Está en la página 1de 8

ANEXO IV

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. Referencia bibliográfica de un libro impreso

Ejemplo:

Los cables de acero para las máquinas de elevación están normalizados en las DIN 655 y 656
(…).Según

el sentido de su arrollamiento, la norma distingue entre cables de arrollamiento a izquierdas y


a derechas.

Tanto uno como otro pueden ser de cableado cruzado y de cableado <<lang>> o
directo (…). En la

construcción cruzada, los torones son cableados en sentido inverso al del arrollamiento de los
hilos que

forman los torones. En la construcción Lang, en cambio, los hilos y los torones tienen el mismo
sentido

de arrollamiento. 1

2. Referencia bibliográfica de una tesis o trabajo de titulación

Ejemplo:

La historia de la automatización está caracterizada por periodos de constantes innovaciones


tecnológicas.

El uso de robots industriales junto con los sistemas de diseño asistidos por computadora
(CAD), y los

sistemas de fabricación asistidos por computadora (CAM), son la última tendencia.Estas


tecnologías

conducen a la automatización industrial a otra transición, de alcances aún más desconocidos. 2

1 HELLMUT, Ernst. Aparatos de elevación y transporte, Tomo 1: Principios y elementos


constructivos. Primera edición.

España. Blume, 1970. pp. 9–12.

2 PACHECO SANCHEZ, Oscar E. Automatización de una máquina industrial cerradora de tapas.


Tesis (Ingeniero

Mecánico). México, D.F. Instituto Politécnico Nacional, Escuela Superior de Ingeniería


Mecánica y Eléctrica, 2009. 117 p.
54

3. Cómo citar dos o más referencias bibliográficas diferentes

Ejemplo:

Los pórticos de pequeña luz (hasta 15 metros aproximadamente) pueden realizarse con dos
apoyos fijos;

por encima de esta categoría se prevé normalmente un apoyo pendular que está articulado en
la viga del

puente con el fin de evitar los esfuerzos que resultarían eventualmente de las dilataciones
térmicas. 3

El término acero indica una aleación de hierro, carbono, manganeso y uno o más elementos
importantes.

El carbón tiene un gran efecto sobre la resistencia, dureza y ductilidad de cualquier aleación de
acero. Los

demás elementos afectan la capacidad de templabilidad, tenacidad, resistencia a la corrosión,

maquinabilidad y conservación de la resistencia a altas temperaturas. Los elementos de


aleación

principales contenidos en los diversos aceros son el azufre, f´sforo, silicio, níquel, cromo,
molibdeno y

vanadio. 4

3 HELLMUT, Ernst. Aparatos de elevación y transporte, Tomo 2: tornos y grúas. Primera


edición. España: Blume, 1970. p 162.

4 MOTT, Robert L. Diseño de elementos de máquinas. Cuarta edición. México, D.F.: Pearson
Educación, 2006. p 46. ISBN 970-26-

0812-0

55
4. Cómo citar la misma referencia bibliográfica dos veces en una misma página

Normalmente las estructuras están solicitadas simultáneamente por varias fuerzas. Se


distinguen cargas

fijas, móviles, fuerzas debidas a las diferencias de temperaturas, al viento, nieve y al frenado.

Según la DIN 120 se las divide en fuerzas principales y fuerzas secundarias. 1

Se determina la fuerza máxima multiplicando todas las fuerzas (esfuerzos cortantes y


momentos)

resultantes de la carga móvil por el coeficiente ψ y multiplicando todas las fuerzas (esfuerzos
cortantes y

momentos) resultantes de las cargas fijas por el coeficiente φ si la máquina es móvil. 1

1 HELLMUT, Ernst. Aparatos de elevación y transporte, Tomo 1: Principios y elementos


constructivos. Primera edición.

España. Blume, 1970. p. 294.

