Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Ricardo Gareca
Ricardo Gareca DT.jpg
Datos personales
Nombre completo Ricardo Alberto Gareca
Apodo(s) Tigre1
Nacimiento Tapiales, Buenos Aires, Argentina
10 de febrero de 1958 (63 años)
Nacionalidad(es) Argentina
Altura 1,86 m (6 ′ 1 ″)
Peso 72 kg (158 lb)
Carrera como entrenador
Deporte Fútbol
Equipo Flag of Peru.svg Perú
Debut como entrenador 1995
(San Martín (T))
Carrera como jugador
Posición Delantero
Debut como jugador 1978
(Club Atlético Boca Juniors)
Retirada deportiva 1994
(Club Atlético Independiente)
Part. (goles) 20 (5) - Selección
456 (174) - Clubes
Internacional Bandera de Argentina Argentina
Trayectoria[mostrar]
Medallero[mostrar]
Títulos / Reconocimientos[mostrar]
[editar datos en Wikidata]
Ricardo Alberto Gareca (Tapiales, Buenos Aires, 10 de febrero de 1958) es un
exfutbolista y actual entrenador argentino que se desempeñó como delantero.
Actualmente es el entrenador de la selección peruana de fútbol, con la que ha
conseguido una medalla de bronce en la Copa América 2015, la clasificación a la
Copa Mundial de 2018 después de 36 años de ausencia y la medalla de plata en la
Copa América 2019.
Fue formado en Boca Juniors, debutando con este equipo en 1978. Pasó en 1981 a
Sarmiento de Junín donde se destacó como goleador y fue reintegrado a Boca en 1982,
permaneció en este club hasta 1984. Tras un breve paso por River Plate, llegó en
1985 al América de Cali, consiguiendo dos campeonatos en 1985 y 1986. En 1989
retornó a Argentina para jugar en Vélez Sarsfield, club del que es hincha, y
finalizó su carrera futbolística en Independiente de Avellaneda con el que logró la
Supercopa Sudamericana 1994.
Índice
1 Trayectoria
1.1 Como jugador
2 Trayectoria como entrenador
2.1 Talleres de Córdoba
2.2 Universitario de Deportes
2.3 Vélez Sarsfield
2.4 Palmeiras
2.5 Selección Peruana de Fútbol
2.6 Participaciones en Copa América
2.7 Participaciones en Copa Mundial
3 Clubes
3.1 Como futbolista
3.2 Como entrenador
3.2.1 Estadísticas como entrenador
4 Palmarés
4.1 Como jugador
4.2 Campeonatos nacionales
4.2.1 Copas internacionales
4.3 Como entrenador
4.3.1 Campeonatos nacionales
4.3.2 Copas internacionales
5 Referencias
6 Enlaces externos
Trayectoria
Como jugador
Tras unos pocos partidos jugados para River Plate, fue transferido al América de
Cali, donde fue gran protagonista en el torneo colombiano al marcar goles decisivos
que le significaron a los Diablos Rojos los títulos nacionales de 1985 y 1986, así
como el subtítulo de 1987.2 También se destacó en la Copa Libertadores de América,
en la que el conjunto escarlata obtuvo el subcampeonato en 1985, 1986 y 1987.
Gareca terminó goleador del certamen de 1987 con 7 conquistas.3
En 1989 volvió a la Argentina para vestir la camiseta con la que simpatizó desde
niño, la de Vélez Sarsfield, donde se entronizó como uno de los mayores ídolos de
la parcialidad de esa institución. Disputó 117 encuentros y anotó 24 goles con la
"V Azulada". Finalizó su carrera como jugador en Independiente, con el que salió
campeón en el Torneo Clausura 1994.
Ricardo Gareca se retiró en Independiente donde salió campeón en 1994. Luego sería
técnico en 1997.
