
Proveedores del CONSUCODE Nº 3935.
 Garantía de Fiel Cumplimiento del Contrato, por una suma equivalente al diez por
ciento (10%) del monto del contrato y con vigencia hasta el consentimiento de la
Liquidación Final, de conformidad al Artículo 215° del Reglamento.(Carta Fianza
emitida por BANCO CONTINENTAL, CARTA FIANZA N° 0011-0202-
9800000918-97, Fianza Emitida por Orden y Cuenta de DAVID ALEXEI
VELARDE QUISPE con fecha 06-08-2008.
 El Consorcio, deberá acompañar el Contrato Notarial suscrito entre los consorciados,
(en el cual se designe al representante legal ó apoderado común); así como total la
documentación solicitada en los literales a) al d) precedentes, de cada una de las
empresas que conformen el consorcio.
 Copia del R.U.C. de EL CONTRATISTA.
 Documento Nacional de Identidad del representante legal, en copia certificada
notarialmente.
 Currículum Vitae documentado firmado y sellado en todas sus páginas por el personal
profesional, que tendrá a su cargo la responsabilidad técnica en la ejecución de la
Obra (Residente de Obra), debiendo reunir los requisitos a los que se refiere el
Artículo 242°, previa conformidad de LA MUNICIPALIDAD, por escrito.
 Documentos de Compromiso de todos los profesionales propuestos para la Ejecución
de la Obra, debidamente suscritos que se obligan a prestar sus servicios como tal;
adjuntando sus Certificados Originales de Habilidad emitido por el Colegio
Profesional correspondiente.
 Calendario Valorizado de Avance de Obra detallado por días calendario, precisándose
por cada una de las partidas a ejecutarse, día de inicio y termino, de acuerdo al plazo
de ejecución y en concordancia con el cronograma de desembolsos establecido, la
fecha de término del periodo mensual de la programación del calendario será cada
fin del mes respectivo, programa CPM de ejecución de la Obra, detallando la ruta
crítica de la Obra y Diagrama GANTT debidamente detallados por días naturales.
Dicho calendario y cronograma sé incorporarán como anexo al contrato.
 Calendario de adquisición y consumo de materiales e insumos necesarios para la
ejecución de la obra, en concordancia con el calendario de avance valorizado de obra
y con las fechas en que se entregará las órdenes de compras a sus proveedores.
 Términos de Referencia y Bases Integradas, firmados en todas sus páginas por su
representante legal.

CLAUSULA SETIMA: GARANTIA DE FIEL CUMPLIMIENTO


De conformidad con lo establecido por el Artículo 40º del TUO de la Ley Nº 26850 y el
Artículo 215º del Reglamento, EL CONTRATISTA entrega a la firma del contrato una
garantía de fiel cumplimiento del contrato. Esta ha sido emitida por la suma equivalente al
diez por ciento (10%) del monto del contrato y deberá tener vigencia hasta el consentimiento
de la liquidación final. La Garantía tendrá las condiciones y requisitos previstos en el artículo
213º del Reglamento. Asimismo, en concordancia con el Artículo 221° del Reglamento, la
garantía podrá ser ejecutada cuando EL CONTRATISTA no la hubiere renovado
oportunamente, antes de la fecha de su vencimiento.

CLÁUSULA OCTAVA: SEGUROS


De conformidad a los artículos 32° y 212°, es responsabilidad de EL CONTRATISTA la
contratación de todos los seguros necesarios para resguardar la integridad de los bienes, los
recursos que se utilizan y los terceros eventualmente afectados. Asimismo de las
responsabilidades de carácter laboral y por el pago de aportaciones sociales de su personal,
son de su exclusiva responsabilidad y no son transferibles a LA MUNICIPALIDAD.

