Está en la página 1de 53

DEPÓSITO FACULTAD

DE DESMONTES EXCÉLSIOR –
DE INGENIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA
CERRO DE DE
EVALUACIÓN PASCO
IMPACTO AMBIENTAL

CONFLICTO
SOCIOAMBIENTAL

SIMON BOLIVAR – CERRO DEPLAN


PASCO – DEL
DE CIERRE PASCO
DEPOSITO EXCÉLSIOR

1
FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

‘’AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA
SALUD’’

TEMA: Conflicto Socioambiental – PASCO

PLAN DE CIERRE DEL DEPÓSITO DE


DESMONTES EXCÉLSIOR – CERRO DE PASCO

ESTUDIANTES:
 Gastelu Torres, Charles.
 Contreras Limas, Franco Vito.
 Huamani Vilca, Lee Jordan.
 Yeren Garayar, Andrea.
 Yaranga Pecho, Elizabeth.
 Bautista Barrios Sleiter.
CURSO: Evaluación de Impacto Ambiental
DOCENTE: Ing. Eufemio Noa Chávez

ICA - 2020

PLAN DE CIERRE DEL DEPOSITO EXCÉLSIOR

2
FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

Contenido
DATOS DEL CONFLICTO SOCIO-AMBIENTAL.................................................................................5
UBICACIÓN GEOGRÁFICA:............................................................................................................6
INCUMPLIMIENTO DEL CONVENIO CON EL CONSORCIO SAN CAMILO Y CON ACTIVOS MINEROS
S.A.C.............................................................................................................................................7
DATOS DE LA ZONA AFECTADA................................................................................................8
SECTOR EDUCACION:...............................................................................................................9
En total en el distrito de Simón Bolívar tenemos 55 centros educativos entre Instituciones
Educativas Públicas y privadas teniendo un total de 3571 alumnos matriculados y un total de
233 docentes..........................................................................................................................10
SECTOR SALUD:......................................................................................................................10
INFORMACIÓN CORPORATIVA...................................................................................................12
ACTIVOS MINEROS S.A.C............................................................................................................14
¿Qué y cómo remediamos?....................................................................................................14
Pasivos ambientales en cartera de Activos Mineros..............................................................14
Fase de los proyectos de remediación ambiental al cierre del 2018......................................15
DIAGRAMA DE FLUJO DE LA EMPRESA.......................................................................................17
METODOLOGIA UTILIZADA POR LA EMPRESA PARA LOS PROYECTOS DE REMEDIACION:.........18
Pasos Obligados que sigue la ejecución de un Pasivo según Normatividad vigente...............19
ZONAS DE REMEDIACION...........................................................................................................21
DEPÓSITO DESMONTE EXCÉLSIOR:............................................................................................22
PROBLEMÁTICA SOCIAL Y AMBIENTAL:......................................................................................23
REMEDIACION AMBIENTAL DEL DEPOSITO DE DESMONTE EXCELSIOR.....................................25
ETAPAS DEL PROYECTO DE REMEDIACION DEL PASIVO AMBIENTAL DE LA DESMONTERA
EXCELSIOR..................................................................................................................................26
Etapa I: Colocación del muro de protección de concreto armado y cerco metálico de
protección..............................................................................................................................26
Etapa II: Movimiento de tierras, conformación de taludes, plataformas y mejoramiento de
suelos.....................................................................................................................................27
Etapa III: Movimiento de tierra, colocación de gaviones y drenajes......................................28
Etapa IV: Instalación de cobertura y revegetación, así como sistema de riego......................29
Tipos de cobertura y revegetación.............................................................................................30
COBERTURA TIPO I.................................................................................................................30
...............................................................................................................................................30
COBERTURA TIPO II...............................................................................................................30
COBERTURA TIPO III...............................................................................................................30
PLAN DE CIERRE DEL DEPOSITO EXCÉLSIOR

3
FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

COBERTURA TIPO IV...............................................................................................................31


COBERTURA TIPO V................................................................................................................31
COBERTURA TIPO VI...............................................................................................................31
ASPECTOS E IMPACTOS QUE SE GENERAN EN CADA ETAPA DEL PROYECTO:............................32
EVALUACIÓN DEL PLAN DE CIERRE DEL PASIVO AMBIENTAL “DEPOSITO DE DESMONTES
EXCÉLSIOR”................................................................................................................................34
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES DE CIERRE DE PASIVOS AMBIENTALES MINEROS;
MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS; DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS AMBIENTALES
MINEROS; PERÚ. 2017...............................................................................................................38
Etapas del Cierre de PAMS.....................................................................................................38
a) Remediación o Cierre.........................................................................................................38
b) Post Cierre:.........................................................................................................................39
Riesgos y daños Ambientales.....................................................................................................39
ANÁLISIS DE MUESTREO DE LAS COMUNIDADES CERCANAS.....................................................40
Puntos de muestreo:..............................................................................................................42
EVALUACIÓN DEL PLAN DE CIERRE DEL PASIVO AMBIENTAL “DEPOSITO DE DESMONTES
EXCÉLSIOR..................................................................................................................................43
MODIFICATORIA DEL DOCUMENTO DE EVALUACIÓN................................................................46
CONCLUSIONES..........................................................................................................................49
REFERENCIA BIBLIOGRAFICA......................................................................................................50
ILUSTRACIONES..........................................................................................................................51

PLAN DE CIERRE DEL DEPOSITO EXCÉLSIOR

4
FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

DATOS DEL CONFLICTO SOCIO-AMBIENTAL

CASO:
Comuneros de Champamarca adoptan medida de fuerza y denuncian incumplimiento
de compromisos derivados de convenio con Activos Mineros S.A.C. y el consorcio San
Camilo, este último encargado de realizar los trabajos de remediación ambiental en la
desmontera Excelsior ubicada en la comunidad de Champamarca. Exigen al Gobierno
Regional que intermedie para el cumplimiento efectivo de los compromisos.
UBICACIÓN:
Distrito de Simón Bolívar, provincia de Pasco, región Pasco.

Actores primarios Actores secundarios Actores terciarios

 Comunidad urbana  Alcalde de la  Dirección Regional


de Champamarca. Municipalidad de Energía.
 Asentamiento Distrital de Simón  Minas e
Humano Bolívar. Hidrocarburos de
“Agrupación  Subprefecto de Pasco.
familiar de Simón Bolívar.  Defensoría del
Champamarca.  Gobierno Regional Pueblo.
 Consorcio San de Pasco.
Camilo.  Oficina General de
 Activos Mineros Gestión Social y
S.A.C. Diálogo del
Ministerio de
Energía y Minas
(OGGS-MINEM).

PLAN DE CIERRE DEL DEPOSITO EXCÉLSIOR

5
FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

UBICACIÓN GEOGRÁFICA:
El Depósito de Desmontes Excélsior está situada en las estribaciones occidentales de
la Cordillera Central a 1.2 km al sur oeste de la ciudad de Cerro de Pasco, en el distrito
de Simón Bolívar, Pasco, a una altitud de 4278 msnm hasta 4359 msnm.

