Está en la página 1de 241
HfRD ER IDEAS r isc” | “EPPARA UNA FILOSOFIA @ hari: (2 | J DE LAHISTORIA \ : 7. DE LA | HUMANIDAD Cs 8A) “Toaducedn diets de J. Rovien Arweneot. EDITORIAL LOSADA, 8. A. aw: ENOS AIRES ’ Ti otra sain! | i tien ur Paviophi er Goch “er Men uate bei et depts gue PRIMERA PARTE fee by nem © nasi inte 8A ‘oe Ais : Quem te Deus esse . Tussit et humana qua parte locatus es in a s te Disce Prxsio PRINTED IN ARGENTINE tt aha at a2 eine 1959, om Arte Getic tartan U. Chg § Ay Anne #28, Aunts = Mh Aes PREAMBULO eng ns et som antiga tri: Tams te sre natoria para le eultura de la humantdad, el “tambien” de cian pretend sgnficar todo To que se quiera menos 3% Sa ae Prarore™ Como. indieaba ambien. el_aditamento saretign'a im muchas aportaciones del sgl” y asimismo el mo, —prer le sctvia de bus, queria ser ms bien na nots de mode te ai We'que el autor de esa obra dita mucho de comsieria ca acspmctia wmpleta de ia historia de noesto gener. y que lado rane ninoywillados que se recortlan incevantementc eilara Gi peguco sendero que se soli dear fn Deaf que pork pasar Tas eas. Las bras cits en lie Tne gue brs er, indcansufcentemente cides eran los cainos me ecoridon de los cuales queria apartarse cl autor: de abt aaesetelayo no fuera mis que una hoje vlante, wna aportaion Mporeaions,provsta tambien de igor propia. secre fe ago pronto, Io cual me amin para hacer na mock eipiba: pero en ix actualidad resulta imposible que ct macys ior Peteelera a presenta en su antigua figura 2 Jot TTS a pablo, Puede abrervarse que algunas de tay ideas de mt ce hdblan pasado a otros ibs aun sin mencionarse mi pom Pee Matias skto apticadas con uno alcances que yo no habla quer TO UTa Se hata echo caso omisn del “sambin”, , sin embargo, jamie Tm pocas on tn) ela vii, avanzala, densi. gene, cays labs aaa fans poche pe bos dele teers, hubicran de sereir para azat-sna_gran-Tu, CoP Ciuc pando terreno firme puadiera medirse siquiera ta historia de la Seine y menos aun la flosofia de toda ta historia de fa humanidad, ‘o Qué pucblo-hay-onla-tiera_que no tenga cultura_prnpla? 25 frie demasindo angosto elplan de Ta Providencia si too el in- 9 , Ase a ivemine puns at pray (wenoee] ividuio del género humano hubiese sido creado para lo que nosotros caliticamos de cultura y que a menudo no es més que relinada debi ad? Nada mis indetcomnado que ets palais, dada tne capes : {Cn pots aon Tos ltr en am puebio culo? Y gldnde tonemes que ver ee exccegciy asa dénde conribuye ella‘ felcdnds fs dsr Ie elcid ae Ion hombres individuals, ya que Ia satan te que Hates Sipe ls gate ie enema imcjor dicho: uma expresion vacua que se pone de mantfito come fl pines que e po f aap Beak gern ge a ls tre is ee oy aig so ponia partir de mucho mas hondo y tratar con mucha mejor am. plitud cl circulo de las ideas ¢Qué es la|felicidad |e los hombres? a fists dnd tiene gar Gta en nuestra Gera”) = aad 2 ¥ dias edadeside la vida y de las épocas? Hay una itenedisintas crunstancas-y aemo in Povidcnae alates ‘el Bienestar_ ae ne ellas? Todas esas cucstiones tenlan que : las y soguidas y aquilatadas 4 través tle la marcha vio. lente de los tiempos y organizaciones, antes de porter obtener ne fevaltado universal para el conjunto de Ia. humanidad. Exo ore ‘ed Yanto campo que recorrer y habla que hurger en una. gron [profundidad. Yo habia leido casi todo lo exrte sobre el thon, YodeWde mi juventud constiuis una especie de. tesoro,hallade aero marvo que se publica sobre Ta Wistora dea hua fnidad, en el cual esperata encontrar yo aportacines para mi gran tema. Ms satsiacia' que en lor iitimos thos progres enlaces fide est flonotia, y aprovechaba tots los auxilion que el sswe ioe Aeparabs, | | «Lim autor que expone su libro, si éste contiene ideas que él, si ‘a deseubrié. (pues bien poco eso que realmente puede desabrine {2 mena époea) por lo menos halld y se apropiss Hants eee 0 ells largosafos como si foeran propiedad te tu pita de ye ‘eran, un autor asi, digo yo, enzega con su libre, ena 9 wale Ago asi come ina gran parte de sia al publica. No alo revels eh gu se ocup a xp en cierto pris yan que nn © Y gluciones encom en el inn deat vida, ue peocupndole _ Bias animindoe, sivo que ademas cuenta con que habrk sgas fal vet oc, als afin paren cones taeda a otro {emtes aiquirisron importanca en el lberinto de sus alow, (pues de ‘otra suerte qué alicente habia en el mundo para legats 6 stoe ETT 10 » -AS BARA UNA" FITOSOFIA DE EA HOSTORIA DE LA HUMLANIDAD] yy comunicar los asuntos del propio pecho a una multitudl ferot?y Gon ests alimas sosticne un coloquio invisible y a ellas participa st mpresiones al igual que espera de ellas sum mejores ideas y ensehan sairem el caso de que llas hayan avaneado muds que’€l. Ese comercs © {nvisible de expiritus ycorazones eel nico y maximo beneficlo de Ii impresién de libros, que por lo demés trajo a las haciones tantos Gait conto provecho. El autor imaginé que se hallaba entre aque: flow que realmente sentian interés por lo que @l eecribia y en qe: nes doscaba suscitar ideas coincidentes «mejores. Es éte el valor tis Dello de la tarca de estritor, ¥ tela persona de Fecas intencie- fesse lagrard mh mds deo que site gue 2 fo que haya di ho, Quien piense cum provecharo le result 4 veees tal 0 eal Ti fies dnuice al oa ide de nto Qe leita 3 propor cGoné encontrar por st miama senda o por ote mejor a otto esp titu alejado de Gl pero vecino por su setividad, mo + mettodo tina idea semejante nos ocupa afos enteros y nos Meva adelante, {6e no: consideraré como asilariada a sim esritar que le hable Te ‘st Intimo pensamiento, antes bien come amigo que aun i imperfectss se le accrea eomfiadamente para que lector experto pieme con él y lieve mas cerca de la perfecion to que él silo impertectamence habia concebide un tema como el mi: “Mn de Humana, oat T° ‘de historia", esa humanidad def TecoF ex, Geo Yo, deber grato ¥ primordial. Hombre era quien escribié y hombre eres th que lees Ev autor pudo equivocarse y tal ver se equivocd: «0 tenes comoci- smiehos que él na vene ripe tener: emples, pus, lo que ti sabes J considera st buena voluntad; ‘no te limiter a reprocharle, an tes bien corrigele y sigue edificando. Con mano débil echd @ al- unos cimientos para un eificio que slo los siglos pueden com: pltar, y erd feliz si nego la tierra cubre estas piedras quedando en 1 olvida quien las coloed, a condicién de que sobre ellas © en otro logit se levante slo el mis bello edificio, ‘ePero sin darme cuenta me alejé demasiado de mi objetivo i Ia historia de emo me puse a trabajar en esta materia y de ce ro volvi ella con tarcas y deberes totalmente distntos. Ya en afios bastante tempranos, cuando los valles de las ciencias se extendian amie mi con todas sus galas marutinas de que nos priva el sol me- Fidiano de nuestra vida, me asaleé a menudo la siguiente idea: wor = pe. ch ‘qué, si todo tiene en et mundo su filosofia_y-ciencia, yo_la_tendré A |. Sambién To_que mis nos importa: Ie historia de la humanidad, por 4qué no tendri éta una filosolia y ciencia a grandes rasgos? Todo me hacia pensar en eso: la metafisiea y 1a moral, Ia fisica y 1a historia natural, y, por iltimo, més que nada, Ia religién. Dios, que todo * Jo ordend en Ta natursieza segiin niedida, niimero y peso, que sein a ‘ [weave] ony a snc de Ly cnt figuray enlace 8 cme, "SSrwcracign, de suerte que desde Int grandes estructuras universales Faas al rane de polo, desde la fuera que sostiene tierra y voles © Rania ile de ua tara io rena uma eabiura bonda e “A, que tambigo en cl cuerpo humano y en las energias det Bias humana to con. tee den modo tn racer = Rt cuando, aunque 20i0 sea de Icjon,pretendemos meditar sobre WP Sabiduria nica nos fen un abismo de sus ideas! geno, | foe dria a sil.mismo, ste Dios iba a hacer easo omi cay boodad y a prescindir de todo plan en Ia disposicién y or- animaiin del conjunto de nuestro genero? zPodiamos creer que Soro quisiera exconder después de que tanto nos habia mostrado de jas leyes de mu designio en la creacion inferior que smenos not 9 en conjunto sino_un fxm, pees for mayo como jedan gna a Yo oc. pune tg son een de au gropie faa sin embargo, We Bult donde tone que ver, y sabe fo bastame para gular sus pasos, USE meer ace oma prsesis x ve nlgan que hap : i SE A meme weal VS. [fnida vacilacion y dudando creen y creyendo dudan, Se_rebclan Ih Of anlentamente condéa fae de que 1 gévcro himano sea un mon dehoumigas que el pe de ona ms Tucre, «su ver hormiga i Tete: pastes file, digas anes cm ss pequefaso grandes npr qc, por tltimo, Jos don grands rans dea tie, SEES yfeL tina, evan toc monn sn dejar heel, para fee ieer ee 28 op sey NOT ars ah ve Bea Sree sn deer hella El ogellov home nlega com Seat es gee coal cin dela tes y como presto or descom fplcidn Sc odo lo detruye in embargo, cv le bligan a seep lent indro kc hinsss 7 experience jut ey bo, cuanto GEM Mises we cantonal yet Ge tod de a tera? cacao tx Matias tsa ordeal cocn lo etin bot cpio’ Y ambos Safencis eon to deuino. Aguclion can lens de sabia, aes de apartnte deorden J. no obuantcrel hombre cit ecko tatriamchte para buscar ord, para aurea in punto del Vempo, AQ par ein fr we ef, poste pn el see [PA Eitecerdo'y Ia memoroeY bien ace ne edict Jeunes tem pin ace def conjunto de norte género wn giants ibis, Bld itame ene it ao To gue wr op, donde gunk, oe o parado lo. que nunca debiera habere coniato, y cn el curso de Heron 195 siglos se convierte Finalmente tad ombros bajo Tos cual cone ‘confialamente-10s-pex- fioras PARA UNA YILOSOFIA DLA niskonA DF 1A MMADAD) pleas arcs manast No quiere cm 1a serie de esas dudas Pe Ee contradicciones det hombre comsig mismo, con Ios Bi Seba con el reo de ia creacon, Bastard decir que Sanguéuna filosfia de Ia hs : Pee i haya, encontr shennan = ie ee fren i eas Se ae an Font ra gy ena mr ac pm eet a rn ee a tie SE eid ya eso me Sten, Is tend. en un camino ends cortot mas 70! 