CLÁUSULA NOVENA: OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDAD DEL


CONTRATISTA
Elaborar el Expediente Técnico y Ejecutar la Obra, objetos del presente contrato, según los
Términos de Referencia, La Propuesta Técnico y Económica; y a los dispositivos técnicos,
legales y reglamentarios vigentes sobre la materia. Asimismo, asume las siguientes
responsabilidades:
a) Es obligación de EL CONTRATISTA ejecutar la obra de acuerdo al Calendario
Valorizado de Avance de Obra y su Programación PERT – CPM, documento que forma
parte integrante del presente contrato. EL CONTRATISTA deberá cumplir los plazos
parciales señalados en el documento antes señalado.
b) Será responsabilidad de EL CONTRATISTA el pago de sueldos, salarios y beneficios
sociales de quienes laboran en la obra, obligándose a dar cumplimiento a los dispositivos
legales vigentes en materia laboral y de seguridad social, dejando expresa constancia que
no existe relación laboral alguna entre su plantel de empleados y obreros y LA
MUNICIPALIDAD.
c) Será de cargo y responsabilidad de EL CONTRATISTA todos los tributos y gravámenes
que le correspondan de acuerdo a ley, así como el pago de aportaciones de carácter
laboral.
d) Será de cargo del Contratista la obtención de las licencias, autorizaciones, permisos,
servidumbres y similares ante las entidades concesionarias de servicios públicos, LA
MUNICIPALIDAD y/u otras entidades públicas o privadas, necesarias para la normal
ejecución de la obra.
e) Será de cuenta y responsabilidad de EL CONTRATISTA la reparación de los daños que
ocasione durante la ejecución de la obra a las redes de luz, agua, desagüe y de teléfonos, y
cualquier otro daño que ocasione a los bienes y/o servicios de terceros en la ejecución de
la obra.
f) Es obligación de EL CONTRATISTA, de ser el caso, que las pruebas de laboratorio
para el control de calidad de los materiales empleados en obra y dispuestos por la
supervisión, sean efectuados en los laboratorios de ensayos de materiales, debidamente
inscritos en INDECOPI.
g) EL CONTRATISTA en caso que se trate de un consorcio, se obliga solidariamente ante
LA MUNICIPALIDAD por todas las obligaciones que se deriven del presente contrato,
en consecuencia las empresas contratistas integrantes del consorcio son individualmente y
en forma solidaria, responsables ante LA MUNICIPALIDAD por el cumplimiento de
los términos contractuales.

CLAUSULA DECIMA: FINANCIAMIENTO


La ejecución de la presente obra tiene la Fuente de Financiamiento: 18 Canon, Sobre Canon
y Regalías, del Presupuesto de Inversiones del año 2008, de LA MUNICIPALIDAD.

CLAUSULA UNDECIMA: TRANSFERENCIA DE CONTRATO


EL CONTRATISTA podrá acordar con terceros la subcontratación de parte de las
prestaciones a su cargo, en caso que LA MUNICIPALIDAD lo apruebe por escrito
previamente, siempre que se cumplan las condiciones establecidas en el Artículo 208° del
Reglamento. Aún cuando EL CONTRATISTA haya subcontratado, conforme a lo
establecido, es el único responsable de la ejecución total del contrato frente a LA
MUNICIPALIDAD

CLÁUSULA DUODÉCIMA: DE LAS CAUSAS DE FUERZA MAYOR Y/O CASO


FORTUITO
Con el fin de exceptuar a EL CONTRATISTA de determinada responsabilidad por mora
durante la vigencia del presente contrato, LA MUNICIPALIDAD, tendrá la facultad de
calificar las causas de fuerza mayor o caso fortuito que pudieran tener incidencia en la
ejecución de la obra.

Conforme a la definición prevista en el Artículo 1315° del Código Civil, se entiende por caso
fortuito o fuerza mayor la causa no imputable consistente en un evento extraordinario,
imprevisible e irresistible; que impida la ejecución de la obligación o determine su
cumplimiento parcial tardío o defectuoso.