 ZONA: 18L
 360810.09m ESTE
 8818239,38m SUR

PLAN DE CIERRE DEL DEPOSITO EXCÉLSIOR

6
FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

INCUMPLIMIENTO DEL CONVENIO CON EL CONSORCIO


SAN CAMILO Y CON ACTIVOS MINEROS S.A.C.
Incumplimiento de los compromisos y pago a sus trabajadores de Champamarca:
El 01 de agosto los Pobladores, trabajadores y proveedores que brindan servicios a la
empresa Activos Mineros S.A.C y al consorcio San Camilo, que viene ejecutando la
millonaria obra de remediación de Pasivos Ambientales Mineros del Deposito
Excelsior, exigen que se cumplan los compromisos del convenio y que se realicen los
pagos atrasados desde el mes de abril.
El 13 de agosto la empresa Activos Mineros S.A.C y el Consorcio San Camilo se
reúnen en una mesa de dialogo con la comunidad de Champamarca, en donde el
Director Regional de Energía, Minas e Hidrocarburos, Juan Rojas Quispe, actuó como
facilitador en la problemática socioambiental. Los comuneros de Champamarca
aducen que existe un incumplimiento dentro de los compromisos sociales por parte de
las empresas encargadas.
Este debate tuvo como escenario las instalaciones de la Comunidad de
Champamarca, después de 8 horas de debate y de revisar cada uno de los ítems,
según el plazo establecido se hará seguimiento para su fiel cumplimiento.

PLAN DE CIERRE DEL DEPOSITO EXCÉLSIOR

7
FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

DATOS DE LA ZONA AFECTADA


DISTRITO SIMON BOLIVAR
El distrito de Simón Bolívar, más conocido como distrito de Rancas, es uno de los
trece que conforman la provincia de Pasco situada en la parte suroccidental
del departamento de Pasco.
Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia católica forma parte de la Diócesis de
Tarma, sufragánea de la Arquidiócesis de Huancayo
HISTORIA:
Creado por Ley del 15 de abril de 1955, durante el gobierno del presidente Manuel A.
Odría, su capital es San Antonio de Rancas.
GEOGRAFIA:
Este distrito cuenta con un territorio de 697,15 kilómetros cuadrados de superficie. El
distrito se encuentra ubicado a una altitud de 4.200 msnm.
CLIMA:
Frígido debido a su ubicación sobre el nivel del mar.
POBLACION:
El distrito de Simón Bolívar, más conocido como distrito de Rancas, es uno de los
trece que conforman la provincia de Pasco situada en la parte suroccidental
del departamento de Pasco.
Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia católica forma parte de la Diócesis de
Tarma, sufragánea de la Arquidiócesis de Huancayo.
Tiene una población aproximada de 11. 913 habitantes. fuente INEI 2017.

PLAN DE CIERRE DEL DEPOSITO EXCÉLSIOR

8
FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

SECTOR EDUCACION:
Nivel Inicial Jardín; En el distrito de Simón Bolívar funcionan 12 instituciones
educativas de nivel inicial la cantidad de alumnos que estudian en este nivel son de
365 alumnos.

Nivel Primario; En el distrito de Simón Bolívar funcionan 13 instituciones educativas de


nivel primario de los cuales 11 son de primario de menores y 2 de primario adultos, la
cantidad de alumnos que estudian en este nivel son de 1832 alumnos.
Nivel Secundario; En el distrito de Simón Bolívar funcionan 8 instituciones educativas
de nivel secundario de los cuales 7 son de secundario de menores y 1 de secundario
adultos, la cantidad de alumnos que estudian en este nivel son de 924 alumnos Otros;
En el distrito de Simón Bolívar funcionan 3 Ceos instituciones educativas
Ocupacionales y una Institución Educativa Especial la cantidad de alumnos en este
nivel es de 159 alumnos.

PLAN DE CIERRE DEL DEPOSITO EXCÉLSIOR

9
FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

En

total en el distrito de Simón Bolívar tenemos 55 centros educativos entre


Instituciones Educativas Públicas y privadas teniendo un total de 3571 alumnos
matriculados y un total de 233 docentes.

SECTOR SALUD:
En el distrito de Simón Bolívar están Funcionando los establecimientos de salud
detallados en la tabla, en los cuales se han registrado ocurrencias de enfermedades,
entre las cuales se identifican aquellas que son originadas por diferentes factores tales
como la carencia de servicios básicos como de otros tipos, como la influencia de la
minera, estos centros de salud pertenecen a la Red Simón Bolívar.

PLAN DE CIERRE DEL DEPOSITO EXCÉLSIOR

10
FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

En el Distrito de Simón Bolívar, las enfermedades respiratorias son las más comunes
como la rinofaringitis aguda, la faringitis aguda, la Bronquitis Aguda, debido a una serie
de factores como el clima la contaminación y la falta de servicios

PLAN DE CIERRE DEL DEPOSITO EXCÉLSIOR

11
FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

INFORMACIÓN CORPORATIVA

ACTIVOS MINEROS S.A.C

ENTIDAD

CONSORCIO CERRO DE PASCO

SUPERVISION

CPS INF MOV. Y MEDIO INGENIEROS MARE NOSTRUM S.


AMBIENTE SUC. PERU L. U.

CONSORCIADO CONSORCIADO

CONSORCIO SAN CAMILO

CONTRATISTA

CONSTRUCCIONES RUBAU S.A.U 2H INGENIERIA Y CONSTRUCCION


SUCURSAL PERU S.A.C

CONSORCIADO CONSORCIADO

MARQUISA S.A.C. CONTRATISTAS


GENERALES

CONSORCIADO

PLAN DE CIERRE DEL DEPOSITO EXCÉLSIOR

12
FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

Como se puede ver el contratista a cargo de la ejecución del proyecto es el


Consorcio San Camilo, cuyo gerente es el ingeniero Ciro Olivo Gaspar
Huánuco, esta contrata está a cargo de tres consorcios, Construcciones Rubau
S.A.U. Sucursal Perú (España), Marquisa S.A.C. Contratistas Generales y 2H
Ingeniería ACTIVOS MINEROS S.A.C. ENTIDAD CONSORCIO SAN CAMILO
CONTRATISTA CONSTRUCCIONES RUBAU S.A.U SUCURSAL PERU
consorciado MARQUISA S.A.C. CONTRATISTAS GENERALES consorciado
2H INGENIERIA Y CONSTRUCCION S.A.C. consorciado CONSORCIO
CERRO DE PASCO SUPERVISION CPS INF MOV. Y MEDIO AMBIENTE
SUC. PERU CONSORCIADO INGENIEROS MARE NOSTRUM S. L. U.
CONSORCIADO y Construcción S.A.C. (Perú), siendo estas dos últimas las
encargadas de la ejecución del Plan de Cierre del Depósito de Desmonte
Excélsior.

PLAN DE CIERRE DEL DEPOSITO EXCÉLSIOR

13
FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

ACTIVOS MINEROS S.A.C.


