Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNO

Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura


Escuela profesional de Arquitectura y Urbanismo

INFORME N° 001-2020/EPAU/FICA - UNA

Para : D.Sc. Arq. Grover Marín Mamani


Docente del curso: Equipamiento Urbano y Ciudades Pequeñas

De : Anthony Washington Condori Quispe


Estudiante del curso: Equipamiento Urbano y Ciudades Pequeñas

Asunto : Análisis y diagnóstico de las ciudades pequeñas de la región de Puno.


Fecha : 23 de julio de 2020.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNO
Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura
Escuela profesional de Arquitectura y Urbanismo

Contenido
INFORME N° 001-2020/EPAU/FICA - UNA....................................................................1

Fecha : 23 de julio de 2020...............................................................................................1

INTRODUCCION...............................................................................................................3

CAPITULO I.......................................................................................................................4

PLAN DE INVESTIGACION............................................................................................4

1.1.-Planteamiento del problema:....................................................................................4

1.3.- objetivos:.................................................................................................................4

1.4.- Hipótesis:.................................................................................................................5

1.5.-justificacion de la investigación:..............................................................................6

CAPITULO II......................................................................................................................6

REVISION DE LA LITERATURA....................................................................................6

MARCO TEORICO............................................................................................................6

Variables:.........................................................................................................................6

Crecimiento demográfico:...............................................................................................6

Ambiente urbano:............................................................................................................7

Dimensiones:...................................................................................................................7

2.1.- Antecedentes de la Investigación:...........................................................................8


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNO
Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura
Escuela profesional de Arquitectura y Urbanismo

INTRODUCCION
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNO
Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura
Escuela profesional de Arquitectura y Urbanismo

CAPITULO I

PLAN DE INVESTIGACION

1.1.-Planteamiento del problema:

Pregunta general:

¿De qué manera el crecimiento demográfico (ambiental, social, económico) influye en el

ambiental urbano en el distrito de sandía de la provincia de sandía de la región de puno al 2050?

Pregunta específica:

 ¿de qué manera el crecimiento demográfico (ambiental, social, económico)

influye en los usos de suelos en el distrito de sandía de la provincia de sandía de

la región de puno al 2050?

 ¿de qué manera el crecimiento demográfico (ambiental, social, económico)

influye En las actividades urbanas del distrito de sandia de la provincia de sandía

de la región de puno al 2050?

 ¿de qué manera el crecimiento demográfico (ambiental, social, económico)

influye el trasporte urbano del distrito de sandía de la provincia de sandía de la

región de puno al 2050?

1.2.- objetivos:

Objetivos generales:
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNO
Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura
Escuela profesional de Arquitectura y Urbanismo

Desarrollar el crecimiento demográfico (ambiental, social, económico) que influye en el

ambiente urbano del distrito de sandia de la provincia de sandía de la región de puno al 2050

Objetivos específicos:

 desarrollar el crecimiento demográfico (ambiental, social, económico) influye en

los usos de suelos del distrito de sandía de la provincia de sandía de la región de

puno al 2050

 desarrollar el crecimiento demográfico (ambiental, social, económico) que

influye En las actividades urbanas del distrito de sandía de la provincia de sandía

de la región de puno al 2050

 desarrollar el crecimiento demográfico (ambiental, social, económico) influye al

trasporte urbano del distrito de sandía de la provincia de sandía de la región de

puno al 2050

1.3.- Hipótesis:

Hipótesis general:

El contexto del crecimiento demográfico influye en el ambiente urbano del distrito de

sandía de la provincia de sandía de la región de puno al 2050.

Hipótesis específicos:

 El contexto del crecimiento demográfico influye en los usos de suelos del distrito

de sandía de la provincia de sandía de la región de puno al 2050.


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNO
Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura
Escuela profesional de Arquitectura y Urbanismo

 El contexto del crecimiento demográfico influye en las actividades urbanas del

distrito de sandía de la provincia de sandía de la región de puno al 2050.

 El contexto del crecimiento demográfico influye en el trasporte urbano del

distrito de sandía de la provincia de sandía de la región de puno al 2050

1.4.-justificacion de la investigación:

CAPITULO II

REVISION DE LA LITERATURA

MARCO TEORICO

Variables:

X1: crecimiento de demográfico

X2: ambiente urbano

Crecimiento demográfico:

Actualmente, el crecimiento demográfico es demasiado rápido y esto provoca una

constante necesidad de nuevas tecnologías, porque se cree que ella representa la solución a

cualquier problema, es decir que este pensamiento puede causar un gran impacto, tanto a los

individuos como al medio ambiente. Así también se debe considerar que el sistema económico

no es sostenible por lo que en cualquier momento la calidad de vida irá en declinación. Es

necesario vivir en plena armonía con el sistema natural, tomando tan solo lo que puede ser

reemplazado y no destruyendo el planeta. (Karl Marx,)


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNO
Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura
Escuela profesional de Arquitectura y Urbanismo

Creía que la principal razón era el rápido crecimiento de la población en relación con la

cantidad de alimentos disponibles; pensaba que la población estaba creciendo geométricamente,

mientras que por otro lado, los recursos de subsistencia lo hacían aritméticamente. ( Thomas R.

Malthus,)

El crecimiento de la población humana obliga a buscar nuevos espacios donde establecer

y desarrollar un mejor estilo de vida. (Diana Carolina Jumbo Alvarado)

Ambiente urbano:

El medio ambiente urbano puede ser definido como un ecosistema especial, creado

fundamentalmente por y para el ser humano, en el que se desarrollan procesos físicos, biológicos

y culturales debidos al dinamismo espontaneo de las fuerzas de la naturaleza y, especialmente, a

la importante intervención antrópica.( francisco pellicer corellano)

El medio ambiente urbano implica en las ciudades el aire que se respira, los ruidos que se

oyen en las calles, la basura que se tira y la que se recicla, la casa donde se vive, el agua que se

bebe y el transporte. En un principio podría parecer raro hablar del medio ambiente en una

ciudad en la que por desgracia ya se ve poco color verde y se respira poco aire puro, pero hay

que hacerlo y hay que defender, respetar y cuidar ese medio ambiente en el que se vive

diariamente y del que depende en gran medida la salud.( esta es una guía de facua andalucía

depósito legal: se 2928-2010)

En lo urbano, «se asume a la ciudad en su contexto de relaciones con el Medio Ambiente

y propende a la conformación de asentamientos humanos sustentables que valoricen, recreen y

conserven su entorno natural como parte esencial del patrimonio de generaciones futuras. (
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNO
Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura
Escuela profesional de Arquitectura y Urbanismo

Dado que el medio ambiente urbano es la organización del espacio, tiempo, significado y

comunicación, nos conciernen más las relaciones entre elementos y las reglas subyacentes a estas

relaciones que los elementos por ellos mismos(Gustavo gili-aspectos humanos de la forma

humana)

Dimensiones:

Sociología urbana:

Economía urbana:

Usos de suelos urbanos:

Equipamiento urbano:

Actividades urbanas:

2.1.- Antecedentes de la Investigación:

También podría gustarte