Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
DE DESMONTES EXCÉLSIOR –
DE INGENIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA
CERRO DE DE
EVALUACIÓN PASCO
IMPACTO AMBIENTAL
CONFLICTO
SOCIOAMBIENTAL
1
FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
‘’AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA
SALUD’’
ESTUDIANTES:
Gastelu Torres, Charles.
Contreras Limas, Franco Vito.
Huamani Vilca, Lee Jordan.
Yeren Garayar, Andrea.
Yaranga Pecho, Elizabeth.
Bautista Barrios Sleiter.
CURSO: Evaluación de Impacto Ambiental
DOCENTE: Ing. Eufemio Noa Chávez
ICA - 2020
2
FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
Contenido
DATOS DEL CONFLICTO SOCIO-AMBIENTAL.................................................................................5
UBICACIÓN GEOGRÁFICA:............................................................................................................6
INCUMPLIMIENTO DEL CONVENIO CON EL CONSORCIO SAN CAMILO Y CON ACTIVOS MINEROS
S.A.C.............................................................................................................................................7
DATOS DE LA ZONA AFECTADA................................................................................................8
SECTOR EDUCACION:...............................................................................................................9
En total en el distrito de Simón Bolívar tenemos 55 centros educativos entre Instituciones
Educativas Públicas y privadas teniendo un total de 3571 alumnos matriculados y un total de
233 docentes..........................................................................................................................10
SECTOR SALUD:......................................................................................................................10
INFORMACIÓN CORPORATIVA...................................................................................................12
ACTIVOS MINEROS S.A.C............................................................................................................14
¿Qué y cómo remediamos?....................................................................................................14
Pasivos ambientales en cartera de Activos Mineros..............................................................14
Fase de los proyectos de remediación ambiental al cierre del 2018......................................15
DIAGRAMA DE FLUJO DE LA EMPRESA.......................................................................................17
METODOLOGIA UTILIZADA POR LA EMPRESA PARA LOS PROYECTOS DE REMEDIACION:.........18
Pasos Obligados que sigue la ejecución de un Pasivo según Normatividad vigente...............19
ZONAS DE REMEDIACION...........................................................................................................21
DEPÓSITO DESMONTE EXCÉLSIOR:............................................................................................22
PROBLEMÁTICA SOCIAL Y AMBIENTAL:......................................................................................23
REMEDIACION AMBIENTAL DEL DEPOSITO DE DESMONTE EXCELSIOR.....................................25
ETAPAS DEL PROYECTO DE REMEDIACION DEL PASIVO AMBIENTAL DE LA DESMONTERA
EXCELSIOR..................................................................................................................................26
Etapa I: Colocación del muro de protección de concreto armado y cerco metálico de
protección..............................................................................................................................26
Etapa II: Movimiento de tierras, conformación de taludes, plataformas y mejoramiento de
suelos.....................................................................................................................................27
Etapa III: Movimiento de tierra, colocación de gaviones y drenajes......................................28
Etapa IV: Instalación de cobertura y revegetación, así como sistema de riego......................29
Tipos de cobertura y revegetación.............................................................................................30
COBERTURA TIPO I.................................................................................................................30
...............................................................................................................................................30
COBERTURA TIPO II...............................................................................................................30
COBERTURA TIPO III...............................................................................................................30
PLAN DE CIERRE DEL DEPOSITO EXCÉLSIOR
3
FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
4
FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
CASO:
Comuneros de Champamarca adoptan medida de fuerza y denuncian incumplimiento
de compromisos derivados de convenio con Activos Mineros S.A.C. y el consorcio San
Camilo, este último encargado de realizar los trabajos de remediación ambiental en la
desmontera Excelsior ubicada en la comunidad de Champamarca. Exigen al Gobierno
Regional que intermedie para el cumplimiento efectivo de los compromisos.
UBICACIÓN:
Distrito de Simón Bolívar, provincia de Pasco, región Pasco.
5
FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
UBICACIÓN GEOGRÁFICA:
El Depósito de Desmontes Excélsior está situada en las estribaciones occidentales de
la Cordillera Central a 1.2 km al sur oeste de la ciudad de Cerro de Pasco, en el distrito
de Simón Bolívar, Pasco, a una altitud de 4278 msnm hasta 4359 msnm.
