Está en la página 1de 7

RECOMENDACIONES PARA LA ATENCIÓN FONOAUDIOLÓGICA EN PERSONAS CON TRASTORNO

NEUROCOGNITIVO EN CONTEXTO DE COVID-19

1. Actuación basada en Enfoque de Derechos

En la actual crisis sanitaria debido a la pandemia por COVID-19 es necesario que cada fonoaudióloga/o
considere realizar una intervención donde, independiente del contexto y modalidad, reconozca la condición de
sujeto de derecho de la persona con Trastorno Neurocognitivo Mayor (TNCM). En este sentido, es necesario
promover acciones centradas en el bienestar y calidad de vida del usuario; establecer medidas de apoyo
individualizadas y centradas en la persona que estén libres de estereotipos y discriminaciones por edad.
Además, se deben contemplar estrategias y medidas preventivas orientadas a dar cumplimiento a lo señalado
en la Convención Interamericana sobre la protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores.

2. Personas con TNCM en el contexto de COVID-19

Las personas con TNCM pueden estar en situación de mayor riesgo de contraer el virus del COVID-19. Esto se
debe a los problemas de memoria y de comunicación que dificultan el seguimiento de las medidas de
prevención en sus rutinas de la vida diaria (ej. Lavado de manos frecuente, uso de la mascarilla, distanciamiento
social, entre otras)(1).

Las personas con TNCM también pueden percibir el aumento de la preocupación y la ansiedad a su alrededor.
Esto puede genera dificultades para comprender la información del nuevo contexto que está viviendo, así como
dificultades para ajustarse a los cambios en su rutina. Esto podría gatillar cambios en la conducta, alteraciones
en los patrones de sueño, entre otros aspectos(1,2,3).

3. Recomendaciones generales para los cuidadores de personas con TNCM

• Explicar la situación actual en términos simples y repetir la información cuando sea necesario.

• Cuidar la forma en cómo la información de los medios de comunicación es recibida por el usuario.

• Procurar que la televisión o la radio no permanezcan constantemente encendidas para así evitar el exceso
de información. El exceso de información puede confundir y ser perjudicial.

• Estar atento a las dificultades que pueda presentar el usuario para informar sobre su estado de salud, cómo
se siente o lo que necesita.

Versión 1: julio 2020


• Establecer rutinas que se ajusten al contexto actual, manteniendo los horarios y cuyas actividades sean
instancias que propicien la conversación. Por ende, se sugiere incorporar algunas actividades de
estimulación cognitiva y física en la rutina diaria para favorecer la movilidad y aumentar la sensación de
bienestar(3,4,5,6).

• En el caso que el usuario viva solo con el cuidador o en un ELEAM, se debe considerar el uso de la tecnología
para promover el contacto con su familia y amigos. Si bien ninguna tecnología puede reemplazar las
relaciones interpersonales presenciales, los servicios de chat o redes sociales pueden facilitar la
mantención de vínculos en aquellos casos en que las visitas de amigos y familiares son limitadas o
imposibles(6).

4. Consideraciones para el(la) fonoaudiólogo(a) en el contexto de la telepráctica en personas con TNCM

• En el contexto de la pandemia por COVID-19, el uso de las herramientas que ofrece la telepráctica permite
mantener la continuidad de la intervención fonoaudiológica de forma remota y resguardar la seguridad de
los usuarios. Existe evidencia parcial de que esta modalidad de abordaje en personas con TNCM tiene
efectos comparables con el abordaje convencional presencial(6).

• Antes de implementar la telepráctica, el terapeuta debe tener un claro manejo de la variedad de


plataformas disponibles, sus funciones y seguridad para llevar a cabo la telepráctica. Además, se debe
considerar el propópito de la intervención, los recursos disponibles, las condiciones particulares de los
usuarios, así como su conocimiento en el uso de estas.

• Deberán ser resguardados los principios bioéticos para la atención fonoaudiológica(8,9,10). Se recomienda la
presentación de un consentimiento informado que detalle las implicancias de esta modalidad de
intervención (principalmente cuando se graba la sesión en audio y/o video), el derecho de confidencialidad
y privacidad, entre otros (Decreto 201/2008).

• Se recomienda evaluar la viabilidad de esta modalidad, ya que la evaluación del lenguaje y la cognición en
adultos con TNCM está basada tradicionalmente en procedimientos que requieren interacción en persona,
aplicación de protocolos estandarizados, manipulación de material de evaluación y observación clínica.

• En relación a lo anterior, se sugiere considerar la factibilidad de implementar adaptaciones a las pruebas


para presentar los estímulos a través de las plataformas seleccionadas. Esta adaptaciones deben ser
autorizadas para resguardar la seguridad (Ley de propiedad intelectual 17.336) del uso del material(11, 12).