Es una empresa estatal de derecho privado bajo el ámbito del Fondo Nacional de
Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado - FONAFE, siendo nuestros
principales objetivos: 
 La remediación de los pasivos ambientales mineros que el Estado le
encargue a través del Ministerio de Energía y Minas, así como su etapa de post
cierre que comprende el mantenimiento y monitoreo ambiental, los que se
encuentran distribuidos en las regiones de Cajamarca, Áncash, Pasco, Junín, Lima,
Huancavelica y Puno. 
 El apoyo a la promoción de la inversión privada como titulares de las
concesiones mineras del Estado y la supervisión de los contratos de opción y de
transferencia que celebre el Estado en relación a las concesiones aludidas;
asimismo, es propietario de la Central Hidroeléctrica Yuncán. 
 La ejecución de otros encargos especiales que el Estado le asigne, como es
el caso del Programa Temporal de Formalización a través de la comercialización del
oro proveniente de los pequeños productores mineros (PPM) y productores mineros
artesanales (PMA) en proceso de formalización, entre otros. 
Esta empresa viene trabajando desde el año 2006 con proyectos de remediación en
los diferentes lugares del país.
Una de las actividades más importantes que desarrolla Activos Mineros S.A.C. es la
Remediación de Pasivos Ambientales Mineros que le encarga el Estado
peruano. Estos proyectos se desarrollan en consenso con las comunidades del área
de influencia. 
A lo largo del horizonte del proyecto, los profesionales de la Gerencia de Operaciones,
intervienen en todas las fases: estudios, ejecución de obras y post cierre. 

¿Qué y cómo remediamos? 

La norma define pasivos ambientales mineros a aquellas instalaciones, efluentes,


emisiones, restos o depósitos de residuos producidos por operaciones mineras,
abandonadas o inactivas que constituyen un riesgo permanente y potencial para la
salud de la población, el ecosistema circundante y la propiedad.
Estos pasivos ambientales son inventariados, priorizados y calificados de alto riesgo y
de muy alto riesgo por el Ministerio de Energía y Minas (MINEM), entidad que
progresivamente encarga a Activos Mineros efectuar la remediación ambiental
mediante los Planes de Cierre de Pasivos Ambientales Mineros para reducir o eliminar
su impacto ambiental negativo y los riesgos que representan:

Pasivos ambientales en cartera de Activos Mineros 


Al año 2019, Activos Mineros, desarrolla la remediación y/o el mantenimiento post
cierre de 1,022 pasivos ambientales mineros encargados por el Ministerio de Energía y
Minas desde octubre del año 2006.

Los pasivos ambientales mineros en proceso de remediación se encuentran


agrupados en proyectos, distribuidos en siete regiones del país: Cajamarca, Áncash,
Pasco, Junín, Lima, Huancavelica y Puno.

Estos pasivos ambientales están constituidos, principalmente, por relaveras,


desmonteras, bocaminas, e instalaciones abandonadas de actividades mineras
realizadas por empresas del Estado (CENTROMIN PERÚ, Banco Minero, etc.) y
empresas privadas que abandonaron labores y sus titulares no fueron identificados,
con la vigencia de la norma de pasivos ambientales, fueron calificados como pasivos
huérfanos por el MINEM.
PLAN DE CIERRE DEL DEPOSITO EXCÉLSIOR

14
FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

Los proyectos de remediación de pasivos ambientales mineros que se gestionaron al


cierre de 2019, segmentados según su fase de ejecución y región a la que pertenecen,
se resume de la siguiente manera:
Fase de los proyectos de remediación ambiental al cierre del 2018 

Región Estudios Obras Post Cierre Mitigación Tota


l
Cajamarca - Chugur. - La Pastora. - 5 relaveras de - 64 pasivos 12
El Dorado. ambientales
- 64 Pasivos - Plataformas - Pasivos mineros El
El Dorado. AA ambientales Dorado,
Michiquillay. mineros del Hualgayoc.
proyecto
Michiquillay.
- - Los Negros. - Dorado y
Desmontera  Barragán.
Michiquillay.
- Túnel - Cleopatra.  
Michiquillay.
Lima - Caridad. - Colqui - Casapalca   7
Acobamba. - Huanchurina.
- Lichicocha.
- Huamuyo.
-
Mantenimiento
de las
plataformas de
Cahucha
Yauriococha.
Junín - - Trasseyo. - Pasivos   5
Carhuacayán ambientales
. mineros de la
ex unidad de
producción de
La Oroya.
- - Remediación
Mejoramiento de los suelos
Calioc y afectados por
Chacrapuqui las emisiones
o (Tercera del Complejo
etapa). Metalúrgico de
La Oroya.
Pasco - Túnel - Excélsior - Plan de cierre - Operación 8
Pucará. del túnel de la planta
- Azulmina 1 - Delta Pucará y de
y 2. Upamayo y bocamina neutralizació
Río San Azalia de la ex n de
Juan. mina de carbón Quiulacocha.
- Caudalosa.   Goyllarisquizga
-   .
Quiulacocha.
Puno - Aladino VI. - Esquilache     2
Ancash -       1

PLAN DE CIERRE DEL DEPOSITO EXCÉLSIOR

15
FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

Pushaquilca.
Huancavelic - Santa Rosa       1
a 2.
Total 13 10 11 2 36

PLAN DE CIERRE DEL DEPOSITO EXCÉLSIOR

16
FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

competentesPresentación y aprobación de estudios de Preinversion por las entidades

Unidad formuladora
DIAGRAMA DE FLUJO DE LA EMPRESA

(AMSAC)
PRESENTAR EL ESTUDIO DE REVISAR EL LEVANTAMIENTO DE
PREINVERSION (INICIO) LAS OBSERVACIONES AL ESTUDIO

TRANSLADAR A LA CONSULTORA
LAS OBBSERVACIONES AL ESTUDIO
DE PREINVERSION
inversiones (OPI-FONAFE)
Oficina de programación e

REVISAR EL ESTUDIO DE ¿ESTA


ENVIAR LAS OBSERVACIONES AL
PREINVERSION CONFORME?
ESTUDIO DE PREINVERSION
NO

SI

CICLO DE PROYECTO SEGÚN EL


SINP (PROCESO)
Proyecto
Jefe del

LEVANTAR LA SOBSERVACIONES AL
(consultora)

FIN DEL
EVENTO ESTUDIO DE PREINVERSIONES
FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

METODOLOGIA UTILIZADA POR LA EMPRESA PARA LOS PROYECTOS DE REMEDIACION:


La ejecución de proyectos de remediación ambiental encargados a AMSAC, inicia con las actividades de difusión y sensibilización y
saneamiento, sigue con los estudios a cargo de empresas consultoras especializadas en temas medioambientales, para elaborar el perfil
según normas del SNIP, el plan de cierre del PAM según normas del Sector Minero y el expediente técnico de obras, continua con la ejecución
de las obras a cargo de contratistas especializados y finalmente la etapa de mantenimiento y monitoreo. La remediación comprende
fundamentalmente, obras de estabilidad física, química e hidrológica para el largo plazo con el objetivo fundamental de reducir la
contaminación ambiental y con ello proteger la salud de los pobladores y ecología del entorno.

