Está en la página 1de 2

SÍNTESIS DE DIAGNÓSTICO ORGANIZACIONAL

El clima diagnóstico organizacional es un proceso analítico que permite conocer la


situación real de la organización, en un momento dado para descubrir problemas y
áreas de oportunidades.
En el diagnóstico, se examinan y mejoran prácticas de la comunicación interna y
externa en todos sus niveles, y también las producciones comunicacionales tales
como: historietas, metáforas, símbolos, artefactos y los comentarios en que la
organización hace sus conversaciones diarias, herramientas que se utilizan
dependiendo de la profundidad.

Pasos para realizar un diagnóstico:

1. El método.
Hay tres tipos de métodos:
a) La entrevista: selecciona un cierto número de miembros
representativo de la organización para ser entrevistados como
grupo.
b) Observación: son las deducciones que tenemos sobre una
problemática, basándonos en nuestro punto de vista.
c) Encuesta: la información recogida por esta técnica puede
emplearse para un análisis cuantitativo, con el fin de identificar y
conocer la magnitud de los problemas, de forma parcial e
imprecisa.

2. Análisis documental: consiste en separar los elementos básicos de la


información y examinarlos con el propósito de responder a la
problemática planteada al inicio de la investigación.
Los elementos son los siguientes:
● Misión
● Visión
● Logo
● Los objetivos generales
● La estructura
● El DOFA.

3. La identificación: se pone en marcha el plan de desarrollo, realizando


tabulaciones y análisis de la información recolectada, para formular una
estrategia de comunicación.

4. La solución: son las estrategias que van a dar solución a la problemática


de la empresa.

¿Cuáles son los tipos de diagnóstico organizacional?

El diagnóstico organizacional se divide en dos perspectivas principales, una


funcional y otra cultural, cada una con sus propios objetivos, métodos y
técnicas. Son complementarias entre sí y dan origen a dos tipos de
diagnóstico:

● Diagnóstico funcional:
● Diagnóstico cultural

También podría gustarte