Está en la página 1de 16

Violencia intrafamiliar

Trabajo final

Oscar Rodríguez

Laura Bandera
María Murcia
Aylin Montes
Greis Salebe
Marolyn Pérez
Mayerlis Vivic

Facultad de psicología

2021
Metodología

Revisión teórica y documental que pretende identificar y describir esta problemática


multicausal, originada por factores sociales, individuales y comunitarios. Se recolectaron
datos de los años 2013, 2019 y 2020 a través de entidades oficiales, como el Instituto de
Medicina Legal y Ciencias Forenses, Fiscalía General de la Nación y Casa de la Justicia.

Diagnóstico de la Violencia Intrafamiliar.

La violencia intrafamiliar es aquella acción que de modo directo o indirecto llega a causar
daño, sufrimiento físico, sexual, psicológico o familiar en el contorno público y el privado a
uno o varios miembros del núcleo familiar, por parte de pariente, conviviente o ex
conviviente, cónyuge o ex cónyuge, o con quien se hayan concebido hijos e hijas.

Este tipo de violencia es sancionada en los códigos penales como un delito y socialmente es
despreciada. Así mismo, los estados han asumido responsabilidades y obligaciones a través
de las diferentes convenciones y acuerdos internacionales como:

 La Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia


Contra la Mujer (Belem do Para).
 La Convención para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la
Mujer (CEDAW) y su Protocolo Facultativo.
 La Convención sobre los Derechos del Niño y sus Protocolos Facultativos.
 La Declaración de las Naciones Unidas sobre la Violencia contra la Mujer.
 Las Conferencias Mundiales de las Naciones Unidas sobre los Derechos Humanos.
 La Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo.
 La IV Conferencia Mundial sobre la Mujer – Beijing

Este fenómeno existe desde tiempos remotos. Sin embargo, adquirió gran relevancia hace
una década, a pesar de ser una problemática conocida no se mencionaba, pues la sociedad
no quería admitir que el hogar dejara de ser ese espacio idealizado de afectos y ayuda frente
a las transformaciones del mundo exterior (Franganillo, 2015). Las consecuencias de esta
problemática se ven reflejadas en el ambiente económico, político, social y de salud
pública (Cortés & Soriano, 2007; Patró Hernández y Limiñana Gras, 2005; Sanmartín
Esplugues, 2007).
Por otro lado, se logra evidenciar que es un problema multicausal puesto que se asocia con
varios factores sociales, individuales (el sexo, edad, factores biológicos y fisiológicos, nivel
socioeconómico, situación laboral, nivel de educación, uso de alcohol, drogas y haber
sufrido o presenciado maltrato físico en la niñez), políticos y comunitarios. A su vez, uno
de los factores principales de la violencia familiar son las características que una familia
posee y que la hacen conflictiva con el riesgo de que los conflictos puedan resolverse de
manera violenta.

En nuestro país, es decir, Colombia en el transcurso del año 2013, el Instituto Nacional de
Medicina Legal y Ciencias Forenses llevo a cabo la realización de 68.230 peritaciones por
violencia intrafamiliar. En el año 2012 hubo una disminución de 15.668 casos, equivalente
al 18,68%. De estos 68.230 casos de violencia intrafamiliar, 44.743 (65,58%) son violencia
de pareja, el 9.708 (14,23%) violencia contra niños(as) y adolescentes; 12.415 (18,20%) a
violencia entre otros familiares y el 1.364 (2,00%) corresponde a violencia contra el adulto
mayor. Actualmente en nuestro país, la violencia intrafamiliar corresponde al segundo
delito más denunciado ante la Fiscalía General de la Nación; durante el periodo de
confinamiento en el transcurso del 20 de marzo y el 30 de agosto, se exhibieron 38.331
casos. Sin embargo, se evidencia que hubo una disminución de 7.042 casos en balance con
los del año 2019.

Para llevar a cabo la realización del diagnóstico dentro de un contexto de violencia familiar
debemos tener en cuenta, que no se puede intervenir para conocer o transformar una
situación de dicha violencia sin posicionarnos desde el enfoque multicausal mencionado
anteriormente. Así mismo, el género y el poder importantes para explicar y comprender
este fenómeno y desde la perspectiva de la violencia como un problema social que
constituye un atentado a los derechos humanos y una violación a las normas imperante a
nivel nacional e internacional.