• Asimismo, se recomienda considerar el efecto de estas modificaciones en la valoración del real desempeño
y funcionamiento del usuario y la posibilidad de mantener las condiciones de administración(12). De no

Versión 1: julio 2020


cumplirse las condiciones necesarias para la correcta evaluación en modalidad telepráctica, es
recomendable que esta se realice una vez que sea factible y segura la atención presencial.

• Se recomienda evaluar las opciones terapéuticas, por ejemplo: ayudas externas, modificaciones
ambientales, terapia de estimulación cognitiva(13;14), entrenamiento cognitivo(15), rehabilitación
cognitiva(15), entre otras. Cualquiera sea la elección, estas se deben ajustar a los objetivos y factibilidad de
la intervención en el contexto actual mediante las herramientas que ofrece la telepráctica.

• El profesional debe adecuar la telepráctica a un horario conveniente a todos los participantes. Se debe
privilegiar un horario fijo para favorecer la incorporación de esta intervención en la rutina del usuario

• Se sugiere revisar las orientaciones expuestas en “Recomendaciones para Fonoaudiólogos en la atención


mediante la telepráctica en contexto pandemia Covid-19 en Chile(17) y la literatura especializada sugerida
por la American Asociaciación Speech Language Hearing Association(18;19;20).

5. Consideraciones en los problemas de deglución por trastornos neurocognitivos

En el espectro de los trastornos neurocognitivos, se puede observar alteraciones cognitivas y motoras que
comprometan el habla, la alimentación y deglución(21,22). En relación con este último, se recomienda lo
siguiente:

• Estar alerta a la aparición de signos y síntomas de disfagia. En caso de ser necesaria una evaluación, se
sugiere seguir las “Recomendaciones para la Intervención Fonoaudiológica de la Deglución en el Contexto
de Pandemia COVID-19”.

• Se recomienda orientar a usuarios con disfagia y a sus cuidadores siguiendo las recomendaciones realizadas
por la American Speech-Language-Hearing- Association(23). Esta guía sugiere evaluar la implementación de
telemedicina para monitorear y dar continuidad a la intervención fonoaudiológica con un enfoque
conservador: sugerir mantener una adecuada higiene bucal, anticipar la necesidad de espesantes para
promover una deglución segura, mantenerse activo y socialmente conectado en modalidad virtual.

6. Recomendaciones para el trabajo en Establecimientos y Domicilio

La actual situación sanitaria puede originar cambios de conducta de la persona con TNCM asociados, además,
a un declive en las capacidades cognitivas de las personas(24). En este sentido, tanto los establecimientos de
salud como los hogares de estas personas deben considerar lo siguiente(25-33):

Versión 1: julio 2020


• Todo trabajador del establecimiento debe contar con una identificación con su nombre y función, con un
tamaño de letra grande (Ejemplo: Arial 48) y siempre visible para el usuario.

• Dentro de los establecimientos, todos los espacios (incluidas habitaciones, ingreso a lugares comunes,
oficinas, servicios, etc.) deben estar debidamente señalizados. Se sugiere la ubicación de un letrero con
letra grande que indique el nombre del espacio, acompañado de una fotografía de la o las personas que
utilizan especialmente esos lugares.

• Utilizar agendas, tableros u otros recursos disponibles para orientar personal, temporal y espacialmente al
usuario. Además, se sugiere organizar las actividades y anticipar rutinas diarias. Se debe tener especial
cuidado cuando se incluya nuevas actividades o suspensión de otras.

• Incorporar apoyos visuales tipo scripts como recordatorios e incorporarlos, principalmente, dado el
contexto sanitario, en las rutinas de higiene.

• En caso de contar con el material necesario, promover el uso de libros de reminiscencia y conversaciones
con base en la experiencia autobiográfica y narrativa oral del usuario.

• La comunicación en estos días cobra mayor relevancia al ser el pilar del vínculo y la regulación emocional,
por ello se sugiere favorecer el acceso a llamadas telefónicas periódicas, videollamadas o comunicación por
medios digitales. Es preciso que, durante la llamada, se cuente con una persona que apoye la dinámica
comunicativa, por ejemplo: communication partner training.

• Idealmente, con foco en la autodeterminación, apoyar la toma de decisiones y elecciones en las rutinas
diarias. Se sugiere el uso de claves visuales con alternativas de selección con base en las preferencias del
usuario.

• Como señala la Sociedad de Geriatría y Gerontología de Chile, dado el contacto restringido y el incremento
en la rotación del personal dentro de los establecimientos, se sugiere que cada habitación de los usuarios
disponga de un registro actualizado de antecedentes biográficos, datos clínicos, estrategias terapéuticas,
preferencias y rutinas relevantes. Especial uso en casos de personas que requieran apoyo deglutorio. Se
sugiere utilizar estos antecedentes como tópicos que guían una conversación durante las actividades.

