Está en la página 1de 12

Introducción a la filosofía

Capítulo 2: Los Orígenes de la filosofía


Meditación

 Observa el siguiente
video:
https://www.youtub
e.com/watch?v=tF5
_mCWjLwg
El mundo de la música en tu
ordenador
La historia de la filosofía como pensar metódico tiene sus comienzos
hace dos mil quinientos años, pero como pensar mítico mucho antes.

Asombro

Situación
Duda
límite
El Grecia siglo VII A.C.
Sale la Sale el La
pregunta y el examen conciencia
conocimiento crítico y clara de estar
certeza. perdido,
surge la
cuestión de sí
mismo.
Asombro Pues la Admiración
es la que impulsa a
El Asombro es el los hombres a
origen de la filosofar.
filosofía.

El filosofar
es como
un
despertar

Nos ha dado el impulso de investigar


La admiración cobro
el universo. La filosofía , es el mayor
conciencia de no saber.
de los bienes deparados por los
Busco el saber, pero el saber
dioses para los mortales.
mismo.
La Duda Ante el examen crítico no haya nada cierto..

Nuestras formas mentales


nos enredan el
contradicciones insolubles.
Los sentidos nos engañan, ¿es un Ejemplo: Epiménides
dinosaurio o una persona que ejercita? declara que “todos los
cretenses son mentirosos”,
pero como él es cretense
entonces es mentiroso. Y,
siendo mentiroso, su
afirmación debe ser falsa;
por tanto todos los cretenses
son veraces.
Filosofando me apodero de la duda, intento hacerla radical, más, o bien
gozándome en la negación mediante ella, que ya no respeta nada, pero
que por su parte tampoco logra dar un paso más, o bien preguntándose
dónde estará la certeza que escape a toda duda y resista ante toda crítica
honrada.

Verdad
indubitable

«Pienso, luego
existo».

Se puede dudar de todo, menos


de que estoy dudando, por lo
tanto, si pienso existo.

Duda metódica
«La cosa se vuelve otra cuando me doy
cuenta de mí mismo en mi situación»
Situación límite Con la desesperación y con la
reconstitución : Llegamos a ser nosotros
 Cerciorémonos de nuestra mismos en una transformación de la
humana situación. conciencia de nuestro ser.

 En el dolor, en la flaqueza,
en la impotencia nos
desesperamos.
 El hombre se vuelve
prudente con semejantes
experiencias.
 La dominación de la
naturaleza y la sociedad
humana deben garantizar la
existencia.

Los Estoicos buscan en medio de


los dolores la existencia, la paz
del alma (ataraxia).
El hombre
reconoce los
límites de su
Muerte Culpa Desconfianza existencia
Destino
(LA NADA)

Fracaso absoluto

Impotencia del hombre


Comunicación
Yo puedo hacerme uno con el prójimo en la verdad, yo
sólo existo en compañía del prójimo; solo , no soy nada.

Toda filosofía impulsa a la comunicación, se expresa, quisiera ser oída, en


el hecho de que su esencia es la coparticipación misma y está es
indisoluble de ser verdad.
En la comunicación se alcanza el fin de la filosofía: el interiorizarse del ser,
la claridad del amor, la plenitud del reposo.

También podría gustarte