Está en la página 1de 10
NORMA TECNICA DE PRODUCTO. ~ Tuberia de Hierro Dict a bal APROBADO REVISAD0 —-|——-ELABORADO Re | it z NIC Ah Abr dw, GEREYTEDEESTUOIOS VOISERCE | cenENTEOEEeTUDICEYDIEEKOS adres 04-05-2017 NTP-IA-038 Control de Cambios Breve Descrincién | - Se incluye la palabra “elementos especiales”. 1. Alcance (Pag. 1). ~ Se actualiza normas de referencia. 2. Referencias (Pag. 1). - Se actualiza todo of acépite. 4 Requisitos (Pag. 2). COPIA NO 7. Alcance CONTROLADA Esta norma define los requisitos que deben cumplir las tuberias de hierro ductil, tramos cortos, bridas, accesories y elementos especiales, a ser utiizadas en los sistemas de agua potable y de alcantarillado Referencias Para la elaboracién de este documento se consideraron los criterios establecidos en: AWWA C110-12, Ductile-lron and Gray-Iron Fittings, AWWA C151-09, Ductilo-lron Pipe, Centrifugally Cast, for Water. AWWA C183-11, Ductile-lron Compact Fittings. AWWA M41, Ductil-Iron Pipe Fittings. BS EN 1082-1:2002, Flanges and their joints. Circular flanges for pipes, valves, fitting and accesories, PN designated. Steel flanges. DIPRA, Installation Guide for Ductile Iron Pipe. ISO 2531:2008, Ductile iron pipes, fittings, accessories and their joints for water applications @ ISO 4179:2008, Ductile iron pipes and fittings for pressure and non-pressure pipelines- Cement mortar lining. 5 ISO 4833:2015, Rubber seals - Joint rings for water supply, drainage and sewerage Pipelines - Specification for materials. ISO 7005-2:1988, Metalic flanges - Part 2: Cast iron flanges. ISO 8179-4:2004, Ductile iron pipes - External zine-based coating - Part 1: Metallic zinc with finishing layer. 9. ISO 8179-2:1995, Dugtile iron pipes - External zinc coating - Part 2: Zine rich paint with finishing layer. 2 ISO 8180:2006, Ductile iron pipelines - Polyethylone sleeving for site application. Advertencia: vocoo oo operado por QVECUA COPIA NO CONTROLADA Definiciones y Abreviaturas 2 Centrifugacién: Rotacion del hierro fundido liquido, dentro de un molde, a gran velocidad hasta solidificarse el metal por enfriamiento. & Diametro Nominal (DN): Numero utilizado como referencia y que se relaciona con el dlémetro interior de los tubos, expresado en mm. 5 Hierro: Producto ferroso con un contenido de carbono de 0,0 % a 0,1 % dentro del metal basico. Hierro fundido: Producto ferroso con un contenido de carbono de 1,7 % a 5 % dentro del metal basico, que se clasifican en familias segiin el estado del grafito. ro fundido ductil o hlerro dictil: Este es el hierro fundido en donde el grafito se encuentra en forma esferoidal. @ Hierro fundido gris o hierro gris: Este es el hierro fundido en donde el grafito se encuentra en forma de laminillas. 2 Junta con bridas o bridadas: Junta compuesta por dos bridas, arandela de empaque (elastomero simple 0 con alma metalica) y pernos, mantiene la estanquidad por compresion axial de la arandela debido al apriete de los pernos, 9 Junta Estandar: Junta automatica que mantiene la estanquidad por compresién radial del anillo de caucho (elastémero). a Junta Express: Junta mecanica que mantiene la estanquidad por compresién axial del anillo de caucho (elastémero), mediante una contrabrida y pernos. © Longitud util del tubo: Valor que se considera para los cdlculos lineales, es la longitud del tubo sin contar el enchufe (campana), en tubos enchufe (enchufe-espiga) o la longitud entre caras externas en los tubos con bridas. @ Presién de Ensayo Admisible (PEA): Presién hidrdulica interior maxima que puede aplicarse in situ al componente de un sistema recientemente instalado. a Presion de Funcionamiento Admisible (PFA): Presién interna sin incluir el golpe de ariete, que puede soportar un componente con toda seguridad y de forma continua en régimen hidraulico permanente. Presién Maxima Admisible (PMA): Presién interna maxima incluido el golpe de ariete, que puede soportar con seguridad un componente en servicio. _Presion Nominal (PN): Representa la resistencia interior de un componente de un sistema