Está en la página 1de 45

VELÁZQUEZ

Examen: hace un parcial.(no obligatorio) de la materia:


-Etapa sevillana
-sexenio madrileño
-Primera etapa italiana
Luego:
-Vuelta a Madrid.
-2º viaje a Italia
-últimos años.

Bibliografía recomendada:
monografía de Velázquez de Valdovinos(el profesor)
“corpus velazqueño” 2000, dos tomos.
Carmen Garrido “Velázquez técnica y evolución” 1992. El Prado
*Centro de investigación: calle albasanz,26

EL PRINCIPIO:

para empezar no sabemos cuando nació.


Nos guiamos por los “registros parroquiales”,”registros de bodas” y “registros de defunciones”,
porque antes no habían registros civiles
El bautizo del Velázquez: 6/6/1599, parroquia de san Pedro de Sevilla. Diego es su nombre.
Hijo primogénito de Juan Rodríguez de Silva y Jerónima Velázquez ( su nombre legal para nosotros
es “Diego Rodriguez de Silva y Velázquez”). En sus firmas vemos que el orden de los apellidos
varían, incluso pueden poner apellidos de los abuelos.
Los padres se casaron en el 1597 el 28 de diciembre. La boda fue en la casa del padre de Jerónima,
no es normal. Deduce el profesor: el padre o la madre era viudo o se anuló una boda anterior; en el
'96 el padre de Jerónima prometió una dote a “Simón Carta de Alfaro”(se iban a casar vamos) o se
casó con él o murió antes.

Curiosamente, en 1658 se abrió un expediente para que entrara Velázquez en la orden de santiago. Y
el tuvo que decir quienes eran sus padres y quien sus abuelos. Se hacia una investigación para ver
que no habían trabajado de oficio vil. Cambió los apellidos parcialmente de sus padres. De los
abuelos maternos se los inventó y de los paternos, por dificultar la investigación, dijo que eran de
Oporto.(Portugal en el '58 ya eran independientes) ¿Por cuales los cambia?
El padre: JUAN RODRIGUEZ DE SILVA:
el abuelo: RODRIGUEZ
la abuela: DE SILVA
Por parte materna:
Juan Velázquez
Catalina de sayas
cambió los apellidos.

Consideraron que esta historia tenia que ver porque tenían antecedentes judíos o moriscos. Pero el
asunto no estaba en esto; era una cuestión de no haber ejercido sus parientes anteriores oficios(no
haber vivido de las manos)
Su abuelo era confeccionario(boticario) y el otro calcetero

El padre de Velázquez: en la boda no queda claro que profesión tenia el padre. Como testigo de la
boda fue Simón de Pineda escribano: en la época es diferente. Entre notarios y escribanos: los
notarios eran de documentación eclesiástica y los escribanos de lo civil. En los últimos años han
dicho que el era un jurista de prestigio. Si el era un jurista, ¿porque su primer hijo se metió a
pintor?ademas no fue ninguno de los hijos juristas(De sus hermanos: el primero : Juan(1601)pintor;
después Fernando (04) , Silvestre(06)murió pronto y también iba para pintor, Juana , Roque,
Francisco, Francisca.)
No se interpretó con corrección los textos del momento: 1620 aparece el padre del pintor ”notario
eclesiástico dependiente del fiscal de los estamentos” : no era un personaje de importancia: era
“escribiente”. En el '33-'34 pasó a ser “notario eclesiástico del juez de la iglesia” seguía siendo
segundón, pero con mas nivel. En el '40 aparece como “secretario del juez de la iglesia”. En el '44
como “notario mayor del juez de la iglesia”.todo esto no significa tener conocimientos jurídicos, es
un ayudante. Pero no sabemos por qué, al morir, aparece que, el que fue consuegro del padre de
Velázquez, FRANCISCO PACHECO, escribió un libro, “el arte de la pintura” en el que nombra a
Velázquez, en 1638 dice:”y no parando el pecho real en tantas mercedes,en 7 años, ha dado a su
padre 3 oficios diferentes de secretarios de 1000 ducados cada año...”(por parte del rey)

APRENDIZAJE DE VELÁZQUEZ

No se sabe nada desde que se bautiza hasta el contrato de aprendizaje. El padre o el tutor firma el
contrato, que se hace con Francisco Pacheco. 17 de noviembre de 1611.
“Palomino” pintor y tratadista, dice que “fue discípulo de Francisco de Herrera antes que de
Francisco Pacheco. El profesor no cree que sea verdad. Se fundamentan en que, cuando se examinó
para maestro, dice que “ha aprendido con maestros “examinados”. Al hablar en plural es una mera
formula de plantilla. Ademas, Velázquez se examinó antes que Herrera( Velázquez '17 y Herrera
'19) Francisco Pachecho dice en su libro: que alguien presumía de ser maestro de Velázquez, pero
era mentira y había que callarle la boca.(referido A herrera, que era un poco mentirosillo)
Aunque se firma el 11, empieza a aprender el 1/12/10: en este tiempo se veía si el aprendiz era
bueno y también se ve si el maestro era bueno con el aprendiz. Contrato para 6 años. (Es el tiempo
normal.)
Su contrato es un “contrato tipo”:
por un lado, Pacheco dice que le va a enseñar el “arte de la pintura” importante que dice ARTE y no
OFICIO. Se consideraba oficio por el estado, pero los artífices querían que se clasificara de ARTE.
Para el arte hay algo mas que el uso de las manos; hay inteligencia.Además la exigencia fiscal de
los artífices era mas beneficiosa que la de los oficiales
CONDICIONES: el aprendiz vive con el maestro. El maestro le da comida, bebida, vestido,
calzado, casa y cama. Se ocupa de sus enfermedades( con tal de que no supere los 15 días(si no se
tiene que ocupar de él su padre)). Tenia que enseñarle el arte sin encubrir cosa alguna. Cuando
acabe el aprendizaje, tenia que darle “vestido nuevo”. En algunos contratos se pagaba al maestro,
pero aquí no. Si se escapa el aprendiz o causaba perjuicio el padre paga 5000 maravedíes(la
moneda: un ducado son 11 reales, y un real son 34 maravedíes). Debía de ganar el jornal de un
oficial(referido al 2º grado del pintor(aprendiz, oficial, maestro)).

Algun autor dice que Pacheco fue a Madrid en la primavera-verano en el año '11. y se ha querido
ver que se fue con él Velázquez. El profesor dice que no, porque sería una carga. En la ida o la
vuelta, Pacheco paró en Toledo, y allí estaba el Greco. El Greco le enseño todas las obras que había
hecho en pequeños lienzos.
en un principio Velázquez sería una carga, pero en el momento en el que aprenda un poco podía
ayudar a su maestro.
*las medidas de los cuadros: Una vara(castellana)mide 83,59 cm.(que redondean a 84 cm)
Pachecho: tiene una pintura un poco seca; él está interesado en lo iconografico mas que en lo
estético.
Ahora, la pintura de Velázquez no se parece a lo que pintaba a pacheco. Lo adelantó.
Velázquez siguió sus procedimientos técnicos. La manera de preparar los lienzos( lo sabemos por
sus escritos.)
Iconograficamente, Pacheco dedica muchas paginas a los aspectos iconograficos, era muy estricto.
Y Velázquez aprendió mucho de esto.
Las tertulias de Pacheco: iba gente muy culta. Tanto por la iglesia como por ejemplo, poetas. No
mucha gente nobiliaria(como el 3ª duque del alcalá). Iban a su casa. Y trataban cosas de cierto nivel.
Posiblemente a Velázquez se le pegó alguna cosa

Una vez acabado el aprendizaje, debía de pasar el examen. Acaba el 1/12/1616. Dos meses después
hizo el examen. La aprobación de maestro es del 14/3/1617. Lo hicieron Juan de Uceda y su propio
maestro(en Sevilla no estaba prohibido que el maestro hiciera el examen). La carta de examen tiene
también términos de “plantilla”, así que no se sabe bien que hizo el examen. Tenia que hacer algún
dibujo/pintura y también una pregunta teórica.
Le aprueban como”pintor de imagenería y a oleo”(pintor de figuras)

Una vez que se es maestro, se casaban. 23/04/18. se casó con la hija de Pacheco(era normal casarse
con la hija del maestro).Pacheco en su libro dice: que lo casó con su hija por sus virtudes. El
padrino de su esposa fue un personaje importante: don Cristobal Suarez de Rivera.
Hay varios testigos de la boda. En la boda hubo un debate a propósito de la formula de la
consagración de la ¿?
A Juana Pacheco le dio como dote su abuela unas casas en la Almeda y su padre 500 ducados en
ajuar.
Tuvo dos hijas: Francisca(18/05/1619) e Ignacia(29/enero/21) murió muy pequeña. Nombre por san
Ignacio de antioquia(que se celebra el 1 de febrero.)
Entre el nacimiento de las dos hijas, acepto a un aprendiz: Diego de ¿Melgar?. Con un contrato de 6
años similar al de Velázquez. Que era hijo de escribiente. Lo traspasó a Francisco López Caro, que
también fue alumno de Pacheco. Porque Velázquez iba a ir próximamente a Madrid.

Juan Velázquez aparece en el año '22 en Sevilla. Cuando Diego se iba a Madrid. Aparece como
pintor de imagineria. Primera noticia segura de que su hermano era pintor.

LA ACTIVIDAD ARTISTICA DE VELAZQUEZ DEL (1617-1622)


Cuenta desde la aprobación a maestro.
Antes de aprobar está claro que podía hacer alguna pintura, pero no de salida al mercado. Era ilegal
vender pintura sin ser maestro.

GENERALIDADES:
-técnica: la mejor imprimación y mas suave es este barro que se usa en Sevilla molido en polvo y
templado en losa con aceite de linaza(lino) Se puede añadir un poco de albayalde(Pacheco lo dice, y
Velázquez así lo hace en Sevilla).Saldría el barro del guadalquivir.
En principio el barro es marrón. Si lo mezclas con albayalde(blanco de plomo) se aclara.
-Los géneros: hizo 3
a. cuadros religiosos: es lo normal. Ademas en Sevilla habían muchísimos conventos. Con tantas
dependencias que tienen es lo normal que se cubran con pintura.( La tendencia era contar la historia
de la orden).
b. bodegones: los pinta con innovación: Antes NO habían bodegones (en España por lo menos).No
es lo que entendemos ahora; antes se llama así para hablar de (según de Cobarrubias en su “tesoro
de lengua castellana”) “lugar publico para comer de manera humilde donde se consumían despojos
y asaduras”o”sótano o portal bajo donde se guarda el vino para la gente que no tiene quien le guise
la comida” lo resumimos en lugar para comer, guisar y humilde. Así que en este tipo de tema
necesita una persona por lo menos.
A mitad del XVII los bodegones pasaron de moda, porque se pintan pobres. La palabra a partir de
entonces evoluciona: Palomino dirá en el siglo XVIII que el bodegón son “cosas comestibles”. Y el
diccionario de autoridades de Felipe V habla de “trozos de carnes y pescados que comen las gentes
bajas”.
Este genero surge de la nada: los precedentes no es lo que Velázquez hace.
IMG cesto de frutas de la ambrosiana. Es un subgénero de lo que hace Velázquez.
Ambrosio figino tiene un plato de melocotones dos años antes de la obra de Caravaggio.
Esto de caravaggio también se hizo en España:
dos fruteros podrían ser o de “blas del prado” o “anónimo español”. Él piensa que si son de Blas.
Toledano que Muere en 1599. Está claro que hacia cuadros de flores y de frutas. Blas fue el maestro
de Juan Sanchez Cotán.(que hizo frutas) firmadas en 1602.

volviendo a Italia, otro tipo de pinturas dentro de este saco: las tiendas:
también salen personas.
IMG la carnicería de Passarotti.
Aunque sigue sin ser un lugar donde se come. Pero que tiene mas relación.
Por efectos de la contrarreforma suele haber conceptos moralizantes que antes se entendían bien.

IMG: Carracci la carnicería. Antes de 1585: que derivan de passarotti.

Otra tienda: con diversos animales colgando. Aquí viene una familia a comprar.
juan Esteban, de ubeda, 1606

Peter aertsem; flamenco. Nació en holanda. Y se traslada a Amberes. 1508 nace mas menos. Muere
en 1575. Tuvo un sobrino, Beuckaer, que nació en el '30. Resulta que los dos trabajan en amberes.
Hacen pinturas en que aparecen a veces(porque también hay tiendas) cocinas y este tipo de obras
como la que vemos: para Brown fue importante para Velázquez.

IMG de estampa de Jacop matham graba esta lamina a partir de un cuadro de Aertsen(y otras mas)
Estas estampas flamencas circulan por Sevilla. Serán importantes para Velázquez en un aspecto:
Velázquez hizo unas obras en las que hay una escena de cocina en primer termino y en segundo una
escena bíblica(como la estampa y en el cuadro de Beuckaer.)
Pero también podemos decir que Pacheco pintó una obra del “martirio y curación de San
sebastián”·.1616, que tiene también escena primaria y secundaria.
Pero Velázquez solo hizo dos con escena evangélica al fondo y delante cocina.
Ademas vemos que los cuadros de Beuckaer tienen comidas suculentas, como la de Aertsen. Y en la
de Velázquez tiene austeridad. Tampoco tiene el mismo color. A parte de que en las obras de los
flamencos la crítica contra la gula y lujuria deben de leerse en esta pinturas, gula ni lujuria
aparecen en la obra de Velázquez.

Por lo que todo lo relacionado con los bodegones se pueden relaciona mejor con Caravaggio que
con los flamencos.

c) retrato: No hizo muchos(hizo 3). No era normal un retrato a secas( sin necesidad de estar
incluido en una obra religiosa o de otro tipo). No se llevaba en Sevilla(Pacheco sólo hizo uno)

-El realismo:tiene en su origen en Caravaggio. Lo que no quiere decir que viera un caravaggio en
Sevilla: el texto de Mancini: se refiere a caravaggio diciendo que llevó obras a (o a Sicilia o a
Sevilla)
ahora lo caravaggista puede llegar por otras fuentes; como copias.
IMG de El martirio de S. Pedro
IMG La virgen de los peregrinos.
IMG prendimiento de Cristo
IMG la buenaventura
IMG los tramposos.

De todos estos hubo copia en Sevilla.

Vio en directo obras de Oracio Borgiani. Tiene huellas caravaggistas. trabajó en España,
seguramente en Toledo y colmenar de oreja.
Pudo ver obras que dejó Borgiani. Ademas de las que mandó después.

IMG San cristobal. Estuvo en un pueblo de Sevilla.

Ribera: trabajó en Roma. Como la “serie de los 5 sentidos”. No se sabe si estuvieron en España.
Fue encargado por un aragonés: pedro cosida. Así que estas obras irían pronto a España, al igual
que la “serie de los apóstoles”.
Vemos elementos que hay aquí en Velázquez. No sabemos si vio los originales, pero si algo
parecido.

