R. N. #1756-2015-LimaEste - La Duda Favorece Al Reo - Prueba Actuada No Genera Convicción Sobre La Responsabilidad Del Acusado de Violación Sexual

También podría gustarte

Está en la página 1de 6
CORTE SUPREMA 7° SALA PENAL TRANSITORIA— 15 . DE susTicia R.N.N.° 1756.20: ertse. | DE LA REPUBLICA LIMA ESTE | Duda razonable fevered: & de clicactén el principio de que la dudio cae ice ef82, CUARGD “exsten razones ose eS Lima, veinticuatro de marzo de dos mil diecisiete, VISTO: el recurso de nulidad interpuesto Por el encausado CARLOS VALENZUELA TAFUR, contra la sentencia de fecha Giecinueve de enero de dos mil quince, que lo condené como autor del delito contra la Libertad Sexualviolacién sexual de menor de edad (previsto en los CONSIDERANDO Primero. Agravios planteados. La defensa del encausado Carlos Valenzuela / Tafur solicita, en su recurso impugnatorio, la nulidad del fallo condenatorio y la C Gbsolucién de los cargos formulados en su contra, Como agravio sostiene que incurié en una indebida valoracién del caudal Probatorio, reflejado en una ofivacién aparente. En ese sentido, cuestioné Io Siguiente: 1) La aplicacién de Ia agravante por el grado de parentesco con 'a agraviada, dado que no Una relacién sentimental clandestina y que dentro de dicho contexto se Produjeron las relaciones sexuales, sin que exista de Por medio algun tipo de n LA omenaza y/o agresién fisica. 3) Refiere que no se encuentran acreditados los Gos de edad, tan solo se tiene la sindicacién de la agraviada. 4) Agrega que 'as pericias psicolégica y psiquiétrica no revelan agin tipo de afectacién en €1 Grea sexual que respalce la version incriminatoria, CORTE SUPREMA 1.° SALA PENAL TRANSITORIA DE JUsTICIA R.N. N.° 1756-2015 DE LA REPUBLICA LIMA ESTE Segundo. Marco incriminatotio. De la acusacién fiscal escrita se desprende gue el procesado CARLOS VALENZUELA TAFUR aproveché el vinculo consanguineo con la agraviada tic, pues era hermano de su mama biologica) para ultrajaria sexuaimente desde que esta tenia nueve ates de edad. Por esa fecha la menor radicaba en la ciudad de Ayacucho, yel referido encausado llegé de visita; al encontrarse solo con la menor este le introdujo su dedo en la vagina, hecho que duro unos minutos, para luego decile que no cuente a nadie lo ocumido. Posteriormente, la menor llegé o Lima para estudiar y trabajar, pero cuando esta contaba con quince afios de edad, el procesado, con engajios, la llevé hasta un hostal, en que, bajo omenaza y agresién fisica, abusé de ella sexualmente. Finalmente, en junio de dos mil seis, ambos comienzan a trabajar en la misma empresa, circunstancia ave aproveché el encausado para agredir via anal ala agraviada, conforme se dejé constancia en los certificados médicos legales. FUNDAMENTOS Tercero. Que el literal e, del inciso veinticuatro, del articulo dos, de la Constitucién Politica del Estado, reconoce la garantia fundamental de Ia Presuncién de inocencia, segUn Ia cual solo puede emitirse una sentencia condenatoria cuando el despliegue de una actividad probatoria sea suficiente y eficiente, de tal forma que genere en el juzgador certeza plena de responsabilidad penal del procesado. Asi, nuestro Tribunal Constitucional ha A-* = sendlado que el contenido del derecho a la Presuncién de inocencia oe prende que a sentencia condenatoria se ftundamente en auténticos »\ héchos de prueba, y que la actividad probatoria sea suficiente para generar “]en el Tribunal la evidencia de Ia existencia no solo del hecho punible, sino / también de la responsabilidad penal que en él tuvo el acusado y asf desvirtuar tal presuncién. Cuarto. En el presente caso, el principal elemento de cargo se centra en la incriminacién de la agraviada, quien ante el plenario y Ia instancia judicial sindicé al encausado Carlos Valenzuela Tafur como el responsable de las agresiones sexuales en su agravio, y namé reiteradamente tres hechos 2 y CORTE SUPREMA 1.