• Considerando siempre un enfoque preventivo ante el contagio, todos y cada uno de estos materiales que
requieren manipulación directa, incluidos celulares y tablets, deben ser desinfectados luego de cada uso.
Por ello, se sugiere que sean materiales plastificados o forrados en plástico que permitan ser desinfectados
rápidamente. Es necesario recordar que todo material terapéutico desechable y de protección personal
debe ser eliminado acorde al protocolo del establecimiento.

Versión 1: julio 2020


COMITÉ COVID-19 TRASTORNOS NEUROCOGNITIVOS – comite.fonoaudiologia.tnc@gmail.com
Flgo. Maximiliano Gaete Espina, Mg. (c) en Trastornos de la Comunicación y Neurociencia
Flga. Begoña Góngora Costa, PhD en Lingüística
Flga. Ana Paula MacKay, PhD en Lingüística y Semiótica

REPRESENTANTES LEGALES DE AGRUPACIONES CONVOCANTES


Flga. Mg. Daniela Rojas – Presidenta SOCHIFO
Flgo. Mg. Rodrigo Tobar – Presidente DIFOTOI
Flga. Mg. Marcia Toloza – Presidenta COLFONO

Referencias:

1. Alzheimer Europe. Alzheimer Europe recommendations on promoting the wellbeing of people with dementia and carers
during the COVID-19 pandemic. 2020. Disponible en https://www.alzheimer-europe.org/Policy/Our-opinion-on/Wellbeing-
of-people-with-dementia-during-COVID-19-pandemic
2. Organización Panamericana de la Salud. Consideraciones psicosociales y de salud mental durante el brote de COVID-19. 2020.
Disponible en https://www.paho.org/sites/default/files/2020-03/smaps-coronavirus-es-final-17-mar-20.pdf
3. Universidad de Chile. COVID-19 y Personas con Alzheimer y otras Demencias. 2020. Disponible en
https://www.coprad.cl/cuidados-para-personas-con-demencia-en-cuarentena-del-covid-19/
4. Lloyd-Williams M, Mogan C, Russell S, & Harrison-Dening K. Activities delivered at home by family carrers to mantain
cognitive function in people with dementia socially isolating during COVID-19. 2020. Disponible en
https://www.cebm.net/wp-content/uploads/2020/05/Dementia.jpg
5. Orrell M, Yates LA, Burns A, et al. Individual Cognitive Stimulation Therapy for dementia (iCST): study protocol for a
randomized controlled trial. Trials. 2012, 13, 172-180. Disponible en
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3522062/
6. Ang S, & Chen T-Y. (21 agosto, 2019). Going Online to Stay Connected: Online Social Participation Buffers the Relationship
Between Pain and Depression. Carr D (editor). The Journals of Gerontology: Series B.,74(6): v1020-31.
7. Cotelli M, Manenti R, Brambilla M, Gobbi E, Ferrari C, Binetti G, et al. Cognitive telerehabilitation in mild cognitive
impairment, Alzheimer’s disease and frontotemporal dementia: a systematic review. J Telemed Telecare. Febrero de
2019;25(2):67-79.
8. Colegio de Fonoaudiólogos de Chile. (1983). Código de ética. Disponible en: http://fonoetica2008.wikispaces.co
m/file/view/codigoetica.pdf
9. American Speech Language Hearing Association. (2016). Code of Ethics [Ethics]. Disponible en www.asha.org/policy.
10. Cohn ER, & Cason J. Ethical considerations for client-centered telepractice. Perspectives of the ASHA Special Interest Groups.
2019, 4(4), 704-711. Disponible en: https://doi.org/10.1044/2019_PERS-SIG18-2019-0001
11. Dekhtyar M, Braun EJ, Billot A, Foo L, & Kiran S. Videoconference administration of the Western Aphasia Battery–Revised:
Feasibility and validity. American Journal of Speech-Language Pathology. Advance online publication. 2020.
https://doi.org/10.1044/2019_AJSLP-19-00023
12. American Psychological Association. Guidance on psychological tele-assessment during the COVID-19 crisis. 2020. Disponible
en https://www.apa.org/ethics/code/index.aspx