SI PUDO CONOCER OBRA DE CARAVAGGIO A TRAVÉS DE ESTOS ELEMENTOS


este realismo es lo que caracteriza. Es un realismo que se vuelca en las figuras, objetos, y todo lo
que se pinta. Lleva ese tratamiento también a las luces y sombras(tenebrismo)
ademas, las composiciones en caravaggio y sus seguidores son sencillas: y a veces aparecen”fallos”
en la descripción del espacio, llegando a parecer que no están en el espacio que se pinta. Velazquez
pinta “Alla prima”, sin dibujo previo. Lo que si hace es con el mango del pincel una incisión en
el lienzo(pero esto no es dibujar.) que también hace caravaggio. Tienen muchas modificaciones,
que están en caravaggio y Velázquez.explicación: como trabajan del natural tienen que modificar.

Pintura:
Caravaggio y Velázquez utilizan composiciones de medias figuras. Están en torno a una mesa.
Los personajes son de clase social baja. Sin mucho interés por el espacio. Suelen ser escenas mas
bien silenciosas y con escaso sentido dramático.

Bodegones apaisados(por ser de medio cuerpo) no son grandes(dos tercias y vara y cuarta de largo)
contrapone edad y sexo(ensaya toda posibilidad).personajes de frente, de perfil y tres cuartos. Los
comestibles son un repertorio muy limitado: pan vino pescado mejillones alguna fruta
berenjenas, nabos, ñoras. Ajos, cebollas, y caja de dulce.

La clientela:
sabemos poco: el duque de Alcalá que estuvo en Sevilla desde el '98 hasta el '19. consta en su
inventario de dos lienzos de Velázquez.
Nicolas de omazur tuvo tres cuadros de Velázquez. Aparece en Sevilla cuando ya estaba muerto
Velázquez. En su inventario: niño con melón y vieja con huevos, también hombres a la mesa.
Don juan de Fonseca, a quien Velázquez regaló el aguador.
Pacheco regala un bodegón a Francisco de Rioja. Aprecia la pintura y por eso podría ser acaparador
de obra de Velázquez.

Interpretación de los bodegones. Es solo realismo: no tienen una gran ocurrencia.


Se ha relacionado con la picaresca, o que son cuadros cuaresmales,o las edades del hombre, o los 5
sentidos...
textos de la época: carduccio(1) y pacheco(2)
1. habla de que la gente se conforma con pintar gente baja.
2. hay que estimar los bodegones de su yerno: que plasma la verdadera imitación del natural.
Con los dos textos no vemos ninguna lectura oculta.
Peter cherry, profesor de Dublin, “arte y naturaleza del bodegón español del siglo XVII”.
El atractivo de estos bodegones residía en su representación científica de la realidad.

BODEGONES

IMG: tres músicos:


la obra mas antigua de Velázquez. 1617.
La primera vez que aparece está en el poder de
la hija de Sebastián Martínez. Comerciante
riojano aficionado por el arte. Cuidó de Goya
cuando estaba enfermo.
La obra tiene algunas limitaciones. Por
radiografía se sabe que tiene arrepentimientos.
Pacheco decía que el niño del cuadro era un
aldeano que Velázquez tenía de modelo.
Los instrumentos musicales son muy reales,
igual que el paño de vino y la caja de dulce.
No está claro el espacio. La única referencia de
la dirección de la pared la marca el cuadro que
aparece.
Las expresiones se le quedan un poco congeladas.
Tiene cosas conseguidas como las manchas del jubón: suciedades(en carnes y telas) que dan mas
vida al elemento.
Es un cuadro poco unitario: cada uno va por su lado. No se conjuga bien.
Dicen que corrompen al niño, porque tiene vino en la mano y están en una “taberna”, pero es
mentira. Es un bodegón.

24/02

IMG: El almuerzo(1616-17(para él del


17))Hermitage
En el s.XIX Bode dijo que era obra de
Velázquez.
La obra que tenia omazur podía ser esta.
El cuadro está sucio, y algunas cosas quedan
poco visibles. Debió de plantear de forma mas
limpia lo que hay en el fondo. Parece que hay
una cuarta persona, pero es un sombrero y un
cuello que se quitó alguno de allí.
También , la espada de la pared, deja la sombra
poco visible.(pero puede ser la ñorra)
El ojo del hombre de la izquierda no se ve.
El niño con la botella en alza, está
transparentando la manga del niño a través de
la botella.
Todo esto estaría mas claro en el estado
originario.
Estamos ante un bodegón. No es gran cosa lo que hay en la mesa: un nabo, unos mejillones, pan,
vino, granadas y el cuchillo.
Lo que tiene mas calidad es la realidad táctil de todo lo presente en la obra. Ademas del contraste
luz-sombra muy evidentes.
Aspecto formal:la manera de plegar las telas: en estos momentos tiene unas maneras.
En el joven de la derecha, en la cintura, 3 rallas paralelas con sombras.
Interpretaciones que se le ha dado:
es el mismo niño de los 3 músicos? No necesariamente.
-Las tres edades del hombre. Pero no es lo que pretendía(todo según el profesor)
-los distintos grados de la profesión(aprendiz, oficial y maestro) tampoco.
-Niño es el lazarillo y como al viejo no se le ve el ojo sería el ciego. Tampoco.
-Algunos quieren ver esto como pintura ridícula. En Italia se menciona, como se ha dicho en
pinturas de anibale carracci(obras de 1590). Pero no ve la ridiculez en la sonrisa del niño.
Lo que no se puede negar es la seña al espectador de complicidad.¿pero que quiere decir?
Pero no hay pintura de Velázquez en esta linea( de engañar el niño al viejo)

Otro almuerzo-
budapest.
El cuadro se ha restaurado(porque estaba muy sucio).
En budapest no les daba para limpiarlo y lo
mandaron a la national gallery. Limpiaron el cuadro
y ahora el profesor duda que sea de Velázquez.
Al viejo de la izquierda: ha quedado duro el
tratamiento de las telas
Tiene un bodegón típico de Velázquez(muy pobre)
pescado, pan..
extrañan unas cosas: es un sitio de pobres, y el salero
es como mínimo de bronce. No pega en un bodegón.
Tampoco pega la copa: es de cadalso(fabrica vidriera
de Madrid).
todas estas incoherencias no están en Velázquez.
La muchacha: no hay personajes así en Velázquez, en la posición y forma dinámica de estar
sirviendo
Tiende demasiada claridad y perfiles evidentes.

Foto en blanco u negro: podría ser el mismo cuadro retocado u otro cuadro. El cuadro de budapest
se cortó. ¿y si era como el de la izquierda? Entonces seguro que no es de Velázquez, porque nunca
cuelga animales al fondo(solo tardíamente, y nunca en bodegón)
El joven: por una parte señala con el dedo. Parece un gesto superfluo, en el cuadro anterior estaba
claro que señalaba al niño.
Ahora mira la cara y el cuello:

Cabeza de joven(hermitage)(17-18)
es una obra pequeña(39x36).
Diferente expresión. Aquí si hay plieques como hemos dicho(3 lineas
paralelas sombreadas) tanto el cuello como la frente.
Velazquez hace mucho UN TRIANGULO DE LUZ. En el cuello. Y en
el de budapest no aparece.
Francisco López Caro. Bodegón
único de este aprendiz de pacheco.
Se ve la linea de Velázquez, pero diferente. El si
cuelga animales.
No es una mesa de comedor, es mas de cocina.

Vieja friendo huevos fechado en 1618


también de Omazur.(pero no fue el cliente)
Punto de vista alto: Cherry habló de que pintó cuadros de
pié y otros sentado, por eso dice que lo pintó de pié.
Hay independencia entre objetos y figuras: como si
Velázquez pintara independientemente cada objeto.
Ningún objeto tapa al otro. Tiene cuidado en que se vean
bien(puede ser porque no estaba seguro de como hacerlos:
no quiere que un objeto haga sombra a otro)
cada materia tiene su calidad diferente: el bronce, el huevo,
el barro....tiene esa capacidad.
Pero por ejemplo le cuesta mas el espacio: el tablero le
sirve para poner a la vieja detrás. Y para poner la pared, cuelga una cesta.
No consigue aun así mucho espacio
la composición: brown dice que está mal compuesto(igual que el profe lo piensa)
tiene mayor unificación de las manos del niño y la vieja, que van todas al centro. pero no es para
decir que es buena composición.
Expresivamente parece que le falla algo. No hay comunicación entre ellos.
Todos los almireces que aparecen en sus cuadros son diferentes entre sí.
Figura de perfil y tres cuartos: va estudiando.
El colorido es muy reducido. mucho ocre, marrón, cobre...
los trapos de la vieja muy bien conseguidos, transparencias.
La mano del niño que lleva un melón está muy mal, pero es por la conservación, no es técnica.
Le da puntitos blancos a las uñas.
La vieja tiene los pliegues paralelos que se ha visto. Y también los pliegues “curva-contracurva”(en
la manga)
interpretaciones:
-cuestión filosófica:se ha querido ver el “proceso de iniciación”:paso de la noche al día, o que la
vieja inicia al niño a la vida: por eso son huevos del desayuno
-también referido a un refrán.”crece el huevo bien batido, como la mujer con el buen
marido”(toma!)
“el melón y el casamiento han de ser de acertamiento”“la mujer, el toro y el melón,como salen,son”
1)discípulos de Emaus no tiene fecha(pero el
prof. ve que es del 18)
en Dublin
toma pié de la doble escena como hicieron los
flamencos, pero con la pobreza que no vemos
en las flamencas, ni con tema moralizante. Es
solo algo costumbrista.
2)Cristo en casa de marta y maría '18
este si tiene fecha
Viéndolos a la vez, el profesor ve que son de la
época.
Se han llamado “bodegones a lo divino”. Para
el sigue siendo una escena costumbrista
Cherry dice que debía animar al espectador a
buscar significado trascendentes. Y el profesor
dice: ¿que espectadores? Porque era de
propiedad privada. así que lo verían 4 amigos
del dueño. Pero si quisieras un significado
trascendente pones la escena bíblica en primer
plano.

1)Del fondo, se pensó que era un cuadro, o espejo, .Pero es absurdo, porque con toda la humildad
no habría un cuadro,o un espejo. La cocinera no pierde el tiempo
la ventana:entre la cocina y el comedor había un hueco de ventana(era lo normal).
Las escenas suceden al mismo tiempo
cherry también dijo que la distancia física es la metáfora de la distancia temporal.
el cuadro no está muy buen conservado.
En 1933 se limpió y apareció la escena de los discípulos de emaus. Estaba tapada: ¿porque? O por
el estado de conservación o porque se vende mejor como costumbrista que con escena bíblica.
El cuadro se cortó. falta un discípulo
Interpretaciones:
-instrucción para remediar que los negros pudieran bautizarse(1614). La criada es mulata, y hay que
bautizarla....
-no hay nada de comer porque solo basta con el cuerpo de cristo
-la salvación de cristo se extiende hasta a los marginados

Hay otro igual: en Chicago


brown dice que es una copia. El profesor
piensa igual
Pero dice en el catálogo de 2006 de la national
gallery dice que son los dos de Velázquez.
Es muy parecido al otro.
La mano está como sin acabar(es peor que la
de Velázquez). La cara tiene una expresión
menos diferente.
Lo que si es igual es el toque blanco de la ropa de la mujer
hay un arrepentimiento en el hombro: esto jugaría a favor de que no fuera una copia. Porque al
trabajar alla prima pudiera ser un arrepentimiento típico.
2) puede ser el que tenia el duque de Alcalá.
Del pasaje de san lucas, capitulo 10.
Una investigadora reciente dice que viene de un hospital de Sevilla de santa marta donde se
alimentaba a los pobre.(pero el profesor no lo cree)
También se ha querido ver que es para un receptorio(tampoco)

al fondo: claro está que es cristo. Y la figura sentada a sus pies es María, vestida de amarillo.
Pero la otra figura se discute:
es Marta. Para que va a contar la escena evangélica de otra manera.
Es una escena muy pequeña y muy bien conseguida. La mejor que ha hecho hasta el momento.
Las figuras del primer plano:
la vieja es la mujer de pacheco. Es lo que han dicho. Pero ya si pones una madre, porque no pones
la madre de Velázquez?
Y la joven: se dice que es Marta, pero no, porque nunca repite los personajes en diferentes escenas.
La joven tiene cara de compungida. La mayor le echa la bronca.

Dos jovenes a la mesa museo wellington.19


Podría ser cuadro del duque de Alcalá.
Hay alguna cosa muy difícil: era difícil la
postura del que está de espaldas. Enfrente tiene
a otro mas abajo, como si hubiera otra tabla
mas baja.
Ademas la curva de la espalda es muy difícil.
Va anticuado: los salientes del jubón que tiene
ya no se llevaba. En el codo tiene un agujero.
también tiene los restregones sucios. El color
amarillo anaranjado muy usado.
En esta mesa ya pone objetos unos delante de
otros. Es un avance.

OBRAS RELIGIOSAS

no conocemos exactamente al cliente de estas obras, pero si tenemos sospechas. No hay


documentos(Hay menos documentos para las obras privadas que para las públicas)
Fueron obras para conventos. Los comisionarios posiblemente se dirigieron a Pacheco y el destinó
los encargos a Velázquez.

Las dos primeras(son pareja: encargadas a la vez, iconografia relacionadas entre ellas, misma
medida,...):
1 nuestra señora de la concepción
inmaculada

2 san juan evangelista(visión


apocalíptica)
tamaño medio:1,35x 1.01(tamaño similar a
los bodegones, pero en vertical). El tamaño
no es el que se emplea para los altares(que
sería mayor)
Los primeros documentos: 1800: cean bermudez; “de los mas ilustres profesores....” diccionario.
Dicen que están en la sala capitular del convento del Carmen calzado. Pudieran estar aquí desde
el origen. Porque iconograficamente van bien para este convento. Y seguramente siempre estuviera
en la sala capitular: podían llenarse de obras por los grandes muros.
¿Y quien la comisionó?
era prior del convento Fray juan feliz girón. Era pariente de francisco de rioja, asistente a las
conferencia de Pacheco y amigo de juan de jaureguin.
Fecha importante: 12/septiembre/17. El papa Pablo V(il borghese) impone el silencio a las ideas
contrarias a la concepción inmaculada de María(que maria fue concebida sin pecado original). No
fue proclamado dogma hasta 1854, y es por esto que en la época habían pensamientos diferentes
con esto.
Después del decreto del papa Pablo, hubo un desbordamiento de entusiasmo con respecto al tema:
se encargaron muchas obras representando a maria en su inmaculada concepción.
Así que los carmelitas pudieron encargar esta obra a partir del 17(o 18). ellos relacionaban la visión
de san juan evangelista con la figura del profeta Elias en el monte Carmelo(libro primero de los
reyes. Capitulo 18.) Elias era un paralelo, Y por esto lo consideran una especie de precedente de los
propios carmelitas.
¿como lo representa Velázquez? Pensemos que Pacheco estudió muchísimo iconografia. En “el arte
de la pintura”. No coincide todo lo que dice el libro con lo que hace Velazquez, pero el libro es
posterior: aunque escribiera lo que pensaba de hace mucho, al principio no pintaba como escribió
qué era conveniente.