1 HELLMUT, Ernst. Ob. Cit., p. 297.

56
5. Referencia bibliográfica de sitio web

Ejemplo:

Pórtico birraíl o de dos vigas.- Cuando las cargas a desplazar son elevadas y/o la luz a salvar es

importante, se utiliza una configuración birraíl. Con ella la carga queda repartida entre dos
vigas, con lo

que los perfiles necesarios pueden ser de menor sección. 5

Con las ruedas giratorias, se puede mover en el suelo hacia todas las direcciones. Puede ser
equipado con

polipasto eléctrico de cable, polipasto eléctrico de cadena o polipasto manual. Es capaz de


reducir los

costos operativos de producción y mejorar la eficiencia. Además de la capacidad de carga, la


altura de

elevación y la luz son ajustables según los requerimientos. 6

5 Grúas y aparejos [en línea] [fecha de consulta: 31 de marzo de 2019]. Disponible en:
https://www.gruasyaparejos.com/grua-portico/

6 Ellsen grúa pórtico [en línea] [fecha de consulta: 12 de abril de 2019]. Disponible en:
https://ellsengruaportico.es/ tipos-de-gruas-portico/
6. Referencia bibliográfica de un libro electrónico

Ejemplo:

Pórtico en vigas cajón. Este tipo de estructura soporta altos esfuerzos de torsión además de los

correspondientes a flexión y cortadura. Esta característica implica la posibilidad de


implementar carros

abiertos o carros en voladizo. 7

7 MIRAVETE, Antonio. et al. Los transportes en la ingeniería industrial (teoría) [en línea].
Primera edición. Barcelona:

Reverté, S.A., 1998 [fecha de consulta: 2 de abril de 2019]. p. 265. ISBN 84-921349-5-X.
Disponible en:

https://books.google.com.bo/books?id=O_BD0iXO-
2QC&printsec=frontcover#v=onepage&q&f=false.
7. Cómo referenciar figuras

Fig. 1-1. Grúa pórtico en la industria del concreto prefabricado 8

Fig. 1-2. Efectos de la carga sobre una viga principal de la grúa pórtico 9

8. Cómo identificar una figura propia

Fig. 1-3. Esquema de la viga para análisis mediante líneas de influencia

Fuente: elaboración propia

8 GH Cranes & Components [en línea] [fecha de consulta: 27 de marzo de 2019].


Disponible en:

https://www.ghcranes.com/es/productos/grua-portico/

9 NONNAST, Robert. El proyectista de estructuras metálicas 2. Décima edición. España:


Paraninfo, S.A., 1994. p. 270. ISBN

84-283-1538-8 (Tomo 2)

59
9. Cómo referenciar tablas

Tabla 1-1. Dimensiones y Características técnicas del polipasto eléctrico 10

Modelo FV4

15008

Capacidad de carga [kg] 15000,00

Velocidad de elevación [m/min] 2,00

Velocidad de traslación del carro [m/min] 16,00

Altura de elevación [m] 8,00

Distancia entre ejes de ruedas de un testero “a” [m] 1,00

Potencia del motor eléctrico del tambor [HP] 7,50

10. Cómo identificar una tabla propia

Tabla 1-2. Dimensiones generales de la grúa pórtico

Longitud de viga de

carga entre ejes

columnas de apoyo "L1"

12,70 [m]

Longitud de voladizo

de viga de carga “L2” 3,00 [m]

Longitud total de la

viga de carga “L” 15,90 [m]

Altura de la grúa

pórtico con el polipasto

eléctrico

659 [m]
Altura máxima del

gancho con carga 5,00 [m]

Fuente: elaboración propia

10 Empresa Forvis [en línea] [fecha de consulta: 4 de mayo de 2019]. Disponible en:
http://www.forvis.com.ar/polipastos-

electricos-cable-acero

60

11. Cómo referenciar ecuaciones:

Ejemplo:

El esfuerzo para una viga a flexión: 1

Siendo:

M p: momento flector debido al peso propio

M r: momento flector debido a la carga móvil

W n: módulo de inercia de la sección

φ : coeficiente de choque debido a las cargas fijas

ψ : coeficiciente de mayoración debido a las cargas móviles

El momento flector máximo en la viga, será entonces con estas cargas iguales: 9

La flecha máxima aproximada en la viga, será con las dos cargas iguales la siguiente: 9

1 HELLMUT, Ernst. Aparatos de elevación y transporte, Tomo 1: Principios y elementos


constructivos. Primera edición.

España. Blume, 1970. p. 297.

9 NONNAST, Robert. El proyectista de estructuras metálicas 2. Décima edición. España:


Paraninfo, S.A., 1994. p. 271. ISBN

También podría gustarte