Está en la página 1de 4

“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”

FACULTAD DE INGENIERIA--ESCUELA PROFESIONAL DE


INGENIERIA
DE SISTEMAS
ESTUDIANTE:
MACALUPU HERRERA ENZO
TEMA:
ACTIVIDAD ASÍNCRONA N 6
CURSO:
SISTEMAS OPERATIVOS
CICLO:
V
DOCENTE:
MGTR. LUIS CASTILLO BOGGIO
SULLANA – PERÚ
2020
Características de los sistemas operativos libres y propietarios

Software Propietario. Software Libre.

 Es aquel que incluye el


 Es cualquier
código de programación
programa
para ejecutar, copiar,
informático en el que
distribuir, estudiar,
el usuario tiene
cambiar y mejorar el
limitaciones para
mismo. El software libre
usarlo, modificarlo o
nunca es de pago,
redistribuirlo, que
Definición siempre es gratuito. Las
destaca la
empresas que
manutención de la
desarrollan software libre
reserva de derechos
ganan dinero con el
sobre el uso,
asesoramiento y
modificación o
mantenimiento de redes
redistribución del
hechas con software
software
libre.

 Este software no te  Se encuentra disponible


pertenece no puedes el código fuente del
hacerle ningún tipo software, por lo que
de modificación al puede modificarse el
código fuente. software sin ningún
 No puedes límite.
distribuirlo sin el  Libertad de estudiarlo y
permiso del adaptarlo.
propietario.  Libertad de distribuir
Características
 El usuario debe copias.
realizar cursos para el  Libertad de mejora y
manejo del sistema publicación de cambios.
como tal debido a su  Libertad de usar el
alta capacidad de programa con cualquier
uso. propósito.
 Cualquier ayuda en
cuanto a los
antivirus.
 Mayor mercado  El usuario no comete
laboral actual. delito por tenerlo o
 Mejor protección de usarlo.
las obras con  Amplísima gama y
copyright. variedad de herramientas
 Facilidad de libres.
adquisición (puede  Actualizaciones
venir preinstalado periódicas con
con la compra del PC, frecuencia.
o encontrarlo  100% libre de virus.
fácilmente en las  Altísimo nivel de
tiendas). estabilidad comprobada.
 Existencia de  Tiene una gran
programas diseñados comunidad de apoyo y
específicamente para soporte.
Ventajas desarrollar una tarea.  Diversidad de soluciones
 Interfaces gráficas informáticas.
mejor diseñadas.  Costo.
 Unificación  Flexibilidad de las
de productos. soluciones informáticas.

 Conclusión Tanto los sistemas operativos libres y


privativos tienen sus propias ventajas y desventajas,
sus propios beneficios y complejidades, sus propias
Conclusión características e instintivo que los convierte en únicos
frente a los demás, pero la elección y utilización de
cada uno de ellos dependerá siempre del usuario y de
las necesidades que este tenga
Bibliografía

1. Sistemas Operativos. [Online]. [cited 2020 Junio 24. Available from:


http://platea.pntic.mec.es/jdelucas/sistemasoperativos.htm.

2. estructura-de-sistemas-operativos. [Online].; 2014 [cited 2020 Junio


24. Available from:
https://luiscastellanos.files.wordpress.com/2014/01/estructura-de-
sistemasoperativos.pdf.

3. JORGAMG80. sistemas-operativos-libres-y-propietarios[Online].;
2015 [cited 2020 Junio 24. Available from:
https://jorgmurillo3780.wordpress.com/2015/09/05/5-
arquitectura-de-los-sistemas-operativos/.

También podría gustarte