Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE

CHIMBOTE
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Proyecto: Prestación de Servicio Social Universitario


de Orientación en Construcciones 2020.
Tema XI: Mantenimiento
Se debe tomar en consideración que los enfoques del mantenimiento
de establecimientos de salud no son sólo técnico y económico, sino
que se cumple un tercero: el social cuyo valor es incalculable y que
debe tomarse en cuenta para darle su verdadero lugar e importancia
al mantenimiento en el sector salud.
Enumeramos estos 3 enfoques:
Enfoque técnico: Conservar la infraestructura, equipamiento e instalaciones
en condiciones de funcionamiento seguro, eficiente y confiable, para no interrumpir
la prestación de los servicios.
Enfoque económico: Contribuir con los medios disponibles a sostener la
conservación de la infraestructura física con los costos de operación más bajos
posibles.
Enfoque social: Evitar que una falla de las instalaciones ponga en riesgo la
prestación adecuada de los servicios de salud.
Este enfoque hace que el mantenimiento de establecimientos de salud sea
especialmente importante ya que no se puede calcular el costo de una vida humana
ni de las enfermedades que pudieran propagarse por una falta de Mantenimiento de
la infraestructura física de los establecimientos.
Tipos de mantenimiento
Se establece 3 tipos de mantenimiento:
Predictivo: Corresponde a la filosofía de trabajo para reforzar el
mantenimiento preventivo
Preventivo: Obedece a una programación y no a la demanda
Correctivo: Obedece a la demanda y prioridad del usuario y no
a una programación.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
1. Corporación Aceros Arequipa S.A. Manual de Construcción para Maestros de
Obra. Aceros arequipa [Internet]. 2016;1(1):104. Disponible en:
http://www.acerosarequipa.com/fileadmin/templates/AcerosCorporacion/PDF
/manual_MAESTRO_OBRA.pdf
2. Manual para la Reparación y Mantenimiento de Viviendas de Albañil.
3. PEÑA A, GRANDOSO O, DE MARCHETTO MC, MORA A, RODRIGUEZ L,
SCIGLIOTTI M, et al. La calidad en la industria de la construcción. Construya
Calid [Internet]. 2002;65. Disponible en:
https://www.grupoconstruya.com/actividades/docs/calidad_UP.pdf
GRACIAS

También podría gustarte