En la flor de su edad: 12 13 años. Cabellos tendidos(sueltos)de color de oro. Túnica blanca y


azul(esto se lo salta) el manto es azul, pero la túnica es malva. Vestida de sol de ocre y blanco. En el
cielo. Con corona de 12 estrellas entre resplandores siguiendo de centro la sagrada frente.
Con corona(se lo salta) pero que no tape las estrellas.
Sobre un globo luna. Aunque sea solido, puede ser transparente. Pero siendo transparente, la parte
superior tiene que ser blanca con puntas hacia abajo.
Atributos de tierra (en el paisaje) atributos de cielo(las nubes)
en la tierra hay una fuente que está torcida.
El dragón siempre que puede se lo salta(no lo pone)

COMPARANDOLA CON UNA DE PACHECO:(inmaculada de


miguel del cid(19)
tampoco usa el manto blanco.
Si lleva corona. Atributos de cielo no hay. Pero de tierra si.
La luna como Velázquez.
Cerco dorado-ocre
la virgen mira a la derecha y las manos las lleva a la izquierda.
Pacheco añade el retrato del donante.
Como en la de Velázquez no tiene donante, no mira a nada, y queda mas
recatada.
No pinta querubines.
Lo que distingue la obra de Velázquez: el hace una representación
absolutamente realista. Se ve una realidad,un modelo real. no es un
estándar
Otra inmaculada de “Velázquez”
el dean de la catedral de Sevilla tuvo esta inmaculada. No queda
clarísimo que fuera de Velázquez, pero si tiene pinta de que sea.
en el 2009, focus abengoa compró esta imagen.
Se adjunta o a Alonso cano o a Velázquez.
Dos opiniones contrapuestas: brown y Adolfo Perez Sanchez(el
primero decía Velázquez y el segundo Cano).
El no piensa que sea de Velázquez: la luna,estrellas, azul y malva,
aura dorada, manos a la derecha...la solución que fuera intentando
Cano para seguir las clases de Pacheco(con el que empezó el 16). no
se puede comparar obras con su periodo sevillano, porque solo hay un
san francisco.
En aspecto formal: los pliegues: en la parte baja de la túnica el pliegue
ovalado es diferente.

Visión apocalíptica de san juan evangelista


Capitulo 12 versículos del 1-5
una mujer apareció del cielo. mujer vestida de sol con la luna a los pies. Está encinta y grita con los
dolores de parto.
Apareció también una serpiente roja coronada con 7 coronas.

Estampa de libro “investigación sobre el apocalipsis”. Lo escribió Luis del Alcázar..


la ilustración ha servido para la creación del cuadro de san juan
estampa de san juan. De saleder. Martin de voos dio el modelo
está muy cerca de lo que hace Velázquez.

Lo que dijo Pacheco: que tenia que ser anciano(y es muy joven). Tiene unos rasgos muy
marcados(modelo del natural: el propone que es parecido a su hermano.) es un personaje “rudo”
para representar a un santo: caravaggio fue uno de los primeros que utilizo modelos corrientes para
hacer a los santos.
El cruce de las piernas del santo ya se vio en caravaggio.
El libro, el águila..sus atributos. Tiene un levisimo nimbo.
El pliegue de los paños es especie de curva-contracurva, es muy tipici de esta época.
Luces tenebristas. Que también vienen de caravaggio.
REALISMO: el libro tiene las puntas arrugaras, estropeados.

San pedro arrepentido


se subastó en Madrid en el 2004 y no tuvo postor.
La obra no se decía que era de Velázquez, sino de zurbaran (a
principio de siglo XX) y perez sanchez en el '99 publicó que era
Velázquez.
Tiene las mismas medidas de la inmaculada y el san juan.
1784: aparece en el inventario del conde de aguiña como un
Velázquez del primer estilo.
La imagen se acerca al san juan visto. Por el pequeño paisaje y en el
cruce de piernas. Ademas del color naranja amarillento es típico del
autor en época de Sevilla.
Y el pliegue “medio churro” también
la calidad es alta y para el puede ser del año 18,19
(lo compara con el san mateo de caravaggio)
llaves en el suelo.

Maino:san pedro. Estuvo en italia y conoció la obra directamente de


caravaggio.
Velazquez en las zonas oscuras hace una pequeña aurea para dar volumen

San juan Bautista


No le ve nada de Velázquez.
Solo la luz tenebrista(pero vamos que lo utilizaron muchos)y el
realismo
no tiene historia conocida el cuadro.
Es un cuadro muy grande para lo que el hacia(1,75)
las cosas que no van con Velázquez: la aureola: nunca puso una
aureola así a un santo.
El gesto de señalar no lo hizo a esta altura Velázquez. Y si tuviera
sentido seria si apuntara al cordero, pero ni lo mira
la frondosidad que tiene este cuadro no lo tiene ningún otro
el paño: el pliegue no está lejos de lo que hacia alonso cano., pero ni
eso.
El pliegue sigue el perfil de una pierna es totalmente manierista.(el greco) y NUNCA se ve en
Velázquez.

La adoración de los magos 1619 (la fecha está clara porque está
firmada)
esta si que si es de Velázquez. Lienzo: mantenillo veneciano:es
especial.
cuadro para altar: dos varas y media por vara y media.
1764: pintor de Sevilla Juan espinal. Hace una lista de los cuadros
importantes de Sevilla, encargo de antonio ponz.
En esta lista aparece, en el noviciado de los jesuitas. se hizo en
1610: “de Diego Velázquez una adoración de los reyes en la capilla
grande de los novicios”. De aquí pasó al alcázar de Sevilla.

El arzobispo don juan de la sal, jesuita, tío de jauregui, y en relación


con Pacheco seguro,
abajo tiene un pequeño corte:

en cuanto a técnica:
vemos el barro sevillano
no hay color verde, tenemos azul de esmalte y de azurita. (el de esmalte decolora)
con el mango de pincel hizo algún perfil
arrepentimientos: el velo antes le ocupaba mas de lo que ocupa ahora.( la virgen, Su prima=?¿)
También al niño.
Antes había mas paisaje. como uso azul de esmalte ahora se ve muy oscuro.
En la esquina superior de la izquierda se ve un rallito: la

estrella. antes estaba mas en el centro y luego la cambia.


En composición grande lo normal era que se colocaba un plano oblicuo de abajo a arriba.
El San josé esta mas abajo de lo normal:era para que todas las cabezas no quedaran a la misma
altura.(quedaría feo)
Brown: el niño no tiene piernas
mas que reyes magos parecen pastores: porque no tiene nada de suntuoso.
Hasta las ofrendas son pobres.
Las copas son de bronce dorado.
Abajo de la virgen: un paño color burdeos precioso. Es un color mas conseguido que lo visto antes
se ha querido ver que era un retrato familiar: pero aunque
no sea la familia, todos son modelos naturales

prendimiento de cristo de Caravaggio


se autorretrata caravaggio en la derecha del todo.
Vemos que Velázquez utiliza la composición de caravaggio

1 Santo tomas de orleans

2 San pablo de cataluña


miden un metro de alto.Los dos
tienen mismo tamaño.
Ponz, cuando habla de la cartuja
de las cuevas de Sevilla dice que
hay un salvador de Murillo y varias
de apóstoles que si son de
Velázquez son de los principios.
Pacheco visitó la cartuja en el '32 y
no dice nada de que hubieran obras
aquí. pero no es raro porque no
haca catalogo de su yerno.
Alvarez lopera: en la galeria de luis felipe del louvre pudieran ser estas.

-santo tomas: tiene una lanza(archa)


lleva un libro, muy tosco según el profesor. Color amarillo anaranjado.
Cabeza totalmente realista. Pudiera ser su hermano juan.
Triangulo en el cuello de luz típico de Velázquez.
-San pablo.
Sentado. Pero con fallo. Realismo del retrato.
Resplandor en la cabeza que da volumen.

Cabeza
38 cm. No acaba de cuadrar con los otros.
Estampa de fan der valcer

2/03

LOS RETRATOS

conocemos 3
dos están fechados: uno es del año '20. fechado en la pintura. Por documentos, el segundo también
es del '20. y el tercero no se sabe, debe de ser del ¿?

Cristobal suarez de Rivera(20)


dos varas y media. Está de rodillas.
Tiene firma y fecha en el muro de la derecha
es una firma corta: puso una Dº VZ (no firma siempre igual)
se le relaciona a este personaje con Pacheco y Velázquez. 1602 fue el
padrino de juana Pacheco: padrino de la mujer de Velázquez. Impulsó
la creación de una capilla en honor de san hermenegildo. La capilla se
levanta entre 1606 y '16. en el lugar donde fue martirizado el santo;
su padre era arriano, y por esto fue mandado matar en 585. a los 1000
años del martirio lo canonizaron. Y desde entonces tuvo gran
devoción.
Antes ya hubo un hospital advocado a este santo. Con una agrupación
al que pertenecía Cristobal. La hermandad decidió que necesitaban
una capilla.
muere en 1618. el retrato es póstumo.
No es lo mismo hacer el retrato con el retratado en vida. Pero se acordaría de sus rasgos. Lo que si
lo rejuvenece
posiblemente lo encargaran la hermandad de san hermenegildo. Y se colocó en el lado de la
epístola(derecha) de la capilla.
Por eso, la mano señala al altar. es oportuno que lo haga
se abre una ventana en el cuadro(como si fuera de la capilla)
el escudo de la hermandad;: una cruz con guirnalda, unía una alabarda con una palma de martirio.
Todo en rojo
aparece como clérigo de la parroquia de san julian. El bonete está en el suelo(se lo ha quitado para
entrar a la capilla)
el cuello corto y blanco es propio de eclesiásticos.
El rostro se trabaja con mucho realismo a pesar de ser póstumo
el paisaje está muy deteriorado. Tiene todo el aspecto de que estaba bien pintado.
La perspectiva entre el personaje y el paisaje no casa del todo.
El scorzo está muy conseguido(de la mano)

venerable madre doña Jerónima de la fuente


es de dos varas.
Historia: mucho de ello lo sabemos por el letrero añadido.
Se añadió en el XVII.
No se sabia nada de esta obra hasta 1927. estaba con las clarisas de
Santa isabel de los reyes de toledo
1927 en una exposición conmemorando la muerte de san francisco
700 años. Se supone que alguien llevó el retrato de la monja franciscana, y allí se descubrió que era
de Velázquez
esta firmado:diego Velázquez ….. en mayo/junio del 20
en 1944 el cuadro lo compró el estado para el prado
filacteria: la borraron . tenia el salmo 16 o 17 versículo 15
arriba hay un texto del profeta Jeremías: capitulo 3º

la monja nació en el 55. tenia 65 años. Entró joven en el convento. Mujer de gran santidad y con
dotes de organización. Consta que la reina margarita le pidió consejo mas de una vez.
Su orden y el consejo de indias la mandaron a manila para fundar allí clarisas franciscanas.
Salió del convento de toledo el 28 de abril del 20. fue a Sevilla
el 5 de julio embarcó.
Así que se la retrató en mayo-junio
como era mayor, sabían que no iban a verla por toledo otra vez. Así que encargaron su retrato, por
su gran santidad
su propia orden encargaría el cuadro.
Se ha examinado técnicamente: los pigmentos = que en la adoración de los magos.
Velázquez aquí no tiene muchos arrepentimientos. Lo hizo con mucha seguridad.
Si hay algo interesante: a la derecha arriba hay unos rallajos: en realidad eso es la limpieza de
pinceles: luego se tapaba, pero lo que pasa que con el tiempo salen.
Representación de la monja es fortísima:
brown dice que es “ indomable”
por lo visto no quería que la retrataran.
Capta la espiritualidad de esta mujer.
Es una obra simple: austeridad en el fondo; tono gris parduzco. Y solo destaca el blanco y la piel de
la monja
ha aclarado el perfil por la derecha y por arriba para descubrir el perfil de la monja.
PRIMERA FIGURA EN PIE QUE HACE
Encima del ojo izquierdo tiene un bulto. Tiene manchas en la piel: no ha embellecido nada. Lo que
interesa es el espíritu.

Tenemos otra obra igual: es media(81 cm)


en la colección apelles.
Se dice que hace doscientos años 1790 y pico la tenia un lord , embajador en España con carlos IV.
Y en 1997 la adquirió la colección apelles.
La conservadora de la colección. Zaria beniz?¿ decia que esto es de Velázquez
tiene una preparación de barro de Sevilla, como Velázquez. Podría ser un preparatorio para el
original o una replica. No se sabe.
un preparatorio, no es normal que lo hiciera: lo hace después. Pero en este momento no se había
visto.
Se ha dicho que tiene características distintas: que parece mas
tristán que Velázquez. Pero no sabemos porque ha aparecido esta
obra

pero hay una tercera


cuando las monjas vieron que era Velázquez, enseñaron que tenían
otra igual.
Con las mismas inscripciones. Pero aquí no se han borrado
el otro ejemplar apareció en 1931. Gregorio marañón compró este
ejemplar.
El profesor dice que no es Velázquez.
La obra también tenia firma. Pero cuando se examino era falsa y se
borró
“eran tiempos en los que estaba medio naciendo”
el crucifijo del segundo está girado con respecto al primero: es la única diferencia
en la exposición de Londres del 2006, fernandez araoz dijo que es una “temprana copia autónoma”
Carmen garrido, dio noticia de la imprimación del lienzo, y dijo que era mas tardío que Sevilla
por supuesto que es posterior.
Pero una cosa definitiva para rechazar que es de Velázquez:
tiene doble imprimación: barro de Sevilla+barro rojo(o tierra de esquirias o almagre de la comarca
toledana de las sargas, esto se hacia en Madrid y toledo):esto lo utilizó en su etapa madrileña. Así
que no tiene sentido que esté en toledo.
El dice que esta pieza no lo hizo Velázquez. No tuvo arrepentimientos.
Los paños abajo tiene mas trabajo que el segundo .
El profesor piensa que lo hizo su hermano juan.(si se pintó en Madrid)
y si se pintó en toledo es de Toledo

retrato anónimo
41x36
cuando es un retrato para “regalar” se hacen mas pequeños. Así
que por en tamaño vemos que es de un personaje del entorno.
abajo a la derecha cruz aspada de san andrés:Es la señal que
pusieron en el inventario de Felipe V, que se hizo cuando murió
en 1746.
se piensa que es Pacheco. En el XX se dijo y nadie lo ha
discutido
el profesor ha dicho: y porque no es el padre de Velázquez¿?
Lo de que es Pacheco se basan en un Juicio final de Pacheco. En
el que dice que se autoretrató.
Hace pocos años apareció el cuadro y lo compró el museo goya.
Es el de la izquierda del todo, la segunda cara. En el lado de los
salvados.
Y dicen que es “igualito”
la gorguera: casi no termina la parte en sombra. por esto que se piensa que era para un familiar
Hay Blanco de Bario, pero no es original. Se retoca en el SXVIII. XIX
lleva 7 botones
la manera de dar las pinceladas de las patillas a pinceladas superpuesta es una cosa muy
característica suya
usa gorguera: cuello de los varones entonces. A veces se hace almidonado, como en algunos retratos
del greco en la etapa final
estas necesitaban muchísima tela. Por lo que piensan que no se van a hacer mas gorgueras
febrero 1623: orden en la que prohiben las gorgueras
así que a partir de este año llevan un cuello llamado golilla o valona. Y entonces, si este cuadro
lleva gorguera, tiene que ser anterior al '23.
el no la almidona en esta obra, así la tela está mas suelta
utiliza un tratamiento de la luz magnifica.

