Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
La Filosofía es el amor por la sabiduría, tal y como la entendían los antiguos griegos, que se
preguntaban acerca de materias tan fundamentales como la existencia, el conocimiento, la
La filosofía es una de las disciplinas de más larga data en la historia de la verdad, o la moral. Cuestiones universales tan primordiales que atañen al ser humano desde
humanidad. Su importancia no es exclusiva de las humanidades y de los su base como ser con conciencia de su propia existencia en el mundo. Este amor por la
estudiosos del arte o de la historia. Su proliferación de ramas y de sabiduría fue el primer peldaño que aportó las primeras nociones de conocimiento para el
especializaciones le permite pensar los dilemas del ser humano contemporáneo y mundo Occidental y que hoy suponen la base de la Ciencia, tal y como hoy en día la
aplicarse a diferentes áreas del saber. conocemos.
Representa la posibilidad de pensar el modo en que estamos cambiando el la importancia de la Filosofía en su propia existencia como disciplina que ha servido como
mundo, o sea, el modo en que estamos cambiándonos a nosotros mismos y, a la constituyente sobre el que se han construido el resto de Ciencias de estudio. La filosofía ha
par, el modo en que estamos pensando al respecto. La filosofía es un espejo en el creado la cultura, que son los ojos mediante los que la sociedad occidental comprende el
que mirarnos para saber quiénes somos. mundo que le rodea, y por eso no sólo es importante, sino que constituye la piedra angular
sobre la que se cierne la existencia de los valores actuales que manejamos a diario, sin que
seamos conscientes de ello.
Certidumbre: Fundamenta:
Se busca la respuesta más lógica y La filosofía cubre todos los aspectos
tangible, aun en los temas y fundamenta cada uno de sus pasos
relacionados a lo etéreo o hasta llegar a las causas últimas,
metafísico. siempre guiado por la lógica y sus
premisas.
Crítica:
Universal o totalizadora:
La filosofía pone en duda los
La filosofía no es conformista con
principios que se le presentan, y los
respuestas parciales o gregarias, y
desglosa para entender todos los
por ello profundiza lo más posible
puntos en específico llegando al
para tener respuestas completas.
punto más profundo posible.
Profundidad:
En la filosofía se estudian puntos Sabiduría:
específicos hasta el punto más La filosofía tiene profundo interés en
profundo en que se puede llegar, y que el hombre obtenga la sabiduría
la racionalidad es el punto más buscada, producto del fin mismo de
importante a conseguir. la propia filosofía.
Universalidad:
La filosofía es una ciencia o arte que
CARACTERÍ Practica (praxis):
estudia a todas las artes iniciando de
lo universal o general llegando STICAS DE La filosofía se aplica a la vida diaria
y los problemas diarios, y enfrenta
los prejuicios y conceptos equívocos
posteriormente a la inicial,
buscando en lo más posible sus fines LA limpiando el camino llevándonos a
nuevos conceptos que resolverán
FILOSOFÍA
más profundos.
nuestro círculo.