Por lo general las afectaciones físicas de este tipo de violencia suelen ser aquellos actos que
atenten o violentan el cuerpo de la persona como lesiones corporales de forma intencional,
es decir, los empujones, bofetadas, golpes de puño, patadas, golpes, quemaduras,
agresiones con armas, entre otros. (Fernández-Alonso et. al., 2003; Sierra, Macana &
Cortés, 2007). Este tipo de violencia es fácil de reconocer, ya que se evidencia en la
agresión al cuerpo de la víctima. Sin embargo, hay situaciones donde el maltrato físico no
puede ser detectado a través de un examen físico ya que no deja huellas y las que deja son
de corta duración. Por otro lado, es de gran relevancia la violencia emocional o psicológica
suele manifestarse por medio de actitudes que causen temor e intimidación; para así lograr
controlar el comportamiento, los sentimientos y pensamientos de la persona agredida, a
través de humillaciones, desvalorizaciones, críticas exageradas y públicas, insultos,
amenazas, culpabilizaciones, aislamiento social, control excesivo e impedimento para
tomar decisiones. Las personas victimarias suelen sentir angustia, miedo, culpa y
vergüenza.
Según el campo jurídico de la ley 294 de 1996 sanciona la violencia intrafamiliar como
“todo daño, maltrato físico, psíquico o sexual, trato cruel, intimidatorio o degradante,
amenaza, agravio, ofensa u otra forma de agresión provocada entre los miembros de una
familia, llámese cónyuge, compañero permanente, padre o madre, así no convivan bajo el
mismo techo, ascendientes o descendientes de que incluye hijos adoptivos y todas aquellas
personas que de manera permanente están integradas al núcleo familiar”. Así pues, el
consumo de alcohol, prestar atención a actividades triviales como ver televisión, cuando
disminuyen los ingreso económicos del hombre, lo cual afecta el ingreso familiar, la mala
comunicación con la pareja originando la violencia verbal y la ignorancia del hombre
acerca de la Ley de violencia intrafamiliar; justifican el maltrato intrafamiliar.

Por otro lado, la violencia intrafamiliar suele llegar a tener efectos fatales como lo son los
homicidios, suicidios y la mortalidad materna; asociados con circunstancias crónicas como
el síndrome de dolor crónico, desórdenes gastrointestinales y somatización. También tiene
efectos en la salud reproductiva, relacionada con embarazos no deseados, enfermedades de
transmisión sexual, dificultades en el embarazo y enfermedad pélvica inflamatoria. En
cuanto a los efectos en la salud mental, logramos identificar el estrés postraumático,
ansiedad, fobias, disfunción sexual y depresión.
Descripción del problema

La familia es considerada la unidad básica de la sociedad en donde se genera y construye el


aprendizaje de valores, pautas de interacción, objetivos de vida e identidades, que permite
que el individuo logre adaptarse a la sociedad. En este grupo social, se reconoce la creación
y el establecimiento de vínculos con las demás esferas de socialización de los individuos,
tales como en lo político, social, económico y cultural, el cual tiene un papel de mediador
entre los individuos que la conforman y la sociedad (ICBF-OIM, 2008, p. 21). Sin
embargo, también se suelen presentar agresiones, tensiones y confrontaciones que provoca
cierta violencia que afecta el bienestar e integridad del núcleo familiar.

Es importante recalcar que la violencia intrafamiliar es considerado un problema de salud


pública y violación de derechos humanos, la cual es llevada a cabo por uno o varios
miembros del mismo núcleo familiar en donde se ocasiona daño físico, verbal, psicológico
y sexual a otro de sus miembros trayendo como consecuencia ciertos problemas tales como:
depresión, ansiedad, desórdenes alimenticios, embarazos no deseados, suicidio u homicidio,
entre otros.
Autores como Corsi y Bobino, manifiestan que cualquier miembro de la familia,
independientemente de su raza, sexo y edad, puede ser agente o víctima de las relaciones
abusivas. Según la concepción de los autores, en la familia todos los miembros tienen la
misma probabilidad de ser tanto víctimas como victimarios, por el énfasis en el desarrollo
de las dinámicas familiares. Es decir, la VIF es considerada todo acto u omisión
intencional, que tiene lugar en el ámbito de las relaciones interpersonales en la familia y es
capaz de producir un daño físico, psicológico o patrimonial a su (s) propio (s) ejecutor (es),
o a otro (s) miembro(s) del grupo, causando irrespeto a los derechos individuales.
Justificación