Un retrato pintado por Pacheco.


El hombre lleva golilla. Es del año '25.es un caballero desconocido. Podría ser madrileño.
CERRAMOS PERIODO SEVILLANO
Hizo un primer viaje a Madrid, que fue fallido: Pacheco cuenta:
“deseoso de ver el escorial, va en Abril del ''22 a Madrid. Agasajado por Don luis y melchor del
Alcázar y don Juan de Fonseca (somellier de cortina del rey:2º cargo importante en la corte
eclesiástica). Hizo un retrato de Góngora, muy celebrado en Madrid. Pero no pudo retratar a los
reyes”
se había muerto felipe III muere el 31 de marzo del 21. felipe IV se apoyó en la figura del conde de
olivares(aun no era duque) y las cosas estaban un poco revueltas para decir de retratar a los reyes.
Pudo ir a la canonización y festejos tan grandes: santa teresa, ignacio, francisco javier, isidro y u
felipe de neri.... muchísimos festivos se hicieron. Hicieron muchas obras efímeras.

Retrato de gongora
en Boston.
Este retrato estaba pensado con corona de laurel, pero se borró.
Sería por encargo de Pacheco: para su obra de “descripción de
verdaderos retratos de ilustres y memorables varones”.
Muchos grabados para este libro llevaban corona de laurel
gongora era clérigo en una capilla en Madrid. Vino aquí el '17. el
'19 lo hicieron capellán real, hasta el '26.
lleva el cuello de clérigo. En el fondo aparece algo que ahora lo
desarrollará: lo divide en dos. En contraste luz-sombra en
relación con la luz de la cara(fondo oscuro claro cara clara
oscuro)
tiene algún arrepentimiento.
Grandisimo realismo; tal como era.

otros dos:
el de en medio: museo Lazaro Galdiano. El no cree que sea Velázquez, el fondo es uniforme
el de la derecha: prado. Es un
poco mas feo.
Otro que tiene el prado: en la
academia de la historia: con
manos, bonete...

En enero del '23 ya estaba de


nuevo en Sevilla. Pero no se sabe
bien hasta cuando está en Madrid.
Poco antes de diciembre quizá.
Fue aquí a la casa de sus suegros.
En este momento, hasta fin de
julio del '23 está en Sevilla. En
este momento pinta un cuadro

la descensión(imposición de la casulla a San ildefonso)


mide dos varas
el conde de labia lo vio en Sevilla a final del XVIII en el convento
franciscano de san antonio.
El cuadro estaba muy muy estropeado
no era cuadro de altar.
En el sXIX estuvo en el arzobispado.
Ahora está en el museo de bellas artes de Sevilla.

Dicen que pasó por toledo a ver obra del greco y conocer a Tristán, y de ser así, no tuvo influencia
ninguna

la virgen acompañada de las santas vírgenes: una lleva una palma de mártir.
Este hombre murió en 668-9
la obra de fixila dicen que fue la fuente de este cuadro
pero el profesor dice que seria el de francisco portocarrero en 1616 publicó el “libro de la
descensión”, donde cuenta la historia de fixila y la de san ildefonso
juan de jauregui participó en un certamen poético en el '16, por que se terminó una capilla de
toledo. En honor a san ildefonso como gran santo de toledo.
Ildefonso defendió la virginidad de la virgen
composición: pone a misma altura a la virgen y a las otras vírgenes. Las santas hablan entre ellas.,
dos de ellas peinan a la virgen.
Con la casulla hace una forma triangular
el santo está abajo en la composición.
En julio del 23:
ETAPA MADRILEÑA.1623-1629
La llegada a Madrid la cuenta Pacheco., Juan de Fonseca, por orden del conde de olivares.

Se hospedó con Juan de Fonseca. Lo retrata. lo lleva aquella noche a palacio.


Y dicen que retrate al infante. Pero debía retratar primero al rey. En ese momento no lo retrata, lo
retrata el 30 de agosto del 1623.
Estaba también en Madrid el príncipe de Gales.

El aguador..
107x 82. lo compra don gaspar de bracamonte
Juan de fonseca y Figueroa: la tenía el cuando murió. Murió el
27 en enero
Cuando muere hacen el inventario. Y en este inventario ya no
está el retrato famoso. Va Velázquez para allá. Y dice: “nº23
cuadro de un aguador firmado por diego velazquez, valorado por
400 reales”.
la almoneda: las deudas que tiene el difunto se pagan con sus
obras.
En esa almoneda Velázquez compró cosas: dos compases, dos
tijeras....

Todo el mundo dice que era de Sevilla, pero no es de Madrid


en un inventario de 1701 como el corzo de Sevilla
este cuadro lo regaló a Fonseca
dentro de la copa hay una burbuja

08/03
Brown fue el primero que dijo que el cuadro es de su etapa de madrileña
seguramente fue desde el principio de Fonseca. Pudo ser un regalo de Velázquez para Fonseca
(gracias a el se introduce en la corte).
Es una pincelada muy suelta, es un cuadro estupendo, y puede ser causa de su buena situación en
Madrid.
Esto NO es un bodegón. Lo normal es que un aguador esté en la calle. No es un lugar donde se da
de comer como ya habíamos descrito de un bodegón. Además está en el aire la sombra caravaggista.
Este concepto le lleva a centrarse en las figuras. Va en contra del bodegón hasta su formato vertical.

Exageración de Palomino: habla de las costras y callos del aguador. Pero no dice nada de que sea de
Sevilla.
Algunos piensan que estaba situada la escena cerca de un corral de comedias a las afueras de
Madrid.
La copa que lleva el niño es una pieza que sea hecha en Madrid “cadalso de los ríos”. Será un paje
que lleva agua a su señor/a. Dentro de la copa se ha querido ver un higo/breva, pero el piensa que es
del soplado del vidrio.
Excelente tratamiento de las telas. Se notan calidades distintas entre el aguador y el paje.
Los cantaros.
El tenebrismo todavía es muy notable, y cada vez va a menos. Ahora está muy contrastada luz-
sombra, pero irá desapareciendo.
MADUREZ: trata el espacio mucho mejor(no tiene que ver con que si se ve el espacio). Se
diferencian bien los planos.
Se ve una preocupación temporal: el niño coge la copa y el de atrás ya está bebiendo: es una
diferenciación de las acciones.
Hay un silencio profundo en la escena, como si fuera una acción sagrada,y solo están bebiendo
agua.
Hay una acción en la misa similar: el acólito tenia un vaso de agua para que pudieran tomar mejor
los que comulgan la sagrada forma.
La gente no se conforman con decir que es “un aguador”: el higo es para dar olor, o sabor, o
elemento curativo, o afrodisíaco. También que representa las 3 edades del hombre(sin sentido), o
una ceremonia de iniciación(o al conocimiento, el amor...)

hablan algunos de Diogenes: estuvo al servicio de Xelades: se cuenta de él que solo comía higos y
bebía agua frío,

copia de Contini bonacosi:ufizzi


mide lo mismo que el original.(solo 2ó3 cm de diferencia)
ésta obra se ha considerado una copia. Se ha dicho que es de
Velázquez, pero tiene sequedad, y no puede ser de Velázquez.

Desde que está al servicio de Felipe IV. Tanto ahora como después(pero ahora tratamos del '23 al
'29)
concede privilegios que se concretan en “oficios” y “mercedes”
Retrató al rey en el 30 de agosto del '23.
Sin precedentes: se le nombra pintor del rey el 6 de octubre del 23.(esto es un “oficio”). Lo normal
de contratar a un pintor era porque había muerto el anterior, y era lógico que se contratara al hijo del
pintor(si se dedicaba a lo mismo). Pero esto no pasa en el caso de Velázquez.

Había varios pintores del rey, nombrados por Felipe III(no de Felipe IV).
Francisco López fue un pintor de su padre. Empezó en el '03 y muere en el '29. no tenia “gajes”.
Santiago Moran”el viejo”. Nombrado el '09 y muere el '26. él tenia cargo de “pintor de
cámara”(diferencia entre pintor de cámara y de rey= quien te paga. Si eres de cámara te paga el
“Bureo”y del rey por la “junta de obras y bosques”).
Vicente Carducho '09 '38. Eugenio Caxes. Bartolomé gonzalez.

En un documento del '28 del rey, dice de Velázquez “mi pintor de cámara”. No le nombró pintor de
cámara, solo que en su corte el rey no tenia pintor de cámara y se refiere a Velázquez también como
pintor de cámara.

No hay artífice real de ningún tipo que tenga titulo real en el s.XVII tan joven como él
le otorga salario(lógico) pero es el mas caro que tuvo ninguno de sus pintores
(90.000maravedies/año)
ademas, en el nombramiento se dice que las obras que haga se le pagarán a parte de su salario.
Se ha dicho que Velázquez quería eliminar a la competencia. Por administración se fueron
amortizando plazas de los pintores. Estuvieron mucho tiempo sin nombramientos. Pero es por la
hacienda real, no por intervención de Velázquez

Casa de aposento: agosto del '25 consigue esta “merced”. Era una institución desde el medievo.
Se debía acoger a personas de cierta categorías. Los ujieres podían ser aposentados.
Un ujier Murió el año '25. pidieron la casa 10 personas. Pero el rey nombra a Velázquez para el
aposento. No se había tenido antes(solo un caso de Felipe II) un pintor con este derecho. La junta
del aposento mando una carta de respuesta al rey diciendo que nanai. Pero al final Velázquez se
quedó aquí.

En el año '27, le concede una pensión eclesiástica en el obispado de Canaria(sin S): Pacheco
habló de esto. Era como pago del cuadro de felipe IV ecuestre. 300 ducados.
Pero tenia una obligación:quien las disfrutara tenia que estar ordenado(como decir misas en algunas
fechas) como no era eclesiástico, su única forma de salvarse era con una dispensa papal.
El '26 estuvo francesco barberini(sobrino del papa) a Madrid. ya se le comentó que estaba pendiente
el anuncio de velazquez. En un principio el papa dijo que no firmaba, y luego si que firmó.

Antes de obtener este oficio, el '27 consigue ser ujier de cámara. Oficio dentro de la carrera
palatina. Nada que ver con pintor. Dice que fue una victoria en un concurso de pintura(según
pacheco).pero el profesor dice que no, que como aún estaba fresco lo de la junta del aposento, si le
hacia ujier tenía derecho a hospedarse en casa de la junta de aposento. y tenia derecho a médico y
botica.
Los ujieres estaban en la antecámara y echaban a la gente si el rey iba a comer o algo.
En el momento habían 18 ujieres. 13 con gajes.
'28: ración diaria en especie. Era asunto de cámara. 398 ducados al año.(es una merced esto)
(ración como de los barberos: pero en la época no estaba mal visto). Ademas tenia 90 ducados mas
para vestido.
Con esta merced ya no le pagan el cuadro a parte.en el '29 dio otra orden de que sólo se incluyen los
retratos reales originales. Los demás si se los pagan a parte.
Pero no tenemos muchos documentos de obras a parte: por el “baco” le paga 100 ducados. Y poco
mas sabemos.
Ahora, las segundas o terceras versiones de los retratos: según el profesor no las hace Velázquez: las
hace otro(posiblemente juan y luego su yerno mazo)

la ultima verdadera merced: cuando se va a Italia(por voluntad propia), el rey le tiene que dar
licencia real. Da orden de que le conserven todo los beneficios que tiene aquí.

Referencias biográfica: Pachacho:


cuando hace el magnifico retrato. Olivares le dice que tiene que quedarse aquí(en Madrid).
Su hermano silvestre(pequeño) estaba aquí en febrero del 23. vivía con Velázquez.
El suegro. Pacheco, fue después. En el '24. en octubre. Aquí estuvo un par de años, viviendo con
Velázquez
su hermano juan también va. Pero va y viene. '25, el septiembre 26 a Sevilla(porque va a tener un
hijo), vuelve el verano '27. Muere en el '31.
Andres de Brizuela : será aprendiz cuando su hermano juan va a Sevilla. Pero tiene 21 años, está
claro que ya conocía el oficio. Le contrata seguramente para hacer las copias.
“Podrá dibujar o pintar para el mismo en los días de fiesta a partir de medio día” → con esto queda
claro que ya sabía pintar.
Francisco de Burgos Mantilla. “cucurucho de nueces”. El declara que conoce a Velázquez desde que
llega a la corte. Es posible, que lo conociera con 13.14 años, y fuera aprendiz.
Pintura de este tiempo:

A Para el rey
B Para otros clientes
C Por amistad.
D Obras sin comitencia conocida.

Busto de hombre de Detroid.


Se ha propuesto que fuera el retrato de fonseca, pero no se sabe. El
cuello podría pasar por uno de eclesiástico.
Es un personaje importante porque tiene una cadena de oro.

Felipe IV de dallas
61 cm de alto.
Brown dice que es el del 30 de agosto del año 23. aquel con el que
triunfó.
Aquí vemos la “primera cara del rey”. Aquí tiene 18 años(nace en
el '05): tiene el pelo mas crecido, mas abundante, y mas oscuro.(pero
puede ser por la conservación de la pintura),la nariz tiene mas
larga.La cara es mas redondeada, el cuello es mas poderoso en estos
momentos. La “valona”/golilla es muy amplia.

ESTAS DIFERENCIAS SE APRECIAN. Porque para el '28 hay otro


tipo de retrato.
Son “icasticos”:quiere decir que son naturales, sin cambios.