ZONA: 18L
360810.09m ESTE
8818239,38m SUR
6
FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
7
FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
8
FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
SECTOR EDUCACION:
Nivel Inicial Jardín; En el distrito de Simón Bolívar funcionan 12 instituciones
educativas de nivel inicial la cantidad de alumnos que estudian en este nivel son de
365 alumnos.
9
FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
En
SECTOR SALUD:
En el distrito de Simón Bolívar están Funcionando los establecimientos de salud
detallados en la tabla, en los cuales se han registrado ocurrencias de enfermedades,
entre las cuales se identifican aquellas que son originadas por diferentes factores tales
como la carencia de servicios básicos como de otros tipos, como la influencia de la
minera, estos centros de salud pertenecen a la Red Simón Bolívar.
10
FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
En el Distrito de Simón Bolívar, las enfermedades respiratorias son las más comunes
como la rinofaringitis aguda, la faringitis aguda, la Bronquitis Aguda, debido a una serie
de factores como el clima la contaminación y la falta de servicios
11
FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
INFORMACIÓN CORPORATIVA
ENTIDAD
SUPERVISION
CONSORCIADO CONSORCIADO
CONTRATISTA
CONSORCIADO CONSORCIADO
CONSORCIADO
12
FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
13
FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
14
FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
15
FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
Pushaquilca.
Huancavelic - Santa Rosa 1
a 2.
Total 13 10 11 2 36
16
FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
Unidad formuladora
DIAGRAMA DE FLUJO DE LA EMPRESA
(AMSAC)
PRESENTAR EL ESTUDIO DE REVISAR EL LEVANTAMIENTO DE
PREINVERSION (INICIO) LAS OBSERVACIONES AL ESTUDIO
TRANSLADAR A LA CONSULTORA
LAS OBBSERVACIONES AL ESTUDIO
DE PREINVERSION
inversiones (OPI-FONAFE)
Oficina de programación e
SI
LEVANTAR LA SOBSERVACIONES AL
(consultora)
FIN DEL
EVENTO ESTUDIO DE PREINVERSIONES
FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
Pasos Obligados que sigue la ejecución de un Pasivo según Normatividad vigente APROBACION:
Informe Consistencia.
Elaboración de Informe Verificación
Factibilidad del proyecto Viabilidad
SECTOR DE ECONOMIA Y
FINANZAS
Elaboración de OPI
Perfiles de Declaración
Preinversión (SNIP) Viabilidad del
Ley N° 27293 Proyecto.
Elaboración de Plan
SECTOR DE ENERGIA DGAAM
de Cierre de Pasivos
Y MINAS
(proyecto a nivel Aprobación Plan de
factibilidad) Cierre.
D.S. 059-2005-EM
FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
ZONAS DE REMEDIACION
Algunos proyectos de remediación ambiental, ejecutados actualmente por AMSAC,
provienen de los pasivos minero metalúrgicos de CENTROMIN Perú S.A. y otras
empresas del Estado, entre los que se encuentran, los ubicados en las unidades
mineras de Casapalca (Lima), Cerro de Pasco (Pasco), Yauricocha (Lima),
Michiquillay (Cajamarca) y el complejo metalúrgico La Oroya (Junín).
Asimismo, mediante R.M N° 482-2012-MEM/DM de fecha 11.12.2012 y R.M N° 094-
2013-MEM/DM de fecha 18.03.2013, el Estado encarga a AMSAC la ejecución de la
remediación de 475 pasivos ambientales mineros ubicados en Ancash, Cajamarca,
Huancavelica, Ica, Junín, Lima, Pasco y Puno, y de diferentes tipos como bocaminas,
relaveras, desmonteras, tajos y otros. Para lo cual se hizo una transferencia de S/.45
MM de INGEMMET y el MINEM para su ejecución.
FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
Vistas del 2006 (izquierda) y 2014 (derecha). Tomado de: MEM (2006) y Activos
Mineros (2015). Estado de la Desmontera Excélsior.
En esta toma se puede visualizar las aguas ácidas que pertenecen Quiulacocha.
