Está en la página 1de 3

Introducción

DESARROLLO

La confiabilidad se relaciona básicamente con la tasa de fallas (cantidad de fallas) y con el


tiempo medio de fallas (cantidad de fallas) y con el tiempo medio de operación TPO, tiempo de
operación (TO). Mientras la operación TPO, tiempo de operación (TO). Mientras el número de
fallas de un determinado equipo vaya en número de fallas de un determinado equipo vaya en
aumento o mientras el TPO de un equipo disminuya, la aumento o mientras el TPO de un
equipo disminuya, la confiabilidad del mismo será menor confiabilidad del mismo será menor
(variable a modelar (variable a modelar en Tiempos Operativos).

Variables Aleatorias Discretas: Si una variable random sólo puede tomar valores
enteros, es decir, un número finito o infinito de valores “numerables o contables”
diremos que es discreta. -Ejemplo: Lanzar dos dados. El espacio de resultados de la
variable aleatoria “suma de los puntos aparecidos en cada dado” este compuesto por un
número limitado de probables resultados (2,3,4,5,6,7,8,9,10,11,12), y no debemos
esperar que tome valores como 7.5, 9.8 o 2.2.

Variables Aleatorias Continuas: Si teóricamente, puede tomar todos los valores de un


intervalo dado, diremos que es continua. Para el mejor entendimiento de estos
conceptos, analicemos los siguientes ejemplos: -Ejemplo: Consideremos ahora el
experimento que consiste en elegir al azar 500 personas y medir s u estatura. El espectro
de probables resultados e s infinito, y aunque podríamos definir un rango (entre 0.25m y
3.5m) la variable puede tomar cualquier valor en ese rango.

Índices más utilizados en el cálculo de Confiabilidad:

 Función de densidad de probabilidad f(t), este tipo de representación matemática


relaciona cualquier valor ti que pueda tomar la variable aleatoria continua “t”,
con su probabilidad de ocurrencia f(ti).
 Función de probabilidad de falla acumulada: • F(t) = ∫f(t) dt, probabilidad de
falla para un tiempo (t)
 Función de Confiabilidad R(t), probabilidad de que el activo no falle en un
tiempo (t), R(t) : 1- F(t)
 Función de Frecuencia de fallas h(t)= f(t) / R(t) , fallas / tiempo (2 fallas/año)
 Media E(t), el valor medio esperado, expresa la tendencia central de la
distribución, MTTF = 3,5 años, se utiliza para determinar frecuencias de
mantenimiento preventivo.
Distribuciones más comunes:

También podría gustarte