ESTUDIOS EJECUCION MANTENIMIENTO Y


 
Empresas consultoras MONITOREO Controles y
Contratistas.
especializadas monitoreo de la Estabilidad
Implementación de las medidas física y química.
Estudios: recomendadas en estudios. Mantenimiento:
Geología, Geotécnia,  Estructuras hidráulicas
Geoquímica, Hidrología, etc.  Áreas revegetadas
Preinversión SNIP (perfil y/o Operación:
factibilidad) AMBIENTAL
factibilidad)  Tratamiento aguas
Atención de
Plan de Cierre de Pasivos Fiscalizaciones.
Ambientales Mineros
Ingeniería de detalle.
FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

Pasos Obligados que sigue la ejecución de un Pasivo según Normatividad vigente APROBACION:
Informe Consistencia.
Elaboración de Informe Verificación
Factibilidad del proyecto Viabilidad

SECTOR DE ECONOMIA Y
FINANZAS

Elaboración de OPI
Perfiles de Declaración
Preinversión (SNIP) Viabilidad del
Ley N° 27293 Proyecto.

Elaboración Expediente Ejecución de


Técnico de Obra Obras

Elaboración de Plan
SECTOR DE ENERGIA DGAAM
de Cierre de Pasivos
Y MINAS
(proyecto a nivel Aprobación Plan de
factibilidad) Cierre.
D.S. 059-2005-EM
FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

ZONAS DE REMEDIACION
Algunos proyectos de remediación ambiental, ejecutados actualmente por AMSAC,
provienen de los pasivos minero metalúrgicos de CENTROMIN Perú S.A. y otras
empresas del Estado, entre los que se encuentran, los ubicados en las unidades
mineras de Casapalca (Lima), Cerro de Pasco (Pasco), Yauricocha (Lima),
Michiquillay (Cajamarca) y el complejo metalúrgico La Oroya (Junín).
Asimismo, mediante R.M N° 482-2012-MEM/DM de fecha 11.12.2012 y R.M N° 094-
2013-MEM/DM de fecha 18.03.2013, el Estado encarga a AMSAC la ejecución de la
remediación de 475 pasivos ambientales mineros ubicados en Ancash, Cajamarca,
Huancavelica, Ica, Junín, Lima, Pasco y Puno, y de diferentes tipos como bocaminas,
relaveras, desmonteras, tajos y otros. Para lo cual se hizo una transferencia de S/.45
MM de INGEMMET y el MINEM para su ejecución.
FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

DEPÓSITO DESMONTE EXCÉLSIOR:


El depósito de desmontes Excélsior constituye uno de los Pasivos Ambientales
Mineros que estuvo a cargo de Centromín Perú S.A, y el Estado encargó su
remediación a Activos Mineros SAC según D.S. N° 058-2006-EM. Este depósito se
ubica a 1.2 km al sur oeste de la ciudad de Cerro de Pasco, en el distrito de Simón
Bolivar, provincia Pasco, inmediatamente aguas arriba de la relavera Quiulacocha y el
anexo de la comunidad urbana Champamarca. Recibió los desmontes mineros
provenientes del tajo abierto Raúl Rojas de Cerro de Pasco desde 1956 hasta el año
2000, acumulando alrededor de 50 millones de toneladas de material en un área de 94
hectáreas. La composición de la desmontera registra altos niveles de pirita que los
hace potenciales generadores de aguas ácidas. Hidrográficamente pertenece a la
microcuenca Quiulacocha. Este PAM cuenta con un Plan de Cierre aprobado en el
2012 mediante Resolución Directoral N° 253- 2012-MEM/AAM, y su modificatoria
aprobada mediante Resolución Directoral N°398-2013-MEM/AMM que amplía el
cronograma de actividades y presupuesto hasta abril del 2015. Esta desmontera junto
con el depósito de relaves Quiulacocha se encuentran en terrenos de propiedad de
Centromín (actualmente Activos Mineros SAC). Sin embargo, parte de esta
desmontera estaría superpuesto en la concesión minera “El Metalurgista” cuyo titular
ha solicitado el reaprovechamiento de este PAM dentro de su concesión.

Vistas del 2006 (izquierda) y 2014 (derecha). Tomado de: MEM (2006) y Activos
Mineros (2015). Estado de la Desmontera Excélsior.
En esta toma se puede visualizar las aguas ácidas que pertenecen Quiulacocha.

AGUAS ÁCIDAS
FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

PROBLEMÁTICA SOCIAL Y AMBIENTAL:


En los últimos años el conflicto se ha agudizado en torno al impacto ambiental que
causa la presencia del material estéril en el Desmonte Excélsior, los pobladores
requerían medidas de emergencia que mitiguen estos impactos negativos, dada esta
situación el Estado se vio en la necesidad de realizar un proyecto de remediación
ambiental con el fin de mejorar la calidad de vida de los pobladores, cabe resaltar que
hubo una discusión previa al inicio del proyecto pues los pobladores creían que sus
problemas de salud, ocasionados por los metales pesados, podrían llegar a curarse,
pero este pensamiento erróneo fue desmitificado por el propio consorcio, ya que ellos
aclararon que el proyecto solo remediaría el pasivo ambiental, y mas no, los
problemas relacionados a la salud. Actualmente los resultados de los estudios a la
calidad de aire, suelo y agua indican estándares no permisibles, por consecuencia de
la acumulación del desmonte (material estéril), proveniente de las operaciones del tajo
abierto Raúl Rojas, los resultados de los estudios arrojan presencia de sulfatos (SO4),
plomo (Pb), zinc (Zinc), cadmio (Cd), hierro (Fe), arsénico (As) y pirita (FeS2), los
cuales son agentes contaminantes y que superan los estandares de la normativa
ambiental. A pesar de que existe una buena estabilidad física de los taludes, el
poblado de Champamarca se encuentra en riesgo de ser impactado, en caso de un
movimiento sísmico de gran magnitud o lluvias extraordinarias. La problemática con
los pobladores de la comunidad durante la realización del proyecto es la duda de si
este realmente generara un cambio en la calidad de vida de cada uno de ellos, pues
por ejemplo muchos de ellos se quejan de la polución propia de los trabajos, sin
embargo, el equipo técnico encargado del proyecto trata de mitigar este impacto
mediante el riego diario de los frentes de trabajo.
IMPACTOS Y ASPECTOS QUE GENERA EL DESPÓSITO DESMONTE
EXCÉLSIOR:

IMPACTOS AMBIENTALES
ASPECTOS MEDIO
MEDIO FÍSICO MEDIO BIÓTICO
AMBIENTALES SOCIOECONÓMICO

-Emisión del material -Contaminación -Degradación de la -Daños a la salud de los


particulado al aire fauna pobladores.
-Alteración al aire -SMOG -Problemas respiratorios.

-Generación de ruido -Contaminación -Alteración al -Dolores de cabeza a los


excesivo acústica. equilibrio del pobladores debido al
ecosistema, tanto intenso ruido.
terrestre como -Malestar e incomodidad a
marino. los pobladores.

