Está en la página 1de 8

MEMORIA DESCRIPTIVA

1.- NOMBRE DEL PROYECTO

Nombre del proyecto : El presente documento es el expediente técnico del proyecto:


"MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE E INSTALACIÓN DE UNIDADES BÁSICAS DE
SANEAMIENTO DEL ANEXO COSHAC, DISTRITO DE
MARISCAL CASTILLA-CHACHAPOYAS-AMAZONAS”.

Código SNIP : 352557

Ubicación : Anexo Coshac (Sector Corralhuayco Alto, Corralhuayco Bajo y Limatambo)


Distrito : Mariscal Castilla
Provincia : Chachapoyas
Región : Amazonas

UNIDAD EJECUTORA
Sector : Gobiernos locales.
Nombre : Municipalidad Distrital de Mariscal Castilla

2. ANTECEDENTES

El presente estudio se basa en una unidad productora de servicio que lo conforma el


Anexo de Coshac, distribuidos en tres sectores (Corralhuayco alto, Corralhuayco bajo
y lima tambo) con 59 viviendas habitadas, distribuidas de la siguiente manera en el
sector de Corralhuayco Alto existen 27 viviendas habitadas, para el sector
Corralhuayco Bajo existe 19 viviendas habitadas y para el sector Limatambo 13
viviendas habitadas, ninguno de estos sectores a intervenir cuentan con un adecuado
servicio de agua potable y saneamiento, por lo tanto los pobladores del anexo de
Coshac en los sectores Corralhuayco Alto, Corralhuayco Bajo y Limatambo, se vieron
obligados a ver la forma de tener acceso a este servicio por lo que organizadamente
realizaron una instalación de tubería provisional desde la fuente de agua más cercana
hacia sus viviendas con sus propios medios y sin ninguna dirección técnica y en otros
casos los que son de recursos muy bajos acarrean el agua a sus viviendas con baldes y
galones , en cuanto al servicio de saneamiento (evacuación de excretas) no se cuenta
con este servicio al 100% , por lo que la población hacen sus necesidades al aire libre
creándose un foco infeccioso generando la proliferación de enfermedades.

En tal sentido la Municipalidad Distrital de Mariscal Castilla, preocupado por el


Saneamiento Básico de sus habitantes, está promoviendo la solución integral para el
abastecimiento del sistema de Agua Potable y Saneamiento para la población de los
sectores de Corralhuayco Alto, Corralhuayco Bajo y Limatambo del Anexo de Coshac.
Que habiendo elaborando el perfil de inversión pública con el nombre de
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN
DE UNIDADES BÁSICAS DE SANEAMIENTO DEL ANEXO COSHAC, DISTRITO DE
MARISCAL CASTILLA - CHACHAPOYAS - AMAZONAS”, registrando en el banco de
proyectos el 28 de Marzo del 2016, a fin de solucionar el problema central 0006
”MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E
INSTALACIÓN DE UNIDADES BÁSICAS DE SANEAMIENTO DEL ANEXO
COSHAC,DISTRITO DE MARISCAL CASTILLA - CHACHAPOYAS – AMAZONAS”
SNIP: 352557 “MEMORIA DESCRIPTIVA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
MARISCAL CASTILLA ALTA INCIDENCIA DE ENFERMEDADES DE ORIGEN
HIDRICO EN LA POBLACION DEL ANEXO DE COSHAC (CORRALHUAYCO ALTO,
CORRALHUAYCO BAJO Y LIMATAMBO)”, pasado la evaluación del perfil y
cumpliendo con las normas y directivas vigentes se declara viable el 01 de Abril del
2016, para continuar con la elaboración del expediente técnico definitivo.

El sustento del problema y los planteamientos se encuentra enmarcado en el presente


expediente; en la cual se planteó la solución del sistema en forma integral; finalmente
llegando a la definición del presente proyecto como MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN
DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DE UNIDADES BÁS ICAS DE
SANEAMIENTO DEL ANEXO COSHAC, DISTRITO DE MARISCAL CASTILLA -
CHACHAPOYAS - AMAZONAS. El cual será financiado por una de las entidades;
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Gobierno Regional de Amazonas
u otras fuentes; según Perfil Técnico de estudio (elaborado por la Municipalidad
Distrital de Mariscal Castilla) con ficha de identificación del proyecto en el Sistema
Nacional de inversión pública (SNIP) del Ministerio de Economía y finanzas (MEF) con
código SNIP N° 352557.

Cabe mencionar que hasta la fecha no se ha invertido en ninguna de las partes del
presente proyecto por ninguna institución y/o empresa privada de forma total y/o
parcial, salvo la única inversión lo hizo la Municipalidad Distrital de Mariscal Castilla,
al financiar la elaboración del presente estudio

3. CARACTERÍSTICAS GENERALES

En cuanto a esta información, presentamos una ubicación política y una ubicación


geográfica del proyecto.

