Está en la página 1de 2

PORTADA GENERALIDADES PESTEL PORTER PONDERACIÓN GRAFICOS REFERENCIAS Y BIBLIOGRAFIA

¿A qué sector económico pertenece el subsector?


El Transporte de carga por carretera pertenece al sector económico terciario

¿Cuál es la actividad económica que desarrolla el subsector? (describa el subsector en máximo cien palabras)
Está actividad economica consiste en movilizar de un lugar a otro de mercancia como ganado, troncos, alimentos, productos refrigerado,
carga pesada, carga a granel, incluso el transporte en camiones cisterna de líquidos (ejemplo: la leche que se reco-ge en las granjas, agua,
automóviles, los servicios de transporte de desperdicios y materiales de desecho, sin incluir el proceso de acopioni eliminación, el transporte
de troncos en el bosque, parte de las actividades de explotación maderera, la distribución de agua a través de camiones, el funcionamiento de
terminales para la manipulación de carga terrestre, los servicios de embalaje en cajas y cajones con fines de transporte, las actividades
postales y de mensajería, las actividades o el servicio de carga y descarga de mercancías, como se puede observar es un subsector que aporta a
la economía del país y a proveer de bienes o productos y ponerlos al alcance de consumidores colombiano
Mintransporte
(2020)https://www.mintransporte.gov.co/preguntas-frecuentes/74/transporte-automotor---transporte-de-carga/
¿Cuáles son los productos o servicios más representativos que son comercializados por las empresas del subsector?
El Transporte de carga representan un aporte importante a la economia del país, siendo los siguientes productos más comercializados por este
subsector , maíz, el carbon, cemento, cerveza de malta, manufacturas diversas, azúcar, papel carton, productos químicos, abonos, petróleo
crudo, café, arroz, madera, y muchos otro.
Oficina asesora de planeación (2019)Caracterización del Transporte en Colombia
file:///C:/Users/user1/Downloads/DIAGNOSTICO_TRANSPORTE_2008.pdf

¿Cuál es el perfil de los clientes que le compran productos o servicios a las empresas del subsector? ¿Cómo llegan las empresas del subsector a estos clientes?