Felipe IV entero del prado


2.05.m
se hace retrato del rostro. Para el cuerpo no era necesario que posara el rey.
Es rehecho: cuando ve el retrato del '23, le dice que ahora le haga uno entero.
Y en el año '28 Velázquez lo repinta. (lo de abajo es 23).
lo retoca : le pone los pies en angulo de 90º, estrecha la capa. Cambió la
mano, y el mueble.
Ahora se nota, pero en el momento estaba bien tapado. La pintura”trepó”

09/03
el rostro del rey cambia: por el tipo de peinado y la cara en si.
Seguramente lo cambió porque el rey así lo quiso.
No hay evolución: rasgos del '23 presentes el '28:
el rey viste de negro de manera oficial(cuando no va de militar). Era su vestimenta normal en actos
oficiales
coloca elementos, como la mano sobre la empuñadura de la espada y la otra con un papel: se
entiende como una suplica al rey, como un memorial, para hacer referencia a su papel
administrativo.
Mesa con tapete rojo con alamares(decorados dorados, flecos)
también sombrero sobre la mesa

EL CAMBIO: en la realidad, y la disposición de la figura en el espacio:de manera clara y


dominante, no pegado al fondo, le da mayor realismo. No distingue demasiado el color del suelo y
la pared: no se apoya en ningún elemento para crear un espacio

Copias del cuadro de Velázquez: del año '23 y del '28(boston)


de estas imágenes había que hacer
repeticiones para mandar a otras cortes.
El cuadro del '23 estaba al aire en el alcázar.
Estuvo así durante 5 años. Así que vemos
una prueba de ello.
Igual el del '28
el profesor no piensa que sea del propio
Velázquez: no hay buena documentación de
que él hiciera las copias y no lo hizo nunca.
Podrían ser de su hermano Juan: juan
copiaba divinamente, pero no era buen pintor
“original”.

Entre los dos cuadros: vemos


DIFERENCIAS
en el rostro, y peinado, la nariz, barbilla mas
afilada en el '28.
se quita la cadena, el papel lo dobla distinto. Las piernas diferentes. Subió la mesa.

Copias anónimas colección sacchetti: los lleva a roma desde Madrid


de menor calidad
hemos dicho que se le pidieron varios retratos del
rey. De la reina(isabel de Borbón), no conocemos
ninguno de éste momento. Seguramente le retrataría
en el año '23. a este supuesto retrato de la reina es al
que corresponde la copia que vemos. Ademas que
seguro retrataran inmediatamente a don Fernando.
(pero no resta ninguno de este momento, ni copia)
copia del rey
tiene las piernas como en el cuadro del '23. con la
cadena igual,y la mano a la espada y el rostro joven.
Pero es una calidad menor a lo visto
copia de la reina
apoya la mano derecha en una silla(esto es otro
convencionalismo, igual que apoya el rey en el
mueble con sombrero) y la otra mano un pañuelo(que es lo normal, como poner un abanico)
el vestido responde a la moda del momento: el cuello que es una golilla(en este momento la
gorguera subía mucho por detrás y prácticamente media cabeza, pero luego va bajando)
en los retratos de los reyes: el rey SIEMPRE a la derecha(aunque hay excepciones)

Don carlos (nace en el '07)Museo del prado


Autentico Velázquez, 2.10m
mira a la derecha

(PREPARACIÓN QUE HACE EN MADRID:


coloca capa de barro y por encima, otro barro mas, pero este es una
tierra rojiza(almagre, tierra de esquivias(tierra que viene de la sagra): 2
imprimaciones.
Ojo: a su modo de ver, Carmen Garrido, la utiliza el '23, '24,'25 y
'26(como no tiene obra del '27 no sabe que decir) en el '28 también se
ve, pero porque en el retrato del rey no iba a repetir entera la tabla.)

Piensa que este cuadro es del '23 también. El museo del Prado dice que
del '26-'29. pero este tipo de colocación del personaje, lo normal es que
sea del '23(por las piernas abiertas) y tiene disposición distinta con lo
del guante y del sombrero, pero lo pone para variar la mano en la
espada.
(ojo que la mesa no es solo para los reyes, es para hacer variaciones)
La cadena la tiene(no modifica el cuadro como el del rey). El toisón de oro tiene su cadena propia,
muy fina. Como su hermano.
También va vestido de negro entero: se ve un trenzado de la tela, riquísimo.

OBRA PERDIDA: bufón juan de Cárdenas.


'24.Por orden real.
es de las pocas veces( y a veces la primera) por la que sabemos que hacían los bufones:”hombres de
placer”. Sobretodo sabemos aspectos administrativos.
Jose moreno Villa fue archivero del palacio real durante la república. Luego se va a México y
publicó un libro referido a estas gentes en la corte de los Austrias.
¿Qué hacían? Gracias, pero no sabemos cómo. pero tenían que ser buenos si incluso dedica un
cuadro a estos bufones.

De febrero a abril del '24, el rey fue a Andalucía, y se escribe: “encontró a un truan de excelente
humor, que toreó en doñana tan bien que el rey lo llevó a Madrid para entretenimiento del rey.
Por eso lo retrataría.

San simón de rojas difunto.


Colección privada '24. es pequeño
formato(101x121).
Perez Sanchez en el 1999 lo presentó como
Velázquez(porque antes se decía que era
zurbarán.)
el profesor dice que es Velázquez, aunque
Brown no.
este personaje nace en Valladolid en 1532. fue de los trinitarios descalzos, en Madrid estuvo en el
convento de la trinidad. El cuadro estuvo en el convento y con la desamortización en 1870 pasó al
prado.

Este hombre fue muy querido por la corte. Tenia fama de santidad. Y a la muerte se llevo el proceso
de beatificación. Pero se detuvo el proceso y hasta 1766 no se beatifica.
Murió el día de San miguel el año '24. Madrid se conmocionó. Predicó fray ortensio paranicino en
su muerte.
Le enterraron al día siguiente de su muerte. Lo enterraron con la cruz trinitaria(roja y azul)
como lo retrata Velázquez(con la cruz, ropa trinitaria, encapuchado. Con el rosario... de la boca le
sale la palabra”ave maría”.

El rey mandó a dos pintores hacer un retrato del difunto. Y padre del convento pidió otro para el
convento. Está reflejado esto por un cronista, pero no dicen nombre: pero por la fecha seguro que
fue Velázquez, y el otro era Carducho(lo sabemos por otro testimonio)

Realismo sobrado que no puede ser mas que de Velázquez.

Sobre el santo, hay un crucificado, que recuerda al de la jerónima.


Las luces y sombras tienen pinceladas velazqueñas.

Tiene una marca en la frente: antes de morir se la hace.

Dibujos anónimos:
A)es mas fiel que el de Velázquez: tiene la estola y el rosario colgado del cuello(como aparece en la
crónica) por lo que piensa que el cuadro del difunto no lo hizo delante del muerto.
B) en los trinitarios de roma:
tiene una inscripción: están en el siglo XVIII copiando un dibujo de Velázquez.
Entonces este dibujo está hecho del lado contrario. Luego hace el cuadro desde el otro lado para que
se vea el golpe

Resulta que Doña Ana de Mendoza encargó otro cuadro a Velázquez de este santo: así que no
sabemos si el cuadro que resta es el del rey o el de esta señora.

Año '25 hizo un retrato Ecuestre de Felipe IV.


Estaba en el Alcázar, pero se quemó en la nochebuena de 1734. y ardieron muchísimo pinturas.
El cuadro era muy grande. Para poner en el salón nuevo: pone el de carlos V de Tiziano, Felipe II
de Tiziano,Felipe III de Velázquez se quemó, y Felipe IV por Velázquez, que también se quemó.
Era lo mas grande que había hecho: 371x309.

-Pacheco lo comenta. Dice que tenia un buenísimo país(paisaje). E incluso lo llevaron a las gradas
de san felipe (del convento de los agustinos.) para que lo viera todo el mundo.

-Palomino dice que cambió parte del cuadro: el caballo en el que retrató al rey era de madera,
seguramente lo cambió porque estaría poco curioso

Junio '25: se le encarga un caballo de madera para el retrato del


cierzo:

cabeza de venado(el prado)


Se ha discutido sobre su fecha.
Por un inventario de la época, tenia un rótulo:”el rey le mató en 1626”. estaba en un pasadizo. la
medida del cuadro que se habla es de 104x104. Y este es mas pequeño, así que se tuvo que cortar.
Lo ven posterior porque está muy suelto en pincelada. Ojo: que los cuadros que tenemos de antes
eran retratos reales, no podía hacer algo que no fuera prieto. Ahora que aquí puede trabajar de forma
mas “emborronada” con una cabeza de ciervo.
Ahora, que luego hará todo de manera suelta.
La preparación: es de la época madrileña de barro rojo: así que sería del '26

dibujo de Carduccio: la expulsión de los moriscos


es lo único que nos queda de un concurso que se inventó Felipe IV. “la expulsión de los
moriscos por su padre”

Cagés, Nardi, Carduccio y Velazquez se presentaron. Giovanni Battista Crecenzi fue el juez y
también Main.

Ganó Velázquez. (el que se colocó en el salón nuevo)El premio fue que se le nombrara Ujier(a lo
mejor fue un montaje)
es sospechoso que solo queda el dibujo de Carduccio. Puede ser que sólo hicieran el dibujo y quien
gane hace la pintura.
A parte, este dibujo no es vertical: a lo mejor es solo un fragmento, a parte de que falta el rey
Carlos.
A no ser que fuera trampa el concurso y sólo le dijeran que fuera vertical a Velázquez.

Antes de que se quemara el cuadro, tenemos dos testimonios


inventario de 1636: al lado derecho del rey una figura de España asentada con triunfos de guerra
Palomino: el rey con un bastón de mando señalando a los moriscos, con niños llorosos. A la derecha
del rey España, representada con dardos, escudo y a sinistra espigas. Figura personificada como
matriarca

Retrato de Felipe IV y María.


Mismo tamaño y PREPARACIÓN: almagre de base y la segunda Albayalde(blanco de plomo)
es distinto. es una preparación de “prueba”, experimenta(cambia hasta su vuelta de Italia) Lo que
nos da pistas. El piensa que son del '28.*

Dos cortesanos dicen en el '28 al


conde duque de que quieren los
retratos, y dice que dirá a Velázquez
que se de prisa en la ejecución de los
cuadros. Velázquez hace los modelos
y luego los copian (juan o Mazo)

La radiografía ha dejado ver que la


golila tuvo muchas modificaciones.
La golilla de este cuadro valdrá de
modelo para el cambio del cuadro del
'23.
es el que llamamos”segundo rostro
del rey”
AHORA CONSTANTE: ilumina
mucho un lado del rey y el otro lo
oscurece y la pared al revés.
Maria
con la golilla y decorado del pelo.
Color difícil pero bien llevado: trabaja con ocre y eso es complicado.
La gente dice que es de su periodo Italia, pero no, porque en Italia solo usa albayalde y este cuadro
tiene barro rojo.

Retrato militar de Carlos IV.


2.09. pintado según el en el '28. del cuadro no se supo nada hasta s.XIX
con mesa con tapete rojo y alamares. Con sombrero para montar y dirigir el
ejercito. El sombrero tiene una perla.
Jubón de ante amarillo y el gregüesco (calzón): vestimenta muy elegante.
Algo nuevo: pone a la izquierda un pilar arquitectónico.

Dos copias:
Doña Maria(berlin)
La reina(copenhague)
podrian ser del '28
son copias de Juan Velazquez.
Los dos son MUY parecidos. Tienen cortinaje, no es lo normal pero no es raro del todo

El último cuadro de encargo real:

Baco
1,65x2.¿?
Julio del '29, poco antes de que se vaya a
Italia, le dice que le den 400 ducados, 300
por cuentas de lo que se le debía, y 100 por
un baco.
En 1636(en un inventario) el cuadro estaba
en la pieza donde dormía el rey en verano.
Baco sobre una pipa(barril) coronado a un
borracho

15/03
En un inventario de la época aparece la obra
como “ baco coronando a sus cofrades”(en
la época se decía cofrades de forma irónica para referirse a los “borrachines”)

julio del 29 la datación de la obra: mas adelante no, que en agosto se fue a Italia. Le da igual que se
diga los últimos momentos del '28 o comienzos del '29.
la imprimación de este lienzo es DIFERENTE e UNICA: es de almagre. Nada mas ni debajo ni
encima. Esto solo está en este cuadro. ¿Esta imprimación nos habla del '29? no se sabe.

En muchos cuadros de Velázquez hay “buscadores de estampas”. Siempre se quiere atribuir las
influencias de estas en los cuadros de Velázquez. El profesor no lo ve así.
Otros ven relación con Rubens. Ya que estaba en Madrid desde septiembre del '28. dice rubens que
vio en bruselas una cabalgata de mascaradas. Y dicen que esto inspiró a la obra. Mentira. ¿de donde
han sacado eso si no se verifica en ningún documento?
Dos varas de alto. Y dos y tres cuartas de ancho. El cuadro mas grande que hizo. Y también el que
mas figuras tenia.

Se planteó el asunto como si fuera un bodegón sevillano(no que sea un bodegón). Aparecen un
grupo bebiendo. Las figuras las hizo primero, y después añadió el paisaje.

Le costaba componer con tantas figuras porque nunca lo había hecho.


Colocó 5 figuras a la misma altura. El de la gaita estaba en origen de frente. Retocó la composición
porque le vio fallos. Tenia que dar profundidad.
El perfil de la izquierda lo puso que “saliera hacia afuera” para acabar con la frontalidad.
Le da composición de aspa este desnudo, al que corona baco y la silueta oscura de la izquierda-
abajo.
Puso al pobre y cambió la posición del de la gaita para darle vida a la composición. Genera una cruz
con los cuatro personaje de la derecha.

El azul del cielo decoloró con el tiempo. Tenemos que pensar en un azul cielo de campo.
Los desnudos: mas bien semidesnudos. Como no sabe mucho de anatomía, pone al baco el brazo
por delante para no tener que hacer el torso desnudo. Y el otro semidesnudo está en sombra y no se
ve mucho. vemos unas carnes poco conseguidas.
La jarra vinatera y el jarro de abajo: en el estado actual está muy mal. Parece que lo perfiló de tal
manera que la pintura ha trepado y le da un aspecto de que lo han recortado.
Sombras profundas tenebristas. Utiliza la luz para destacar al baco, que es lechoso.

Muchas interpretaciones de la obra. En este principio las interpretaciones sobran. Solo busca un
gran realismo
-se dice que se hace burla a los dioses. Pero el lo ve absurdo: si nadie cree en estos dioses, para que
burlarse??
-o que es el mito de la viticultura. Pero ni está trabajando ni nada.