70%) fo eco que list searadas de Italian BI aerodOY Taturales, son un viaje nes que raras veces le grad la “nai, Pee ie ides que de hecho mos ex 0 7 suso ef ctertio en la serie de sus obras, sort el libre sagradoen_cuyos Pus ters mpddeto que un aprendiz, deletree y_sequiit de- at YO, aloe Si tviera Ia suerte de poder co.) (1 Biunicar aquiera aun solo lector algo de la dulce impresion que Femi aria y bondad del Creador inescrutale en aan sco un conan que ne oe como califisr, xt impress SPP TS20 ts cl sincle mas sqguro con que poiiamos aven- R se contin curso de la obra por el laberinto de la historia hu: ral. be. \4 a oe pare la gran nnalogis de la naturaera me i. 4s ausdadey de ae metiante Brandes sfoero: Se de tant no queria arebatzrmelan de antemano, y—=t\4)" sore ee ee ramicabente quer permanecer el a Tuz que. por Me de Uf econdida presencia del Creadot en Hit sree tao aayor pce srd para ti lectores y para ml que a hicnda mucrra canting acabemos viendo. que €a'Tuz de oscuro Sopandorer se convene en Hamma y sol. Satie came a cheat sia ete wil pertonifcado el nom- tre de a atursera”_Lanaturalera no esn ser ndependicn. sino : a aia: ti Gaberge. no quite hacer ur Sitio (qoe ting ser acional de haa mis profunda veneracion) al tener que vt Travian menudo yin poder imprimirie sempre ia debida. sant tat i sigien ha Heged x conslerarabsutdo'y bajo el nombre de ta maturdbeas a cauar de algunas obtar de mutatra epocs, que Io Soatiuye cevaacpirte por tqucla omeipoteate fuera, ondad Y Tabidutin,y lo line ens alm el ser invisible que ningan Tengua}e ieieer pelt wher ei. RO v os ce (werner) VA ao mismo abe decir cuando me refiero a las\fuerzas orginicas Shae ts que haya que comidertae quan ace fo tc pees sista atau neorienefecte, 9 no supe dare reine nat deureleaiary ae ees Pee teay es pom ‘eran dnt les que slo por aluiones be de referee, Saal rp oucrleee? ‘en cambio, me sace que ilar de etiante produce aa See Oa poe mee Stee tafe mecren ens Sencm Peonectalentn pedney ya lus oe cave que i en Duct Sttamcdain be lta ege kepada Oe que wo han de Gere thay acs ben ere lenge extn de wn pra en tres peat dempre ne obmrvao qu cunt ti eabyelia cnt eciftatar etal pres tenn gps ene torque a el tian y amen, que don pura len experoren Palabras lat dlc. nerd palabrion. Em la tayor pare de ow momento, aba + rela que-todavia no puele aoxbine una Hlaalis de2 Batons (< thumana pero que fal ver puela escribinse a fines de este siglo 0 a este milenio. Por lo tanto, a tus pies, grat ser alto genio invisible de mcs tro género, pongo li abra imperfecta que un mortal esribié y en Jn cal ae aventuré seguir ts huellas tus pasos. Sus hojas se mar hitarim y un caracteres se borrardn; tambien se borrrin las formas Y formutts en que yo vi tus huellase intemté expresaras para mis | hezmanos los hombres; pero tus ideas permanecerin, y trie des: cubritndolas paso 4 pavo a ta linaje y expomiéndolas en figuras su- -Wlimese Me consileraré feliz si eas hojas se unden Iuego en la cox “ srieite del pasado. pars ser susttuldas por ideas mis claras en las ae Hemgrarl reorny i Hinorn. “ aps? oe poe Zo Quid non miraculo est, quum primum 1 notitiom venil® Quam multe fieri nom posse, priusquam sint facta, judi cantur? Naturae vero rerum vis alque rmajestas in omnibus momentis fide ca ret, si qui modo partes ejus ac non totam complectatur animo. LIBRO PRIMERO 1 NUESTRA TIERRA ES UNA ESTRELLA ENTRE ESTRELLAS {oe fost det Nistor de gnero human tiene gut co unsardeate el eieo i quiere merece dealin modo.tal-deno~ * feminacin, Como nuestra morada, lxterra, nada_ por sf misma, Tae Guc por Is fuerza eelestiales que se extienten x todo Musto Teh, fecibe-au eondicion y figura, eu capacidad de organizacion YTeomervacin de fv cnt @ indizenable, ane tol_n0-ce Tuas bola asia, sno on el io_de mundo en que ic a Con wincalo invile,etermos, ea seta um pun ce ‘ql woi del cual Fecibe Tun, calor, vida y fomento. Sin él no podriamos Goat amare sates plinctario, al igual que mo hay crea sin ‘hte con ely com ls benéficasfueras de atracién, de que eset Seay edo Yo mismo que tala materia, vemos formarse en st fcino,tegdn leyes simples, bellas y sublimes, planetas que alegres © Tntunsable giran alretor de suv cjes y de un punto cehteal comin ior eapacon, proporeionados a su magaiti y densidad, y hasta Stun Ge mia eyes se forman alrededor de algunos de_ ellos Tuas que se-mantienen en si Grbita Nada produce una impresiin, ton tulle como exe imagen del gran ciiio- dL univers; el fntendimtenio. mano. cata fama haya arriesgado-on wield ms ji in parte termind liamente, como cuando. Caper — fens Keyes Newton, Hayghens y Kant dewubridy settics las [epi em imple terms perecas de la formacidn-y-movimiento-de RTE pareze que ex Hemsierhuis quien se queja de que este ss tema maravillons no tenga sobre todo el Ambito de mvsttos con 2 Allgemeine Netwrcichichte und Theorle des Tlimmels (Koecigher Leip 85), es una obra de Kam). roncho. menos connida deo. Ge comenrai etc Em nie Kormotogehe Brit, ‘red algunas deat muy afines 2 Ta de ex oa The, wtlin algunas cfnjeturar mencontadelae’con Jon debides honores. 7 F oes [weaver] ‘eeptos el efecto que habria tenido sobre todo el entendimiento hu- Imano si hubiese sido verificado con exactitud matemitica en tiempo de los griegos. Las mis veces nos contentamos con considerar Iai wary oo pian as ver ardor dw centr ya fe cin sistemas solares en os dspersn espacigs del cielo, hasta que tanto ia fantasia como clentendimiento aeaban por perdene en ec far de inonmensirsilidad y eterna grandest xn encontrar en pl fe alguna fin o alda. Pero mero tcmbro que nox snonada,d Hlementeseré el efecto mie noble y mie permanente. Para Ie 13- oe lees cone nn de lone le deer pane ein : ee eee de To singula sol brillant. y ween las lees de Ja gravel achia-en mi cberpo een tore al elo ead pot eta dere es solar, el logar determiaado por ella con su orbit, su Imagnitud, su masi, junto con todo lo que de ella depende, esti dleterminado por leyes que actéan ea lo inconmensurable, si no quic- “10 enfurecerme. contra lo infinito, no silo estaré contento en este Thar y me saisara figarar en él formando coro arménien con inn ierables sere sino que, ademés, mi negocio ms sublime ser pre- iBuntar qué deo ver en este Tugar y dando por supuesto que solo ‘En él pido serlo. Y sien lo que me parezca lo mis limitado y com. ‘ratio encontrara no sblo fellas de aquella. gran fuerza formadora ‘sino también concordancia notoria de lo infimo con el designio det Greador pasando hacia To inconmensursble, seria 1a mds hella cit Tidad de mi raz6n imitadora de Dios Acomodara a 1a ravin celestial. En consecvencia, no buscaré en la terra Angels del ee dé Ta Gere, Hombres, aceptando eon todo carifio lo que Ia gran madre produce, Westiene, nuts, tolera y, por Ultimo, alberga amorosa en 30 remo Sus hermanas omar Geras, pueden enorguillecerse ¥ gorar de otras Giauaras,acaso mis sublime: basta Pliede, Mis ojo ot ie en ellas viva lo que vivit formados pars el rayo solar en étay no en 18 inguno de ellos Teton ANit of, froeas PARA UNA FIOSOFIA ne 1A HISTORIA NE LA MEATANIDAD fora distancia del sol, mis ois para este aire, mi cuerpo para esta ourfida terretre, todos wie catidas a base de esta organizacion-deta ‘cn soncersenia, atian is fursas es Jet todo el espacio cera de accion de mi genero etd, pues, Eb inmemente determina y ccs como ia mas» tia fa aisra en cue debe tenet lugar toda mi vida de abi también ‘kee muchos Tengtiajes el hombre tome el nombre de su madre Prieta ere cuanto més és mi madre pertenerca @ wn mayor ‘Ero de armonia, bondad y sabiduria, cuanto mis fijas y soberanas So0F ne Teves en que descansa st existencia y la de otros mundos, Seco may observe que en ellas el todo se deduce de lo uno y 1o Gh sve al todo, tanto mae fimemente encuentro también que mit isting esta umido, noval-polvo de Laticra, sino a as leyes invisk _ Bis gue igen chy i = icrza queen unl Plena y nea tan ccrne como aquela que ti cag wa sree pocle perc 1a ies eh ce, cal peviclan ls erty cambian de Iie ae dar as