de tuberias a presién, valor numérico estandarizado (Bar 0 MPa) con fines de referencia. @ Presion de Servicio (PS): Presidn que tiene el liquido dentro del componente, en ol punto de entrega al consumidor 0 punto de medida. Requisitos 4.1 Requisitos generales ] Todas las tuberias y accesorios de hierro ductil deben ser nuevos, sin uso, adecuadamente elaborados, libres de defectos y totalmente apropiados para el uso requerido. @ Los tubos a ser instalados serén revestidos externamente con dos capas: Una primera capa de aleacién de zinc-aluminio aplicada por electro deposicion, depositandese como minimo 400 grim*. Una segunda capa de pintura epéxica azul de minimo 70 micras de espesor. Todos los tubos se suministraran con su correspondiente manga de polietileno. Nombre: operede por QD VEOUIA Nombre: COPIA NO CONTROLADA La longitud del tubo debe ser minimo 6 m, con un 10% de los tubos puede ser suministrado en longitudes menores. Bajo el pedido de INTERAGUA, se podria requerir tubos con dimensiones diferentes a los 6 m. Las juntas para montaje normal deben ser con campanas de tipo Automatic Estandar, Para montaje resistente a la traccion deben ser con Junta Express. Para instalaciones fijas deben ser Bridadas, Todos los componentes con bridas que tengan un mismo diametro y designados con una misma PN, deben tener dimensiones de ompalme compatible. Los anillos de junta deben ser de material elastémero tipo EPDM para tuberia de ‘agua potable o NEOPRENO para tuberia de alcantarillado. Las desviaciones angulares admitidas para tubos con junta automética esténder deben sujetarse a los limites siguientes: En cm 150.2 300 350 a 600 700 2 800 00 a 2000 30° Los accesorios 0 piezas de conexién, deben ser capaces de soportar las mismas cargas externas y presiones internas de las tuberias. Su disefio debe cumplir con las referencias especificas de la ultima edicion de la AWWA M-41 y el manual DIPRA. Las dimensiones de las piezas deberdn estar de acuerdo con la norma ISO 2531:2009, El suministro de tubos y accesorios con junta automatica estandar, debe incluir el anillo de goma (elastémero), ta pasta lubricante y la manga de polietileno (de requerirse), necesarios para el montaje. EI suministro de tubos y accesorios con junta Express, debe incluir la contrabrida, Pemos tuercas y arandelas; el cordén de soldadura (colocado en fébrica); el anillo de goma -clastémero-; la pasta lubricante y la manga de polietileno (de requerirse), necesarios para el montaje. El suministro de tubos y accesorios con junta bridada, debe incluir la brida (colocada en fabrica), pemos tuercas y arandelas; el empaque de goma (elastémero), con alma metalica si es especificado, necesarios para el montaje. Las dimensiones y taladros de las bridas (fijas y orientables), deberén cumplir con los requisitos establecidos en las norma ISO 7005-2:1988 0 en la norma BS EN 1092:2002. operade por QVEOUA Nombre; COPIA NO CONTROLADA Embalaje, Almacenaje y Transporte. El contratista debera asegurar el suministro contra riesgo de dafios o pérdidas durante el transporte externo e interno. La Contratista tendrd la obligacién de presentar un procedimiento a la Fiscalizacién para el embalaje, transporte y almacenaje de la tuberia y accesorios para su aprobacién Los embalajes deben asegurar que los elementos no sufran deformaciones o dafios permanentes al ser transportados por cualquier medio. Debe darse especial importancia a la proteccién de los revestimientos y a los bordes de la tuberia Las pilas de tuberia de hierro duictil deberén colocarse sobre una base horizontal durante su almacenamiento, formada preferentemente de tablas separadas 2 metros como maximo entre si. La altura de las pilas no debera exceder de 2.50 metros, Debe almacenarse la tuberia y los accesorios de hierro diictil en los sitios que autorice la Fiscalizacién de la obra, de preferencia bajo cubierta, o protegidos de la accién directa del sol o recalentamiento. En virtud de quo los anillos, utilizados en la unién elastomérica, son degradados por el