Está en la página 1de 1

Cómo se negocian -y cómo no se negocian- las facturas electrónicas hoy en día?

Actualmente no existe el “endoso” de facturas electrónicas, como usualmente lo


conocemos respecto de las tradicionales facturas en papel. Es decir, hoy en día no
circula la factura a través de medios electrónicos, sino lo que circula es el derecho
de crédito resultante de la obligación contenida en la factura.

Bajo el régimen de transición, la circulación y negociación de las facturas


electrónicas no se hace a través de su representación gráfica (que puede ser un
PDF impreso), ni a través del reenvío del correo electrónico remisorio del XML
contentivo de la factura electrónica.

Ello implica, en la actualidad, la celebración de contratos de cesión de crédito


entre el emisor de la factura y el nuevo titular (cedente y cesionario), debiendo
agotar las correspondientes formalidades arcaicas para su perfeccionamiento, lo
cual puede desincentivar las operaciones de factoring.

¿Y entonces cómo se cobra una factura electrónica?

Una vez opere el Registro de Facturas Electrónicas , las facturas electrónicas


podrán ser cobradas a través de títulos únicos de cobro que serán expedidos en
físico. Por ahora, el vacío normativo abre la puerta a la incertidumbre. ¿Se cobra
la representación gráfica impresa en PDF? ¿Se cobra el XML extraído en medios
electrónicos? ¿Se cobra el acuse de recibo expedido por el proveedor
tecnológico?

La respuesta no es blanco ni negro. ¿Habrá entonces que conformar títulos


complejos para lograr la ejecución en contra del deudor que no ha pagado la
factura? A lo mejor sí, pero esto dependerá de la práctica que adopten los
despachos judiciales, ojalá sin ser innecesariamente rigurosos en la aplicación de
normas sobre factura en papel, que resultarían incompatibles con la facturación
electrónica.

También podría gustarte