Está en la página 1de 9

MERCADEO E INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

PASO 2 IDENTIFICAR EN EL CONTEXTO OPORTUNIDADES

AUTOR: LIZETH JOHANNA CAÑON RIVERA

PRESENTADO A: JULIÁN ANDRÉS LÓPEZ NÚÑEZ

CONTADURIA PUBLICA

GRUPO: 112003_4
Tabla de contenido
1 introducción……………………………………………………………………………….3

PÁGINA 1
INTRODUCCIÓN

Todas las empresas en ocasiones tienen la estrategia de mercadeo para lograr y


mantener el liderazgo en los productos que comercializan por esto uno de los mejores
aspectos para mantener el producto en el ciclo de madurez por más tiempo, es el
posicionamiento de la marca del producto en la mente de los clientes.

Me parece que el estudio de mercado es un método que le ayuda a conocer clientes


actuales y potenciales. Con esto podemos identificar sus gustos y preferencias, así
como su ubicación, clase social, educación y ocupación, entre otros aspectos,
podremos ofrecer los productos que ellos desean a un precio adecuado.

Lo anterior se puede llevar al aumento de sus ventas y a mantener la satisfacción de


los clientes.

PÁGINA 2
OBJETIVOS:

La investigación del mercado ayuda al desarrollo del negocio, mediante la adecuada


planificación, organización y control de los recursos y áreas que lo conforman. De
esta manera, nos aseguraremos de cubrir las necesidades del mercado en el tiempo
oportuno, evitando futuros lamentos ente un fracaso sin vuelta atrás

OBJETIVO GENERAL:

Resuelve el problema de la investigación, que generalmente es la falta de información.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

 Conocer el nivel de conciencia del producto en el consumidor y sugerir la


mejora alternativa para incrementarlo.
 Determinar el posicionamiento del producto con relación a la competencia.
 Identificar a los productos sustitutos y la forma en que afectarán el objetivo de
ventas.
 Definir cuál sería la mejor estrategia de distribución.

PÁGINA 3
ANÁLISIS DE MERCADEO

Empresa: INDUSTRIA HARINERA DE SANTANDER LTDA.

Nit: 8902060639

Dirección: lugar planta de producción km 7 vía a girón 

Telefono: 6532993

E-mail:  mercadeo@harinerasantander.com

Página web: harinerasantander@hotmail.com

RESEÑA HISTORICA

L industria harinera de Santander Ltda es una empresa fundada en el año de 1977.


Desde esa fecha hasta el día de hoy se ha dedicado a la explotación de la industria
molinera en todos sus aspectos especialmente para la elaboración de sémolas y
harinas de panificación, fabricación de pastas alimenticias, de concentrados, la
comercialización de cualquier tipo de granos para uso animal, humano y sus
derivados.

MISION:

La Industria Harinera de Santander Ltda, tiene como misión, procesar trigo y


comercializar sus derivados como lo son la harina de trigo, la mogolla y el salvado;
cumpliendo con los estándares establecidos para el sector, a través de un talento
humano fundamento en su experiencia; aportándole a la sociedad bienestar y
desarrollo, y retribuyendo a sus socios beneficios sobre su inversión.

VISION:

La Industria Harinera de Santander Ltda, para el 2020, será conocida por su liderazgo
en la región oriental de Colombia por su claro compromiso a brindar asistencia
técnica al sector panificador y de producción de pastas alimenticias, apoyados en el
mejoramiento continuo de sus productos y procesos.

PÁGINA 4
VALORES CORPORATIVOS.

La Industria Harinera de Santander Ltda, en pro de conservar un equipo de trabajo


que cumpla con el perfil técnico y profesional, busca que el talento humano cuente
con los siguientes valores corporativos:

 Sus acciones en el campo laboral y personal deben caracterizarse por ser


coherentes a la ética, moral y buenos principios, destacándose por su rectitud.
 Ser respetuoso de los principios y normas de la compañía, asi como en el trato
a sus superiores y compañeros de trabajo.
 Tener sentido de pertenencia hacia la compañía, velar por el buen nombre y la
imagen de la misma y mantener los secretos industriales propios de la labor
que cada uno desempeña.
 Buena capacidad para mantener relaciones interpersonales que le permitan
trabajar en equipo en pro del mejoramiento continuo y crecimiento de la
empresa.
 Ser hábil para desempeñar actividades diferentes a las ya asignadas que se
relacione con su capacidad intelectual y académica.
 Desarrollar las labores asignadas con responsabilidad.