sol y deformados por el calor excesivo, deben almacenarse en lugar fresco y cerrado y evitar que hagan contacto con grasas minerales. Deben ser entregados en cajas 0 en bolsas, nunca en atados; ademas para su facil identificacion deben marcarse de acuerdo con el uso al que se destinen y segin la medida nominal Algunos fabricantes de tubos y conexiones entregan Ios anillos ya colocados en la campana de la tuberia, En el caso que se detecten dafios reparables en los revestimientos externos como interos, la Contratista deberé de presentar el procedimiento de reparacién de la/las tuberias y accesorios, quedaré @ juicio de la Fiscalizacién la aprobacién de este Procedimiento, la Contratista por ningin motivo realizaré reparaciones sin la aprobacién expresa de la Fiscalizacién. En caso que a juicio de Ia Fiscalizacién, los dafios de los revestimientos (internos y ‘externos) no sean reparables, el Contratista suministrard a su costo, los elementos Techazados. Se deberan observar las recomendaciones de los fabricantes para la manipulacién, embalaje y transporte de las tuberias y los accesorios. La tuberia y los accesorios serén transportados desde la/las bodegas del Contratista con el empleo y apoyo adecuados que garanticen la proteccién de los revestimientos intemos y externos hasta los sitios de montaje La carga y descarga de la tuberia se realizaré mediante el empleo de faja de malla que igualmente proteja el revestimiento externo de la tuberia. El Contratista sera responsable del trénsito por las carreteras para no producir interrupciones o dafios, deberé tomar en cuenta las caracteristicas de la carretera hasta el sitio de la bodega de almacenaje y el sitio del montaje. Mantendra a su costo la reparacién de cercas, puertas, pasos de agua, canales, etc., que sufrioran dafios eperede por QVEOUIA 4.2 Requisitos para tuberias y accesorios para agua potable COPIA NO CONTROLADA Los tubos para agua potable deben ser centrifugados, clase K9 en adelante o clases C25, C30, C40, C20, C50, C64 y C100. La clase de espesor de las piezas especiales, con excepcién de las Tees, seré K12; la clase de espesor de las Tees sera K14 en conformidad con la norma ISO 2531:2009. 4 Los tubos para agua potable deben ser revestidos interiormente con mortero de cemento aplicado por centrifugacién; en conformidad con la ISO 4179:2005, a Los espesores de la capa de mortero una vez fraguado deben ser: Espesor de la capa de mortero* 160-300 350 — 800 700 ~ 1200 +1400 — 2000 2200 - 2600 * 1804176, Revestiniento interno con mertero de cemento 3 5 6 9 12 irre) cine) 25 45 85 20 10.0 18 25 3.0 40 5.0 foettey 2 Los accesorios a ser instalados en ambientes normales, deben tener recubrimiento interno y externo mediante barniz bituminoso de espesor medio mayor a 70 micras. Manga de polietiteno 2 Colocacién de la manga en las piezas especiales. + La manga de polictileno seré utiizada para proteger las piezas especiales (accesories). Dependiendo de la forma de la pieza, serd necesario efectuar recortes en la manga para adecuarla al perfil de la pieza y lograr una mayor estanqueidad. La colocacién debe efectuarse respectando las recomendaciones anteriores. Q Uniones Elastomeras * El acoplamiento espiga-campana con anillo o simplemente unién elastémera se ha disefiado para que soporte la misma presién interna que los tubos, sirviendo también como camara de dilatacién. La eficiencia del sellado del anillo de hule aumenta con la presién hidraulica interna. * Para realizar el empate correcto entre tubos debe seguirse el siguiente procedimiento: 1. Con un trapo limpio se elimina la tierra del interior y exterior de los extremos de las piezas por unir. Se introduce la espiga en la campana, anillo, se comprueba que ésta entre y salga sin ningun esfuerzo. Nombre: operate por @ VEOUIA COPIA NO CONTROLADA 2. Se separan las dos piezas y se coloca el anillo en la ranura de la campana, cuidando que su posicién sea la correcta, de acuerdo con las indicaciones del fabricante de la tuberia, 3. Se aplica el lubricante en la espiga, desde el chaflan hasta la marca tope como maximo. 