° SALA PENAL TRANSITORIA N DE JUSTICIA RN. N°1756-2015 DE LA REPUBLICA LIMA ESTE concretos de abuso sexual que habria sufride por parte del recurrente, el Primero de ellos cuando solo contaba con nueve afios de edad en la ciudad de Ayacucho; el segundo, a los quince afios en un hostal en el distrito de Huaycén, en la ciudad de Lima; y el Ultimo ocurrido a los veinte afios de edad (tres meses antes de denunciar los hechos ante la entidad policial), dentro de = Ia empresa donde ambos trabajan, sindicacién que mantuvo durante la diligencia de confrontacién entre ambos en el plenario. Con lo que resulta evidente que Ia incriminacién de la agraviada se mantuvo firme a lo largo del proceso. 4.1. Cabe recordar que la sola sindicacién de la victima puede servir como Prueba valida de cargo suficiente para enervar la presuncién de inocencia ue asiste al encausado Valenzuela Tafur; no obstante, dicha sindicacién debe estar corroborada minimamente, lo que no ocurre en el presente caso o ‘| menos no se advierle en los fundamentos glosados por Ia Sala Penal Superior en su considerando cuarto, sobre valoracién judicial de las pruebas, més alllé del glose de! caudal probatorio actuado. 4.2. Asi, una primera dificultad probatoria se asienta en el transcurso del tiempo, en tanto la denuncia se efectia aproximadamente doce afos después del primer acometimiento sexual. En el presente, los hechos ve _ingriminados se basan en afectaciones sexuales realizadas cuando la LA ~~ dgraviada tenia nueve, quince y veinte afos de edad, en esa linea la ictividad probatoria debe sustentar su comisién de manera suficiente superando el estandar de la duda razonable. / \ is 4.3. El Certificado Médico Legal N.° 002307-DCL, de folios 09, concluye que la \ \ L /agraviada presenta: “Signos de desfloracién antigua, signos de acto SA / / contranatura antiguo con multiples lesiones proliferativas y genitales externos sin lesiones". Si bien este medio de prueba advierte afectacién en la tegridad sexual de la agraviada, valoramos que el examen se realiz6 el ireinta de octubre de dos mill seis, luego de cuatro meses que se incrimina ocurié la Ultima agresién sexual (junio de dos mil seis); por lo que dicho informe médico, por lo tardio de su realizacién, no es el medio idéneo para respaldar la versién de la agraviada, respecto a la agresién sexual cuando CORTE SUPREMA 1.° SALA PENAL TRANSITORIA DE JUSTICIA R.N. N°4756-2015 PS | DE La REPUBLICA LIMA ESTE tenia nueve y quince afos de edad, lo que tampoco significa que se descarte Para excluir de responsabilidad al encausado. 4.4. La pericia psicolégica (folios 324), practicada a la agraviada, concluyé que esta presentaba personalidad con tendencia a la inestabilidad ¢ inmadurez, rasgos pasivos impulsivos, y frente a la persona denunciada denota sentimientos ambivalentes. La especialista que concumié al juicio oral se ratifica en dicha pericia y explica que la agraviada presentaba sentimientos ambivalentes, es decir, que denotaba sentimientos de afecto y rechazo hacia el encausado; consecuentemente, al no presentar la agraviada, a la fecha de la evaluacién psicolégica, algiin tipo de afectacién emocienal por los actos de violencia sexual incriminados, este examen Médico no coadyuva a coroborar la version de la victima. 4.5. En ese mismo sentido, los protocolos de pericia psicolégica |véase folios 270) ¥ Psiquiatrico (véase folios 337), practicados al encausado Carlos Valenzuela Tafur, no revelan algun tipo de anomalia, desviacién sexual o trastorno mental, y se descarta la posibilidad de alguna desviacién relacionada con la Pedofilia, mas alla de una conducta disocial que lo hace proclive a romper las normas. De lo que se colige que dichas instrumentales no tienen Ia intensidad suficiente para reforzar la sindicacién. ~ 4.6. Fipalmente, la testimonial de Felicita Olinda Cotrina Paredes, quien ante el plenfrio refirié que la agraviada le confié las agresiones sexuales en su agravio Y que incluso esta intenté acabar con su vida en dos oportunidades, y que se ddprimia cade vez que el encausado llegaba a visitarla, tal afectacion emocional no se refleia en su examen pricolégico: y el tratamiento Psicolégico del que fue pasible por los intentos que realizé por acabar con su vida, no estan acreditados, en tanto que no obra informe alguno sobre dichas consultas médicas. 