-Generación de -Emisión de -Perdida de aves por -Problemas respiratorios


contaminantes gaseosos dióxido de azufre la inhalación de -Asma.
-Aumento del gases.
efecto -Perdida de la fauna.
invernadero.
-Emanaciones
gaseosas.
FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

-Generación de -Contaminación -Perdida de la flora y -Daños a la salud de la


hidrocarburos y metales al suelo. fauna población.
pesados Contaminación al
aire.
FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

REMEDIACION AMBIENTAL DEL DEPOSITO DE


DESMONTE EXCELSIOR
A continuación, se muestra los datos generales del proyecto, como las fechas límites y
el monto contractual de ejecución:

FIRMA DEL CONTRATO


27 DE DICIEMBBRE DEL 2017

INCIO DE PLAZO CONTRACTAL


8 DE DICIEMBRE DEL 2017
DATOS DE LA OBRA:

FECHA TERMINO DE LA OBRA


22 DE DICIEMBRE DEL 2019

MONTO COONTRACTURAL DE EJECUCION


S/. 143374263.81

El proyecto de remediación ambiental de la desmontera excelsior representa un 60%


de todas las desmonteras de todo Pasco, siendo el plazo dos años para la culminación
del proyecto desde noviembre del 2017 hasta diciembre del 2019. El proyecto
comprende un área aproximado de 70 hectáreas con una la altura que va desde la
base del talud hasta el punto de mayor elevación con 81 metros de altura que
representan 50 000 toneladas de desmonte. El proyecto tiene como objetivo
encapsular con diversas capas aislando el contacto del desmonte con la troposfera
seguido de una revegetación para generar un pulmón para los pobladores, flora y
fauna impactadas por la desmontera Excelsior y minimizar las aguas acidas.
FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

ETAPAS DEL PROYECTO DE REMEDIACION DEL PASIVO


AMBIENTAL DE LA DESMONTERA EXCELSIOR
La remediación ambiental de la desmontera Excélsior tiene las siguientes etapas:

Etapa I: Colocación del muro de protección de concreto armado y cerco metálico


de protección.
La construcción del muro de protección tiene la finalidad de crear un límite entre la
comunidad familiar de Champamarca con la desmontera Excelsior para prevenir el
deslizamiento de taludes.

 Longitud total 495 metros, altura total 4.5 metros

 Medidas permanentes de mitigación ambiental.


FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

Etapa II: Movimiento de tierras, conformación de taludes, plataformas y


mejoramiento de suelos.
Es el movimiento masivo de tierras parara perfilar los taludes utilizando el método
ingenieril de corte y relleno con la finalidad de generar taludes con una inclinación de
27 grados.

 Movimiento de tierras de 1.1 mil millones de metros cúbicos.

 Mejoramiento de suelos.

 Cobertura con material granular.

 Medidas permanentes de mitigación ambiental.


FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

Etapa III: Movimiento de tierra, colocación de gaviones y drenajes.


Es el movimiento masivo de tierras para la nivelar las plataformas donde van
apoyadas los taludes, se hicieron cuatro plataformas.
FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

 Movimiento de tierras de 0.46 mil millones de metros cúbicos.

 Instalación de gaviones en 67 metros finales.

 Estabilidad hidrológica, drenes, cunetas y drenajes.

 Cobertura con material granular.

 Sistema de riego: estructura de control líneas de derivación y conducción.

 Medidas permanentes de mitigación ambiental.


FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

Etapa IV: Instalación de cobertura y revegetación, así como sistema de riego.


En esta etapa se realizará el encapsulado del desmonte con diversas capas para
luego la revegetación con material orgánico juntamente con su sistema de drenaje
ubicados en la superficie.

 Cobertura y revegetación.

 Sistema de riego: Conducción, distribución y equipos de riego.

 Medidas permanentes de mitigación ambiental.


FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

Tipos de cobertura y revegetación


COBERTURA TIPO I
Este tipo de cobertura se instalará sobre
el talud del depósito, cumplirá la función
de impermeabilizar el depósito de
desmonte:

 Geomembrana (1.5 mm de espesor).

 Geotextil de protección.

 Material granular (0.20 mts de espesor).

 Tierra de cultivo o TOP SOIL (0.20 mts


de espesor).

COBERTURA TIPO II
Este tipo de cobertura se instalará en la
superficie de las plataformas y
banquetas del depósito, cumpliendo la
función de impermeabilizar el depósito
de desmonte.

 Geomembrana (1.5 mm de espesor).

 Geotextil de protección.

 Material granular (0.20 mts de


espesor).

COBERTURA TIPO III


Se instalará en la superficie que
limita el talud del depósito excelsior
y el depósito de relaves
Quiulacocha.

 Geomembrana (1.5 mm de
espesor).

 Geotextil de protección.

 Geomalla uniaxial.

 Material granular (0.20 mts de


espesor).

 Tierra de cultivo o TOP SOIL


(0.15 mts de espesor).
FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

COBERTURA TIPO IV
Se instalará sobre la superficie de
terreno natural o sobre relleno con
material de préstamo a pie del depósito
del desmonte.

 Geomembrana (1.5 mm de espesor)

 Geotextil de protección

 Material granular (0.20 mts de espesor)

 Tierra de cultivo o TOP SOIL (0.15


mts de espesor).

COBERTURA TIPO V
Este tipo de cobertura se
instalará sobre la superficie
preparada para las pozas de
almacenamiento.

 Geomembrana (1.5 mm de
espesor)

 Geotextil de protección

COBERTURA TIPO VI
Este tipo de cobertura se instalará sobre
la superficie preparada para los accesos
con pendiente o inclinación.

 Geomembrana (1.5 mm de espesor)

 Geotextil de protección

 Material de préstamo (0.30 mts de


espesor)
FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

ASPECTOS E IMPACTOS QUE SE GENERAN EN CADA ETAPA DEL PROYECTO:


IMPACTOS AMBIENTALES
ASPECTOS
ETAPAS DEL PROYECTO ACTIVIDADES MEDIO FÍSICO MEDIO BIÓTICO MEDIO SOCIOECONÓMICO
AMBIENTALES
 Movilización de
ETAPA I: Colocación del muro
Personal, equipos, - Cambio en el suelo, -Transporte de -Alteración por parte -Da beneficios para que no se
de protección de concreto
Maquinarias y dar una imagen suelo para su de la fauna existente extienda los pasivos
armado y cerco metálico de
Materiales. diferente del lugar. desarrollo y en el lugar ambientales evita la
protección.
mejoramiento contaminación.

 Movimientos de
tierra (cortes y -Cambia el ecosistema -Mejora -Ayuda la interacción -Generación de empleos a los
ETAPA II: Movimiento de Relleno) de forma eficiente por considerablement de microorganismos pobladores
tierras, conformación de  Movilización de esa acción. e al realizar dicho en el suelo
taludes, plataformas y Personal, equipos, estudio de
mejoramiento de suelos. remediación
Maquinarias y
Materiales.