lees for as eal exiey aparece en Uo Cee ee alia Fara Sa tatwralek or lerns, com ATentendiniento de Dios, yos pilarss de mLextiencia (no de-mi_ a Ses el uanesn, Pas SE eS ea ialvails, i minne ee erioc ek io menor se funda oar mismas ley En ees ie cxructurn del cliiio del roumio megan ol wilco Fe a ada inten, por ceredades, Bondage y ae el gu opp abr, ne fuera oh lo ulnar tacts, un seen a inabacable amon de casas Dee s 1 NUESTRA TIERRA ES UNO DE LOS PLANETAS MEDIANOS La tierra tiene dos planctas, Mercurio y Venus, inferiores a ella, fe () tal vez haya atin otra escondido encima de él), Jupiter, Salurno y Urano, superiores a ella, y todos los demas que pueda Inaber hasta perderee la esfera de influencia regular del sol, y la Grbita exeentrica del Gitimo planeta interfiere en la barbara clipse de las érbitas de los cometas. Es, pues, una creacién intermedia tanto por el lugar como también por Ia magnitud, la proporcién duraciin de sit rotacién alrededor de si misma y de st tral alrededor det sol; todo extrema, 10 maximo y Io infimo; lo mis 19 % Ss [wexpee] pido lo mds lent, se aleja de lla por ambos lates. Ahora bien, Epidedtara cert es un luge comodo pars lawson to Smien dl eonjunto de los demis plantas, serin magnifico que POdicemos convcer ms de cereasiqulera algunos de Tos miembros Redtec orden sider. Un viaje Jupiter a Venus o aunque slo {hess musta Lana, now daria tatantevlacones sobre a foie Gin_de nuesra tiers, oe surgié de acuerdo con Tas misma Tey GGoc aquelloy sobre los Felacones de nuestos géneros trrenos on Mongizaiones de ours cucspos mundiaes de una ela superior Sinton, y aun tal ver sobre nuestro futuro destino, entonce,« fase de Ts condiciones de dono tres miembros, podriamos dete Pits otadamentc el coro ulterior de toda Ta cndena La naturales Mibletva determinant, nor prohibio eta perspeciva.Vemos la Luna, cxaminamos sus enorme preciicios y montaias, Jupiter, y ‘heervames us ingens Tevoluciones fran vemos el amillo de Saturmo, In Yur rojia de Mart, la mas suave de Venus, y de todo ilo conjeturanos lo venturoso o desventurado que de ello creemos fomprender, En las danas de lo plantas tea Ia proporcin: tambien acerca de la eapacidad de sur masa se han obtendo com Secuencias probable, co To cunl se hn ensayo poner en relacidn 5 impulso, cu érbits; pero todo eso slo matematicamente, no fsa ante, porque, no sendo nvestra versa, no falta un segundo mien ‘bro pars Ia compatacin, La rlacin de sus magnitudes de in Dulko, desu Gra, por cjemplo con su Angulo con el soln ha sido Bin objeto de una Tormula que permita también en este aso 0% Pliale todo a base de una mama ley coxtoginica. Menos cono Fido os cain hasta donde ‘legs cada uno de los planets en su formacién, Io. que, menos wbcrnds ex Ia organizactén y el deste to Je sus moradores. Ladue Kircher y Swedenborg sodaron sobre 5; las chanzas que inspnd Fonteelle, las eonjeturas que, cada fino a su manera, arrgaron Huygens, Lambert Kant, demucs tran que de eso nada sabemos, que maa dchemos saber. Que muestra fotimicién sea mis clvada o ms baja que pongamws Ia pert Ge kes eratres mis crea 9 mis lejow del sl, todo 20 20 «sino tun suet interrumpido a cada paso a fala de un conocimiento del igralo de avance de Ia difcrenciacion de los planets, y en deiniiva Soo legamos al resultalo de que, como en 1a terrs, impera en tas Paries fa unidad y la tiversidad, peo de que tanto la medida de fuestra razdn como el dngulo visu de auesua perspectiva no nos «proporcionan Ia menor norma para decidir si hay progreso 0 retro ‘ees0. No estamos en el punto central sino en el tumulto; como otras 2 Rasen, Lad der Steohunst, en Hamburgsches Magasin, «1 pigs 20 fuoras Pana oNA ritosoris or 14 wsroRtA oF LA UMASDAD] ‘ierray, naveramos cn Ja corriente-ycarccenos de medida para ta, com Fao si quetemos y podemos sacar conclusiones anticipatorias y re- tmoactivas a base de nuestra posicion con respecto al sol, fuente de wet for y vida en nuestra creacién, diremos que le correspondié a Wretra terra la diosa suerte éurea de Ia medivcridad, quc, por lo pues pata consolarnos, povlemos sofar que es un feliz punto me seg Mercurio hace su rotacion alreledar de su efe, 0 sea, st revo- fein de dia y noche, quizd en scis horas, su afio en 88 dias y recibe ‘del sol una luz seis veces mis intensa que nosotros: si por el contra- fo, Jopiter consuna su traslacion alrededor del sol en 1 aos y $13 dies a pesir de Jo cual recorte su periodo diurno y noctumna en me ioe de 10 horas; siel anciano Saturno, que recibe una luz solar diez {eees menos intensa, da Ta vuelta al sol en apenas $0 aftos y asimi ino quiza silo necesite 7 horas para gitar sobre su cj, nosotros, con Marte y Venus, somos planetas medtianos, de naturaleza mediana. Nucytros dias difieren muy poco entxe si, pero mucho de los dias de los demis; en cambio, no ocurre lo mismo com los afios. El dia dle Venus cs tambien de-unas 24 horas, y el de Marte no llega a 25. Fl afio del primero cs de 224 dias; el del dltimo, de 1 ato y 322 digs, a pear de que es vin planeta 3 Ye veces mis pequefio que 1a ‘Tierra y se halla alejato del sol mis de una mitad; ademés, tas propordones de miagnitad, rotacién y distancia, presentan dife- fencias mucho mayores aim. La naturaleza nos colocd en uno de lo tres planetas mestios, en lor cuales parece dominar también una relacidn media y una proporcién mis equilibrada To mismo tra- Lindove de tiempos que de espacios, y e+ posible que también en janto a la formacion de sus criaturas. La relacién_de_nuestra ‘materia con nuestro expititu es quiz tan equilibrada como la dura- don de nuestros dias y noches. Cabe que nuestra rapidez mental ‘até en proporeidn a In velocidad de nuestro planeta en su movi miento de rotacién y de traslaciin con respecto a Ia velocidad o lon- Bitud de otros asttes, asi como nuestros sentides se hallan. proporcio dos notoriamente 2 la fimura de la organizacion que pueda y deba prosperar en nuestra tierra. A uno y otro lado hay probablemente fas mayores divergencias. jContemos, pues, mientras vivamos aqua, finieamente com el entenclimiento medio terreno y con las virtudes, ‘mucho mis dudosas ain, de los hombres! Si pudiéramos ver el sol ‘on los ojos de Mercutio'o volar alrededor de €1 com sus alas; latapidez de Saturno y Jupiter en su rotacién nos fuera dada al mis ‘mo tiempo su lentitud, su mayor contorno, o si recibiendo os mis alos ealores y frios puiérames navegar por Tas vastas regiones del elo sobre la cola de los cometas, entonces podriamos hablar de otra Via media, més ancha o angosta que Ia proporcionada de Tas ideas 21 ’ oyerac . Aer pombe pe [uenver] 22° turns mans; pr conser nde eames y co smi e jonas, que blemente ey Ta mds iddnca a la duracion Ge muestra Vio, "Hay una perspectiva que puede susctare aun en el alma de! bow bore mis lerdo concibiendo que otrora estuvimos en alguna ocasién gorando en general de algin modo de estas riquezas de fa naturale formativa que en ls actalidad nos son. negadas, imaginando que, tina ver Hegador a Ia sma de Ia organizacion de nuestro planct, fal ver un paseo a mis de otro astro sea a suerte el progreso de ‘nuestro destino, 0 que, por ditino, acaso nuestra destinaciin fuera Inciuso que Tlegiramos 2 tener comercio con tndas Ins criatoras de fantos'y tan distintos mundo Hermanos, Hegados a la madurex, AL gual que en nosotros es notorio que nuctras ideas y {uer2s silo ger- tian a base de muestra organizacion dea tierra y tienden a so Aifcarse y transformarse hasta tanto Tlequen ala pureza y finora puede lograr eta nuestra creacidn, tenemos que pensar que 1 Heed ser dentro modo en for demas aso st hemos de gularnos por Ia analogia. jQué magoifica armonta cabria conecbir si sere {an diversamente formaos 1¢ encaminaran a un solo fin' y se co- minicaran motamente sis impresiones y experiencias! Nuest e1- fendimiento cs silo un entendimiento terreno, formado progreiva- ‘mente a base de las vesibilidas que nos rodcan en este mundo: “Tospropio ocurre también con los impo ¢inelinaciones de nuestro “coratin; x probable que otro mundo no conorca sus exteriors me~ “ig suiliares y obstieulos. Pero: zno ha de conocer sus ution Terultados? ;Sin dda! También en exe caso tienden todos Tos ratios cia el punto central del circu. FI-entendimiento. puro sito fer entendimiento en tolas partes, cualequiera que sean ls dades de donde se haya derivado; la energia del corazon se Hodas partes la misma aptitud, cs decir, vittud, tualesquiera os jets en que se haya cjerido, Por To tanto, cs pro- también en este caso Ia maxima diversdad pugne por a Funidad, y fa naturaleza omvoiextenea tended wma meta en las mide nobles aspiraciones de tan divess ede todo el mundo como si fuera en un solo jardin. ‘Par i epi “aumbiguisica y sitvena ts eit y-oralidad son. Bsa ec nin depen dnl da cr ‘Bier que enn ordi mis clevado® Aw, pus, st me fuera licto ‘comparar 1a condicién general de los divervos planctas, sun en la ‘organizacién y en la vida de sus moradores, con los distintos colores de-un rayo de sol y con las distintas niotas de ona escala: musical, 2 Sobre el wl como cuerpo tal ver habitable, wiase Hones, Gedanten tuber die Natur der Sonne, en We tabsjon de Ta Sociedad Rerlines de Amigos ‘eis tavesigacion de ta Natural, vol pig 2. 