Según el Centro de Medicina Legal y Ciencias Forenses en su último informe


proporcionado en el 2013, los altos índices de violencia intrafamiliar siguen perjudicando
en su mayoría a la población infantil, juventud, mujeres, adultos mayores y entre otros
familiares.

Violencia a Niños, niñas y adolescentes: En 2013, 9.708 personas menores de 18 años


fueron víctimas de violencia por parte de familiares: 5.186 niñas y mujeres adolescentes y
4.522 niños y hombres adolescentes.

Violencia de Pareja: En 2013, 44.743 personas fueron víctimas de violencia de pareja. De


ellas 39.020 fueron mujeres y 5.723 hombres. La mayoría de los casos se presentan en el
rango de edad entre los 25 a 29 años con 9.726 casos.

Violencia a Personas Mayores: En 2013, 1.364 personas mayores de 60 años fueron


víctimas de violencia física por parte de alguno de sus familiares. 717 fueron mujeres y 647
hombres.

Violencia entre Otros Familiares: 12.415 personas entre los 18 y 59 años de edad fueron
víctimas de violencia intrafamiliar en Colombia durante 2013. 4.405 fueron hombres y
8.010 mujeres.

Violencia Interpersonal: En 2013 158.798 personas fueron víctimas de este tipo de


violencia. Los hombres fueron las principales víctimas con 106.990 casos y las mujeres con
51.808 registros.

Víctima de violencia intrafamiliar, también, ve en gran medida sus derechos vulnerados en


lo referente a su integridad, física, psicológica, económica, social, etc, debido a la
inexistencia de centros de investigación y atención dedicados exclusivamente a brindar a la
comunidad en general servicios integrales que propendan por el restablecimiento de los
mismos y que mitiguen los altos índices de casos referenciados por entidades de
Prestadoras del servicio, quienes deberán proteger a la ciudadanía en materia de seguridad,
salubridad, moralidad y convivencia ciudadana, salvaguardando a las víctimas de violencia
intrafamiliar, mediante medidas de prevención y protección, al igual que el
acompañamiento subsidiario de acuerdo al art 10 del código de infancia y adolescencia.

La población víctima de violencia intrafamiliar, tiene sus derechos vulnerados en lo


referente a su integridad física, psicológica, económica, social, etc, debido a la inexistencia
de centros de investigación y atención dedicados exclusivamente a brindar a la comunidad
en general servicios integrales que propendan por el restablecimiento de los mismos y que
mitiguen los altos índices de casos referenciados por entidades de prestación de servicios de
salud, entidades jurídicas y penales, entidades civiles, a través de instituciones como (la
defensoría, la fiscalía, los centros de salud, las personerías, el ICBF, las comisarias,
inspecciones de policía, las casa de Justicia, etc.). Instituciones encargadas y reglamentadas
por la ley 1258 del 2008, ley 23 de 1991, ley 575 del 2000, decreto 1818 de 1998, artículos
31,35 y 40 de la ley 640 del 2001 y la ley 1098 del 2006, donde se establece que las
anteriores instituciones deberán proteger a la ciudadanía en materia de seguridad,
salubridad, moralidad y convivencia ciudadana, salvaguardando a las víctimas de violencia
intrafamiliar, mediante medidas de prevención y protección, al igual que el
acompañamiento subsidiario de acuerdo al art 10 del código de infancia y adolescencia.
Objetivos

General

 Identificar las consecuencias en la salud mental de la violencia intrafamiliar.


 Conocer la prevalencia de la violencia intrafamiliar.

