ESCUELA DE ENFERMERÍA
MATERIA:
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA
MONOGRAFIA:
DOCENTE:
AUTORA:
IV CICLO
2021
CHIMBOTE
INDICE
INTRODUCCION ...................................................................................... 3
DEFINICIONES:.................................................................................... 4
RECOMENDACIONES ........................................................................... 11
CONCLUSIONES ................................................................................... 12
Pág. 2
INTRODUCCION
El término ética es empleado generalmente a un significado que procede del griego ethos
que significa “el carácter, modo de ser”, por lo tanto en lo sucesivo el término ética será
empleado para hacer referencia a la disciplina filosófica que constituye una reflexión sobre
los problemas morales. La ética se refiere a la filosofía que constituye una reflexión sobre
los problemas morales, para establecer principios básicos de convivencia y armonía
laboral, que se expresan en valores y principios para orientar la conducta del enfermero, la
cual puede o no ser sometida a cuestionamiento interno o externo. Ahora bien, cuando la
ética es aplicada de la enfermería pasa a denominarse ética para la gestión de la enfermería,
la cual trata de la relación entre enfermero y paciente.
Pág. 3
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA ETICA
DEFINICIONES:
ÉTICA: Por definición la ética es la rama de la filosofía que estudia la conducta humana,
estableciendo parámetros de lo que es lo correcto y lo incorrecto, lo bueno y lo malo, la
moral, el buen vivir, la virtud, la felicidad y el deber.
PRINCIPIO: Por definición los principios son el conjunto de valores, creencias y normas,
que orientan y regulan la vida de la organización Siendo el soporte de la visión, la misión,
la estrategia y los objetivos estratégicos manifestándose en nuestra cultura, en nuestra
forma de ser, pensar y conducirnos.
PRINCIPIOS ÉTICOS: Son representaciones propias del ser humano, que apoyan su
necesidad de desarrollo y felicidad, estos principios son universales y se los puede apreciar
en la mayoría de las doctrinas y religiones a lo largo de la historia de la humanidad.
Se denomina principio ético como consecuencia del descubrimiento humano para catalogar
una acción beneficiosa o perjudicial para sí mismo o su entorno. Guiando su conducta, su
percepción de la realidad y su pensamiento.
Referirnos a los principios éticos, es tratar un tema amplio y con diversas ramas, ya que
estos suelen ser vistos como los criterios de decisión fundamentales que los miembros de
una comunidad científica o profesional han de considerar en sus deliberaciones sobre lo
que sí o no se debe hacer en cada una de las situaciones que enfrenta en su vida
profesional.
Pág. 4
Existe una amplia lista de principios éticos, entre ellos hablaremos de los principios éticos
considerados fundamentales:
Dignidad: Expresión que hace referencia a los derechos básicos y al respeto radical
inherentes a todo ser humano por el mero hecho de serlo, que son anteriores a su
reconocimiento positivo por parte de las leyes.
Justicia: Este concepto comprende todas las virtudes, ya que es ética, equidad y
honradez. Es la voluntad constante de dar a cada uno lo que es suyo. Es aquel
sentimiento de rectitud que gobierna la conducta y hace acatar debidamente todos
los derechos de los demás.
Respeto: El Respeto es una de las bases sobre la cual se sustenta la ética y la moral
en cualquier campo y en cualquier época. El respeto es aceptar y comprender tal y
como son los demás, aceptar y comprender su forma de pensar aunque no sea igual
que la nuestra, aunque según nuestra visión y perspectiva pueda no ser correcto.
Pág. 6
puede remitir su propia libertad a ningún otro y, por eso mismo, la libertad, en su
sentido antropológico, es algo que no es posible eliminar ni contradecir.
Tipos de libertad
Pág. 7
Autonomía: Principio ético que promueve la libertad individual que cada uno tiene
para determinar sus propias acciones de acuerdo con su decisión tomadas en base a
sus valores y convicciones personales, en enfermería se presenta un problema para
la aplicación del principio de la autonomía en los ciudadanos ya que el paciente
puede presentar diferentes niveles de capacidad para la toma de decisiones,
dependiendo de sus limitaciones internas (aptitud mental, nivel de conciencia, edad
o condición de salud) o externas (ambiente hospitalario, disponibilidad de recursos
existente, cantidad de información prestada para la toma de una decisión
fundamentada, entre otras).
Justicia: Es el principio de ser equitativo justo, o sea igualdad de trato entre los
iguales y trato diferenciado entre los desiguales de acuerdo con la necesidad
individual, esto significa que las personas que tienen necesidades de salud iguales
deben recibir igual cantidad y calidad de servicios y recursos y las personas con
necesidades mayores que otra deben recibir más servicios que otros de acuerdo con
la correspondiente necesita Este principio está ampliamente relacionado a los
principios de fidelidad y veracidad.
Pág. 8
Fidelidad: Principio de crear confianza entre el profesional y el paciente, es de
hecho una obligación en la relación con el paciente en que el enfermero debe
cumplir promesas y mantener la confiabilidad, solo en circunstancias excepcionales
cuando los beneficios de la ruptura de la promesa son mayores que su manutención
es que se debe quebrar la confianza.
Pág. 9
Confidencialidad: Principio ético de salvaguardar la información de carácter
personal obtenida durante el ejercicio de su función como enfermero y mantener el
carácter de secreto profesional de esta información no comunicando a nadie las
confidencias personales hechas por los pacientes.
La aplicación de los principios éticos no se puede hacer de manera mecánica, ya que estos
son una especie de recetario al cual uno acude cada vez que tiene un problema. Cada
principio ético tiene límites, por ejemplo, la autonomía no implica que la persona pueda
hacer todo lo que ella quiera; o en el caso de la ayuda hacia los otros no se puede caer en el
paternalismo.
En este sentido, aunque los principios éticos son fundamentales, se limitan entre si ya que
en su aplicación a una situación concreta se requiere del buen juicio, es decir, de una
ponderación adecuada por parte de quien tiene que tomar la decisión, y esta ponderación
exige tomar en serio los derechos e intereses de los otros.
Pág. 10
RECOMENDACIONES
La ética en la enfermería es la guía para la toma de decisiones que sirven para brindar los
cuidados médicos necesarios a los pacientes a fin de lograr una recuperación favorable o el
mayor bienestar posible. Pero para lograr este objetivo se debe honrar el juramento de la
(el) enfermera(o) presente en el código de ética y deontología del colegio de enfermeros
del Perú ya que en la práctica profesional de la enfermería se ha observado una marcada
deficiencia en la aplicación de estas normas morales.
Pág. 11
CONCLUSIONES
Los principios fundamentales de la ética son la principal guía de la cual tomar atención
para guiar nuestra manera de proceder en los distintos ámbitos de la vida, ya que la
armonía y afinidad en las comunidades y grupos de trabajo no se daría de manera efectiva
si no existiesen personas que se rigieran por los principios fundamentales de la ética, desde
el hogar, la familia, la vida cotidiana y la vida profesional estos principios nos distinguen
de unas buenas o malas personas, buenos o malos padres, buenos o malos profesionales,
etc. Así mismo el aplicar correctamente estos principios como individuos no hará lograr las
cosas de manera efectiva y ser unos mejores profesionales.
Pág. 12
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Pág. 13