22 floras nana UNA PI¥OIOIA De LA ITORIA Dw LA HLAMANIDAD stivia que Ia Jor del sinico 401 de to verdadero y bueno tal ver inca inal din en cad sno deo plain de wee ge ningun Ie Siow pra acne de gorarde ella por ener. Sélo porque hay te Ser tos iti 4 tdon, y todos ellos se mieven eh un plan Be ferahcign, es de esperar qu todos ell, cla ‘uno a su miners, A: Rerguen sla peseclin yal yer wn dia Hoguen & une tes oalninl rodeos en a sola extela de To bueno y de lo Bell. hors, istmos wet slo hombres, cs decir, una nots, an colon, en Ia st00- Siete mugstvos stron Sib lus de que goramen puede coniparime ‘Udten al color verde suave, no cabe ue nor tengamo por fa pura. Tarvin, sf nuetio eitendiento y soluntad por el manejo del Universo puesto que notorio que con toda nesta tera somos olamente'ana puch Hacelon del conju. m1 NUESTRA TIERRA PASO POR MULTIPLES REVOLUGIONES HASTA QUE LLEGO A SER LO QUE ES AHORA 1a proeba de ext propenicin Ia da ya Ia misma tet por Io que cz pot encima y por Webi desu auperticie (pues mis a no He- {on ls hombre). Las aguas se desbordaron 9 formaron yacmien- fox onontes 7 valley cf fusqo atacd impon, hizo salt I cortera tein tera, Nevamté montis y acid oe fodidos Sntesinos del Tmeriors el aie, encetado en Ia tierra, form. cas, favonerend In salids le aquellos pores elementos Toe viento se abaieron sobre su supeticie, yma causa mie paderosa ain determin Ta ‘motiiccit de sis propiss sonas.Aluchas de exes coms. acomte- Glen en peas enue habia ys crlaturas organize y vias et més, parece de ver en cuando acontecieron mas de ate aqui Indy vpidamente, alld ms despacio, como los animales y planta Wisle demuestra. cast por todas partes yen tamafa altora'y pro Suid Muchas de fas reolucone fecan 8 una tierra ya formada,y por lo tanto pen ealfeas ta ver de contingnte: ‘tas patceen xenical la ticta y foeron ls que al principio Ta turmaron. Careccmo hasta ahora de wna teorla completa lo time ste aquélas que de eas Giendo dill! hace tna ecparacion entre ‘as y tts) ex aiff qe Ia tengamos sob aquélas, porque on, Por decilo as de natwsalesa bistriea y pueden depender de cats demasiado locales, En cambio, 5 ae eis an (itl de nussieeser ese a Espero que in Tograré, puesto que aunque las observaciones de distintas partes 2 * morblogte (ore <4 mundo dstan mucho de x aia todo lo completa y exactas que 4c nectar, me parece que tanto lon princpiony obsrrncione ie Ja isica general como las experiencias de In qumica y de In sine se acerean al punto ‘en que tl ver una intcigenca fle lagre ake ciencayexplicindlas, pues, una por sie de ous. Si dada ol Desert tamado a ser pronto Futado-¥ superado por Kepler y Newton a bue de puros hevhos incidents. Los nuevos descubsimento hecws sone dl elon a Are lego y sus divers efecto sone las pares integramteg eee 4a componicin y descomposiciin de nests sers terete, tos principio simples 4 que ha sido vada Ia materia cléctreny co Bae tambiena'magnetica, me parecen progcin, sno prosion Pot lo menor tejanos para que quiss conc capo y prieise # a {auc concepio media, ogre uba intligenda sores explo PPMuesra geogonia tan Lcilmente como Kepir y Newion expsseron al sistema solar.’ Serla hermovo que con tlo muchas creat mateo [es tenidas hasta ahora por qualtate ccellee pura reducise a ‘encas fisias demonstra, Sea como fuere, lo que no puede negarse cs que también tan turalera din gran paso en ‘ite sentido, habiendo lograde le ek ima diversdad partiendo de sa simplicidad que legs a iliobon Antes de que. pudieran prodicine musiro ake, mecurn apes ‘uesa firm, se necesitaron multitude “stamina” que se diagilag X predpitaban matuamente, y civintasdivoluciones'y revolucones 4e lo woo ato otro presuponen lr mltiples enero dela tea de Jas pedras, de ls critalraionc,y hasta dela organteaion eae moluscos, plantas, ahimale y por fin en el hombvet' Pues hie al gual que fa naturatera lo predace tode's base a de tempo, comparrendn in mis elena abundares fon Ja més severa economia, tal parece ser tambien, atin sgt la én mosaica, el procedimiento que puso el primer fundatuento- Pata la formacién o, mejor dicho, claboracién y desarrollo de lay “efiaturas,/La masa de fucrzas tos ial = En lapsos_periddicos se desarrll co “samina” espirituae Aes y scotporales. Tuvo que haber previamente snuchay combinacio. | Bes de agua, sire y luz para que saliera el germen de la primera “Organizacién vegetal, tal ver el liquen. Muchas plantas tuvieron que Y perecer antes de que saliera tuna organizacién aninial, ‘én Ta cual también insectos, pijaros, animales acuiticos y noctutnos Figsedieron a los mis formados de tierra y ditrnos, basta que, por >, despus de todos, aparecié la corqna de la organizacién de ‘uertrs-tietra:\el hombre, el microcor Wo: le. 4 r [DEAS PARA UNA FHLOSOELA DE LA MISTORIA DE LA MUMANIDAD] we os 9, su compendia segido y algo asi como ta for y Sarde ls crac teicna, no pls set Inds que el slime Berio min de la naturaleza, para euya Yormacién y recepcién se requeria, que hubiese habido previamente muchos desarrallos y revolucionce! Sin embargo, tan igualmence natural era que él taviers que ‘pasar todavia por muchos tranees, y como la naturalera no se det fhunca en su tarea, y menos aiin ia descwida o retarda en favor ‘un favorito, Ia solidificacién y formacién ulterior de la tie fuego interior, sus inundaciones y todo euando con ello se relaciona, fenian que seguir su marcha durante mucho tiempo y a menudo, aun cuando vivieran ya hombres en la tierra, Aum la’ més antigua tuadiciin cscrita conserva cl recuerdo de semejantes revoluciones, ¥ ya vereinos mas adelante qué intensas influencias tuvieron easi sobre todo el géneto humano esos formidalilesfenémenos de los primetos tiempos. En Ia actualidad, las convulsiones de esa especie enorme son menos frecuentes porque la tierra esté ya en su fase final o, me: jor dicho, es muy vieja; sin embargo, nunca podrin ser ni serin ‘totalmente extrafias para nuestro genero ni para nuestea morada, blasfemia dirigia Lisboa. :No nos debemos nosoltos mismnos y toro fo nesta, aun mesa torada, Ia tierra, a fos elementos? Si ton dexpiertan pe. riddicamente y reclaman lo suyo obedeciendo a leyes naturales doe siguen actuanda; si el fuego y el agua, el aire y eh viento, que hi cieron habitable y féril nustea tierra, contindan su mately lo dlsruyen: scl sol que durante tanto tiempo nes ha venido dando flor de madre, eritndo a todo To vivo y atrayendolo con caer de oro a su rostro goroso: si ahora acabu atrayendo a st andiente regaro lx decrépta fuera de la tierra, que ya no pute sostenere ni seguir su marcha: gsucederfa otra cosa que lo que tenia que niceder sexin las leyesctermas de la sabidura y del orden? Al igual qe en tma naturatera tena de cosas mutables se hace obligado el mov! ‘micnto, asi resulta también obligada la decadencia, ‘naluralmente: ana dccencia-aparente, ua_cambio de figuras v forms, Pero ese ami Fis afeea a To interno de fe naturales oad, sapere 4 toda ruina, cual ave fénix resunge siempre de nus cenisas y Roveee on remoradss fucrias. Ya ta formacién de nuestra morala de tos los materiales a que puulo dar lugar, tiene que preparaynos, Des, para In eaducidad y mutacin de toda la historia humans ee 4p que vemos cada vex mejor con cualquicr vsién mds aproximada, ex nos ce es dnp qu cm Estos. hanbrs = 16 er enne case Vigieo Sey Csati@utd iss “Sea como proyectos de la mis [repre] wv NUESTRA TIERRA ES UNA ESFERA QUE SE MUEVE EN DERREDOR DE Si MISMA Y EN DIRECCION OBLIGUA GON RESPECTO AL SOL. AV igual quel clreulo sla figura mis perfecta porque no hay otra que como ella rena la misma supertiie en In eonstraccién nis (il ni que con a més bella simplicdad implique Ta mis rica Aversidad, as salié de Tas manos de Tn naturalcen nuestra terra Cj ‘como ella saieron todos tor planetas y soles) con figuea estéries, 0 imple plenitad. Hay que asombrarse ante la pluralidad de modificacioncs. que tiencn hogar en muestra era; pero més hay que asombrane aun de Ta unidad « que sirve tan incomprensible diversidad. Fs un sintoma de la profunda. bar- bbarie nérdica en que educamos a los nucstos, el hecho de que desde Ja joventud mo les demos una profunda impresion de esta belle, dde Ta unidad y variedad de nvistra tierra. Desearia que mi libro lograra traar silo algunos rasgos para la exposicién de esta gran perspectiva que se aducr6 de mt desde lo primeros tiempos de mi ‘tutoformacign para condocirme Ivego al vasto mar de los conceptos Tibres. Adems, ex sagrada para mi en cuaplo ¥eo sobre mi este Cielo aque todo lo cubre y debajo de mi ests tierra, que todo lo aharea, gitando sobre si misma. Es incomprensible que durante tanto tiempo los hombres pu dlicram ver la sombra de'su tierra on la Tuoa sin advertir