Especifico

 Conocer las investigaciones realizadas con respecto a la violencia intrafamiliar


Marco teórico

La violencia al pasar del tiempo se ha observado en diferentes sociedad, familias y en


personas desde el inicio de la humanidad. En la dimensión histórica, las sociedades
utilizaban diversos métodos violentos para obtener alimentos, explotar a los más
vulnerables y gobernar los territorios por medio de guerras sometiendo la esclavitud o
muerte. (Artiles de León, 1998). La violencia ha sido definida como cualquier relación o
condición por el cual una persona o grupo social agrede la integridad física, psicológica o
social de los demás.

Por otro lado, el Grupo Asesor Metodológico de Estudios de la Familia (GAMEF) del
MINSAP (2002) menciona que la familia es el grupo de personas que comparten vínculos
de convivencia, consanguinidad, parentesco y afecto condicionado por los valores
socioculturales desarrollados. Cuando se desarrolla la violencia Intrafamiliar suelen
emplearse fuerza física, acoso o la intimidación afecto su integridad, personalidad e incluso
la estabilidad familiar. La OMS en el 2004 determina que la violencia es “El uso
intencional de la fuerza o el poder, amenazante o flagrante, contra sí mismo, otra persona, o
contra un grupo o comunidad, que resulta o tiene alta probabilidad de resultar en lesión, muerte,
daño psicológico o mal desarrollo”. Dentro de la dinámica familiar existen diferentes formas
de violencia como: La violencia física son lesiones físicas o corporal, violencia psicológica
hace énfasis al hostigamiento verbal entre los miembros a trabes de insultos, críticas
constantes, descréditos, humillaciones, entre otras. Y violencia sexual que es la imposición
de actos de orden sexual por parte de un miembro contra la voluntad de otro.

En Estados Unidos en 1991 se registro que 1386 niños fallecieron el 25% por maltrato y el
50% por causa de descuido y abandono; los efectos incluyeron desarrollo intelectual y del
lenguaje, conducta agresiva, baja autoestima, trastornos psicosomáticos, inestabilidad
emocional, problemas escolares. En 1996 se realizo un Primer Simposio Internacional De
Salud Mental Infantil-Juvenil por Martínez donde menciona que al estudiar el maltrato
infantil se encontró como principales efecto en las relaciones interpersonales, baja
autoestima y desajustes conductuales. (OPS, 1995 y Rivera JC, 1996)

Por otro lado, en el 2005 al 2006 se realizo un estudio sobre violencia intrafamiliar y su
repercusión en la salud mental en niños y adolescentes en un consultorio en México. La
muestra fue de 61 familias perteneciente al consultorio, se utilizaron un cuestionario para
determinar la existencia de violencia, Prueba HTP, Inventario de Problemas Juveniles E
Historietas de Madeleine Thomas. Se obtuvieron los siguientes resultados: El 62,3%
presentan violencia intrafamiliar, el 42,1% corresponde al método de disciplina( castigos
generales e insultos), el 89,5% violencia psicológica( hostigamiento verbal, insultos, gritos,
amenazas) y el restante corresponde a la violencia física( Bofetadas, empujones, golpizas).
(Callahan, 1998).

Por consiguiente, las actividades inadecuadas presentadas en la familia. El 34,2% presento


permisividad, el 10,5% sobreprotección y el 5,2% rechazo. Adicional, se observo que
31,5% de familia presenta antecedentes de alcoholismo y el 23,6% discusión entre
hermanos. Esto implica un daño en la base de seguridad de los niños afectando su
autoestima, percepción psicológica y deterioro en el funcionamiento familiar. También se
identifico que la relación afectiva entre el menor y su núcleo familiar el 63,1% presentan
relaciones afectivas regulares, el 31,5% buenas y el 5,2% malas. En cuanto a otras variantes
de la pruebas se obtuvieron que el 100% presenta inseguridad y evasión, seguido de
inmadurez con el 97,3%, ansiedad el 94,7%, hostilidad y agresión el 89,4%, irritabilidad el
78,9%, negativismo el 71% Y por ultimo el 100% presentaron trastorno del sueño.
(Family Violence, 1995 y Editorial Universidad de chile, 1998).