Las organizaciones productora de bienes requieren entregar sus productos como resultado de una venta en dos sentidos según el objeto de las
mismas organizaciones algunas veces son proveedoras de otras empresas llamadas ventas institucionales y en otros casos la empresas de venta
directa donde ellas realizan la venta y la entrega, para los dos casos sitados estas necesitan el servicio de trasnporte de carga, con frecuencias
estas empresas cuenta con sus transportadoras como proveedoras del servcios, en caso de no contar con la información existen organísmo que
brindan información de transportadoras oficiales y cuentan con registro nacional de despacho de carga, donde reposa una base de datos
actualizada y desde esa información puede contactar a la empresa que mejor se ajuste a sus necesidades requeridas.
Oficina asesora de planeación
(2019)Caracterización del Transporte en Colombia file:///C:/Users/user1/Downloads/DIAGNOSTICO_TRANSPORTE_2008.pdf
¿Existe algún gremio o asociación que agrupe a las empresas del subsector? ¿cual?
La superintendencia de transporte cuenta con un sin número de gremios y asociaciones cada una clasificada de acuerdo al tipo de carga que se
transporta y ubicación geográfica por ejemplo: Carga pesada, carga liviana, intermunicipal, especial etc, ademas federacinoes como
fedecargas
¿Cuáles son los ingresos generados por el subsector en el último año? ¿a qué porcentaje del PIB del pais corresponden?
En terminos generales el PIB decreció en un 3,6% para el 2020 con relación al 2019, donde el transporte un el primer trimestre -3,5 %, el
segundo trimestre -29,7% , el tercer trimestre 16,% y el cuarto trimestre 11,1%. Los ingresos generados representaron durante el 2020 con
23,848 miles de millones de pesos Departamento Administrativo Nacional de Estadística –DANE (2021),
https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/pib/bol_PIB_IVtrim20_producion_y_gasto.pdf
¿Cuál ha sido el crecimiento porcentual los ingresos del subsector en los últimos cinco años?
Tomando como referente las cifras tirmestrales del Dane para el 2015 el indice de crecimeitno porcentual del sector fue de 1,9%, para el 2016
decreció en -1,9%, el 2017 creció en 1,9% y para el 2018 creió en un 2,1%, para el 2019 creció en 1,1% y para el 2020 fué de -5,9%
Departamento Administrativo Nacional de
Estadística –DANE (2021), https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/pib/bol_PIB_IVtrim20_producion_y_gasto.pdf
¿Cuáles son los tres principales competidores dentro del subsector? ¿dentro de estos competidores hay empresas extranjeras? ¿dentro de
estos competidores hay empresas públicas?
Dentro de las principales competidores del subsector de transporte esta Coltanques Colombiana de tanques, es una empresa Colombiana
iniciando operaciones en el año 1974, Botero Soto compañía nace en 1947 de origen paisa con inversión extranjera , Exxe Logística Ltda
nace en 1998 en la ciudad de Bogotá es colombiana con inversión extranjera Oficina asesora de planeación (2019)Caracterización del
Transporte en Colombia file:///C:/Users/user1/Downloads/DIAGNOSTICO_TRANSPORTE_2008.pdf
¿El subsector compite con productos o servicios importados? ¿si la respuesta es Si, de que paises provienen?
Desde la apertura economica y la serie de tratados de libre comercio firmados por nuestro país en Colombia se ha incrementado la
importación del servicio para el subsector en estudio como es el caso de CLM Cargo de origen Estadounidense
Clmcargo(1997) https://clmcargo.com/quienes-somos/

¿Qué porcentaje de los ingresos de las empresas del subsector corresponde a exportaciones?

¿Existe alguna normativa, ley o decreto que regule, limite o promueva la actividad económica del subsector? ¿cuáles son estas normas y
cuál es su finalidad?
El marco normativo es amplio iniciando con la Constitución Nacional en sus artículos 1, 56, 58, 333, 334, 336 y 365; el
Código de Comercio artículos 981 a 1035 Contrato de Transporte, la Ley 105 de 1993 Disposiciones Básicas Sector Transporte de 1993, Ley
769 de 2002 Código Nacional de Tránsito del 2002, modificado por las Leyes 1005 de 2006 y 1383 y 1397 del 2010, Ley 336 de 1996
Disposiciones Generales para los Modos de Transporte del 1996 *Modificada
(2011) Ley 1450 de 2011, modifica el articulo 46 de la ley 336 de 1996 y fija amnistía para pago de multas de tránsito. Mintransporte
https://www.mintransporte.gov.co/preguntas-frecuentes/74/transporte-automotor---transporte-de-carga/
¿identifique las barreas de entrada que existen en la actualidad para que pueda crearse una nueva empresa dentro del subsector?

Para cualquier tipo de empresa que se quiera crear dentro del mercado, una de sus limitantes sera la incursión en el mercado, por la cantidad
de costos que su ejecución puede significar y por la competencia que se genera en el mercado, se considera un riesgo el invertir sin saber si se
van a obtener los resultados esperados al inicio y luego de un tiempo de su ejecución.
Por otro lado el tema de la tributación de impuestos, es otra barrera para la creación de nuevas empresas.

¿Cuál es el nivel de innovación que existe dentro del subsector? argumente su respuesta
Indudablemente el tema de la tecnologia, el mundo digital, la facilidad con la que se pueden ejecutar los procesos logisticos de entregas mas
rapido y de forma mas efectiva, con datos en tiempo real que permiten tomar desiciones acertadas que dan soluciones inmediatas a las
compañias y hacen que los clientes obtengan un servicio de calidad.

También podría gustarte