CLAUSULA DECIMA TERCERA: PROYECTISTA Y RESIDENTE DE OBRA


Para todos los efectos propios de la ejecución de la obra como RESIDENTE DE OBRA será
el Ing. LLIQUE FLORES, MARCO ANTONIO, con Registro del Colegio de Ingenieros del
Perú Nº 22546 y Certificado de Habilidad Nº 4724 controlando directa y permanentemente
la ejecución de la obra. Para tal efecto presentan Declaración Jurada de Compromiso, la que
forma parte de este contrato.
La sustitución del RESIDENTE DE OBRA sólo procederá previa autorización escrita de LA
MUNICIPALIDAD y el (o los) reemplazante (e), deberá reunir calificaciones profesionales
similares o superiores a las del profesional reemplazado. EL CONTRATISTA comunicará
el reemplazo vía carta notarial.

CLAUSULA DECIMA CUARTA: SUPERVISOR DE OBRA.


LA MUNICIPALIDAD controlará los trabajos efectuados por EL CONTRATISTA, a
través de un SUPERVISOR; quien será responsable de velar directa y permanentemente por
la correcta ejecución de la obra y del cumplimiento del contrato. EL SUPERVISOR tiene
como función: controlar la ejecución de la obra y absolver las consultas que formule EL
CONTRATISTA; está facultado para ordenar el retiro de cualquier subcontratista o
trabajador por incapacidad o incorrecciones que, a su juicio, perjudiquen la buena marcha de
la obra; para rechazar y ordenar el retiro de materiales o equipos por mala calidad o por el
incumplimiento de las especificaciones técnicas; y para disponer cualquier medida urgente
en la obra. Su actuación debe ajustarse al Contrato, no teniendo autoridad para modificarlo.

CLAUSULA DECIMA QUINTA: CUADERNO DE OBRA.


En la fecha de entrega del terreno, se abrirá el Cuaderno de Obra, con las características
previstas en el Art. 253º del Reglamento, el mismo que será firmado en todas sus páginas por
el SUPERVISOR y el RESIDENTE DE OBRA. Dichos profesionales son los únicos
autorizados para hacer anotaciones en el Cuaderno de Obra. El uso del cuaderno se encuentra
descrito en el Artículos 254º del Reglamento.

CLAUSULA DECIMA SEXTA: PRUEBAS DE CALIDAD


El costo de todas las pruebas inherentes a la obra, que deba efectuar para verificar la buena
calidad de los materiales utilizados en la obra y la correcta ejecución de la misma, correrán
por cuenta de EL CONTRATISTA. El suministro de electricidad y el agua necesaria para la
ejecución de la obra contratada, serán de cuenta, costo y responsabilidad de EL
CONTRATISTA.