Por otra parte, se realizo una revisión de los trastornos o malestares emocionales mas
frecuentes en la población femenina. Según datos de la encuesta Nacional de Salud en
México, el 17% de las mujeres adultas presentaban sintomatología depresiva severa en
comparación con el 8,5% de los hombres. (Larama, Acevedo M, López EK y Fernández M,
1993). Los síntomas depresivos tienen grado diferentes de intensidad, desde una depresión
encubierta que le genera irritabilidad, bajo nivel de energía, trastorno de sueno, apatía entre
otros; a una depresión mayor que interfiere con mayor intensidad en el funcionamiento de
la persona. (Bleichmar, 1992). Según Campbell (1995) al realizar un estudio de 43 mujeres
maltratadas se registro sus niveles de depresión durante 2.5 años, resaltando que 32 de
ellas no habían sido maltratadas presentaron patrones de depresión mientras que el restante
estuvieron expuestas al maltrato durante mucho tiempo no presentaron depresión. Por otro
lado, se realizo un estudio entre 1966 y 1986 en Papúa, Nueva Guinea, donde casi todos los
intentos de suicidio y los consumados eran mujeres y la mitad de esos actos se debió a
episodios de violencia conyugal. Otro estudio fue en Fidji donde se indico que el 36% de
los suicidios de mujeres estaba presente la violencia familiar. Así mismo, en Sri Lanka la
prevalencia de suicidio en mujeres jóvenes entre 14 a 22 años, es cinco veces mayor que
enfermedades infecciosas y el 55 veces mayor que causas obstétricas. (Heise L, Pitanguy J
y Germain A, 1994).

En otro estudio, realizo por Amor, Echeburua, De Corral y Sarasua (2012) se enfocaron en
las variables Sociodemograficas y Psicopatológicas en una muestra de 250 victimas de
maltrato domestico que estaban en tratamiento psicológicos; también se tomo en cuenta el
tipo de maltrato físico y psicológico. En los resultados se destaco la existencia de
repercusiones en la salud mental como ansiedad, trastornos de estrés Postraumático y
depresión.

Según Zubizarreta (2004), los efectos de la violencia familiar recae en la intensidad,


personalidad de la victima, recursos propios, grado de afrontamiento, apoyo social y
características propias del maltrato; sin embargo las mas frecuentes son depresión,
ansiedad, baja autoestima, aislamiento social, sentimiento de culpa, trastornos sexuales,
trastorno de estrés postraumático crónico y trastornos psicosomático.

Metodología (violencia intrafamiliar)

 A través de un grupo focal se desarrollará un taller para identificar la presencia de


conductas que están consideradas como violencia intrafamiliar, como a su vez se
ofrecerá psicoeducación con relación a esta problemática social.
Antes de iniciar con la psicoeducación se les pedirá a los participantes responder hacia las
siguientes preguntas:

1.- ¿Qué entiendes por violencia familiar?

2.- ¿Cómo que crees que se genera la violencia familiar?

3.- ¿Qué consecuencias tiene la violencia familiar?

4. ¿Sientes que algún (os) miembros de tu familia constantemente te violentan?

Sí__ No____
5. ¿Has perdido contacto con amigos (as), familiares, compañeras/os de escuela o trabajo,
para evitar que en tu familia se molesten?

Sí___ No__

6. ¿Te critican y humillan, en público o en privado, sobre tu apariencia o tu forma de ser?

Sí__ No__

7. ¿Te quitan tus ingresos?

Sí____ No____

8. ¿Tu pareja sentimental tiene cambios bruscos de humor y se comporta distinto (a)
contigo en público?

Sí___ No____

9. ¿Sientes que estás o están en permanente tensión y que hagan lo que hagan, su pareja
sentimental se enoja y te culpa?

Sí___ No____

10. ¿Tu pareja sentimental te ha agredido en público?

Sí____ No_____

11. Después de un episodio violento, tu pareja sentimental se muestra arrepentido(a), te


regala y promete cosas, diciendo que nunca volverá a pasar y que todo cambiará.

Sí____ No____

12. ¿Tu pareja sentimental es violento (a) con otras personas ajenas a tu familia?

Sí___ No____

13. ¿Ha sido necesario llamar a la policía o lo has intentado, al sentir que tu vida y/o la de
un integrante de tu familia corre peligro?

