Está en la página 1de 10

Legislación Empresaria # 1

Tarea: Comprar Libro Código del comercio colombiano mínimo 5 -7 años


Correo docente: jorge.coll01@usc.edu.co

Objetivos
Términos origen del derecho
Que es el derecho
Clasificación del derecho
Derecho público: Evita el despotismo intenta atreves de normas equilibrar y limita el
poder de los gobernadores
Derecho privado: Nace de evitar la anarquía y el poder individual de los seres humanos

Tres Medios de Poder

 Intelectual
 Físico
 Psicológico

Estructura de poder
Jerarquía –
Anarquía: Poder ilimitado individual ilimitado no existe normas, fundamento de los
hombres nacemos compasivos, solidarios, bonitos, y la sociedad nos corrompe
DESPOSTISMO

Origen del derecho


Una de las razones psicológicas más importantes del origen del .Derecho puede residir en el hecho
de que, desde el punto de vista de la pura utilidad egoísta, contrato y Derecho puede;
instrumentos superiores de dominio y poder para la consecución de una determinada finalidad.
El origen del derecho, así, se remonta necesariamente a los primeros intentos por
conducir las sociedades agrícolas de la humanidad antigua hacia un objetivo común,
garantizándole la paz social y algún tipo de orden productivo. De esta manera, el derecho
habría surgido de la mano de las primeras formas primitivas de Estado.

Fuente: https://concepto.de/origen-del-derecho/#ixzz6m1FBrbom

Que es derecho
El derecho es un conjunto de principios y normas, generalmente inspirados en ideas de
justicia y orden, que regulan las relaciones humanas en toda sociedad y cuya observancia es
impuesta de forma coactiva por parte de un poder público.

El Derecho. Éste es primordialmente una institución racional; es un intento de resolver las


tensiones y conflictos inherentes a la vida social no por medio de la fuerza arbitraria, la violencia o
el terror, sino por un reajuste ordenado y pacífico ·de las pretensiones razonables de individuos y
grupos. La institución del Derecho encarna ciertos valores que en gran parte son coincidentes con
los valores de la cultura humana como tal.

el derecho público es el que regula las relaciones políticas, los fines que el
Estado debe alcanzar, y el Derecho privado regula las relaciones entre los
ciudadanos.

Derecho privado, que consiste principalmente en el reconocimiento y aplicación de los derechos


de propiedad y los contratos y la compensación por daños y perjuicios

Gracia oponía al Derecho natural el "Derecho volun- ·. '!tfuio'.', cuyas reglas no podían ser
deducidas de prin- . cipios inmutables por un procedimiento claro de razonamiento y que tenía su
unica fuente,en la volun- ~?:cl del hombre.
Constitución Política de Colombia

TÍTULO I DE LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES (Artículos 1 – 10)

Artículo 1. Colombia es un Estado social de derecho, organizado en forma de República unitaria,


descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales, democrática, participativa y
pluralista, fundada en el respeto de la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de las
personas que la integran y en la prevalencia del interés general.

Artículo 2. Son fines esenciales del Estado: servir a la comunidad, promover la prosperidad general
y garantizar la efectividad de los principios, derechos y deberes consagrados en la Constitución;
facilitar la participación de todos en las decisiones que los afectan y en la vida económica, política,
administrativa y cultural de la Nación; defender la independencia nacional, mantener la integridad
territorial y asegurar la convivencia pacifica y la vigencia de un orden justo. Las autoridades de la
República están instituidas para proteger a todas las personas residentes en Colombia, en su vida,
honra, bienes, creencias, y demás derechos y libertades, y para asegurar el cumplimiento de los
deberes sociales del Estado y de los particulares.

TÍTULO II DE LOS DERECHOS, LAS GARANTÍAS Y LOS DEBERES

Artículo 25. El trabajo es un derecho y una obligación social y goza, en todas sus modalidades, de
la especial protección del Estado. Toda persona tiene derecho a un trabajo en condiciones dignas y
justas.

Artículo 58. Se garantizan la propiedad privada y los demás derechos adquiridos con arreglo a las
leyes civiles, los cuales no pueden ser desconocidos ni vulnerados por leyes posteriores. Cuando
de la aplicación de una ley expedida por motivo de utilidad pública o interés social, resultaren en
conflicto los derechos de los particulares con la necesidad por ella reconocida, el interés privado
deberá ceder al interés público o social. La propiedad es una función social que implica
obligaciones. Como tal, le es inherente una función ecológica. El Estado protegerá y promoverá las
formas asociativas y solidarias de propiedad. Por motivos de utilidad pública o de interés social
definidos por el legislador, podrá haber expropiación mediante sentencia judicial e indemnización
previa. Esta se fijará consultando los intereses de la comunidad y del afectado. En los casos que
determine el legislador, dicha expropiación podrá adelantarse por vía administrativa, sujeta a
posterior acción contenciosa administrativa, incluso respecto del precio. Con todo, el legislador,
por razones de equidad, podrá determinar los casos en que no haya lugar al pago de
indemnización, mediante el voto favorable de la mayoría absoluta de los miembros de una y otra
Cámara. Las razones de equidad, así como los motivos de utilidad pública o de interés social,
invocados por el legislador, no serán controvertibles judicialmente.