 Se coloca la
protección de -Alteración del suelo -Compactación -Aquí brinda un -Ayuda a la población evitando
gaviones y drenajes por los movimientos del suelo por las mejoramiento la contaminación y posibles
ETAPA III: Movimiento de
realizados por maquinarias que evitando el accidentes que se puedan
tierra, colocación de
maquinarias son muy pesadas deslizamiento realizar
gaviones y drenajes.
y de gran material contaminado.
dimensión

ETAPA IV: Instalación de


cobertura y revegetación, así  Plantación de -Da vida a la naturaleza -Mejora de -Aumenta la vitalidad -Incremento y expansión de
FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

vegetación con devolviéndole se vista manera de los animales en el nuevas condiciones económicas
sistemas de riego natural sostenible el lugar. en la población.
como sistema de riego.
apropiado suelo y su
interacción con el
medio
FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

EVALUACIÓN DEL PLAN DE CIERRE DEL PASIVO AMBIENTAL “DEPOSITO DE DESMONTES


EXCÉLSIOR”

http://intranet2.minem.gob.pe
/web/archivos/dgaam/certifica
do/RD_253_2012_MEM_AAM.
PDF
FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

DE ACUERDO AL DECRETO SUPREMO N.º 058-


2006-E
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
CONSIDERANDO:
Que, mediante Decreto Supremo Nº 022-2005-EM del 28 de junio de 2005 se
establecieron disposiciones aplicables a los proyectos de remediación ambiental
derivados de los Programas de Adecuación y Manejo Ambiental - PAMA - y Planes de
Cierre de las empresas mineras del Estado que hayan estado comprendidos en el
proceso de promoción de la inversión privada a que se refiere el Decreto Legislativo Nº
674 y normas complementarias;
Que, el Artículo 3 del referido decreto supremo establece los casos en que el Estado
asume las obligaciones de remediación ambiental, mediante la contratación de las
obras, bienes y servicios que fueren menester;
Que, los proyectos de PAMA, Cierre o de remediación ambiental que corresponden a
la Empresa Minera del Centro del Perú S.A. - CENTROMÍN PERÚ S.A. - se
encuentran comprendidos en el caso señalado;
Que, siendo el Ministerio de Energía y Minas el ente encargado de normar, aprobar y
supervisar el correcto desarrollo de los correspondientes proyectos ambientales es
necesario realizar las modificaciones pertinentes y establecer disposiciones
complementarias que permitan la adecuada ejecución de los mismos;
De conformidad con el Decreto Legislativo Nº 560, Ley del Poder Ejecutivo, y el inciso
8) del Artículo 118 de la Constitución Política del Perú;
DECRETA:
Artículo 1.- Modificación del Artículo 3 del Decreto Supremo Nº 022- 2005-EM
Modifíquese el Artículo 3 del Decreto Supremo Nº 022-2005-EM siendo su texto el
siguiente:
“Artículo 3.- Casos en que el Estado asume la ejecución de los proyectos del PAMA y
proyectos de cierre o remediación ambiental de CENTROMÍN PERÚ S.A. y otras
empresas de propiedad del Estado.
En caso no concluya satisfactoriamente el proceso de promoción de la inversión
privada en los proyectos derivados de los referidos PAMA por falta de postores u otra
causa y se hubieren cumplido los plazos máximos previstos para dicho proceso, el
Estado asumirá las obligaciones de remediación ambiental, mediante la contratación
de las obras, bienes y servicios que fueren menester.”
Artículo 2.- Participación de ACTIVOS MINEROS S.A.C.
En los casos a que se contrae el Artículo 3 del Decreto Supremo Nº 022- 2005-EM,
cuando la responsabilidad de la ejecución de dichos proyectos sea de CENTROMÍN
PERÚ S.A. o de otras empresas de propiedad del Estado sujetas al ámbito del
proceso de promoción de la inversión privada, la empresa ACTIVOS MINEROS S.A.C.
asumirá directamente la conducción de la ejecución de dichas actividades.
FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

Para este efecto, la empresa ACTIVOS MINEROS S.A.C., en su calidad de empresa


sujeta la (*) NOTA SPIJ ámbito del Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad
Empresarial del Estado - FONAFE, deberá cumplir con las normas de la Ley de
Contrataciones y Adquisiciones del Estado y su Reglamento para la contratación de
obras y adquisición de bienes y servicios que resulten necesarios para los fines del
presente decreto supremo.
En la ejecución de los proyectos de remediación ambiental y de su mantenimiento
ACTIVOS MINEROS S.A.C. dará prioridad a la contratación de la población de la zona
de influencia del proyecto ambiental; así mismo, la población antes aludida participará
en la supervisión y monitoreo de los mismos.
La responsabilidad de ACTIVOS MINEROS S.A.C., en aplicación del presente
dispositivo, corresponde únicamente a la ejecución oportuna y eficaz de los proyectos
de PAMA, Cierre y de remediación ambiental antes referidos y siempre que cuente con
los recursos suficientes para su ejecución.
ACTIVOS MINEROS S.A.C. se subrogará en los contratos que haya celebrado
CENTROMÍN PERÚ S.A., para la ejecución, supervisión, monitoreo y mantenimiento
de los correspondientes proyectos de PAMA, Cierre o de remediación ambiental que
hubieran sido contratados o cuya ejecución bajo cualquier modalidad estuviera a cargo
de esta empresa con anterioridad a la fecha de expedición del presente dispositivo.
Artículo 3.- Recursos para la ejecución de la remediación ambiental -
Fideicomiso Ambiental
La ejecución de los proyectos de PAMA, Cierre o de remediación ambiental a que se
refiere el artículo precedente, incluyendo su componente social, y los gastos de
operación, monitoreo y mantenimiento, se financiará con los recursos del Fideicomiso
Ambiental constituido según acuerdo de la Agenda de Promoción de la Inversión
Privada - PROINVERSIÓN, en el cual la calidad de Fideicomisario corresponde
ACTIVOS MINEROS S.A.C., quien también asumirá el rol de Fideicomitente.
La empresa ACTIVOS MINEROS S.A.C. administrará el Fideicomiso Ambiental
materia del contrato suscrito con fecha 13 de junio de 2006, entre CENTROMÍN PERÚ
S.A. el Banco Internacional del Perú S.A.A., el Ministerio de Energía y Minas, FONAFE
y PROINVERSIÓN. Para el efecto, estas entidades y la empresa ACTIVOS MINEROS
S.A.C. suscribirán las modificaciones al referido contrato que sean necesarias.
Artículo 4.- Comité de Administración del Fideicomiso Ambiental
El Comité de Administración del Fideicomiso Ambiental estará conformado por un
representante de la empresa ACTIVOS MINEROS S.A.C., quien lo presidirá, un
representante de PROINVERSIÓN y un representante de FONAFE.
Corresponde al referido Comité:
a) Priorizar los proyectos a ser financiados con cargo al Fideicomiso Ambiental.
b) Supervisar el avance y estado de situación de los proyectos en ejecución con
cargo al Fideicomiso Ambiental.
c) Gestionar ante FONAFE y/o PROINVERSIÓN u otras entidades la habilitación
de recursos adicionales para el Fideicomiso Ambiental.
FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

Artículo 5.- Aprobación y fiscalización de los proyectos de remediación


ambiental

Los proyectos de PAMA, Cierre o de remediación ambiental a los que se refiere este
decreto supremo estarán sujetos a la aprobación de la Dirección General de Asuntos
Ambientales Mineros y sometidos a los procesos regulares de fiscalización por los
órganos competentes.
Para el mejor cumplimiento de las metas ambientales previstas en el ordenamiento
jurídico vigente, la empresa ACTIVOS MINEROS S.A.C. podrá solicitar para su
evaluación ante la autoridad ambiental minera la modificación de los instrumentos de
gestión ambiental que pudiera haber presentado CENTROMÍN PERÚ S.A.
Artículo 6.- Informes Periódicos sobre el Avance de los Proyectos Ambientales
La empresa ACTIVOS MINEROS S.A.C. deberá dar cuenta periódica al Comité
referido en el Artículo 4 acerca de la situación y avance en la ejecución de los
proyectos de remediación ambiental materia del presente decreto supremo.
Artículo 7.- Exclusión de Proyecto Ambiental
No está incluido en el ámbito del presente decreto supremo la ejecución del Proyecto
de Saneamiento del Túnel Kingsmill.
Artículo 8.- Refrendo
El presente decreto supremo será refrendado por el Ministro de Energía y Minas.
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los tres días del mes de octubre del año dos
mil seis.
ALAN GARCÍA PÉREZ
Presidente Constitucional de la República
JUAN VALDIVIA ROMERO
Ministro de Energía y Minas