Sí___ No____

ESTE EJERCICIO SE DEBERÁ DE CONTESTAR DE FORMA INDIVIDUAL

Si sus respuestas fueron Si, a por lo menos 4 preguntas, debe considerarse en riesgo de
padecer violencia intrafamiliar.
 Posterior a esto se abordará la temática por parte de las psicólogas en formación,
pretendiendo esclarecer las dudas que se tengan con relación a la violencia
intrafamiliar, y aclarando mitos y realidades con relación a esta temática.

 Con base a la información dada anteriormente por las psicólogas en formación los
participantes deberán responder las siguientes preguntas, lo cual nos va a servir
como feedback, y medir que tanto pudieron aprender de lo expuesto acerca de la
violencia intrafamiliar en comparación con lo que respondieron inicialmente:

Coloque una X en el paréntesis si la definición es verdadera o falsa


1.- Es el acto abusivo de poder u omisión intencional, dirigido a dominar, someter,
controlar o agredir de manera física, verbal, psicológica, patrimonial, económica y
sexual a las mujeres, dentro o fuera del domicilio familiar, cuyo agresor tenga o
haya tenido relación de parentesco por consanguinidad o afinidad de matrimonio,
concubinato o mantenga o hayan mantenido una relación de hecho.

( ) Verdadera ( ) Falsa

2. La baja autoestima, las adicciones y la dependencia económica, pueden generar


violencia familiar.
( ) Verdadera ( ) Falsa

3. Se te grita, controla con la mirada, te compara, está ejerciendo violencia


( ) Verdadera ( ) Falsa

Coloque en el paréntesis la letra que corresponda.


2.- Los tipos de violencia familiar son: ( )
a) Física, sexual, económica, patrimonial, psicológica.
b) Religiosa, sexual, psicológica.

c) Institucional, cultural, laboral.


REFERENCIAS

Walton M.S, Perez A.C.(2019) La violencia intrafamiliar. Un problema de salud actual.


Universidad de Ciencias Médicas y Hospital Pediátrico Provincial.
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1608-89212019000100096

Rodríguez C.M, López A.Y, Martínez M.E, Valdés J.A.(2011). Violencia intrafamiliar
desde un enfoque de género. Centro Provincial De Promoción y Educación Para La Salud
Mental Ciego de Avila. https://www.medigraphic.com/pdfs/mediciego/mdc-
2011/mdc112za.pdf

Sánchez R.I, Torres J.D, Ledo C.I. (2007). La Violencia Intrafamiliar y su repercusión en la
Salud Mental del Niño y del Adolescente. Revista de Psiquiatría y Psicología del Niño y
del Adolescente. https://psiquiatriainfantil.org/numero8/art2.pdf
Valdez R y Juárez C.(1998). Impacto de la Violencia Domestica en la Salud Mental de las
mujeres: Análisis y Perspectivas en México. Programa mujer, Salud y Desarrollo de la
OPS. http://revistasaludmental.mx/index.php/salud_mental/article/view/722

Cudris, L., Guzmán, C.G., Almeida, M., González, L., Bolaño, L., Silvera, L. (2020).
Malestar psicológico en víctimas de violencia sexual, intrafamiliar y del conflicto
armado. Tempus Psicologico.
https://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/tempuspsi/article/view/2878/5967

Torres V.L, Florez J.K, Bermudez V.C. (2017). ESTUDIO DE LA VIOLENCIA


INTRAFAMILIAR (VIF) Y SALUD MENTAL EN EL DISTRITO DE SANTA MARTA.
(Trabajo de Grado). Universidad Cooperativa de Colombia.
https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/10449/1/2016_estudio_violencia_intr
afamiliar.pdf

Mayor, S y Salazar, C (2019). La violencia intrafamiliar. Un problema de salud actual. Gac.


Méd. Espirit. Recuperado de http://scielo.sld.cu/pdf/gme/v21n1/1608-8921-gme-21-01-
96.pdf

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar – ICBF. (2013). La familia: el entorno protector


de nuestros niños, niñas y adolescentes colombianos. Recuperado de
https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/publicacion-47-a.pdf

También podría gustarte