Está en la página 1de 4

Crecimiento Celular de

Phaeodactylum tricornutum
Integrantes:
Chinga Julio
Delgado Mauricio
Llatas Sheyla
Mendoza Alexandra
Olortigue Alexandra
Fase Lag Fase Exponencial Fase Estacionaria
● En condiciones de laboratorio, el pH óptimo para el
crecimiento Phaeodactylum tricornutum está entre pH
6,1 y 10 (Hinga, 2002).

● Los estudios de Phaeodactylum tricornutum indican un


rango de pH muy amplio para el crecimiento y una
tolerancia a pH muy altos. (Hayward, 1968; Goldman et
al., 1982; Johnston, 1996).

● El pH del cultivo está influenciado por varios factores


como la productividad algal, la respiración, la
alcalinidad y composición iónica del medio de cultivo y
eficiencia del sistema de adición de CO2 (Martínez
2008, Park et al. 2011).

● El pH del medio de cultivo determina la solubilidad del


C02 y de los minerales, distribución de formas Conclusión: Phaeodactylum tricornutum
inorgánicas de carbono e influye directa e presenta un crecimiento óptimo con valores de
indirectamente en el metabolismo de las microalgas pH altos.
(Hinga, 2002)
Bibliografía
● Goldman, J., Riley, C., Dennett, M. (1982). The effect of pH in intensive microalgal cultures. II.
Species competition. J Exp Mar Biol Ecol 57:15–24.
● Johnston AM (1996) The effect of environmental variables on 13C discrimination by two marine
phytoplankton. Mar Ecol Prog Ser 132:257–263.
● Hayward, J. (1968) Studies on the growth of Phaeodactylum tricornutum. J Mar Biol Assoc UK
48:657–666.
● Hinga, K. R. (2002). Effects of pH on coastal marine phytoplankton. Marine ecology progress series,
238, 281-300.
● Martínez L. (2008). Eliminación de CO2 con microalgas autóctonas. Tesis Doctoral, Instituto de
Recursos Naturales, Universidad de León, León, 226 pp.
● Park J, R Craggs & A Shilton. (2011). Wastewater treatment high rate algal ponds for biofuel
production. Bioresource Technology 102: 35-42

También podría gustarte