Está en la página 1de 11

Origen y evolución de la psicología.

Elvia María Escorcia Hernández.

Pedagogía.

Kalineth Gómez Acosta.

10/03/2021.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL


SUPERIOR DE COROZAL.
Introducción.

En este trabajo hablaremos sobre la psicología es


la ciencia que estudia los fenómenos psíquicos no es
suficiente, pues queda en pie el problema de qué es el alma,
qué es la conciencia o cuales son los fenómenos psíquicos.
Actualmente no son pocos los que definen la Psicología
como ciencia de la conducta. En resumen podemos definir a
la Psicología como la ciencia que estudia
las funciones psicológicas, como la atención,
la percepción, la memoria, el pensamiento,
la inteligencia, el lenguaje, y el aprendizaje. También se
ocupa de la afectividad, como las emociones y la sexualidad;
de las etapas evolutivas del desarrollo humano, de la
conducta, la personalidad, la vocación, el trabajo y los
fenómenos sociales.

Objetivos.
1.Describir: es la descripción de la conducta a través de la
investigación con seres humanos o con ensayos
experimentales con otras especies, podemos comprender
mejor y tener una mejor perspectiva de lo que se puede
considerar como normal o anormal.

2.Explicar: el ¿Por qué las personas se comportan como lo


hacen? ¿Qué factores contribuyen al desarrollo, la
personalidad, el comportamiento social y los problemas de
salud mental?

3.Predecir: La predicción también puede permitir a los


psicólogos realizar conjeturas acerca del comportamiento
humano, aunque ello implique que no se tiene la
comprensión de los mecanismos que subyacen a los
fenómenos.

4.Modificar: la psicología se esfuerza por cambiar


influenciar o controlar el comportamiento para poder
realizar transformaciones constructivas y duraderas en la
vivida de las personas.
1-Después de hacer una lectura detallada de la
unidad, responda.

- ¿Qué es la psicología?

Es una ciencia que trata el estudio y el análisis de


la conducta y los procesos mentales de los individuos y de
grupos humanos en distintas situaciones, el cual es el
campo de estudio abarca todos los aspectos de la
experiencia humana y lo hace para fines tanto de
investigación como docentes y laborales, entre otros. Hoy
en día, la psicología no es una ciencia unitaria, pues existen
diversas perspectivas psicológicas, que se corresponden
con enfoques, corrientes o escuelas cada una de las cuales
posee sus propios sistemas conceptuales y metodológicos.
-¿Cuáles son sus aportes para su vida personal y
profesional?.

La vida emocional está determinada por el tipo y la calidad


de los vínculos que el individuo establece, de sus relaciones
interpersonales. Por eso el trabajo del psicólogo es
primordial, porque aporta la posibilidad de revisar,
establecer, modificar o fortalecer los lazos cotidianos entre
los integrantes de la empresa. Así, colabora con la creación
de estados emocionales equilibrados y armónicos,
adecuados para pensar con mayor objetividad.

-¿Cuál es la diferencia entre conducta y


comportamiento?

la conducta a las acciones que un ser vivo tiene,


siguiendo algún motivo interior, frente a su contexto.
Es decir, la conducta implica una especie de guía o
postura en la que se basan los actos al interactuar con
el ambiente. En el caso del comportamiento, este se
conforma de las acciones y reacciones de los seres
vivos ante estímulos.
2. Realizar un cuadro comparativo de las escuelas de
la psicología y construir una hipótesis como esta
información le aporta para su formación como
docente.
Corrientes de Principales Objeto de Origen Aportes para la
la psicología. representantes. estudio. histórico. formación docente.
1.Estructuralismo. Edward la psicología debía 1890 una perspectiva
Titchener. ser descubrir los reduccionista
elementos básicos
para crear los
procesos mentales.

2. Funcionalismo. William James. En entender los siglo XX La idea era conocer


procesos mentales. cómo funcionamos para
poder utilizar esos
conocimientos en
problemas cotidianos y
específicos.
Sigmund Freud. la idea de que el siglo XIX. los seguidores de esta
comportamiento corriente puede ser
humano, tanto en reconocida a través de la
3. Psicoanálisis y sus movimientos, interpretación de sus
psicodinámica . pensamientos y manifestaciones
emociones, es el simbólicas.
producto de una
lucha de fuerzas
opuestas que tratan
de imponerse a la
otra.
4. Conductismo John B. por considerar que el  basar la la experimentación con
Watson y B. F. objeto de estudio de investigación en animales, lo cual dio mucha
Skinner. la psicología debía elementos fuerza a la psicología
ser la conducta, y no observables comparada.
lo que suele
entenderse por
"procesos mentales"
terapia Gestalt. estudiar procesos tener una idea cuales describían los
psicológicos somos capaces procesos por los que
relacionados con la de crear una nuestro cerebro crea
5. Gestalt percepción y con el imagen global unidades de información
modo en el que se acerca del cualitativamente
llega a soluciones entorno y sus diferentes de los datos
ante problemas potencialidades que le llegan a través de
nuevos. , en vez de los sentidos.
limitarnos a
acumular
información
pieza por pieza
acerca de lo que
nos rodea y
luego hacer que
estos elementos
encajen.
6. Humanismo Abraham proponer  distingue es el Esto les ha valido muchas
herramientas de modo en el que críticas, ya que puede ser
Maslow. investigación o de
se vincula la entendido como un
intervención
determinadas, y psicología con la síntoma de que su
tampoco se ética y con un orientación es dualista.
fundamenta en concepto del
presuposiciones ser humano.
científicas
diferenciadas.
7. Cognitivismo los procesos años 60. se vio muy influida por el
mentales que no conductismo, y utilizó
eran demasiado muchas de sus
B. F. Skinner. tenidos en cuenta
herramientas de
por los conductistas,
y esto hizo que intervención y de
apareciese una investigación.
nueva preocupación
por las creencias, las
emociones, la toma
de decisiones, etc.
3. A partir de la comprensión de los contenidos,
elaborar un mapa de ideas de los métodos de
investigación en psicología.
Conclusión.

En tal sentido la psicología es considerada como una


ciencia, ya que la misma posee un objeto de estudio bien
definido, al estudiar la psiquis, sus
regularidades, principios, leyes y sus variadas
manifestaciones a las que es necesario conocer en sus
especificidades, razón por la cual se estudia cada fenómeno
por separado.
4. Realice un glosario a partir de las palabras
desconocidas para usted.

Dualista:  es un sistema religioso y filosófico que admite


la existencia de 2 principios diversos y contrarios entre
sí, como el espíritu y materia, cuerpo y alma, bien o
mal, y que entre uno y otro, siempre están en un
eterno conflicto.
Bibliografía.

https://www.google.com/search?
q=que+es+la+psicologia&oq=que+&aqs=chrome.0.69i59j69i57j69i5
9j69i61j69i60l2.2633j0j7&sourceid=chrome&ie=UTF-8

https://www.google.com/search?
q=que+es+la+psicologia&oq=que+e&aqs=chrome.0.69i59j69i57j0l3
j69i60l3.3595j0j7&sourceid=chrome&ie=tut

https://www.monografias.com/trabajos16/psicologia-como-
ciencia/psicologia-como-ciencia.shtml#:~:text=En%20tal
%20sentido%20la%20psicolog%C3%ADa,se%20estudia%20cada
%20fen%C3%B3me

También podría gustarte