3.1. UBICACIÓN POLÍTICA


La localización geopolítica de las localidades es la siguiente:

Región : Amazonas
Provincia : Chachapoyas
Distrito : Mariscal Castilla
Localidades : Corralhuayco Alto, Corralhuayco Bajo y Limatambo

3.2. UBICACIÓN GEOGRAFICA

Altitud : 2000-2020 msnm


Ubicación de localidades :
Sector Corrahuayco Alto 188086.716E 9271762.962N
Sector Corrahuayco Bajo 187955.032E 9271252.078N
Sector Limatambo 188670233E 9269634.020N

Imagen 1 COORDENADAS UTM WGS84 DE LOS SECORES DE COSHAC

3.3. VÍAS DE ACCESO

La vía de acceso a los sectores de Corralhuayco Alto, Corralhuayco Bajo y Limatambo


del anexo de Coshac, área de intervención del presente proyecto, se toma como
referencia un punto de partida que es desde la ciudad de Chachapoyas (150 km). De
Chachapoyas al Cruce Lema con distancia real de 20 km de asfalto, del Cruce Lema a
Coshac con distancia real de 30 km de afirmado.

3.4. CLIMA

Los sectores de Corral huayco Alto, Corralhuayco Bajo y Limatambo del anexo de
Coshac del distrito de Mariscal Castilla, se encuentra en el séptimo piso ecológico de la
región Amazónica de Selva Alta, del lado oriental de los andes, con una temperatura
media anual de 18.5 ° C y el clima en la zona se encuentra ligado principalmente a la
altitud y las lluvias siendo estas de carácter estacional, distribuidas irregularmente a lo
largo del año, presentándose mayormente entre los meses de Octubre hasta Abril
alcanzando hasta 850.00 mm por día, y en los meses de Mayo a Septiembre alcanza los
50.00 mm por día, en las zonas más altas las lluvias se dan con mayor magnitud,
produciendo un periodo húmedo en verano y seco en invierno.

3.5. SUELO

Suelo con presencia de material de relleno compactado de gravas redondeadas. Por lo


tanto, presentan una cohesión con estratos atravesados. La capacidad de soporte de los
suelos en general es buena debido a las características de los suelos y los valores de
C.B.R. obtenidos en el laboratorio.

3.6. ACTIVIDADES PREDOMINANTES

ECÓNOMICAS: Las principales actividades económicas son la agricultura y el comercio,


en menor porcentaje también se desarrolla el comercio y turismo.

Los principales cultivos que se siembran en la zona son: el rocoto, maíz, papa, y otros
cultivos típicos de la zona. Asimismo, existe un porcentaje de la población que se dedica
a la crianza de Ganado vacuno, Caprino, Porcino y animales menores como gallinas y
cuyes, en su mayoría para autoconsumo.

SOCIAL: Cuenta con organizaciones e instituciones como: local comunal, instituciones


religiosas, juntas vecinales y otros, quienes se encuentran organizados para cumplir
funciones específicas y sociales.

VIVIENDA: Son 61 viviendas habitadas y a esto se suman un local comunal. El material


predominante es cimientos de piedra, muros de tapial y/o adobe con techo de calamina
o teja artesanal y en su mayoría de un nivel.
SALUD: No se cuenta con un establecimiento de salud, por lo tanto, los pobladores se
trasladan hasta la localidad de Durazno pampa y/o Hierbabuena para acceder a este
servicio. Por lo que se ha venido reportando altos índices de enfermedades provocadas
por la ingesta o contacto con aguas crudas y sin tratamiento.

ENERGIA ELECTRICA: Si se cuenta con energía eléctrica las 24 horas del día, este
servicio brinda la empresa Electro Oriente S.A.

SERVICIOS EXISTENTES: Los servicios públicos cuenta con:

• Alumbrado de Interiores Domiciliarias.


• Medios de comunicación (radio, televisión y teléfono móvil)
• Alumbrado público en un 80%

POBLACION: El ámbito de influencia del proyecto abarca una población de 216


habitantes pertenecientes al anexo de Coshac.

INSTALACIÓN DE UNIDADES BASICAS DE SANEAMIENTO (UBS):

COBERTURAS:

4. DESCRIPCION DE COBERTURA DE TECHO DE UBS:


El techo es una cubierta que se realiza sobre la vivienda con el objetivo de
proteger a los moradores de esta contra inclemencias del clima tales como el
frío, la lluvia y el calor. El techo es lo que define el tipo al cual pertenece el edificio
o construcción, ya que allí se verán los materiales utilizados y la forma de su
empleo. Los techos más comunes son los de tipo plano e inclinado. Un techo
plano puede construirse por una losa, la cual nos sirve a la vez como terraza, la
construcción de este debe ser acorde a las condiciones en que se construyan, si
nos situamos En una ciudad podemos encontrar en el mercado materiales para
techos como cemento, barro, zinc, etc., mientras que en una zona natural
podemos encontrar materiales como paja, hojas de palma y tablas de madera.
Debemos analizar cuidadosamente las condiciones climáticas para saber qué
materiales emplear.
4.1. DISEÑO DE COBERTURA DE TECHO:
De acuerdo con los planos de replanteo presentados obtendremos datos
como:
✓ Solado :
Espesor : 0.10 m
F’c concreto : 175 kg/cm2
Área : 1.40m x 1.40 m
✓ Losa:
Espesor : 0.15 m
F’c concreto : 210 kg/cm2
Área : 1.40m x 1.40m
Acero : ø ½” Grado 60
Fy acero : 4200kg/cm2
✓ Muros:
Espesor : 0.10 cm
F’c concreto : 210 kg/cm2
Acero : ø ½” Grado 60
Fy acero : 4200kg/cm2