AGUAS ÁCIDAS
FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
IMPACTOS AMBIENTALES
ASPECTOS MEDIO
MEDIO FÍSICO MEDIO BIÓTICO
AMBIENTALES SOCIOECONÓMICO
Mejoramiento de suelos.
Cobertura y revegetación.
Geotextil de protección.
COBERTURA TIPO II
Este tipo de cobertura se instalará en la
superficie de las plataformas y
banquetas del depósito, cumpliendo la
función de impermeabilizar el depósito
de desmonte.
Geotextil de protección.
Geomembrana (1.5 mm de
espesor).
Geotextil de protección.
Geomalla uniaxial.
COBERTURA TIPO IV
Se instalará sobre la superficie de
terreno natural o sobre relleno con
material de préstamo a pie del depósito
del desmonte.
Geotextil de protección
COBERTURA TIPO V
Este tipo de cobertura se
instalará sobre la superficie
preparada para las pozas de
almacenamiento.
Geomembrana (1.5 mm de
espesor)
Geotextil de protección
COBERTURA TIPO VI
Este tipo de cobertura se instalará sobre
la superficie preparada para los accesos
con pendiente o inclinación.
Geotextil de protección
Movimientos de
tierra (cortes y -Cambia el ecosistema -Mejora -Ayuda la interacción -Generación de empleos a los
ETAPA II: Movimiento de Relleno) de forma eficiente por considerablement de microorganismos pobladores
tierras, conformación de Movilización de esa acción. e al realizar dicho en el suelo
taludes, plataformas y Personal, equipos, estudio de
mejoramiento de suelos. remediación
Maquinarias y
Materiales.
Se coloca la
protección de -Alteración del suelo -Compactación -Aquí brinda un -Ayuda a la población evitando
gaviones y drenajes por los movimientos del suelo por las mejoramiento la contaminación y posibles
ETAPA III: Movimiento de
realizados por maquinarias que evitando el accidentes que se puedan
tierra, colocación de
maquinarias son muy pesadas deslizamiento realizar
gaviones y drenajes.
y de gran material contaminado.
dimensión
vegetación con devolviéndole se vista manera de los animales en el nuevas condiciones económicas
sistemas de riego natural sostenible el lugar. en la población.
como sistema de riego.
apropiado suelo y su
interacción con el
medio
FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
http://intranet2.minem.gob.pe
/web/archivos/dgaam/certifica
do/RD_253_2012_MEM_AAM.
PDF
FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
Los proyectos de PAMA, Cierre o de remediación ambiental a los que se refiere este
decreto supremo estarán sujetos a la aprobación de la Dirección General de Asuntos
Ambientales Mineros y sometidos a los procesos regulares de fiscalización por los
órganos competentes.
Para el mejor cumplimiento de las metas ambientales previstas en el ordenamiento
jurídico vigente, la empresa ACTIVOS MINEROS S.A.C. podrá solicitar para su
evaluación ante la autoridad ambiental minera la modificación de los instrumentos de
gestión ambiental que pudiera haber presentado CENTROMÍN PERÚ S.A.
Artículo 6.- Informes Periódicos sobre el Avance de los Proyectos Ambientales
La empresa ACTIVOS MINEROS S.A.C. deberá dar cuenta periódica al Comité
referido en el Artículo 4 acerca de la situación y avance en la ejecución de los
proyectos de remediación ambiental materia del presente decreto supremo.
Artículo 7.- Exclusión de Proyecto Ambiental
No está incluido en el ámbito del presente decreto supremo la ejecución del Proyecto
de Saneamiento del Túnel Kingsmill.
Artículo 8.- Refrendo
El presente decreto supremo será refrendado por el Ministro de Energía y Minas.
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los tres días del mes de octubre del año dos
mil seis.
ALAN GARCÍA PÉREZ
Presidente Constitucional de la República
JUAN VALDIVIA ROMERO
Ministro de Energía y Minas
Velocidad de viento
La velocidad del viento determinara la cantidad de material particulado que es
trasladado, de acuerdo con la dirección del viento.
Dirección de viento
La dirección del viento determinará de forma significativa, la cantidad de material
particulado que es trasladado hacia la población de Champamarca.