profanda Imente a! misino tiempo que todo lo que hay en ella zotacitn, fueda y mutacin. Si alguien hubiese tomado en consieraciin ta figura guna ver icbmo se habria lanzado a convert todo cl mundo aa una ortodonin en flonfis y Tligion, 0 4 asesnarlo a tal objeto ‘eon ardor angonto aunque sagrado? Todo cs en nicstea tierta mo ‘ificacién de una eaters, no hay tn punto igual a otto, mi semi- ‘ifera igual a ots; cl ate y el oeste se oponen entre st como arte YY sur Es un ariterio limitado ef querer ealcular slo por la lacitd Sia variacin, acaso_ porque Ia Tongitud resulte- menos patent, y pretender dividir Ia hstorin humana también segim un sntiguo fquema ptolemaico de climas, Para lon antiguos, Ia ticrra era menos onocids; en In aetualidad, para wna ojeala y stimacion genera, puede sernos mis conocida que nicamente » bave de grado norte yur, tox clinas; las eostumbtes yrcligiones como tos corazones tres ve io na, neste sata, no en que todo sex maple Ty a Giue en la tierra redonda todo exté creado y acotdado de sino eeitaun bastante unison. En esa ey: hacer mucho con uno na? ix mayor diverkiad 2 ina uniformidad sin caer, «> Tibet predsamente Ia manrana de fa belle. ‘a tamnoy ea unilad y fijers, naturaena at6 a nuestro pie mv peso aves en el momo de Tow cerpos, se Mama graveda UE iesapirins indolencia, Cua toda se dirige imperativamente fe intl medio y nada pure salir de Ta tierra, sin que jams aati de muestra yolustad que wisamos @ muramos ef ella, as sein a naturaen eden nuestro capiritn dewe Ta infacia eon Paar dncon ada cal a propiedad, cx deci, a su terra (pues, Ii'fny al exbo, qu tenemos como propiedad mis que &ta). Cada Sta au pals ss cw Tegan pn, 09 jos mo sc wan fos mejores del mundo, sino porque son los suy0s con Fimidon yen clon se ama a s{ mismo y sus esfocrms. As, cada fal ie aebstumra aun ala comida peor, al moWto de vivir mas foo, a Las contumbees mis zafiasy al Cima mas rodo, y en clos neuentra en delintivaagrado y stig. Hasta las aves hacen nido Side cicron, ln patia poor y mis rida tiene memdo los {nbs suactiven encanton para el linaje Inimano que se aeostambrd ral Por to tanto, si preguntamos: “alénde esti Ia patria de los hombres, sdénde cl punto ceniral_de la sierra? Ia contestacion ih sempre: “ARL_Dnde cx, aunque se el poo glacial bajo el andiente sol meridiano. Por todas partes donde puetien vivir hombres, viven hombres, y casi en tolas partes pueden vivir. Como In gran madre no podia o no deseaba etear en nuestra tierra una ‘cost clernamente uniforme, no tenia otro reeurso que fomentar Ia mis enorme diversidad y crear al hombre de tal material que so- Portara tamaia diversidad, Ms adelante enconeramos una bella fala groduada, como, a meta que aumenta el arte de la orga rirciin, en una criatra, aumenta también st capacidad pata re sistr cause dle warian clases y formarse segiin cada uno de ellon Votre talus estas crits variables, atrafbtes y receptivas, el hombre ols min receptive de sos toa te teen Ut ech para ty pve ola tera Ai, ps, si qiieremos filoofar sobre Ta nero, nestuemon loria de nuestro ge vt podamos todas las formas estrechas de ideas tomadas de Ia cultura de una sola zona de la tierra, a lo mejor de na sola escuela. No lo que es el hombre entre nosottos, ni tampoco lo que sea segiin los conceptos de cualquier sofiador, sino To que ‘sen todas tas partes de La tierra y, sin embargo, al mismo tiempo ‘spovial en una regidn dada, es decir, aquello: para to cual podia a are Le ere [werver] formarlo de alin modo solamente la rica diversidad de los avates fen Tas manos de la naturaleza: eso es lo que hemos de eonsiderar famnbiéa como intencidn de Ia naturaleza. No queremos buscar y ‘encontrar para él ninguna 1 ninguna regién favorita; Gonde esté, es ducfio y servidor de Ia naturalera, su hijo mis que- fido y tal vez al mismo tiempo su esclavo tenido con el miximo igor. Ventajas y desventajas, enfermedades y males, lo mismo que nuevas clases de goce, de plenitud, de bendicién, 1o aguardan por todas partes; y segin como caigan los dados de esas circunstancias yy condiciones, asi sera él. ‘Una causa ficl, todavia inexplicable para nosotros, hizo que Ia aturalera no solo estimulara esta diversidad de criaturas en Ix terra, sino que Ia limitara y fijara: es el Jngulo del eje de muestra tierra con cl ecuador del s0l. Este Angulo no es propio del movi miento de la esfera; Jépiter no lo tienc, pues éte sc halla en po- Sicién vertical con respecto a In érbita del sol; Marte lo tiene un fpoco agudo y Venus mucho, y también Saturno con au anillo y sus Finas tiene tna fuerte desviacidn lateral. ;Qué infinita variedad de ‘etaciones y efectos solares resulta de esta serie en nuestro sistema fiderall Tambien en este sentido es nuestra tierra, un hijo dispen- fado, tina asociada mediana: el angulo de su incidencia es ain de ‘24 grados. No podemos plantearnos ain si siempre fué asl; bistenos {aber qe lo c ahora, Este angulo antinatural, 0 por lo menos inex: plicable para nosotros, acabé siéndole propio y no se modified desde Face miles de afios; ademds, parece necesario para lo que ha de ser Js tierra ¥ el género humano en ella. En efecto, con esta diteccion inclinada hacia la eliptica, se determinan zonas variables, que hacen Tabitable toda a tierra, desde el polo hasta el ecuador, y a su ver desde éte hasta el otro polo, La ticrra tiene que inclinarse rexu- Harmente para que reciban también los rayos solares y se hagan apias ‘para la organizacidn regiones que de otra suerte conocerian slo Eitrio y Ia oxcuridad de los Cimerios. Pues bien, como la larga his toria de la tierra demuestra que Ia relacién de Tas zonas tuvo gran influencia sobre torlas las revoluciones del entendimiento humane Y¥ de sus efectos (pues ni de las zo jas ni de Tas mis cilidas Se produjeron jamis sobre el conj [por Ia zona templada), vemos nes ‘el dedo de Ia. omnipotencia yy delimitd todas tas con- ‘wulsiones y grarlaciones de Ia tierra. Habria bastado la mis peque- fia modificacién en la direccién de la tierra con respecto al sol para que todo hubiese sido distinto. ‘Una diversidad ponderada ¢s también en este caso a ley del ‘arte formativo del Creador del mundo. No le bastaba que Ia tictra se Gistribuyera en luz y sombra y la vida humana en dia y noche; tenia ‘que variar tambign el aflo de nuestra especie, y slo algunos diss nos 28 cancelié en ototo ¢ invierno. De esta suerte se determind tambien Ia Ios ‘hrevedad de la vida humana, y, con ellas, Ia media Ja Tonal fuetaas,Ias evoluciories de Ja edad humana, las wari Hye nuestros asuntos, fendmenos ¢ ideas, 1a nulidad o perdu: ciomiesad de muestras resoluciones y hechos, pues todo eito, como rabies halla unido en dcfinitiva a esta ley tan sencilla de las Tes de diay de aio. Si el hombre viviera més tiempo, a fuer {Pim y el goce de su via serian menos variables y dlsperss, i ates no corriera con él tan periddicamente como corre por 4a natttodos Tox fenémenos de las cstaciones, aunque e certo que or con dria Tugar Ia gran extension del reino humano sobre ts sierra esjens alm € tama de ecenas que ahora nos ofrece 1a Historia Ynembio en un sector més raducido de Ia tierra habitada es pro- oie que muestra fucrza vital influyera mds intima, intensa y ir- aaercste, Ahora, el contenido del Eclesiastés es el simbolo de nues meriirra: todo tiene st tiempo, invieno y verano, otofio y prima Mela juventud y vejez, aecin y repowo, Bajo nuestro sol Dbtius, toda obra de fos bi v NUESTRA TIERRA ESTA CUBIERTA DE UNA. NVOLTURA GASEOSA Y SE HALLA EN LA PUGNA DE VARIOS ASTROS CELESTES Norotros no somos capaces de respirar aire puro, pues somos ‘un organism compuesto, un comapendio casi de todos los organis sn dela tierra, cuyos primetos elementos fueron precipitados tal Nor todon del aire y gradualmente pasaron de lo invisible a lo vi he. Cuando nuestra tierra se forms, probablemente el aire fné cl mactn de las fuerzas y materias de que se forms, zacaso no sigue iendolo todavia? {Citintas cosis antes desconocidas se han descu- Dierto en tos tiltimos ais, mas todas ellas que actian en el medio aire! La materia clétrica y la eorriente magnética, lo combus- tible y el Acido earbénico, sales refrigerantes y tal vez particulas de Juz que el sol se Timita a estimular, verdaderos principios poderosos de los efectos naturales sobre Ta tierra: ty eusintos mis se descubr- Mn atin! EL aite improgna y disuelve: absorbe, hace fermentaciones Y precipitaciones. Parece ser, pues, Ia madre de las eriacuras ternenas Tanto como pueda serlo la misma tierra, el vehiewlo general de las fomae que ésta.a st send atrae y de Tas que de su seno saca. ‘No neecsita demostraciin el hecho dle que 1a atmésfera influye 29 : obliwn [wexper] sybceda aun en las mds delicadasy expres cispsiciones de was Jeeriacaras terrenas; con el sol y bajo el sol, viene a ver como co age 1a terra, de Ia cxal faé en tiempos formadora, ;Qué ‘general se produciria si nuestro aire hubiese tenido otra Gheteldad y gravedad, otra purera