4. Se colocan las piezas por acoplar en linea horizontal y se empuja la espiga dentro de la campana en un movimiento rapido, hasta antes de la marca tope, la cual debe quedar visible. Esto garantiza el espacio necesario para absorber la dilatacién térmica, 5. Cualquier resistencia que se oponga al paso del tubo dentro de la campana indicara que el anillo esta mal colocado, 0 mordido; por lo tanto, 6e debe desmonter la unién y colocer el anillo en forma correcta. Una forma sencilla de comprobar que el anillo esta colocado adecuadamente, es que una vez metida la espiga en la campana, se gire la espiga en ambos sentidos; esto debe lograrse con cierta facilidad; sino es asi, el anillo esta mordido. 6. Por comodidad en la instalacién se recomienda colocar la espiga en la campana, si se hace en sentido contrario no perjudica en nada el funcionamiento de la tuberia. 7. En caso de unirse tuberia con accesorios acoplades la unién elastomérica ol Proceso es el mismo, pero con un incremento en el grado de dificultad debido a la serie de tuberias que lleguen al accesorio necesario, 4.3 Requisitos para tuberias y accesorlos para aguas residuales o grises 2. Los tubos para aguas residuales deben ser centrifugados, clase K-7 en adelante, en conformidad con la Norma Internacional ISO 2531:2009. @ Los tubos para aguas residuales deben ser revestidos interiormente de mortero de cemento aluminoso centrifugado. a Los tubos para aguas grises deben ser revestidos interiormente de mortero de cemento centrifugado; los accesorios, deben tener recubrimientos mediante bamniz bituminoso; en conformidad con la Norma Internacional ISO 4179:2005. 2 El recubrimiento interno y externo de os accesorios, deben ser mediante bamiz epoxi poliuretano aplicado por cataforesis, con un espesor minimo de 35 micras, medido sobre placa testigo plana durante su aplicacién; en conformidad con la Norma Internacional ISO 4179:2005. 44 — Presiones admisibles 2 Los tubos instalados deben cumplir los limites de presién que se indican en las tablas siguientes: 1. Para operacién normal del sistema, presién interna sin golpe de ariete PFA; wane @Veoua COPIA NO CONTROLADA 2.- Para operacion maxima del sistema, presi6n interna incluido el golpe de ariete, PMA; 3.- Para ensayos hidrostaticos (comprobar a instalacién) presién maxima de ensayo, PEA, Presiones admisiblesde los tubos de Hierro Duct! (vary SR SS TS CET EAN @ a7 TT | % (e798 08 7? 7 8 84 7 96 160 n 74 7 Bt 7 96 200 et 62 87 62 m4 78 250 6 54 54 70 2 5 4 a4 a 47 2 46 gD 0 38 8 48 42 B88 2 8 448 40 4a 53 2 404 38 48 51 2 ot 3) 2) ge | as 4s 24 38 34 as 4 8 MOR 2 Ba oo 0 oe ll ah la isan yoo ew 36 30 8 Ot 4100 22 2 1 6 2 8 40 1m 3% BM 3 1400-20, at 2a uw Be RB 100-20 Sai] 34) ani, eaullbsy, 19000 20 a | 34 |i 27) Nicase 1900-20 2 8 2 OH (38 200 8 2 2 OH 36 Res ene eae CEU Nei 2c) 25 25 30 35 30 30 36 at 40 40 48 53 Fuente: 50 2531:2008 4 Coeficiente de seguridad minima para: Presion maxima de funcionamiento (PMA) C= 3.0. Presion de ensayo admisible (PEA) c=25. Nombre: operade por QVEOIA COPIA NO CONTROLADA 4.5 Caracteristicas mecanicas @ Los tubos y accesorios deben cumplir las caracteristicas mecanicas que se indican en la tabla siguiente, éstas caracteristicas deben ser comprobadas leméticamente durante el proceso de fabricacién, en conformidad con la norma correspondiente ISO 2531:2009. Garacteristicas mecanicas de los tubos de Hierro Diictil* enn] Tubos N60. a 2000 mm ‘Accesorios DN 60 a 2000 mm 10% — Tubos DN 150. 