PRINCIPIOS CORPORATIVOS.

La Industria Harinera de Santander Ltda. Fundamentara el desarrollo de sus


actividades y el cumplimiento de sus objetivos en los siguientes principios
corporativos:

 Liderazgo: trabajamos con nuestro personal en aras de lograr la información


de líderes que fomenten del desarrollo y mejoramiento continuo de nuestra
compañía para de esta forma lograr el liderazgo en la región oriental de
Colombia.
 Productividad: buscamos aumentar la producción mediante la búsqueda de
nuevos nichos de mercado y el mejor aprovechamiento de nuestra capacidad
instalada.
 Compromiso con el cliente: consideramos a nuestros clientes como centro de
nuestro negocio, por esto, orientamos nuestras acciones a satisfacer sus
necesidades y expectativas.
 Competitividad: nuestros productos estarán ajustados a las exigencias del
mercado por esto trabajamos en el mejoramiento de la calidad y la
optimización de nuestros recursos técnicos y financieros.
 Compromiso social: nuestra labor contribuirá al desarrollo y engrandecimiento
de la región mediante la generación de empleo y el cumplimiento de sus
obligaciones tributarias.
 Eficiencia: la satisfacción de las necesidades del cliente y el aprovechamiento
de la capacidad instalada se reflejaran en un crecimiento rentable y la
generación de valor para los accionistas

PÁGINA 5
ANÁLISIS DEL PRODUCTO:

INDUSTRIA HARINERA DE SANTANDER LTDA: debe o tiene un análisis de


mercado con la recopilación de datos sobre sus clientes, competidores, y sobre todo
en el mercado donde se quieren desarrollar, en general son datos que servirán y sirven
para su posterior estudio. El análisis de estos datos saca otras informaciones como las
tendencias del mercado, el posicionamiento de la empresa, del producto, etc

El por qué esta empresa debe realizar un desarrollo analítico de mercado.

Los datos analizados se utilizaran como backup para la toma de decisiones, lo que
puede ser crucial para el éxito de esta empresa

¿Cómo nos ayudan los datos obtenidos del análisis de mercado?

 Información clave para la supervivencia del negocio


 Definir a tu público objetivo
 Fijar el precio
 Puede desarrollarse en diferentes momentos y para distintos objetivos
 Garantizar la inversión.
 El estudio de mercado, la base para un plan de marketing.

Después de haber diseñado el producto para nuestro público en concreto, los datos
recopilados esclarecerán en qué lugar y como se debe distribuir el producto, como
debe ser la comunicación del mismo, y el precio adecuado para cubrir los costes,
adaptándose además al posicionamiento o imagen del producto que queremos
transmitir al consumidor.

PÁGINA 6
FUNCIONALIDAD DEL PRODUCTO.

Esta industria transforma el cereal de trigo a través de procesos totalmente


tecnificados en harina de trigo y subproductos, apoyado en un estricto control de
calidad, el cual garantiza que las propiedades físicas, químicas, organolépticas y
microbiológicas se cumplan y se mantengan, con el fin de brindarle al cliente un
producto garantizado que puede ser usado para productos de panificación, así como
para la producción de pastas alimenticias; este último, ha caracterizado a la harinera
como una de las mejores de la región.

 Harina de trigo fortificada, presentación de 50 kilos y 25 kilos en papel y fibra

 Doña clara tradicional en presentación de 1000grs y 500 grs.

PÁGINA 7
 Doña clara leudante en presentación de 1000grs. Y 500 grs.

PÁGINA 8

También podría gustarte