y compacidad, si hubiewe pre- pitado otra agua, ota ticrra, y actuara con otras influencias ex Porganizacion de’ los cuerpost Sin duuda asf acontece en otros ple Retarque se formaron en otras regiones del aire; de abi también Gjuc renulte tam incierto el querer sacar sobre las cuafidades de tas Wectusiones a base de las sustancias y fendmenos de muestra tierra. $eretta Toe excador Prometeo: forms a base de arcilla blanda pre- Gpiteda y fue a Uuvear en a alcara tantas chispas Tuminosas, y feettss eopirituales como pado procurarse en esta distancia del oly en ua masa de gravedad esperifica como la nuestra y no de ‘otro modo. La diversidad de tos hombres ast como de todas los productos del globo terrstre también tiene que regime, pues, por la diversilad fepecica del medio en cl coal vivimos com en el drrame de fa GRenidad. Tn este caso, 10 que importa no es solamente Ta clas feacién de las zonas segiin el calor y cl {rlo, ni solamente Ia lige- fea 0 pesader de los cerpos del aire que presionan sino infin nente mucho mis las Tucrras espirituales, que obran de muy d Gatos modos, fuerras que en ella actian y aun cnyo compendio GUE formado. quiz’ por todas sus evalidades y fendmenos. Cémo la orriente eléctrica y magnética rodean a nucstra tierra; qué pases © vapores se Tevantan en tal o cual parte; a dénde evan; en qué Se atsformany qué clase de organizacioncs prodiucen: euinto tiempo Tes comervan; clmo las disnelven: todo eso proparciona conclusio~ thes evidentes sobre fa condicién y la historia de las distintas clases de hombres, puesto que el hombre es, como todo 1o demis, una Glatura del ausey en todo el sector de su existencia hermano de ‘todos los organisms de la tierra. "Tengo la impresién de que <¢_legaré aun ae eins ce fyi reunion ae ea sobre animales y hom Twes_han efeciuado Boyle, Boeshave, Haley Gave, Hankin, Pricsiley, Black, Crawford, Wilson, AcTiard y otros. ST con ef tiempo eee esece we raulipliesran y generaliraran todo To que ad- mite el conocimicnto progresivo de varias regiones y productos de Ta tierra, hasta que el creciente estudio de la maturalera fundara fig asi'como una academia universal libre cuya atencion s¢ divi- iera por asuntos pero que con un solo espirit de verdad, seguridad, Uiilidad y bellera estudiara las influencias de esos entes en tal o 30 [Joess PARA UNA FILOSONIA DE LA HISTORIA me LA HENANIDAD] ‘nal parte sobire tal 0 cual cosa, entonces obtendriamos finalmente aaturalera activa seman Teyes fundamental Ies de variacionee- on: aria jeep spieisy, cadro que en fa actual ee egos Tasgos.aislados, aunque en arte muy claros. Paro la tierra no esti sola en el universo; también otros entes celeste actian sobre st atméstera, sobre este gra ‘espacio de fuer cere acid El sol Ia eterna hola de fuego, a anima con sus rayos: Brhina, este cuerpo pesado, que presiona y que tal vee pende de 1a MnGsfera, Ia presiona ora con su rostro fo y a ascuras, ora con sa atuero calencado por cl sol. Otros cuerpos celestes se Te aprox. saeeinthayendo en su drbitay modificando sus fuerras. Todo el Tuaema celestial es una tension de esferas iguales 'o desiguales, pero ssc'eon gran energia se empuljan mutuamente: y sto Ta gran idea i omnipotencia es la que equilibra esos impulsos y les presia de Mencia eh su lucha. El entendimiento busmano supo encontrar arepien una guia en ese inmenso laberinto de fuerzas impulsoras fo ogra resultadas cisi_milagrosos gracias sobre todo = ‘presiones opuestas abi Ifans, tan irregular, Hevadla de dos juegos de ya que ese centro esté tan cerca de nosotros. Si onervaciones y sus resultados se apli ‘un dia todas exis ina nuestra. esfera de aite, fomo se han aplicado ya a las marcas; si con vn Sree de ores Siow en distintes Iugares de Ta tierra, con ayuda de delicados ins Aimentos, en parte tnventados y2, se siguen ordenando las revolt Uns de este mar celeste por épocas y Jgares hasta formar un con ne a eg aver o8 Ja mayor gloria y utilidad en el ph muestras ciencias, ¥ To que comena’ ‘Toaldo, enriquecide con principios 0 asistencias de Lug Lambert, Tobias Mayer, Bockmann y otros, tal ver pueda fer completado por un compilador (y sin duda fijindose mucho en 1 geografia y en Ja Tbumana)- Taste decir que nos formamos, ciscemon, caminamos + empuls- m (o en a), en parte observadss, parte sompechalas. Si tanto pueden, sobre nosotros y toda. Ia tierfa el aire'y los elementos, eabe Ia posibilidad de que To que nos Alctermind y modified Ios mixinos periodos y revoluciones de x Inmanidad, haya sido también, en términos generates, ora una. chis: pt elécriea que fué a dar mis pura en tl 6 porcidm de materia inflamable que se acumul6 més ‘humana, ora uma jentamente fn eal otra, ora una masa de Ja frialdad y serenidad de vatios, ora unt fer siavemente, duleemente fiido, S6lo la mirada omnipresent, Sj lca ae forma tambien eta pasta sein ell es quien asigna su ‘ete mundo de tuerzas fisico a cada punto det 1 Teyes eternas, silo rat tiempo, su exfera. de influencia en ‘lemento, a cala oodey!o aperestye © Lo confirma una simple mirada a un mapamundi, chiypa yrayo treo que stan, yal hacerio as persgue et fin de tmerclarlo y atenuarto con otras (ueras opuesas. wt EL PLANETA QUE HABITAMOS ES UNA MONTASA DE ‘TIERRA QUE EMERGE DE LA SUPERFICIE DE LAS AGUAS Corditle. tas de montafias son no sélo lo que atraviesa Ia tierra firme, sino también Jo que de modo notorio constitnye el exqueleto a base del ‘cual y afiadiéndose al cual se formé Ia parte sélida de Ia superficie {errestre. En América, Ja cordillera corre a lo largo del margen occi- dental subiendo por'el istmo. Su marcha es tranevereal cuando a fierra se encoge; cuando pasa mis por el medio, también Ia terra © ensancha, hasta que mis alld de Nueva México se piende en re giones desconocides. Probablemente en ese punto no silo sigue ‘hasta el monte de San Elias, sino que ademis en la parte ancha se elaciona con varios montes, especialmente con los Azules, y ash ‘mismo en Sudamérica, donde Ia tierra se ensancha, hay montes que 4¢ extienden hacia el norte y el este. América et, pies, aun por st figura, wna franja de terra, adosada a las montafias, x etyos pies 4¢ extiende més Ilana o mis abrupta, ‘Las otras tres partes del mundo dan la impresiin cle ser mis ‘compuestas porque su mayor extensidn es en el fondo wna sala parte del mundo; sin embargo, también puede conocetse en ellas sin gran ‘siuerzo que el respaldo terrestre de Asia es el once de las cordile- as quie se extienden sobre esta parte del mundo y sobre Europa, y uizd también sobre Africa, por Io menos sobre su parte superior. El Atlas es una continuacién de las cordilleras asisticas, que en la parte Central del Continente Tegan slo a mayor altura y. por sus estrt aciones junto al Nilo se enlazan probablemente con los Montes de 4a Lana. £1 auroras! por su alia y aphura son ean Monten ae wn “eae ali ene A dlebertan darlo a Ta extension de is PAE TEER y algunas noicas fag ‘mentarias; sin embargo, Ia proporcionada reducciin y pequefier de Jos rios de esa zona terrestre que nos son conocidas, no parece que hhayan de decidir la cuestidn de si su altura es un verdadero cinturdn terrestre, como los Urales asiiticos o las cordilleras americans, Baste decir que también en estas partes del mundo la tierra esti notoria- ‘mente adotada a las cordilleras. Todos sus trayectos discurren para Telamente a las estribaciones de las montafas; donde état se en- 32 — [Jonas PARA UNA FILOSOFIn DF LA HISTORIA De LA HUMEASIDAD) sanchan y tamifican, se ensanchan también las tierra. Esto vale ‘emai para Tos promontorog isos y peninsulas La tra eatinde sis brazoe y micmbron como se eationde ef equeleto de Iss conte Hera ey Pes solamente una saga’ yarlda, adeands a clo Aivenas estatificaciones yacimientos, que aeabl por er habitable, ‘De Ia eontinuacion de las primerss-cotilleas depends pc pe exter on oni rm: sg, uch ct ‘tantiguo micio y contatuertede later, sobre el cu] aplicason plas aguas Yl aire acaba por formar st unalgeaaos itanafn que putieran tener su habiicilo los primeree See I reino vegetal. Estas nis antiguas cadenat We conilia’ ny rer dlen explicase a ase le Ia revolucion dle una esfera no ne hallan a regién del ectador donde mayor fut la evolucion de Ta exer, fi siquiera discurien paralelamente a él antes bien la sete ovoge fica americana atraviesa el ecuador. En’ consechenciay ho, padesios obtener aclaracién alguna de eas demarcacones mateniitees pues Jwopiamente aun los montesy cordlleas mits clevadon som wake Sigificancia comparaos con Tn masa del globo en st movimiente De ahi_que no me pareses bien que en los nombres de Inn calense de cones se busquen semejatzas com el ccundor y lov merit: ros, ps entre ambas cos no hay verdaders relacé mis bien se productia una confusion de conceptos, Lo que importa es sa figura originara, su formacion y continuacin, su alura’y anchurs, una palabra ina tey natural sea que non exp 7 Puce bien, eTproblema de encontrar tal ley natural sis, el ce si las