Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Es debida a un proceso infeccioso que causa inflamación en las meninges que cubren los
constituyentes del sistema nervioso central
La meningitis viral es una enfermedad benigna, en contraste con la bacteriana que requiere
tratamiento urgente e inmediato ya que generalmente es mortal
Es de mayor morbimortalidad en el paciente pediátrico y en otros grupos como el adulto mayor
Puede ser ocasionada por diversos microorganismos como virus, hongos, bacterias o parásitos,
siendo las bacterianas las más frecuentes
Etiología
- En los recién nacidos las bacterias se relacionan con el canal vaginal al momento del
parto
Las meningitis bacterianas más frecuentes son:
- Meningococo A, B, C, X, W, Y
- Haemophilus b.
- Neumococo
Factores de riesgo:
Edad: lactantes, niños, grupos de la tercera edad tienen mayor riesgo
Medio ambiente: las enfermedades infecciosas tienden a presentarse en lugares con hacinamiento
Condiciones: existen ciertas afecciones, medicamentos y procedimientos quirúrgicos que aumentan el
riesgo de contraer meningitis (neurocirugías, cirugías de los senos paranasales etc.)
Condiciones de vida: viajes a países con alto riesgo de meningitis (sur de Europa, india, áfrica)
Vías:
- Vía sanguínea desde una infección en otra parte del cuerpo, es la más frecuente, por
ejemplo una infección en las vías urinarias o pulmonar etc.
- Cuando las bacterias se propagan a las meninges después de otra infección localizada
en la cabeza como la sinusitis o una infección en el oído (a menudo causada por
estreptococos penumoniae)
- Después de una herida penetrante en el cráneo o las meninges (a menudo causada por
staphlococcus aureus)
- Después de una intervención quirúrgica en el cerebro o la medula espinal (causada por
bacterias gram- negativas)
- Cuando se infecta una derivación (SHUNT) colocada en el cerebro para aliviar la presión
en el cráneo
- Cuando las bacterias entran a través de un defecto congénito localizado en el cráneo o
en la columna vertebral (como la espina bífida)
Patología:
- Entra la bacteria a nivel del SNC, usualmente causan una inflamación inespecífica en las
meninges (edema eritema, calor, rubor).
- Causa hemorragias a nivel de la piamadre que es la que nutre de vasos sanguíneos el
cerebro
Semiología de la meningitis:
Rigidez de nuca: resistencia a la flexión pasiva de la nuca (le pedimos al paciente que intente
tocar el tórax con la mandíbula pero este no puede hacerlo)
Signo de brudzinski: involucra flexión espontanea de las caderas y rodillas cuando el cuello es
flexionado pasivamente
Signo de kernig: Resistencia a la flexión pasiva de la pierna a nivel de la rodilla (no es capaz de
flexionar y compensa levantando la otra pierna)
Signos y síntomas clásicos de la meningitis:
En adultos:
- Fiebre alta
- Cefalea (intensa)
- Rigidez de cuello
- Nauseas
- Vómitos en proyectil
- Fotofobia
- Somnolencia
- Kernig y brudzinski positivos
En nacidos y niños:
- Inactividad o hipo actividad
- Fiebre alta
- Irritabilidad
- Vómitos
- Anorexia o falta de apetito
- Rigidez de cuello
- Insomnio
- Fontanela abombada
- Kernig de brudzinski positivos
Hay otro signo importante tanto en adultos como en niños es el signo de binda: uno le mueve
la cabeza hacia el lado derecho y el sube el hombro del lado izquierdo y viceversa, esta es una
maniobra sobre compensadora que hace el cuerpo para el sobre estiramiento de las meninges
Pruebas de laboratorio:
- Recuento de células en sangre (hemograma)
- Proteína C reactiva: aumentada por encima de 6 y es indicativo de inflamación
- Panel de coagulación
- Hemocultivo
- Glucosa en sangre : es importante descartar estados de hiperglucemia
- Gases en sangre
- Punción lumbar si no está contraindicada
- Leucograma completo con (EDTA) para poder hacer la PCR
Punción lumbar: es introducir una aguja entre los cuerpos vertebrales hasta llegar al
canal raquídeo por donde pasa el LCR y empezar a aspirarlo para mandarlo a aspirar
- debo de medir presión de apertura, si es sobre 180 milimetros de agua, es indicativo de
meningitis
- se hace entre la 3 y la 4 vértebra lumbar que es donde no hay medula espinal sino que
ya se encuentra la cola de caballo
- esta nos permite ver si es una meningitis viral o bacteriana
- shock
- tras convulsiones, hasta que no se estabilice al paciente no se hace la punción ya que le
puede dar una durante el procedimiento
Toma de la muestra:
- Debe ser tomada bajo condiciones de asepsia (solución salina, alcohol, etc.)
Coloque la muestra en 3 tubos de tapa de rosca esteriles:
- Tubo 1 para recuento de células y diferencial
- Tubo 2 para tinción de gram y cultivo
- Tubo 3 para análisis químico de antígeno
En adultos de 2 a 3 ml por tubo y en niños de a 1 ml por tubo
Hallazgos en el LCR
EEG: útil pero inespecífico: casi siempre que se producen convulsiones es a causa del
virus del herpes simple que ocasiona descargas periódicas o semiperiodicas de
complejos de baja frecuencia a intervalos regulares de 1 a 2 segundos en los lóbulos
temporales.
Epidemiologia:
- El reservorio es exclusivamente humano y la transmisión se produce por vi aérea de
persona a persona, por contacto directo con secreciones nasofaríngeas a partir de un
portador asintomático o de un enfermo
Diagnóstico diferencial:
Complicaciones:
- Edema cerebral
- Empiedema
- Absceso cerebral
- Hidrocefalia
- Choque
- Alteraciones de coagulación
Acciones preventivas:
- Vacuna contra enf virales
- Saneamiento ambiental
- Educación sanitaria
- Lavarse las manos en caso de contacto
- Vigilancia y control de vectores
- Control de epidemias por influenza
Pronostico:
- Cuando menor sea la edad el proceso es más severo
- Cuando es más grave las probabilidades de secuelas son mayores
- La letalidad es del 2% y las secuelas del 6%
Prevención y control:
- aislamiento del paciente
- inmunoprofilaxis
- quimioprofilaxis
- seguimiento de contactos
Vacunas:
- contra el haemophilus influenzae tipo b, vacuna neumococo coca conjugada, vacuna
polisacarida neumococo cica, vacuna meningoco cica conjugada