No sabemos porque el rey pidió esta obra, así que no podemos saber el porque de esta obra.
Vicente leos: interpretación del catedrático de Sevilla. Es un hombre muy inteligente.
El dice que es la coronación de un poeta. Pero Tiene unos correajes de soldado, no de poeta. Pero el
dice que si. Las hojas con las que corona al poeta no es parra, sino hiedra. Y cuando sea coronado se
irá al bando de los buenos: a la izquierda. Y el resto tienen cara de “tontos” y por eso no van a ser
coronados.
(a el no le termina de convencer esta interpretación.)
para el profesor: pintura de entretenimiento. Pero no entendido como un asunto chistoso. Esta obra
la tenia el rey donde dormía la siesta.

Aunque algunas cosas no son perfectas en la obra. Tienen un color aun muy oscuro. Y le ha costado
colocar a los personajes. Pero su valor: todo lo que toca lo convierte en algo real. Cualquier tema lo
lleva a su época. Todos aparecen como seres normales. Aparecen como amigos madrileños que van
a beber al campo. Esto es una novedad a la que hay que aplaudir.

Imágenes:( no Velázquez)
cuatro hombres a la mesa. Colección inglesa
hombres y mujer. Colección privada en Suiza
de medidas similares. (1x142)
la de los 4 hombres, son sacados del cuadro de baco. Y también los de la mujer. Son bodegones con
comida colgando(cosa que no hace Velázquez) y tiene una representación muy velazqueña de los
elementos reales.
Su opinión: son obras de JUAN VELAZQUEZ. Que es el que mas pudo ver la obra de baco
Sebastián martinez tenía estas obras. Viajó muchas veces a Madrid.

Encargos para otros clientes.


En el 30 agosto del '23, estaba en Madrid Carlos príncipe de gales. Pacheco dice que hizo de
camino un bosquejo(dibujo) del príncipe gales.
Se conocen las cuentas del príncipe de gales. 100 escudos por dibujar el
retrato del príncipe. Ademas, generalmente los príncipes pagaban por
generosidad.
El retrato de agosto era del rey. Y el príncipe de gales se iba a ir el 8 de
septiembre. en Madrid este día era un festivo de la inmaculada. Y retrasa
el viaje un día.

No consta de que hiciera un retrato del duque de olivares en este


momento. Pero dice que después de retratar a toda la familia, le retrató.
seguramente en el propio '23 o principio del '24. no resta en el caso de que
lo hiciera. Lo que sabemos del '24:

copia del retrato del rey: es falsificado. Tiene la firma de velazquez y


también de carreño. Tiene un letrero que dice que era propiedad de
PEDRO DE CONTRERAS.

El conde. En Sao paulo. Y retrato del rey. En


el metropolitan'24
Los dos son encargo de Garcia Perez de
Araciel. Personaje de importancia, cercano al
duque de Olivares. Fiscal del consejo de
indias. Cuando murió en el '24 iba a ser
vicecanciller de aragón. Se casó con Doña
Antonia de Peñarrieta(a la que retrató
velazquez).
Acudió a velazquez el '24. en Diciembre le
pagó 800 reales a cuenta por retratos del rey,
del conde de olivares y de garcia de araciel(se
ha perdido).
Es como la primera versión del rey del
prado(del '23). mantiene la cara de niño,
piernas abiertas, golilla y la cadena de oro.

El conde: le retrató antes. es lógico que fuera copia de un retrato previo(como el del rey).
Estaba rotundo el hombre. Hace retratos casi frontales.
Lleva una llave de cámara: porque era sumiller de corps(cuerpo del rey). Tenia una llave que abre
todas las puertas de palacio. Como caballerizo mayor del rey lleva espuelas.
Cadena de oro por ser de alto estanding.
La cruz de calatrava: cruz roja. En el 25 pasó a la orden de alcántara: que es verde.
Así que si es ROJA: antes del 25. VERDE: a partir del 25.
Retrato del rey(primer rostro). Metropolitan. '24
hace un año salió en los periódicos: encontraron un” nuevo velazquez”. Porque lo han limpiado y
han visto que era velazquez. Pero el profesor lo decía desde hace 10 años.

mayo-junio del '26; va a España Francesco Barberini. Sobrino del papa. Querían que se firmara la
paz con Francia y España. Vino con un personaje importante: un “secretario”. Cassiano del pozzo.
Gran patrocinador del arte. El tenia un diario de este viaje. En este diario: el 28 de Julio escribe:
Gio van der hammen==???? que pintaba frutas y flores exquisitas. Le pregunta al cardenal si quiere
que sea retratado por el. dice que habiendo visto el retrato de gio velazquez del Duque de olivares,
que era melancólico y severo. No se refiere a Diego, si no a JUAN.
Esto fue un cambio: el conde duque da un retrato al barberini y el barberini al conde duque.

Dibujo sepia de rubens: es ya conde-duque. Es el rostro cogido de la pintura de Garcia Perez.(si no


de este cuadro de otro igual). Hace dos alusiones mitológicas: a Hércules y a Perseo.
Este dibujo es del '26. y se le dijo que esa no es la cara actual del conde duque. Paolus pontius hizo
el dibujo central que vemos. Este ya presenta la cara del conde diferente y el dibujo del que se
apoya es de otro dibujo que hizo él. Pero este se fijó de velazquez (se ve en el grabado(arquetipo
velazquez). El conde duque le da las gracias a Rubens por la estampa del retrato.

El conde duque de la segunda manera.


Que ya aparece con los pies cambiados
y con rostro distinto.
El de la izquierda: de Nueva York.
(hispanic society)
El de la derecha: de Colección José Luis
Varez-Fisa (lo compró al museo de
boston)

pero el dice que ninguno de los dos es


velazquez
los tuvo el Marqués de Leganes. En su
inventario aparecen tardíamente. Y no
dicen que sean velazquez.
La calidad no es mala. Tuvo que partir
de un original que no conocemos. A lo
mejor son Juan

Diferente al de Araciel: no es tan frontal. Lleva la cruz verde.


En la mano lleva una fusta(el año pasado alguna perla le dijo que tenia un bolígrafo).

Los condes de monterrey(ahora perdidos). Son fotos muy antiguas.


lo ultimo que se sabe de las obras es que son del '63.

Es lo único que tenemos para estudiarlas: según el profesor son


copias. Fueron del marqués de Leganés. Esto hace pensar que
fueran copias.
Los originales tenían que ser cercanos al '24: capa abierta, piernas
separadas, mano con papel....
ademas el vestido de la condesa es igual que el que veíamos de la
reina.

Conde de benavente
LA DERECHA en el prado
LA IZQUIERDA estuvo en subasta hace dos años. No sabe si se vendió.
No es original de Velazquez. Y el del prado el primero que sospechó que no era velazquez es brown.

Se decia que era el décimo condeduque de benavente. Al hacerse el estudio técnico se dice que es
temprana la mezcla que utilizan, así que debía de ser el 9º, que murió en el '33. Ademas es una
imprimación de lienzo que no es usada por velazquez.
El de la Izquierda. Es el 9º. Mayordomo mayor de la reina isabel. Personaje importante. Aparece
retratado con las piernas abiertas como hacia velazquez en su primer momento. medidas 2.03
pero la calidad del cuadro no es la de Velazquez. El papel que tiene en la mano le identifica sin
problema.
Otra copia de un original de velazquez. Y el del prado es totalmente ajeno a velazquez: no ve ni a
juan. Lleva una armadura de Felipe II. Como la que pintó Tiziano. Para el profesor es de un pintor
de brocha gorda(“no lo contrato ni para que pinte el techo del baño”). Ademas la imprimación es
albayalde y naranja. Nunca se ha visto esto.

16/03
250 el del marques.
Sobre el precio de las obras anteriores la única explicación es que la obra del Conde Duque se trata
de una versión copiada, de ahí sus 600 reales, mientras que la de la marquesa sea original lo que
explica el ascenso de su precio hasta las 900 reales. El marqués será valorado en 250 reales por
tratarse de un busto.
Uno del rey y otro CD 200 reales cada uno.
dos pequeños retratos que no se conservan del rey del Conde Duque hechos en abril de 1627, para
el duque de Mantua y el marqués de Montesclaros, también hizo Velazquez dos retratos. Murió en
1628, y pagó su viuda a finales del mismo año, son retratos para venera, constó 200 reales por cada
uno y pagó también tres retratos grandes, uno del conde duque, 600 reales, uno de montesclaros
250, y otro de la marquesa por 900 reales. Los retratos para venera también los hicieron antes, como
Carreño o Pantoja, de unos 6 a 8 cm, una joya que se colgaba al pecho, sobre placas de plata. Se ven
en la exposición de 1960 sobre retratos pequeños.

RETRATOS FAMILIARES

Retratos que Brown llegó a denominar “informales”, de forma muy acertada.

Retrato de joven
55 cm de alto. El Prado

En 1819 entró en el Prado, pero no sabemos mucho sobre él. Se ha


propuesto que pudiera proceder de las colecciones reales, pero no
es seguro.
Sobre la cronología es importante saber la preparación: primero
barro y por encima la tierra (doble preparación que usó hasta el
año '26 incluido. )
Interpretaciones: Ha habido distintas opiniones muchos han
apuntado a un posible autorretrato. Valdovinos sin embargo lo
niega. En su opinión., aunque no sepamos como era la cara de
Velázquez, la forma de los labios y del bigote se puede comparar
con otras figuras suyas como la de San Juan. Evangelista.
En efecto podría ser tanto su hermano como Velazquez, pero
Valdovinos se inclina por su hermano Juan, de ser así el cuadro
estaría comprendido entre mayo del '25 hasta el '26.
Análisis: pocas rectificaciones, presenta características propias del trabajo de Velázquez con
pinceladas superpuestas para las cejas y el bigote (esto lo hace en alguna ocasión durante esta
época).
Tiene una luz tenebrista fuerte, lo que confirma su temprana cronología.
Se tarta de un retrato informal pues algunas partes son más sueltas, incluso están sin terminar (como
la oreja en este caso).

Sibila o juana pacheco (Museo del Prado).


61 cm de alto
La preparación es de dos capas: almagre y albayalde por lo
que será del 27, 28 o 29. Cuando la capa de preparación es
roja estaríamos ante obras del 26.
la primera noticia que tenemos de la obra es que pudiera
ser un encargo del rey, pues 1746 cuando murió Felipe V
se inventariaron sus pinturas (rey un aspa y a Isabel de
Farnesio una flor de lis) y aquí aparece una flor.
Esto sin embargo no aclara mucho sobre la obra, pues solo
sabemos que en 1746 estaba en el inventario de Isabel de
Farnesio. En este inventario dice que se trata de la mujer de
Velazquez, pero antes no sabemos que pasó.

1933 se cambió a decir que era sibila y no la mujer de


Velazquez y es ahora mismo lo que se ha impuesto. En la
exposición 2007 Fábulas de Velazquez se dijo que era una
sibila.
Las sibilas son unos personajes inventados asociados con los profetas, son como una especie de
profetisas pero en el mundo pagano, desde el cual anunciaron la llegada del Mesías. Fueron
representadas con gran abundancia en el mundo del arte, pese a no existir.
Sobre la manera de representarlas suelen ser figuras femeninas jóvenes, hermosas, bien vestidas y
enjoyadas. También es normal que tengan alguna inscripción o texto que aluda a la venida del
Mesías.
Ésta en efecto porta una inscripción, pero los análisis posteriores han tirado muchas teorías por
tierra al demostrarse que la tabla no contiene nada escrito.
Sus detractores piensan que no es una auténtica sibila pues Velazquez la representa excesivamente
austera en comparación con Guercino o Guido Reni que ponen figuras exuberantes en todos los
sentidos (por la anatomía y las joyas que portan).
Hubo otros que dieron opiniones más peregrinas diciendo que se trataba de la Musa de la Historia,
la pintura…teorías que la tablilla ha descartado (al no haber nada escrito).
Valdovinos opina q se trata de Juana Pacheco como Sibila. En efecto podría tratarse de una sibila
y de su mujer pues Velazquez representa un personaje vivo, con un peinado propio del momento y
aunque no vaya tan acicalada hay que reconocer que está vestida con bastante elegancia, portando
incluso un collar de perlas.
Al ser una figura con tanto realismo y estar sin acabar, puede que la representada sea un familiar por
ello Velazquez no tiene por qué terminar el cuadro.

Análisis: esta obra ha recibido numerosas críticas.


Es una obra realizada a modo de curvas, de hecho la tablilla y la nariz son los únicos elementos
rectos de la composición. Se trata para Valdovinos de una obra hecha con delicadeza y un
tratamiento de colores muy bien pensados.
Si representa una fábula, como ocurre aquí, las representaciones de Velazquez son extremadamente
realistas, como si fueran figuras cercanas y próximas.
Cabeza de muchacha (Museo Lázaro Galdiano).
25x18 cm.
Está expuesta pero no ha tenido buena prensa.
Esta mala prensa puede deberse a la disputa que hubo entre José
Lázaro y Aureliano de Beruete pues ambos pujaron la pieza en
1909 y fue José Lázaro el que se la llevó. Beruete escribió en torno
a 1898 una monografía sobre Velazquez por lo que conocía la obra
del pintor sevillano. Tras la subasta le dio mala prensa a la obra.
El cuadro siempre ha estado en el Museo, hace unos años la
limpiaron y ha ganado, aunque es un obra de la que no se ha
hablado mucho, sobre todo en el ámbito internacional.
La preparación es doble: rojo y banco, pudiera ser, por tanto, una
obra del 27-29, de hecho está próxima a la anterior. EL recogido
no es idéntico pero está en la misma línea. El tratamiento de la luz
es similar y es la manera de Velazquez.
Tiene una pincelada suelta propia de alguien cercano, como de un
familiar. El tratamiento de color es menor pero de matices
extraordinarios,

Retrato de joven (Pinacoteca de Munich).


89 cm de alto
tenemos noticia desde el S. XVII. La compró el embajador
hermano de la mujer de Carlos II. En 1694 la obra estaba por
Madrid pero no sabemos quien la tenía.
Todo el mundo piensa que es Velazquez por la enorme
calidad de la misma.
Puede ser de Velazquez o de alguien cercano a él, ni le ha
hecho golilla. La mano estaba en la embocadura de la espada
pero aquí solo vemos una mancha.
Brown resaltó el extraordinario giro de la cabeza sobre el
cuerpo. Se puede permitir estas licencias porque no es un
cuadro de la realeza
A la derecha sigue limpiado pinceles, esto puede reflejar la
capacidad de trabajo de Velazquez, que quizás no se
levantaba a limpiar lo pinceles para seguir con la obra.
No conocemos las preparaciones pero por el tenebrismo
fuerte y los pequeños toques del bigote son muy de este momento. 27, 28 y 29.
OBRAS QUE NO TIENE CLIENTE CONOCIDO

Se trata de obras desconocidas, las cuales plantean problemas de autoría y fecha.