covilleras ‘eonstiyen radios desde un solo punto, rraduras angulosas, y a qué regla obeleck fieron como cordilleras desnudas, como equcleto de la tierra ta © la cuestién importante, hasta’ ahora no resuelta y para la cual dsearia yo una solucin satistacoria. Entiéndase bien que no. me reliero ahora a tas montafias formadas por aluvion, sino a ls otk sinaris,« las que consttuyen for fundsmentos de la tier. Baste decir que como se tendietom las cordlleras se extendieron tambien tas tiers. Asia fné Ja que primero pudo habiarse. porque Posen las cordilleras*misaltas'y mis anchas y-a sit espalda. una Manura a fa que nunca Hegaron las aguas. All, pues, segin tla Drobebildad, en cualquier valle feliz al pie de I cordillera y re- . mmny probable que polames accptar le propoiion sigue as i f i i & Ahora bien, es innegable que, a pesar de toda la diversidad seres vivos de Ia tierra, parece dominar por todas partes cier= iformidad de estructura y como si dijéramos tina forma pri aque varia hasta In méxima diversidad, Salta a In vista La cx ‘rea semejante de los animales terrestres: cabera. troneo, 'y pies son siempre de acuerdo con un prototipo, alo que can variaciones. Mas evidente lo hace atin a extructurs inter- los animales, y muchas figuras toscas son muy semejantes al fen el interior de sus partes principales. Loy anfibios ya se “apartan més de esa regla principal; ms aiin las aves, peces, insectos Yanimales acuiticos, perdigndose los ultimos en Ia creacion vegetal Y¥ mineral. Mas alld no llega nuestra vist sin embargo, esos trin- sitos hacen poco improbable Ia suposicién de que en las eriaturas ‘marinas, en las plantas y aun en los seres Hamados inertes, reine tal vez una misma disposicion de organizacion, bien que infinita- ‘mente més tosea y confusa. A Ja vista del ser eterno, que lo ve todo fen una sola relacion, tal ver la figura de la particula de hielo, tal 56 [meas rama ona so¥iN DE LA HISTORIA DE LA HUMANIDAN] como s€ produce, y el copo de nieve que se forma agregindose a ‘fin, gua siempre uaa proporcign anilogs con la formacion del jaAT Smirfon en cl cuerpo materno, Potemos, pcs, acepta Ta segunda ‘que cuanto mis cerca estén del hombre, todastas criaturas tie PASM? iy forma. t een tin puavor semen con-éL-en Is forma principal y.quela >< fs tures, en 1a inti splice, patece haber ae ee Sao fe organivaci I. SOE opera ar cnt, ol in das end FON tiene que vatiar siempre segin Tos generos, especies, destnaciones y PN (SL Elemento ros Lo que en tal cristura ex ys chef tows In mattaler como obra scterin lo eon en oir por d= ex (ut citlo asi Seubert principal; lo puso sie lo Senet y “a oF Ge ink deds aten Se mntcatendoe’ wears certo de ST EP romnin tis eflaude; Svicien a aqilla, Fo olron cana eoee CP) AY sty svientes vuelven'» aparcet como dominantes jy en come’. Una At Ses a Cre es Sees + ‘et mena pte Qui quire 3 uh ee ge Si rio en oto, cuando tal parte aparece encabirtay detuidad, Tey gee ies on tl ory Gates oni paterclod e deeere™ Toye pine de matlienc, Tata proporctn os uainene opie bho amcareinges aioe 4 Por tiltimo, el hombre parece scr, entre los animales de ta tics, craturn all primes Se, hata donde to permis la singularidad de su destinacién, se_reur bur is ss es NO ois Te Wien todo-en la misma mciidar por lo tanto, dcbla ser inf Fora tal otra crntora em agodera de um sentido tal otra en urea ‘mucular, a tal otfa en eavicidad de sus fibrss pero todo cuanto fodia reuninie en den lve reuniS Con ots dniales terse. ene de comin partes, intinos, sentido, teclireds, Tar sprendé: st no, {e-son innate ln desacolla, Cony nial prosimag’ ca poniamos ais: 4 0vmnin © ft ‘ LEE shears I ie Vee be cusra proponctin: que el hombre ex un set medio entre losani. "2 male deel le for caborsIe Se qRE SE TEMES re [wexpen] intermas de estructura, ;Guintos animales tan diferentes de nosotros ‘por el exterior son ‘del modo mds asombroso scmejantes a. nos- Feros por interior, en la estructura dyes, en 1as mis nobles partes Gea Vida y de la se mem las fugcionesvitaleal Recbtran- fe los andlsis de BaubentoniPerauleNPallay otros académicos,y se i ayudar a 1a vista y memoria de Tos j= Yenesy nifos, lene que acomodarse la historia natural a algunas dis. Tinciones de la figura exterior; listoria natural y filowica y para estructura interna y externa, del cad En las plantas, Himase natural fenétodo, y también en lon animales tiene que ilevar a él paso a on él obtiene en el hombre cle modo 0, que lo acempafia a través del gran 1 yi de algin modo puede decirse a seguir al entendimiento de tque todo lo concibe ylabarca, es precisamente de éste. En Apaetamiento de la regla, que, cial canon de Policleto, nos 20) Dicn en el hombre, setpon, candace x una exna” Por que " 9 tal modificaciin? 2Con qué objeto did esa otra forma? Y de esta wou (auerte, la tierra, el ite, el agua, y hasta Ja mis reedndita profan- he Wiad de Ia crescion animada, se\convierte pata nosotros en alma én dle sus ideas, de sus inventoy, de acuerdo con una imagen incipal del arte y de Ja sabiduria\y con vistas a ell. {Qué grande y rico. panorama \ugs olvece sta perspectiva so- pre Ia historia de ton vres wemejantls_y-desemejants.a, nostro spara Ios reinos de la maturalerty Tre cases de las criaturas se F fim sus elementos y las une entee sa mis vip tadio_trazado_con_amplitud ¢s_visible NEE hace el efecto de ver como si los animales vinicram—el_hombe, ‘ial_vinieron alli_a| pliier-antepasdo le auestraespense, acer ‘dindose paso. pay +o figs EI pijaro vuela por el aire: toda Ta dWferenda de suTorina con’ respecto los animales terrestres, puede explicarse por su elemento; basta sélo que toque Ia tierra, ange sxe orm descr epee eis, par com en jos thurciclagos y vampiros, si ewqurleto se aemeje al de, hoxabre EI pea nada en ‘el agua; sus pies y sus manos tomaron la forma de aletss y cola; tiene aun poras artculaciones; en cuanto toca la { Herra, desarrolla, como el manati, por lo menos sts patas delan- Phd. teras, la hembra saca pechos. Ta morsa tiene, como es sabido, ca- tro patss, aunque todavia no sepa utilizar las posteriores y encoja PP adn como jirones de aleta los cinco dedos de esas patas: sin em: Dargo, se arrastra despacio, como puede, para calentarse a los ra yor del sol, y constituye ya un pequeio paso mias alli de la tor- era de Ta dinforme foea. Ast, desde el polvo de Tos gosanos, desde 58 wun_co_fos_mis_ remains el ‘desde las Tondonadas, me vias PARA UNA FILOSOFIA DE LA USTORIA DE LA HUMASIDAD] tas easas calcireas de Tos moluscos, desde las hilazas de los insectos, ta eee gecrea, paulatinamente » organismos més articalados, mds evados. Par los anfibios se pasa los animales terestrcs, y ere ci ya el asqueroso bradipo con sus tres dedos y dos pechos an- cee constitye el mis préaimo anslogo a nuestra figura. Ahora eon fa naturaleza juguete y se éjercita en derredor de los hom pet On La maxima dliversidad de disposiciones y organismos. Dis- rays los morlos de vida y los instintos, encendié la hostilidad Wie las especies, a pesar de que todas csas aparentes contradic- Gunes parecen Tevar'a un fin, Por To tanto, anatémicay fisiow fBeicamente ce cietin que a_uavés de toda Recor reer a de nuctra tierra d parccide a wna omganiciin; lo) Lx Ree Tay cr que, cuanto mis lejos de canto ms ey gpa de él, el elemento vital de las criaturas, fa natural oreo a Sinpre igual a si misma, tayo que ronunciar en sus organizacio; “vr fet al modelo principal. Cyanty mis se acerea a él, tanto mis amd clasce y radios para unitlos en sw punto central, sagrado, de scidn de la tierra, {Alégrate de_tw eondicién, oh hombre,» «s- ic noble eriatura sedis, en todo cuanto vive en derredor de ti! 39 LIBRO TERCERO y cOMPARACION DE LA ssrR GAA De PLANTAS ¥ ANE [LA primera nota en que a nucstros ojos se distingue un an smal 6 la boca. Todavia Ja-plania, ‘of vale la expressing a ocetoiacclla; absorbe con las Taleen eon Ine hojar'y toe ie tall ca] ie no dearly f io de Ia madre. En cuanto la eriatura se organien cos an fal aun anes de ise dtngt cakes peta coe 2 ‘wea, Los tentéculos del pulpo son tances enflos guanon en lee cuales tan pocas partes internas se distinguen, you Sailer ys con, ducts para el alimento; es mis, en muchos teticm, iy causa 2 eos conducts, a modo de als, se balla em te parte Infesion tet animal, Por lo tanto, se conduct es Io primero fue la nstralece forms en sos sres von, 9 Jo conservan hasta Tow scree toe are izaos. Los insects en ewtalo de larva eho son te fae Soke tmago ¢ intestinos; Ia figura de lox peces yanfibiog J por timo, hasta de las aves y animales tettenres etd contgupeda Se efecto en su poniciim horizontal. Pero al ala, se va haciendo mis complicada Ii ongntzeraie de he parte. La apertura se hace mis angosa, y el Cadmage ete tins ocupan un lugar mas hondo: por’ thtimo, en Ie posisn trea del hombre, también exteriormente Ia Bock, que en'tee aon mals {ué siempre la parte mis salient, retocede! bajo lene slevads onganizacin del rostto; lon animales mas. nobles enim, san el pecho, y lon instrumentos dela alimentaion tom selegaden 2h roi infor ET gener mis noble ee hn et Sivamciie alsients, cays dominic ae ta eee ee or ee ta Rey IngnerD [nenven] con las plantas, pues también las partes de su estructura que ab- sorben y elaboran alimentos, preparan jugos y por su tcjido son de maturatera vegetal. S6lo Ta organieacién mis primorosa que es ié In naturalezs, la méltiple mezcla, purificacién elabora Tos jugos vitates, ella y sélo ella, transporta por claves especies la corriente cada vex mis refinada que itriga las partes mis nobles, ‘a medida que la naturaleza reducia mis aquellas inferiores. Hom. Rescrmelon, rusia mica «te aces dip dec i ia: Ia tracs atin com un-eonito i eres un conducto igetio cooo tm bean inisera Preege Lo sinico que hay «que Ix naturalera nos ennoblecis ‘nitamente con respecto 2 ellos. Los dientes, que en los insectos y ‘otros animales tienen que ser manos para asie Ia presa y destro- ‘arla, las mandibulas que en los peces y animales de presa desplic. gan una fuerza prodigioss, ;cuin noblemente han, retrocedide cn fos hombres, rebajando aun la fuerza que les es inherente!