CLAUSULA DECIMA SEPTIMA: ADELANTOS DIRECTOS Y PARA


MATERIALES
LA MUNICIPALIDAD otorgará a solicitud de EL CONTRATISTA adelantos de acuerdo a
lo indicado en el Artículo 243° del Reglamento; el mismo, que establece un Adelanto
Directo hasta del 20% del monto del contrato, el mismo que se rige por lo dispuesto en el
Artículo 244° del Reglamento; y un Adelanto para Materiales e Insumos hasta del 40% del
monto del contrato normado por el Artículo 245° del reglamento; en ambos casos incluye el
IGV correspondiente, previa solicitud, justificación y respaldo del anticipo mediante
Garantías.
Las garantías por los adelantos que debe presentar el contratista son la carta fianza o la
póliza de caución, las mismas que deberán ser incondicionales, solidarias, irrevocables y de
realización automática al solo requerimiento de la Entidad, siempre y cuando hayan sido
emitidas por una empresa autorizada y sujeta al ámbito de la Superintendencia de Banca y
Seguros a favor de LA MUNICIPALIDAD, renovable trimestralmente por el monto
pendiente de amortizar hasta la cancelación del adelanto otorgado.
La amortización de los adelantos se hará de acuerdo a lo dispuesto por el Artículo 246° del
Reglamento y al Decreto Supremo Nº 011-79-VC y sus modificatorias ampliatorias y
complementarias, tal como lo indica el mencionado Artículo.
La renovación de las Cartas Fianzas o Pólizas de Caución, se harán por montos
proporcionales a los saldos de los adelantos pendientes de amortización.
CLAUSULA DECIMA OCTAVA: PAGO DE VALORIZACIONES.
Las valorizaciones de avance de obra, tienen carácter de pagos a cuenta y serán elaboradas
mensualmente y presentadas el último día de cada período mensual por el supervisor y EL
CONTRATISTA, sobre la base de los metrados ejecutados en dicho periodo. El plazo
máximo de aprobación por el supervisor de las valorizaciones mensuales y su remisión a LA
MUNICIPALIDAD, será de TRES (03) días, contados a partir del primer día hábil del mes
siguiente al de la valorización respectiva, y será cancelada por LA MUNICIPALIDAD,
hasta el último día de tal mes.
Conjuntamente con la valorización, el contratista presentará los siguientes documentos
necesarios para el trámite de pago, la Factura por el monto valorizado y los Certificados de
control de calidad de los materiales y trabajos ejecutados así como los documentos de
sustentación gráfica y analítica de los metrados valorizados.

Las valorizaciones serán aprobadas y contará con la conformidad de la Sub Gerencia de


Inversiones y Desarrollo Urbano de la Municipalidad.

CLAUSULA DECIMA NOVENA: REAJUSTE AUTOMÁTICO DE PRECIOS.


El reajuste de precios se calculará mediante las formulas polinómicas que figuran en el
Expediente Técnico de la Obra, aplicando el Sistema de Fórmulas Polinómicas, de acuerdo
con el Decreto Supremo Nº 011-79-VC, sus normas modificatorias, ampliatorias y
complementarias.
A efectos de realizar un adecuado control de las valorizaciones, se deberá presentar en
forma separada la valorización, el reajuste, el reintegro, los adelantos y/o deducciones.

CLAUSULA VIGECIMA: OBRAS PROVISIONALES.


EL CONTRATISTA dentro de los cinco (05) días calendarios de iniciado el plazo
contractual está obligado a instalar y colocar en la Obra, por su cuenta y cargo, el Cartel de
Obra y la Oficina de Campo.

CLAUSULA VIGÉSIMA PRIMERA: SEGURIDAD / SERVICIOS PARA LOS


TRABAJADORES
EL CONTRATISTA está obligado a proveer a los trabajadores de cascos de seguridad,
botas de jebe, guantes, y demás implementos de seguridad que fueran necesarios, así como
dotar a la obra de los servicios higiénicos, comedores y botiquines apropiados de acuerdo a
la magnitud de la misma, compatible con el número de trabajadores.

CLAUSULA VIGESIMA SEGUNDA: DAÑOS A TERCEROS.


Constituye obligación de EL CONTRATISTA el asumir los costos de reparación de los
daños que ocasionen. La negativa de EL CONTRATISTA en reparar el daño causado será
causal de resolución del contrato, sin perjuicio de la que LA MUNICIPALIDAD, ejecute
los trabajos con cargo a las valorizaciones del Contratista y/o Garantías de Fiel
Cumplimiento, de ser el caso.