En este capítulo tendríamos que incluir la copia (o segunda obra) de la madre Jerónima de la fuente,
si lo hizo Velazquez estaría incluido en esta fase pues tenía doble preparación: almagre de la sagra y
barro del manzanares, salvo que se hiciera en Toledo.

Cristo con los discípulos de Emaus (Metropolitan)


123X132 es una obra más monumental que grande
(no por el tamaño de la misma sino por las
dimensiones de las figuras).

es una pintura sin Historia. Sabemos que un tal


Alman? Se la vendió al metropolitan y que este
Alman la compró a un anticuario. En el Metropolitan
la tiene cuidada pero está muy mal conservada por el
paso del tiempo.
Esto ha llevado al propio Brown a decir que solo
“podemos juzgarlo por la composición”. Aunque
admite que es un Velazquez.
Al estar mal conservada ni siquiera se lleva a las
Exposiciones por lo que no podemos cotejarlas.
En las dos últimas exposiciones de Velazquez
celebradas en el 2006 en Londres y 2007 Fábulas del Prado no se llevó y no se pudieron comparar.

Cronología:
-Unos opinan que pueda tratarse de una obra sevillana: pues aparecen materiales como el mantel, o
el cuchillo vinculados con el bodegón.
-Madrid a principios: 24-26 Valdovinos lo coloca aquí no considera que la colocación y los colores
sean de la fase sevillana así como el dominio de la mano o la sorpresa del personaje del fondo, más
dramática y expresiva.
-A la vuelta de It: no cree que se haya llegado a eso, si que hay una cierta evolución en la obra que
hace que no sea sevillana, pero tampoco presenta las características de las obras que realizó después
de Italia.
-Análisis: los pliegues son más madrileños que
sevillanos.

Demócrito (Museo del Noi? En Francia).


Suele llamarlo de muchas maneras, ahora se dice
Demócrito pero antes se le decía una geógrafo.

cuando se muere el Velazquez el marqués del Carpio


hizo inventario en el '62 de sus bienes, y tenía una obra
del mismo tamaño 1 vara de ancho (entre 98-83 cm) y
lo describe de forma similar aportando datos como el
“marco de pino negro” ahora se les suele decir
erróneamente embanizado (aludiendo a que parece que es de ébano)

Cuando este marqués murió hubo almoneda de sus bienes y la obra terminó con el jardinero (no
porque le gustara el arte sino porque se le debía dinero).
En el inventario de la almoneda se pude leer “un filosofo estándose riendo…”. Desde 1881 se decía
que era velazquez y todo el mundo estaba de acuerdo.

Pero el problema de esta obra no está en la autoría sino en el


asunto.
Sobre la obra han aparecido, además, dos copias que se
conservan en el museo de Toledo en Ohio y en el Museo de
Ztorn? en su ciudad natal Mora ubicada en Suecia donde se
expone parte de la obra que coleccionó este pintor.

Sobre esta pintura hay tambien un problema de cronología.


Tenemos dos versiones: una donde aparece la figura con una
copa y otras (pues la obra se repintó) con un globo
terráqueo. ¿Cómo se explica este cambio? Valdovinos dice
que el cambio se produjo en esta época, otros lo llevan al 39
o 40.

Sería una rectificación de la obra próxima a su fecha de


realización pues el personaje es el mismo, con el mismo peinado, la misma soltura… no tiene
porqué haber pasado tanto tiempo. El manto es rígido, por lo que estaría realizado en torno a 24-29.
La soltura se observa en el cuello pero Velaquez pudo darle unas pinceladas.

Ahora se dice que es Demócrito, un filósofo muy representado. Bramante ya lo representó a finales
del S. XV, aunque solían representarse junto con Heráclito. Se les representa juntos por un relato
moralizante donde se dice que ambos fueron por el mundo buscando la sabiduría pero al ver que
ningún hombre buscaba lo bueno Demócrito se echó a reír mientras que Heráclito lloró, los dos por
las misma razones “que tontos son los hombres”.
En función a esto dicen es Demócrito pero no hay noticia de que tuviera a la pareja por lo que se
cuestiona su identificación. Además ¿en caso de ser Demócrito por qué llevaba una copa en la
primera versión?
La opinión de Valdovinos es que es un bufón, no sabemos que hacía con la copa (su gracia tenía
que estar con el guante y la copa), pero tuvo que haber un momento cuando el bufón cambió de
repertorio (de broma) pues ya no le hacía gracia al rey, pudo cambiar la “broma” o el “truco” de la
copa por el globo terráqueo y por eso se le representó. Para Valdovinos es “bufón como
demócrito”.
El supuesto bufón tuvo que ser un personaje célebre para que se le representara varias veces,
aunque las copias que tenemos en el resto de museos no fueron de Velazquez. Son copias del
original de Velazquez.
Puedo llegar al marqués de Carpio por las buenas relaciones
entre el Conde Duque y él.
Por mucho tiempo se llegó a decir que era un geógrafo
riéndose.
Puedo ser López Valero? Gravelo? Bufón célebre sobre el año
'24, lo que encajaría con la obra. Para Valdovinos la primera
versión estaría cerca del '24 y una segunda cerca del '28.
Sabemos que es del 28 por el manto, el globo, el realismo,
tenebrismo.
Santa Rufina
77X14 cm
Santa Justa y Santa Rufina van siempre de al mano. Por ello, sobre esta obra, unos dicen que es
Rufina y otros que es Justa. La documentación es del s. XVIII-XIX.
Está en la fundación FOCUS-ABENGOA, aunque es propiedad en parte de la fundación y en parte
del Ayuntamiento de Sevilla. Ambos la adquirieron en el 2007.
Una adquisición muy criticada por Valdovinos pues como el Ayuntamiento sevillano hizo una
importante campaña anunciando que se la iban a quedar la compraron en la subasta por una
cantidad desorbitada. Pérez Sanchez estuvo a favor de la compra.
Se pagó 12.870.000 por ella, casi 13 millones.
-Brown dice que no es Velázquez y critica los brazos que sostiene la taza y el manto. Valdovinos
opina que si lo es, tiene algún toque moderno pero poco. Para él hay detalles de gran calidad que lo
vinculan con la mano de Velazquez como la palma, la cara (que además está muy próxima a la de
las muchachas y las sibilas) quizás haya utilizado de modelo a su hija francisca.
Tenemos noticias de la obra cuando estuvo en posesión del marqués de Carpio, según un inventario
copiado del s. XVII. Después pasó por el duque de Alba y Sebastián Martínez. fue subastada por
primera vez en 1999.

¿Por qué había en sevilla tanto interés por comprarla? Primero porque se trata de una de las
patronas de la ciudad y después porque creían que era una obra de la fase sevillana. Santa Justa y
Santa Rufina eran alfareras y según la tradición se las martirizó en el s. III por no rendir culto a
Venus.
Sebastián Martinez tenía la obra dentro de sus bienes madrileños. NO se un cuadro sevillano. La
justificación de la obra podría estar en la persona de González de Mieres que fundó en 1607 un
colegio que dedicó en Alcalá de Henares a la santa. .
NO tiene por qué ser sevillano solo por la advocación.

No se sabe la preparación. Pero viendo como está trabajado, las tazas (que por cierto no es loza de
Triana) y tiene unas cosas de color un verde-violeta, azul y violetaceo para la capa. Lleva un
pendiente de coral que le da un toque especial al cuadro.
Es una obra próxima a las santas que aparecen representadas en el cuadro de San Ildefonso.

Cristo y el alma cristiana (National Gallery)


El título completo, para Valdovinos sería
“Alma guiada por el ángel de la guarda a la
contemplación de Cristo flageado”.
2 varas X 2 varas y media.

No se sabe mucho de la obra, fue comprada en


1858 en Madrid. Pasó a la Galería en el '83.
Pudo proceder de un convento para instruir a
novicios (según algunas teorías).

Hay dudas sobre la cronología y sobre las


interpretaciones:
Cronología: Hay autores que han dicho que
puede ser tanto una obra de la vuelta a Italia,
como sevillana.
Valdovinos 28-29. En la exposición de Fábulas dijeron que está“pintado en Roma por encargo
españa”, pero no se puede justificar. Cuando se pusieron en la exposición estaba cerca del Cristo
crucificado del Prado por lo que se podía comparar, Valdovinos vio que indiscutiblemente era
anterior por la anatomía y policromía.
Fuentes de inspiración de la obra:
a) San Buenaventura
b) Diego Alvarez que “escribió meditaciones de la vida de Jesucristo” libro de un jesuita.
c) San Francisco de Sales, otra vida de Cristo.
d) En 1608 sacó la fiesta universal de los ángeles de la guarda, hecho que pudo influir.
Es una imagen de devoción que pudo venir de libro pero para Valdovinos no tiene porqué. Hay
ejemplares que hacer pensar en su influencia.
e) La obra de un tal Juan de Roelas (1560-1625), pintor que trabajó en Sevilla y en Madrid y que
desde hace poco tiempo sabemos que era flamenco de nacimiento, fue tambien clérigo. Felipe III en
1616 le encargó una obra del ángel de la guarda que actualmente no tiene inscripción porque se
perdió.
El propio Roleas en 1624 hizo otra copia que le encargó el duque de Mediana Sidonia para lo
mercenarios de San Lucas de Barrameda y que todavía conserva la inscripción donde puede leerse
“tú estás así solo por nuestros errores”.
El primero lo hizo para el rey y el segundo para el duque, por lo que si se tratase de una obra
concreta es muy difícil que ambos leyeran el mismo libro. Tiene que venir de devoción.
f) Una pintura de mano de Vicente Carducho, realizada en el '38 denominada “alma guiada a la
contemplación”. Presenta 4 varas ancho y 3 de alto con un marco de 28 cm. La obra costó 11.000
reales.
Vemos por tanto como en poco tiempo se realizaron muchas obras sobre el mismo asunto. Es
demasiada gente para acudir al mismo libro, será un contagio devocional al ángel de la guarda.
Aunque no sabemos porqué.

Hay autores que dicen que Velázquez la pintó tras la muerte de su hija Ignacia, pero ni sabemos
cuando murió pero si representa el alma de la pobre ignacia no tiene sentido que sea así. La niña se
muere y lo normal no es que se vincule con la flagelación sino, en todo caso, con la contemplación
divina.

Iconografía: Pacheco decía que un cristo flagelado tenía que ponerlo con poca sangre y hay que
poner correas de piel de vaca, espinas o zarzas y cordeles con punta de hierro, como vemos en esta
obra.
EN reino unido dicen que tiene preparación marrón-rojiza, con lo que no se ha aclarado la cosa, de
ser almagre sería del '26 pero como no es serio. Estilísticamente para Valdovinos es 28-29.

Análisis: el ángel tiene partes de un tono rojizo combinándose con el oro, no es un marrón como
siempre. Composición pensada: dos triángulos con verticales a derecha e izquierda.
El ángel señala a Cristo, veremos más gesticulación en el momento romano (cuando está en Roma)
pues los asuntos los piden como ocurre aquí.
Hay tenebrismo fuerte.
Presenta toques de color tras la cabeza para resaltarla (no como aureola). Hay tambien un rayo
pintado sutilmente que parten de Cristo hacia el alma.
APUNTES SOBRE RUBENS EN MADRID

Rubens (1577- 40). Estuvo en Madrid desde septiembre del '28 hasta abril del '29. Vino enviado
por Isabel Clara Eugenia, la cual había conseguido que viniera a Madrid para hacer paz con
Inglaterra, como diplomático.
Vino con un cuadro que la infanta le regalaba a su sobrino Felipe IV pintados por Rubens. En
Madrid también pintó un retrato a la famila real así como el célebre retrato ecuestre de Felipe IV
para el Salón Nuevo (en sustitución por el de Velazquez).
Tambien retocó y cambió algunos de sus cuadros que realizó en Amberes pero que ahora estaban en
Madrid como la Adoración de los Reyes Magos ( que pintó 20 años antes). Luego se dedicó a
copiar a Tiziano (eso de ver al gran Rubens copiando a Tiziano marcó a Velazquez).
Hizo una Inmaculada para el marqués de Leganés.

-Pacheco tambien escribió sobre este momento, crónica de Pacheco. No dijo mucho. “con pintores
habló poco solo con Velazquez con quien había tenido correspondencia propiamente, hizo amistad,
hecho que favoreció las obras de Velazquez. Ambos fueron tambien juntos a ver el Escorial”.

Influencia de Rubens en Velazquez:


Hay autores que han hablado de una posible influencia técnica en la obra de Velazquez, para
Valdovinos esto no es cierto porque aunque Rubens usaba solo albayalde, Velázquez comienza a
utilizarlo antes de ir a Italia.
Estilísticamente tampoco hay influencia (muchos han mencionado una posible influencia en su
Baco.
Otros, incluso, dicen que Rubens le incidió negativamente pues podía quitarle el sitio a Velazquez
convirtiéndose en un importante rival. Este hecho tambien carece de sentido pues Rubens no se
quería quedar en España, en todo caso Velazquez lo vería como un posible maestro del que
aprender.

Para Valdovinos, aspectos positivos:

1. La importancia de haber estado en Italia. De hecho Rubens cuando ya era pintor viajó a Italia,
hecho que le sirvió mucho para su formación (Rubens estuvo 9 años de 1600-8). Le diría “tú pintas
bien pero vete a Italia”.
2. Velazquez vio que Rubens era pintor (y que seguían pintando) y aun así estaban en misión
diplomática y era un caballero. La madre de Rubens era una santa mujer que cuidó mucho de su
hijo y lo puso como paje, Rubens aprendió todas las lenguas y alcanzó pese a ser pintor un status
social muy elevado. Esto influyó en las aspiraciones de Velazquez, de hecho en el año '36 estas ya
eran bien sabidas.
VIAJE A ITALIA

Felipe IV no lo mandó a Italia pero le conservó todos los privilegios. El 22 del junio del '29
Velazquez lo comunica a la Junta de Aposentos. Luego hubo otros papeles para que le guardaran los
salarios, durante los meses de junio y julio.
“Deseoso de ver Italia el Conde Duque le dio 200 ducados, una medalla y cartas de recomendación
y letras de cambio para tener dinero. Tenemos cartas del Conde Duque y Nuncio, a las distintas
personas que iban a hospedar a Velazquez como la que le envió el embajador de Parma a la
Duquesa viuda y al Cardenal Eduardo Farnesio, (le dijo que Velazquez iba para allá para aprender y
en lenguaje cifrado “digo yo que va para espiar”, tambien les comentó la posición de Velazquez en
la Corte y su proximidad al rey “el propio rey lo veía pintar”. Otras cartas fueron mandadas a
Venecia (al Consejo de los 10 de la República veneciana) y a la Toscana al hermano arzobispo de
Pisa, incluso a Florencia donde al final no fue, allí se recomendó: “que no se le haga ni mucho ni
poco caso”.