* Los ‘muchos estdmagos de las eriaturas inferiores qucdaron educidos uno solo en 4 yen algunos annals terete que incriormente se aproximan a so figira, y su boca, por dltimo, ha sido magnit fada por el mis puro don de ow doer: Ia elocucin. Gusanos, “nsectos, peces, los mis de los anfibios. son mudos por la boca; las ‘mismas ayes slo con el gumnate cantan; todos los animales terres {tes tienen tnos pocos sonidos dominantes, los indispensables para Ia ‘conservaciéin dle la especie; solo el hombre posce drganes verdaderos de lenguaje combinados con los instrumentos del gusto 9 de los man- fates, es decir, lo mis noble asociado a los signos dela amas baja Inecesidad. Aquello que le sirve para preparar comida para el coer Daj, Te sive asimismo para. preparar en palabras el limento das ideas. La segunda min de Tas cinturas es pro ‘hacién para eso es ya visible en la estructura de fas plantas, ZA qué ) firven Ia rair y el allo, lay ramas y las hojas? zAhqué cestind la Iaturalera el lugar mis elevado 0 por fo menos-mds clegido? A Ta flor,» a corola, y ya vimos que son las partes reproductoras de Tas Planias, Por Jo tanto, consltuyen Tas partes mis bellas de esta sriaturay para su desarrollo est ealcfiada Ta vida, fa accin, el plat fer de la planta, y hasta sus Gnicos movimientos apatentemente'vo- Tuntarios; cs el! Hlamado sucfio de las plantas, Las plantas cuyo Acopio de semillas esti suficientemente asegurado, no duermen: una pplania yx no duerme después de la fecundacidn. ‘Lo tinea que hiro fué cerrarse maternalmente, para proteger contra Ia ruta. intem: Perie las partes interiores de la flor. Y todo en ella esti dispucsto ¥ Acerca de Ta fucta de estat partes, wiase Hatirn, Elemente. Phys opine, V1. pig IL 1 62 la mtrciin y crecimiento, Io minmo que para la propagaciin Piclandacing oo roulla propiada para ote lin de acvided ‘No esas en Ton animales. Los intrumentos de la propagacién to Ia fueron coloeador como corona (lo algunas de fas eraturas 1 Sotesores tienen cxat pares cerca de Ie eaten), apts bien Be scuerd ssimismo com Ia Wetinacion de a ciaturay tan suber ‘inados' miembros mis nobles. El cotazin y ls palin ocupan Si pecho; Ia cabera extd consagrada 2 sentidos nds delicados, ¥en etc, spin toda In etrctura, e tj de libras con su jugosa Focra floral extS sorneido al excitable resrte de los misenioe 7 In senile estructura de lo nervios. a ‘ecnonia de la vida tee tur rinturas tiene que amodare notoriamente al cspititn de sue fToctura El movimiento voluntaro, a acuvided elicente lay ser Sicione y los Impolson consltuyen Ta tres principal del ania, Enea que wx clevanione wu orgablzcsin, En Sa mayor parte dela species ol apetiosexust queda lnutado a una epoca de pore truely por lo dem, iven ida libres de ee Amp que mi thos hombres inferioren, que gisiosamente volverian al etalo de fav plantas, ston, como” ct natural, comparten también et destino Ae fe planes ells se embotan toon Tox Impuios mis nobles ta tucrm muscu, la senia, Ia Sntleeoaly la voltva: vogetan tomo las plantas y como ells tieien tuna mere prematura To animales que mis eerea tin de las plant, sigue to mina qe en Is economia de Ta estrctir, tambien et desu diponciin al menconade principio de’formaciéns son Tox ‘edits y ls insects. Fl poli tho es por si estrctara me que tm conduct organico animade compuesto de polipos mis jovenes, Yel coral toa cats orginies Je shitals_propiamente marinos Yer lin ct insert, tay superior a 0h, porgoe vive ya en {i tio mis primorou, tevela tan ens orpanizacion ‘oxo fm su vida estar ty proxi «la linde-de-aquella-destinacién eye Se cara epee ier deja espacio. ars aigenos sntides de amayor premio; de aht que ts tenga en fnenas que proyeta hacia cle. Su pecho es pequct! de ah ‘ee ate tn pultons ys muchos de elon ago que tenga la me- Mor analog co el corasin. Ent cab el baj cuerpo et ailon Ae tipo vegetal ein grande: amphio és Sigue siendo la parte Anrinate en cl animal, a como la principal destinadgn de ‘ee Ia nutricdn'y un copioss propagacin En ton animales de ipo mis noble, Ia naturales, como dij to 30. ao inde abajo lw drganos dé Im propagaciin, como st Comenaara ya a sent por por ellox, ib a un sla pavte vier, Satara rsptan ain con : por el en ver del ora, Io de tala, ete a [uerven) funcione, aun las mis dstnts, y con ello gand espacio en el pe cho para las partes mis nobles Hasta jos nerviow, que’ hablan ie conduct a squclas partes, hiss que surgieran Ios de Ia sabes 4e troncosbajos,y'con sus miscon y fray los sustsj‘en gra Parte ala voluntad de alma, Al modo de los vegealel xe green fm llos el liquid de la reproducion,y tambian' el Jovem: ute alimentado atin como planta, Al moo’ de los vegesles, la teers de css parts © impulion er To primero que decae’ cos toler late el corazin, y'quisd mis ripidamentt te iensa com mayor claridad. Sein atinadasbserecion, de ns cl crek Iiento del cuerpo humano en sis partes se oper mente cn ls ha tes superiores que en la inferior del cuerjor como atl teal fuse un Arbol que crece abajo en au tronce, En una palsies ret fntrincada que sea In etructora de nuevo cacrpo, ct Suen Con Jas pares que sila siven para ln nuriion sephoduccion aniaates Aum por su organiracin, en modo algune dehy pian renee Jas partes dominantes de la'dstinaion animal, y fence i eh hombre. Gites eligi, pues Ia natueaera, por eo? Sigmon wi etruc turn desde dento yee focra "PO 0? Sim Acted seres von de la tier se Be eeroen ce ge eee 1. Jos animales con una cavidad y con un eorazén de un solo Neatriculo, como Jos anfibios y los pects, tengan sangre frig: le que 2. Jon de un solo ventriculo sin-cavidad tengan sélo un liquido Blanco en vee de sangre, como los gusanos « inscets: de que 3. los animales con corazin de cuatro compartimienton son stiaturas de sangre caliente, como las aves y los mamiferos ‘De modo semejante se observa que: Je. a aquelios animals es faltan lox pulmones para la respi- aci6n y para provocar la cieulacién de Ia'sangre: pew que 29. Ios animales con corazin de cuatro compartionentos tienen nes. Es increible cusn grandes motificaciones en orden al oe oblecimiento de tos seres resultan dle tan simples dilereneioe wens FTMERO™ La formacién lel corazén, aun en su forme co im erfecta, requiere una estructura orginica de varias partes insonen a Ja cual no se eleva ninguna planta. Aun en Yen ¥ venas y otros instrumentos de esptcalizacon, yen, porte Hasta ‘misclesy nervon, que en an plates ee cua Por conductos y en los fitozoarios por una estructura aniloga' Goon 2 Maxewes, Katechismus der Netur, 1.1. pig. 316, donde se muestra en Jun grabado el crecimiento por foe o (1988 PARA. UNA FILOSOPIA 9 LA HISTORIA DE LA aHUREANIDAD or Io tanto, em 1a riatura mis perfecta se etimulé una elabo- fade mis primoront cl liquaio de quc Whe jee conan fabien del calor gracay al eu vives ax elo! de In vale rae tt mo vegetal al blanco de oe aninaies nego t sane nasa Tinamente al calor mis percco de fos ne copings ait dia que crece &te, tanto ruin vetnon tambien que he wegen acs incr se diverifca y multipin Ia ver que sheets non tea i cnalacion cuyo movimiento ex probalemente es dee ee mils prsucir aque! calor interna, Ee la nainien cane sae {io um principio de ta ida cs a eoiame reese cee gor Tos de la plattas en lh Vemat Foo al ‘animal ¥. por timo, sun en la estructura de or metre ae net tals ser is relinado, para acabar encendiento toler hes ranaed ae vida P : Cleon sillows instintos y energias animicas enyos efectos en animales 7 Cl2Dtvit4 hombres nos asombran, TE crecimiento de las plantas, aunque si jugo vital sea mucho mis orginico y refinado que la energih elec {vi que s© manifesta en ta maturateza inerte, es fomentado, por Ja clectricidad. Esa corriente sigue accionanda aun en los anivnes A yen el hombre, y no solo en Tas partes més groseras desu mecanie-

También podría gustarte