CLAUSULA VIGESIMA TERCERA: PENALIDAD POR ATRASO EN LA


EJECUCIÓN DE OBRA
En aplicación del Artículo 222º del Reglamento, en caso de retraso injustificado en la
ejecución de las prestaciones objeto del contrato, LA MUNICIPALIDAD le aplicará a EL
CONTRATISTA, una penalidad por cada día calendario de atraso, hasta por un monto
máximo equivalente al diez por ciento (10%) del monto del contrato de la etapa que debió
ejecutarse (Elaboración del Expediente Técnico o la Ejecución de la Obra).
Esta penalidad será deducida de cualquiera de los pagos a cuenta, del pago final o en la
liquidación final; o si fuese necesario se cobrará del monto resultante de la ejecución de las
garantías de fiel cumplimiento del contrato.
La penalidad se aplicará automáticamente y se calculará de acuerdo a la siguiente fórmula,
teniendo en cuenta que, tanto el monto como el plazo se refieren a la etapa que debió
ejecutarse:
Penalidad diaria = 0.10 x Monto

0.15 x Plazo en días

Cuando se llegue a cubrir el monto máximo de la penalidad LA MUNICIPALIDAD podrá


resolver el contrato parcial o totalmente por incumplimiento. En el caso de ejecución de
obras el monto está referido al monto del contrato vigente.

CLAUSULA VIGESIMA CUARTA: SANCIONES


EL CONTRATISTA estará sujeto a las sanciones establecidas en el Título VI del
Reglamento en caso incumpla las obligaciones señaladas en el presente contrato o ejecute
trabajos defectuosos.

CLAUSULA VIGESIMA QUINTA: RESOLUCION DE CONTRATO POR


INCUMPLIMIENTO
Si alguna de las partes falta al cumplimiento de sus obligaciones, la parte perjudicada deberá
requerirla mediante carta notarial para que las satisfaga en un plazo de quince (15) días, bajo
apercibimiento de que el contrato quede resuelto de pleno derecho. Si vencido dicho plazo el
incumplimiento continúa, la parte perjudicada, mediante carta notarial, resolverá el contrato
en forma total o parcial de conformidad a lo previsto por el artículo 226º del Reglamento.
Para efectos de lo dispuesto por el literal c) del Artículo 41º del TUO de la Ley Nº 26850 se
considerarán como obligaciones esenciales las siguientes:
 Los pagos en las oportunidades previstas en el contrato.
 Las obligaciones que fueron consideradas factores de calificación y selección.
 Otras condiciones que resulten indispensables para el normal cumplimiento del
contrato.

CLAUSULA VIGESIMA SEXTA: RECEPCION DE OBRA


La recepción de obra de obra se efectuará de acuerdo al procedimiento dispuesto por el
Artículo 268° del Reglamento.

CLAUSULA VIGESIMA SEPTIMA: PLAZO DE RESPONSABILIDAD POR LA


OBRA
EL CONTRATISTA es responsable por la calidad ofrecida y por los vicios ocultos de
bienes y servicios ofertados por un plazo de SIETE (07) años contados a partir de la fecha de
recepción de la obra por LA MUNICIPALIDAD, sin perjuicio de las responsabilidades
previstas en el artículo 1784° del Código Civil.

CLAUSULA VIGESIMA OCTAVA: MEMORIA DESCRIPTIVA VALORIZADA.


La elaboración de la Memoria Descriptiva Valorizada o la minuta de Declaratoria de
Fábrica, según corresponda, estarán a cargo de EL CONTRATISTA, quien efectuará su
presentación a LA MUNICIPALIDAD junto con la liquidación del contrato, dentro de los
sesenta (60) días posteriores a la Recepción de la Obra. De no cumplir con su presentación,
LA MUNICIPALIDAD dispondrá con cargo a EL CONTRATISTA la elaboración de
estos documentos; descontando los gastos que demande su obtención, de las valorizaciones
en trámite de pago, la liquidación del contrato o la garantía de fiel cumplimiento de este.
CLAUSULA VIGESIMA NOVENA: DOCUMENTACION DE OFICIO.
Si LA MUNICIPALIDAD por incumplimiento de EL CONTRATISTA, se viera obligado
a elaborar planos de post construcción, memoria descriptiva valorizada o minuta de
declaratoria de fábrica, cargará en la cuenta de éste los gastos profesionales, judiciales,
notariales y otros que fueran necesarios, los que se descontarán de las valorizaciones
pendientes de pago, de la Liquidación Final del Contrato de Obra o de la Garantía de Fiel
Cumplimiento del Contrato.