Pachecho dijo que se fue con un criado. Pudo ser Mazo pero al desembarcar en Génova pudo
contratar a un tal Recolé Bartoluzzi? Con el que estará luego en Madrid y será un medio aprendiz.
Salieron de Madrid el 29 de julio del '29 y el 10 de agosto partieron rumbo a Italia.
Esta partida fue aprovechada por el Conde Duque que decidió mandar a Espínola, cuando esté llegó
de Flandes triunfador, a Italia con un delicado asunto: el control de Mantua tras la muerte el día de
navidad del duque el año '28. Mantua estaba del lado español pero el duque no tenía descendientes,
la heredera fue su sobrina que se casó con un francés (por lo que Mantua se puso del lado frances).
El Conde Duque decidió mandar a Spínola para que se enfrentara a los franceses y aunque este no
lo veía claro, le quitó los plenos poderes para que acatara la orden. Quizás ese disgusto fue el que
acabó con Espínola en el '30, año en el que falleció.
Velazquez fue en ese cortejo pero no sabemos si en el mismo barco. Velazquez lo vio y recogió sus
rasgos pues en el 34-35 lo incluyó en la rendición de Breda. Breda fue en el año '25 pero todavía no
se sabía nada del encargo, eso no quiere decir que Spínola le contara “batallitas” a Velazquez, era un
tipo muy serio.
Desembarcaron en Génova y sabemos que fue a Venecia y pasó por Milán, por Brescia y aunque no
pasó por Mantua, fue a Verona, a Vicenza, Padua y Venecia. De ahí bajó a Ferrara (que estaba
gobernando Julio Sachetti?, donde solo estuvo 2 días) y se desvió a Cento para contemplar las obras
del Guercino y al propio Guercino en persona.
Fue a Bolonia donde estaba Ludovisi el arzobispo y salio corriendo porque la peste estaba detrás, y
por la llegada de un ejército pro-francés. Desde allí se bajó al Adriático, llegó a Ravenna y Rímini,
bajo a Pesarro, Loreto y entró desde allí hasta Roma.
Siguió el camino recomendado por Joseph Funtelter?
Este camino que hizo Velazquez por todo el Adriático lo hizo Goya pero subiendo, era un recorrido
que todavía se usaba, doscientos años después.

22/03

En noviembre, a finales del '29 se fué a Roma. En noviembre del '30 se fué para nápoles.
Al llegar a roma, pacheco dice que ué favorecido por el caredenal barberini. Se alojó en el palacio
barberini(incluso le dieron llaves). Le destinan a una cieza(que aun existe) decorada desde el '63
decorada con zucari con historia de moises. Pudo ser influjo para velazquez estas imágenes.
Tampoco permaneció mucho tiempo aquí, porque le parecia a trasmano de lo que queria. Asi que
consigue estar cerca del vaticano, pudiendo acudir cada vez que quisiera la capilla sixtina y las
estancias de rafael(para que dibujara(aunque no queda ningun dibujo de los que pudiera realizar).
Cuando previó que venia el verano, pidió a través del embajador conde de monterrey, la solicitud de
un nuevo alojamiento en el palacio de medici, en la “parte mas aireosa y alta de Roma”. Ademas
que aquí habian muchas estatuas antiguas para contrahacer.
Todo esto se conoce por cartas. Se insistió en que queria estar en la villa. Se pidió permiso a
florencia. Los documentos son de mayo, es posible que estubiera alli a partir de junio. Lo que si
sabemos es que estuvo allí dos meses. Pretendia seguir mas tiempo, pero contrajo unas
fiebres(“tercianas”) y tuvo que trasladarse para que le atendieran. Pacheco habla de las atenciones
que tuvo.

En 29 de octubre todavia estaba en roma, pero el 9 de noviembre ya estuvo en nápoles. Fue a


napoles porque la hermana de Felipe IV, MARIA estaba allí. Por la peste no fueron hacia génova.
Estaba alli hasta el 13 de agosto. Ordenó Felipe a Velazquez que la retratara en nápoles(éste no es
como la gente cree el del prado, el de nápoles se ha perdido)
la primera noticia el 9 de noviembre: la cobra en moneda española: porque pensaba ir a españa(si no
lo hubiera cobrado en moneda italiana)
volvió a españa desde napoles(despues de pintar a Maria) en las galeras que utilizó la reina para ir a
italia(y ahora la reina iria por tierra hasta austria)
Don diego de Silva: alquila unas casas en roma en distintos momentos. Y la gente ha visto que son
de Velazquez.
Velazquez no utiliza el DON, asi que se debe de tratar de otro pintor, que estuvo hasta el '37 en
roma. Y luego fué a españa para trabajar en el escorial copiando obras.

QUE APRENDIÓ EN ITALIA:

Velazquez lo que aprende lo asimila de tal manera que no es facil de distinguir. Mucha inspiración
de las obras de aquí. Lo asimila tanto que no se sabe en qué cosa concreta se fijó. Solo vemos cosas
genéricas.
Estatuaria antigua: en la villa medicea hay mucha obra helenística.
Miguel angel: mas que su aspecto pictórico, escultórico

Estancias rafaelinas: en lo referido a la composición


Caravagio: hay muchisimas obras de este pintor en Roma. Pero no hay algo concreto que aprende
ahora, porque ya lo caravaggista lo tenía sabido
el manierismo NO le impresionó. Aunque de las imágenes de Moises pudo sacar algo en claro.
En nápoles pudo ver a Ribera, pero sin influjo, porque hacía lo mismo que caravaggio.
Pintura contemporánea romana: el clasicismo de Anibale carracci. Y seguidores, o Guido reni y sus
discípulos(gessi). Pudo impactar mas, porque era lo que no conocía, era lo que estaba de moda en
Roma.
Velazquez se desvió a Cento para ver al guercino. El evolucionó al claroscurismo.
Pietro da cortona: de él Velazquez escribió que ya lo conoció en su primer viaje, y dijo que no le
hizo caso. Todos los estudiosos dicen que no fué influjo, pero Brown y él, dice que si tuvo influjo,
que pintó en el '23-'24 un muro de Santa bibiana.
Villa de castelfusano era lo último que habia pintado marcelo sachetti
la escultura contemporánea de algardi y bernini no fue influjo para él.
Vistas del jardín de la Villa
Medici.
Son dos. En el Prado. Son lienzos
44 y 48 cm y 30-40 de ancho.
Son obras que han dado debate de
si eran del 1er o 2º viaje a Italia.
Pero hay pruebas para decir que son
del 1º
quien dice que son del 2º:
la de la izquierda atardecer y la
derecha del mediodía.
-En el aterdecer dicen que los
tablones que había era por un areglo del '48-'49. pero cuando fué velazquez fué en el '50. los
tendrían que haber quitado.
-Otros dicen que como pacheco no dice nada de estas pinturas pues no las hizo(pero pacheco solo
habla de 5ó 6 obras)
-otros dicen que como la pincelada es suelta es del 2º(ya dijo el profesor que para los cuadros que
no son oficiales se puede permitir una técnica mas libre)
-en el segundo viaje tendría que haber pedido otra licencia para entrar en la villa, y si le costó en el
primer viaje no iba a estar probando la segunda.
-los efectos de perspectiva cuadran mejor en el aprendizaje del dominio del espacio que tiene
pendiente, y en el segundo viaje eso no le interesa, al igual que los juegos de luz-sombra.
- el tono verdoso (sin utilizar verde) se ve diferente al cuadro de los hermitaños(del año '33), que es
mas fresco y vistoso. Comparando el colorido se ve que es anterior.
-la imprimación: doble preparación: una de barro y encima albayalde. Esta imprimación no la
utiliza en los otros cuadros italianos ( cuando vuelva solo utilizará albayalde SOLO(aunque a veces
aparece un poco rosado(seguramente suciedad de donde trabajaba)))

Estas pinturas las hizo porque quiso(como todas las italianas) no fué un encargo. Los hizo porque
“les salió del alma”. Lo que se hacia en este momento era pintar el palacio, lo apoteósico.
Estos cuadros debió de tardar poquito en hacerlos.

En el '34 vendió al rey 4”paisitos”(paisajes) para el buen retiro(que no tenían por que ser de
velázquez. Estos dos cuadros aparecen por primera vez en el inventario del '66 del rey(cuando
muere) que estaban en el Real alcazar

arco entre dinteles(llamado hueco de Serlio o de Paladio) así estaba decorado todo el jardín, no
tiene que ser que estuviera encantado con esta estructura.

Atardecer: todo grisáceo, sol bajo


Medio día: el sol está alto y en el suelo hay juegos de luz sombra.
Son horas claramente diferenciadas.

Los dos cuadros tienen una perspectiva marcada.


Los setos del atardecer marcan la estructura. Se aleja del motivo arquitectónico para la perspectiva,
mientras que en mediodía se basa en la arquitectura.

Debemos pensar que esto está pintado al aire libre: esto es NOVEDOSO: quien trabajaba al aire
libre en Roma SOLO DIBUJABAN.
Velazquez pintaba del natural: no se inventa el paisaje
(golfrid walls si hizo unos cobres pequeñitos al óleo)

Justi hizo una monografía de Velazquez.(1888) dijo que éstos cuadros no estaban terminados.

En ciertas partes ha pintado hasta unos trozos que se ha caído el enyesado, ruinoso.

Las figuras: le han puesto historia: una mujer con la colada y otro abajo con un palo.
En la otra : uno ensimismado asomado al paisaje y en primer plano dos personajes, uno bien vestido
y el otro haciendo reverencia.
Los pintó en último momento. Incluso se
transparenta.
Lo que pasa esque el paisaje sin figuras todavia se
veía raro. El necesita meter figuras.

La túnica de josé(josefo en la época)y la fragua


de Vulcano(vulcano en la época)
aquí muestra todo lo que había aprendido.
Ha utilizado pigmentos amarillos(amarillo de
napoles, con mucho antimonio)
aparece una capa de barro que analizada
químicamente es “tierra de nápoles”
el lienzo es de cáñamo de tipo napolitano.
Sería anterior a Vulcano(aunque no se atreve.)
ésta junto al vulcano las vendió al rey en el '34.
ANTIGÜO TESTAMENTO. Fue al escorial.
El vulcano se fue a Palacio.

Las dos obras no tienen casi diferencia


2.13x284 y vulcano 220x286(auqneu esto es engañoso:en origen si que eran diferentes)

los dos cuadros son de conversación. Pero no son como han dicho”del poder de la palabra”. Estos
asuntos son dramáticos, y le dan la posibilidad de ensayar lo que había aprendido.

Genesis capitulo 37. Sus hermanos vendieron a jose y cogen su tunica y la manchan de sangre. Los
hermanos mandan a unos a preguntar a jacob si es la túnica de su hijo.
En una biblia ilustrada, imagenes de berdard salomon. En 1554, y muchos artistas se fijan en estas
imágenes. Y tiene parecido con la de velázquez
patricio cagés. Palacio del pardo. Es muy parecido a la biblia de salomon. Y esto si pudo verlo
velazquez.
Giovanni francesco gessi pintó en roma un juicio de salomón(museo de ponce). Es mas pequeño
que esto. Y la composición es extraordinariamente parecida.
Lo que si ha podido servir, el paisaje que se asoma por la ventana, es muy parecido de los de la villa
(brown) de pietro da cortona en la villa.

Copia
no se dice que sea velazquez, pero se ve mas grande: se cortó el de Velazquez.
TECNICA:hay barro todavía y por encima no queda muy claro cuanto albayalde. Ya con el vulcano
solo usa albayalde.
La obra NO está terminada. El pacimento por la izquierda no esta terminado y a parte no es
correcto. Los personajes del fondo derecha no están acabados.
Hubo muchos arrepentimientos. El de la izquierda del todo tenia el brazo mas alto. Y el del paño
rojo le cambió el perfil y puso mas pelo.
El pais a penas está tocado. Muy nitido.

IMPORTANTE LO DRAMÁTICO. Se le pega hasta al perro.

Disposición muy pensada. Plano oblicuo, diagonal hacia el fondo.


La anatomía la aprendió muy bien: cada figura la pone de forma diferente. Tambien juega con las
extremidades.
Las luces: la luz viene de la derecha. Esto sería por experimentar, porque siempre las hacía hacia la
izquierda.
Tenebrismo? Todavía hay un poco.
Color: utiliza los primarios(azul rojo amarillo). Esto es una firma de clasicismo. El azul está
descolorido. Los juego de colores en la alfombra es muy bueno

vulcano

la metamorfosis de ovidio, libro 4º.


“Él es el primero en ver el adulterio de venus
y marte y el primero en ver todas las cosas...”
la fabula la cuenta velazquez como algo
contemporáneo.
Estampa de antonio tempesta. Representa a
apolo cuando le cuenta a vulcano.

En la radiografía se ve que se añadieron


bandas al lienzo original(unas se añadieron
por el propio velázquez). Pero si lo decide él porque tan estrechas?
La mas izquierda está añadida después, pero antes del 1673.
La radiografia muestra muchisimos cambios. Algunos se pueden explicar:
al principio no estaba la aureola de apolo ni la ventana.
Vulcano estaba antes muy frontal, ahora al moverse tiene mas aspecto de susto por la noticia.buscó
el dramatismo.
Le puso barba y pañuelo a vulcano(afan de perfeccionismo)
le quitó el pañuelo al personaje de espaldas.
Al que está en el centro le puso un mazo en la mano, seguramente para tapar el fuego(porque si
fuera visible hubiera creado un punto de atención que no interesaba.
Al del extremo le cambió el pelo.
El perfil del apolo ha cambiado: la barbilla iba mas en oblicuo*

SOLO ALBAYALDE.

A veces las piernas están sucias: Carmen Garrido dice: algunos restregones son del propio
velazquez.
ASPECTOS FORMALES: composición zigzagueante. La isocefalea la camufla con esta
composición.
Claro estudio de la estatuaria antigua. Investigación de las diferentes posturas.
La luz viene de la izquierda. El tenebrismo se va disipando: ya no son sombras tan agudas.
El color: apolo es el unico “coloreado”. Porque en la fragua no casa un color cantoso
parece que en roma ha visto una fragua, porque todo es absolutamente realista.
Tambien el asunto dramático.
Busca la unidad en la escena.

* es un pequeño lienzo de la cabeza de apolo. Ahora en japon.


Algunos como brown han visto en este lienzo como un preparatorio.
Se conoce desde 1927. mayer lo publicó por primera vez.
Valdovinos piensa que es del XIX este pequeño lienzo.
Dice que el pelo no lo ha hecho antes, a parte de que mantiene el
oblicuo de perfil. Y si velazquez cambió el perfil en la fragua, como va
a tener este lienzo tmabien el oblicuo? Asi que no es de velazquez, fué
una copia que se hizo después.

También podría gustarte