Está en la página 1de 8

PROYECTO DE APRENDIZAJE

DATOS INFORMATIVOS:
 Unidad de Gestión Educativa : ……………………………………………………………. Institución Educativa : …………………………………………………………….
 Director : ………………………………………………………………Docente : ……………………………………………………………
 Grado y Sección : …………………………………………………………… Temporalización : ………………………………………………………….
 Estrategia / Modalidad : Aprendo en casa/ Radio

EJE DE CONTEXTO: Salud y supervivencia


Situaciones relacionadas con los buenos hábitos de higiene, alimentación, actividad física y buen trato con los demás y las acciones de cuidado personal y familiar.

TÍTULO DEL PROYECTO

Saber comer para sentirme bien


1. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
El propósito de esta experiencia de aprendizaje es que los niños y niñas de 4 años aprendan acerca de la importancia de una buena alimentación, que conozcan
y valoren los alimentos nutritivos, así como los beneficios para su salud, a partir de experiencias cotidianas y de indagación científica que los reten y les permitan
observar, comparar y establecer relaciones para resolver situaciones, buscar información en diversas fuentes (personas, textos escritos, etc.) y compartir con
otros sus descubrimientos. Para lograr el propósito señalado, esta semana los estudiantes realizarán diversas actividades. El lunes oirán sobre alimentos crudos
que pueden comer y aquellos que se deben cocinar, y se les animará a dibujar en una hoja de papel para luego recortarlos y jugar a juntar los alimentos que se
pueden comer crudos y los que se deben cocinar. Además, se les invitará a nombrar alimentos que se pueden comer crudos y los que se comen cocidos.
También, escucharán una nueva canción, llamada “Ensalada de verduras”. El martes conocerán los ingredientes y los pasos para preparar un desayuno con
avena, y lo que percibe Sami al observar estos ingredientes, tocarlos y olerlos. Además, se les animará a cantar la canción aprendida el día anterior. El miércoles
oirán sobre la procedencia de algunos alimentos, como la mantequilla y la chancaca, y sobre la manera como se pueden agrupar según su origen (animal o
vegetal). Asimismo, se les invitará a investigar de dónde vienen los alimentos que consumen, ya sea a partir de la revisión de las etiquetas de los envases de los
alimentos, de preguntarle a algún adulto o de buscar en internet o en algún libro que se tenga en casa. Para finalizar el día, se les animará a cantar y bailar una
canción sobre los alimentos. El jueves escucharán de dónde provienen los alimentos que llevan a casa, así como el proceso que deben seguir para desinfectarlos
y consumirlos. Además, conocerán quiénes son y qué función tienen los agricultores, y escucharán sobre otros trabajadores, como los panaderos y los
pescadores, cuya labor permite que tengamos comida en nuestras mesas. Para cerrar, se les comentará cómo jugar a los pescadores y recordarán la canción del
día anterior. El viernes, por último, oirán cómo sembrar semillas y realizar un minihuerto, y, a partir de ello, se les propondrá hacer un pequeño proyecto en casa
denominado “Sembrar frejolitos”. Adicionalmente, escucharán y bailarán al ritmo de la canción “De la tierra de mi pueblo crecen frutos por doquier”.
2. PLANIFICACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE (Radio)
EJE Salud y supervivencia
Área Sesiones de Retos/Actividades
SEMANA ….
Curricular Aprendizaje
Competencias
de extensión
Lunes …….. Conociendo • Conversar en familia
Ciencia y más sobre los Indaga mediante haciéndoles preguntas
Tecnología alimentos métodos para que observen,
Matemática científicos para piensen y agrupen. Por
Comunicación construir sus ejemplo, para 3 años:
conocimientos. ¿Todo lo que está en la
cocina se puede comer?
Resuelve ¿Qué se puede comer?
problemas de ¿Qué no se puede comer?
cantidad Los familiares pueden
mostrar los alimentos que
Lee diversos tipos hay en la cocina: frutas,
de textos escritos verduras, abarrotes,
en su lengua menestras. 4 y 5 años:
materna. ¿Qué se puede comer?
¿Qué nos sirve para
comer? ¿Qué alimentos se
pueden comer crudos?
¿Qué alimentos se tienen
que cocinar para poder
comerlos?
• Proponerles dibujar y
Indaga mediante escribir en un cuaderno lo
Ciencia y métodos que van descubriendo. Los
Tecnología científicos para niños de 3 años pueden
Observo, huelo,
Martes ……… construir sus dibujar todo lo que
toco
conocimientos. observan. Los niños de 4 y
5 años pueden acompañar
sus dibujos con algunas
letras.
Indaga mediante
métodos
científicos para
construir sus • Realizar juntos el ejercicio
Ciencia y conocimientos. de dibujar sus alimentos e
Tecnología ¿De dónde investigar de dónde
Miércoles……. Comunicación provienen los Lee diversos tipos provienen. Utilizar su
alimentos? de textos escritos cuaderno investigador para
en su lengua anotar y dibujar lo
materna. investigado.

¿Cómo llegan • Realizar juntos el juego


los alimentos a de los pescadores.
Indaga mediante
mi casa? Conversar en familia
Ciencia y métodos
acerca de qué les gustaría
Jueves …….. Tecnología científicos para
conocer sobre los peces.
construir sus
Ayudarlos a investigar a
conocimientos.
través de libros, de otras
personas o de internet.
Ciencia y Siembro, cuido Indaga mediante • Conversar en familia
Viernes ………
Tecnología y cosecho los métodos acerca de los alimentos
que pueden cultivar y los
científicos para
cuidados que deben tener.
construir sus
Continuar con el proyecto
alimentos conocimientos.
del minihuerto a partir de
la experiencia realizada
con el frejol.

3. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE


ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Criterios de Evaluación
Competencias y Instrumen
Capacidades
Desempeños Que nos dará evidencias
tos de
de aprendizaje
Evaluación
Indaga mediante Hace preguntas que Describe con sus propias palabras las
métodos expresan su curiosidad características y cambios que observó en los
científicos para sobre los objetos, seres alimentos y el proceso que ha seguido durante
construir sus vivos, hechos o fenómenos su exploración.
conocimientos. que acontecen en su Criterios de evaluación Lista de
ambiente; y, al responder, • Plantea explicaciones, a partir de sus saberes Cotejo
Problematiza da a conocer lo que sabe previos, que dan respuesta a las interrogantes en
situaciones para acerca de ellos. relación con los alimentos.
hacer indagación. • Explora y observa los alimentos, describe sus
características y los cambios que se producen en
su color, sabor, textura y consistencia.
• Comparte sus descubrimientos sobre los
alimentos con sus familiares, cuenta lo que hizo y
cómo lo hizo con sus propias palabras.

ÁREA: MATEMÁTICA
Criterios de Evaluación
Competencias y Instrumen
Capacidades
Desempeños Que nos dará evidencias
tos de
de aprendizaje
Evaluación
Resuelve problemas de Establece relaciones entre los Agrupa los alimentos de acuerdo a su
cantidad. objetos de su entorno según sus criterio, o criterios dados por otros, y
características perceptuales al explica cómo los agrupó.
Traduce cantidades a comparar y agrupar aquellos
expresiones numéricas. objetos similares que le sirven Criterios de evaluación
Lista de
para algún fin, y dejar algunos Agrupa los alimentos de acuerdo a su Cotejo
elementos sueltos criterio, o a criterios dados por otros,
Comunica su Establece correspondencia uno a y los comunica.
comprensión sobre los uno en situaciones cotidianas
números y las
operaciones.

ÁREA: COMUNICACIÓN
Criterios de Evaluación
Competencias y Instrumen
Capacidades
Desempeños Que nos dará evidencias
tos de
de aprendizaje
Evaluación
Lee diversos tipos Dice de qué tratará, cómo Lee textos diversos (recetas, enciclopedias,
de texto en su continuará o cómo terminará revistas, cuentos, envolturas) identificando
lengua materna. el texto a partir de las palabras conocidas y anticipando su contenido.
ilustraciones o imágenes que Comenta en torno al texto leído para saber más
Infiere e observa antes y durante la sobre alguno de los alimentos. Lista de
interpreta lectura que realiza (por sí Cotejo
información del mismo o a través de un Criterios de Evaluación
texto escrito. adulto) • Anticipa el contenido de un texto a partir del
título, ilustraciones o palabras conocidas.
• Identifica lo que dice un texto a partir de las
ilustraciones, el título o palabras conocidas.
• Comenta el texto que ha leído.

COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Competencias y
Capacidades
Desempeños
Determina metas de aprendizaje viables, asociadas a sus
Gestiona su necesidades, prioridades de aprendizaje y recursos Propone las tareas del
aprendizaje de disponibles, que le permitan lograr la tarea. hogar que puede realizar
manera autónoma. de acuerdo a sus
Organiza estrategias y procedimientos que se propone en intereses, las hace con
Enfoque
Define metas de transversal:
función del tiempo Ambiental
y los recursos necesarios para alcanzar la autonomía solicitando
aprendizaje
Valor meta.Respeto a toda forma de vida apoyo cuando lo necesita
y expresa cómo se siente
Aprecio, valoración y disposición para el cuidado de toda forma de vida sobre la Tierra
Organiza acciones
Actitud Revisa la aplicación de las estrategias, los procedimientos y al realizarlas.
estratégicas para desde una
los recursos mirada sistémica
utilizados, en funcióny global, revalorando
del nivel de avance,los saberes ancestrales.
para
alcanzar sus metas de producir los resultados
Los estudiantes esperados.
investigan sobre los alimentos que consumen y se disponen a preservarlos
Por ejemplo
aprendizaje a través del cultivo de vegetales en casa
Explica el proceso, los procedimientos, los recursos
Monitorea y ajusta su movilizados, las dificultades, los ajustes y cambios que
desempeño durante el realizo y los resultados obtenidos para llegar a la meta
proceso de
Enfoque transversal: Intercultural
aprendizaje
Valor Respeto a la identidad cultural
Reconocimiento al valor de las diversas identidades culturales y relaciones de pertenencia
Actitud
de los estudiantes.
Por ejemplo Los estudiantes valoran la variedad y las características de alimentos que provienen de
distintos lugares del país y promueven el consumo de aquellos que son propios de su
comunidad.

6. MATERIALES BÁSICOS Y RECURSOS A UTILIZAR

 Programa Curricular de Educación Inicial – 2020-MINEDU.gob.pe


 Cuadernos de trabajo del estudiante – Inicial 4 Años

7. REFLEXIONES DEL DOCENTE SOBRE LOS APRENDIZAJES


(PARA EL SIGUIENTE PROYECTO)

¿Qué avances y dificultades tuvieron mis estudiantes? ¿Qué aprendizajes debo reforzar en el siguiente proyecto?
___________________________________________________________________________
______________________________________________________________________

¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?


____________________________________________________________________________
______________________________________________________________________

Otras observaciones:
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

Fuente Referencial
Programa de Radio- Aprendo en casa
https://aprendoencasa.pe/#/radio-y-tv

Currículo Nacional y Programas Curriculares de la Educación Básica:


http://www.minedu.gob.pe/curriculo/
ANEXOS:
- Sesiones de aprendizaje
- Recomendaciones a los padres de familia.
………………………. de octubre del 2020

DOCENTE DE AULA DIRECTOR ( )

También podría gustarte