Artículo 64. Es deber del Estado promover el acceso progresivo a la propiedad de la tierra de los
trabajadores agrarios, en forma individual o asociativa, y a los servicios de educación, salud,
vivienda, seguridad social, recreación, crédito, comunicaciones, comercialización de los productos,
asistencia técnica y empresarial, con el fin de mejorar el ingreso y calidad de vida de los
campesinos.

Artículo 65. La producción de alimentos gozará de la especial protección del Estado. Para tal
efecto, se otorgará prioridad al desarrollo integral de las actividades agrícolas, pecuarias,
pesqueras, forestales y agroindustriales, así como también a la construcción de obras de
infraestructura física y adecuación de tierras. De igual manera, el Estado promoverá la
investigación y la transferencia de tecnología para la producción de alimentos y materias primas
de origen agropecuario, con el propósito de incrementar la productividad.

Artículo 66. Las disposiciones que se dicten en materia crediticia podrán reglamentar las
condiciones especiales del crédito agropecuario, teniendo en cuenta los ciclos de las cosechas y de
los precios, como también los riesgos inherentes a la actividad y las calamidades ambientales

Artículo 333. La actividad económica y la iniciativa privada son libres, dentro de los límites del bien
común. Para su ejercicio, nadie podrá exigir permisos previos ni requisitos, sin autorización de la
ley. La libre competencia económica es un derecho de todos que supone responsabilidades. La
empresa, como base del desarrollo, tiene una función social que implica obligaciones. El Estado
fortalecerá las organizaciones solidarias y estimulará el desarrollo empresarial. El Estado, por
mandato de la ley, impedirá que se obstruya o se restrinja la libertad económica y evitará o
controlará cualquier abuso que personas o empresas hagan de su posición dominante en el
mercado nacional. La ley delimitará el alcance de la libertad económica cuando así lo exijan el
interés social, el ambiente y el patrimonio cultural de la Nación.

Artículo 334. La dirección general de la economía estará a cargo del Estado. Este intervendrá, por
mandato de la ley, en la explotación de los recursos naturales, en el uso del suelo, en la
producción, distribución, utilización y consumo de los bienes, y en los servicios públicos y privados,
para racionalizar la economía con el fin de conseguir el mejoramiento de la calidad de vida de los
habitantes, la distribución equitativa de las oportunidades y los beneficios del desarrollo y la
preservación de un ambiente sano. El Estado, de manera especial, intervendrá para dar pleno
empleo a los recursos humanos y asegurar que todas las personas, en particular las de menores
ingresos, tengan acceso efectivo a los bienes y servicios básicos. También para promover la
productividad y la competitividad y el desarrollo armónico de las regiones.
Fuentes formales:

Describen al lugar donde surge el Derecho, es decir aquellos elementos de


donde normalmente se basa el legislador para crear disposiciones jurídicas;
tradicionalmente se señalan: la legislación, la jurisprudencia y la costumbre,
comprende además el estudio de los sistemas que tienen o han tenido
vigencia. Puede considerarse como los procesos de manifestación de
normas jurídicas. Las fuentes formales se encuentran constituidas por
distintas etapas que se presentan en un orden determinado, los cuales
deben de acreditar distintos supuestos de derecho.
 Constitución nacional
La Constitución Política de Colombia es la ley suprema de los colombianos. Como ley de leyes
establece los derechos y deberes de los ciudadanos y define la organización del Estado. Está
compuesta por un preámbulo, 13 títulos, 380 artículos y 67 artículos transitorios que regulan los
derechos y deberes de los ciudadanos (principios fundamentales; derechos, garantías y deberes;
habitantes y territorio; participación democrática y partidos políticos), la organización del Estado
(ramas legislativa, ejecutiva y judicial; elecciones y organización electoral; organismos de control;
organización territorial; régimen económico y hacienda pública) y disposiciones sobre su reforma.

• Ley comercial
La ley comercial, algunas veces conocida como ley empresarial, es el cuerpo
de leyes que gobierna las transacciones de negocios y comerciales. Con
frecuencia se le considera como una rama de la ley civil y tiene que ver con
cuestiones de la ley privada y la pública.

• tratados internacionales en materia comercial ratificados por Colombia


La “ratificación” designa el acto internacional mediante el cual un Estado indica su
consentimiento en obligarse por un tratado, siempre que las partes la hayan
acordado como la manera de expresar su consentimiento. 16 tratados
Ej: CAN (1973), Panamá y Chile (1993), Caricom y México (1995), Cuba (2001),
Mercosur (2005), Triángulo Norte (2009), EFTA y Canadá (2011), E.U. y Venezuela
(2012), Unión Europea (2013) 

• Estipulaciones contractuales
• El contrato es fuente de las obligaciones, los contratos celebrados legalmente
constituyen ley para las partes contratantes, sus cláusulas, estipulaciones,
prestaciones y deberes consagrados son de estricto cumplimiento.