Para el sustento económico del diseño propuesto se dará a conocer en los metrados de
las diferentes partidas que se emplearan

4.2. DESCRIPCIÓN DE PARTIDAS


02 SISTEMA DE SANEAMIENTO SECTOR CORRAL HUAYCO ALTO,
CORRAL HUAYCO BAJO Y LIMATAMBO
02.01 UBS-AH (31 UNIDADES) SECTOR CORRAL HUAYCO ALTO
02.01.05 ESTRUCTURA DE MADERA
02.01.05.01 VIGA DE MADERA DE 4" x 3"
• Descripción
Las vigas de madera son piezas alargadas unidas y pilares que soportan
grandes cantidades de cargas horizontales y estructuras de construcción.
Suelen ser elementos de madera de sección rectangular o cuadrada
02.01.05.02 CORREAS DE MADERA 2" x 3"
• Descripción
Las correas son una estructura secundaria que se apoya sobre las vigas
principales. A su vez están sirven de soporte a la capa exterior de la cubierta,
generalmente mediante un entablado o panel horizontal
02.01.05.03 TECHO DE CALAMINA GALVANIZADA CON VIGAS Y
CORREAS DE MADERA
• Descripción
Comprende el suministro de la mano de obra, materiales y herramientas
para la instalación de las planchas flexibles, como parte de la cobertura
liviana.
02.03 UBS-AH (16 UNIDADES) SECTOR CORRAL HUAYCO BAJO
02.03.05 ESTRUCTURA DE MADERA
02.03.05.01 VIGA DE MADERA DE 4" x 3"
• Descripción
Las vigas de madera son piezas alargadas unidas y pilares que soportan
grandes cantidades de cargas horizontales y estructuras de construcción.
Suelen ser elementos de madera de sección rectangular o cuadrada.
02.03.05.02 CORREAS DE MADERA 2" x 3"
• Descripción
Las correas son una estructura secundaria que se apoya sobre las vigas
principales. A su vez están sirven de soporte a la capa exterior de la cubierta,
generalmente mediante un entablado o panel horizontal.
02.03.05.03 COBERTURA CON PLANCHA CORRUGADA GALVANIZADA
• Descripción
Comprende el suministro de la mano de obra, materiales y herramientas
para la instalación de las planchas flexibles, como parte de la cobertura
liviana.
02.05 UBS-AH (14 UNIDADES) SECTOR LIMATAMBO
02.05.05 ESTRUCTURA DE MADERA
02.05.05.01 VIGA DE MADERA DE 4" x 3"
• Descripción
Las vigas de madera son piezas alargadas unidas y pilares que soportan
grandes cantidades de cargas horizontales y estructuras de construcción.
Suelen ser elementos de madera de sección rectangular o cuadrada.
02.05.05.02 CORREAS DE MADERA 2" x 3"
• Descripción
Las correas son una estructura secundaria que se apoya sobre las vigas
principales. A su vez están sirven de soporte a la capa exterior de la cubierta,
generalmente mediante un entablado o panel horizontal
02.05.05.03 COBERTURA CON PLANCHA CORRUGADA GALVANIZADA
• Descripción
Comprende el suministro de la mano de obra, materiales y herramientas
para la instalación de las planchas flexibles, como parte de la cobertura
liviana.

4.3. METRADOS DE COBERTURA DE TECHO DE UBS


Los metrados del adicional de obra se basan de acuerdo con la necesidad
que presenta el nuevo diseño replanteado de la estructura los cuales se
anexaran
4.4. PRESUPUESTO DE COBERTURA DE TECHO DE UBS
a. PRESUPUESTO DEDUCTIVO
Inicialmente se presupuestó esta estructura por lo cual será
presentado el presupuesto que figura en el expediente técnico
presentado por la Municipalidad Distrital de Mariscal Castilla
b. PRESUPUESTO ADICIONAL
Para la funcionabilidad de la línea de conducción del área de
influencia de la obra , se replanteo el diseño de la cobertura del techo.
Se presenta el presupuesto del adicional necesario

4.5. COSTOS UNITARIOS DE COBERTURA DE TECHO DE UBS.


Según el presupuesto, tenemos un listado de precios de los materiales y
accesorios necesarios para la ejecución de dicha estructura, el cual será
mostrado posteriormente.

4.6. CONCLUCIONES
✓ El nuevo replanteo de la cobertura de techo proporcionara mayor
efectividad en el desarrollo del uso de las unidades básicas de
saneamiento (UBS)
✓ El presupuesto del deductivo es de s/ 46,420.09
✓ El presupuesto del adicional de obra requerido es de s/ 120,273.94

También podría gustarte