Fue internacional con la Selección de fútbol de Argentina en 20 ocasiones y marcó 6
goles, aunque no tuvo mucha suerte con la camiseta albiceleste. César Luis Menotti
lo convocó por primera vez en 1981 para un partido contra Polonia. Sin embargo,
decidió no tenerlo en cuenta al año siguiente para el Mundial de España 1982. El
siguiente técnico, Carlos Bilardo lo convocó para el primer partido de las
eliminatorias, donde no rindió. Luego de esto, Argentina estaba en complicaciones
para clasificar al mundial que luego ganaría, el DT lo llamó para el último
partido. En ese recordado partido, convirtió el agónico gol frente a Perú que
clasificó a la Argentina. A pesar de esto, y como en la oportunidad anterior, no
fue incluido en la última convocatoria que definió el plantel que viajó a México el
año siguiente y ganó la Copa del Mundo.4 Gareca señaló años después que tal vez ese
fue el trago más amargo de su carrera, el de no viajar al Mundial: "Cuando
terminaron las eliminatorias del 86 la verdad es que yo no estaba en un buen nivel,
perdí la titularidad con Bilardo. Arranqué como titular frente a Venezuela y
reaparecí contra Perú, en el que convertí el gol. No estaba bien anímicamente,
tenía expectativas muy importantes en la Selección y no se me cumplieron, fue un
golpe muy duro no ir al Mundial".
Ricardo Gareca convirtió 208 goles como profesional, entre partidos nacionales e
internacionales.
Talleres de Córdoba
Ricardo llegó a Talleres de Córdoba en el año 1996 tras la salida de Osvaldo Sosa,
su ciclo por la institución cordobesa sería uno de los más importantes de la
historia de la institución, consolidó y armó un equipo sólido que fue protagonista
de la Primera B Nacional a fines de los '90, estaba al mando del equipo cuando un
16 de noviembre de 1996, Talleres se impuso sobre Belgrano por 5 a 0 lo que marcó
la victoria más abultada en la historia del Clásico Cordobés en el profesionalismo
(partido oficial);5 logró finalmente la consolidación del club en la final del
Campeonato de la Primera B Nacional de 1997/98 ni más ni menos que frente al
clásico del club, Belgrano de Córdoba.6 Talleres llegó como favorito y consiguió
ganar la serie por la vía de los penales.
Universitario de Deportes
En septiembre del año 2007 fue contratado como entrenador del club Universitario de
Deportes12 el cual se encontraba en plena competición, el equipo logró repuntar y
terminó en la segunda posición del Torneo Clausura de ese año, clasificando a la
Copa Sudamericana 2008 como Perú 1. En la temporada siguiente con la base del
torneo anterior salió campeón del Torneo Apertura del año 2008, logrando la
clasificación a la Copa Libertadores 2009. El conjunto crema no lograba un título
desde el año 2002.
Por mutuo acuerdo con los dirigentes no se extendió el contrato y así se daba por
finalizado su paso por el conjunto crema.14
Vélez Sarsfield
En 2009 fue contratado como director técnico de Vélez Sarsfield,15 institución en
la cual realizó una excelente campaña al ganar el Torneo Clausura 200916 en la
última fecha, luego de derrotar al Club Atlético Huracán por 1 a 0 en el Estadio
José Amalfitani con gol de Maxi Moralez.17
Además de los cuatro títulos logrados (Clausura 2009, Clausura 2011, Inicial 2012 y
Campeonato de Primera División 2012/13), fue semifinalista de las copas
Libertadores 2011 y Sudamericana 2011, subcampeón del Torneo Apertura 2010, y
tercero en los torneos Apertura 2011, Clausura 2012 y Torneo Inicial 2013.20
Entre 2009 y 2013, el Tigre estuvo al frente del primer equipo en 254 partidos
oficiales (194 locales y 60 internacionales). Festejó 130 victorias, con 65 empates
y 59 derrotas, con 368 goles a favor y 215 en contra.
Palmeiras
En mayo de 2014 fue fichado como nuevo entrenador del Palmeiras. El fichaje fue muy
festejado por los hinchas del Verdão y por la prensa paulista. Pero debido a los
malos resultados, así como a la poca efectividad de la incorporación de jugadores
como Fernando Tobio, Agustín Allione, Pablo Mouche y Jonathan Cristaldo, provocó
mucha presión en su proceso como entrenador del equipo. Finalmente, en el inicio de
septiembre el "Tigre" fue desvinculado del equipo paulista.