• Art. 4 c. cio: El contrato mercantil por ser ley para las personas que en él intervienen
prima sobre la costumbre y sobre las normas legales supletivas.
• NOTA: Las normas supletivas (son aquellas que llenan los vacíos dejados por las
partes al celebrar un contrato), tienen carácter imperativo (se deben aplicar tal como
vienen en el código) y dispositivo (provee sobre situaciones ajenas a la de los
contratantes).

• Analogia

Es un método o instrumento para la interpretación jurídica que se corresponde


fundamentalmente con la tarea de los jueces (y no tanto con la tarea de los legisladores).

• Costumbre mercantil
Un conjunto de usos o prácticas que realizan los comerciantes y que cumplen con
los requisitos exigidos por las leyes para ser consideradas Derecho
consuetudinario y, por ende, fuente del Derecho.

• Ley civil
Se dice de toda ley de regulación de derecho privado. El derecho civil es la
rama del derecho privado que regula las principales relaciones civiles de las personas.
Tradicionalmente es la rama del derecho que regula el estado civil de las personas, las
relaciones familiares, la propiedad y los demás derechos reales, las obligaciones y contratos,
y las sucesiones
• Fuentes auxiliares
son el origen de una norma o disposición de comercio,  considerada de
naturaleza comercial cuando tiene carácter de obligatoria dentro del marco
jurídico, y regula las conductas en las que se desarrolla el derecho
Mercantil.
• Fuentes legales
Designa todo lo que contribuye o ha contribuido a crear el conjunto de reglas
jurídicas aplicables hoy por las personas. ... En los países con derecho escrito,
las fuentes del derecho son generalmente encontradas en tratados internacionales,
constituciones, leyes, reglamentos.
• Principios generales del derecho

son los enunciados normativos más generales que a pesar de no haber sido integrados
formalmente en los ordenamientos jurídicos particulares, recogen de manera abstracta el
contenido de un grupo de ellos.
• Jurisprudencia

La jurisprudencia es el conjunto de sentencias y demás resoluciones judiciales emitidas en un


mismo sentido por los órganos judiciales de un ordenamiento jurídico determinado.

• Laudos arbitrales
El arbitraje es un mecanismo alternativo de solución de conflictos mediante el cual
las partes defieren a árbitros la solución de una controversia relativa a asuntos de
libre disposición o aquellos que la ley autorice. ... El laudo arbitral es la
sentencia que profiere el tribunal de arbitraje.
• Doctrina
Se trata de una fuente del derecho que incide de manera mediata.
La doctrina ejerce también una función en la aplicación de la ley; es difícil negar
su calidad de fuente del derecho en esta actividad, sino se quiere distorsionar la
realidad.

Normas imperativas, dispositivas y


supletorias

 Normas imperativas
Las normas imperativas son las leyes de obligatorio cumplimiento, La ley
imperativa se impone ante la voluntad de las partes. Se cumple, aunque
las partes en común acuerdo quisieran que no fuera así. La norma
imperativa generalmente impone obligaciones o establece prohibiciones.

 Normas dispositivas.
 son más que todo enunciativas o reglamentaria, y de ellas no depende que
un acto o contrato sea válido o no.
 Tal es el caso de las normas que clasifican o definen actos, obligaciones o
deberes, sin imponerlos.
Son normas que no obligan a nada, sino que simplemente definen algo, y
ese algo debe sí debe obedecer a una ley imperativa, como es la ley que
fija los requisitos del título valor.
 Normas supletivas o supletorias.
Las normas supletivas son aquellas que rigen en defecto de las normas que le son
aplicables, es decir, la norma supletiva suple o reemplaza la norma ausente, o
aquella que es insuficiente para el acto, negocio y obligación.
Si hay un contrato o un acto para el que no existe una norma específica, se utiliza
otra en su defecto que suple la ausencia de norma.

https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/manual-estado/index.php

Tarea
Plutocracia
Neoliberalismo
Ley Comercial
Ley : Es una norma de superior jerarquía emitida por organismos competentes en el
congreso o el gobierno nacional
Ley comercial:Es la norma que regula las relaciones de los comerciantes y el acto del
comercio
Analogía mercantil:
1. Requisito no haya una norma específica que resuelva, atienda , integre, aplicable a
ese caso concreto
2. Método de interpretación jurídica que consiste en aplicar normas de igual
contenido jurídico a casos que no tienen norma
CONSTUMBRE MERCANTIL: Es un conjunto de usos o prácticas que realizan los
comerciantes de manera uniforme, reiterada y pública y que ha ocupado un destacado
lugar en la evolución del derecho mercantil y en el desarrollo del mundo de los negocios.
estipulaciones contractuales: son los acuerdos, convenios o clausulas que atan las partes
entre particulares, particulares y el estado
Buscar en el código
Tres normas dispositiva
Leer de 10 -16

También podría gustarte