Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Ollanta Humala
Ollanta Humala 2014.jpg
Humala en 2014.
Presidential Standard of Peru.svg
Presidente Constitucional de la República del Perú
28 de julio de 2011-28 de julio de 2016
Primer ministro Salomón Lerner Ghitis
Óscar Valdés
Juan Jiménez Mayor
César Villanueva
René Cornejo Díaz
Ana Jara Velásquez
Pedro Cateriano
Gabinete Gobierno de Ollanta Humala
Predecesor Alan García Pérez
Sucesor Pedro Pablo Kuczynski
Primera Vicepresidenta Marisol Espinoza Cruz
Segundo Vicepresidente Omar Chehade Moya
(2011-2012)
Logo - Partido Nacionalista Peruano.svg
Presidente del Partido Nacionalista Peruano
Actualmente en el cargo
Desde el 28 de julio de 2016
Predecesor Nadine Heredia
3 de octubre de 2005-30 de diciembre de 2013
Predecesor Creación del cargo
Sucesor Nadine Heredia
Emblem of the Union of South American Nations.svg
Presidente pro tempore de la Unión de Naciones Suramericanas
29 de junio de 20121-30 de agosto de 2013
Predecesor Fernando Lugo
Sucesor Dési Bouterse
Alianza del Pacífico-Logo.PNG
Presidente pro tempore de la Alianza del Pacífico
3 de julio de 2015-1 de julio de 2016
Predecesor Enrique Peña Nieto
Sucesor Michelle Bachelet Jeria
Información personal
Nombre de nacimiento Ollanta Moisés Humala Tasso
Nacimiento 27 de junio de 1962 (58 años)
Lima, Perú
Residencia Surco, Lima
Nacionalidad Peruana
Lengua materna Español Ver y modificar los datos en Wikidata
Religión Católico
Partido político Partido Nacionalista Peruano
Familia
Padres Elena Tasso
Isaac Humala Núñez
Cónyuge Nadine Heredia
Hijos 3
Educación
Educado en
Escuela Militar de Chorrillos
Pontificia Universidad Católica del Perú
Centro de Altos Estudios Nacionales
Información profesional
Ocupación Político y militar
Conocido por Presidente del Perú
Tratamiento Señor expresidente de la República del Perú
Años activo desde 1980
Rama militar Ejército del Perú Ver y modificar los datos en Wikidata
Rango Teniente coronel Ver y modificar los datos en Wikidata
Conflictos Guerra del Cenepa Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones
Collar de la Independencia
Orden El Sol del Perú (2011)
Gran collar de la orden del Infante Don Enrique (2012)
Collar de la Orden de Isabel la Católica (2015) Ver y modificar los datos en
Wikidata
Información criminal
Cargo(s) criminal(es) Lavado de activos (en investigación)
Situación penal Comparecencia con restricciones e impedimento de salida del país
Firma Firmahumala.png
Web
Sitio web
www.ollantapresidente.pe Ver y modificar los datos en Wikidata
[editar datos en Wikidata]
Ollanta Moisés Humala Tasso (Lima, 27 de junio de 1962) es un militar retirado y
político peruano. Fue presidente de la República de Perú de 2011 a 2016, tras ser
candidato por la alianza electoral Gana Perú en las elecciones generales de 2011,
realizadas el 10 de abril. Pasó a la segunda vuelta, realizada el 5 de junio, al no
haber superado el 50%, lo mismo que Keiko Fujimori y venció al conseguir el 51,45%
de los votos válidos.2
Índice
1 Biografía
1.1 Caso Odebrecht
2 Candidatura presidencial de 2006
2.1 Primera vuelta electoral
2.2 Segunda vuelta electoral
2.3 Derrota electoral y Frente Nacionalista
3 Candidatura presidencial de 2011
4 Gobierno
4.1 Ministros de Estado
4.2 Niveles de aprobación
5 Caso Lava Jato
6 Publicaciones
7 Distinciones Honoríficas
8 Véase también
9 Referencias
10 Enlaces externos
Biografía
Es el tercero de siete hermanos, hijo de los abogados ayacuchanos Isaac Humala
Núñez y Elena Tasso de Humala. El padre, un exdirigente socialista de familia de
caciques, es el ideólogo fundador del llamado etnocacerismo. De acuerdo con ello,
Isaac dio a sus hijos nombres incaicos como Pachacútec, Ima Súmac, Cusi Coyllur o
Antauro. Según Humala padre, el de Ollanta —cf. el de la obra Apu Ollantay— quiere
decir "el guerrero que todo lo ve" (Ullanta - El guerrero que desde su atalaya todo
lo ve).3
En 1995, estuvo en una base militar de apoyo cerca a la frontera con Ecuador
durante la Guerra del Cenepa, aunque no combatió directamente.