4.7. Por otro lado, no se puede dejar de valorar los elementos de descargo, a como Ia versién exculpatoria del recurrente, quien a nivel de instruccién y ante el plenario negé Ia comisién del delito y reconocié que mantuvo una relacién sentimental con la agraviada cuando esta contaba con diecisiete afios de edad, y que bajo dichas circunstancias y con el consentimiento de 4 YY CORTE SUPREMA 1.° SALA PENAL TRANSITORIA DE JUSTICIA R.N. NE 1756-2015 a Se | DE LA REPUBLICA LIMA ESTE | ella se produjeron las relaciones sexuales. Para reforzar su tesis exculpatoria oftecié la testimonial Maria Rafael Delgado Fuentes, quien ante el plenario refirid ser conviviente del encausado, la misma que aseverd que Ia agraviada NY vivié en su domicilio cerca de un af, a solicitud de la misma puesto que no tenia dénde quedarse, pero que luego tuvo que retirarse debido a los sospechas que ella tenia sobre una presunta relacién sentimental con el encausado. Quinto. De lo expuesto, se colige que Ia prueba actuada no genera ‘conviccién sobre la responsabilidad del recurente, pues Ia tardia denuncia de la agravieda por los hechos ocurrides no permite dotar de fiabilidad a su sindicacién, puesto que en autos no existe informe médico legal coetaneo con las fechas en que Ia agraviada sufrié abuso sexual, lo que impide que adquiera fuerza acreditativa; a esto se avna el resultado de la pericio psicolégica practicada a la agraviada, la misma que no revelo afectacién Smocional alguna por las agresiones sexvoles vividas, pese a ave esta aseguré haber intentado acabar con su vida en dos oporiunidades, sino, Por el contrario, concluye que la misma guarda un sentimiento de afecto hacia el ncausado, lo que explicaria la constante comunicacién y cercania con este, que Ia llevé incluso a compartir la misma casa y aceptar el trabajo que le busdé en la misma empresa donde laboraban, cuya remuneracién en aalguhos casos era cobrada por el mismo encausado, comportamientos que __7/)\ no aportan a probar el hecho incriminado. A esto se aUno ave no s° pudo \/ / determinar alguna afectacién a nivel psicosexval en el encausado. / que supere el esténdar probatorio para arriar a un juicio de condena por la materialidad del delito y, por ende, Ia responsabilidad del encausade Carlos Valenzuela Tafur, quien niega los hechos atribuides de forma persistente y uniforme, razones por las que Ia presuncién de inocencia de! imputado, previsia en el apartado e, del inciso veinticuatro, det articulo dos de |a Constitucién Politica del Estado, se mantiene incélume; deviene, Por tanto, su absolucién. L | / Sexto. Frente c ello, la prueba actuada no tiene fuerza acreditativa suficiente | co CORTE SUPREMA 1.° SALA PENAL TRANSITORIA DE JUSTICIA R.N.N.°1756-2015 Se | DE LA REPUBLICA LIMA ESTE DECISION Por estos fundamentos, declararon: HABER NULIDAD en Ia sentencia de fecha diecinueve de enero de dos mil quince, que condené a Carlos Valenzuela Tafur como autor del delito contra Ia Libertad Sexual-violacién sexual de menor de edad (previsto en los articulos 170 y 173.2, del Cédigo Penal), en perjuicio de la menor identificada con clave N.° 273, y como tall le impusieron veinte aftos de pena privativa de libertad; y fjaron en tres mil soles el monto que por concepto de reparacién civil deber& abonar el sentenciado a favor de la agraviada; referméndola: ABSOLVIERON al referido encausado Carlos Valenzuela Tafur de la acusacién fiscal formulada en su contra por el delito contra Ia Libertad Sexualviolacién sexual de menor de edad (previsto en los arliculos 170 y 173.2, del Cédigo Penal), en perjuicio de la menor identificada con clave N° 273. En consecuencia: ORDENARON se anulen los antecedentes policiales y judiciales del referido Valenzuela Tafur generados por estos hechos; asimismo, DISPUSIERON su inmediata libertad, siempre y cuando no cuente con mandato de detencién en su contra emanado de autoridad competente en otro proceso penal; por consiguiente, OFICIESE via fax para tal efecto a la Sala Penal Descentralizada Permanente de Ate, de la Corte Superior de Justicia de Lima Este, MANDARON que los autos se archiven de forma definitiva donde corresponda: y_los devolvieron. Interviene Ia sefiora jueza suprema Chavez Mella, por licencia del sefior juez supremo Salas Arenas. SS. Ve SAN MARTIN CASTRO PRADO SALDARRIAGA BARRIOS ALVARADO ~ 7) PRINCIPE TRUJILLO, YY, CHAVEZ MELLA, /) /| Uy

También podría gustarte