Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
PÚBLICA
AGENDA
03 05
01
Preguntas y
Caracterización Plan de Trabajo
Consideraciones
finales
02 04
06
1 Bienvenida
2 CARACTERIZACIÓN
PREGUNTAS
CARACTERIZACION CLAVE
LINEA BASE
- Ficha de Para conocer y EJERCICIO PREVIO
- Talento humano
caracterización reconocer a las DE OBSERVACIÓN Y
- Familias
- Seguimiento al niñas, los niños, CARACTERIZACIÓN
- Niñas y niños
desarrollo mujeres gestantes,
- Infraestructura
- Estado nutricional sus familias y
comunidades
3 DIAGNÓSTICO
Lectura y análisis de la información
recogida en los diferentes insumos de la
caracterización
PLAN DE TRABAJO
4 Plan de Trabajo
3
PLAN DE Ruta orientadora
para las madres
Organiza las acciones
a desarrollar en
y padres cuatro componentes
TRABAJO comunitarios de atención
Proceso
pedagógico, Pueden proyectar
Teniendo en cuenta las Familia, a corto, mediano
particularidades de las Comunidad y y largo plazo las
Redes, Salud y formas como
niñas, niños, mujeres atenderán a las
Nutrición,
gestantes, familias y niñas, niños,
Ambientes
comunidades de su Educativos y mujeres gestantes
UDS Protectores y familias de sus
UDS
Debe
Valorando el concretarse en
conocimiento que un plan único y
tienen las madres significativo que El plan no puede
o padres da cuenta de la ser una copia de
comunitarios de real atención otros planes
su comunidad que se da en
cada UDS
4 Plan de Trabajo
Objetivo o PLAN DE
propósito del Actividades Recursos Tiempos Responsables
componente TRABAJO
Lo que se desea lograr
en cada componente Corresponden a los
Acciones para lograr lo
para generar recursos con los que Persona o personas
que se propone
condiciones que se cuenta para encargadas de
desarrollar en los
promuevan el adelantar las desarrollar las
cuatro componentes
desarrollo integral de actividades previstas actividades propuestas
priorizados
los niños y las niñas en el plan
desde la gestación Fecha proyectada para
la realización de cada
una de las actividades
definidas en el plan de
Debe conectarse con trabajo
los intereses, Puede ser
Deben dar cuenta de
potencialidades, directamente la madre
cómo se va a realizar Pueden ser humanos,
necesidades o padre comunitario, o
la atención en cada físicos y materiales
identificadas en el en articulación con
componente
proceso de otros actores
caracterización
5 Plan Operativo de Atención Integral - POAI
ATENCION
PLAN OPERATIVO
INTEGRAL
5 Plan Operativo de Atención Integral - POAI
3 Organiza y proyecta
de forma
POAI Herramienta
de planeación
participativa la
atención de una UDS
o UCA
Define
Pedagógico,
acciones que
Familia,
se articulan
Comunidad y
entre los
Redes, Salud y
componentes
Nutrición
de atención
CONSTRUCCIÓN
PARTICIPATIVA
CONFIANZA INTERCULTURALIDAD
PRINCIPIOS
MEJORAMIENTO CONSTRUCCIÓN
CONTINUO CONTEXTUALIZADA
5 Plan Operativo de Atención Integral - POAI
FASE 1: FASE 2:
DIGNÓSTICO DISEÑO
FASE 4:
SEGUIMIENTO Y FASE 3:
EVALUACIÓN IMPLEMENTACIÓN
1. Recopilación de la
información
2. Sistematización de la
información recopilada
3. Análisis de los
GUÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN OPERATIVO DE ATENCIÓN INTEGRAL
resultados
POAI V2
PLAN DE
TRABAJO
Proceso de
Ficha de Resultados toma Taller de
valoración y
caracterización Autoevaluación de datos diagnóstico
seguimiento del
socio familiar antropométricos situacional
desarrollo infantil
GUÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN OPERATIVO DE ATENCIÓN INTEGRAL POAI V2
INSUMO ASPECTOS RELACIONADOS CON EL GENERALIDADES DEL INSUMO
INSUMO
Ficha de Caracterización Caracterización de los niños, niñas, mujeres gestantes Información referente a la niña o niño, las mujeres gestantes usuarias, y
socio familiar y familias usuarias del servicio sus familias; sistematizar y analizar interdisciplinariamente esta
información.
Revisión condiciones de Caracterización de la prestación del servicio Identificar las fortalezas y retos del servicio y analizar la situación de los
calidad de la UDS-UCA componentes de calidad.
Proceso de valoración y Caracterización de los niños, niñas, mujeres gestantes Acompañar sensible e intencionalmente su crecimiento, aprendizajes,
seguimiento del y familias usuarias del servicio reconocer sus capacidades e identificar dificultades en su curso de vida,
desarrollo infantil respetando y celebrando la diversidad que se expresa en sus propios
procesos de desarrollo. (ICBF, 2019, p.114)
Toma de datos Caracterización de los niños, niñas, mujeres gestantes Identificar las tendencias y situaciones que den cuenta del Estado
antropométricos y familias usuarias del servicio Nutricional de los usuarios, como base para la definición y puesta en
marcha de acciones de carácter colectivo.
Taller de Construcción de 1. Identificación de los sentidos y comprensiones sobre Espacio de análisis y diálogo de saberes, realizado con las niñas, niños, mujeres
Diagnostico Situacional infancia, desarrollo integral y familia gestantes, familias, las organizaciones de base de la comunidad, autoridades
para el POAI 2. Caracterización de los niños, niñas, mujeres gestantes tradicionales (cuando aplique) y el equipo de la UDS o UCA.
y familias usuarias del servicio Pretende movilizar los siguientes aspectos:
3. Caracterización de la prestación del servicio 1. Identificación de sentidos y comprensiones sobre infancia y familia.
4. Caracterización del territorio 2. Profundización o ampliación de información de los formatos de
Caracterización de familias, niñas y niños usuarias.
3. Profundización o ampliación de información del formato de la
Caracterización de la prestación del servicio.
4. Cartografías del territorio cercano
Sistematización y análisis de la información
Estrategias y acciones
Opciones para la
construcción
Organización por
Organización por estrategias integrales
componentes donde convergen más
de un componente
• https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/procesos/a3.mo12.pp_anexo_orientaciones_tematicas_y_metodologicas_de_form
acion_y_acompanamientos_familias_v1_0.pdf
• https://www.icbf.gov.co/anexo-orientaciones-para-la-elaboracion-o-ajuste-de-la-propuesta-pedagogica-en-los-servicios-de-las
• https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/procesos/a7.mo12.pp_anexo_orientaciones_para_la_elaboracion_o_ajuste_del_pr
oyecto_pedagogico_en_los_servicios_de_educacion_inicial_en_el_marco_de_la_ai_del_icbf_v1.pdf