1000 mm fe Gort Resistencia minima ala traccién (Rm) 420 Mpa Alargamiento minimo a la rotura (A) 7% Tubes DN 1100.2 2000 mm 5% Accesorios DN 150 a 2000 mm *230 Tubos DN 15022000 mm Dureza Bnei (HE (He) 250 Accesorios DN 150 a 2000 mm + 1s02531 5. Pruebas Q Se evaluara el 100% de Ia tuberia, realizando inspeccién visual. Se realizara las siguientes pruebas al 10% de la tuberia para verificar dimensiones de acuerdo norma ISO 2531:2009, + Diémetro exterior: Para verificar la ovalacién de los tubos con terminales campana y espiga, deberén medirse del extremo de la espiga, sus medidas deberén cumplir con las tolerancias especificadas en la norma ISO 2531:2009 + Espesor de pared: El control del espesor de pared se realizara por dos métodos, especificados a continuacién: * Control de pesos de tubos * Medida directa del espesor de pared con ayuda de equipo adecuado, © Longitud y rectitud de los tubos: Los tubos deben de ser rectos, quedando limitado el defecto de rectitud a un 0.125% de su longitud. 5.1 Certificacion + Allote especifico de la obra los ensayos. a La Contratista debe presenter las certificaciones de las tuberlas, valvulas y accesorios requeridos en el presente proyecto detalladas a continuacién’ Nombre: eperade por VEO 6. % Nombre: COPIA NO CONTROLADA * Cerlificado de cumplimiento de la norma ISO 2531:2009 de los productos, emitidos por un organismo de certificacién acreditado y otorgado al fabricante de las tuberias y accesorios a instalar. * Certificado de cumplimiento de la norma ISO 9001, emitido por organismo de certificacién acreditado y otorgado al fabricante de las tuberias y accesorios a instalar. * Certificado del atestiguamiento de los ensayos de junta, segiin se menciona en la norma EN 545, otorgado al fabricante por un organismo de certificacién nacional o internacional. Este certificado debe indicar al menos: el rango de diametros al que aplica la prueba (que debe incluir el diémetro solicitado), la presién de la prueba, el tiempo y el resultado. * Certificado del revestimiento interno que homologue que es apto para trabajar con agua potable. Este certificado debera ser emitido por un organismo acreditado y reconacido internacionalmente. No se aceptaran certificados emitidos directamente del Fabricante 0 su Representante. + Elcertificado de conformidad debe incluir: "La fecha de fabricacién del material in quimica (C, Si, Mn, P, S y Mg). metalogréfico. + Informe de dureza Brinell en los tubos. + Informe de resistencia a la traccin * Informe de resistencia a la torsion. * Informe de resistencia a la presion interna Muestreo 9 La autoridad competente esta autorizada a realizar las verificaciones del producto en un lote de hasta del 10% del numero total de tubos de cada diametro, en las longitudes especificadas; como minimo se receptara un tubo de cada didmetro y un accesorio por diametro, para realizar las mediciones y comprobaciones previstas en la norma. Del material entregado, se extraerd la muestra para los ensayos de laboratorio en caso de ser Tequeridos, Para los certificados de ensayos fisico-quimicos y mecanicos solicitados al fabricante, las pruebas deberan realizarse a cada una de las diferentes mezclas de hierro fundido liquido. 3 Elensayo de resistencia a la presin interna deberd realizarse al 100% de la tuberia. Rotulado 4 Cada unidad de tubo fabricado debe ser marcado de fundicién de preferencia en el fondo de la campana; los accesorios deben ser marcados de fundicién en un costado del elemento. operade por QVEOUA COPIA NO CONTROLADA © Adicional al marcado anterior debe inscribirse internamente el rotulado en al menos tres puntos de una misma generatriz. @ Los accesorios deben estar marcados de fabrica, en alto relieve, exteriormente, con la informacién relevante de cada pieza. @ Todo elemento debe presentar la siguiente informacién. Fabrica y af Norma de fabricacion Diémetro Nominal mm. Material de fundicién (Hierro Ducti) Clase. Tipo de union. * Angulo (en accesorio). 8. Deseripeién y medicién Medicion El suministro de tuberias de hierro ductil se medira por metro lineal (mi) Los accesorios se mediran por unidad (un). Pago Para el_efecto, se establecera la longitud de conformidad con lo establecido por la FISCALIZACION. Si se tratase de una pieza especial, a consideracién de la FISCALIZACION o Ge lo indicado en los planos, ésta sera considerada independiente para efectos de pago. Eficiencia Energética 5 NO APLICA. 10. Anexos 2 NOAPLICA. 11. Registros 2 NOAPLICA. Nombre: operate por QVEOUA

También podría gustarte