Caso Odebrecht
Ollanta Humala se encontraba siendo investigado bajo comparecencia restringida,
acusado presuntamente de lavado de activos en detrimento del Estado y de asociación
ilícita para delinquir, entre otros.21
Sin embargo, los principales proyectos de Odebrecht fueron realizados bajo las
presidencias de Alan García y Alberto Fujimori.22
Humala tiene un fuerte liderazgo en la zona sur del país por su crítica al modelo
neoliberal y a los partidos políticos tradicionales que, según él, no han logrado
llenar las expectativas de la población.[cita requerida]
Al igual que en la campaña presidencial del año 2006, Humala fue criticado por un
presunto vínculo con el presidente venezolano Hugo Chávez. Sin embargo, Humala
aseguró que no buscaba aplicar el modelo venezolano en el país, distanciándose así
de Hugo Chávez,2930 y poniendo más bien como referente al expresidente brasileño
Luiz Inácio Lula da Silva.31 En ese sentido, recibió también críticas por la
asesoría que recibió de asesores brasileños presuntamente financiados por el
Partido de los Trabajadores de Brasil.32
Tres días después de su elección, Ollanta Humala emprendió una gira latinoamericana
para reunirse con los jefes de estado de Brasil, Uruguay, Paraguay, Argentina,
Chile, Bolivia, Ecuador, Colombia, Estados Unidos, Venezuela, México y Cuba.
Gobierno
Artículo principal: Gobierno de Ollanta Humala
El 22 de julio de 2014 renunció René Cornejo, siendo reemplazado por Ana Jara
Velásquez, que hasta entonces era la cabeza del Ministerio de Trabajo y Promoción
del Empleo, despacho que pasó a ocupar el congresista oficialista Fredy Otárola
Peñaranda. Con solo estos cambios juró el sexto gabinete del gobierno del
presidente Humala.51
Niveles de aprobación
Fecha Porcentaje Fecha Porcentaje Fecha Porcentaje Fecha Porcentaje Fecha
Porcentaje
08/2011 57.3 % 08/2012 43 %54 08/2013 26 %55 08/2014
26 %56 08/2015 18 %57
09/2011 55.6 % 09/2012 44.7 %58 09/2013 26 %59 09/2014
27 %60 09/2015 12 %61
10/2011 56.5 % 10/2012 47 %62 10/2013 24 %63 10/2014
27 %64 10/2015 14 %65
11/2011 57.6 % 11/2012 45 %66 11/2013 23 %67 11/2014
25 %68 11/2015 14 %69
12/2011 59.3 % 12/2012 50 %70 12/2013 22 %71 12/2014
30 %72 12/2014 18 %73
01/2012 58.7 % 01/2013 55 %74 01/2014 26 %75 01/2015
26 %76 01/2016 22 %77
02/2012 57.4 % 02/2013 54 %78 02/2014 33 %79 02/2015
21 %80 02/2016 17 %81
03/2012 54.5 % 03/2013 53 %82 03/2014 20 %83 03/2015
25 % 03/2016 15 %81
04/2012 57.1 % 04/2013 51 %84 04/2014 24 %85 04/2015
27 %86 04/2016 17 %81
05/2012 54.8 % 05/2013 44 %87 05/2014 21 %88 05/2015
21 %86 05/2016 16 %86
06/2012 44.8 % 06/2013 39 %89 06/2014 21 %90 06/2015
10 %91 06/2016 19 %81
07/2012 36.0 % 07/2013 33 %92 07/2014 22 %93 07/2015
19 %94
Promedio
1° año 54.1 % Promedio
2° año 46.5 % Promedio
3° año 24 % Promedio
4° año 23 % Promedio
5° año
16.5%
Caso Lava Jato
Publicaciones
Ollanta Humala: De Locumba a candidato a la presidencia en Perú (2009)
Ollanta uniendo al Perú: la gran transformación : Perú de todos nosotros : plan de
gobierno, 2006-2011 (2006) (Colaborador)
Distinciones Honoríficas
En otros idiomas
العربية
Aymar aru
English
Bahasa Indonesia
Bahasa Melayu
Português
Runa Simi
Русский
中文
46 más
Editar enlaces
Esta página se editó por última vez el 21 may 2021 a las 12:49.
El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir
Igual 3.0; pueden aplicarse cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta
nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una
organización sin ánimo de lucro.
Política de privacidadAcerca de WikipediaLimitación de responsabilidadVersión para
móvilesDesarrolladoresEstadísticasDeclaración de cookiesWikimedia FoundationPowered
by MediaWiki