Parámetros a ser Analizados en el Suelo
Puntos de muestreo:
Se muestreo 2 puntos de muestreo de suelo que está en contacto con la población de
Champamarca, 7 puntos de monitoreo para monitoreo de aire y ruido, siendo el
objetivo del punto de muestreo relacionarlos a la exposición de polvo, ruido y suelos a
los más posibles afectados como son las personas más vulnerables (ancianos, niños y
madres gestantes) que están en contacto directo con el suelo y aire así mismo las
personas a través de la gasificación del suelo húmedo, lo que transportaría sustancias
desde el suelo hacia la atmósfera. También se enfatiza en localizar los puntos de
muestreo en las zonas donde existan huellas de la actividad minera, por lo cual se
tomaron los criterios de abarcar a toda la Comunidad Urbana de Champamarca.
Puntos de muestreo al aire:
Puntos de
muestreo del suelo:
Se
concluye que la contaminación de los suelos, cuyas características químicas, han sido
alteradas negativamente por la presencia de sustancias contaminantes depositadas
por la actividad humana, según lo establecido D.S. N° 002-2013-MINAM, supera los
estándares de calidad ambiental (ECAS),
es por ello se realiza el proyecto ya que
este depósito de pasivos ambientales
mineros genera daños a la salud de las
comunidades cercanas y genera impactos
ambientales negativos.
También se presencia contaminación del
aire ya que se emite material particulado y
la dirección del aire trae el material para la
comunidad de champamarca.
FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
CONCLUSIONES
REFERENCIA BIBLIOGRAFICA
http://www2.amsac.pe/index.php/noticias-y-publicaciones/noticias/item/768-activos-
mineros-suscribe-convenio-con-universidad-de-la-ciudad-mas-alta-del-mundo
http://www.regionpasco.gob.pe/wps/imagen-institucional/las-mas-leidas/comuneros-
de-champamarca-y-titulares-de-activos-mineros-llegan-a-un-acuerdo-comun
http://www.minam.gob.pe/esda/2-3-2-proceso-de-evaluacion-de-impacto-ambiental-
eia/#:~:text=El%20proceso%20de%20evaluaci%C3%B3n%20de%20impacto
%20ambiental%20es%20un%20proceso,de%20intensificar%20sus%20impactos
%20positivos%5B
https://www.amsac.pe/objeto-social/remedacion-ambiental/
https://www.amsac.pe/
https://www.amsac.pe/objeto-social/
http://www2.amsac.pe/index.php/noticias-y-
publicaciones/noticias/itemlist/category/54-datos-generales
https://www.amsac.pe/images/01PORTAL-
AMSAC/Memoria_Anual/190627_AMSAC
http://www2.amsac.pe/index.php/noticias-y-
publicaciones/noticias/itemlist/category/54-datos-generales
https://compuempresa.com/info/consorcio-san-camilo-20602627005
http://www.iimp.org.pe/actualidad/ejecucion-de-obras-del-plan-de-cierre-en-
excelsior-supera-el-porcentaje-programado,-informa-amsac
https://tecnologiaminera.com/noticia/se-inicia-fase-final-de-cierre-del-pasivo-
ambiental-mas-grande-en-la-historia-del-peru-1557327290
http://www.2h.pe/desmonte_excelsior_cerropasco.html
http://www2.amsac.pe/index.php/noticias-y-publicaciones/noticias/item/882-amsac-
inicia-proceso-de-impermeabilizacion-de-mas-de-70-hectareas-de-la-desmontera-
excelsior-el-pasivo-mas-grande-en-la-historia-del-peru
https://www.amsac.pe/pasco-activos-mineros-inicia-remediacion-ambiental-de-
desmontera-excelsior/
https://www.cheleloyborolas.com/index.php/institucional/44488-avanza-proyecto-de-
remediacion-ambiental-mas-importante-del-peru-excelsior-en-la-region-pasco
http://www.minam.gob.pe/oficina-general-de-asuntos-socio-ambientales/wp-
content/uploads/sites/49/2018/04/18-Acta-Sim%C3%B3n-Bolivar-19-06-17-PCM.pdf
http://www.osterlingfirm.com/Documentos/app-old/Contenido/Appendix%20C/EIA
%20Parag_San%20Expedito/Estudio/RESUMEN%20EJECUTIVO.pdf
FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
ILUSTRACIONES