DEACUERDO A ESTE DECRETO SUPREMO N.º 058-2006-EM LA EMPRESA


ACTIVOS MINEROS S.A.C SE HACE CARGO DEL PROYECTO DE
REMEDIACION AMBIENTAL DEL DEPOSITO DE DESMONTES EXCÉLSIOR
EN DONDE CONJUNTO CON EL MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS,
TRATAN DE MINIMIZAR LOS IMPACTOS AMBIENTALES OCASIONADOS
POR LOS PASIVOS AMBIENTALES MINEROS QUE SE ENCUENTRAN
DAÑANDO EL ECOSISTEMA Y AFECTA A LA SALUD DE LAS
COMUNIDADES CERCANAS.
FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES DE CIERRE


DE PASIVOS AMBIENTALES MINEROS; MINISTERIO DE
ENERGÍA Y MINAS; DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS
AMBIENTALES MINEROS; PERÚ. 2017
El Cierre de Pasivos Ambientales Mineros puede definirse como el conjunto de
actividades a ser implementadas a fin de cumplir con los criterios ambientales
específicos y alcanzar los objetivos sociales deseados después de la etapa de
identificación y 20 aprobación del Plan de Cierre de Pasivos Ambientales Mineros.
El artículo 34° del Reglamento define los objetivos, el contenido y nivel del Plan de
Cierre de Pasivos Ambientales Mineros.
El cierre de pasivos ambientales mineros incluye actividades que van desde la
elaboración de la ficha técnica de identificación del pasivo, la realización de las
actividades de investigación durante las actividades de evaluación de la rehabilitación
para determinar las mejores técnicas que formarán parte del plan de cierre de pasivos
ambientales mineros, la ejecución de las actividades de cierre final y las actividades
post cierre identificadas en el plan.
El cierre de pasivos ambientales mineros normalmente incluye el diseño e
implementación de diferentes medidas como desmantelamiento, demolición,
estabilización física y química e hidrológica, tratamiento de drenaje ácido de mina y
lixiviación de metales, recuperación o rehabilitación de terrenos, revegetación y
rehabilitación de habitas acuáticos.

CIERRE DE PASIVOS AMBIENTALES


Se refiere al conjunto de actividades a ser implementadas a fin de cumplir con los
criterios ambientales específicos y alcanzar los objetivos sociales deseados después
de la etapa de identificación y aprobación del Plan de Cierre de Pasivos Ambientales
Mineros.

Etapas del Cierre de PAMS


COMPRENDE 2 ETAPAS:

a) Remediación o Cierre: Ejecución de actividades contempladas en el Plan de


Cierre que comprende: diseños de ingeniería requeridos para el desmantelamiento;
demoliciones; estudios in-situ para la disposición final y/o el rescate de materiales;
estabilización física, geoquímica e hidrológica; restablecimiento de la forma del
terreno; revegetación; rehabilitación de hábitats acuáticos; rehabilitación de las áreas
de préstamo; provisiones para brindar servicios esenciales a la comunidad;
transferencia de propiedad; acceso a las tierras; entre otros.
FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

b) Post Cierre: El cierre es seguido de un programa de mantenimiento, monitoreo y


seguimiento post cierre, con la finalidad de medir la efectividad del cierre. Para ello el
titular del Plan de Cierre de Pasivos Ambientales Mineros está obligado a continuar
desarrollando las medidas de tratamiento de efluentes y emisiones, monitoreo,
mantenimiento o vigilancia que 27 corresponda, de acuerdo con el Plan de Cierre
aprobado por la autoridad competente por un período mínimo de cinco años después
del cierre del mismo.

Riesgos y daños Ambientales


Un PAM constituye un potencial riesgo de contaminación ambiental, y también, un
riesgo para la salud humana y animal, y la pérdida de bienes y servicios ambientales.
Existen PAMs que contaminan fuentes de agua superficial y subterránea, suelos y el
aire de sus alrededores, y otros que han causado daños ambientales, pero el Estado
aún no cuenta con adecuados mecanismos y estrategias para su atención. Cabe
mencionar que la Ley General del Ambiente define daño ambiental como “todo
menoscabo material que sufre el ambiente y/o alguno de sus componentes, que puede
ser causado contraviniendo o no disposición jurídica, y que genera efectos negativos
actuales o potenciales” (Artículo 142.2). Se entiende como sus componentes a los
elementos físicos, químicos y biológicos de origen natural o antropogénico que, en
forma individual o asociada, conforman el medio en el que se desarrolla la vida. Para
los daños ambientales generados por los PAMs no existe un marco legal de
indemnización o reparación. Lo que se viene desarrollando son instrumentos de
prevención, remediación y compensación.
FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

ANÁLISIS DE MUESTREO DE LAS COMUNIDADES


CERCANAS
Parámetros a ser Analizados en el Aire:

 Velocidad de viento
La velocidad del viento determinara la cantidad de material particulado que es
trasladado, de acuerdo con la dirección del viento.

 Dirección de viento
La dirección del viento determinará de forma significativa, la cantidad de material
particulado que es trasladado hacia la población de Champamarca.
Parámetros a ser Analizados en el Suelo

 Arsénico (As): El arsénico es un elemento ampliamente distribuido en el


ambiente. Suele ser detectable en casi todos sus compartimentos y
generalmente aparece en la litosfera en 5 concentraciones entre 1,5 y 2 ppm.
Forma parte de más de 245 minerales en forma de arseniatos (60%), sulfuros
y sulfosales (20%) y otras formas como arseniuros, arsenitos, óxidos y silicatos
(20%) (Mandal & 33 Suzuki, 2002). Los mayores depósitos de As de la corteza
terrestre se encuentran en forma de pirita, galena, calcopirita, y esfalerita.
 Cromo total (Cr): Metales de transición. En este grupo de elementos químicos
se encuentran aquellos situados en la parte central de la tabla periódica,
concretamente en el bloque D. El cromo se encuentra en la naturaleza casi
exclusivamente en forma de compuestos. El mineral de este elemento más
importante es la cromita (cromoferrita, pirita crómica). Hay varias clases
diferentes de Cromo que difieren de sus efectos sobre los organismos. El
Cromo entra en el aire, agua y suelo en forma de Cromo (III) y Cromo (VI) a
través de procesos naturales y actividades humanas.
 Plomo (Pb): En la mayoría de los casos está en forma de compuestos
bivalentes. El plomo metálico en suelos se convierte en hidroxicarbonato de
plomo y en sulfato de plomo. El plomo tiene una mayor capacidad para ser
absorbido en sustancias húmicas o adsorbidos sobre óxidos de manganeso y
hierro que otros metales pesados. Estos compuestos de plomo tienen muy
baja disponibilidad para las plantas.
 Hierro (Fe): Elemento químico, símbolo Fe, número atómico 26 y peso
atómico 55.847. El hierro es el cuarto elemento más abundante en la corteza
terrestre (5%). Es un metal maleable, tenaz, de color gres plateado y
magnético. Los cuatro isótopos estables, que se encuentran en la naturaleza,
tienen las masas 54, 56, 57 y 58. Los dos minerales principales son la
hematita, Fe2O3, y la limonita, Fe2O3.3H2O. Las piritas, FeS2, y la cromita,
Fe(CrO2)2, se explotan como minerales de azufre y de cromo,
respectivamente. El hierro se encuentra en muchos otros minerales y está
presente en las aguas freáticas y en la hemoglobina roja de la sangre, El uso
más extenso del hierro (fierro) es para la obtención de aceros estructurales;
también se producen grandes cantidades de hierro fundido y de hierro forjado.
FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