Versión 1: julio 2020


13. Knapp M, Thorgrimsen L, Patel A, Spector A, Hallam A, Woods B, & Orrell M. (2006). Cognitive stimulation therapy for people
with dementia: Cost-effectiveness analysis. British Journal of Psychiatry. 2006. 188(6), 574-580.
doi:10.1192/bjp.bp.105.010561
14. Spector A, Thorgrimsen L, Woods B, & Orrell M. Making a Difference: An Evidence-Based Group Programme to Offer Cognitive
Stimulation Therapy (CST) to People with Dementia: Manual for Group Leaders. United Kingdom: Hawker Publications. 2006.
15. Bahar-Fuchs A, Martyr A, Goh AMY, Sabates J, Clare L. Cognitive training for people with mild to moderate dementia.
Cochrane Database of Systematic Reviews 2019, Issue 3. Art. No.: CD013069. DOI: 10.1002/14651858.CD013069.pub2.
16. Clare L. Rehabilitation for people living with dementia: A practical framework of positive support. PLoS Med. 2007, 14(3):
e1002245. doi:10.1371/journal.pmed.1002245
17. Colegio de Fonoaudiólogos. Recomendaciones para Fonoaudiólogos en la atención mediante la telepráctica en contexto
pandemia Covid-19 en Chile. 2020.
18. Ben-Aharon , A. Practical Guide to Establishing an Online Speech Therapy Private Practice. Perspectives of the ASHA Special
Interest Groups. V. 4:712–718
19. Tindall L. Client safety and telepractice in a clinic or home setting. Perspectives on Telepractice. 2013, 3(2), 41-43.
https://doi.org/10.1044/teles3.2.41
20. Weidner K, & Lowman J. Telepractice for adult speech-language pathology services: A systematic review. Perspectives of the
ASHA Special Interest Groups. 2019, 5(1), 326-338. https://doi.org/10.1044/2019_PERSP-19-00146
21. Logemann JA. Dysphagia and dementia. The Callenge of Dual Diagnosis. The ASHA Leader. 2003, 8(3), 1-15.
https://doi.org/10.1044/leader.FTR4.08032003.1
22. Abdelhamid A, Bunn D, Copley M, Cowap V, Dickinson A, Gray L, Howe A, Killett A, Lee J, Li F, Poland F, Potter J, Richardson
K, Smithard D, Fox Ch, & Hooper L. Effectiveness of interventions to directly support food and drink intake in people with
dementia: systematic review and meta-analysis. BMC Geriatrics. 2016, 16:26. doi 10.1186/s12877-016-0196-3
23. American Speech-Language-Hearing Association. Guidance for Those Sheltering at Home With Swallowing Disorders. 2020.
Disponibles en https://www.asha.org/News/2020/ASHA-Offers-Guidance-for-Those-Sheltering-at-Home-With-Swallowing-
Disorders/
24. Korczyn AD. Dementia in the COVID-19 Period. JAD. 15 de junio de 2020;75(4):1071-2.
25. Brush J, Sanford J, Fleder H, Bruce C, Calkins M. Evaluating and Modifying the Communication Environment for People With
Dementia. Perspect Gerontol. diciembre de 2011;16(2):32-40.
26. Folkerts A-K, Roheger M, Franklin J, Middelstädt J, Kalbe E. Cognitive interventions in patients with dementia living in long-
term care facilities: Systematic review and meta-analysis. Archives of Gerontology and Geriatrics. noviembre de 2017;73:204-
21.
27. Hopper T, Bourgeois M, Pimentel J, Qualls CD, Hickey E, Frymark T, et al. An Evidence-Based Systematic Review on Cognitive
Interventions for Individuals With Dementia. Am J Speech Lang Pathol. febrero de 2013;22(1):126-45.
28. Morello AN da C, Lima TM, Brandão L. Language and communication non-pharmacological interventions in patients with
Alzheimer’s disease: a systematic review. Communication intervention in Alzheimer. Dement neuropsychol. septiembre de
2017;11(3):227-41.
29. O’ Philbin L, Woods B, Farrell EM, Spector AE, Orrell M. Reminiscence therapy for dementia: an abridged Cochrane systematic
review of the evidence from randomized controlled trials. Expert Review of Neurotherapeutics. 2 de septiembre de
2018;18(9):715-27.
30. Small J, Perry JA. Training family care partners to communicate effectively with persons with Alzheimer’s disease: The TRACED
program Pour former les partenaires de soins familiaux à communiquer efficacement avec les personnes atteintes de
l’Alzheimer: le programme TRACED.
31. Swan K, Hopper M, Wenke R, Jackson C, Till T, Conway E. Speech-Language Pathologist Interventions for Communication in
Moderate–Severe Dementia: A Systematic Review. Am J Speech Lang Pathol. 3 de mayo de 2018;27(2):836-52.

Versión 1: julio 2020


32. Vasse E, Vernooij-Dassen M, Spijker A, Rikkert MO, Koopmans R. A systematic review of communication strategies for people
with dementia in residential and nursing homes. Int Psychogeriatr. marzo de 2010;22(2):189-200.
33. Sohlberg M, Kennedy M, Avery J, Coelho C, Turkstra L, Ylvisaker M, Yorkston K. Evidence Based Practice for the Use of External
Aids as a Memory Compensation Technique. Journal of Medical Speech-Language Pathology. 2007.

Versión 1: julio 2020

También podría gustarte