Su primer partido en las Eliminatorias fue ante Colombia en donde Perú perdió 2-0
en condición de visita. Desde allí, tuvo el peor arranque de eliminatorias de la
historia de Perú en el formato de "todos contra todos", al solo lograr 4 puntos en
7 fechas disputadas, llegando a ser peor que la clasificatoria del 2010 a mando de
Chemo del Solar. A pesar de que la gran mayoría de Perú pedía su destitución,
continuó al cargo. Luego del fallo del TAS, en el partido perdido ante Bolivia en
La Paz, la selección de Perú logró repuntar en las eliminatorias con un equipo con
base en la Copa América 2016, dejando de lado a jugadores "indiscutibles", entre
ellos Claudio Pizarro, Carlos Augusto Zambrano y Juan Manuel Vargas.
Predecesor:
Bandera de Uruguay Pablo Bengoechea
(2014) FPF.svg
Director Técnico de la selección peruana
2015 - act. Sucesor:
Bandera de ? En funciones
Predecesor:
Bandera de Argentina Pedro Larraquy (interino) Director Técnico de Vélez Sarsfield
2009-2013 Sucesor:
Bandera de Argentina Turu Flores
Predecesor:
Bandera de Brasil Alberto Valentim (interino) Director Técnico de Palmeiras
2014 Sucesor:
Bandera de Brasil Dorival Júnior
Control de autoridades
Proyectos WikimediaWd Datos: Q2553835Commonscat Multimedia: Ricardo Gareca
DeportistasFIFA: 49791Soccerway: -/157537Transfermarkt: 231204FootballDatabase:
54744
Categorías: HombresNacidos en 1958Futbolistas de las inferiores del Club Atlético
Boca JuniorsEntrenadores del América de CaliEntrenadores de la Asociación Atlética
Argentinos JuniorsEntrenadores del Club Atlético IndependienteEntrenadores de
fútbol de ArgentinaEntrenadores del Club Universitario de DeportesEntrenadores del
Independiente Santa FeEntrenadores del Quilmes Atlético ClubEntrenadores del Club
Atlético Talleres (Córdoba)Entrenadores del Club Atlético Vélez
SarsfieldEntrenadores del Club Atlético ColónEntrenadores de la Sociedade Esportiva
PalmeirasFutbolistas de Argentina en la Copa América 1983Futbolistas del América de
CaliFutbolistas del Boca Juniors en los años 1970Futbolistas del Boca Juniors en
los años 1980Futbolistas del Club Atlético IndependienteFutbolistas del Club
Atlético River Plate en los años 1980Futbolistas del Club Atlético Sarmiento
(Junín)Futbolistas del Club Atlético Vélez SarsfieldEntrenadores de la selección de
fútbol de PerúFutbolistas matancerosEntrenadores en la Copa Mundial de Fútbol de
2018
Menú de navegación
No has accedido
Discusión
Contribuciones
Crear una cuenta
Acceder
ArtículoDiscusión
LeerEditarVer historialBuscar
Buscar en Wikipedia
Portada
Portal de la comunidad
Actualidad
Cambios recientes
Páginas nuevas
Página aleatoria
Ayuda
Donaciones
Notificar un error
Herramientas
Lo que enlaza aquí
Cambios en enlazadas
Subir archivo
Páginas especiales
Enlace permanente
Información de la página
Citar esta página
Elemento de Wikidata
Imprimir/exportar
Crear un libro
Descargar como PDF
Versión para imprimir
En otros proyectos
Wikimedia Commons
En otros idiomas
العربية
Deutsch
English
Français
Bahasa Indonesia
日本語
Português
Runa Simi
Русский
16 más
Editar enlaces
Esta página se editó por última vez el 11 may 2021 a las 01:44.
El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir
Igual 3.0; pueden aplicarse cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta
nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una
organización sin ánimo de lucro.
Política de privacidadAcerca de WikipediaLimitación de responsabilidadVersión para
móvilesDesarrolladoresEstadísticasDeclaración de cookiesWikimedia FoundationPowered
by MediaWiki