CLAUSULA TRIGESIMA: LIQUIDACIÓN DE CONTRATO DE OBRA.


La Liquidación del presente Contrato se llevará a cabo de conformidad con los Artículos
269º, 270° y 271° del Reglamento. EL CONTRATISTA presentará a LA
MUNICIPALIDAD la liquidación debidamente sustentada con la documentación y los
cálculos detallados. Constituye parte de la documentación una copia certificada del libro de
planilla de la obra y una Declaración Jurada de haber cumplido con los pagos
correspondientes a indemnización y vacaciones de los trabajadores de la obra y no tener
reclamos laborales pendientes de solución.
Con la liquidación, EL CONTRATISTA entregará a LA MUNICIPALIDAD la minuta de
Declaratoria de Fábrica o la Memoria Descriptiva Valorizada, según sea el caso.
Si la liquidación no es presentada por EL CONTRATISTA en el plazo reglamentario, será
elaborada por LA MUNICIPALIDAD en idéntico plazo y con gastos cargados a cuenta de
EL CONTRATISTA, por el monto equivalente a 1 UIT (Una Unidad Impositiva
Tributaria).

CLAUSULA TRIGESIMA PRIMERA: CONTENIDO DEL CONTRATO


El contrato está conformado por el documento que lo contiene, las Bases Integradas y la
oferta ganadora, así como todos los documentos derivados del proceso de selección que han
establecido obligaciones para las partes.

CLAUSULA TRIGESIMA SEGUNDA: SOLUCION DE CONTROVERSIAS


Las partes acuerdan que cualquier controversia que surja sobre la ejecución o interpretación
del contrato deberá solucionarse por Conciliación o Arbitraje, conforme a las disposiciones
del TUO de la Ley Nº 26850 y su Reglamento, así como la Ley de Arbitraje Nº 26572.

CLAUSULA TRIGESIMA TERCERA: DOMICILIO.


Ambas partes señalan como domicilio las direcciones consignadas en la parte introductoria
de este Contrato, donde deberán efectuarse las notificaciones, citaciones y avisos.
Este domicilio podrá variarse por otro en la misma ciudad de Lima, previo aviso dado por
Carta Notarial a la parte contraria.

CLAUSULA TRIGÉSIMA CUARTA: ESCRITURA PÚBLICA.


El presente Contrato queda perfeccionado con la suscripción de las partes celebrantes. Sin
embargo, sin perjuicio de su plena validez y vigencia, cualquiera de las partes podrá elevarlo
a Escritura Pública asumiendo los gastos correspondientes.

CLÁUSULA TIRGESIMA QUINTA: CONDICIONES FINALES.


Forma parte del presente contrato el Expediente Técnico y la Propuesta Económica
presentados por EL CONTRATISTA a la LICITACION PUBLICA Nº 03-2008-MDP/CE
En todo lo que no esté previsto en el presente contrato son de aplicación automática las
disposiciones del Texto Único Ordenado de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del
Estado, Decreto Supremo N° 083-2004-PCM, Texto Único Ordenado del Reglamento de la
Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, Decreto Supremo N° 084-2004-PCM y
Decreto Supremo que modifica el Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones
del Estado, aprobado mediante el DS N° 084-2004-PCM, Decreto Supremo N° 063-2006-EF
y normas pertinentes del Código Civil.

Estando de acuerdo en todas y en cada una de las Cláusulas del presente Contrato, las partes
lo firman, en cuatro (04) ejemplares del mismo tenor y valor, en Pichari, a los Doce (12) días
del mes de Agosto de 2008.

LA MUNICIPALIDAD EL CONTRATISTA

También podría gustarte