Está en la página 1de 4

REPARTIDO DE CONDUCTIVIDAD ELECTRICA- QUIMICA

1)
A) B)
(R) COBALTO METAL DE TRANSICIÓN
(Q) FRANCIO METAL ALCANINO
(T) RADON GAS NOBLE
(X) FLUOR HALOGENO
(Y) MAGNESIO ALCALINOTÉRREOS

C)
FLUOR

F F

MAGNESIO

M M

FRANCIO

Fr Fr

D)
En la tabla periódica ya están ordenados según su conductividad eléctrica, cuanto
más arriba y a la derecha de la tabla periódica se encuentren, mayor energía de
ionización tienen. El elemento con mayor energía de ionización es el Flúor (F) es el
elemento que se encuentra más arriba y a la derecha de la tabla periódica (Sin
tener en cuenta los gases nobles) y el elemento con menor energía de ionización
será el Francio (Fr) es el elemento que más abajo y a la izquierda se encuentra de la
tabla periódica.

2)
A)
Comportamiento eléctrico del agua
El agua pura es un mal conductor, ya que sus moléculas no tienen electrones libres
para viajar y, por lo tanto, transfieren corriente. 
Sin embargo, el agua pura rara vez existe en la naturaleza. Las sales, los sedimentos y
los minerales a menudo se mezclan con el agua y crean iones que conducen la
electricidad.

Comportamiento eléctrico del cloruro de sodio


El átomo de sodio tiene 3 electrones fuera de una capa completa, y toma sólo
5,14 electrones voltios de energía, para liberar ese electrón. Al cloro le falta un
electrón para completar una capa, y libera 3,62 eV cuando adquiere ese electrón
(su afinidad electrónica es 3,62 eV).
Esto significa que cuando están muy separados, sólo se necesita 1,52 eV de energía
para donar uno de los electrones del sodio al cloro.
Cuando los iones resultantes se aproximan entre sí, su energía potencial eléctrica se
hace más y más negativa, alcanzando -1,52 eV a una separación de
aproximadamente 0,94 nm.
Esto significa que, si se encontraran átomos neutros de sodio y de cloro más cerca que
0,94 nm de separación, estarían energéticamente favorables para transferir un
electrón de Na al Cl, y formar un enlace iónico.
B)
El agua salada es un buen conductor de electricidad porque es una solución
electrolítica. Sustancias como las sales, ácidos e hidróxidos que también son
electrolitos pueden conducir la corriente eléctrica.
El agua salada es una mezcla que consiste en agua y cloruro de sodio. Cuando el
cloruro de sodio se disuelve en agua, el agua separa los iones de sodio y de cloro.
El agua salada se separa en un ion sodio cargado positivamente y un ion cloruro
cargado negativamente. Los iones son átomos que tienen una carga eléctrica
positiva o negativa, dependiendo de si ganan o pierden electrones.
Un metal como el sodio forma iones cargados positivamente. Un ion cloruro no es
metálico y forma un ion cargado negativamente.

3)
Los cables se hacen de cobre porque tiene buena conductibilidad eléctrica, resistencia
térmica y es más económico. Por otra parte podría sustituirse con otros materiales
como puede ser la plata que tiene aun mayor conductibilidad pero resulta más
cara su fabricación y no es tan abundante en el planeta como el cobre.

4)
El grafito es un buen conductor de la electricidad porque sus electrones están libres
para moverse.
5)
En estos valores se representa la disrupción eléctrica del material que expresa la
diferencia de potencial, con estos valores diferenciamos de buenos o malos
conductores.

6)
A mi entender la conductividad es diferente ya que la composición de los materiales es
diferente y su resistividad también.

7)
A) Al aumentar la temperatura, la resistividad del cobre aumenta, esto se debe a que
los iones vibran con mayor amplitud, lo cual hace más probable que un electrón
en movimiento choque con un ión, esto impide el arrastre de los electrones, por
tanto, también la corriente.
El aumento de la temperatura hace que los átomos en el silicio vibren, a
mayor temperatura mayor será la vibración. Con lo que un electrón se puede
liberar de su órbita, lo que deja un hueco, que a su vez atraerá otro electrón, esto
genera mayor conductividad.

B) La conductividad eléctrica es controlada según la cantidad de impureza (dopaje) que


se le agregue al semiconductor.

C) La banda de valencia y la banda de conducción son las bandas más cercanas al nivel
Fermi y así determinar la conductividad eléctrica del sólido. En aisladores eléctricos
y semiconductores, la banda de conducción es el rango más bajo de estados
electrónicos vacíos, mientras que la banda de valencia es el rango más alto de
energías de electrones en el que los electrones están normalmente presentes a
temperatura cero absoluta.

D) Al mezclar varios materiales metálicos, la estructura cristalina se ve afectada y por lo


tanto su conductividad disminuye.

E) la acumulación de iones positivos en la zona n y de iones negativos en la zona p, crea


un campo eléctrico que actuará sobre los electrones libres de la zona n con una
determinada fuerza de desplazamiento, que se opondrá a la corriente de
electrones y terminará deteniéndolos. 

1. Dados los elementos R, T, Q, X e Y, de los cuales se sabe que:

R pertenece a la familia 9 y al período 4


Q es un alcalino del período 7
T es un gas noble del período 6
X pertenece a la familia VII A y al período 2
Y posee 2 electrones en su último nivel de energía que es el tercero.

a) Identifica a cada uno de ellos.


b) Clasifícalos en metales y no metales.
c) Representa la estructura de Lewis para Q, X e Y.
d) ¿Podrías ordenarlos según su conductividad eléctrica? Justifica.
2.
a) Explica el comportamiento eléctrico del cloruro de sodio (NaCl) y del agua.
b) ¿Por qué la conductividad eléctrica de ambos cambia cuando se mezclan para
formar una solución acuosa?

3. ¿Por qué los cables se construyen de cobre? ¿Por qué otro material podrías
sustituirlo? Justifica.

4. ¿Por qué el grafito es buen conductor eléctrico a pesar de ser un material no


metálico?

5. El sodio tiene una conductividad eléctrica de 2,13 x 105 Ω -1 cm-1, el valor para el
calcio es de 3,16 x 10 5 Ω -1 cm-1 y para el aluminio se encuentra un valor de 3,77 x
105 Ω -1 cm-1, ¿cómo puedes explicar estos valores?

6. Los elementos sodio, plata y cobre poseen 1 electrón de valencia; ¿tendrán la


misma conductividad eléctrica? Justifica.

7. Explica por qué:


a) la conductividad del silicio aumenta con la temperatura y la del cobre disminuye.
b) en un semiconductor extrínseco es posible controlar la conductividad eléctrica.
c) la teoría de bandas explica la diferente conductividad de los materiales.
d) Una aleación es menos conductor eléctrico que el metal puro.
e) Un diodo solo conduce en polarización directa

También podría gustarte