 Zinc (Zn): El zinc es un metal, a veces clasificado como metal de transición,


aunque estrictamente no lo sea, ya que tanto el metal como su ion positivo
presentan el conjunto orbital completo. Este elemento presenta cierto parecido
con el magnesio, y con el cadmio de su grupo, pero del mercurio se aparta
mucho por las singulares propiedades físicas y químicas de este (contracción
lantánida y potentes efectos relativistas sobre orbitales de enlace).
FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

Puntos de muestreo:
Se muestreo 2 puntos de muestreo de suelo que está en contacto con la población de
Champamarca, 7 puntos de monitoreo para monitoreo de aire y ruido, siendo el
objetivo del punto de muestreo relacionarlos a la exposición de polvo, ruido y suelos a
los más posibles afectados como son las personas más vulnerables (ancianos, niños y
madres gestantes) que están en contacto directo con el suelo y aire así mismo las
personas a través de la gasificación del suelo húmedo, lo que transportaría sustancias
desde el suelo hacia la atmósfera. También se enfatiza en localizar los puntos de
muestreo en las zonas donde existan huellas de la actividad minera, por lo cual se
tomaron los criterios de abarcar a toda la Comunidad Urbana de Champamarca.
Puntos de muestreo al aire:

Puntos de
muestreo del suelo:

Se
concluye que la contaminación de los suelos, cuyas características químicas, han sido
alteradas negativamente por la presencia de sustancias contaminantes depositadas
por la actividad humana, según lo establecido D.S. N° 002-2013-MINAM, supera los
estándares de calidad ambiental (ECAS),
es por ello se realiza el proyecto ya que
este depósito de pasivos ambientales
mineros genera daños a la salud de las
comunidades cercanas y genera impactos
ambientales negativos.
También se presencia contaminación del
aire ya que se emite material particulado y
la dirección del aire trae el material para la
comunidad de champamarca.
FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

EVALUACIÓN DEL PLAN DE CIERRE DEL PASIVO


AMBIENTAL “DEPOSITO DE DESMONTES EXCÉLSIOR”
FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

En este documento que lo realizo el Director nacional de Asuntos Ambientales hace


una evaluación del proyecto de plan de cierre de la Desmontera Excélsior en donde se
ven varias observaciones y tratan de darle una solución conjuntamente con la
participación ciudadana para que se lleve a cabo con total normalidad y no tenga
problemas más adelante.
Aquí también se detalla las etapas del proyecto y el material que van a utilizar durante
la ejecución.
También tuvo una modificación en el año 2013 en donde se cambió el cronograma de
actividades y también el presupuesto.
FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODIFICATORIA DEL DOCUMENTO DE EVALUACIÓN


FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

CONCLUSIONES

 Concluimos que el proyecto de remedición del pasivo ambiental de la


desmontera Excelsior es de suma importancia para los pobladores de
Champamarca, así como las poblaciones aledañas que están
expuestas a la contaminación de la desmontera porque gracias a ello
se logrará crear un pulmón para todos y así mejorar su calidad de vida.
 Aprendimos el proceso que llevan a cabo día a día, teniendo en cuenta
los cambios climáticos y la problemática social que se tiene con los
pobladores de Champamarca.
 Investigamos las etapas del proyecto. Su manera de trabajar. Los
parámetros aplicados, los equipos y materiales utilizados en este
primer año que se va llevando a cabo el proyecto.
FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

REFERENCIA BIBLIOGRAFICA

 http://www2.amsac.pe/index.php/noticias-y-publicaciones/noticias/item/768-activos-
mineros-suscribe-convenio-con-universidad-de-la-ciudad-mas-alta-del-mundo
 http://www.regionpasco.gob.pe/wps/imagen-institucional/las-mas-leidas/comuneros-
de-champamarca-y-titulares-de-activos-mineros-llegan-a-un-acuerdo-comun
 http://www.minam.gob.pe/esda/2-3-2-proceso-de-evaluacion-de-impacto-ambiental-
eia/#:~:text=El%20proceso%20de%20evaluaci%C3%B3n%20de%20impacto
%20ambiental%20es%20un%20proceso,de%20intensificar%20sus%20impactos
%20positivos%5B
 https://www.amsac.pe/objeto-social/remedacion-ambiental/
 https://www.amsac.pe/
 https://www.amsac.pe/objeto-social/
 http://www2.amsac.pe/index.php/noticias-y-
publicaciones/noticias/itemlist/category/54-datos-generales
 https://www.amsac.pe/images/01PORTAL-
AMSAC/Memoria_Anual/190627_AMSAC
 http://www2.amsac.pe/index.php/noticias-y-
publicaciones/noticias/itemlist/category/54-datos-generales
 https://compuempresa.com/info/consorcio-san-camilo-20602627005
 http://www.iimp.org.pe/actualidad/ejecucion-de-obras-del-plan-de-cierre-en-
excelsior-supera-el-porcentaje-programado,-informa-amsac
 https://tecnologiaminera.com/noticia/se-inicia-fase-final-de-cierre-del-pasivo-
ambiental-mas-grande-en-la-historia-del-peru-1557327290
 http://www.2h.pe/desmonte_excelsior_cerropasco.html
 http://www2.amsac.pe/index.php/noticias-y-publicaciones/noticias/item/882-amsac-
inicia-proceso-de-impermeabilizacion-de-mas-de-70-hectareas-de-la-desmontera-
excelsior-el-pasivo-mas-grande-en-la-historia-del-peru
 https://www.amsac.pe/pasco-activos-mineros-inicia-remediacion-ambiental-de-
desmontera-excelsior/
 https://www.cheleloyborolas.com/index.php/institucional/44488-avanza-proyecto-de-
remediacion-ambiental-mas-importante-del-peru-excelsior-en-la-region-pasco
 http://www.minam.gob.pe/oficina-general-de-asuntos-socio-ambientales/wp-
content/uploads/sites/49/2018/04/18-Acta-Sim%C3%B3n-Bolivar-19-06-17-PCM.pdf
 http://www.osterlingfirm.com/Documentos/app-old/Contenido/Appendix%20C/EIA
%20Parag_San%20Expedito/Estudio/RESUMEN%20EJECUTIVO.pdf
FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

ILUSTRACIONES

También podría gustarte